Manual mantenimiento de monitores

26
MANTENIMIENTO DE MONITORES El diseño e implementación de cualquier sistema organizativo y su posterior informatización debe siempre tener presente que está al servicio de unos determinados objetivos. Cualquier sofisticación del sistema debe ser contemplada con gran prudencia en evitar, precisamente, de que se enmascaren dichos objetivos o se dificulte su consecución. En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a la permanente consecución de los siguientes objetivos • Optimización de la disponibilidad del equipo productivo. . • Disminución de los costos de mantenimiento. . • Optimización de los recursos humanos. . • Maximización de la vida de la máquina. . Criterios de la Gestión del Mantenimiento Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" Mantenimiento Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles, instalaciones. Objetivos del Mantenimiento • Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.. . • Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar. .

description

 

Transcript of Manual mantenimiento de monitores

Page 1: Manual mantenimiento de monitores

MANTENIMIENTO DE MONITORES

El diseño e implementación de cualquier sistema organizativo y su posterior informatización debe siempre tener presente que está al servicio de unos determinados objetivos. Cualquier sofisticación del sistema debe ser contemplada con gran prudencia en evitar, precisamente, de que se enmascaren dichos objetivos o se dificulte su consecución. En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a la permanente consecución de los siguientes objetivos • Optimización de la disponibilidad del equipo productivo. . 

• Disminución de los costos de mantenimiento. . 

• Optimización de los recursos humanos. . 

• Maximización de la vida de la máquina. . 

Criterios de la Gestión del Mantenimiento Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" Mantenimiento Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles, instalaciones. Objetivos del Mantenimiento • Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.. . 

• Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar. . 

• Evitar detenciones inútiles o para de máquinas. . 

• Evitar accidentes. . 

• Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas. . 

• Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación. . 

Page 2: Manual mantenimiento de monitores

• Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante. . 

• Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes. . 

El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de fallas. Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que debía darnos o cuando aparecen efectos indeseables, según las especificaciones de diseño con las que fue construido o instalado el bien en cuestión. Clasificación de las Fallas Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" Fallas Tempranas Ocurren al principio de la vida útil y constituyen un porcentaje pequeño del total de fallas. Pueden ser causadas por problemas de materiales, de diseño o de montaje. Fallas adultas Son las fallas que presentan mayor frecuencia durante la vida útil. Son derivadas de las condiciones de operación y se presentan más lentamente que las anteriores (suciedad en un filtro de aire, cambios de rodamientos de una máquina, etc.). Fallas tardías Representan una pequeña fracción de las fallas totales, aparecen en forma lenta y ocurren en la etapa final de la vida del bien (envejecimiento de la aislación de un pequeño motor eléctrico, perdida de flujo luminoso de una lampara, etc.

Page 3: Manual mantenimiento de monitores

TIPOS DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento para Usuario

En este tipo de mantenimiento se responsabiliza del primer nivel de mantenimiento a los propios operarios de máquinas. Es trabajo del departamento de mantenimiento delimitar hasta donde se debe formar y orientar al personal, para que las intervenciones efectuadas por ellos sean eficaces.

Mantenimiento correctivo

Es aquel que se ocupa de la reparacion una vez se ha producido el fallo y el paro súbito de la máquina o instalación. Dentro de este tipo de mantenimiento podríamos contemplar dos tipos de enfoques:

Mantenimiento paliativo o de campo (de arreglo)

Este se encarga de la reposición del funcionamiento, aunque no quede eliminada la fuente que provoco la falla.

Mantenimiento curativo (de reparación)

Este se encarga de la reparación propiamente pero eliminando las causas que han producido la falla. Suelen

Page 4: Manual mantenimiento de monitores

tener un almacén de recambio, sin control, de algunas cosas hay demasiado y de otras quizás de más influencia no hay piezas, por lo tanto es caro y con un alto riesgo de falla. Mientras se prioriza la reparación sobre la gestión, no se puede prever, analizar, planificar, controlar, rebajar costos.

MANTENIMIENTO DE MONITORES

¿Cómo realizar el mantenimiento de monitores?

