Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de...

100
Manual de procesos de centro

Transcript of Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de...

Page 1: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

   

Manual de procesos de centro

Page 2: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 2 de 100  

Índice: 

PE-01 Planificación estratégica ........................................................................................................................... 3 PE-02 Revisión y mejora .................................................................................................................................... 10 PC-01 Análisis del perfil de ingreso y captación ............................................................................................. 18 PC-02 Planificación de las enseñanzas ............................................................................................................ 26 PC-03 Apoyo a estudiantes ................................................................................................................................ 34 PC-04 Desarrollo de las enseñanzas ................................................................................................................. 40 PC-05 Análisis de resultados Y mejora de los programas .............................................................................. 53 PS-01 Gestión de los recursos humanos ......................................................................................................... 60 PS-02 Gestión de los recursos materiales y servicios .................................................................................... 69 PS-03 Gestión documental ................................................................................................................................. 76 PS-04 Satisfacción, expectativas y necesidades ............................................................................................. 82 PS-05 Gestión de las incidencias (SQR) ........................................................................................................... 89 PS-06 Información pública ................................................................................................................................. 95

 

 

 

 

   

Page 3: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 3 de 100  

 

PE-01 Planificación estratégica

Page 4: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 4 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 21/12/2009 Versión inicial 02 22/05/2013 Se simplifica la estructura de procesos al incorporar, como parte del PE‐

01, Política y objetivos de calidad del centro, la elaboración de la planificación estratégica, de la programación plurianual y de los planes anules de mejora de calidad del centro. Todas ellas, actividades asociadas y relacionadas.

03 24/07/2015 Eliminar las referencias al año 2020 y establecer que el marco del plan estratégico del centro tendrá como vigencia temporal máxima la que disponga el plan estratégico de la universidad vigente en cada momento.

04 22/02/2018 Simplificación del sistema derivado del proceso de certificación del sistema de garantía de calidad (SGC)

Control de la elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Fecha (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 21/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 5: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 5 de 100  

1. Objetivo

Elaborar, aprobar, realizar el seguimiento y actualización de la planificación estratégica del centro con el fin de que le permita establecer su misión y los valores bajo los que alcanzará visión, así como alinear su planificación con la política y los objetivos generales de la Universidad de Santiago de Compostela, realizando las consultas necesarias con los diferentes grupos de interés.

2. Desarrollo

El objetivo de este proceso es alcanzado a través de la formulación del plan estratégico (PE) del centro. Este instrumento de planificación deberá tener como máximo el mismo límite temporal que el establecido para la Universidad de Santiago de Compostela. Una vez elaborado, a excepción de que el PE de la USC se reformule, no tiene que ser revisado puesto que su actualización se hará a través de los planes de mejora anuales, de acuerdo con el proceso PE-02 Revisión y mejora.

El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la elaboración del plan estratégico, así como de seleccionar los grupos de interés que deben ser consultados y la forma de obtener esa información.

Los requisitos esenciales para la elaboración del PE son:

- El diagnóstico estratégico, - la exposición pública para recoger las sugerencias de los grupos de interés, - la verificación de la congruencia con el plan estratégico vigente en la USC por parte de la vicerrectoría

con competencias en calidad, - la aprobación por parte de la junta de centro y - la aprobación por parte de la Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de Gobierno

(CCPdCG). El plan estratégico debe incluir la misión, la visión, los valores y los objetivos estratégicos del centro, de acuerdo con la guía de elaboración de la planificación estratégica vigente elaborada por el Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos (ACMP).

El diagnóstico estratégico del centro incluirá:

- Análisis de la situación actual, tanto interna del centro como de su entorno, preferiblemente mediante el análisis DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades).

- Análisis prospectivo de la situación futura que orientará la estrategia a seguir (preferiblemente mediante el análisis CAME [Corregir, afrontar, mantener y explotar]).

- La planificación es la prioridad de las iniciativas del equipo de dirección y el calendario de tiempos para su realización.

Siguiendo el proceso PS-06 Información pública, el decano/a o director/a del centro difundirá el contenido de los documentos elaborados a los grupos de interés para aumentar la toma de conciencia y la motivación de los mismos en la consecución de una enseñanza de calidad.

Page 6: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 6 de 100  

3. Ficha del proceso

Responsable Equipo de dirección Cargo responsable Decano-a/Director-a

Gru

pos

de in

teré

s

Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participan a través de la Comisión de Calidad del Centro y están representados en la junta de centro. También se obtiene información de estos colectivos a través del procedimiento PS-05 Gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad y también está representado en los órganos de decisión de la universidad. - Comité(s) Consultivo(s) (se es el caso): será consultado por el centro para la elaboración del plan estratégico.

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PS-06 Información pública, el plan estratégico del centro deberá ser público y tendrá difusión entre los diferentes grupos de interés. El plan debe ser aprobado por la junta de centro, asegurando la participación e información de los grupos de interés internos.

Recogida y análisis de información

El equipo de dirección recoge información previa de los indicadores disponibles en el Sistema de Garantía de Calidad y cualquier otra fuente que considere apropiada. Durante la elaboración del plan estratégico, se recoge información de los diferentes grupos de interés mediante los instrumentos que el equipo de dirección determine, tanto para tener en cuenta sus necesidades y expectativas como para realizar el diagnóstico estratégico, y especialmente para recoger las sugerencias en el momento de la exposición pública (envíos por correo, actas de reuniones, encuestas...).

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

El equipo de dirección o la Comisión de Calidad del Centro, podrán proponer cambios en el proceso de planificación estratégica en cualquier momento, de acuerdo con el proceso PE-02 Revisión y mejora. En cualquier caso, la revisión del funcionamiento del Sistema de Garantía de Calidad y de sus procesos se realizará, por lo menos, con carácter anual. Incluirá, de ser el caso, los cambios necesarios para la mejora de este proceso. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán al plan de mejoras anual, de ser el caso, que forma parte de la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Nombramiento del grupo de trabajo para la elaboración del plan estratégico 2. Informe técnico 3. Plan estratégico aprobado.

Page 7: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 7 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Plan estratégico

PS-06Información pública

FIN

INICIO

Decano-a / Director-a

Difusión Plan Estratéxico

Equipo de dirección

Nombramiento Comisión/Grupo de trabajo

Comision/Grupo de traballo

Elaboración del Plan estratégico del Centro

Nombramiento

Planificación estratégica de la USC

Comisión de Calidad y Planificación (CG)

Aprobación Plan estratégico

Guía de elaboración de la planificación

estratégica de los centros (ACMP)

Necesidades yexpectativas de los grupos de interés

Junta de centro

Aprobación del Plan estratégico del Centro

Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos

Emisión de informe sobre el PE Informe técnico

Page 8: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 8 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acordarán sus decisiones mediante actas que custodia el/a secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Nombramiento Formato electrónico/Papel Secretaría del

decanato/dirección Decano/a – director/a del centro

Informe técnico Formato electrónico Aplicación de Ayuda a los Sistemas de Gestión (AASG)

Responsable de calidad del centro

Plan estratégico Formato electrónico Página web Responsable de calidad del centro

3. Normativa y documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Programa Fides-Audit. Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) - Criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación.

Superior (European Standard Guidelines). European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA).

Documentación interna

- Normas generales y estatutos de la USC - Plan estratégico de la USC vigente - Programación plurianual de la USC vigente - Otros instrumentos de planificación estratégica de la USC - Guía para la elaboración de la planificación estratégica de los centros de la USC

4. Glosario de abreviaturas

- AASG Aplicación de Ayuda a los Sistemas de Gestión - ACMP Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos - ACSUG Agencia para la calidad del sistema universitario de Galicia - CAME Corregir, afrontar, mantener y explotar - CCPdCG Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de Gobierno - CG Consejo de gobierno - DAFO Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades - ENQA European Association for Quality Assurance in Higher Education - PE Plan estratégico - SGC Sistema de garantía de calidad - SQR Sugerencias, quejas y reclamaciones

Page 9: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 9 de 100  

6. Formatos

Plan estratégico

No se establece un formato para este documento, pero debe incluir los siguientes elementos.

- Portada

- Misión, visión y valores

- Análisis de la situación actual que determine las debilidades y amenazas, fortalezas y oportunidades del

centro (análisis DAFO)

- Análisis y priorización de las estrategias posibles (análisis CAME).

- Identificación de las líneas estratégicas, con los objetivos estratégicos de cada línea y las acciones a llevar a

cabo para alcanzar cada objetivo.

IDENTIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACTUACIÓN

LÍNEAS ESTRATÉXICAS 1. 2. 3. 4. 5. (…)

LÍNEA ESTRATÉXICA 1

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. 2.

OBJECTIVO ESTRATÉXICO 1.1

ACCIONES ESTRATÉGICAS

A. B. C. D.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

Page 10: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 10 de 100  

 

 

 

 

 

 

PE-02 Revisión y mejora

Page 11: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 11 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 22/02/2018 Versión inicial

Control da elaboración e aprobación

Fase Unidad/Órgano Fecha (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

1. Objeto

Establecer, revisar y/o actualizar si es el caso, los siguientes elementos:

- la política de calidad del centro - los objetivos de calidad del plan de mejoras anual - el funcionamiento del Sistema de Garantía de Calidad (SGC) y los programas a los que afecta - los resultados de los programas formativos que están en el ámbito del SGC del centro

2. Desarrollo

Información de entrada:

Documentación del Sistema de Garantía de Calidad: cambios desde la última revisión que afecten al sistema

Revisión de la política de calidad y modificación, si es el caso. Revisión del grado de cumplimiento del plan estratégico del centro. Revisión del grado de cumplimento de los objetivos de calidad del centro establecidos en el plan de

mejoras anual. Estado/seguimiento de las acciones recogidas en el plan de mejoras anual. Informes de resultados de los programas formativos (autoinformes de seguimiento/acreditación o informe

de resultados si el centro dispone de acreditación institucional). Resultados de los procesos establecidos en el SGC. Resultados de satisfacción dos grupos de interés (encuestas, reuniones específicas, focus group…) Resultados disponibles de empleabilidad e inserción laboral Resultados de evaluaciones internas y externas (de certificación, seguimiento, acreditación…), y

seguimiento de sus planes de mejora. Información de la gestión de incidencias: quejas, sugerencias y recursos. Otra información que se considere relevante (actas de Comité(s) Consultivo(s), si es el caso; consultas

a grupos de interés, cambios organizativos, etc.).

Page 12: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 12 de 100  

Procedimiento:

El/la responsable de calidad del centro (RCC), o la persona en quien delegue, es responsable de recibir, revisar y comprobar la validez de toda la información necesaria para el análisis, que será proporcionada por el Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos (ACMP), excepto en el caso de los indicadores e informes propios. Si se detecta alguna ausencia o error en la información institucional, lo comunica al ACMP para su revisión y/o corrección.

Las comisiones de título, de acuerdo con el proceso PC-05 Análisis de resultados y mejora de los programas, deberán analizar sus indicadores y trasladar a la Comisión de Calidad del Centro (CCC) a través de la persona coordinadora, las áreas de mejora detectadas y las propuestas de acciones a adoptar.

En caso de que el centro no disponga de la acreditación institucional, las reflexiones y propuestas de mejora deberán consignarse en el autoinforme de seguimiento o acreditación, en función del momento del ciclo VSMA (Verificación, seguimiento, modificación e acreditación) en el que se encuentre el título.

En la CCC se analiza el funcionamiento global del SGC del centro y los resultados de los distintos programas formativos, en base a las reflexiones y propuestas de mejora propuestas por sus comisiones. Este análisis queda recopilado en la memoria de calidad del centro (MCC) que contiene, por lo menos, información sobre:

la vigencia de la política de calidad la evolución y grado de cumplimiento del plan estratégico del centro el funcionamiento y resultados de los distintos procesos considerados en el SGC (evolución de los

indicadores) la evolución y grado de cumplimiento del plan de mejoras de la anualidad anterior (objetivos de calidad

y seguimiento de las acciones de mejora) la propuesta de plan de mejoras anual donde se recogen los objetivos de calidad para el siguiente ciclo

y las acciones de mejora previstas para el curso siguiente cambios en los procesos que conforman el sistema

La Comisión de Calidad del Centro determinará los objetivos de calidad u operativos que concreten los objetivos estratégicos establecidos en el plan estratégico del centro. En su actualización, se podrá tener en cuenta también la información derivada de los planes de mejora de los títulos impartidos en el centro.

Los objetivos de calidad recogidos en el plan de mejoras anual deberán ser:

- Claros, concisos y bien definidos - Concretos en el tiempo, estableciendo fases y plazos para su ejecución - Estructurados siguiendo los responsables implicados - Medibles, para que pueda ser verificada su consecución - Ambiciosos pero alcanzables - Coherentes con la política de calidad del centro

Tomando en cuenta las propuestas de mejora surgidas en la revisión y propuestas por las comisiones de los diferentes programas impartidos en el centro, la CCC elaborará el plan de mejoras anual (PM) que recoge los objetivos de calidad, las acciones de mejora, responsables, plazos, recursos y, en general, toda la información necesaria para la planificación correcta.

De forma general, la CCC es la responsable de establecer los resultados planificados para los indicadores generales del centro, así como de establecer los objetivos a alcanzar para cada uno de los indicadores clave relacionados con los objetivos de calidad del centro.

