Manual de uso y mantenimiento - lubricacion.bizlubricacion.biz/MiQueLEXT.pdf · En el caso de que...

13
MiQueL EXT Sistema minimalista modular Aire/aceite con bomba externa 1. INTRODUCCIÓN Manual de uso y mantenimiento TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES DE LA MÁQUINA 6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN 7. INSTRUCCIONES DE USO 8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES 9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO 10. ELIMINACIÓN 11. INFORMACIÓN SOBRE PEDIDOS 12. DIMENSIONES 13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE 14. PRECAUCIONES DE USO 15. CONTRAINDICACIONES DE USO http://www.dropsa.com Via Benedetto Croce, 1 Vimodrone, MILÁN (IT) tel. +39 02 250791 Manual redactado de acuerdo con la Directiva CE 06/42 C2168IS - WK 17/15 Los productos Dropsa se pueden adquirir en las filiales de Dropsa y en sus distribuidores autorizados; se recomienda consultar la página web www.dropsa.com/contact o escribir a [email protected]

Transcript of Manual de uso y mantenimiento - lubricacion.bizlubricacion.biz/MiQueLEXT.pdf · En el caso de que...

MiQueL EXT Sistema minimalista modular Aire/aceite con bomba externa

1. INTRODUCCIÓN

Manual de uso y mantenimiento

TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES

CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES DE LA MÁQUINA 6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN 7. INSTRUCCIONES DE USO 8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES 9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO 10. ELIMINACIÓN 11. INFORMACIÓN SOBRE PEDIDOS 12. DIMENSIONES 13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE 14. PRECAUCIONES DE USO 15. CONTRAINDICACIONES DE USO

http://www.dropsa.com Via Benedetto Croce, 1 Vimodrone, MILÁN (IT)

tel. +39 02 250791

Manual redactado de acuerdo con la Directiva CE 06/42 C2168IS - WK 17/15 Los productos Dropsa se pueden adquirir en las filiales de Dropsa y en sus distribuidores autorizados; se recomienda consultar la página web www.dropsa.com/contact o escribir a [email protected]

2

El presente manual de uso y mantenimiento hace referencia al Sistema minimalista modular aire/aceite MiQueL EXT. Puede obtenerse la última versión solicitándola a la Oficina técnica de ventas, o visitando nuestro sitio web http://www.dropsa.com. Este manual de uso y mantenimiento contiene información importante para la protección de la salud y la seguridad del personal encargado del funcionamiento de este equipo. Es necesario leer cuidadosamente este manual y mantenerlo en un lugar seguro con el fin de que siempre se encuentre disponible para los operadores que deseen consultarlo. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL MiQueL EXT es un sistema modular de aire/aceite disponible en 3 versiones: - PRO: módulo que incluye válvula de compensación - BASE: módulo sin válvula de compensación - CART: módulo sin válvula de compensación, sin regulación de aceite y de caudal fijo. Todas las versiones pueden incluir una electroválvula para el control independiente de cada módulo, VERSIONES "-i ". Funcionamiento El sistema está formado por uno o más módulos de regulación de la mezcla, por tubos y boquillas de nebulización (véase el esquema hidráulico de abajo). El lubricante se envía a los módulos de mezcla mediante una bomba externa o un depósito presurizado. Cada módulo incluye las válvulas de regulación del aceite y del aire controladas manualmente por el operador. El flujo de aceite y de aire de salida se puede gestionar de forma independiente entre los distintos módulos a través de una minielectroválvula (sólo versión "-I ") que activa las válvulas de pilotaje presentes en el módulo. El módulo está dotado de una válvula de compensación (sólo en la versión "PRO") que mantiene constante el caudal aunque varíe la presión de entrada en el depósito y la contrapresión de salida. Los tubos del lubricante pueden ser tradicionales o coaxiales. En este último caso, el lubricante y el aire de nebulización se transportan de forma separada hasta la boquilla. El pistón permite evitar que gotee el aceite de la boquilla cuando termina la operación de lubricación. Esquema hidráulico Toberas de nebulización Mediante los tubos tradicionales, el aire y el aceite llegan mezclados a la boquilla. En el caso de que se usen tubos coaxiales, la boquilla tiene la tarea de mezclar el aire y el aceite en correspondencia con el punto que se debe lubricar. El lubricante se atomiza en minúsculas partículas desde el flujo de aire que pasa por delante del orificio de salida del aceite. La geometría de la boquilla se estudia según el tipo de spray que se quiere realizar (cónico, tipo cuchilla, etc.). Ventajas • Facilidad de instalación en la máquina. • Reducción del desgaste de herramientas. • Mejor acabado superficial sobre la pieza. • Ausencia de residuos de lubricante en tras terminar

el trabajo. • Ningún goteo de las boquillas tras el apagado.

