MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl...

131
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ DE LA FRONTERA Edición: 02 Última revisión: 11 de Septiembre, 2012

Transcript of MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl...

Page 1: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ DE LA FRONTERA

Edición: 02

Última revisión: 11 de Septiembre, 2012

Page 2: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

ÍNDICE DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1. INTRODUCCIÓN................................................................................4

2. CONTEXTO NORMATIVO...................................................................6

3. COMPETENCIAS Y OBLIGACIONES......................................................7

3.1. PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO........................................................................73.2. INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD..................................................................................73.3. SISTEMA DE CONTABILIDAD...................................................................................73.4. REALIZACIÓN DEL CONJUNTO DE ACTUACIONES..........................................................83.5. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN......................................................83.6. REGISTRO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS................................................................83.7. LA GESTIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO..................................................................83.8. DISPONIBILIDAD DE DOCUMENTOS..........................................................................9

4. ÓRGANOS DE GESTION DEL PROYECTO............................................10

4.1. COMITÉ DE DIRECCIÓN:..................................................................................114.2. COMITÉ DE COORDINACIÓN:................................................................................124.3. UNIDAD DE GESTIÓN:........................................................................................134.4. UNIDAD DE VERIFICACIÓN Y CONTROL....................................................................154.5. COMITÉ DE SEGUIMIENTO....................................................................................164.6. ÓRGANO CONSULTIVO:.......................................................................................164.7. MECANISMOS DE COORDINACIÓN.........................................................................18

5. PROCEDIMIENTOS..........................................................................20

5.1. PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO......................................................................205.1. A) INFORMACIÓN NECESARIA DE CARÁCTER PREVIO..................................................215.1. B) ACTUACIONES DE PUESTA EN MARCHA..................................................................21

5.2. SELECCIÓN DE OPERACIONES..............................................................................285.2. A) GASTOS ELEGIBLES O SUBVENCIONABLES.............................................................285.2. B) GASTOS NO SUBVENCIONABLES.............................................................................345.2. C) PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE OPERACIONES...............................................35

5.3. AUTORIZACIÓN DEL GASTO.................................................................................375.4. EJECUCIÓN DEL PROYECTO..................................................................................39

5.4. A) EJECUTAR LAS ACTUACIONES.................................................................................395.4. B) ELABORAR Y MANTENER LA PISTA DE AUDITORÍA..................................................405.4. C) CUMPLIR CON LA NORMATIVA APLICABLE..............................................................42

5.5. SEGUIMIENTO DE LAS OPERACIONES..................................................................475.5. A) SEGUIMIENTO FINANCIERO.....................................................................................475.5. B) SEGUIMIENTO FÍSICO..............................................................................................49

5.6. CONTROL Y VERIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES......................................................51

2

Page 3: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5.7. CERTIFICACIÓN Y PAGO................................................................................565.8. CIERRE DEL PROYECTO.................................................................................62

6. SOPORTE DOCUMENTAL DEL PROYECTO..........................................63

6.1. DOCUMENTOS..............................................................................................636.2. FORMATOS...................................................................................................656.3. ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS..............................................................69

6.3. A) ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.............................................696.3. B) ACTUALIZACIÓN DE OTROS DOCUMENTOS............................................................69

3

Page 4: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

1. INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (antiguo Ministerio de Economía y Hacienda) convocó a finales del año 2007 un programa de ayudas destinadas a cofinanciar proyectos de desarrollo local y urbano, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, al amparo de la Iniciativa Urbana prevista dentro del Eje 5 de "Desarrollo sostenible urbano y local" del Marco Estratégico Nacional de Referencia 2007-2013 aprobado por el Estado Español con fecha 7 de Mayo de 2007.

Ante esta convocatoria, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera presentó un Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de la ciudad, que fue finalmente aprobado.

De acuerdo con la resolución aprobatoria, este proyecto será cofinanciado por la Unión Europea en un 70%1, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al amparo de la Iniciativa Urbana prevista en el eje 5 de “Desarrollo sostenible urbano y local” del Programa Operativo FEDER 2007-2013 de Andalucía.

La finalidad última de esta convocatoria es la puesta en marcha de estrategias innovadoras de regeneración urbana, que mediante un enfoque integrado que contemple los aspectos sociales, económicos y medioambientales, favorezcan un desarrollo urbano sostenible de acuerdo a los principios y orientaciones estratégicas de las políticas comunitarias.

El principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera una serie de criterios, metodologías y procedimientos homogéneos que faciliten el desarrollo de las actividades que deben ejecutarse para el correcto desarrollo del Proyecto, así como su posterior justificación y certificación, a fin de obtener la cofinanciación correspondiente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Los objetivos de los contenidos desarrollados en este Manual son, por un lado, facilitar una ejecución coordinada de las acciones previstas y, por otro, establecer unos criterios que permitan cumplir con la normativa que afecta a la gestión, seguimiento, control y publicidad de las actuaciones financiadas por los Fondos

1 A raíz de la decisión de la Comisión de 14/02/2012 (posterior a la aprobación del proyecto) que modifica la Decisión C(2007)6118 por la que se adopta el Programa Operativo de intervención comunitaria del FEDER en el marco del objetivo de convergencia en la Comunidad Autónoma de Andalucía en España, el porcentaje máximo de cofinanciación para el eje prioritario 5) “Desarrollo sostenible local y urbano” queda establecido en el 80%. Ello podría provocar algunas diferencias entre el importe total inicialmente aprobado para el proyecto y el importe final, aunque no supondrá variación en el importe de la ayuda FEDER concedida.

4

Page 5: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Estructurales Europeos. La importancia de los requisitos impuestos por la normativa resulta obvia, al encontrarse la percepción de los fondos comunitarios condicionada por el cumplimiento de la misma.

Asimismo, el Manual debe articularse como un conjunto de procedimientos abierto, ya que será de gran importancia su continua adecuación a las nuevas exigencias normativas y de calidad en los sistemas de gestión, seguimiento y control de los Fondos Europeos. Por tanto, dada la vocación de constituirse como un “documento vivo”, requiere un cierto carácter flexible, en permanente adaptación.

De esta forma, el presente Manual pretende constituirse como una herramienta de trabajo útil ligada a las tareas de gestión y control de los recursos FEDER, que recoja los criterios a seguir por los órganos intervinientes, de cara a mejorar el funcionamiento y el desempeño del Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera. Su fin último es, por tanto, optimizar los resultados de esta Iniciativa Urbana a partir del diseño de un sistema eficaz de gestión y control que garantice una utilización eficiente de la ayuda FEDER.

5

Page 6: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

2. CONTEXTO NORMATIVO

Reglamento (CE) Nº 448/2004 de la Comisión de 10 de marzo de 2004 que modifica el Reglamento (CE) Nº 1685/2000 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) Nº 1260/1999 del Consejo en lo relativo a la financiación de gastos de operaciones cofinanciadas por los Fondos Estructurales y por el que se deroga el Reglamento (CE) Nº 1145/2003.

Reglamento (CE) Nº 1080/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo 5 de julio de 2006, relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional y por el que se deroga el Reglamento (CE) Nº 1783/1999.

Reglamento (CE) Nº 1083/2006 del Consejo del 11 de julio de 2006, por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión.

Reglamento (CE) Nº 284/2009 del Consejo de 7 de abril de 2009, que modifica el Reglamento (CE) Nº 1083/2006 por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión, por lo que se refiere a determinadas disposiciones relativas a la gestión financiera.

Reglamento (CE) Nº 1828/2006 de la Comisión de 8 de diciembre de 2006, por el que se fijan normas de desarrollo para el Reglamento (CE) Nº 1083/2006 del Consejo, por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión.

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por Ley 4/1999, de 4 de enero.

Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Ley 30/2007, de 30 de Octubre, de Contratos del Sector Público.

Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.

6

Page 7: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Orden EHA/524/2008, de 26 de febrero por la que se aprueban las normas sobre los gastos subvenciónales de los programas operativos del Fondo de Desarrollo Regional.

7

Page 8: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

3. COMPETENCIAS Y OBLIGACIONES

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha sido designado como Organismo Intermedio por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de acuerdo con el artículo 59.2 del Reglamento (CE) Nº 1083/2006 para la gestión, seguimiento, control y verificación del proyecto Iniciativa Urbana de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera tras la resolución de Organismo Intermedio, queda sometido a los requisitos establecidos en la normativa vigente y, de forma particular, a lo establecido en la resolución de la solicitud de ayuda.

La normativa vigente establece que el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera asume la totalidad de derechos y obligaciones inherentes a la condición de Organismo Intermedio, en los términos establecidos por las disposiciones comunitarias, nacionales y autonómicas. Los ámbitos de estos derechos y obligaciones son los que se describen a continuación.

3.1. PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO.

Con anterioridad al comienzo de la ejecución del Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera, el Ayuntamiento ha desarrollado una serie de actuaciones previas como: la firma del Convenio con la Autoridad de Gestión, la apertura de una cuenta corriente dedicada en exclusiva al Proyecto, etc. que se detallan en el capítulo 5.1.B. Todas esas actuaciones han constituido la fase de lanzamiento y puesta en marcha del proyecto.

