Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en...

43
ACT. 22/10/2018 VER. 3 Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 Dr. Efrén Garza Cano Director Ciudad Reynosa, Tamaulipas Agosto de 2018

Transcript of Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en...

Page 1: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

ACT. 22/10/2018 VER. 3

Manual de Puestos y Perfiles Académicos

D-LI-71-04-03

Dr. Efrén Garza Cano

Director Ciudad Reynosa, Tamaulipas Agosto de 2018

Page 2: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

ACT. 22/10/2018 VER. 3

Presentación. Con el propósito de contar con una administración efectiva, eficiente y funcional dentro de la gestión

administrativa rectoral y apegada a resultados, con productividad y trasparencia, se elaboró el

Manual de Organización para normar y precisar las funciones sustantivas y jerarquías claramente

definidas, en donde se formaliza la estructura administrativa de la Unidad Académica Reynosa

Aztlán.

Para coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos de calidad de la administración rectoral, este

documento funciona como un instrumento de consulta para el personal Universitario donde se

contempla en su contenido, misión, visión, valores, marco legal, organigramas, objetivos y funciones

de puestos del personal que conforman la estructura organizacional de la Universidad Autónoma de

Tamaulipas, en su Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán. Con el presente manual se

pretende además medir el impacto de las actividades del personal administrativo y académico sobre

los indicadores de los procesos y resultados educativos para la mejora continua de la calidad de la

educación universitaria.

Es nuestra responsabilidad mantenerlo periódicamente actualizado, así como realizar la adecuada

difusión a la comunidad Universitaria.

Dr. Efrén Garza Cano

Director

Page 3: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

3

Antecedentes

En el año de 1967 y por sugerencia en aquel entonces Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Señor licenciado Guillermo Federico Lugo Molina, un club de Servicio de Reynosa, el Club Activo 20-30 empezó a trabajar para que en Reynosa se instalara la Facultad o Escuela de Ciencias Químicas en este lugar, consiguiéndose desde luego el apoyo tanto de las autoridades municipales como del Estado. Se hicieron estudios y se argumentaron puntos de vista del porqué de la conveniencia de que fuera en la Ciudad de Reynosa donde se instalara dicha escuela. En el año 1968, en el mes de agosto, se constituyó en Reynosa el Patronato Pro Estudios Superiores, para lo cual se convocó a través de las Autoridades Municipales, a todos los Clubes de Servicio, Asociaciones de Profesionistas y Personalidades de Reynosa para que de ahí surgiera dicho patronato, desde un principio lo presidio el Señor Don Pedro Guajardo Martínez. En el mes de marzo de 1969 tomo este patronato el propósito de establecer en Reynosa la Facultad de Ciencias Químicas, contando con el respaldo del Señor Rector Licenciado Guillermo Federico Lugo Molina. El 17 de enero de 1971 el Señor Rector Licenciado Eduardo Garza Rivas declara oficialmente el inicio de actividades administrativas en la Facultad de Ciencias. La Facultad inicio sus labores en un local en la planta superior del Súper Mercado Treviño, localizado en la esquina de las calles Hidalgo y Colon de esta Ciudad y en donde se acondicionaron dos aulas y un laboratorio. El día 2 de Octubre de 1971, oficialmente el Señor Rector Licenciado Eduardo Garza Rivas declara la inauguración de la Facultad de Ciencias Químicas en el local antes mencionado. En 1972 se inicia la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo y Químico Industrial. Debido a que aumentaba la demanda estudiantil, el Patronato consiguió de parte de las Autoridades Municipales, la donación de un terreno apropiado para la instalación definitiva de la Facultad. En 1975 se inicia la construcción del primer bloque de aulas y laboratorios en la ubicación actual. En 1978 se autoriza por parte de Rectoría, la creación de una nueva carrera, la de Bioquímico en Alimentos. En 1980 se construye la segunda etapa de la Facultad. En 1982 se construye la tercera etapa la cual consta de 4 laboratorios, 1 almacén para material y reactivos y servicios sanitarios. 1983 se construye la biblioteca siendo Rector el Señor Licenciado Jesús Lavín Flores. En 1984, siendo Rector el Licenciado José Manuel Adame Mier, se construye la cafetería y en 1986 el auditorio de la Facultad. En 1988 inicia el programa de Ingeniería Industrial e Ingeniería Química. En 1994 se creó el programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Sin embargo algunos programas causaron baja, por lo que actualmente se cuenta con 11 Programas educativos, seis de licenciatura y seis de posgrado. Respecto a la infraestructura se tienen 35 aulas acondicionadas para el proceso de enseñanza aprendizaje, 14 laboratorios para la formación práctica de los estudiantes y 4 laboratorios de investigación. Tres salas audiovisuales, dos laboratorios de informática y una biblioteca, la cual se encuentra en proceso de ampliación para mayor cobertura a los estudiantes. El 100% de la planta académica de profesores de tiempo completo, cuenta con posgrado, el 66% con el Perfil Deseable y el 37% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Estos indicadores fortalecen la labor de docencia e investigación, situándose como una de las Unidades Académicas de la Universidad, con mayores logros respecto al grado de habilitación de los profesores.

Page 4: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

4

Objetivos.

Consolidar la calidad educativa de los Programas de licenciatura, periodo 2018-2022

Fortalecer a los programas de posgrado y a los cuerpos académicos.

Fortalecer el aprendizaje significativo para la formación y desarrollo profesional de los estudiantes.

Misión. Nuestra misión consiste en formar profesionistas con habilidades, aptitudes y destrezas en las ramas de la Química, Salud, Ingeniería, Nutrición y Criminología, responsables y respetuosos del entorno, conocedores de la problemática del país y de las naciones, con capacidades para realizar investigación que coadyuve al desarrollo y resuelva problemáticas de la sociedad. Visión 2020 Los estudiantes son el centro de las actividades que realiza la Dependencia, reciben una formación integral, favoreciendo actividades de fomento a los valores, el desarrollo de investigación útil a la sociedad y la vinculación con las empresas; la reprobación y deserción son mínimas, son respetuosos de sus raíces y del medio ambiente y poseen un alto compromiso con la Dependencia, la Universidad, Tamaulipas y con México. Los Programas Educativos en los que se encuentran inscritos son flexibles y reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, los Profesores de Tiempo Completo están certificados por instancias externas a la Universidad e integrados en Cuerpos Académicos consolidados y con enfoques pedagógicos centrados en el aprendizaje de los alumnos, siendo excelentes promotores y facilitadores del aprendizaje, vinculando la docencia y la investigación.