Para realizar un buen mantenimiento de un monitor

se deben seguir las siguientes instrucciones con su

respectivo cuidado:

1. Cuando el cliente entrega el equipo se debe verificar

que este funcione correctamente

2. Desconectar el cable de alimentación de la fuente

3. Quitar con una trapo el polvo externo del monitor

4. Poner un trapo sobre la superficie en la que se va a

conectar la pantalla para que no se raye

5. Seleccione herramienta como destornilladores,

caimanes, brocha, sopladora, cautín y demás que

pueda ser utilizada para desarmar el equipo o realizar

algún ajuste

6. Quite la base del monitor

7. Quitar la carcasa

8. Descargar monitor

9. Soplar el monitor para eliminar suciedad, si este

contiene mucho polvo soplarlo en un área donde tenga

la suficiente ventilación

10. Si no se conoce bien las conexiones de las pestañas

podemos ayudarnos realizando un bosquejo

11. Desconectar todos los cables, limpiar interfaces y

los contactos con un borrador de nata

Page 5: Manual mantenimiento de monitores

12. Limpiar y lavar la carcasa teniendo la precaución de

dejarla bien seca

13. Limpiar pantalla con un liquido especial

14. Conectar de nuevo todos los cables

15. Colocar carcasa

16. Limpiar cables exteriores

Parámetros de una pantalla

Píxel: Unidad minima representable en un monitor.

Tamaño de punto o (dot pitch): El tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un pixel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes. Un monitor de 14 pulgadas suele tener un tamaño de punto de 0,28 mm o menos. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones. En LCD y en CRT de a pertura de rejilla, es la distancia en horizontal, mientras que en los CRT de máscara de sombra, se mide casi en diagonal. Lo mínimo exigible en este momento es que sea de 0,28mm. Para CAD o en general para diseño, lo ideal sería de 0,25mm o menos. 0,21 en máscara de sombra es el equivalente a 0.24 en apertura de rejilla.

Área útil: El tamaño de la pantalla no coincide con el área real que se utiliza para representar los datos.

Resolución máxima: es la resolución máxima o nativa (y única en el caso de los LCD) que es capaz de representar el monitor; está relacionada con el tamaño de la pantalla y el tamaño.

Page 6: Manual mantenimiento de monitores

Tamaño de la pantalla: Es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del área visible.

Ancho de banda: Frecuencia máxima que es capaz de soportar el monitor

Hz o frecuencia de refresco vertical: son 2 valores entre los cuales el monitor es capaz de mostrar imágenes estables en la pantalla.

Hz o frecuencia de refresco horizontal : similar al anterior pero en sentido horizontal, para dibujar cada una de las líneas de la pantalla.

Blindaje: Un monitor puede o no estar blindando ante interferencias eléctricas externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo que en caso de estar blindando, o semiblindado por la parte trasera llevara cubriendo prácticamente la totalidad del tubo una plancha metalica en contanto con tierra o masa.

Tipo de monitor: en los CRT pueden existir 2 tipos, de apertura de rejilla o de máscara de sombra.

Líneas de tensión: Son unas líneas horizontales, que tienen los monitores de apertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar los colores perfectamente alineadas; en 19 pulgadas lo habitual suelen ser 2, aunque también los hay con 3 líneas, algunos monitores pequeños incluso tienen una sola.

Métodos para limpiar monitores de LCD:

Agua destilada y un paño que no suelte pelusas como los de limpiar las gafas, ligeramente humedecido.

Productos específicos para limpiar pantallas de LCD,

Limpiador antiestático.

Page 7: Manual mantenimiento de monitores

Hay que tener en cuenta que existen 2 tipos de pantallas: mates y brillantes; en cualquier caso mire en el manual de instrucciones de la pantalla cómo limpiarlo, o en su defecto al fabricante, ya que la limpieza de un monitor con productos no destinados a tal fin pueden dejar manchas en la pantalla de forma permanente. el cpu es para negros

Monitores analógicos

La mayoria de los monitores de ordenador modernos pueden mostrar un número infinito de colores diferentes en el espacio de color RGB cambiando las señales de vídeo analógico roja, verde y azul en intensidades varibles y contínuas. Éstos han usado prácticamente de forma exclusiva escaneo progresivo desde mediados de la década de los 80. Mientras muchos de los primeros monitores de plasma y cristal líquido tenían exclusivamente conexiones analógicas, todas las señales de estos monitores atraviesan una sección completamente digital antes de la visualización.

Mientras que conectores similares (13W3, BNC, etc…) se fueron usando en otras plataformas, el IBM PC y los sistemas compatibles se estandarizaron en el conector VGA.

