Manual Hidraulica Cap3 p5

download Manual Hidraulica Cap3 p5

of 6

description

Manual de prácticas. Hidráulica Básica. 3er semestre. Práctica 5

Transcript of Manual Hidraulica Cap3 p5

  • Ing. David

    Hernndez Huramo

    Laboratorio

    de Hidrulica

    Manual de prcticas

    3 e r s e m e s t r e

    Hidrulica bsica

    Guillermo Benjamn Prez MoralesJess Alberto Rodrguez CastroJess Martn Caballero UlajeJorge Leonel Angel HurtadoJuan Pablo Molina Aguilar

    Alejandro Ral Gutirrez ObregnElizabeth Pauline Carreo AlvaradoHctor Rivas HernndezRukmini Espinosa Daz

    Autores:

    Colaboradores:

  • Laboratorio de Hidrulica Ing. David Hernndez Hueramo

    Manual de Prcticas de Laboratorio Hidrulica Bsica 3er Semestre

    1

    5. DESCARGA A TRAVS DE ORIFICIOS

    Objetivos

    Determinar experimentalmente el gasto y los coeficientes de descarga, contraccin y velocidad para un orificio con carga constante.

    Aplicacin Para hacer uso del agua, generalmente se requiere almacenarla en depsitos de tal manera

    que podamos extraer la cantidad que necesitemos y en el momento que deseemos, por lo

    que para poder hacerlo, se provee al depsito de dispositivos que nos permitan lograr su

    extraccin de manera adecuada, ya sea por medio de conectar una tubera o conducto

    cerrado al depsito o por medio de un orificio en una pared o el fondo de ste. La pregunta

    lgica que surge es Cunta agua se puede extraer con un orificio de un determinado

    tamao?, o bien De que tamao debe ser el orificio para extraer una determinada cantidad

    en un determinado tiempo (caudal)? o tambin, si el nivel del agua no es constante en el

    depsito Cunto tarda en vaciarse?, lo cual se podr contestar con el desarrollo de sta

    prctica.

    Definiciones, frmulas y unidades a utilizar Orificio.- Es una abertura de forma regular, relativamente pequea, que se practica en la

    pared de un recipiente con el objeto de extraer un gasto.

    H Area del orificio (A)Area contraida (Ac)

    Velocidad media (V)

    gHCvV 2= 5.1

  • Laboratorio de Hidrulica Ing. David Hernndez Hueramo

    Manual de Prcticas de Laboratorio Hidrulica Bsica 3er Semestre

    2

    El coeficiente de velocidad se puede obtener experimentalmente de la siguiente forma:

    o V x

    1

    y

    En el origen (o), las componentes de las velocidades son:

    0=Vy VVx = (Vx se mantiene constante en todas las direcciones) En el punto 1 se tiene:

    txVx = (en movimiento uniforme, distancia entre tiempo),

    Tambin:

    2

    21 gty = (cada libre de la partcula)

    y en estas dos direcciones se tiene lo siguiente:

    XVxt =

    gyt 2=

    Combinando las ecuaciones se tiene:

    gy

    Vx 2=

    o bien:

    ygxV

    2

    2

    = 5.2

  • Laboratorio de Hidrulica Ing. David Hernndez Hueramo

    Manual de Prcticas de Laboratorio Hidrulica Bsica 3er Semestre

    3

    Igualando con la ecuacin de velocidad a travs de un orificio y despejando el coeficiente de velocidad, se obtiene la siguiente expresin:

    HyxCV 4

    2

    = 5.3

    As entonces, midiendo las coordenadas (x , y) en un punto de la trayectoria del chorro y la carga H sobre el orificio, se puede obtener el coeficiente de velocidad.

    Para el coeficiente de descarga se involucra el gasto medido fsicamente en el dispositivo y el gasto aplicando la ecuacin de continuidad afectando ste ltimo por el coeficiente de descarga de la siguiente manera:

    t

    VolQR = 5.4

    gHAQ OrifT 2= 5.5 TdR QCQ = 5.6

    ( )tgHA VolgHA tVol

    QQC

    OrifOrifT

    Rd 22

    === 5.7

    En las frmulas anteriores se tiene que:

    Cd = Coeficiente de descarga (adimensional) y es igual a:

    V

    dCVCd C

    CCCCC ==

    Cc = Coeficiente de contraccin (adimensional).

    H = Energa total disponible (m o metros columna de agua [m.c.a.])

    g = Aceleracin de la gravedad = 9.81 m/s2

    t = Tiempo (s)

    V = Velocidad (m/s)

    Q = gasto o caudal (m3/s)

  • Laboratorio de Hidrulica Ing. David Hernndez Hueramo

    Manual de Prcticas de Laboratorio Hidrulica Bsica 3er Semestre

    4

    Procedimiento 1. Instalar el orificio que se va a ensayar y mantener la carga constante al mximo nivel

    posible. 2. Una vez que el flujo se estabiliza, medir la carga sobre el orificio. 3. Medir las coordenadas de un punto en la trayectoria del chorro a cada libre. 4. Medir con el tanque de aforos volumtricos, el gasto del chorro. 5. Repetir el procedimiento anterior para diferentes cargas (7 cargas mnimo), consignando

    los valores obtenidos en la tabla 5.1

    Actividades

    1. Construir una grfica de valores Cd, Cv y Cc contra nmero de Reynolds. 2. Observar la contraccin del chorro a la salida del orificio y explicar a que se debe este

    fenmeno. 3. Si el orificio tuviera una arista redondeada, cmo sera la contraccin?

  • Laboratorio de Hidrulica Ing. David Hernndez Hueramo

    Manual de Prcticas de Laboratorio Hidrulica Bsica 3er Semestre

    5

    TABLA 5.1

    (1)

    Carga

    (2)

    Gasto Volumtrico

    (3)

    Velocidad terica

    (4)

    Gasto terico

    (5)

    Coeficiente de

    descarga

    (6)

    Coordenadas

    (7) Coeficiente

    de velocidad

    (8) Coeficiente

    de contraccin

    (9) Numero de Reynolds

    H (m)

    h (m)

    Vol=Ah (m3)

    t (s) t

    VolQ =(m3/s)

    gHVt 2= (m/s)

    gHAQt 20=(m3/s) t

    d QQC = x y

    yHxCv 4

    2

    =V

    dc C

    CC = e VDR =

    Nombre del alumno: . Semestre: Seccin: N de equipo: Laboratorista: .

    portada33_p5