Page 13: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 13 de 100  

Los indicadores de medición de los objetivos establecidos en el plan de mejoras anual serán los generados para el Sistema de Garantía de Calidad, siempre que sea posible, y se establecerán los valores a alcanzar para cada objetivo. Deberán tomarse en cuenta también las propuestas derivadas del proceso clave PC-05 Análisis de resultados y mejora de los programas, así como las recomendaciones que surjan del ciclo de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de los títulos.

Si como resultado del análisis del funcionamiento de los títulos se propón llevar a cabo una modificación del título o su extinción, se realizará de acuerdo con el proceso institucional PI-01-Deseño, modificación y extinción de programas.

La memoria de calidad del centro se remitirá al ACMP para su revisión que se resumirá en un informe con los aspectos a corregir, de ser el caso. La propuesta, con las correcciones necesarias, será elevada a la junta de centro para su aprobación.

La persona responsable de calidad del centro remitirá la MCC a la vicerrectoría con competencias en calidad, que dará traslado de la misma a la Comisión de Calidad y Planificación delegada del Consejo de Gobierno para su conocimiento y para, en su caso, formular recomendaciones.

Siguiendo el proceso PS-06 Información pública, el decano/a o director/a del centro difundirá el contenido de los documentos elaborados a los grupos de interés para aumentar la toma de conciencia y la motivación de los mismos en la consecución de una enseñanza de calidad.

El ACMP remitirá la memoria de calidad del centro anualmente a la ACSUG para el seguimiento externo de los sistemas certificados bajo las directrices del programa Fides-Audit.

Page 14: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 14 de 100  

3. Ficha do proceso

Responsable Comisión de Calidad del Centro Cargo responsable Responsable de Calidad del Centro

Gru

pos

de in

teré

s

Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participan a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento de gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad y también está representado en los órganos de decisión de la universidad.

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PS-06 Información pública, la Memoria de calidad del centro (MCC) deberá ser pública y será difundida entre los diferentes grupos de interés. La MCC será remitida al ACMP con carácter previo a su aprobación para que emita un informe técnico. Posteriormente será aprobada por la junta de centro, por lo que se asegura la participación y rendición de cuentas a los representantes de los grupos de interés internos. Asimismo, una vez aprobada, será remitida a la Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de Gobierno (CCPDCG), asegurando el alineamiento con la estrategia general de la universidad. En el caso de que el centro disponga de un SGC certificado bajo las directrices Fides-Audit, la MCC será remitida a la ACSUG para dar cumplimiento al seguimiento externo de los sistemas de garantía de calidad certificados.

Recogida y análisis de información

El ACMP facilita los resultados de los indicadores para los programas formativos del centro, así como los resultados agregados a nivel de centro. Asimismo, elabora y distribuye los informes de satisfacción de las encuestas establecidas a nivel institucional, los informes complementarios y modelos de documentación. El/la RCC, o la persona en quien delegue, es responsable de recibir, revisar y comprobar la validez de toda la información necesaria para el análisis. En caso de detectarse alguna ausencia o error en la información, lo comunicará al ACMP para su corrección. En caso de que el centro establezca indicadores e informes propios en su SGC, el/la RCC será responsable de proporcionar esta información. De forma general, la CCC es la responsable de establecer los resultados planificados para los indicadores generales del centro, así como de establecer los objetivos a alcanzar para cada uno de los indicadores clave relacionados con los objetivos de calidad del centro.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

La revisión del funcionamiento del Sistema de Garantía de Calidad y de sus procesos se realizará, por lo menos, con carácter anual. Incluirá, de ser el caso, los cambios necesarios para la mejora de este proceso. Las áreas de mejora detectadas, anual, de ser el caso, se trasladarán al Plan de mejoras que forma parte de la Memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Informe técnico del ACMP 2. Memoria de calidad del centro

Page 15: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 15 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Page 16: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 16 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acuerdan sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Informe técnico Formato electrónico Aplicación de Ayuda a

los Sistemas de Gestión

Responsable de Calidad del Centro

Memoria de calidad del centro

Formato electrónico Página web Responsable de Calidad del Centro

3. Normativa y documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Normativa estatal y autonómica relacionada con la ordenación de las enseñanzas y el análisis de los resultados.

- Criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación. Superior (European Standard Guidelines). European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA)

- Programa Fides-Audit. Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) Documentación interna

- Normas generales y estatutos de la USC - Plan estratégico de la USC vigente - Programación plurianual de la USC vigente - Otros instrumentos de planificación estratégica de la USC - Guía para la elaboración de las memorias de calidad de los centros de la USC

4. Glosario de abreviaturas

- ACMP Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos - ACSUG Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia - CCC Comisión de Calidad del Centro - CCPdCG Comisión de Calidad y Planificación delegada del Consejo de Gobierno - Ciclo VSMA Ciclo de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de los títulos oficiales - MCC Memoria de calidad del centro - PM Plan de mejoras anual

6. Formatos

1. Memoria de calidad del centro

No se establece un formato para este documento, pero debe incluir los siguientes elementos.

1. Portada 2. Introducción 3. Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad y de sus resultados

Page 17: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 17 de 100  

- Directriz 1. Política y objetivos de calidad - Directriz 2. Diseño, revisión periódica y mejora de los programas formativos - Directriz 3. Garantía del aprendizaje, enseñanza y evaluación centrados en el alumnado - Directriz 4. Garantía y mejora de la calidad de los recursos humanos

- Directriz 5. Garantía y mejora de la calidad de los recursos materiales y servicios - Directriz 6. Información pública

4. Plan de mejoras anual 5. Modificaciones en los diferentes títulos 6. Lista de evidencias e indicadores

1.1 Plan de mejoras anual

El plan de mejoras anual deberá incluir al inicio los objetivos de calidad con la siguiente información mínima:

OBJECTIVO A CONSEGUIR:

RESPONSABLE DEL OBJETIVO: FECHA INICIO: FECHA FIN:

Objetivo estratégico relacionado

Procesos clave relacionados

Indicador/es de medición Meta a conseguir

Acciones de mejora relacionadas (Código)

1.2 Acciones de mejora

Incluirán la siguiente información mínima:

Código de acción

Origen (propuesta de mejora, seguimiento externo, certificación del sistema)

Ámbito de aplicación (directriz a la que afecta al área de mejora detectada)

Análisis de la causa

Definición/descripción propuesta (recogerá la descripción de los recursos necesarios)

Datas de ejecución previstas (fecha de inicio y fecha de fin)

Estado/Eficacia

Responsables

Tareas a realizar

Comprobaciones de la ejecución (evidencias documentales y/o registros que se presentan para

evidenciar la implantación)

 

Page 18: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 18 de 100  

 

 

 

 

 

 

PC-01 Análisis del perfil de ingreso y captación

Page 19: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 19 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 22/02/2018 Versión inicial

Control da elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Fecha (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 20: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 20 de 100  

1. Objetivo

Definir o revisar el perfil de ingreso y el plan de captación del alumnado en cada una de las titulaciones que oferta el centro, con la finalidad de desarrollar acciones de captación acordes con el perfil definido y la oferta de plazas de cada titulación.

2. Desarrollo

1. Análisis del perfil de ingreso:

El perfil de ingreso de las titulaciones se define en la memoria de verificación del título (MVT), de acuerdo con el procedimiento institucional PIC-01 Diseño, modificación y extinción de programas y se difunde a la sociedad a través de la información pública de cada titulación (PS-06 Información pública).

La revisión y, en su caso, actualización de los perfiles; se realizará anualmente por las comisiones de título, teniendo en cuenta la información consignada en la MVT y la evolución real de la misma.

Para este análisis, se tendrá en cuenta:

la evolución de la demanda, la tasa de ocupación del título, el perfil de ingreso real alcanzado (notas medias de ingreso a la titulación, conocimientos y formación

académica previa...) la utilidad de los complementos formativos, de existir cualquiera otra información que resulte de interés.

Además, se tendrán en cuenta las recomendaciones que surjan en cualquier momento del ciclo de verificación, seguimiento, modificación y acreditación (ciclo VSMA) de las titulaciones.

De la propuesta de revisión del perfil de ingreso, se dejará constancia en el auto informe de seguimiento/acreditación o en el informe de resultados de los títulos, de acuerdo con el proceso clave PC-05 Análisis de resultados y mejora de los programas. Si la revisión implica cambios con respecto a la memoria, debe darse cuenta de ellos en el seguimiento anual del título e introducirlos cuando se tramite una modificación, de acuerdo con el proceso institucional PI-01 Diseño, modificación y extinción de programas.

Posteriormente, los perfiles serán revisados y aprobados por la Comisión de Calidad del Centro (CCC). Una vez superado este trámite, los perfiles deben ser objeto de difusión general a través de la información dirigida al estudiantado potencial y expuesta en páginas web, trípticos, carteles, campañas de publicidad, etc. (PS-06 Información pública).

2. Acciones de captación de alumnado:

El centro tendrá en cuenta los planes de captación institucionales y específicamente, las acciones derivadas del programa A Ponte para analizar las acciones de captación a llevar a cabo.

Durante la planificación del inicio del siguiente curso académico, las comisiones de título, tomando en cuenta los resultados de la captación de años anteriores y el perfil del ingreso actualizado al que va dirigido, propondrán de ser el caso, acciones encaminadas a la captación que pueden consistir en lo siguiente:

- Organización de reuniones con empresas y colegios profesionales relacionados para presentar los estudios.

- Presencia en foros y ferias sectoriales con los materiales correspondientes.

Page 21: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 21 de 100  

- Creación de noticias y reportajes que puedan crear impacto y que proporcionen materiales para reforzar la promoción, así como para darle contenido a la información de la página web. A esto se le puede añadir la presencia en los buscadores más comunes, en la prensa virtual y en las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.).

- Jornadas de presentación de la oferta de másteres/grados a los/las estudiantes de grados relacionados de la USC (y de las universidades con las que se concierta la acción promocional, tanto en Galicia como fuera de ella).

La Comisión de Calidad del Centro, en vista de las propuestas y del análisis de los resultados, elaborará las acciones de captación de cada curso. Este documento será revisado y aprobado por el equipo directivo del centro, procediendo a partir dese momento a darle difusión de acuerdo con el proceso PS-06 Información pública y a ejecutar las acciones previstas.

3. Ficha del proceso

Responsable Comisión de Calidad del Centro Cargo responsable Responsable de calidad del centro

Gru

pos

de in

teré

s

Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participan a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento de PS-05 Gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad. - Sociedad general y futuro alumnado: a través de la difusión establecida en los planes de captación de la universidad y del centro.

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PS-06 Información pública, el perfil de ingreso de cada título y las acciones de captación deberán ser objeto de difusión a todos los grupos de interés. La junta de centro será informada de las revisiones de perfiles de ingreso y de las acciones de captación que se acuerden, por lo que se asegura la participación y rendición de cuentas a los representantes de los grupos de interés internos.

Recogida y análisis de información

El Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos (ACMP) facilita los resultados de los indicadores establecidos en el proceso institucional PIC-06 Medición y mejora que deberán tenerse en cuenta para la revisión del perfil de ingreso y para las posteriores acciones de captación. El/la responsable de calidad del centro (RCC), o la persona en quien delegue, es responsable de trasladar la información a los/las coordinadores/as de título para que revisen y comprueben la validez de toda la información necesaria para el análisis. En el caso de detectarse alguna ausencia o error en la información, el/la RCC lo comunicará al ACMP para su corrección. Por otra parte, el/la RCC pone a disposición de las comisiones de títulos los resultados de los indicadores propios del centro, de ser el caso; así como los resultados de las acciones diseñadas el año anterior para a su análisis.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren oportunas para a su mejora. Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad del centro (MCC) que se elabora anualmente, en el marco de la revisión del funcionamiento del SGC. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán a un plan de mejoras anual que será recogido en la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Informe del perfil de ingreso de cada titulación.

Page 22: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 22 de 100  

2. Acciones de captación del centro (por curso académico)

Page 23: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 23 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Page 24: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 24 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acuerdan sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Informe de perfil de ingreso

Formato electrónico Auto informe de seguimiento/renovación o de resultados de cada título

Responsable de Calidad del Centro

Acciones de captación

Formato electrónico Página web Responsable de Calidad del Centro

3. Normativa y documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Normas estatales y autonómicas relacionadas con la planificación y ordenación de las enseñanzas en el Espacio Europeo de Educación Superior.

- Documentación del programa Fides-Audit. Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG).

- Criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (European Standard Guidelines). European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA).

Normativa y documentación interna

- Estatutos de la USC y normativa interna relacionada con la planificación de las enseñanzas en el Espacio Europeo de Educación Superior.

4. Glosario de abreviaturas

- ACMP Área de Calidad e Mejora de los Procedimientos - ACSUG Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia - CCC Comisión de Calidad del Centro - Ciclo VSMA Ciclo de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de los títulos oficiales - ENQA European Association for Quality Assurance in Higher Education - MCC Memoria de calidad del centro - MVT Memoria de verificación del título - RCC Responsable de calidad del centro - SGC Sistema de Garantía de Calidad

6. Formatos

1. Informe del perfil de ingreso

No se establece un formato predefinido puesto que se incluirá en el autoinforme de resultados o

seguimiento/acreditación de cada programa, pero deberán incluir como mínimo la siguiente información:

Page 25: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 25 de 100  

- Análisis sobre los indicadores relacionados con el perfil de ingreso

- Análisis sobre las recomendaciones de las comisiones externas de evaluación que afecten al perfil

de ingreso.