Page 5: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

5

Valores Verdad: para promover la búsqueda continua de lo cierto como fundamento de las ciencias y de las

relaciones entre los individuos.

Belleza: para estimular el aprecio por las manifestaciones que producen aprecio espiritual y armonía

consigo mismo y con los demás.

Probidad: para fomentar la práctica de la rectitud, la integridad y la honradez en el pensar, decir y

actuar.

Justicia: para dar a cada quien lo que le corresponde, así como mejorar la distribución e igualdad de

oportunidades para una vida digna.

Generosidad: para ofrecer a otros lo más preciado de sí mismo, buscando el bien de los demás, sin

esperar nada a cambio.

Gratitud: para estimar y reconocer el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer y

corresponder a ese acto de generosidad de manera positiva.

Lealtad: para ser fieles al compromiso de defender lo que creemos y actuar de manera congruente

con la palabra dada.

Honestidad intelectual: para promover el respeto a la producción cultural, artística, científica y

tecnológica de los miembros de la comunidad.

Ética profesional: para que los egresados de la Universidad asuman una actitud positiva hacia el

trabajo y un comportamiento responsable y moral durante el desempeño de su actividad profesional.

Rigor académico: para que los universitarios asuman un compromiso con la precisión, la

objetividad y la seriedad en el desarrollo de las tareas que conducen a la búsqueda permanente de

lo verdadero.

Amor al trabajo: para que los integrantes de la comunidad universitaria asuman un mayor

compromiso con la institución, las funciones y tareas que realiza, los servicios que ofrece, la

disciplina y la responsabilidad.

Responsabilidad social: para que la Universidad cumpla responsablemente con la formación profesional de los estudiantes y su participación en el estudio y solución de los problemas de la comunidad, así como en la gestión del conocimiento, en cuanto a la investigación, producción y difusión del saber.

Page 6: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

6

Marco Jurídico De su base legal Con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Artículo 3, Fracción VII,

las Universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue

autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines

de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando

la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus

planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal

académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico

como del administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los

términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las

características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la

libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere.

La Ley Constitutiva de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en su Artículo noveno declara que

las entidades y organismos que integran la universidad y en general las normas de la actividad

universitaria serán determinadas en el Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de

Tamaulipas.

El Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Titulo Primero, Capitulo II de Los

Fines y Facultades, Artículo 6 fracción IV, describe, “modificar la organización académica y

administrativa que estime conveniente para la realización de sus funciones académicas y las

actividades que las integran”, en el marco del presente Estatuto y de acuerdo con sus necesidades y

los recursos de que pueda disponer.

El Capítulo III de la Organización Académica, Articulo 9, describe que la Universidad se organiza a

través de una desconcentración funcional y administrativa mediante escuelas, Facultades, Unidades

Académicas, Institutos, centros y Direcciones Académicas y Administrativas. Que las Unidades

Académicas se caracterizan por ser centros educativos donde varias disciplinas científicas,

vinculadas con el curriculum, convergen para la formación de profesionistas. Su organización flexible

permitirá la departamentalización o un modelo similar. Articulo 10, las funciones académicas de

docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura se desarrollarán de acuerdo con los planes

y programas aprobados. Dichas funciones estarán encomendadas a las dependencias académicas

ubicadas en las ciudades, como es el caso de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-

Aztlán.

Page 7: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

7

ESTRUCTURA ORGÁNICA

1. Consejo Técnico Local

2. Dirección 2.1. Coordinación de Planeación y Estadística 2.2. Sistema de Gestión de la Calidad

3. Secretaría Académica 3.1. Coordinaciones Académicas

3.1.1. Coordinación de Servicio Social 3.1.2. Coordinación de Profesionalización académica 3.1.3. Coordinación de Tutorías 3.1.4. Coordinación de Prácticas Preprofesionales

3.2. División de Estudios de Posgrado e Investigación.

3.2.1. Coordinaciones Académicas de maestría y doctorado 4. Secretaría Técnica

4.1. Coordinación de Control de Asistencia a los docentes 4.2. Coordinación de Emprendedurismo

4.3. Coordinación de Servicios Estudiantiles 4.4. Coordinación de Deportes 4.5. Coordinación de Vinculación y extensión 4.6. Coordinación de Comunicación Social y Difusión Cultural 4.7. Coordinación de Becas

5. Secretaría de Administración 5.1. Coordinación de Laboratorios 5.2. Coordinación de Informática 5.3. Biblioteca 5.4. Personal Administrativo 5.5. Personal de Intendencia

6. Glosario

Page 8: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

8

Estructura Orgánica

DIRECCIÓN

CONSEJO TÉCNICO

SECRETARÍA

ACADÉMICA SECRETARÍA

TÉCNICA SECRETARÍA DE

ADMINISTRACIÓN

Page 9: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

9

Consejo Técnico Objetivo: Vigilar como órgano técnico de consulta, decisión y asesoramiento, que las actividades académicas

y administrativas se lleven a cabo en un ambiente que fortalezca la administración efectiva, con

resultados eficientes y eficaces, y con cultura de la transparencia y la rendición de cuentas del

desempeño académico administrativo, con evidencia de resultados.

Funciones:

Dictaminar las iniciativas que le presente la alta dirección, miembros del personal académico y alumnos para llevar a cabo con transparencia las actividades de la UAMRA.

Emitir lineamientos particulares para el funcionamiento y desarrollo de la Unidad Académica respecto a los asuntos académicos.