• Distancia elevada de la pulverización (hasta 300 mm).

• Mayor seguridad e higiene ambiental en el puesto de trabajo.

Aplicación • Máquinas-herramientas. • Máquinas Para cortar y plegar la chapa. • Acerías.

Depósito presurizado (opcional)

1

2

3

4

5

5 6

7

3

3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA

En un lateral de la máquina hay una placa en la que se indica el código del producto, las tensiones de alimentación y las características básicas. 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Sistema de bombeo Bomba externa Número máximo de módulos 8

Presión entrada aceite máx. 2,5:1 en relación con la presión de entrada del aire

Presión de entrada del aire 4 bares ÷ 7 bares Consumo máximo del aire de salida ~50Nl/min (por módulo) Tubo entrada aire Ø8 mm * Tubo entrada aceite Ø6 mm Tubo salida de aire Ø6 mm Tubo salida de aceite Ø3 mm

Caudal aceite por elemento

PRO 0,1 ÷ 2,7 cc/min (aceite 10cSt) 0 ÷ 1 cc/min (aceite 32cSt) 0 ÷ 0,2 cc/min (aceite 100cSt)

BASE 0,3 ÷ 8 cc/min (aceite 10cSt) 0,1 ÷ 3 cc/min (aceite 32cSt) 0 ÷ 0,6 cc/min (aceite 100cSt)

CART (P x 8,16)/V P = presión de funcionamiento en bares V = viscosidad Engler

Aceite lubricante 10cSt ÷ 100cSt

Grado de protección elemento "-i " estándar IP 00 bajo solicitud (especial) IP 65

Alimentación electroválvula elemento "-i " 24Vdc Temperatura de funcionamiento +5 °C ÷ +50°C Temperatura de almacenamiento -10°C ÷ +80°C Humedad relativa máx. sin condensación de funcionamiento 90 %

Nivel de presión acústica < 70 dB(A) *: se puede utilizar un tubo con Ø inferior, previa verificación del consumo de aire total y posible caída de presión. 5. COMPONENTES DE LA MÁQUINA

ELEMENTO MODULAR

Electroválvula (solo versión "-i ")

Manómetro (opcional)

Push-in tubo Ø6 salida aire

Regulación aire

Regulación aceite

Válvula de compensación (solo versión "PRO") Push-in tubo Ø3

salida aceite

4

UNIDAD - MiQueL PRO-i EXT

Sistema de montaje/aumento de elementos modulares

Depósito presurizado para MiQueL EXT (opcional)

Salidas elementos modulares

Tornillos de purga

Entrada de aire

Entrada de aceite

Torn

illos

de

cier

re

final

es

Elem

ento

mod

ular

Torn

illos

mon

taje

mód

ulos

Gran

os in

term

edio

s de

fija

ción

Elem

ento

inic

ial

Tapa

fin

al

5

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Capacidad del depósito 1lt – 3lt Presión de entrada del aire 4 bares ÷ 7 bares Tubo entrada aire Ø6 mm Roscado salida de aceite G1/8” – UNI ISO 228/1 Roscado salida de aire (cerrado) G1/8” – UNI ISO 228/1

Grado de protección IP 65 Calibración presostato (opcional) 6 bares

Carga máx. presostato (opcional)

Contacto limpio tensión máxima 250 V Potencia máxima 100W

Carga máx. nivel electr. 0,2A @ 30V 6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN 6.1 DESEMBALAJE Una vez identificado el lugar más adecuado para su instalación, abrir el embalaje y extraer la unidad. Comprobar que no haya sufrido daños durante las etapas de transporte y almacenamiento. El material de embalaje no requiere precauciones especiales para su eliminación ya que no resulta peligroso o contaminante.