- Análisis sobre nuevas demandas sociales o laborales que supongan cambios en el perfil.

2. Acciones de captación

No se establece un formato para este documento, pero debe contener los siguientes elementos:

- Valoración de las acciones de captación anterior.

- Acciones de promoción a llevar a cabo durante el siguiente curso académico detallando a que títulos

van dirigidos. Las acciones deberán contener, como mínimo, la siguiente información:

o colectivos a las que van dirigidas

o título en el que se prevé el impacto

o planificación temporal

o recursos necesarios

o indicadores de seguimiento

   

Page 26: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 26 de 100  

 

 

 

 

 

 

 

PC-02 Planificación de las enseñanzas

Page 27: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 27 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 21/12/2009 Versión inicial 02 22/05/2013 Remuneración de los procesos debido al incremento de los procesos

clave en el bloque de Diseño y Revisión de la Oferta y en de Docencia. 03 22/02/2018 Simplificación del sistema derivada del proceso de certificación del SGC.

Control de la elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Data (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 28: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 28 de 100  

1. Objetivo

Garantizar que las enseñanzas oficiales se planifican de acuerdo a lo establecido en las memorias de verificación de las titulaciones que se impartan en el centro, teniendo en cuenta la disponibilidad de medios docentes (recursos humanos y materiales).

2. Desarrollo

Una vez que la oferta formativa es aprobada y difundida, el centro procede a planificar la impartición de las enseñanzas basándose en la normativa y el calendario académico aprobados por el Consejo de Gobierno.

Las comisiones de título y la junta de centro deberán tener en cuenta las recomendaciones surgidas en los procesos de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de las titulaciones (ciclo VSMA) así como las incidencias presentadas por los grupos de interés que puedan afectar a la programación docente anual (PDA), la elaboración de calendarios y de horarios y la programación de las materias.

Programación docente anual (PDA)

El Servicio de Gestión de la Oferta y Programación Académica (SGOPRA) realizará una primera propuesta de PDA que remitirá a los centros y a los departamentos con docencia, conjuntamente con los criterios para a su elaboración, la información sobre sus titulaciones y la simulación de creación de grupos.

Los departamentos revisarán la propuesta y envían sus consideraciones al/a la decano/a o al/a la director/a para que las tenga en cuenta en la elaboración de la propuesta de PDA del centro. La dirección/decanato del centro y las comisiones de título (CT), en colaboración con los departamentos, deberán hacer una propuesta de PDA considerando la disponibilidad de los recursos humanos con los que cuentan las áreas de conocimiento y los medios materiales existentes en los centros, utilizando principios de optimización de los recursos al asignar la docencia a las áreas de conocimiento a las que están adscritas las materias y las afinidades establecidas según la normativa que sea de aplicación.

La junta de centro será la encargada de aprobar la propuesta de la PDA del centro, que será remitida al SGOPRA para su revisión. Después de hacer las correcciones pertinentes, de ser el caso, se enviará a la vicerrectoría con competencias en organización académica para su aprobación definitiva.

Elaboración de los horarios y calendario de exámenes

La dirección/decanato, en colaboración con las CT, previo a la elaboración del plan de organización docente (POD) de los departamentos, deberá establecer los horarios de los diferentes grupos de docencia de las materias que corresponden a las titulaciones que organizan.

La junta de centro aprobará el calendario y los horarios, que serán grabados en la aplicación informática Xescampus y deberán hacerse públicos en la página web de acuerdo con el proceso PS-06 Información pública.

Programación de las materias

La programación docente de las materias es elaborada por el profesorado encargado de la docencia. En caso de ser dos o más profesores/as los/las encargados/as, el departamento designará un/una profesor/a coordinador/a de la materia.

La programación de las materias se realizará siguiendo el modelo de la guía docente e incluye por lo menos la siguiente información:

Page 29: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 29 de 100  

- objetivos y contenidos de la materia, - lenguas de impartición, - características de la materia en cuanto al número de créditos, distribución teórico-práctica, actividades

formativas, etc., - competencias, - metodología docente, - sistema de evaluación del aprendizaje, - tiempo de dedicación estimado, - bibliografía y fuentes de referencia, - recomendaciones y observaciones de interés para el alumnado.

Las comisiones de título, deberán supervisar la programación aprobada por el departamento para cada materia y comprobar que se adapte al plan de estudios vigente y a la memoria verificada de la titulación (MVT), debiendo ejercer la coordinación necesaria de programas y sistemas de evaluación dentro de un mismo curso y titulación, siguiendo lo establecido en cada una de las memorias de las titulaciones de grado y master.

La persona responsable de la biblioteca asociada al centro deberá hacer una revisión de la bibliografía recomendada disponible para cada materia del título, siguiendo los programas de las materias aprobados. Anualmente, elaborará un informe de los fondos bibliográficos y otros recursos documentales relacionados con la temática de los títulos impartidos en el centro.

En el supuesto de titulaciones impartidas en varios centros, será especialmente importante que las comisiones inter-centros supervisen los programas de las materias en cada uno de estos, para que sean coherentes con la MVT y se asegure la igualdad de condiciones entre el alumnado de los diferentes centros.

En el caso de títulos interuniversitarios cuya responsabilidad administrativa recaiga en la USC, el convenio regulador deberá contemplar la existencia de una comisión del título interuniversitaria, la cual dejará constancia de que se realiza esta revisión y de que se proponen medidas correctoras en caso de detectar desviaciones entre las diferentes sedes.

Las programaciones de las materias serán aprobadas, una vez revisadas, en junta de centro.

Una vez realizada la planificación docente, el/la decano/a o director/a del centro, con la información proporcionada por las CT, trasladará a la Comisión de Calidad del Centro las incidencias surgidas durante el proceso de planificación y las propuestas de mejora a incorporar, se es el caso, en el plan de mejoras del centro, de acuerdo con el proceso PE-02 Revisión y mejora.

3. Ficha del proceso

Responsable Junta de centro Cargo responsable Decano/a o director/a

Gru

pos

de in

teré

s

Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participarán a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento de gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión del centro.

Page 30: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 30 de 100  

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PS-06 Información pública, los calendarios, horarios y la programación de las materias deberán hacerse públicos a través de las páginas web de las titulaciones de los centros. La PDA, el calendario, los horarios y las programaciones de las materias, serán aprobados por la junta de centro, por lo que se asegura la participación y rendición de cuentas a los representantes de los grupos de interés.

Recogida y análisis de información

El SGOPRA proporcionará la información, de acuerdo con la planificación académica anual (PAA), que sea necesaria para la elaboración de los diferentes instrumentos de planificación y programación. Las comisiones de título y el centro deberán tener en cuenta las incidencias presentadas por los diferentes grupos de interés que puedan afectar a la PDA, calendarios y horarios o la programación de las materias, así como las recomendaciones emanadas del ciclo VSMA de las titulaciones (Verificación, seguimiento, modificación, acreditación) que tengan que ver con este campo. Las bibliotecas adscritas a cada centro revisarán los programas, una vez disponibles en la página web, para determinar la adecuación de los recursos bibliográficos.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, coincidiendo con la elaboración y aprobación de los diferentes instrumentos, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren oportunas para su mejora. Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad anual, en el marco de la revisión del funcionamiento del Sistema de Garantía de Calidad. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán a un plan de mejoras anual que será recogido en la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Programación docente anual (PDA) 2. Calendario de exámenes y horarios de las titulaciones 3. Programación de las materias 4. Informe de los fondos bibliográficos y otros recursos de cada título

Page 31: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 31 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Page 32: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 32 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acordarán sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Propuesta de programación docente anual (PDA)

Formato electrónico Xescampus Decano/a o director/a

Calendario de exámenes y horarios

Formato electrónico Xescampus/página web

Decano/a o director/a

Programación de las materias

Formato electrónico Página web Decano/a o director/a

Informe de fondos bibliográficos y otros recursos documentales

Formato electrónico Aplicación de Ayuda a los Sistemas de Gestión

Responsable de calidad del centro

3. Normativa e documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Normas estatales y autonómicas relacionadas con la planificación de las enseñanzas en el Espacio Europeo de Educación Superior

Normativa y documentación interna

- Estatutos de la USC y normativa interna relacionada con la planificación de las enseñanzas en el Espacio Europeo de Educación Superior.

4. Glosario de abreviaturas

- ACMP Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos - CCC Comisión de Calidad del Centro - CT Comisión de título - Ciclo VSMA Ciclo de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de los títulos oficiales - MVT Memoria de verificación del título - PAA Planificación académica anual - PDA Programación docente anual - PDI Personal docente e investigador - PE Plan estratégico - POD Plan de organización docente - RCC Responsable de calidad del centro - SGC Sistema de Garantía de Calidad - SQR Sugerencias, quejas y recursos - SGOPRA: Servicio de Gestión de la Oferta y Programación Académica

Page 33: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 33 de 100  

6. Formatos

No se establecen formatos para las evidencias generadas por este proceso. No obstante, los formatos serán los

establecidos en la aplicación informática Xescampus para la PDA, los calendarios y horarios y la programación

de las materias.

 

   

Page 34: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 34 de 100  

 

 

 

 

 

 

PC-03 Apoyo a estudiantes

Page 35: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 35 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 21/12/2009 Versión inicial 02 22/02/2018 Simplificación del sistema derivada del proceso de certificación del SGC

Control de la elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Data (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 36: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 36 de 100  

1. Objetivo

Establecer como el centro acoge, orienta y tutela al alumnado en su incorporación a la universidad y durante todo el período de estudios, con la finalidad de favorecer el aprendizaje, su desarrollo y la orientación laboral.

2. Desarrollo

Tomando en cuenta el perfil de ingreso y egreso definido en las titulaciones del centro, las comisiones de los títulos establecerán las acciones de acogida y orientación a los estudiantes, de lo cual dejarán constancia en el acta, y que incluirá las acciones necesarias para:

- Acoger al alumnado de nuevo ingreso y proporcionarle la información necesaria para a su incorporación a la universidad.

- Orientar al alumnado en el desarrollo del título (prácticas externas, movilidad, elaboración y defensa del Trabajo de Fin de Grado [TFG]/Trabajo Fin de Máster [TFM] y cualquier otra cuestión que se considere relevante)

- Desenvolver as competencias transversales mediante actividades concretas (talleres, charlas, conferencias...)

- Ofrecer información sobre la inserción laboral de las titulaciones. La Comisión de Calidad del Centro supervisará y aprobará las acciones de atención al estudiantado y propondrá su difusión, de acuerdo con el proceso PC-06 Información pública. Si se considera que el conjunto de acciones se puede realizar a nivel de centro, la CCC aprobará un plan de acción tutorial (PAT).

Anualmente, al finalizar las acciones previstas, las comisiones de título (o la CCC en caso de haber un PAT de centro) realizarán una revisión de la eficacia de las acciones propuestas teniendo en cuenta la participación en las actividades previstas, los resultados de las encuestas de satisfacción realizadas, las incidencias presentadas a través del proceso PS-05 Gestión de las incidencias (SQR) o cualquier otra información que resulte relevante.

En función de éste análisis, se propondrán las medidas necesarias a tener en cuenta en el siguiente curso. Las acciones a implementar quedarán documentadas en un acta de la comisión de título y se elevarán a la Comisión de Calidad del Centro para su aprobación e inclusión, de ser el caso, en el plan de mejoras (PM) de la memoria de calidad del centro (MCC), en el marco del proceso estratégico PE-02 Revisión y mejora.

Page 37: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 37 de 100  

3. Ficha del proceso

Responsable Comisión de Calidad del Centro Cargo responsable Responsable de Calidad del Centro

Gru

pos

de in

teré

s Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participaránn a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento de gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad.

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PS-06 Información pública, las acciones de atención al estudiante se difundirán a todos los grupos de interés.

Recogida y análisis de la información

Para la propuesta de acciones se deben tener en cuenta las incidencias presentadas por los diferentes grupos de interese a través del proceso PS-05 Gestión de incidencias (SQR), los resultados de las encuestas de satisfacción que recojan cuestiones relativas a este proceso, y las recomendaciones emanadas del ciclo VSMA de las titulaciones (verificación, seguimiento, modificación, acreditación) que tengan que ver con este campo.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, coincidiendo con la elaboración y aprobación de los diferentes instrumentos, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren oportunas para su mejora. Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad del centro (MCC), que se realizará anualmente, en el marco de la revisión del funcionamiento del Sistema de Garantía de Calidad. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán al plan de mejoras que forma parte de la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Acciones de atención al estudiantado

Page 38: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 38 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Page 39: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 39 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web de la ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acuerdan sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Acciones de apoyo/PAT

Formato electrónico Aplicación de Ayuda a los Sistemas de Gestión (AASG)

Responsable de Calidad del Centro

3. Normativa y documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Normativa estatal y autonómica relacionada con la ordenación de las enseñanzas y apoyo al estudiante

Normativa y documentación interna

- Estatutos de la USC y normativa interna relacionada con la ordenación de las enseñanzas y el apoyo al estudiante

4. Glosario de abreviaturas

- AASG Ayuda a Los Sistemas de Gestión - CCC Comisión de Calidad del Centro - Ciclo VSMA Ciclo de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de los títulos oficiales - CT Comisión del título - MCC Memoria de calidad del centro - PAT Plan de acción tutorial - PM Plan de mejoras - SGC Sistema de Garantía de Calidad - SQR Sugerencias, quejas y reclamaciones - TFG Trabajo de Fin de Grado - TFM Trabajo de Fin de Máster

6. Formatos

No se establecen formatos, pero las acciones de apoyo deberán contener como mínimo los siguientes elementos:

- alumnado objetivo al que va dirigida la acción

- descripción de la acción

- objetivos a lograr

- procedimiento para la medición de los resultados (satisfacción, participación, etc.)