Emitir observaciones por escrito, a las resoluciones de la Asamblea Universitaria o del Rector que afecten a la Unidad Académica para someterlo a consideración y decisión de la Asamblea Universitaria.

Evaluar los informes académicos relacionados con el año sabático autorizado a personal académico.

Evaluar anualmente, el desarrollo de los programas de la Unidad Académica para proponer estrategias de mejora continua.

Fungir como Colegio Electoral para la elección del Director y hacer la declaración del Director electo.

Conocer y resolver sobre la ausencia definitiva o renuncia del Director en los términos del presente Estatuto designando al director interino.

Suspender temporal o definitivamente a los alumnos por causas graves o por hechos atentatorios contra la disciplina y funcionamiento de la Unidad Académica.

Page 10: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

10

Aprobar, evaluar y dar seguimiento al Plan de Desarrollo de la UAMRA.

Aprobar y dar seguimiento al presupuesto de ingresos y egresos de la Unidad Académica.

Page 11: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

11

Dirección

Objetivo:

Representar a la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán en su calidad de Ejecutivo de la misma, así como también en aquellas actividades de índole académico o de investigación con las facultades, obligaciones y derechos que al cargo correspondan para el logro de los estándares de calidad educativa.

Funciones:

Presentar al Consejo el Plan de desarrollo e informar anualmente el avance para vigilar el cumplimiento y evaluación de este con el propósito de mejorar los indicadores académicos.

Dirigir las actividades académicas, administrativas y técnicas de las coordinaciones para la formación integral de los estudiantes.

Asegurar el cumplimiento de los reglamentos de la Universidad, los planes y programas de estudio en general para lograr los indicadores académicos.

-------------------

COORDINACION DE PLANEACIÓN Y

ESTADISTICA

DIRECCIÓN

COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

DE CALIDAD

Page 12: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

12

Informar al personal académico y administrativo de las actividades de la UAMRA y tomar las determinaciones correspondientes para el buen funcionamiento de la misma.

Dirigir y planear las reuniones mensuales con los coordinadores académicos y con los profesores, para dar seguimiento a las actividades académicas y de investigación.

Asegurar que las actividades académicas y de investigación se difundan a la sociedad para incrementar la oferta educativa.

Supervisar que los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, se lleven a cabo, para el adecuado funcionamiento de las actividades en la Unidad.

Page 13: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

13

Coordinación de Planeación y Estadística Objetivo: Apoyar a la alta dirección en la elaboración y seguimiento del Plan de desarrollo de la Unidad Académica para la mejora de los indicadores académicos. Funciones:

Elaborar en coordinación con la alta dirección, el Plan de Desarrollo de la DES a partir del Autodiagnóstico y de las recomendaciones emitidas por los organismos evaluadores externos para el logro de los recursos destinados a la mejora de las actividades académicas y de investigación.

Elaborar en coordinación con la alta dirección, y la Secretaría de Administración, el Proyecto de la DES para la obtención de recursos para el adecuado funcionamiento de los programas de licenciatura y posgrado.

Planear con la alta dirección la matriz de indicadores de capacidad, competitividad y de procesos y resultados educativos dando seguimiento al cumplimiento de los mismos para la mejora continua de la calidad educativa.

Coadyuvar en las actividades de gestión con el secretario administrativo para la solicitud de los recursos aprobados por el PFCE para la mejora de las actividades del proceso enseñanza aprendizaje.

Recopilar y revisar los productos académicos obtenidos de estancias académicas o de visitas a industrias aprobadas con recurso del PFCE para realizar informe de actividades anuales.

Realizar los informes trimestrales y anuales del cumplimiento de metas académicas y de indicadores de calidad para el seguimiento y mejora de los ProDES.

Apoyar en los procesos de acreditación de los PE por organismos evaluadores de COPAES, para la mejora de los indicadores de competitividad académica.

Elaborar, analizar y da a conocer a los directivos y coordinadores los resultados de los indicadores educativos para la toma de decisiones por la alta dirección.

Page 14: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

14

Coordinar las actividades de la visita de seguimiento académico anual convocada por el PFCE para cumplir con la evaluación de seguimiento académico.

Participa en las modificaciones de los Planes y programas de estudio.

Coadyuvar con el director y la secretaría administrativa en la gestión de recursos de proyectos específicos de remodelación, construcción y mantenimiento de espacios de la Unidad, para mejora de los espacios físicos.

Elaborar el reporte anual de actividades académicas y de investigación para el informe anual de la alta dirección y del rector.

Page 15: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

15

Sistema de Gestión de la Calidad

Objetivo:

Coordinar y dar seguimiento al SGC a través de revisión de los procesos, atención de auditoría Internas y Externas del ISO 9001:2015. Funciones:

Coordinar las auditorías internas y externas del ISO 9001:2015 para el logro de la certificación

Establecer, Documentar, Mantener y Actualizar los procedimientos y los procesos del SGC (UATDOCS) para llevar con éxitos las auditorias.

Atención a usuarios del UATDOCS para mantener el adecuado funcionamiento del mismo.

Elaborar un Plan Anual de Auditorias de acuerdo al estado e importancia de los procesos y las áreas a ser auditadas para seguir con el proceso de la mejora continua.

Informar a la Alta Dirección los reportes de auditorías, acciones correctivas y preventivas para el buen funcionamiento del SGC.

Supervisar el cambio y el estado de la revisión vigente de los documentos.

Promover, gestionar y coordinar la capacitación a los responsables de los procedimientos para la mejora del SGC.

Page 16: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

16

Objetivo:

Apoyar a la alta dirección en las actividades académicas y de investigación para la obtención de resultados educativos de la UAM Reynosa – Aztlán. Funciones:

Suplir en su ausencia al Director para el adecuado funcionamiento de la DES.

Supervisar las actividades de los coordinadores para el adecuado cumplimiento de los indicadores académicos.

Coordinar las reuniones generales y de academias de maestros de las diferentes áreas del conocimiento para la mejora de la cátedra.

Coordinar que se lleven a cabo los cursos y talleres que se imparten a los docentes para optimizar el proceso enseñanza aprendizaje.