6.2 INSTALACIÓN Debe preverse una zona adecuada para su instalación dejando un espacio mínimo perimetral de 100 mm (3,93 pulgadas). Montar la unidad a "altura humana" para evitar posturas anormales o la posibilidad de golpes. Utilizar las bridas con los agujeros preparados (véase cap. 12) para una correcta fijación. Además, también se pueden desmontar las bridas de la posición actual y volverlas a montar en los orificios roscados preparados para una instalación lateral o en ángulo. Está prohibido utilizar la unidad sumergida en fluidos o en un ambiente especialmente agresivo o explosivo/inflamable, si no ha sido previamente preparada para tal fin por el suministrador. Utilizar guantes y gafas de seguridad como se indica en la ficha de seguridad del lubricante. No utilizar lubricantes agresivos para las juntas de NBR; en caso de duda, consultar con la oficina técnica de Dropsa SpA para obtener una ficha detallada de los aceites recomendados. No se deben desestimar los riesgos para la salud y deben respetarse las normas relativas a la higiene.

6.3. CONEXIONES NEUMÁTICAS Antes de la conexión, es necesario comprobar que la válvula de aire principal, la válvula deslizante manual y las regulaciones (aire y aceite) estén cerradas. Asegúrese de que la presión de entrada no supere 7 bares. Usar uniones y tubos adecuados para las presiones de ejercicio, unión push-in para tubo de Ø8 mm.

Depósito 2 l

Depósito 3 l

Presostato (opcional)

Manómetro

Tapón de carga

Nivel visual

Salida de aceite

Entrada de aire

Bridas de montaje

Depósito

Nivel mínimo eléctrico

6

6.4 CONEXIONES ELÉCTRICAS (solo para depósito OPCIONAL) Conectar el nivel mínimo como se muestra en el diagrama a continuación y que aparece en la placa colocada sobre el depósito.

Conectar el presostato (opcional) "NO" precalibrado a 6 bares haciendo pasar los cables por el tapón de protección utilizando un faston de 6,3 mm.

6.5 LLENAR EL DEPÓSITO (solo para depósito OPCIONAL)

Es necesario verificar que no haya ninguna presión residual dentro del depósito (indicador del manómetro: “0”). El aceite debe pasarse dentro del depósito a través del tapón correspondiente de carga con el filtro. Nunca debe superarse el signo “máximo” en el indicador de llenado.

6.6 CONEXIONES HIDRÁULICAS DE AIRE/ACEITE EN LA BOQUILLA DE LUBRICACIÓN

Utilizando tubos coaxiales conectados al tubo de Ø3 mm al push-in de la salida de aceite presente en el módulo, pasar el tubo de Ø6 mm en el exterior del tubo de Ø3 mm hasta conectarlo al push-in de la salida de aire . Conectar los mismos tubos coaxiales al push-in de la boquilla de lubricación como se muestra a continuación: 1. Introducir el tubo Ø6 del aire en el push-in en el tope de fijación de la boquilla.

2. Desmontar el cabezal de la boquilla del tubo articulado para pasar el tubo Ø3 del aceite haciéndolo sobresalir

aproximadamente 20/25 mm.

3. Introducir el tubo Ø3 del aceite en el push-in del cabezal de la boquilla.

4. Volver a montar el cabeza de la boquilla del tubo articulado.

Para permitir un desmontaje fácil de las tuberías de salida del módulo, utilizar la herramienta de desmontaje del tubo Ø3 (cód.: 1525475) que no se suministra: desmontar el push-in Ø6, introducir la herramienta al tubo de Ø3, empujar la herramienta sobre la anilla del push-in Ø3, empujar y tirar del tubo Ø3.

AVISO: Tenga siempre un filtro regulador con recuperación de condensación en la entrada del aire. Posibles depósitos o sedimentos no filtrados pueden dañar el producto de forma irreparable.

2 1 4 3

AIRE

AIRE

ACEITE

AIRE

ACEITE

7

7. INSTRUCCIONES DE USO Acciones obligatorias previas al arranque. • Verificar la integridad de la unidad. • Verificar la presión de alimentación. • Controlar que la conexión eléctrica se haya realizado correctamente. • Verificar que la unidad se encuentre a la temperatura de funcionamiento. 7.1 USO • Abrir la válvula de alimentación de aire principal. • Pulsar el botón de arranque de la máquina a la que está conectada la unidad o poner esta en marcha directamente. • Verificar que la activación de las electroválvulas se realice correctamente en los elementos. • Al primer arranque, podría necesitar llenar el tubo del aceite y esperar hasta que sobresalga el lubricante. • Verificar la adecuada lubricación (si tuviera dudas sobre el correcto funcionamiento de la bomba, póngase en

contacto con el departamento técnico de Dropsa SpA para solicitar el procedimiento de prueba).