3.2. INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD.

El Ayuntamiento deberá cumplir los requisitos de información y publicidad, establecidos en la normativa, en todas las actuaciones que se van a llevar a cabo. Además, garantizará la mayor difusión posible de la información sobre las actuaciones cofinanciadas que se van a desarrollar a lo largo de la vida del Proyecto.

Para ello ha diseñado un Plan de Información y Publicidad del proyecto, como instrumento que facilite el cumplimiento de la normativa específica y que garantice la participación e información de todos los agentes implicados en el Proyecto.

8

Page 9: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

3.3. SISTEMA DE CONTABILIDAD.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera deberá asegurar el mantenimiento de un sistema de contabilidad separado para todas las transacciones relacionadas con las operaciones objeto de cofinanciación, o que al menos cuentan con una codificación contable adecuada que permita identificar claramente dichas transacciones, debiendo distinguir las partidas presupuestarias de la contabilidad nacional y comunitaria. En el apartado 5.1.B de este Manual se define y especifican las características del sistema de contabilidad que el Ayuntamiento va a utilizar para el desarrollo del Proyecto.

3.4. REALIZACIÓN DEL CONJUNTO DE ACTUACIONES.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, de cara a cumplir su obligación de ejecutar todas las actuaciones que motivaron la concesión de los Fondos Europeos, se ha dotado de un Cuadro de Mando del proyecto en el que, por medio de Hojas de Control de cada una de las actuaciones, comprobará la realización de cada una de ellas.

Asimismo, a través de las verificaciones tanto administrativas como sobre el terreno, el Ayuntamiento se asegurará de la efectiva realización de las actuaciones aprobadas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

3.5. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN.

Durante la ejecución del Proyecto, el Ayuntamiento deberá velar por el cumplimiento de la normativa en materia de contratación, en materia de régimen de ayudas, en materia referente a la subvencionabilidad del gasto, en materia de publicidad, en igualdad de oportunidades, sobre medio ambiente y sobre contabilidad. Para ello el Ayuntamiento dispone de diversas herramientas que permiten asegurar este cumplimiento, como los check lists, el presente Manual, etc.

3.6. REGISTRO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS.

Serán registrados y almacenados todos los datos que genere el Proyecto: los derivados de las verificaciones, datos contables, evaluaciones, etc. El registro de dichos datos se realizará mediante la herramienta informática FONDOS 2007 que pone a su disposición el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, según lo establecido en la sección 7 “Intercambio Electrónico de Datos” del Reglamento (CE)

9

Page 10: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

1828/2006. Asimismo, todos los datos y documentos del proyecto se registrarán internamente en el sistema informático S.I.M. (Sistema de Información Municipal), donde se ha desarrollado un Aplicativo específico denominado Plan URBAN.

3.7. LA GESTIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO.

El Ayuntamiento deberá realizar una eficaz gestión financiera del proyecto, según lo recogido en el Titulo VII del Reglamento (CE) Nº 1083/2006, especialmente en lo referente a reembolsos, certificaciones, etc. Los detalles de esa gestión se describen en los apartados 5.5., 5.6. y 5.7. de este Manual.

3.8. DISPONIBILIDAD DE DOCUMENTOS.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera establecerá los procedimientos que garanticen que todos los documentos justificativos relacionados con los gastos y con las auditorías correspondientes al Proyecto de Regeneración Socioeconómica de Jerez de la Frontera se mantienen en perfecto estado para contar con una pista de auditoría adecuada para poder presentarla ante cualquier requerimiento por parte de la Autoridad de Gestión, de Certificación, o de Auditoría. La pista de Auditoría se define en el apartado 5.4. de este Manual.

10

Page 11: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

4. ÓRGANOS DE GESTION DEL PROYECTO

Al objeto de llevar a cabo el Proyecto siguiendo la normativa establecida al respecto, se han identificado como necesarios el establecimiento de dos grandes estructuras para la correcta ejecución del proyecto:

- Por una parte estaría la Estructura de Gestión propiamente dicha, integrada por todos aquellos órganos y áreas municipales sobre las que recae la responsabilidad de ejecución de las actuaciones previstas en el proyecto, de acuerdo a los requisitos establecidos por la Iniciativa Urbana. Cabría distinguir los siguientes órganos:

1. Alcaldesa-Presidenta. Es la máxima responsable del Proyecto y la firmante del Convenio de Atribución de Funciones con la Autoridad de Gestión.

2. Delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos. Por delegación de la Junta de Gobierno Local, será el responsable de coordinar todos los órganos y áreas municipales implicados en la gestión del Proyecto.