Page 17: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

17

Supervisa los planes y programas de estudio de los cursos curriculares y extracurriculares para obtener resultados satisfactorios de las evaluaciones.

Asegurar alternativas de solución a la problemática que se presenta en los alumnos y docentes para el adecuado ambiente de trabajo.

Coordinar las actividades relacionadas con la evaluación del desempeño docente.

Dirigir los procesos de acreditación de los programas educativos para la mejora de la competitividad académica.

Page 18: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

18

Coordinaciones Académicas de Licenciatura

Objetivo:

Coordinar las actividades académicas y administrativas relacionadas con la trayectoria escolar de los estudiantes y evaluar el seguimiento de su inserción en la empresa considerando sus opiniones para la mejora de los programas educativos durante las reformas curriculares. . Funciones:

Planear y proponer al secretario académico la pre nomina cada periodo para la selección de los profesores que den calidad educativa.

Brindar asesoría a los profesores y alumnos de la Unidad Académica para el adecuado desarrollo del Programa educativo.

Recibir y verificar el cumplimiento de los avances programáticos para la mejora de la calidad educativa.

Orientación al alumnado para la realización del servicio social y prácticas preprofesionales para su formación educativa.

Organizar los cursos de titulación, y de actualización para estudiantes, egresados, y empleadores para la mejora continua.

Controlar y coordinar las actividades extracurriculares académicas y culturales para la formación integral del estudiante.

Participar en la aplicación de encuestas a egresados y a empleadores para conocer la satisfacción y necesidades de los mismos.

Apoyar al Secretario Académico y al Coordinador de Planeación para la solicitud y ejercicio de recursos aprobados.

Reportar a la coordinación de educación continua la relación de los docentes que participan en las actividades de educación continua disciplinares y pedagógicas.

Monitoreo de indicadores académicos para el planteamiento de metas de mejora de la producción académica

Page 19: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

19

Planear y participar en las reuniones de las academias para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Elaborar el autodiagnostico del Programa educativo y el Plan de acción para atender las evaluaciones y recomendaciones de organismos evaluadores externos.

Dar seguimiento a recomendaciones emitidas por los organismos acreditadores externos.

Coordinar las actividades relacionadas con el intercambio académico.

Revisar y dar seguimiento al Plan de trabajo elaborado por cada profesor.

Recibir los resultados logrados de las reuniones de academias.

Participa en coordinación con los profesores, en la elaboración y actualización de los Planes y programas de estudio.

Difundir el programa de estudios en las escuelas de enseñanza media para incrementar la oferta educativa.

Page 20: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

20

Coordinación de Servicio Social

Objetivo: Registrar el proceso que debe llevar a cabo el alumno para realizar su Servicio Social como parte de los créditos asignados en la curricular. Funciones:

Convocar a los alumnos a la Junta Inductiva para explicar los requisitos, sectores productivos a los que se pueden integrar, y fechas de inicio para realizar Servicio Social.

Supervisar la entrega de documentación que los alumnos ingresan al sistema de Servicio Social para rectificar o ratificar los requisitos solicitados antes de enviarlos a la Dirección de Servicio Social.

Revisar los informes mensuales que el alumno entrega a la Coordinación de Servicio Social y supervisar su desempeño en el área en apoyo con la coordinación académica de licenciatura respectiva.

Enviar los informes a Planeación y a la Dirección de la DES para su aprobación y a la dirección institucional de Servicio Social para la aprobación del Servicio Social de los alumnos.

Page 21: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

21

Cuerpos Académicos

Objetivo:

Dar seguimiento a la planeación y crecimiento de los PTC, integrados en CA para el logro de metas de consolidación académica.

Funciones:

Impulso y desarrollo de investigación útil a la sociedad, que impacte en el Plan de desarrollo de la DES, de la Institución y del Estado.

Desarrollar un Plan de trabajo anual para el logro de certificaciones de los Profesores integrantes del CA.

Participar en programas de intercambio académico para el fomento de las publicaciones.

Participar en convocatorias estatales y federales para el logro de recursos para investigación.

Dar informe a la Secretaria Académica y al Coordinador de Posgrado e Investigación de la Unidad, de los resultados logrados.

Page 22: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

22

Coordinación de Prácticas Preprofesionales

Objetivo:

Orientar a los estudiantes de los programas de licenciatura durante el tránsito en las empresas para

la realización de sus prácticas Preprofesionales, realizando un reporte del desempeño de los

practicantes, para la mejora continua de sus actividades.

Funciones:

Realizar una junta inductiva a los estudiantes en la que se informe el procedimiento para la

realización de las prácticas Preprofesionales en tiempo y forma.

Entregar a los estudiantes los formatos respectivos: Formato de solicitud de prácticas,

elaboración de la carta de presentación a la empresa donde se prestaran los servicios por

parte del estudiante e informar a los estudiantes sobre la entrega del reporte mensual de

prácticas.

En coordinación con el responsable de vinculación y extensión, facilitara al estudiante la

relación de empresas o instituciones en la que puede realizar su práctica profesional, de

acuerdo con el perfil del practicante.

Recibirá la carta de aceptación de la empresa correspondiente.

Al finalizar la practica preprofesional del estudiante, recibirá la carta de liberación de parte de

la empresa en la se realizo la práctica. Con este reporte, generará una relación de

estudiantes por programa educativo, la cual será entregada a la correspondiente

coordinación académica.

Así mismo, recibirá un reporte de desempeño del practicante al finalizar su práctica. Con

este, generará un análisis estadístico por programa educativo, incluyendo propuestas de

mejora, el cual será entregado anualmente a la dirección, a la secretaria académica y a la

correspondiente coordinación académica.

Page 23: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

23

Coordinación de Profesionalización Académica

Objetivo:

Facilitar a los docentes de horario libre y tiempo completo de la UAMRA, un programa de

educación continua, que les permita fortalecer sus conocimientos, habilidades y competencias

para impartir sus cátedras.