7.2 REGULACIÓN Generalmente, los elementos modulares se entregan con la regulación del aceite (no CART) y la regulación del aire completamente cerradas. Para efectuar la regulación de la mezcla aire/aceite de cada elemento, proceder como se muestra a continuación: • Girar la manilla de regulación aceite (no CART) en sentido contrario a las agujas del reloj para aumentar el caudal o,

en sentido de las agujas del reloj, para reducir el caudal. A continuación se muestra un esquema de referencia para orientarse en la regulación del caudal.

• Girar la manilla de regulación de aire con un destornillador: en sentido contrario a las agujas del reloj para aumentar

el caudal o, en sentido de las agujas del reloj, para reducir el caudal, hasta obtener el rociado deseado. Generalmente, se puede regular con un máximo de 3 giros.

AVISO: no desenroscar demasiado la manilla de regulación del aire porque podría salirse.

8

8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES

A continuación se incluye una tabla de diagnóstico en la que se indican las principales anomalías que se pueden encontrar, las causas más probables y las posibles soluciones. Si después de consultar la tabla de diagnóstico, no se consigue resolver el problema, no debe intentarse buscar la avería desmontando partes de la máquina, sino que se debe contactar con la Oficina técnica de Dropsa y comunicar las anomalías que se han detectado incluyendo una descripción detallada.

TABLA DE DIAGNÓSTICO ANOMALÍA CAUSA SOLUCIÓN

Al activar la electroválvula del módulo, la lubricación no se activa.

Electroválvula averiada. Sustituir la electroválvula.

La presión de alimentación del aire está por debajo de 4 bares.

Aumentar la presión de alimentación hasta un mínimo de 4 bares en el caso de máximo consumo de aire.

El lubricante sale de forma discontinua y con grandes burbujas de aire visibles en el tubo Ø3 del aceite.

Lubricante bajo el nivel mínimo en el depósito. Llenar el depósito con lubricante nuevo.

El tubo Ø3 del aceite no está perfectamente conectado al push-in del módulo.

Introducir el tubo controlando que haya alcanzado el tope del tubo.

9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO Las unidades se han diseñado y fabricado para que sus requisitos de mantenimiento sean mínimos. Para simplificar el mantenimiento, se recomienda que se monten en una posición fácilmente (véase apartado 6.2). • Controlar periódicamente las juntas de los tubos para detectar posibles pérdidas. • Comprobar periódicamente el nivel del aceite y, si fuera necesario, proceder al llenado a través del tapón de carga. • Mantener siempre limpios los módulos para detectar rápidamente posibles pérdidas. La máquina no requiere ningún equipo especial para las actividades de control o mantenimiento. Se recomienda utilizar herramientas y protecciones personales adecuadas al uso correspondiente en ref. al D. Lgs. 81/2008, y en buenas condiciones (según la normativa vigente), para evitar daños personas o partes de la máquina. 10. ELIMINACIÓN

Durante el mantenimiento de la máquina, o en caso de desguace de la misma, no se deben dispersar partes contaminantes en el medio ambiente. Respetar los reglamentos locales para su correcta eliminación. En el momento del desguace de la máquina es necesario destruir la correspondiente placa de identificación y cualquier otro documento relacionado.

AVISO: La unidad solo puede ser abierta y reparada por personal de Dropsa autorizado.

AVISO: Es necesario asegurarse de que la alimentación neumática está desconectada antes de efectuar cualquier intervención de mantenimiento.

9

11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS

VERSIONES DESCRIPCIÓN MÓDULOS CÓDIGO

MiQueL PRO Sistema Minimalista Modular Aire/Aceite bomba externa con válvula de compensación sin electroválvula para control independiente

1 3135581 2 3135582 3 3135583 4 3135584 5 3135585 6 3135586 7 3135587 8 3135588

MiQueL PRO - i Sistema Minimalista Modular Aire/Aceite bomba externa con válvula de compensación con electroválvula para control independiente

1 3135591 2 3135592 3 3135593 4 3135594 5 3135595 6 3135596 7 3135597 8 3135598

MiQueL BASE Sistema Minimalista Modular Aire/Aceite bomba externa sin válvula de compensación sin electroválvula para control independiente