3. Comité de Dirección. Su composición y funciones son descritas a continuación.

4. Comité de Coordinación. Su composición y funciones son descritas a continuación.

5. Unidad de Gestión. Su composición y funciones son descritas a continuación.

Además de estos órganos y comités ejecutivos, el Proyecto se dota de una doble estructura que permita asegurar la participación de la sociedad jerezana:

6. Comité de Seguimiento. Su composición y funciones son descritas a continuación.

7. Consejo Consultivo. Su composición y funciones son descritas a continuación.

- La Estructura de Gestión, se complementaría con la Estructura de Control del Proyecto. A través de la misma, se aseguraría que todas las actuaciones cumplen con los requisitos normativos y de elegibilidad que entraña la gestión de Fondos Europeos. Cabría distinguir tres órganos dentro de la misma:

11

Page 12: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

1. Intervención Municipal. Sería la encargada de asegurar que cada una de las actuaciones que hubiese que emprender con cargo al Proyecto cuenta con la habilitación presupuestaria necesaria.

2. Tesorería Municipal. Gestionaría los pagos realizados con cargo al Proyecto.

3. Unidad de Control y Verificación de las operaciones. Su composición y funciones son descritas a continuación.

Gráficamente el Organigrama Institucional del Proyecto sería el siguiente:

12

ALCALDESA-PRESIDENTA

Responsable del ProyectoFirmante del Convenio

CONCEJAL DELEGADODE PRESIDENCIA

Responsable del ProyectoPor delegación de la Junta de

Gobierno Local

UNIDAD DE GESTIÓN

Responsable de la correcta ejecución del Proyecto y de

algunas actuaciones

ÁREAS MUNICIPALES DEURBANISMO, FOMENTO

ECONÓMICO, BIENESTARSOCIAL, MEDIO AMBIENTE,

IGUALDAD Y SALUD,MOVILIDAD Y DISTRITO

SUR

Responsable de la correcta ejecución de algunas

actuaciones y medidas

COMITÉ DE DIRECCIÓN

COMITÉ DE COORDINACIÓN

ÓRGANO CONSULTIVO

INTERVENCIÓN MUNICIPAL

EMPRESA EXTERNA

TESORERÍA MUNICIPAL

Autorización de gasto concargo al Proyecto

Gestión de pago concargo al Proyecto

Control y verificación de lasoperaciones

ESTRUCTURA DECONTROL DEL

PROYECTO

ESTRUCTURA DEGESTIÓN DEL

PROYECTO

COMITÉ DE SEGUIMIENTO

Page 13: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

4.1. COMITÉ DE DIRECCIÓN:

La función principal del Comité de Dirección será la de dirigir, supervisar y validar todas las actuaciones del proyecto. Ello supondrá explícitamente las siguientes tareas:

- Aprobar y validar todas las actuaciones relacionadas con el proyecto.

- Aprobar y aceptar la programación presupuestaria de cada una de las actuaciones.

- Aprobar las modificaciones que requiera el Manual de Procedimientos del Proyecto.

- Difundir entre los agentes políticos, económicos y sociales la información relativa al proyecto.

La Alcaldesa o la persona en quien delegue será la que presida el Comité de Dirección. También será la Alcaldesa quien convoque las reuniones de este Comité. Sus reuniones podrán coincidir con las de la propia Junta de Gobierno Local municipal.

Los integrantes del Comité de Dirección, además de la Alcaldesa, serán:

- Delegado de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda, Suelo y Movilidad

- Delegado de Personal y Seguridad

- Delegado de Economía

- Delegada de Medio Ambiente y Deportes

- Delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud

- Delegada de Educación y Juventud

- Delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos

- Delegada de Medio Rural

- Delegado de Impulso Económico

- Delegado de Turismo, Cultura y Fiestas

- Concejal responsable del Plan Especial de Infraestructuras

13

Page 14: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

- Concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales

- Coordinador del Proyecto Urban.

Será Secretario/a el concejal delegado/delegada más joven del Equipo de Gobierno, las actas serán transcritas por la Secretaria de la Unidad de Gestión y serán firmadas por el alcalde/alcaldesa o delegado en quien delegue y el coordinador del programa.

Sus reuniones tendrán una periodicidad anual, con carácter ordinario y de forma extraordinaria cuando se estime necesario.

4.2. COMITÉ DE COORDINACIÓN:

La función principal del Comité de Coordinación será la de coordinar técnicamente y aprobar todas las actuaciones relacionadas con el proyecto.

La responsable del Comité será la Jefa de Servicio Unidad Secretaría Alcaldía-Presidencia. El Comité se reunirá con una frecuencia mínima cuatrimestral y siempre que el desarrollo del proyecto así lo requiera.

Serán responsabilidades del Comité las siguientes:

- Coordinar las actuaciones que desarrolle la Unidad de Gestión.

