Manual Del Curso

9
MISIÓN CATÓLICA UNIVERSITARIA MANUAL PARA CURSO DE SERVICIO

description

Manual Del CursoManual Del CursoManual Del CursoManual Del CursoManual Del CursoManual Del CursoManual Del Curso

Transcript of Manual Del Curso

MISIN CATLICAUNIVERSITARIAMANUAL PARA CURSO DE SERVICIOCURSO DE SERVICIOElaborado por el Consejo de Misiones de MCUDerechos reservados 1996 por Misin Catlica Universitaria.Prohibida la reproduccin total o parcial de este documento sin ladebida autorizacin de MCU-Monterrey.Escrbenos o llmanos a:Misin Catlica UniversitariaTel No. 3582347 o 3599895Fax No. 3594518Buenos Aires No. 200Colonia Alta VistaMonterrey, NL, cp 64840Mxico.ndice de contenido Propsito del curso de ServicioMetodologa usada en el cursoResponsabilidades del lider del cursoSugerencia del horario para el Curso de ServicioCharla 1: Nuestra identidad de siervosCharla : !a i"portancia del servicio en el pueblo de #iosCharla $: %l car&cter de un siervoCharla ': ()udas pr&cticas para el servicioCharla *: Sirviendo en el poder de #ios(ne+osPROPSITO DEL CURSO DE SERVICIOEste curso va dirijido a los miembros de MCU que ya han tomado loscursos bsicos del movimiento ( Dos Reinos y sexualidad), por lomismo, se espera tener un grupo de miembros relativamentemaduros en la fe, que tengan la capacidad de caminar por voluntadpropia a una mayor conversin a Cristo en su vida.El rea del servicio es una,que de alguna u otra manera,predicamos constantemente en MCU; constituye uno de los rayosdel crecimiento cristiano, procuramos involucrar a los jvenes enservicios y tratamos de dar testimonio con el ejemplo.Este curso pretende dar una visin lo ms amplia posible acerca deesta rea. Que el joven se d cuenta de su verdadera identidad(siervo, junto con la de hijo y discpulo de Cristo), que reconozca lagran importancia que el servicio tiene como expresin concreta delamor hacia el pueblo en el que Dios lo ha puesto. Queremos queconozca algunos rasgos bsicos del caracter de un siervo y seesfuerce por adquirirlos con la gracia y el poder del Espritu deDios. Finalmente se dan algunas recomendaciones prcticas paraservir con los estndares de Cristo.Se espera que quienes tomen este curso tengan una actitud decambio, de apertura a la voluntad del Seor y de vivir a concienciadespus de este curso, lo que el Seor les indique que hay quecambiar en sus vidas en el rea de servicio.Metodologa usada en el Curso/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/278977768.doc1 Charlas: Las charlas deben transmitir informacin sobre el tema, pero sobre todo inspirara los hermanos a crecer en el rea de servicio. !ste tema p"ede fcilmente #dil"irse$ si nose pone el s"ficiente %nfasis en las charlas & se trata de obtener fr"to de cada "na de ellas.,.Preguntas de discusin para el -rupo de #i&logo:'e debe poner %nfasis en los (r"pos de dilo(o sobre el compartir de las pre("ntas.!l l)der de (r"po debe saber como contestar & ("iar a los hermanos en s"s d"das.C.#in&"icas ) tareas: Las dinmicas son importantes p"esto *"e com"nican de otra formala ense+an,a *"e estamos dando, es "na forma de complementar la ense+an,a. !n este c"rso nos tratamos de valer de la meditacin & la oracin -traba.o de cada *"ien/ p"esto *"e es "n tema *"e de al("na manera &a han esc"chado frec"entemente.Los L)deres de (r"po de dilo(o deben ase("rarse de *"e los participantes participen de ellas activamente. 'e b"sca *"e las tareas se c"mplan p"esto *"e no son m"chas & es donde se espera tener fr"to de las charlas.#.(rtculos o (ne+os:'on a*"ellos doc"mentos *"e entre(amos para refor,ar n"estra ense+an,a, a&"da a convencer a las personas, aclara d"das & da a"toridad a n"estras palabras.Los "samos ms para *"e ellos p"edan leerlos o est"diarlos desp"%s del c"rso.RESPONSABILIDAD DEL LDER DEL CURSO Charlas:0 1roveer de la charla & ane2os -si los ha&/ al charlista.4 3ele(ar las charlas a personas *"e cono,can bien el tema del c"al se va a hablar.4 5acer %nfasis en la b"ena preparacin de las charlas a los e2positores.6 6ecordarles el ob.etivo de las charlas, la hora& la d"racin.7 3"rante el c"rso, estar atento a las charlas *"e se dan con dos propsitos7 el primero es elde s"pervisar al charlista -darle retroalimentacin/ & el de a(re(ar desp"%s de la charla a*"ellos comentarios *"e se omitieron & *"e son importantes./ -rupos de #i&logo:9 5acer pe*"e+os (r"pos de dilo(o, 4 a 8 personas incl"&endo al l)der del (r"po.89 !l l)der del (r"po debe ser al("ien de :;< o otra persona *"e entiende bien el tema *"e se disc"te & ten(a la habilidad bsica de liderear el (r"po.;. 1roveer de las pre("ntas s"(eridas para disc"tir en el =r"po de 3ilo(o -o pedirle a los charlistas *"e las provean/./var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/278977768.doc711 #in&"icas ) tareas: 82 Las dinmicas en este c"rso van m"& enfocadas a la meditacin personal & el hacer propsitos personales, sin embar(o, p"eden a(re(arse las convenientes para apo&ar el contenido de las charlas.>. Las tareas ms importantes d"rante el c"rso son interceder por %l & poner en prctica los propsitos personales hechos.01. (rtculos ) ane+os:?. 'e p"eden incl"ir art)c"los para est"dio d"rante o desp"%s del c"rso.1. Supervisar al servidor del curso:@er las responsabilidades del servidor 1$%valuacin del curso:84 ?sistencia de participantes & calidad de las charlas>. ?similacin del contenido del c"rso por los participantes.;. 'ervicio en el c"rso.3. '"(erencias positivas para la me.ora del c"rso.8