 

Page 40: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 40 de 100  

 

 

 

 

 

 

PC-04 Desarrollo de las enseñanzas

Page 41: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 41 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 22/02/2018 Versión inicial

Control de la elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Data (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 42: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 42 de 100  

1. Objetivo

Garantizar que las enseñanzas oficiales que se imparten en el centro se desarrollen de acuerdo a la planificación anual, asegurando su calidad y favoreciendo el aprendizaje del alumnado.

2. Desarrollo

Una vez planificada la actividad docente del centro, se deberá desarrollar el programa formativo atendiendo a las diferentes cuestiones de organización que se presenten y específicamente a:

- Gestión de las prácticas externas - Gestión de la movilidad - Asignación y realización del Trabajo de Fin de Grado [TFG]/Trabajo Fin de Máster [TFM] - Coordinación de la actividad docente

Gestión de las prácticas externas

El centro organizará y gestionará las prácticas externas del alumnado garantizando su calidad, o reconocimiento académico y su aprovechamiento. Estas prácticas tienen como objetivo completar la formación del alumnado y de facilitar su acceso al mundo laboral.

Las prácticas, tanto curriculares como extracurriculares, serán gestionadas de acuerdo con la normativa vigente de la USC.

Cada centro establecerá un coordinador o coordinadora de prácticas, que podrá ser único o por titulación, dependiendo de la complejidad de sus funciones, nominado por el decano/a o director/a del centro. Su misión será la de incentivar la participación de empresas, entidades y estudiantes en el programa de prácticas, coordinar todo el proceso, participar en la designación y asignación de tutores/as y coordinar el seguimiento y evaluación de las prácticas. Los centros, siempre que así lo consideren, podrán contar con una comisión de gestión de prácticas académicas externas para asistir al coordinador en el desarrollo de sus funciones.

La selección de los/as estudiantes admitidos/as, cuando corresponda al centro, será pública junto con la correspondiente lista de espera, y si procede, se hará traslado de ella a la Unidad de Gestión Académica (UXA).

A cada estudiante se le será asignado un/una tutor/a académico/a que será docente de la titulación designado por el centro para cada práctica ofertada y con la misión de hacer un seguimiento más directo de la misma, dar respuesta a las expectativas formativas establecidas, asegurar su correcto desarrollo y evaluarlo de acuerdo con el proyecto formativo y el programa o guía docente de la materia.

Cada estudiante contará también con un/una tutor/a externo/a en la entidad colaboradora donde realice las prácticas. Será la persona responsable de aplicar el plan de formación previsto y elaborar los informes de valoración que le sean solicitados sobre el trabajo desarrollado por el estudiante.

El/la tutor/a académico/a del centro evaluará al/la estudiante tomando en cuenta la memoria que este/a debe presentar al final de las prácticas y el informe remitido por el/la tutor/a externo/a. La calificación será comunicada al/a la coordinador/a de prácticas de acuerdo con el procedimiento establecido.

El/la coordinador/a de las prácticas, tomando en cuenta las incidencias presentadas durante su desarrollo, la satisfacción de los diferentes colectivos (alumnado, tutores/as académicos/as e profesionales), las competencias adquiridas por los estudiantes y cualquier otra cuestión que considere relevante; propondrá la revocación de convenios o la necesidad de establecer otros nuevos, si es el caso. A partir de esta información, el centro podrá proponer a la vicerrectoría con competencias en la materia la revocación o formalización de convenios.

Page 43: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 43 de 100  

Anualmente, la Comisión de Calidad del Centro supervisará la relación de convenios vigentes y aprobará a su difusión a través de la página web.

La firma de convenios está reservada a la USC y su gestión se hará de acuerdo con la normativa vigente.

Gestión de la movilidad

El centro facilitará y promoverá la movilidad de su alumnado con la finalidad de que acceda a otras universidades y/o que el alumnado de otras universidades acceda a la USC en régimen de intercambio. La gestión de las estadías de movilidad, tanto entrantes como salientes, se realizará conforme a la normativa vigente en la USC.

El/la responsable académico/a de movilidad (RAM) será la persona que coordinará la gestión de la movilidad en el centro y, entre sus funciones, promoverá los programas de movilidad en el centro mediante la realización, por lo menos una vez al año, de actividades informativas o de otro tipo que contribuyan a su promoción y conocimiento. De estas acciones se informará a la Comisión de Calidad del Centro, en el marco del proceso PC-02 Atención a estudiantes, para que la comisión apruebe su difusión pública de acuerdo con el proceso PS-06 Información pública.

Asimismo, registrará las incidencias presentadas durante el desarrollo de las estancias de movilidad. Teniendo en cuenta los datos de evolución de la movilidad, la satisfacción de las encuestas relativas a la movilidad y las incidencias presentadas a través del proceso PS-05 Gestión de las incidencias (SQR), propondrá al Servicio de Relaciones Exteriores la necesidad de establecer nuevos convenios o de revocar los existentes.

Anualmente, el/la RAM informará a las comisiones de título de la evolución de la movilidad, de los cambios en los convenios de ser el caso y de cualquier incidencia registrada relativa a la gestión. Las comisiones de título tendrán en cuenta esta información en el proceso PC-05 Análisis de resultados y mejora de los programas.

Movilidad saliente

El centro difundirá las convocatorias de movilidad institucional, de acuerdo con el proceso PC-06 Información pública.

La gestión de las estadías de movilidad por parte del alumnado del centro se realizará conforme a la normativa vigente en la USC.

- Si la selección del alumnado se realiza en el centro, conforme a la convocatoria de movilidad, se dejará constancia mediante la publicación de la selección y cualquier otra documentación adicional que se considere relevante (acta da comisión, criterios utilizados, etc.).

- El alumnado seleccionado tendrá que formalizar un compromiso de estudios o acuerdo académico con el asesoramiento del/de la a Coordinador/a Académico/a, que tendrá carácter vinculante.

- La propuesta de reconocimiento de estudios es elevada por el/la coordinador/a académico/a al/a la decano/a o director/a del centro para que emita la resolución del reconocimiento de estudios correspondiente, que se comunicará al/a la interesado/a y se remite a la Unidad de Gestión Académica correspondiente para que proceda a la imputación de las calificaciones en el expediente del/de la alumno/a.

Movilidad entrante

El alumnado que accede a la USC mediante un programa de intercambio, una vez recibido en el Servicio de Relaciones Exteriores (SRE), se reunirá con el/la responsable académico/a de movilidad, que será el/la encargado/a de orientarlo de cara a las personas coordinadoras para confirmar las materias a cursar en la USC.

Page 44: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 44 de 100  

Además, el personal de la Unidad de Gestión de Centro y Departamento (UGCD), informará al alumnado procedente de otras universidades acerca de los/las coordinadores/as, de los procedimientos, de los horarios de los cursos etc.; facilitándoles información particular de la titulación que vienen a cursar,

Los trámites administrativos de recepción, matrícula, certificación y fin de estancia, se realizará en el SRE y en la UGA que corresponda.

Este alumnado goza de los mismos derechos y obligaciones que los/las estudiantes de la USC en el plano académico, están sometidos a lo largo del curso académico al régimen de estudios y a la normativa de la USC, así como a las convocatorias de exámenes que el centro tenga establecidas para el alumnado propio.

Asignación de Trabajos Fin de Grado [TFG]/Trabajos Fin de Máster[TFM]

El centro organizará y gestionará los trabajos fin de grao y fin de máster del alumnado garantizado su calidad, el reconocimiento académico y su aprovechamiento.

La definición, realización, defensa, cualificación y tramitación administrativa de los TFG y TFM se realizará conforme a la normativa vigente en la universidad y la normativa específica del centro.

Cada centro deberá designar un/a coordinador/a de TFG e TFM único o por titulación, y una comisión encargada de atender a las cuestiones propias del desarrollo de estas materias. Esta comisión será única o por titulación, según lo determine el centro. Se podrá asignar este cometido a alguna de las ya existentes en el centro, debiendo en todo caso formar parte de la misma el/la coordinador/a de TFG o TFM. En el caso de los TFG, si las funciones no están delegadas en la comisión de titulación, se recomienda una por centro, excepto si las titulaciones del centro tengan características muy diferentes en lo que se refiere al TFG. En el caso de los TFM, se recomienda que la comisión de TFM sea la propia comisión del título.

Los TFG y TFM deberán tener un/a tutor/a que asista a los estudiantes en la realización del trabajo y que será ordinariamente personal docente e investigador (PDI) de las áreas que impartan docencia en la propia titulación.

La asignación de los tutores a los estudiantes, a línea temática del trabajo y la evaluación se harán conforme a lo que establece el reglamento del TFG/TFM del título.

La defensa del trabajo requerirá el informe previo y preceptivo del/de la tutor/a y el alumnado depositará los TFG/TFM en el centro, de acuerdo con la normativa propia y con la guía docente de la materia.

La calificación será pública y se trasladará, una vez que sea definitiva, al expediente del alumnado.

Anualmente, la comisión de título, en vista de las propuestas de la comisión con competencias en TFG/TFM, de las incidencias presentadas a través del proceso PS-05 Gestión de las incidencias (SQR), de los resultados de la materia y de cualquier otra información que se considere relevante (encuestas de satisfacción, recomendaciones de procesos de verificación, seguimiento, modificación y acreditación...); propondrá los cambios necesarios para la programación de la materia para el siguiente curso. La revisión se documentará en el marco del proceso PC-05 Análisis de resultados y mejora de los programas.

Coordinación da actividad docente

El centro desarrollará mecanismos para coordinar la actividad docente, tanto en lo que se refiere a la programación de las materias como a su desarrollo para asegurar que las enseñanzas se realicen siguiendo las previsiones y objetivos definidos en cada titulación.

Page 45: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 45 de 100  

El/La decano/a o director/a nominará al/a la coordinador/a de curso/módulo. En el caso de los estudios de grado, será responsable de garantizar la coordinación en el desarrollo de las enseñanzas dentro de un mismo curso y titulación. En el caso de los estudios de máster, estas funciones recaerán en el/la coordinador/a del título.

El/La coordinador/a de curso/módulo deberá verificar la coherencia entre los objetivos, competencias, contenidos, actividades y sistemas de evaluación de los programas de las materias del curso. Asimismo, debe velar por la coordinación y, en su caso, la interacción entre las actividades y los trabajos encomendados por el profesorado a los estudiantes, trasladando las incidencias detectadas a la comisión del título.

En caso de detectar problemas de coordinación o coherencia en el desarrollo del curso/módulo, deberá proponer las medidas correctoras necesarias y trasladarlas a la CT, que hará un seguimiento de su eficacia.

Los/Las coordinadores/as de curso/módulo deberán igualmente velar, en el marco de la CT, por la adecuada coordinación entre los cursos.

La información resultante de este proceso se tomará en cuenta para el establecimiento de mejoras a través del proceso PC-05 Análisis de resultados y mejora de los programas.

3. Ficha do proceso

Responsable Junta de centro Cargo responsable Decano/a o director/a

Gru

pos

de in

tere

se

Implicados e mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participan a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento de gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad.

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PS-06 Información pública, la difusión de las distintas convocatorias, las listas de selección/asignación, y todos aquellos documentos que exige la normativa que sean difundidos, serán publicados en las páginas web de las titulaciones en el centro. La participación y rendición de cuentas a los representantes de los grupos de interés se hace a través de las distintas comisiones que participan en el proceso y la rendición de cuentas también se instrumentará a través de los informes correspondientes a la junta de centro.

Recogida y análisis de información

La persona responsable de calidad del centro deberá recopilar la información necesaria para revisar la eficacia del proceso en cada uno de los aspectos que lleve a cabo:

- Incidencias presentadas - Satisfacción de los grupos de interés en las encuestas - Resultados obtenidos en las distintas materias

Las comisiones académicas y el centro deberán tomar en cuenta las incidencias presentadas por los diferentes grupos de interés que puedan afectar al proceso, así como las recomendaciones emanadas del ciclo VSMA de las titulaciones (verificación, seguimiento, modificación, acreditación) que tengan que ver con este hecho.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, coincidiendo con la elaboración y aprobación de los diferentes instrumentos, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren oportunas para su mejora.