Funciones:

Revisar y analizar los resultados obtenidos de la encuesta realizada por estudiantes a los Profesores.

Diseñar y proponer estrategias académicas que deriven de los resultados del análisis de las encuestas y que contribuyan al mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes.

Coordinar y fomentar la educación continua en el profesorado para el fortalecimiento de la práctica docente.

Publicar, supervisar y difundir las actividades de educación continúa tanto disciplinar como docente que se ofertan para los profesores de la UAMRA.

Realizar un reporte semestral de los cursos impartidos para PHL y PTC, distribuidos en cursos disciplinares o pedagógicos, en línea o presenciales.

Page 24: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

24

División de Estudios de Posgrado e Investigación Objetivo: Apoyar a la dirección de Posgrado en la administración Académica del Programa de Posgrado para la mejora continua de la educación de posgrado.

Funciones:

Participar en la planeación de la DES para lograr la capacidad y competitividad académica de acuerdo a las políticas institucionales de la Universidad.

Brindar orientación a los Líderes de CA e integrantes para el logro de las Objetivos de crecimiento y consolidación académicos.

Informar a integrantes de CA sobre la apertura de convocatorias de redes para CA, Reconocimiento al perfil deseable y apoyo y Redes temáticas.

Análisis y revisión de las propuestas para consolidación de CA y de proyectos de nuevos PTC para su integración a CA.

Impulso de los CA y sus integrantes a la vinculación académica y participación en proyectos de financiamiento externo para lograr la consolidación académica de los CA.

Impulso a los PTC para el logro de certificaciones e integración en CA para incrementar la capacidad académica de la DES.

Realizar el autodiagnóstico de los programas de posgrado y planear las actividades que apoyen en el incremento de la competitividad académica.

Page 25: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

25

Coordinaciones De Maestrías y Doctorados

Objetivo:

Apoyar a la dirección de Posgrado en la administración Académica del Programa de Posgrado para la mejora continua de la educación de posgrado.

Funciones:

Realizar el Autodiagnóstico del programa educativo de posgrado correspondiente y planear las actividades propias del Programa educativo para mejora de la calidad educativa.

Planear los horarios de clases de los maestros y organizar los grupos para beneficio de los estudiantes.

Participar en la gestión y ejercicio de los recursos derivados del PFCE para mejora de la calidad educativa.

Dar seguimiento a la trayectoria escolar de los alumnos de nuevo ingreso y egreso de del Programa educativo correspondiente, para disminuir la deserción y reprobación.

Dar seguimiento y orientación a los alumnos para la vinculación con otras instituciones o DES.

Orientar a los alumnos para la realización de estancias académicas nacionales e internacionales.

Planear las actividades académicas extracurriculares para la mejorar continua de la calidad educativa.

Page 26: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

26

Profesores.

Objetivo:

Consolidar la actividad académica docente y de gestión, para la mejora continua de la educación de nivel superior.

Actualizan su Curriculum, elaboran su plan de trabajo y lo entregan a su respectivo coordinador de carrera.

Realizan sus actividades de docencia frente a grupo para mejora de los indicadores académicos.

Reportan los avances programáticos y la entrega de calificaciones parciales al coordinador correspondiente.

Reportan en línea, las calificaciones finales de cada estudiante, imprimen la lista obtenida, la entregan a la secretaria académica, previamente firmada.

Participan en eventos extracurriculares, para el logro de la formación integral de los estudiantes.

Participan en seminarios, foros, cursos relacionados con la disciplina y en materia pedagógica, para el logro de certificaciones.

Participan en investigaciones para el desarrollo de tesis.

Apoyan a los estudiantes asignados como tutorados, durante su trayectoria escolar para disminuir la reprobación y la deserción escolar, incrementando la eficiencia de egreso y titulación.

Page 27: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

27

Secretaria Técnica

Objetivo.

Apoyar a la Alta Dirección en la gestión de recursos para las actividades estudiantiles, académicas, deportivas y culturales y en la vinculación de la UAM-Reynosa Aztlán con los sectores productivos y con la sociedad. Funciones:

Asegurar las actividades de gestión de becas estudiantiles para mejorar el rendimiento escolar, evitando el rezago y la reprobación.

Coordinar con la alta dirección y la secretaría administrativa la gestión de recursos destinados para la vinculación con el propósito de mejorar indicadores académicos.

Planear, autorizar y dirigir las actividades relacionadas con el procedimiento de protección civil para el aseguramiento de la población estudiantil, docente y administrativo.

Dirigir la ejecución de los convenios específicos y marco para el desarrollo de las actividades científicas, de servicio social y practicas preprofesionales.

SECRETARÍA

TÉCNICA

COORDINACION

DE BECAS CONTROL DE

ASISTENCIA DE LOS DOCENTES

COORDINACIÓN DE

EMPRENDEDURISMO

COORDINACIÓN DE SERVICIOS

ESTUDIANTILES

COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN

Y EXTENSION

COORDINACIÓN DE DEPORTES

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN

SOCIAL Y DIFUSIÓN CULTURAL

Page 28: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

28

Planear y gestionar en coordinación con el secretario administrativo, recursos para las actividades deportivas para la formación integral del estudiante.

Evaluar las asistencias de los docentes para la mejora de la formación de los estudiantes.

Coordinar los programas institucionales de valores para la formación integral del estudiante.

Coordinar con el secretario administrativo la gestión de los recursos destinados para las actividades culturales y de difusión de la Unidad Académica para la formación integral de los estudiantes.

Page 29: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

29

Becas

Objetivo:

Apoyar a la Secretaria Técnica para Registrar el otorgamiento de Becas para alumnos de escasos

recursos inscritos en la UAM-Reynosa Aztlán con el propósito de apoyar en la mejora de la

trayectoria escolar.

Funciones:

Difundir las convocatorias de los diferentes tipos de becas para que los alumnos continúen sus estudios y así disminuir la deserción.

Orientar a los alumnos para la eficiente aplicación de la Beca.

Solicitar el apoyo a las coordinaciones de licenciaturas para la postulación de alumnos de escasos recursos de la UAM Reynosa Aztlán.