[editar] Combinación digital y analógica

Los primeros conectores de monitor externos y digitales popularizados, como el DVI-I y los varios conectores breakout basados en él, incluían las señales analógicas compatibles con VGA y las señales digitales compatibles con los nuevos monitores de pantalla plana en el mismo conector.

[editar] Monitores Digitales

Los nuevos conectores que se han creado tienen sólo señal de vídeo digital. Varios de ellos, como los HDMI y

Page 8: Manual mantenimiento de monitores

DisplayPort, también ofrecen audio integrado y conexiones de datos.

[editar] Ventajas y desventajas

Ventajas de las pantallas LCD:

El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.

Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz, por lo que no hay moire.

La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel

Desventajas de las pantallas LCD:

Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.

Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.

Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.

El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.

El ADC (Convertidor Digital a Analógico) en la entrada de video analógica (cantidad de colores a representar).

El DAC (Convertidor Analógico a Digital) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).

en los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.

Ventajas de las pantallas CRT:

Page 9: Manual mantenimiento de monitores

Permiten reproducir una mayor variedad cromática.

Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.

En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical.

Desventajas de las pantallas CRT:

Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).

Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.

Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).

Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.

En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar varias líneas de tensión muy finas y difíciles de apreciar que cruzan la pantalla horizontalmente, se pueden apreciar con fondo blanco.

Datos técnicos, comparativos entre sí:

En los CRT, la frecuencia de refresco es la que tiene la tarjeta grafica, en los LCD no siempre es la que se le manda

Los CRT pueden tener modo progresivo y entrelazado, los LCD tiene otro método de representación.

En los CRT se pierde aproximadamente 1 pulgada del tamaño, que se utiliza para la sujeccion del tubo, en los CRT es prácticamente lo que ocupa el LCD.

El peso de un LCD se ve incrementado por la peana para darle estabilidad, pero el monitor en sí no pesa prácticamente nada.

Los LCD suelen necesitar de un transformador externo al monitor, en los CRT toda la electrónica va dentro del monitor.

Page 10: Manual mantenimiento de monitores

En los LCD el consumo es menor, y la tensión de utilización por parte de la electrónica también.

En los CRT pueden aparecer problemas de "quemar" el fosforo de la pantalla, esto ocurre al dejar una imagen fija durante mucho tiempo, como la palabra "insert coin" en las recreativas, en los LCD los problemas pueden ser de píxeles defectuosos (siempre encendido o, siempre apagado), aparte de otros daños.

El parpadeo de ambos tipos de pantallas es debido a la baja frecuencia de refresco, unido a la persistencia del brillo del fosforo, y a la memoria de cada píxel en un CRT y LCD respectivamente, que mitigan este defecto.

Con baja velocidad de refresco y un tiempo grande de persistencia del fósforo, no hay parpadeo, pero si la persistencia del fosforo es baja y el refresco es bajo, se produce este problema. Sin embargo esto puede causar un efecto de desvanecimiento o visión borrosa, al permanecer aún encendido un punto, en el siguiente refresco de la pantalla.

EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se explicará como realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricos comunes. Se explicarán también las prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las computadoras nos referiremos a las genéricas (clones).

HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO

Recuerde que para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta adecuada. En cuanto al

Page 11: Manual mantenimiento de monitores

mantenimiento preventivo, podemos mencionar las siguientes:

Un juegode atornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa) Una pulsera antiestática Una brocha pequeña suave Copitos de algodónUn soplador o "blower Trozos de tela secos Un disquete de limpieza Alcohol isopropílico Limpia contactos en aerosol Silicona lubricante o grasa blanca Un borrador.

Elementos para limpieza externa (Se utilizan para quitar las manchas del gabinete y las demás superficies de los diferentes aparatos)

Juego de herramientas para mantenimiento preventivo

Existen varios procesos que se deben realizar antes cíe iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:

Probar la unidad de disco flexible. Una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. Se verifica que no haya virusen el sistema.

Chequear el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.

Page 12: Manual mantenimiento de monitores

Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.

Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadoray sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.

Debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo. Los tornillos no están diseñados para todos los puntos. Es muy importante diferenciar bien los que son cortos de los medianos y de los largos. Por ejemplo, si se utiliza un tornillo largo para montar el disco duro, se corre el riesgo de dañar la tarjeta interna del mismo. Escoja la mejor metodología según sea su habilidad en este campo:

Algunos almacenan lodos los tomillos en un solo lugar, otros los clasifican y otros los ordenan según se va desarmando para luego formarlos en orden contrario en el momento de armar el equipo.