Page 46: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 46 de 100  

Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad del centro anual (MCC), en el marco de la revisión del funcionamiento del Sistema de Garantía de Calidad (SGC) establecido en el PE-02 Revisión y mejora. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán a un plan de mejoras (PM) anual que será incluido en la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Nombramientos 2. Publicaciones de selección/asignación 3. Compromisos de estudios/acuerdos académicos 4. Resolución de reconocimientos de estudios 5. Asignación de tutores/as académicos/as 6. Memoria de prácticas 7. Informe tutor/a externo/a 8. Actas de calificaciones 9. Oferta/ asignación de TFG/TFM 10. Solicitudes del estudiantado 11. Lista de asignación de líneas temáticas TFG/TFM y tutores/as 12. TFG/TFM 13. Informe tutor/a del TFG/TFM 14. Nombramiento de tribunales de defensa 15. Lista pública de calificaciones 16. Acta de comisión de título con propuestas de mejora

Page 47: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 47 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Gestión de prácticas externas

 

Page 48: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 48 de 100  

Gestión de la movilidad

 

Page 49: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 49 de 100  

Asignación y realización de TFG/TFM

Inicio

Oferta anual de TFG/TFM

¿El/laestudiante cumple los requisitos?

Fin

ReglamentoTFG/TFM propio de

cada titulación

Programación del TFG/TFM Comisión(es) competente(s)

Aprobar las propuestas de TFG/TFM y de tutores/a

Estudiantado

Solicitud de elaboración delTFG/TFM

Propuestas de TFG/TFM yde tutores/as

Solicitudes estudiantado

Comisión(es) competente(s)

Asignación de tutores/as ytemas Lista de

asignación

Alumnado

Solicitud de defensa ydepósito

TFG/TFM

Informe de los/as tutores/as

Comisión(es) competente(s)

Nombramiento de los tribunales Nombramiento

de los tribunales

Estudante

Defensa del TFG/TFM

Tribunal

Publicación de las calificaciones Lista de

calificaciones

NO

SI

Fin

Comisión de título

Análisis de la gestión de TFG/TFM

Encuestas de satisfacción

Resultados

Incidencias

PC-05 Análisis de resultados y

mejora de los programas

Page 50: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 50 de 100  

Coordinación docente

Page 51: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 51 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acuerdan sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Nombramientos Papel Secretaría do

decanato/dirección Decano/a – Director/a

Publicaciones de selección/asignación

Formato electrónico/papel

Página web/tablón Responsable Académico/a de Movilidad Coordinador/a de prácticas del centro Coordinador/a TFG/TFM

Compromisos de estudios

Formato electrónico Xescampus Responsable Académico/a de Movilidad

Resolución de reconocimiento de estudios

Formato electrónico Xescampus Decano/a – Director/a

Asignación de tutores/as académicos/as

Formato electrónico/Papel

Secretaría do decanato-dirección/tablón

Coordinador/a de prácticas del centro/título

Memoria de prácticas

Formato electrónico/Papel

UXCD Responsable de la UXCD

Informe tutor/a externo/a

Formato electrónico/Papel

UXCD Responsable de la UXCD

Actas calificaciones Formato electrónico Xescampus Coordinador/a de prácticas del centro

Oferta anual de TFG/TFM

Formato electrónico/papel

Página web Coordinador/a TFG/TFM de la titulación

Solicitudes alumnado

Formato electrónico/papel

Secretaría do Decanato/Dirección

Coordinador/a TFG/TFM de la titulación

Asignación de líneas temáticas TFG/TFM y tutores/as

Formato electrónico/papel

Página web/ tablón Coordinador/a TFG/TFM de la titulación

TFG/TFM Formato electrónico/papel

Biblioteca / Secretaría do decanato-dirección

Director/a de la biblioteca/Secretario-a del centro

Informes tutores/as Formato electrónico/papel

Xescampus Coordinador/a TFG/TFM de la titulación

Nombramiento de tribunales de defensa

Formato electrónico/papel

Página web/ tablón Coordinador/a TFG/TFM de la titulación

Lista de calificaciones TFG/TFM

Papel Xescampus/ tablón Secretaría del decanato-dirección

Page 52: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 52 de 100  

Acta de aprobación de las mejoras propuestas

Formato electrónico AASG Coordinador/a curso/título

3. Normativa e documentación e relacionada

Legislación y referencias externas

- Normativa estatal y autonómica relacionada con la movilidad de los estudiantes, la gestión de prácticas externa y la coordinación de la actividad docente.

Normativa e documentación interna

- Estatutos de la USC y normativa interna relacionada con la movilidad de los estudiantes, la gestión de prácticas externas, los TFG/TFM y la coordinación de la actividad docente.

4. Glosario de abreviaturas

- AASG Ayuda a los Sistemas de Gestión - CCC Comisión de Calidad del Centro - Ciclo VSMA Ciclo de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de los títulos oficiales - CT Comisión de título - MCC Memoria de calidad del centro - PC Proceso clave - PDI Personal Docente Investigador - PM Plan de Mejoras - PS Proceso de soporte - RAM Responsable Académico/a de Movilidad - SGC Sistema de Garantía de Calidad - SQR Sugerencias, quejas y reclamaciones - SRE Servicio de Relaciones Exteriores - TFG Trabajo Fin de Grao - TFM Trabajo Fin de Máster - UGA Unidad de Gestión Académica - UGCD Unidad de Gestión de Centro y Departamento

6. Formatos

Los formatos serán los establecidos en la aplicación informática Xescampus para aquellas evidencias que se

registren en esta aplicación.

Las demás evidencias no tienen formato establecido, a excepción del Trabajo Fin de Grao/ Master que tendrá el

formato establecido en los reglamentos de trabajos fin de grado/máster correspondientes de cada título.

 

 

 

 

Page 53: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 53 de 100  

   

 

 

 

 

 

PC-05 Análisis de resultados Y mejora de los programas

Page 54: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 54 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 22/02/2018 Versión inicial

Control de la elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Fecha (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 55: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 55 de 100  

1. Objetivo

Establecer como el centro realiza el análisis de los resultados de los programas formativos que se imparten en él y como se emplea esta información para la mejora de las titulaciones y la consecución de su política y objetivos.

2. Desarrollo

El/la responsable de calidad del centro (RCC), o persona en quien delegue, es responsable de recibir la información necesaria para el análisis y de trasladarla a los/las coordinadores/as de título, que deberán revisarla y comprobar su validez. En el caso de detectarse alguna ausencia o error en la información, el/la RCC debe comunicarlo al Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos (ACMP) para a su corrección. Así mismo, será la persona responsable de proporcionar los indicadores e informes propios del centro.

Los resultados que son objeto de medición y análisis son:

Resultados del programa formativo: indicadores de resultados, el grao de cumplimiento de la programación docente, modificaciones significativas realizadas, etc.

Resultados del aprendizaje. Miden el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de los/las estudiantes. Resultados de inserción laboral. Resultados de la retroalimentación de los grupos de interés (medidas de percepción y análisis de

incidencias). Resultados de los procedimientos de consulta internos o externos para valorar la relevancia y

actualización del perfil de egreso de los estudiantes del título o que valoren la adquisición del aprendizaje. Impacto de la aplicación de las distintas normativas (admisión, permanencia, reconocimiento de créditos,

evaluación...) nos resultados do programa. Las comisiones de título, a partir de la información proporcionada por el/a RCC, analizan el grao de consecución de las acciones planificadas y de los objetivos asociados a cada uno de los indicadores definidos, para evaluar la eficacia del título.

Como consecuencia de éste análisis, se proponen acciones de mejora de la titulación en función de los resultados obtenidos. Éste análisis y la propuesta de acciones, se incluyen en el autoinforme de seguimiento/acreditación del título, en caso de que el centro no disponga de acreditación institucional, o en un informe de resultados anexo a las actas de las comisiones del título.

El informe de que se trate, será presentado y aprobado en la Comisión de Calidad del Centro en el marco del proceso PE-02 Revisión y mejora, en el que se realiza el análisis global de los resultados del centro, del funcionamiento del Sistema de Garantía de Calidad y a través del que se elabora el plan de mejoras incluido en la memoria de calidad del centro.

3. Ficha do proceso

Responsable Comisión de título Cargo responsable Coordinador/a de título

Gru

pos

de

inte

rés Implicados y

mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de Administración y Servicios

Participan a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento de gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

Page 56: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 56 de 100  

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad. - Empleadores y sociedad general: a través de los contactos realizados en el marco de los comités consultivos o de consultas para esos efectos.

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PS-06 Información pública, los planes de mejora de las titulaciones y del centro deberán ser públicos. Además, deben ser aprobados por la junta de centro, por lo que se asegura la participación e información de los grupos de interés.

Recogida y análisis de información

El/la RCC, o la persona en quien delegue, es responsable de recibir a información necesaria para el análisis y de trasladarla a los/las coordinadores/as del título, que deberán revisarla y comprobar su validez. En el caso de detectarse alguna ausencia o error en la información, el/la RCC debe comunicarlo al Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos para su corrección. Las comisiones de título realizarán un análisis para evaluar el grado de consecución de los resultados planificados y los objetivos asociados a cada uno de los indicadores definidos para evaluar la eficacia del título. Como consecuencia de éste análisis, propondrán las acciones de mejora de la titulación.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, coincidiendo con la elaboración y aprobación de los diferentes instrumentos, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren oportunas para su mejora. Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad del centro, que se realizará anualmente, en el marco de la revisión del funcionamiento del SGC. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán al plan de mejoras que forma parte de la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Auto informe de seguimiento/acreditación o informe de resultados anexo al acta.

Page 57: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 57 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Inicio

Fin

Comisión del título

Evaluación de los resultados

Responsable de calidad del centro

Recepción y comprobación de la información necesaria

Resultados programa formativo

Resultados de la inserción

laboral

Resultados del aprendizaje

Resultados retroalimentación grupos de

interés

Resultados de la valoración del perfil de

egreso

¿Es correcta?

No

Si

Comisión del título

Elaboración de autoinformes

Autoinforme seguimiento/acreditación o informe de

resultados

Comisión de Calidad del Centro

Aprobación de autoinformesPE-02 Revisión y

mejora

Aplicación de las normativas

Page 58: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 58 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acuerdan sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra

Responsable

Autoinforme de seguimiento/acreditación o informe de resultados

Formato electrónico Aplicación de Ayuda a los Sistemas de Gestión (AASG)

Responsable de Calidad del Centro

3. Normativa y documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Normativa estatal y autonómica relacionada con la ordenación de las enseñanzas y el análisis de los resultados

Normativa y documentación interna

- Estatutos de la USC y normativa interna relacionada con la ordenación de las enseñanzas y el análisis de los resultados

4. Glosario de abreviaturas

- AASG Aplicación de Ayuda a los Sistemas de Gestión - ACMP Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos - ACSUG Agencia para la calidad del Sistema Universitario de Galicia - PAS Personal de administración y servicios - RCC Responsable de calidad del centro - RD Real decreto - SGC Sistema de Garantía de Calidad - SQR Sugerencias, quejas y reclamaciones

6. Formatos

1. Autoinforme de seguimiento/acreditación

El modelo será el proporcionado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG)

2. Informe de resultados (si el centro dispone de acreditación institucional)

No se establece un formato, pero el informe deberá contener el análisis, como mínimo, de los siguientes aspectos:

Resultados del programa formativo: grado de cumplimento de las guías docentes (competencias, actividades formativas, metodologías docentes, sistemas de evaluación...), modificaciones significativas realizadas, etc.

Resultados del aprendizaje. Miden el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de los/las estudiantes. Tasas de éxito global de la titulación y por materia.

Page 59: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 59 de 100  

Evolución de las tasas de resultados (graduación, abandono, eficiencia, rendimiento, éxito, evaluación...) Evolución de la demanda del título (nuevo ingreso por curso académico y relación entre la oferta y la

demanda). Resultados de inserción laboral. Los valores de inserción laboral son adecuados al contexto socio-

económico y profesional del título. Resultados de la retroalimentación de los grupos de interés (medidas de percepción y análisis de

incidencias). Resultados de los procedimientos de consulta internos o externos para valorar la relevancia y

actualización del perfil de egreso de los estudiantes del título o que valoren la adquisición del aprendizaje.

 

   

Page 60: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 60 de 100  

 

 

 

 

 

 

PS-01 Gestión de los recursos humanos

Page 61: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 61 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 21/12/2009 Versión inicial 02 22/05/2013 Modificación para incorporar la derivada del profesorado externo de

másteres. 03 24/07/2015 Revisar los indicadores asociados al procedimiento 04 22/02/2018 Simplificación del sistema derivado del proceso de certificación del SGC.

Control de la elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Fecha (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro XX/XX/2018 Aprobado por Junta de centro XX/XX/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno XX/XX/2018

Page 62: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 62 de 100  

1. Objetivo

Establecer el proceso para la detección de necesidades de recursos humanos en el centro, así como sus necesidades de formación.

2. Desarrollo

Personal docente

Necesidades de personal

La vicerrectoría con competencias en materia de profesorado es la responsable de la difusión, cumplimiento, revisión y actualización de la política de PDI, para lo que cuenta con la colaboración del Servicio de Planificación de Personal Docente e Investigador. Esta información está recogida en el proceso institucional PI-03 Gestión de los recursos humanos.

El proceso de PC-02 Planificación de las enseñanzas tiene como objetivo garantizar que las enseñanzas oficiales se planifiquen de acuerdo a lo establecido en las memorias de verificación de las titulaciones que se impartan en el centro, asegurando la disponibilidad de medios docentes, entre los que están los recursos humanos necesarios.