Gestionar recurso para las actividades de difusión del programa de becas.

Analizar los datos estadísticos de los alumnos aceptados y rechazados de los diferentes tipos de Becas para implementar estrategias de mejora en la difusión y obtención de la beca.

Control de Asistencia de los Docentes

Objetivo: Apoyar a la Secretaria Técnica en el control de Asistencia de los Docentes de la UAM-Reynosa Aztlán para apoyar en la mejora continua de la calidad educativa. Funciones:

Supervisar la asistencia y puntualidad a la impartición de cátedra de los Docentes de la UAM Reynosa-Aztlán para coadyuvar en la mejora de los procesos educativos.

Realizar un reporte semanal de las Asistencias de los Docentes de la UAM-Reynosa Aztlán, analizar una estadística semestral para proponer mejoras del proceso enseñanza aprendizaje.

Page 30: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

30

Coordinación de Servicios Estudiantiles

Objetivo:

Apoyar a la Secretaria Técnica para Desarrollar programas de beneficio comunitario que lleven al

fortalecimiento, el desarrollo y cumplimiento de una mejor calidad de vida de los miembros de las

comunidades menos favorecidas; además, formar buenos profesionales, sensibles a los

problemas de los demás, comprometidas con el desarrollo de su comunidad, integrando así

grupos de personas entusiastas y creativas en la articulación de su profesión con una actitud de

responsabilidad social.

Funciones:

Desarrollar los Programas Institucionales de Valores UAT para la sensibilización del alumno en la responsabilidad social.

Planear actividades culturales y sociales para la educación integral del alumno de la UAM Reynosa Aztlán.

Supervisar en colaboración con coordinadores académicos, actividades de los programas institucionales para su adecuado funcionamiento.

Apoyar a los Programas Académicos en su proyecto social educativo para el beneficio del alumno y de la sociedad.

Reportar y medir las actividades de la coordinación estudiantil para la mejora continua de la UAM Reynosa Aztlán.

Page 31: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

31

Coordinación de Deportes

Objetivo: Coordinar las diferentes actividades deportivas fortaleciendo el desarrollo integral del estudiante a través de la formación deportiva.

Funciones:

Planear y proponer a la Secretaria Técnica y Dirección de la Unidad los diferentes eventos deportivos que se llevan a cabo durante el semestre en curso.

Gestionar el suministro de recursos requeridos para el adecuado funcionamiento de las mismas.

Vigilar que los estudiantes que participan en deportes estén aptos para realizar sus actividades.

Informar a la Secretaria Técnica sobre el programa de becas deportivas el cual se entrega la lista de los aspirantes a una beca.

Entregar y hacer publicidad dentro de la DES de los diferentes horarios de entrenamiento a los alumnos interesados en ingresar a algún deporte.

Elaborar y dar a conocer las convocatorias de participación deportiva con el fin de desarrollar torneos internos dentro de la Unidad.

Realizar supervisiones periódicas que de constancia del seguimiento de los eventos deportivos.

La medición de este procedimiento se hará cada 6 meses a través de porcentajes, carreras y graficas que avalen la participación de los estudiantes en las diferentes disciplinas deportivas. A través de las estadísticas se analizará el porcentaje de alumnos que representan a la facultad en los diferentes torneos internos y externos en las diferentes disciplinas deportistas.

Organizar y dar seguimiento a las reuniones con los entrenadores de las diferentes disciplinas con el objetivo de verificar su plan de trabajo y verificar las actividades que desempeñan.

Page 32: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

32

Coordinación de Vinculación y Extensión.

Objetivo: Promover la vinculación de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, con la sociedad civil, el sector productivo y el sector educativo, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias profesionales con la finalidad de fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje en instituciones educativas pares y difundir las actividades realizadas para incrementar la oferta educativa.

Funciones:

Gestionar ante Secretaria de Extensión y Vinculación los Convenios de la DES para su aprobación y firma.

Fortalecer a los Programas Académicos mediante la realización de Convenios Marco y Específicos para coadyuvar con los indicadores de calidad educativa.

Realizar Convenios Marcos y Específicos sugeridos por la Dirección y las Coordinaciones de los Programas Académicos para la realización de Prácticas Pre-profesionales, Servicio Social, Proyectos Académicos y de Servicio e intercambios, para beneficio de los estudiantes y docentes.

Coordinar proyectos institucionales de vinculación con instituciones académicas nacionales e internacionales para la mejora de la enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Vincular la DES con diferentes sectores civiles, académicos y productivos para la acreditación de los diferentes programas académicos.

Realizar un reporte anual del número de convenios firmados distribuidos por sector y el número de profesores y estudiantes que participan en la movilidad para el cumplimiento de los objetivos planteados por la DES.

Participa en la elaboración de las encuestas a egresados y a los empleadores.

Recibe de parte de los coordinadores académicos, las encuestas realizadas a egresados y realiza el análisis de las mismas.

Realiza un reporte estadístico anual sobre los resultados de encuesta a empleadores y egresados y lo entrega a la alta dirección y a los coordinadores académicos.

Page 33: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

33

Coordinación de Comunicación Social y Difusión Cultural Objetivo:

Apoyar a la Secretaria Técnica para Difundir la oferta educativa de los distintos programas de

esta facultad así como establecer la línea editorial e informativa de la Unidad Académica

Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán y su manejo en medios de comunicación, además de generar

información pertinente sobre las actividades de la comunidad universitaria.

Funciones:

Planear y proponer a la secretaria técnica y a la alta dirección, las actividades culturales para el logro de la educación integral del alumno de la UAM Reynosa Aztlán.

Elaborar y difundir a nivel local comunicados, crónicas, notas, noticias, reportajes en los diversos medios de comunicación para el incremento de la oferta educativa.

Realizar la difusión de las actividades académicas y de servicios de los diferentes programas académicos ofertados por la UAM Reynosa- Aztlán para apoyar a la sociedad en sus necesidades sociales y de salud.