El objetivo primordial de un mantenimiento no es desarmar y armar, sino de limpiar, lubricar y calibrar los dispositivos. Elementos como el polvo son demasiado nocivos para cualquier componente electrónico, en especial si se trata de elementos con movimiento tales como los motores de la unidad de disco, el ventilador, etc.

Todas estas precauciones son importantes para garantizar que el sistema de cómputo al que se le realizará.

Monitor

Page 13: Manual mantenimiento de monitores

El monitor que tiene como elemento principal un tubo de rayos catódicos.

Para realizar la limpieza se necesitan seguir los siguientes pasos:

Nunca trate de abrir el monitor para limpiarlo por dentro, ya que puede sufir una descarga electrica.

Con un cepillo fino retire el polvo depositado en la superficie de la carcaza del monitor.

Para completar el paso anterior, pase un trapo limpio sobre la superficie de la carcaza y la pantalla del monitor.

Para lograr una limpieza excelente tendrá que aplicar espuma limpiadora. Como el monitor tiene ranuras para ventilación, la aplicación de la espuma la realizara de forma indirecta.

Page 14: Manual mantenimiento de monitores

Limpiza de unidad Central y sus componentes:

Materiales que se requiere para limpiar la CPU.

Cepillo de cadas duras.

Brochas, de preferencia antiestática.

Trapos, de preferencia que no suelten pelusas.

Hisopos de algodón

Limpiador de aplicación en espuma.

Limpiador de componentes electrónicos dieléctrico.

Aire comprimido.

Aspiradora.

Limpiador de unidades lectoras de 3 1/2 pulgadas.

Page 15: Manual mantenimiento de monitores

Una vez que cuente con el espacio adecuado y los utensilios necesarios para trabajarm se procederá a limpiar de forma externa la CPU, para lo cual se deberá de seguir los siguientes pasos:

Apague el equipo.

Desconecte el equipo de la toma eléctica.

Elimine el exceso de polvo con un cepillo de cedas duras, cepillando de arriba hacia abajo.

Aplicación de espuma limpiadora.

Directa: Cuando la superficie sea lisa y sin perforaciones, la espuma se aplicará de forma directa a la CPU.

Indirecta: Se aplica la espuma a un trapo para que éste se humedezca y se procede a limpiar las ranuras de la CPU.

EXPLICACION PARTES DE UN MONITOREn un monitor (CRT), las partes internas más importantes son:01).- Fuente de poder.02).- Flyback (también llamado: transformador de líneas).03).- Yugo de Deflexión.04).- Salida Vertical.05).- Salida Horizontal.06).- Syscon.07).- Oscilador Horizontal.08).- Salida de Color.09).- Pantalla (Botón de encendido, entrada de video, antena).10).- Anillos de Convergencia.11).- Bobina Desmagnetizadora.12).- Bobinas de deflexión.13).- Transformador Drive Horizontal.14).- Selector de canales.15).- Amplificador de audio.16).- Lente

Page 16: Manual mantenimiento de monitores

óptico.17).- Control de Pantalla.18).- Tubo.19).- Cañón electrónico, cátodo, rejilla de control, rejilla de pantalla y rejilla de enfoque.En un monitor (CRT), el tubo consiste en un cañón electrónico y una pantalla de fósforo dentro de una ampolla de cristal al cual se le ha realizado él vacióEn un monitor (CRT), el yugo de deflexión sirve para desplazar el haz de electrones.En un monitor (CRT), las bobinas de deflexión sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la Deflexión electroestática o la Deflexión magnética.En un monitor (CRT), el cañón electrónico se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones). En un monitor (CRT), a este conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz. En un monitor (CRT), la rejilla de control controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo y para que los electrones impacten en la pantalla. En un monitor (CRT), la rejilla de pantalla cumple con la función de atraer a los electrones al estar a un mayor potencial que el cátodo.En un monitor (CRT), la rejilla de enfoque obliga a que los electrones sigan una trayectoria, para que al final impacten en el ánodo final (la pantalla)

En un monitor (CRT), el Flyback cumple la función de generar el alto voltaje en el monitor.En un monitor (CRT), la bobina desmagnetizadora (degaussing coil) cumple la función de desmagnetizar la pantalla del monitor al momento de encender el mismo.En un monitor (CRT), el cañón de la pantalla emite 3 colores y son rojo, verde y azul.En un monitor (CRT), la salida vertical cumple la función de alimentar la bobina vertical del yugo de deflexión.En un monitor (CRT), la salida horizontal cumple la función de alimentar la bobina horizontal del yugo de

Page 17: Manual mantenimiento de monitores

deflexión.En un monitor (CRT), el circuito integrado denominado "SYSCON" cumple la función de controlar el funcionamiento de monitor.