Los centros, tomando en cuenta los compromisos de las memorias verificadas y la información proporcionada por la normativa de planificación académica anual (PAA), en caso de detectar necesidades de personal docente, informarán a los departamentos de las áreas afectadas y, de ser el caso, dejarán constancia mediante las solicitudes cursadas a los departamentos de las necesidades detectadas en las distintas titulaciones.

Los consejos de departamento son los encargados de formular las demandas de profesorado ante la vicerrectoría con competencias en personal docente, en el marco de las necesidades docentes de los centros.

Anualmente, en el marco del proceso PC-05 Análisis de los resultados y mejora de los programas, se revisará en cada comisión de título la adecuación del perfil del profesorado al establecido en la MVT y lo trasladará a la CCC a través de los informes de resultados o de seguimiento/acreditación dos títulos.

La Comisión de Calidad del Centro revisará el perfil del profesorado, así como los resultados de la evaluación docente y dejará constancia del análisis realizado en la memoria de calidad del centro, de acuerdo con el proceso PE-02 Revisión y mejora.

Formación

La formación del personal académico está asignada al Programa de Formación e Innovación Docente (PFID) dependiente de la vicerrectoría con competencias en materia de formación del profesorado.

Las comisiones de título, en el marco del proceso PC-05 Análisis de resultados y mejora de los programas, analizan los resultados de la participación del profesorado del título en el plan de formación anual y los resultados de las encuestas de satisfacción de los participantes con las actividades desenvueltas y, si es el caso, identifican propuestas de mejora.

Estas propuestas serán elevadas a la Comisión de Calidad del Centro, que determinará las necesidades de formación del personal académico basándose en las carencias identificadas, modificaciones en planes de estudio, asignación de nuevas titulaciones, etc. Estas necesidades de formación serán comunicadas al PFID para que considere si requieren una actuación particular en el centro, o si, por el contrario; se incluyen en el plan de formación anual.

Page 63: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 63 de 100  

La eficacia de las acciones formativas llevadas a cabo será evaluada en el siguiente ciclo, tomando en cuenta la participación del profesorado del título y la satisfacción con esa formación para detectar nuevas necesidades.

Personal de apoyo

Necesidades de personal

La Gerencia es la responsable de la difusión, cumplimiento, revisión y actualización de la política de PAS, para lo cual cuenta con la colaboración del Servicio de Planificación y Programación del PAS. La organización de estas actividades está recogida en el proceso institucional PI-03 Gestión de los recursos humanos.

El proceso PC-02 Planificación de las enseñanzas, tiene el objetivo de garantizar que las enseñanzas oficiales se planifiquen de acuerdo a lo establecido en las memorias de verificación de las titulaciones que se imparten en el centro, asegurando la disponibilidad de medios docentes entre los que están los recursos humanos de apoyo necesarios.

La dirección de los centros, y en su caso de los departamentos, en coordinación con las personas responsables de la Unidad de Gestión de Centro y Departamento, tomando en cuenta los compromisos de las memorias verificadas de las titulaciones, la política de PAS de la universidad, la planificación de las enseñanzas y la información de satisfacción e incidencias de este colectivo, comunicarán a la Gerencia las necesidades de personal de apoyo detectadas, de ser el caso. Se dejará constancia de esto a través de la solicitud correspondiente.

Anualmente la Comisión de Calidad del Centro revisará la adecuación del personal de apoyo para el correcto desarrollo del título, de acuerdo con lo estipulado en las MVT de los títulos impartidos en el centro. La CCC, dejará constancia en acta de la adecuación o de las necesidades detectadas, que serán remitidas a la Gerencia si es el caso por parte del equipo directivo. Esta información se tendrá en cuenta en el proceso PE-02 Revisión y mejora, en la elaboración de la memoria de calidad del centro.

Formación

La responsabilidad de elaborar y gestionar el Programa de acciones formativas para el personal de administración y servicios (PAS) le corresponde al Servicio de Planificación y Programación de PAS.

La persona responsable de la Unidad de Gestión de Centro y Departamento es encargada de la detección de las necesidades formativas y de la recogida de las propuestas de personal relacionadas con formación. Después de detectarlas, las comunicará al servicio mencionado anteriormente, quien -de acuerdo con la Gerencia- elabora un plan de formación, valorando si estas necesidades requieren de una actuación organizada desde la propia universidad o si la formación debe ser externa. El/la responsable de la unidad recibirá una comunicación sobre la aceptación o rechazo de la propuesta de acción formativa enviada.

La eficacia de las acciones formativas llevadas a cabo será evaluada en el marco del proceso PE-02 Revisión y mejora, tomando en cuenta la participación en las actividades del personal del centro y la satisfacción con esa formación para así detectar nuevas necesidades.

Page 64: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 64 de 100  

3. Ficha del proceso

Responsable Comisión de Calidad del Centro Cargo responsable Responsable de Calidad del Centro

Gru

pos

de in

teré

s

Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participan a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento PS-05 Gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad.

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PE-02 Revisión y mejora, se informará a través de la memoria de calidad del centro, a los diferentes grupos de interés. Este instrumento es aprobado por la junta de centro en la que están representados los colectivos afectados.

Recogida y análisis de información

Para la detección de necesidades de personal docente, la información será proporcionada por el Servicio de Gestión de la Oferta y Programación Académica, de acuerdo con la planificación académica anual. El Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos, en el marco del seguimiento y acreditación de los títulos, proporcionará también las evidencias referentes a la tipología del profesorado, la movilidad, la participación en planes institucionales de formación y los resultados en los programas de evaluación que la universidad desarrolle. Para la detección de necesidades de personal de apoyo, el centro contará con la documentación facilitada por el Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos con su tipología correspondiente. Para la detección de necesidades de formación, el Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos (ACMP) facilitará los resultados de los indicadores establecidos en el proceso institucional PI-06 Medición y mejora. El/la RCC, o la persona en quien delegue, es responsable de trasladar la información a los/las coordinadores/as para que revisen y comprueben la validez de toda la información necesaria para el análisis. En caso de detectarse alguna ausencia o error en la información, el/la RCC lo comunicará al ACMP para su corrección. Por otra parte, el RCC pone a disposición de las comisiones de títulos y de la Comisión de Calidad del Centro la información que considere relevante para el desarrollo correcto del proceso.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren necesarias para su mejora. Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad del centro, que se elabora anualmente, en el marco de la revisión del funcionamiento del SGC. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán a un plan de mejoras anual que será publicado en la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Solicitud de PDI enviada por el centro 2. Solicitud de PAS enviada por el centro 3. Solicitudes de acciones formativas para PDI 4. Solicitudes de acciones formativas para PAS

Page 65: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 65 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Personal Docente e Investigador (PDI)

Page 66: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 66 de 100  

Personal de Administración y Servicios (PAS)

Inicio

Comisión de Calidad del Centro

Identificación de necesidades de PAS

MVT

Gestión incidencias

Encuestassatisfacción

con el trabajo

¿Se detectan necesidades de

personal?

Solicitud de PAS

Política de PAS

PC-02 Planificación de las enseñanzas

Plan de formación anual del PAS

Resultados encuetsas

satisfacción formación

Participación delpersonal en

acciones formativas

Fin

PE-02 Revisión ymejora

Unidad de Gestión de Centro y Departamento

Detección de necesidades de formación

Solicitud de formación para PAS

Comisión de Calidad del Centro

Evaluación de las acciones formativas

Personal de administración yservicios

Realización de acciones formativas

Equipo de dirección

Solicitar persoal

NO

Comisión de Calidad del Centro

Valoración de la adecuación delpersonal

¿Se detectan necesidades de

formación?

Unidad de Gestión de Centro y Departamento

Solicitud de acciones formativas

SI

NO

SI

Page 67: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 67 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acuerdan sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Solicitud de PDI Papel Secretaría del

Decanato/Dirección Decano/a – Director/a

Solicitud de PAS Papel Secretaría del Decanato/Dirección

Decano/a – Director/a

Solicitud de formación al PFID

Papel Secretaría del Decanato/Dirección

Decano/a – Director/a

Solicitud de formación para PAS

Formato electrónico UGCD Responsable de la Unidad de Gestión de Centro y Departamentos

3. Normativa y documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Normativa estatal y autonómica relacionada con la contratación, formación y gestión del personal docente e investigador y el personal de administración y servicios.

Normativa y documentación interna

- Normativa interna relacionada con la contratación, formación y gestión del personal docente e investigador y el personal de administración y servicios.

4. Glosario de abreviaturas

- ACMP Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos - CCC Comisión de Calidad del Centro - Ciclo VSMA Ciclo de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de los títulos oficiales - MCC Memoria de calidad del centro - MVT Memoria verificada de la titulación - PAA Planificación académica anual - PAS Personal de Administración y Servicios - PDA Planificación docente anual - PDI Personal docente e investigador - PFID Programa de formación e innovación docente - RCC Responsable de calidad del centro - SGC Sistema de Garantía de Calidad - SQR Sugerencias, quejas y reclamaciones - UXCD Unidad de Gestión de Centro y Departamento

Page 68: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 68 de 100  

6. Formatos

No se establecen formatos para este proceso.

 

   

Page 69: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 69 de 100  

 

 

 

 

 

 

PS-02 Gestión de los recursos materiales y servicios

Page 70: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 70 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 21/12/2009 Versión inicial 02 22/05/2013 Revisión de los indicadores asociados al procedimiento 03 24/07/2015 Actualización de los indicadores relacionados con el procedimiento 04 22/02/2018 Simplificación del sistema derivado del proceso de certificación del SGC

Control de la elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Fecha (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 71: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 71 de 100  

1. Objetivo

Establecer el sistema para gestionar los recursos materiales y los servicios de que disponen u ofertan los centros, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en los planes de estudio y cubrir las necesidades y satisfacer las expectativas de sus grupos de interés.

2. Desarrollo

a) Gestión de recursos materiales

Los gastos generales del centro (consumo energético, consumo de recursos naturales, mantenimiento de instalaciones comunes, reformas, ampliación y mejora de infraestructuras, etc.) son gestionados a través de servicios centrales y será responsabilidad del órgano de dirección que asuma las competencias de economía.

Coincidiendo con el proceso clave PC-02 Planificación de las enseñanzas, el equipo de dirección del centro identifica las necesidades en cuanto a recursos materiales: aulas, laboratorios, despachos de tutorías, salas de lectura, aulas de informática, etc.

Asimismo, determina aquellas necesidades cuyo presupuesto deba cubrir y aquellas otras que debe comunicar a los servicios centrales para su tramitación. Las necesidades detectadas deberán tomarse en cuenta en los procesos estratégicos del Sistema de Garantía de Calidad (PE-01 Planificación estratégica y PE-02 Revisión y mejora), especialmente cuando supongan gastos a realizar de manera centralizada.

El/La decano/a o director/a presenta a la junta de centro, para su aprobación, la propuesta de repartición de crédito del centro, de acuerdo con criterios previamente aprobados por esta y que toman en cuenta el número de profesores/as, los créditos impartidos y las necesidades estimadas.

La gestión del presupuesto propio del centro se realizará a través del responsable de asuntos económicos del centro.

Los centros de gasto ajustarán su actuación al Reglamento de gestión presupuestaria de la USC para la gestión de los créditos presupuestarios asignados.

Dependiendo de diversos factores, entre los que destacan la cuantía económica de las necesidades detectadas y el plazo de ejecución o vigencia del contrato a realizar, también se aplicará la normativa de adquisición o contratación que corresponda y se recogerán las evidencias (documentos) que dicha norma establece.

Al finalizar el año, el decano/a o director/a presentará en la junta de centro una Memoria de ejecución del presupuesto del centro, en la que se documentan los gastos realizados por conceptos.

El mantenimiento y la gestión de los distintos recursos materiales serán realizados por el propio centro y por servicios centrales de la universidad o bien por servicios externos contratados con esta finalidad.

Las direcciones de los centros serán las responsables del mantenimiento ordinario de edificios, así como el/la responsable del área de conserjería. La universidad dispondrá de un Plan básico de mantenimiento anual de edificios, cuyas tareas deben ser realizadas por el personal de conserjería del centro a menos que el plan indique específicamente lo contrario.

La planificación de los recursos materiales necesarios será objeto de análisis en el marco del proceso P02-Revisión y mejora, y en el marco de la elaboración de la memoria de calidad del centro (MCC) la Comisión de Calidad del Centro (CCC) realizará una valoración de los recursos materiales, tomando en cuenta especialmente los compromisos incluidos en las memorias de verificación de título relativos a la creación, puesta en marcha o

Page 72: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 72 de 100  

utilización de nuevas infraestructuras o servicios externos a la universidad. También se tendrán en cuenta las recomendaciones surgidas de los procesos de verificación, seguimiento, modificación y acreditación dos títulos que se imparten no centro.

b) Gestión de servicios

La gestión correcta de los servicios del centro es una necesidad que incide directamente en la calidad del servicio prestado. Los centros deben garantizar una gestión eficiente y eficaz de los servicios, adaptándose continuamente a los cambios y atendiendo a la satisfacción de los diferentes grupos de interés. Para todos los servicios del centro es indispensable establecer claramente los procedimientos para detectar debilidades y establecer mejoras de forma continua.