- Validar la programación económico-financiera propuesta por la Unidad de Gestión.

- Canalizar las relaciones entre delegaciones municipales para facilitar el desarrollo de las actuaciones del proyecto.

- Coordinar a los órganos de gestión del Proyecto y así como al resto de los responsables de ejecución de las actuaciones.

- Aprobar las actualizaciones de los documentos de gestión del Proyecto.

Los integrantes del Comité de Coordinación, además de la Jefa de Servicio Unidad Secretaría Alcaldía-Presidencia, serán:

- Jefe de Servicio de Coordinación de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Suelo

- Jefe de Servicio de Personal

14

Page 15: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

- Jefe de Servicio de Gestión de Recursos

- Jefe de Servicio de Gestión de Medioambiente

- Jefe de Servicio de Deportes

- Jefa de Servicio de Bienestar Social, Igualdad y Salud

- Jefa de Servicio de Educación y Juventud

- Jefa de Servicio de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos

- Jefa de Servicio de Impulso Económico

- Jefe de Servicio de Turismo, Cultura y Fiestas

- Responsable Técnico del Plan Iniciativa Urbana.

Hará las veces de secretario/a la Secretaria de la Unidad de Gestión y las actas que se elaboren serán firmadas por el/la Jefe/a de Servicio Unidad Secretaría Alcaldía-Presidencia y el Coordinador del Proyecto Urban.

Sus reuniones tendrán una periodicidad cuatrimestral, con carácter ordinario y de forma extraordinaria cuando se estime necesario.

4.3. UNIDAD DE GESTIÓN:

Es el órgano encargado de la gestión del proyecto y la ejecución de algunas de las actuaciones enmarcadas en la Iniciativa Urbana. Las funciones de la Unidad de Gestión las asumirá el Área de Presidencia del Ayuntamiento, estando asesorada y asistida por la Secretaría General, la Tesorería Municipal y el resto de la estructura funcionarial municipal.

Esta Unidad contará con un Director o Coordinador y con tres responsables de distintos perfiles:

- Coordinador: además de dirigir todo el trabajo de la Unidad de Gestión, será el responsable de las estrategias de coordinación con otras áreas municipales y participación ciudadana (con las asociaciones de la Zona), así como de la Ejecución del Plan de Información y Publicidad, Sistema de Evaluación y

15

Page 16: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

participación en redes de intercambio y “buenas prácticas” que contempla el Proyecto.

- Responsable de Proyectos y Obras: será el/la encargado/a de coordinar, dirigir, controlar y ejecutar (según cada caso) todas aquellas actuaciones y medidas que entrañen ejecución física de obras (construcción de equipamientos, infraestructuras viarias, etc.). Será también el responsable de apoyar a la Dirección en todas las estrategias de coordinación con otras áreas municipales involucradas en esta ejecución.

- Responsable Administrativo/a-Financiero/a: será el/la encargado/a de coordinar, dirigir y ejecutar todas aquellas actuaciones y medidas relacionadas con el control económico, administrativo y financiero del Proyecto. Se responsabilizará de la adecuada contabilización del Proyecto, de la elegibilidad y control de los gastos, de los pagos, de los sistemas de información, así como del cumplimiento de todos los requisitos inherentes a la ejecución de un Proyecto financiado con FEDER.

- Responsable de Diseño y Publicidad: será el/la encargado/a de coordinar, dirigir y ejecutar todas aquellas actuaciones y medidas relacionadas con el Plan de Información y Publicidad del Proyecto.

Además, la Unidad de Gestión contará con un/a Administrativo/a del Proyecto que prestará soporte y asistencia en todas las tareas y actuaciones que correspondan a la Unidad de Gestión.

Las funciones principales de la Unidad de Gestión, serán:

- Dar unidad a las actuaciones.

- Impulsar y coordinar el desarrollo de los programas y calendarios previstos.

- Ejercer la coordinación entre las distintas áreas municipales que eviten retrasos y diferentes prioridades técnicas y/o presupuestarias.

- Coordinar su gestión con la Secretaría General, la Tesorería y la Intervención municipal.

- Poner en marcha el programa de actuaciones aprobados en la Iniciativa Urbana, adecuando las acciones a las prioridades, costes presupuestados y calendarios previstos.

- Realizar las acciones pertinentes para la adecuada financiación de los programas.

16

Page 17: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

- Vigilar el desarrollo cronológico de los programas vinculados entre sí.

- Hacer el seguimiento y evaluación de los programas.

- Realizar informes para el conocimiento del Comité de Dirección, el Comité de Coordinación y el Órgano Consultivo donde se especifique el estado actual de situación del proyecto de Iniciativa Urbana, así como las previsiones y posibles desviaciones del mismo.

