Manual Multitarea. Formula sapiens

6
Emilio Solís Adictos a la multitarea

description

Presentación de la charla de Emilio Solís "Adictos a la multitarea"

Transcript of Manual Multitarea. Formula sapiens

Page 1: Manual Multitarea. Formula sapiens

Emilio Solís

Adictos a la multitarea

Page 2: Manual Multitarea. Formula sapiens

¿Podemos hacer más de una

tarea a la vez?

El cerebro es monoteísta

!"#$%&'%()%**+$(,$'-%#.'/0(12'3.45#&6789/+:(;%(2.'<+*+&="

Nuestro cerebro trabaja en modo

secuencial

¿Somos más efectivo cuando alternamos tareas?!

“Efecto Stroop” – Interferencias en el tiempo de reacción a la hora de realizar

una tarea

!"#$%&'()*+)&,#'-+'-',.')&,)('-&/0)1'-2/0)-'/.3*,(4!"#$%&'()*+%,-.""/%012345

!"#$%%%%%&'('%%%%%%%

)*+,*%%%%%%-*.+'%%%%-*.+'

Executive Control in Cognitive Process Task SwitchingRubinstein JS, Meyer DE y Evans JE

Univeristy of Michigan (2001)

Page 3: Manual Multitarea. Formula sapiens

Executive Control in Cognitive Process Task SwitchingRubinstein JS, Meyer DE y Evans JE

Univeristy of Michigan (2001)

1 – Implantación de nuevas metas y objetivos

2 – Activación de las reglas necesarias para llevar a cabo la tarea

¿Qué ocurre al iniciar una tarea? &*67)-8("6

9'6:76';$

Observación directa...

* Aumento del t’ total

* El t’ se puede cuantificar

* Disminución de calidad

* Acumulación de errores

Resultados científicos...

* El t’ de reacción es mayor al alternar

* El t’ aumenta en tareas complejas

* El t’ aumenta si tengo que pensar

* Todos los t’ se suman

* El % de errores aumenta

Clave

Enfoca

Horario* Localiza tus momentos de máx. productividad

* Vigila el tiempo invertido

* Deja t’ para imprevistos

* Resume y pídelo

Page 4: Manual Multitarea. Formula sapiens

Tareas* Divide y vencerás

* Identifica que haces en cada momento

* Registra para después

* Utiliza la regla de los 2’

Entorno* Avisa a tus compañeros

* Educa y respeta

* Elimina distracciones: tw, fb, wsp, mail...

* Resetea tu escritorio (los 2)

* “Todo se mueve”

* Decide tú

Tú* Objetivos diarios

* Dedica t’ al descanso

* Gratifícate

>#"$<%.<+(!'#'**+(?@@A

1 - Elige la tarea

2 - Pon en marcha el timer a 25’

3 - Trabaja hasta que suene la alarma

4 - Descansa 5’ y empieza de nuevo

5 - Cada 4 veces, toma un largo descanso

Ideas...

No somos multitarea, OLVÍDALO!!

Gracias!Emilio Solís

@emi_sb

emi l io@got t ra in ing .es

Page 5: Manual Multitarea. Formula sapiens

10 Trucos para enfocarExisten técnicas que ayudan a mejorar la

capacidad de mantener voluntariamente la

atención en la actividad que se está realizando, te

proponemos algunos consejos de sentido común

que están al alcance de todo el mundo:

1. Define tus objetivos de cada día. Es

mucho más fácil concentrarse en las

tareas cuando se tiene en mente el por

qué de cada cosa. Utilizar una método

organizativo como GTD es altamente

recomendable.

2. Divide cada actividad en pequeñas

tareas. Tener un plan de acción te ayudará

a empezar y completar cada tarea.

Además, saber en todo momento cómo

vas con respecto a tu plan te motivará para

continuar concentrado.

3. Descubre cuáles son tus momentos.

Normalmente, se tiene un nivel alto de

energía y concentración al principio del

día, y luego éste va disminuyendo. Pero no

todos funcionamos igual. Si además

trabajas en casa, tus circunstancias

pueden ser muy diferentes. Descubre

cómo funcionas y establece tus rutinas

conforme a ello. Deja las tareas repetitivas

para los momentos de menor energía.

4. Cuelga el cartel de “No Molestar”. Avisa

a tus colegas de la oficina, o a tu familia y

amigos, para que no te interrumpan en

ciertas franjas horarias. Edúcales para que

hablen contigo en el tiempo permitido, en

vez de interrumpir cada 10 minutos.

5. Elimina las distracciones. Silencia el

móvil, cierra el correo electrónico y las

redes sociales. Si trabajas con un

ordenador, cierra todas las aplicaciones

que no necesitas y trabaja a pantalla

completa para no distraerte.