El equipo de dirección, en el caso de los servicios prestados en el centro, definen y revisan los objetivos de los distintos servicios, en particular para aquellos que influyen en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de las disciplinas impartidas. A continuación, los responsables de los servicios definen y planifican las actuaciones de estos sobre la base de los objetivos mencionados. Una vez aprobadas las acciones de mejora, se iniciarán los trámites para su puesta en marcha y se incluirán en la planificación anual del centro cuando se trate de servicios descentralizados.

El equipo de dirección del centro difundirá interna y externamente los objetivos de los servicios, así como los cambios y mejoras adoptadas.

Los servicios serán evaluados por los grupos de interés, a través de los procedimientos institucionales o de centro para la gestión de incidencias y para la medición de la satisfacción.

La Comisión de Calidad del Centro, de acuerdo con el proceso estratégico PE-02 Revisión y mejora, deberá realizar una valoración de los servicios del centro, así como de los índices de satisfacción, reclamaciones y procesos abiertos relacionados con estos, elaborando finalmente propuestas para emendar debilidades detectadas. Estas propuestas se remiten al equipo de dirección para su aprobación y/o remisión a la junta de centro.

Una vez aprobadas las acciones correctoras, se iniciarán los trámites para su puesta en marcha. Los cambios o acciones de mejora adoptadas serán difundidos por el equipo de dirección del centro, que coordinará su realización efectiva.

3. Ficha del proceso

Responsable Equipo de dirección Cargo responsable Decano/a o director/a

Gru

pos

de in

teré

s

Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participan a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento de PS-05 Gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad.

Rendición de cuentas

El equipo de dirección dará cuenta de la ejecución del presupuesto en la junta de centro, a través de la memoria de ejecución. De acuerdo con el proceso PE-02 Revisión y mejora, se dará cuenta a través de la Memoria de Calidad del Centro a los diferentes grupos de interés. Este

Page 73: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 73 de 100  

instrumento es aprobado por la junta de centro en la que están representados los colectivos afectados.

Recogida y análisis de información

El/la decano/a o director/a recopilarán la información necesaria para la identificación de necesidades en recursos materiales. El Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos podrá a disposición del centro los resultados de las encuestas de satisfacción, en las que se pregunta a los diferentes colectivos por su satisfacción con las infraestructuras. El/La responsable de calidad del centro recogerá las incidencias presentadas a través del proceso PS-05 Gestión de las incidencias (SQR) de los diferentes colectivos y que estén relacionadas con los recursos materiales del centro.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren oportunas para su mejora. Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad del centro, que se elabora anualmente, en el marco de la revisión del funcionamiento del SGC. Las áreas de mejora detectadas serán trasladadas a un plan de mejoras anual que será recopilado en la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Memoria de ejecución del presupuesto 2. Solicitudes de recursos materiales realizadas a los servicios centrales

Page 74: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 74 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Inicio

Fin

Equipo de dirección

Identificar necesidades del centro

MVT

PDA del centro

Planificación estratégica del

centro

Memoria de ejecución del presupuesto

PE-02 Revisión ymejora

PE-01 Planificación estratégica

Equipo de dirección

Planificación de recursos materiais

Decano/a o director/a

Propuesta de repartición de crédito

Criterios de reparto

Solicitudes realizadas a servicios centrales

Decano/a o director/a

Presentación memoria de ejecución del presupuesto

Junta de centro

Aprobación del presupuesto

Recomendacións VSMA

Recomendaciones VSMA

PresupuestoUSC

Centro

Gestión y mantenimiento de los recursos

Comisión Calidad del Centro

Valoración recursos materiales

Incidencias e satisfacción de

grupos de interese

PE-02 Revisión e mejora

Page 75: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 75 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acuerdan sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Memoria de ejecución del presupuesto

Papel Secretaría del Decanato/Dirección

Decano/a – Director/a

Solicitudes realizadas a los servicios centrales

Papel Secretaría del Decanato/Dirección

Decano/a – Director/a

3. Normativa y documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Normativa estatal y autonómica relacionada con la adquisición e contratación de recursos materiales y servicios

Normativa y documentación interna

- Estatutos de la USC y normativa interna relacionada con la adquisición y contratación de recursos materiales y servicios

4. Glosario de abreviaturas

- CCC Comisión de Calidad del Centro - MCC Memoria de calidad del centro - MVT Memoria Verificada de la Titulación - PAS Personal de Administración y Servicios - PDA Plan Docente Anual - PDI Personal Docente e Investigador - RCC Responsable de calidad del centro - SGC Sistema de Garantía de Calidad - SQR Sugerencias, quejas y reclamaciones

6. Formatos

No se establecen formatos para este proceso.

 

   

Page 76: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 76 de 100  

 

 

 

 

 

 

PS-03 Gestión documental

Page 77: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 77 de 100  

Historial de revisiones

Número

Modificaciones

01 21/12/2009 Versión inicial 02 22/05/2013 Modificaciones derivadas da revisión do SGC 03 02/02/2016 Añadir aclaraciones sobre el control de los registros de procesos y

procedimientos propios de los centros 04 22/02/2018

Simplificación del sistema derivada del proceso de certificación del SGC

Control da elaboración e aprobación

Fase Unidad/Órgano Data (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 78: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 78 de 100  

1. Objetivo

Establecer el sistema para elaborar, codificar, revisar, aprobar, distribuir y controlar los documentos que conforman el Sistema de Garantía de Calidad, así como la conservación y custodia de las evidencias y registros generados en su implantación.

2. Desarrollo

Elaboración y aprobación

El Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos (ACMP) elabora los documentos marco que conforman el SGC y que incluye el Manual del sistema y el Manual de procesos. La elaboración y aprobación de los documentos marco se establece no proceso institucional PI-05 Gestión documental.

La Comisión de Calidad del Centro (CCC), en colaboración con el ACMP, identificará aquellos ajustes a la documentación o documentación nueva que se debe generar en función de la especificidad del centro.

La CCC elaborará los documentos particularizados, los remitrá al ACMP para su revisión y posteriormente los presentará ante la junta de centro para su aprobación. Una vez aprobados a nivel de centro, se elevarán a la Comisión de Calidad y Planificación delegada del Consejo de Gobierno (CCPdCG) para su aprobación a nivel institucional, excepto en el caso particular de la primera edición de la documentación del Sistema de Garantía de Calidad en la que será el Consejo de Gobierno quien proceda a su aprobación.

Coincidiendo con el análisis de resultados del sistema prevista en el proceso PE-02 Revisión y mejora, o cuando se produzcan cambios que afecten al SGC, la CCC procederá a revisar la documentación para comprobar su adecuación y, si es el caso, realizará los ajustes oportunos. El sistema será el indicado anteriormente para la elaboración inicial.

Cualquier documento del SGC definido por el centro (definición de procesos, formatos, etc.), entrará en vigor en el momento de su aprobación por la CCPdCG. Si el centro optase por no utilizar documentos en soporte papel, o si no, utilizar únicamente documentos en soporte electrónico, se dejará constancia de la revisión y aprobación en el acta correspondiente de la junta de centro y de la CCPdCG respectivamente. En todo caso, el/la responsable de calidad del centro (RCC) tomará las medidas necesarias para, por un lado, asegurar la disponibilidad en su punto de uso de la versión actualizada de cada uno de los documentos del SGC y, por otro, de que se disponga de las medidas de seguridad o de protección necesarias.

Cada vez que un documento sea modificado, se le asignará un nuevo estado de versión y se identificarán los cambios realizados mediante su registro en el cuadro de revisiones definido a tal fin. Al primer documento elaborado se le asignará la versión "01".

Conservación y custodia

Tanto en caso de evidencias y registros recogidos en papel como en soporte informático, los documentos deberán ser legibles y se conservarán de forma que se puedan recuperar fácilmente y en condiciones que eviten una posible pérdida o deterioro.

Las evidencias se conservarán, por lo menos, hasta la siguiente visita de certificación del SGC, a menos que se indique expresamente otro particular. Aquellas evidencias que se encuentren sujetas a una legislación específica, deben conservarse durante el tiempo que esta señale.

El acceso a los archivos está limitado al/a la RCC, a las personas autorizadas, a las personas responsables de su custodia y al equipo de dirección del centro.

Page 79: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 79 de 100  

Distribución de los documentos

Se asegurará la distribución de la versión actualizada de la documentación que compone el SGC mediante su publicación en la página web del centro.

Cuando un documento deje de estar en vigor, el/la RCC lo comunicará a todo el personal del centro y al ACMP, y procederá a destruir el original en papel, si es el caso, guardando una copia en soporte informático reconocido bajo el epígrafe de “Documento obsoleto”.

3. Ficha del proceso

Responsable Comisión de Calidad del Centro Cargo responsable Responsable de calidad del centro

Gru

pos

de in

teré

s

Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participarán a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y estarán representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento PS-05 Gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad

Rendición de cuentas

La documentación elaborada en el marco del SGC es aprobada por la junta de centro, lo cual asegura la rendición de cuentas. De acuerdo con el proceso PE-02 Revisión y mejora, se dará cuenta a través de la memoria de calidad del centro a los diferentes grupos de interés. Este instrumento será aprobado por la junta de centro en la que estén representados los colectivos afectados. Por otro lado, la documentación que forma el SGC se publicará en la página web, siendo de libre acceso para todos los grupos de interés.

Recogida y análisis de información

El Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos pondrá la documentación marco aprobada a disposición del centro de acuerdo con el proceso institucional PI-05 Gestión documental. El/La responsable de calidad del centro será la persona responsable de llevar el control de la documentación aprobada y obsoleta, así como de su difusión.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren oportunas para su mejora. Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad del centro, que se elabora anualmente, en el marco de la revisión del funcionamiento del SGC. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán a un plan de mejoras anual que será recopilado en la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Documentación del SGC vigente 2. Documentación del SGC obsoleta

Page 80: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 80 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Page 81: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 81 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acordarán sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Documentación del SGC vigente

Soporte electrónico - Página web Responsable de Calidad del Centro

Documentación del SGC obsoleta

Soporte electrónico -Aplicación de Ayuda a los Sistemas de Gestión

Responsable de Calidad del Centro

3. Normativa y documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Normativa estatal y autonómica relacionada con la gestión documental Normativa y documentación interna

- Estatutos de la USC y normativa interna relacionada con la gestión documental 4. Glosario de abreviaturas

- ACMP Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos - CCC Comisión de Calidad del Centro - CCC Responsable de calidad del centro - CCPdCG Comisión de Calidad delegada del Consejo de Gobierno - RCC Responsable de calidad del centro - SGC Sistema de Garantía de Calidad - SQR Sugerencias, quejas y reclamaciones 

6. Formatos

No se establecen formatos asociados.

 

   

Page 82: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 82 de 100  

 

 

 

 

 

 

PS-04 Satisfacción, expectativas y necesidades

Page 83: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 83 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 22/02/2018 Versión inicial

Control de la elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Fecha (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 84: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 84 de 100  

1. Objetivo

Establecer y documentar como se planifica y desarrolla la medición de la satisfacción de los grupos de interés para garantizar el conocimiento de su opinión en estudios de satisfacción exclusivos del centro.

2. Desarrollo

La medición de la satisfacción de los principales grupos de interés se articula, a nivel institucional, a través del Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos que es la encargada de elaborar, realizar y procesar los instrumentos de medición de la satisfacción considerados obligatorios en el marco de los sistemas de garantía de calidad. No obstante, los centros pueden llevar a cabo instrumentos propios dirigidos a cubrir los espacios vacíos existentes en la información proporcionada o a profundizar en determinados aspectos.

La Comisión de Calidad del Centro (CCC), por iniciativa propia o a propuesta del equipo de dirección, puede decidir la realización de estudios de satisfacción propios. En ese caso, se deberán concretar los siguientes elementos:

- El objeto de estudio - La población a la que estará dirigida - El método de investigación (encuestas, grupos focales, entrevistas, etc.) - Los recursos necesarios para su desarrollo

Antes de aprobar la realización de este estudio, la CCC deberá tener en cuenta si existe información institucional proporcionada a través del Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos (ACMP) en el mismo ámbito y buscar la racionalización de los recursos para no duplicar estudios.

La dirección de centro será la encargada del diseño y aplicación del estudio de satisfacción, así como del análisis estadístico, si es el caso, y de la elaboración de los informes de resultados.

El/La responsable de calidad del centro (RCC) será la persona encargada de recopilar y remitir las comisiones de título y a la CCC los resultados con el fin de que se analicen en el marco de los procesos PC-05 Análisis de resultados y PE-02 Revisión y mejora. El resultado de este análisis y las propuestas de mejora que afecten a los planes de estudios serán incorporados al auto informe de seguimiento/acreditación de los títulos, si es el caso, y/o la memoria de calidad del centro (MCC).

En función de los estudios realizados y de los resultados, la CCC podrá proponer nuevos estudios de satisfacción o la eliminación de los existentes.

3. Ficha del proceso

Responsable Comisión de Calidad del Centro Cargo responsable Responsable de calidad del centro

Gru

pos

de in

teré

s Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participan a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento de PS-05 Gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PE-02 Revisión y mejora, se dará cuenta a través de la memoria de calidad del centro (MCC) a los diferentes grupos de interés. Este

Page 85: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 85 de 100  

instrumento es aprobado por la junta de centro en la que están representados los colectivos afectados.