- Garantizar el cumplimiento de la normativa de aplicación, especialmente la relacionada con los Reglamentos (CE) y el respeto de las directrices remitidas por la D.G. de Fondos Comunitarios.

- Ejecutar las actuaciones que le sean encomendadas por parte del Comité de Dirección.

Además de las funciones descritas, le corresponderá asumir las responsabilidades asignadas al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, como Organismo Intermedio para la gestión y control de proyectos cofinanciados con fondos FEDER, que son las siguientes:

- Definición y propuesta de contenidos de los diferentes programas y actuaciones que configuran el proyecto de Iniciativa Urbana.

- Preparación y puesta en marcha de las operaciones cofinanciadas, conforme a la normativa de aplicación, especialmente la relacionada con los Reglamentos (CE) y las directrices remitidas por la D. G. de Fondos Comunitarios.

- Establecimiento de la organización interna y del sistema de gestión, control, seguimiento y verificación adecuados al Proyecto.

- Seguimiento del proyecto de Iniciativa Urbana, mediante el establecimiento de un sistema de indicadores adecuado.

- Coordinación de las visitas de control.

- Garantizar la adecuación conforme al reglamento de la publicidad de las operaciones.

- Elaboración de los informes necesarios para el conocimiento por parte del Comité de Dirección del estado actual del Proyecto, previsiones y desviaciones de la planificación. Contribución a los informes anual, final y otros informes.

17

Page 18: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Esta Unidad de Gestión podrá delegar en algunas áreas municipales la ejecución de alguna de las actuaciones, así como alguna de sus funciones, siempre que sea capaz de coordinarlas eficientemente.

4.4. UNIDAD DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

Para el correcto desarrollo del Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera, las actuaciones de verificación y control de las operaciones que exige la normativa aplicable2 a los Organismos Intermedios3 serán llevadas a cabo por una Unidad de Verificación y Control creada al efecto. La normativa aplicable también obliga a una separación de funciones entre las tareas de gestión de los proyectos y las de verificación y control de los mismos, por lo que, para asegurar esa separación, se ha recurrido a la contratación de una empresa externa para que constituya la Unidad de Verificación y Control y asuma sus responsabilidades.

Las funciones principales de la Unidad de Verificación y Control, tal y como aparecen desglosadas en el capítulo 5.6. de este Manual, serán:

- Realización de un control previo a la ejecución de las operaciones para garantizar que se cumplen las especificaciones establecidas para el comienzo de las actuaciones.

- Realización de todas las verificaciones administrativas que se exigen.

- Verificaciones sobre el terreno (in situ) de las operaciones que se desarrollen.

4.5. COMITÉ DE SEGUIMIENTO

La creación de este Comité de Seguimiento responde a la necesidad de mantener informados a todos los grupos políticos que integran el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Jerez acerca de la buena marcha del Proyecto y recabar sus posibles aportaciones para mejorar la eficacia o eficiencia de las actuaciones previstas.

Se trata, por tanto, de un órgano integrado por las siguientes personas:

- 1 representante del Equipo de Gobierno.2 Art. 53 b) del Reglamento (CE) 1083/20063 Especialmente las que establece el art. 13 del Reglamento (CE) 1828/2006

18

Page 19: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

- 1 representante del Partido Socialista Obrero Español.

- 1 representante del Partido Popular.

- 1 representante del Foro Ciudadano.

- 1 representante de Izquierda Unida.

- Coordinador del Proyecto Urbana.

Este Comité se reunirá con carácter ordinario con una periodicidad semestral y de forma extraordinaria cuando se estime necesario.

Hará las veces de secretario/a la Secretaria de la Unidad de Gestión y serán firmadas por el/la representante del Equipo de Gobierno y el Coordinador del Proyecto Urban.

4.6. ÓRGANO CONSULTIVO:

Este órgano estará formado por representantes de las entidades y asociaciones relacionadas con las actuaciones a ejecutar y que estén presentes en la zona objeto del Proyecto, como la Mesa de Concertación, colectivos vecinales, educativos, juveniles, sociales, etc.

En el Anexo I se contiene una relación nominal de todas las asociaciones con sus datos de contacto.

La participación de estos colectivos y asociaciones que desarrollan su trabajo en la Zona Sur se prevé a un doble nivel:

- A nivel general, todas las asociaciones y colectivos serán invitadas a formar parte del Órgano Consultivo del proyecto, de forma que puedan participar en el desarrollo del mismo y aportar ideas sobre la ejecución de las distintas actuaciones a ejecutar en el marco del mismo.