Participar en la coordinación de eventos culturales extracurriculares que ofrece la DES para el incremento de la oferta educativa.

Page 34: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

34

Tutorías

Objetivo: Coordina las actividades de apoyo a los alumnos de nuevo ingreso durante toda su carrera escolar en la Unidad Reynosa-Aztlán para favorecer su adecuada inserción al ambiente universitario, apoyándolos simultáneamente para que logren un desempeño académico propicio que permita evitar la deserción y el rezago, aumentando así la eficiencia terminal. Funciones:

Diseñar el Plan de Trabajo de la coordinación de tutorías para su aprobación por la Secretaria académica.

Asignar los tutorados a los docentes para el adecuado acompañamiento de los alumnos de la DES.

Programa y coordina cursos, diplomados dirigidos a los docentes tutores para mejorar el desempeño académico de los estudiantes.

Programa y realiza la primera reunión tutor-tutorado para el reconocimiento de los docentes a sus tutores.

Asistir a los cursos de capacitación, así como a las reuniones que organice la Dirección de Servicios Estudiantiles de la UAT, para el adecuado funcionamiento del programa.

Supervisar las calificaciones a través de los reportes que entregan los docentes de sus tutorías para aminorar la reprobación de la DES.

Emitir el reporte global a la Secretaria Académica, de los resultados de las tutorías, evaluando el impacto de la misma sobre el indicador de reprobación.

Page 35: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

35

Coordinación de Emprendedurismo. Objetivo: Fomentar la actitud emprendedora universitaria, para el desarrollo de proyectos productivos, basados en innovación, tecnología, pertinencia y sustentabilidad. Funciones:

Promover entre los universitarios estudiantes y personal docente y administrativo, la idea de negocios a la realidad, con alcance social y sustentable.

Llevara a cabo actividades prácticas entre los estudiantes que fomenten la idea de empresa o negocio, proyectándolos a la comunidad, a la empresa y entre padres de familia.

En coordinación con el Coordinador del Programa de emprendedores uat, fomentara la participación de investigadores y científicos para el desarrollo de productos de calidad.

Realizar un reporte semestral dirigido a la Dirección de la Unidad Académica, a la Coordinación de Planeación y a la Secretaria Técnica, sobre las actividades realizadas.

Page 36: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

36

Secretaría de Administración

Objetivo:

Apoyar a la alta dirección en las actividades administrativas y de gestión de recursos para la obtención de resultados educativos de la UAM Reynosa – Aztlán. Funciones:

Planear y proponer al director el programa de presupuesto anual para su verificación y posterior autorización por la Secretaria de finanzas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para asegurar el buen uso de los presupuestos.

Coadyuvar con la alta dirección, en coordinación con las secretarias académica y técnica y personal a su cargo para gestionar el suministro de recursos requeridos para el adecuado funcionamiento de las mismas.

Coadyuvar con el director y coordinación de planeación la gestión de recursos de proyectos específicos de remodelación, construcción y mantenimiento de espacios de la Unidad, para mejora de los espacios físicos.

SECRETARÍA DE

ADMINISTRACIÓN

PERSONAL

ADMINISTRATIVO COORDINACIÓN DE

INFORMÁTICA BIBLIOTECA COORDINACIÓN DE

LABORATORIOS PERSONAL DE

INTENDENCIA

Page 37: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

37

Expedir los documentos necesarios para que el recurso aprobado por el PFCE sea utilizado de acuerdo a la normatividad vigente utilizando la plataforma financiera de la Universidad, Sistema Integral Financiero (SIF) para mejora de los indicadores académicos.

Gestiona y valida proveedores de bienes y servicios de la UAMRA para someterlos a concurso para la adquisición de los bienes y o servicios requeridos por la alta dirección, secretarias y coordinaciones, para el adecuado funcionamiento de las áreas.

Dirige con la alta dirección y la secretaria técnica la organización de eventos culturales, académicos que se desarrollen en la UAMRA, para mejora de los indicadores.

Realizar las adquisiciones de materiales, mobiliario, equipo y servicios conforme a la normatividad vigente, utilizando la plataforma financiera de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, SIF.

Gestionar los mantenimientos menores de vehículos, equipo y espacios físicos conforme a la normatividad vigente, utilizando la plataforma financiera de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, SIF.

Recepción, distribución, recaudación y envío de recibos de nomina a la dirección de nominas de la Universidad del personal de la Unidad.

Autoriza la aplicación de la encuesta de ambiente de trabajo, analiza y propone soluciones a posibles problemáticas.

Determinar con el director de quienes presten sus servicios gestionando altas, cambios o bajas de acuerdo a las necesidades de los trabajadores y de la Unidad para la mejora del ambiente de trabajo.

Controlar y coordinar el presupuesto de ingresos y egresos de la UAMRA administrando de manera eficiente, eficaz y ordenada los recursos autorizados para mejora de los indicadores académicos de la Unidad.

Coordinar las actividades del proceso de admisión, selección, inscripción y re-inscripción de los alumnos.

Page 38: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

38

Coordinación de Laboratorios

Objetivos: Apoyar a la Secretaria Técnica para el adecuado suministro de materiales y reactivos requeridos

para el desarrollo de las prácticas en los laboratorios, para la mejora de la calidad educativa.

Funciones:

Solicitar a los coordinadores la relación de prácticas y de suministros indispensables para su aplicación en el laboratorio, con el propósito de elevar la calidad educativa.

Gestiona el recurso indispensable para materiales y reactivos requeridos para el desempeño de las practicas.

Mantiene actualizada la relación de reactivos con rombo de seguridad (color, numero) respectivo y código interno para evitar riesgos de manejo.

Organiza la colocación adecuada de los materiales y reactivos en los respectivos almacenes para asegurar el desarrollo optimo de las practicas.

Revisa los reactivos de acuerdo a su fecha de vigencia para asegurar su disponibilidad adecuada.

Supervisa el adecuado suministro de los materiales y reactivos que requieren diariamente los estudiantes para la realización de las practicas.