Recogida y análisis de información

El/La responsable de calidad del centro será la persona encargada de la supervisión, ejecución de los estudios así como se su recopilación y análisis en los procesos pertinentes.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren oportunas para su mejora. Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad del centro, que se elabora anualmente, en el marco de la revisión del funcionamiento del SGC. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán a un Plan de Mejoras anual que será recogido en la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Propuesta de estudio de satisfacción 2. Informe de estudio de satisfacción

Page 86: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 86 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Page 87: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 87 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acuerdan sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Propuesta de estudio de satisfacción

Soporte electrónico Acta de aprobación Responsable de calidad del centro

Informe del estudio de satisfacción

Soporte electrónico -Aplicación de Ayuda a los Sistemas de Gestión/Página web del centro

Responsable de calidad del centro

3. Normativa y documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Documentación del programa Fides-Audit. Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG)

- Criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación. Superior (European Standard Guidelines). European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA).

- Normativa estatal y autonómica relativa a la organización de las enseñanzas universitarias y derechos de los estudiantes

Normativa e documentación interna

- Normas generales y estatutos de la USC - Procedimientos de realización de encuestas a nivel institucional

4. Glosario de abreviaturas

- ACMP Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos - ACSUG Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) - CCC Comisión de Calidad del Centro - ENQA European Association for Quality Assurance in Higher Education - MCC Memoria de calidad del centro - RCC Responsable de calidad del centro - SGC Sistema de Garantía de Calidad - SQR Sugerencias, quejas y reclamaciones

6. Formatos

No se establecen formatos asociados, pero la propuesta de estudio de satisfacción incluirá los siguientes elementos mínimos:

- el objeto del estudio - la población a la que estará dirigida

Page 88: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 88 de 100  

- el método de investigación (encuestas, grupos focales, entrevistas, etc.) - los recursos necesarios para su desarrollo.

 

   

Page 89: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 89 de 100  

 

 

 

 

 

 

PS-05 Gestión de las incidencias (SQR)

Page 90: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 90 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 22/02/2018 Versión inicial

Control de la elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Fecha (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 91: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 91 de 100  

1. Objeto

Establecer el sistema para registrar, gestionar y analizar las posibles incidencias (sugerencias, quejas y reclamaciones que se presenten en el centro.

2. Desarrollo

Cualquier miembro de la comunidad universitaria puede presentar directamente en el centro las incidencias que considere oportunas. El/la decano/a o director/a de centro es el responsable de registrarlas, así como de comunicarlas al órgano competente para su gestión o resolverlas internamente.

En los casos en los que las incidencias sean dirigidas por las personas interesadas a los coordinadores de título, estos trasladarán la información a la dirección del centro para su registro y/o para la determinación del órgano competente para su gestión. 

El estudiantado, de acuerdo con la normativa vigente para la evaluación del rendimiento y revisión de calificaciones, tendrá derecho a la revisión de sus calificaciones y a la presentación de reclamaciones motivada dirigida al/a la decano/a-director/a del centro.

Tramitación

Una vez recibida en el centro la incidencia, presentada por cualquiera de las vías mencionadas anteriormente, el/la decano/a o director/a es la persona responsable del análisis y toma de decisiones sobre ellas. Las fases por las que deberán pasar las quejas, sugerencias o reclamaciones son:

‐ El/La decano/a es responsable de decidir si se admite o no el trámite. En el caso de admitirla, informará de la incidencia a la persona u órgano afectado dándole un plazo para presentar sus alegaciones.

‐ Si la queja, sugerencia o reclamación afecta a un proceso para el que el centro cuenta con una comisión responsable, será trasladado junto con las alegaciones, para que la comisión emita un informe que sirva de base para la resolución.

‐ En caso de que afecte a un proceso directamente bajo la responsabilidad del equipo de dirección del centro, lo resolverá el decano/a el/la directora/a.

‐ En el supuesto de que afecte a asuntos cuya responsabilidad recaiga en órganos ajenos al centro, el/la decano/a o director/a lo trasladará al órgano competente.

En el caso de que cualquier persona presente una queja, sugerencia o recurso a través de otro canal de los establecidos en el proceso institucional PI-07 Gestión de incidencias (SQR), el centro emitirá un informe a requerimiento del órgano correspondiente, que tendrá la obligación de comunicar la resolución adoptada.

Las incidencias tratadas internamente por el centro y aquellas que el centro tuviese que informar a otros órganos, serán recopiladas por el/la responsable de calidad del centro en un informe para su análisis posterior por la Comisión de Calidad del Centro (CCC), de acuerdo a lo establecido en el proceso PE-02 Revisión y mejora.

3. Ficha del proceso

Responsable Equipo de dirección del centro Cargo responsable Decano/a-director/a

Gru

pos

de

inte

rés Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - Personal de apoyo

Participan a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información

Page 92: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 92 de 100  

de estos colectivos a través del procedimiento de PS-05 Gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad.

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PE-02 Revisión y mejora, se dará cuenta a través de la memoria de calidad del centro (MCC) a los diferentes grupos de interés. Este instrumento es aprobado por la junta de centro en la que están representados los colectivos afectados.

Recogida y análisis de información

El/La responsable de calidad del centro será la persona responsable de la recopilación y elaboración de un informe con las incidencias presentadas.

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren oportunas para su mejora. Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad del centro, que se elabora anualmente, en el marco de la revisión del funcionamiento del SGC. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán a un plan de mejoras anual que será recogido en la memoria de calidad del centro.

Evidencias 1. Informe de incidencias del curso académico

Page 93: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 93 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Inicio

Fin

Decano/a o director/a

Registro de incidencias

Incidenciaspresentadas

Comisión de Calidad del Centro

Análisis de incidencias

Informe de incidencias del curso académico

PE-02 Revisión ymejora

Decano/a o director/a

Comunicación/gestión de incidencias

Equipo de dirección/responsable

Análisis y toma de decisiones

Responsable de calidad del centro

Recopilación de incidencias

Page 94: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 94 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acuerdan sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Informe de incidencias do curso académico

Soporte electrónico Aplicación de Ayuda a los Sistemas de Gestión

Responsable de Calidad del Centro

3. Normativa e documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Normativa estatal y autonómica relacionada con la ordenación das enseñanzas y evaluación del rendimiento académico

Normativa y documentación interna

- Estatutos de la USC y normativa interna relacionada con la ordenación de las enseñanzas, evaluación del rendimiento académico y con la gestión de las quejas

4. Glosario de abreviaturas

- CCC Comisión de Calidad del Centro - MCC Memoria de calidad del centro - SGC Sistema de Garantía de Calidad - SQR Sugerencias, quejas y reclamaciones

6. Formatos

No se establecen formatos asociados, pero el informe deberá incluir los siguientes elementos mínimos:

- incidencias presentadas directamente en el centro: tipología y resoluciones adoptadas - incidencias presentadas por otras vías: tipología y resoluciones adoptadas

 

   

Page 95: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 95 de 100  

 

 

 

 

 

 

PS-06 Información pública

Page 96: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 96 de 100  

Historial de revisiones

Número Fecha Modificaciones 01 21/12/2009 Versión inicial 02 22/05/2013 Modificaciones derivadas de la revisión del SGIC 03 24/07/2015 Revisión de los indicadores asociados al procedimiento 04 22/02/2018 Simplificación del sistema derivada del proceso de certificación del SGC

Control de la elaboración y aprobación

Fase Unidad/Órgano Fecha (Marco) Elaborado por Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos 19/02/2018 (Marco) Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno 22/02/2018

Adaptado por Comisión de Calidad del Centro --/--/2018 Aprobado por Junta de centro --/--/2018 Aprobado por Comisión de Calidad y Planificación delegada de Consejo de

Gobierno --/--/2018

Page 97: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 97 de 100  

1. Objetivo

Establecer el sistema para hacer pública la información relevante de las titulaciones impartidas en el centro, así como el modo en el que se realiza su revisión periódica y actualización con el fin de mantener informados a los grupos de interés del centro.

2. Desarrollo

Anualmente las comisiones de título serán las responsables de revisar y analizar si la información pública de los títulos está actualizada y cumple con la información mínima requerida en el ciclo VSMA (verificación, seguimiento, modificación y acreditación). De no ser así, las personas coordinadoras de los títulos promoverán la actualización y el/la responsable de calidad del centro (RCC) asegurará que la revisión y modificación oportunas se realicen.

En caso de considerar que la información es insuficiente o errónea, el/la RCC, o persona en quien delegue, deberá recopilar los datos o mejorar aquellos aspectos que resulten deficientes, solicitando al Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos (ACMP) aquella información de la que no disponga.

Los distintos procedimientos del SGC deberán recoger, en su planificación, los documentos que deben ser objeto de difusión.

La Comisión de Calidad del Centro (CCC) propondrá que información publicar en relación con los resultados del SGC y el/la decano/a o director/a aprobará su difusión.

Para cualquier documento o información que sea objeto de información pública, deberán tomarse en cuenta las disposiciones del Manual de imagen corporativa de la institución. Para esto, la CCC podrá establecer formatos específicos para la documentación generada por el SGC del centro.

La CCC revisará el funcionamiento del proceso considerando las incidencias presentadas y la satisfacción con la información pública de los diferentes grupos de interés y propondrá las mejoras necesarias, que se trasladarán al plan de mejoras y a la memoria de calidad del centro (MCC).

3. Ficha de proceso

Responsable Equipo de dirección del centro Cargo responsable Decano/a y director/a

Gru

pos

de in

teré

s

Implicados y mecanismos de participación

- Profesorado - Alumnado - personal de apoyo

Participan a través de la Comisión de Calidad del Centro y de las comisiones de título y están representados en la junta de centro. También se recoge información de estos colectivos a través del procedimiento de PS-05 Gestión de incidencias (SQR) y de las encuestas realizadas.

- Equipo de dirección: forma parte de todos los órganos de decisión de la facultad.

Rendición de cuentas

De acuerdo con el proceso PE-02 Revisión y mejora, se informará a través de la memoria de calidad del centro, a los diferentes grupos de interés. Este instrumento es aprobado por la junta de centro en la que están representados los colectivos afectados.

Recogida y análisis de información

El ACMP proporcionará la información de los resultados (indicadores e informes) anualmente. Las comisiones de título y el/la RCC, serán los encargados de revisarla y solicitar la revisión o ampliación de la información que consideren oportuna. Si el centro dispone de indicadores e informes propios, el/la RCC será la persona responsable de proporcionar esa información.

Page 98: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 98 de 100  

Seguimiento, revisión y mejora del proceso

Anualmente, se revisará el funcionamiento del proceso y se propondrán las medidas que se consideren oportunas para su mejora. Los cambios propuestos deberán constar en la memoria de calidad del centro, que se elabora anualmente, en el marco de la revisión del funcionamiento del SGC. Las áreas de mejora detectadas se trasladarán a un plan de mejoras anual que será recogido en la memoria de calidad del centro (MCC).

Evidencias 1. Página web del centro

Page 99: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 99 de 100  

4. Diagrama de flujo del proceso

Inicio

Comisión del título

Revisar actualización de información pública

¿Cumple?

No

Comisión de Calidad del Centro

Revisión, actualización y modificación de la información

Información pública mínima

¿Es suficiente la información?

Si

Comisión de Calidad del Centro

Propuesta de publicación de resultados SGC

No

Si

Resultados SGC

Fin

Decano/a o director/a

Aprobación y difusiónInformación pública

Comisión de Calidad del Centro

Revisión de la eficacia de la información

Encuestasgrupos de

interés

Incidencias presentadas

PE-02 Revisión ymejora

Page 100: Manual de procesos de centro castellano...El equipo de dirección del centro será el responsable de nominar la comisión o grupo responsable para la ... cuentas De acuerdo con el

Página 100 de 100  

5. Información complementaria

1. Indicadores e informes

El ACMP definirá anualmente los indicadores e informes a emplear para cada proceso. La lista de indicadores e informes será remitida a los centros y estará disponible en la página web del ACMP.

2. Registros/evidencias

Todos los órganos colegiados acordarán sus decisiones mediante actas que custodia el/la secretario/a del órgano y que se encuentran disponibles en el centro.

Registro/evidencia Soporte Donde se encuentra Responsable Información pública Formato electrónico Página web Responsable de calidad del

centro

3.Normativa y documentación relacionada

Legislación y referencias externas

- Normativa estatal y autonómica relacionada con la ordenación de las enseñanzas universitarias, información pública, transparencia y buen gobierno.

- Documentación del programa Fides-Audit. Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG).

- Criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación. Superior (European Standard Guidelines). European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA).

Normativa y documentación interna

- Estatutos de la USC y normativa interna relacionada con la información pública, la transparencia y el buen gobierno.

4. Glosario de abreviaturas

- ACMP Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos - ACSUG Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia - CCC Comisión de Calidad del Centro - Ciclo VSMA Ciclo de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de los títulos oficiales - ENQA European Association for Quality Assurance in Higher Education - MCC Memoria de calidad del centro - RCC Responsable de calidad del centro - SGC Sistema de Garantía de Calidad - SGIC Sistema de Garantía Interna de Calidad - SQR Sugerencias, quejas y reclamaciones

6. Formatos

No se establecen formatos para las evidencias generadas por este proceso.