1 3135601 2 3135602 3 3135603 4 3135604 5 3135605 6 3135606 7 3135607 8 3135608

MiQueL BASE - i Sistema Minimalista Modular Aire/Aceite bomba externa sin válvula de compensación con electroválvula para control independiente

1 3135611 2 3135612 3 3135613 4 3135614 5 3135615 6 3135616 7 3135617 8 3135618

MiQueL EXT - BASE - i - IP65

Sistema Minimalista Modular Aire/Aceite bomba externa sin válvula de compensación con electroválvula para control independiente

1 3135391 2 3135392 3 3135393 4 3135394 5 3135395 6 3135396 7 3135397 8 3135398

MiQueL EXT - CART - i Sistema Minimalista Modular Aire/Aceite bomba externa sin válvula de compensación y regulación de aceite con electroválvula para control independiente

1 3135631 2 3135632 3 3135633 4 3135634 5 3135635 6 3135636 7 3135637 8 3135638

MiQueL EXT - CART - i - no EV

Sistema Minimalista Modular Aire/Aceite bomba externa sin válvula de compensación y regulación de aceite sin electroválvula para control independiente con válvulas

1 3135651 2 3135652 3 3135653 4 3135654 5 3135655 6 3135656 7 3135657 8 3135658

10

9.1 ACCESORIOS Y RECAMBIOS

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN

1525430 MiQueL PRO- i - Elemento modular 3084672 Unión push-in 90° giratoria tubo Ø8 1525440 MiQueL PRO - Elemento modular 3084566 Unión push-in 90° giratoria tubo Ø6

1525450 MiQueL BASE- i - Elemento modular 3190432 Junta O salida de aceite

1525460 MiQueL BASE - Elemento modular 0018808 Junta O salida de aire

1525456 MiQueL BASE- i - IP65- Elemento modular 0014072 Tornillos de cierre finales

1525688 MiQueL CART- i - Elemento modular 0031021 Filtro silenciador

1525871 MiQueL CART- i - sin EV - Elemento modular 0014094 Tornillos de montaje elemento inicial

1525427 Tope elemento inicial 5717232 Tubo Ø3 para salida de ACEITE 1525420 Tapa final 5717301 Tubo Ø6 para salida de AIRE 0093070 Terminal recto doble cono tubo Ø6 3226664 Aceite MK 150 20 l. 0020694 Manómetro para salida de AIRE módulo (-i) 3226665 Aceite MK 100 25 l 1525446 Conector electroválvula módulo (- i) con cable 600 mm 3226666 Aceite MK High Performance 29 l 1525476 Conector electroválvula módulo (- i) con conector M8 3225465 Aceite MK Stainless 20 l 1525442 Electroválvula módulo (- i) 3133455 Boquilla coaxial cono LLENO 3133561 Depósito presurizado para MiQueL EXT - 1 l 3133558 Boquilla coaxial chorro PLANO a 65º 3133560 Depósito presurizado para MiQueL EXT - 3 l 3133564 Boquilla con tubo único cono LLENO

1525431 Sensor nivel eléctrico mínimo (depósito) 3133565 Boquilla con tubo único chorro PLANO a 65º

0039841 Conector nivel eléctrico mínimo (depósito) 1525050 Boquilla con tubo único para CUCHILLA 50 mm

3291028 Presostato calibrado a 6 bares (opcional depósito) 1525051 Boquilla con tubo único para CUCHILLA 70 mm

0020566 Manómetro (depósito) 1525475 Herramienta desmontaje tubo Ø3 Para más información sobre los accesorios y los repuestos, póngase en contacto con nuestro Departamento comercial.

11

12. DIMENSIONES MiQueL – EXT

Depósito para MiQueL EXT (opcional)

Dimensiones en mm.

12

13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE Antes de su envío, las unidades se embalan cuidadosamente en el interior de cajas de cartón. Durante las fases de transporte y almacenamiento del equipo se debe prestar atención a cuál es la parte inferior, lo cual viene indicado en las propias cajas. Cuando se reciba el equipo, verificar que el embalaje no esté dañado y almacenar el equipo en un lugar seco.

14. PRECAUCIONES DE USO Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de un equipo para lubricantes. El operador debe conocer su funcionamiento y comprender perfectamente cuáles son los riesgos relacionados con el bombeo de aceite bajo presión. Por lo tanto, recomendamos: • Verificar la compatibilidad química de los materiales de fabricación de la unidad con el fluido que se pretende

bombear (véase el cap. 4). Una elección equivocada podría conllevar, además del deterioro de los equipos y los tubos correspondientes, riesgos graves para las personas (escape de productos irritantes y peligrosos para la salud) y el medio ambiente.