IPOS DE MONITORES

1. Monocromáticos: tiene un tubo de rayos catódicos cuyo recubrimiento de fósforo produce un solo color.

2. TTL : son monocromáticos o TTL (lógica de transistor a transistor)los cuales fueron creados para trabajar con las tarjetas Hercules.

3. Pantalla TTL-RGB CGA : es un monitor digital a color, que trabaja con una tarjeta CGA(color graphics adapter) reconocía dos posibles estados para cada uno de los tres colores primarios (rojo, verde, azul); encendido o apagado, por lo que se limitaba a 8 colores.

4. Pantalla TTL-RGB EGA y monitores análogos VGA: es un monitor a color que trabaja con una tarjeta EGA (enhanced graphic adaptor), en lugar de utilizar la señal de intensidad, reciben una segunda información de cada color primario, logrando una variedad de matices y alcanzando los 16 colores. Los monitores analógicos que utilizan tarjetas VGA, pueden representar la información de cada color por una señal variable, puede obtenerse una cantidad de colores hasta de 16,5 millones.

Tarjetas de video

Page 18: Manual mantenimiento de monitores

también llamadas controladores de video, adaptadores de video, aceleradores de video, acelerador gráfico, etc. es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que controla la apariencia y determina en gran manera la calidad de las imágenes y del texto que vemos en el monitor de la computadora. Toda la información, desde el procesador de la computadora viaja a través de la tarjeta de video, la cual traduce las señales y las manda al monitor para que las podamos ver. Algunos componentes de esta tarjeta pueden ser:

a) salida para el monitor: este es el puerto estándar para conectar la computadora al monitor.

b) salida de video (s): entrada para conectar la computadora a una televisión usando un cable para video (s).

c) salida de video (DVI, Digital Video Interface): muchas tarjetas de video ya tienen salida para un monitor digital plano.

d) salida para video/TV: algunas tarjetas permiten ver imágenes de la computadora en una televisión. Para eso se necesita un chip para convertir la señal digital de la tarjeta de sonido a una señal análoga compatible con la televisión.

e) memoria: la memoria en la tarjeta de video funciona de la misma manera que la memoria de la computadora. Es un área de almacenaje de información. Entre más memoria tenga la tarjeta mejor se procesará la información. Muchas tarjetas usan memoria SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory) o DDR SDRAM (Double Data Rate) que es más rápida que la SDRAM. Las tarjetas tienen por lo regular de 16 MB a 64 MB de memoria.

f) chip de video: el chip de video es el CPU de la tarjeta de video, también conocida como GPU (Graphics Processing Unit). El GPU se encarga de todos los cálculos para crear

Page 19: Manual mantenimiento de monitores

una imagen. De esta manera el CPU se hace cargo de otras tareas. Así, esto trae como resultado un mejor procesamiento de imágenes lo cual es especialmente bueno para los video juegos.

g) ventilador: los chips de video consumen mucha energía al alcanzar altas velocidades de procesamiento. Debido a esta situación se calientan bastante, por lo que ya muchas tarjetas de video cuentan con su propio ventilador para prevenir sobrecalentamientos.

h) disipador de calor: como muchos chips de video, los chips de memoria de la tarjeta de video alcanzan elevadas temperaturas durante su desempeño. Un disipador de calor ayuda a eliminar mucha de la temperatura.

El BIOS es un chip programado que está inserto en la placa base. Este da instrucciones a la memoria, el teclado, la pantalla, la impresora y otros componentes periféricos

El SETUP es un programa de configuración muy importante grabado dentro del Chip del BIOS. Se lo conoce también como el CMOS-SETUP.  A diferencia de las instrucciones de control propias del BIOS que son inmodificables por el operador, el Setup permite CAMBIAR modos de transmisión y el reconocimiento o no de dispositivos en el PC.