- A nivel particular, el proyecto contempla una actuación singular de participación, el “Programa Sur Participa”. En este caso, dado que el elevado número de entidades que trabajan en la Zona, se invitará sólo a los representantes de las asociaciones de vecinos a un representante de las asociaciones educativas, de mujeres, deportivas, juveniles y cofrades, de mayores y sociales. Cada uno de estos representantes deberá ser elegido entre todas las asociaciones pertenecientes a este subgrupo.

19

Page 20: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

La participación en este órgano se articulará mediante invitación por parte de la Presidencia del Comité de Dirección (Sra. Alcaldesa o persona en quién delegue).

Sus reuniones tendrán una periodicidad semestral, con carácter ordinario y de forma extraordinaria cuando sea necesario para el desarrollo de alguna actuación.

Estará presidido por el Delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos.

Hará las veces de secretario/a la Secretaria de la Unidad de Gestión y las actas serán firmadas por el Delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos y el Coordinador del Proyecto Urban.

20

Page 21: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

4.7. MECANISMOS DE COORDINACIÓN

Los mecanismos de coordinación establecidos para garantizar una buena organización entre los diferentes órganos de gestión en la ejecución de las actuaciones del Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera, serán:

- Mantenimiento de reuniones, a lo largo de la vida del Proyecto, por parte de los distintos órganos de gestión se mantendrán, al menos, las siguientes reuniones:

El Comité de Dirección se reunirá una vez al año para evaluar, tomar decisiones acerca de las actuaciones del Proyecto y aprobar los presupuestos anuales.

El Comité de Coordinación mantendrá reuniones de carácter cuatrimestral en las que se evalúe la marcha del Proyecto, se aprueben las actuaciones relacionadas con el mismo y se tomen decisiones para mejorar su desarrollo.

El Comité de Seguimiento se reunirá una vez al semestre para conocer de las actuaciones realizadas en el semestre anterior y conocer la programación de actuaciones a realizar a lo largo del semestre siguiente.

El Órgano Consultivo se reunirá también una vez al semestre con el mismo contenido que el Comité de Seguimiento.

- En estas reuniones se procederá a levantar Acta donde se recojan las cuestiones tratadas y las decisiones que se tomen. Concretamente se recogerá:

La identificación de cada uno de los asistentes, indicando el nombre y cargo, con su firma.

La fecha, lugar y la hora de la reunión.

Orden del día con los aspectos previstos a tratar.

Temas realmente tratados en la reunión.

Decisiones tomadas.

Observaciones.

Sugerencias.

21

Page 22: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

- Una vez redactada el Acta, se llevará a cabo la difusión de la misma entre todos los miembros de los órganos de gestión y responsables de la ejecución de las actuaciones del Proyecto, mediante su envío a través de correos electrónicos. Para ello se dispondrá de una lista de distribución actualizada con todas las direcciones de correo electrónico de todos los que deben recibir esta información. Esta misma lista de distribución se utilizará para enviar las actualizaciones de los documentos de gestión del proyecto y cualquier otra noticia de interés relacionada con el mismo.

22

Page 23: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5. PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos recogidos en este Manual constituyen el conjunto mínimo de actividades a desarrollar por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera para una gestión adecuada y eficaz del Proyecto.

5.1. PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO

Con anterioridad a la puesta en marcha del Proyecto, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera deberá conocer cuáles van a ser las consecuencias que van a derivarse cuando comience a ejecutar las funciones de Organismo Intermedio y Beneficiario de la Iniciativa Urbana.

23

DESARROLLO DEL PROYECTO

SELECCIÓN DE OPERACIONES

AUTORIZACIÓN DEL GASTO

EJECUCIÓN

SEGUIMIENTO

CONTROL Y VERIFICACIÓN

CERTIFICACIÓN Y SOLICITUD DE REEMBOLSO

PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO

CIERRE DEL PROYECTO

Page 24: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5.1. A) INFORMACIÓN NECESARIA DE CARÁCTER PREVIO

Antes de la puesta en marcha, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera deberá conocer los siguientes apartados:

Las condiciones relativas a la elegibilidad de los diferentes gastos que se pueden dar lugar a lo largo de la ejecución del Proyecto.

Las condiciones de financiación: plazos de pago, cuantías, etc.

Las condiciones de ejecución de las diferentes actuaciones que se van a llevar a cabo: condicionantes que se deben tener en cuenta, plazo de ejecución, etc.

La normativa aplicable en las diferentes actuaciones en las que se basa el Proyecto.

La información financiera, física y contable que se debe conservar y hasta qué fecha, con la finalidad de comunicar y/o facilitar la documentación que se le requiera por parte de las Autoridades de Gestión, Control y Verificación y Auditoría.