• No superar nunca el valor máximo de la presión de funcionamiento permitido por la unidad y por los componentes conectados a ella. En caso de duda, consultar los detalles indicados en la placa de la máquina.

• Utilizar exclusivamente repuestos originales. • En el caso de que fuera necesario reemplazar algunos elementos, debe asegurarse de que sean aptos para funcionar a

la presión de funcionamiento máxima del equipo.

Nota: Es necesario que el personal utilice equipos de protección, ropa y herramientas que cumplan las normas vigentes en relación con el emplazamiento y el uso de la unidad, tanto durante su funcionamiento como durante las operaciones de mantenimiento. Corriente eléctrica No se debe proceder a realizar ninguna intervención sobre la máquina sin haberla desconectado de la alimentación eléctrica y sin asegurarse de que nadie la puede conectar de nuevo durante la intervención en cuestión. Todos los equipos instalados (eléctricos y electrónicos), depósitos y estructuras básicas deben conectarse a la línea de tierra. Inflamabilidad El lubricante utilizado en el circuito de lubricación no es un líquido inflamable en condiciones normales. No obstante, deben adoptarse todas las medidas posibles para evitar que entre en contacto con partes muy calientes o con llamas. Presión Antes de cualquier intervención debe verificarse la ausencia de presión residual en cada uno de los ramales del circuito de lubricación, ya que dicha presión podría provocar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de conexiones o de componentes. Después de largos periodos de inactividad, se debe comprobar la estanqueidad de todas las partes sometidas a presión. Evitar los golpes fuertes sobre las conexiones, los tubos o las partes a presión. Un tubo o una conexión dañados resultan PELIGROSOS, por lo que se debe proceder a su sustitución. Recomendamos que se utilicen exclusivamente repuestos originales. Ruido En condiciones de funcionamiento normales, las emisiones de ruido no superan el valor de 70 dB "A" a una distancia de 1 metro (39,3 pulgadas) del equipo. Para más información sobre las características técnicas y las medidas de seguridad que se deben adoptar, consultar la ficha de Seguridad del producto (Directiva 93/112/CEE) relativa al tipo de lubricante elegido y suministrada por el fabricante.

Levantar el equipo teniendo en cuenta cuál es la parte inferior, lo cual se indica en la caja de madera. Durante su almacenamiento, los componentes de la máquina pueden soportar temperaturas en un rango de -30 °C a 80 °C; sin embargo, con el fin de evitar daños, la puesta en marcha debe realizarse cuando la máquina haya alcanzado una temperatura de +5 °C.

AVISO: Nunca se debe intentar detener o desviar fugas con la mano o con otras partes del cuerpo.

13

15. CONTRAINDICACIONES DE USO La verificación de la conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y con las disposiciones previstas en la Directiva de máquinas se ha realizado a través de la cumplimentación de listas de control ya preparadas y contenidas en el expediente técnico. Las listas utilizadas han sido de dos tipos: • Evaluación del riesgo (UNI EN ISO 14121-1). • Conformidad con los requisitos esenciales de seguridad (Dir. de Máquinas - CE 06/42). A continuación se indican los peligros no totalmente eliminados, pero considerados aceptables: • En fase de mantenimiento pueden producirse salpicaduras de aceite a baja presión (por ello, las actividades de

mantenimiento deben llevarse a cabo utilizando unos adecuados EPI). • Electrocución: Puede producirse solamente en caso de grave incompetencia por parte del usuario, el cual, por otra

parte, debe estar cualificado. • Posturas incoherentes: En el presente manual se indican las dimensiones correctas y las modalidades de instalación. • Uso de lubricante inadecuado: Las características del lubricante se indican tanto sobre la propia unidad como en el

presente Manual de uso y mantenimiento (en caso de duda, contactar con el departamento técnico de Dropsa S.p.A.).

FLUIDOS NO AUTORIZADOS FLUIDOS PELIGRO

Lubricantes con aditivos abrasivos. Desgaste de los componentes internos. Lubricantes con aditivos de silicona. Gripado. Bencina – disolventes – líquidos inflamables. Incendio – explosión – daños a las juntas. Productos corrosivos. Corrosión - daños a las personas. Agua. Oxidación de la unidad. Sustancias alimenticias. Contaminación de las mismas.