Se asegura que los residuos biológicos y residuos obtenidos de las prácticas sean confinados debidamente identificados, al almacén de residuos peligrosos para su adecuado deshecho.

Se asegura que los equipos indispensables para evitar riesgos de trabajo como la regadera, botiquín, lavaojos, extinguidores se encuentren en condiciones adecuadas para su utilización.

Page 39: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

39

Coordinación de Informática

Objetivo: Apoyar al Secretario Administrativo en las actividades inherentes al adecuado funcionamiento de las telecomunicaciones e informática. Funciones:

Recibir los equipos de cómputo y periféricos obtenidos de recurso externo e interno, respaldando la relación de los mismos y su área de ubicación.

Apoyar a los alumnos de nuevo ingreso y de reingreso en el proceso de inscripción en línea para que se lleve a cabo el trámite en tiempo y forma.

Revisar el material audio visual, sistema de red, equipo de cómputo de todas las áreas: biblioteca, aulas, salas, laboratorios de informática, proporcionando el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos para el adecuado funcionamiento.

Dar seguimiento a los procesos administrativos de los alumnos respecto a sus kardex, calificaciones, contraseñas y modificaciones a datos generales de los estudiantes.

Revisar el material de telecomunicaciones de las coordinaciones y oficinas de la unidad para su adecuado funcionamiento.

Facilitar la exposición de conferencias vía virtual para los procesos de enseñanza aprendizaje y de reuniones con las diferentes secretarias de la Universidad.

Page 40: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

40

Biblioteca

Objetivo:

Brindar al alumno un servicio bibliotecario donde se le garantice la disponibilidad de acervo

bibliográfico y la orientación para la localización del material en un ambiente propicio para el estudio.

Funciones:

Llevar a cabo la relación del material bibliográfico con que se cuenta para identificar su estado, la baja en caso necesario, relación de libros obsoletos o aquellos que requieren mantenimiento para contar con los acervos actualizados.

Contar con una relación diaria de usuarios, distribuidos por PE, y hacer reporte del mismo para identificar necesidades del servicio de biblioteca.

Informar al secretario técnico, secretario académico y coordinadores sobre los acervos actualizados con los que se cuenta para proponer la compra de nuevos libros.

Asegurar que los acervos bibliográficos sean suficientes para las búsquedas bibliográficas de los estudiantes.

Orientar al usuario en la localización del libro, revista, tesis o material electrónico requerido para facilitar las actividades de búsqueda bibliográfica de los mismos usuarios.

Facilitar los prestamos de libros a los usuarios, considerando evitar el desabasto del mismo para no entorpecer las actividades de búsqueda bibliográfica in situ (uso interno).

Aplicar y analizar la encuesta de satisfacción de los usuarios de biblioteca para proponer soluciones posibles a problemas de insatisfacción.

Asegurar que las instalaciones se encuentren en condiciones idóneas para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

Page 41: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

41

Personal Administrativo

Objetivo:

Apoyar en la atención a los alumnos, docentes y administrativos para llevar a cabo los trámites relacionados con la trayectoria escolar. Funciones:

Verificar que la documentación de los alumnos de nuevo ingreso cumpla con los requisitos establecidos para la inscripción para la adecuada selección de los estudiantes.

Informar a los órganos centrales correspondientes de la situación escolar de alumnos y ex-alumnos.

Elaborar constancias que se deriven de los expedientes de alumnos y ex- alumnos que se deriven de su control escolar.

Proporcionar la información y estadística de la situación de los grupos y programas de estudio.

Elaboración y manejo de los Kardex de los alumnos para registro de la trayectoria escolar.

Registrar los mensajes recibidos y concertar las citas de sus jefes inmediatos.

Llevar el control del archivo y la correspondencia de su área.

Asistir a los cursos de capacitación que se les asigne.

Page 42: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

42

Personal de Intendencia

Objetivo:

Apoyar en el mantenimiento y limpieza de la UAM Reynosa-Aztlán para el buen desempeño de las actividades en espacios limpios. Funciones:

Mantener con limpieza y buena presentación las áreas de oficinas, salones, salas, auditorio, baños, biblioteca y áreas externas.

Distribuir documentación y equipo dentro de la DES o en algún otro lugar que se le indique.

Efectuar compras menores de acuerdo a lo indicado por el Secretario Administrativo.

Supervisar y colaborar diariamente en los servicios de conservación y vigilancia de las instalaciones de la DES.

Vigilar la salida de objetos y bienes en general propiedad de la UAMRA.

Solicitar al Secretario Administrativo el material requerido para el adecuado desempeño de sus funciones.

Abrir y cerrar las puertas de acceso áreas comunes de la UAMRA y mantener estas cerradas cuando no se utilicen.

Colaborar en la organización de los eventos que se organicen en la UAMRA cuando así se requiera.

Reportar diariamente al Secretario Administrativo sobre los desperfectos y deterioros detectados en las áreas, equipo o inmobiliario asignado por su limpieza.

Page 43: Manual de Puestos y Perfiles Académicos D-LI-71-04-03 V3.pdf · programa de Licenciatura en Criminología y por ultimo en el año 2000 la carrera de Licenciatura en Nutrición y

43

Glosario

Actividad CA COPAES

Conjunto de acciones afines y sucesivas que forman parte de un procedimiento, ejecutado por una misma persona o Unidad Administrativa. Cuerpos Académicos Consejo para la Acreditación de la Educación Superior

DES

Dependencia de Educación Superior

Función ISO

Conjunto de Actividades afines de un órgano o unidad administrativa, dirigidas a cumplir con los objetivos institucionales. International Organization for Standardization

Misión IES

Es la razón de ser un Organismo Instituciones de Educación Superior

PE PDI

Programa Educativo Plan de Desarrollo Institucional

PRODES Programa de Fortalecimiento de una DES

PFCE Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa

PTC SGC

Profesor de Tiempo Completo Sistema de Gestión de la Calidad

SIF Sistema Integral Financiero

UAMRA Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán

UATDOCS Sistema de Administración y Control de Documentos

UAT Universidad Autónoma de Tamaulipas