6. Organiza tus descansos. Si una tarea

lleva mucho tiempo, descansa de vez en

cuando y recarga las pilas. Si trabajas

sentado, aprovecha ese tiempo para andar

y moverte.

7. Regálate una recompensa cada vez que

logres uno de tus objetivos. Dedica un

tiempo ahacer cosas que te gusten, lee las

noticias o tus blogs favoritos, juega a algo,

vete a hablar con alguien.

8. Crea un entorno adecuado. Mantén tu

mesa de trabajo limpia y ordenada, y

elimina todo aquello que pueda distraerte.

Ten al alcance de la mano todo lo que

puedas necesitar (incluso una botella de

agua) para disminuir las posibilidades de

interrumpir lo que estás haciendo. Si

trabajas sentado, disponer de una buena

silla es imprescindible. Si trabajas en un

sitio ruidoso, ponte unos auriculares y

escucha música que no te distraiga, o

unos tapones para los oídos, si la música

también te molesta.

9. Come de forma equilibrada. Además de

ser bueno para tu salud, comer las

cantidades necesarias y suficientes te

ayudarán a ser más productivo. Cuando

tienes hambre es realmente difícil estar

concentrado en algo (yo soy incapaz), y si

comes demasiado te entrará sueño.

10. Duerme lo necesario. Además de

repercutir negativamente en la salud, la

falta de descanso afecta a nuestra claridad

d e p e n s a r y, p o r l o t a n t o , a l a

productividad.

Vía http://www.organizartemagazine.com

w w w . g o t t r a i n i n g . e s

Page 6: Manual Multitarea. Formula sapiens

Ponerse en modo hacer y terminar¿Sabes cuál es el día de mayor productividad en las empresas? El día antes de irse de vacaciones. Todo el mundo quiere “cerrar temas” antes de irse y se pone a trabajar como un poseso. Ese día, en el que a veces sólo se trabaja por la mañana, eres capaz de cerrar frentes que llevaban abiertos semanas, terminar tareas complejas, enviar propuestas, escribir emails que tenías pendientes, tomar decisiones, completar documentos, ponerte de una vez con tareas procrastinadas e incluso desatascar algún problema de un compañero.

Ese día, tal vez por el desayuno, es uno de los más productivos en el trabajo: te llegan las horas que tienes, además avanzas un montón y te sientes bien contigo mismo. ¿Y por qué no actuamos así siempre?

Porque cuando tenemos tiempo de sobra la mente se relaja (se descuida), llama a la puerta de los malos hábitos, descuida la organización, cae en la improvisación, se deja llevar por distracciones, admite y recibe cualquier interrupción... pierde eficacia. Y luego nos lamentamos amargamente porque nunca nos llegan las 8 horas.

Esto es falso. Las 8 horas del día siempre llegan. De hecho sobran. Porque nuestro problema no es el tiempo que tenemos sino lo que hacemos con él. Y si no, prueba a hacer este ejercicio que a mí hace tiempo que me cambió la forma de trabajar y la forma en la que veo el tiempo de trabajo.

Imagina el día que tienes muchas cosas por delante. Cuando vayas de camino al trabajo mentalízate de que ese día sólo tienes tres horas de trabajo. Sí, sólo tres. Tienes tres horas para hacer todo lo que te habías propuesto:

* ¿Abrirías el Email nada más empezar?

* ¿Con cuántas tareas te pondrías a la vez?

* ¿Pedirías concentración a los que te rodean?

* ¿Qué tarea elegirías para empezar?

* ¿Abrirías tu lector de feeds?

* ¿Te darías una vuelta por tus redes sociales?

* ¿Te meterías en la primera reunión que te propusieran?

* ¿Abrirías skype o el messenger al empezar?

* ¿Te pondrías a descargar cosas o “mariposear” online?

* ¿En qué momento harías las tareas manuales o las rutinarias?

* ¿Cómo actuarías con las llamadas al teléfono fijo o móvil?

* ¿Dejarías el Email abierto para chequearlo cada cinco minutos?

Recuerda, sólo tienes tres horas y mucho trabajo por delante. En cuanto te fuerzas a p e n s a r a s í t u a c t ú a s d e u n m o d o completamente distinto:

1. Te pondrás el sombrero de “cerrar puertas abiertas”

2. Harás antes y mejor las tareas importantes.

3. Disfrutarás luego de tiempo extra para el resto de cosas.

Cuando piensas así tu mente se pone en modo Hacer-y-Terminar y avanzas por tus tareas con una eficacia y resolución que te sorprenderá. Del mismo modo que un viernes o el día antes de vacaciones te fuerzas a ti mismo a cerrar temas. Y lo consigues.

Por Berto Pena

www.thinkwasabi.com

Consultoría, formación y teambuilding www.gottraining.es