Su inclusión en una lista pública de beneficiarios. El Ayuntamiento debe ser consciente de que la aceptación de la Subvención para desarrollar el proyecto conlleva ser objeto de inclusión en las listas públicas de beneficiarios de dichas ayudas.

Instrucciones para el correcto cumplimiento de todo lo anterior.

El compromiso de acatar instrucciones en el proceso de ejecución, justificación y certificación de los gastos subvencionados.

Para asegurar el conocimiento de todos estos aspectos el Ayuntamiento debe elaborar una guía o manual que es precisamente el contenido de este documento.

Tras conocer cada uno de estos apartados, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera dispondrá de plena capacidad para poner en marcha el Proyecto.

5.1. B) ACTUACIONES DE PUESTA EN MARCHA

Con carácter previo al comienzo de la ejecución del Proyecto se llevarán a cabo una serie de actuaciones de puesta en marcha con el fin de establecer el marco en el que se va a desarrollar el Proyecto.

24

Page 25: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Estas actuaciones se pueden enumerar en las siguientes:

1. Aceptación del Proyecto.

La aceptación de financiación FEDER implica determinadas obligaciones por parte del Ayuntamiento al ser designado Organismo Intermedio, singularmente en materia de seguimiento, evaluación y control de las actividades que se realicen en el marco del Proyecto.

El Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera fue seleccionado por parte de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y comunicada su aceptación en una carta enviada al Ayuntamiento.

2. Firma del Convenio o Acuerdo de Atribución de funciones.

Este acuerdo se suscribe entre la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. En dicho acuerdo se indican de forma detallada todas las obligaciones que asume el Ayuntamiento, como Organismo Intermedio, durante la vida del Proyecto.

Además del Convenio, por medio de su firma, se aprueba un Anexo al mismo donde se detallan cada una de las actuaciones que va a desarrollar el proyecto, así como el Plan Financiero a seguir durante los años de duración del proyecto. Para proceder a la firma del Convenio por parte de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, tanto el convenio como su anexo y el plan financiero deben haber sido previamente aprobados por el Pleno del Ayuntamiento. En el contenido del Convenio se identifican como mínimo los siguientes apartados:

- Designación como Organismo Intermedio y atribución de funciones.

- Funciones del Organismo Intermedio.

3. Aprobación de los documentos de gestión del Proyecto.

Estos documentos de gestión son los siguientes:

- Manual de Procedimientos. Antes de la puesta en marcha del Proyecto es de gran importancia la aprobación del presente Manual de Procedimientos por parte de los organismos implicados en la gestión del proyecto, ya que en este Manual se establecen los órganos de gestión del proyecto y se recogen los procedimientos que deberán seguirse durante toda la ejecución.

25

Page 26: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

- Descripción del Sistema de Gestión y Control del Organismo Intermedio. De manera complementaria al Manual de Procedimientos, el Ayuntamiento por medio de una ficha facilitada por la Autoridad de Gestión del proyecto, debe definir el Sistema que va a emplear para controlar y gestionar todo el proyecto, especificando las áreas y personas responsables que van a intervenir y cada una de sus funciones y responsabilidades.

- Cuadro de Mandos, en el que se recogen las pautas para desarrollar cada una de las actuaciones que se van a llevar a cabo para la ejecución del Proyecto. Los principales elementos del Cuadro de Mando son las Hojas de Control de las actuaciones, que incluyen:

Descripción de la actuación.

Cronograma temporal y presupuestario.

Indicadores de seguimiento.

Fases, tareas, responsables, funciones, etc.

- Plan de Información y Publicidad. Para garantizar y facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable en materia de Información y Publicidad, el Ayuntamiento ha desarrollado un Plan de Información y Publicidad, donde se establece cómo va a desarrollar las acciones de comunicación del proyecto, las fases de que constará el plan, modelos ilustrativos de elementos de comunicación, etc.

4. Alta y registro en la aplicación informática FONDOS 2007.

La ejecución y desarrollo del Proyecto se realizará mediante el uso de un sistema informatizado de registro y almacenamiento de datos contables relacionados con cada una de las actuaciones correspondientes al Proyecto, y por el que se procede a la recopilación de los datos sobre la ejecución necesaria para la gestión financiera, el seguimiento, las verificaciones, las auditorías y la evaluación. Para ello se utilizará el programa Fondos 2007, desarrollado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Asimismo se debe enviar una solicitud de acceso para la Alcaldesa de Jerez de la Frontera, a la aplicación “DocelWeb”, que es un porta firmas para documentos de aplicaciones de asignación presupuestaria, vinculado a FONDOS 2007. La Alcaldesa será la responsable de validar la carga de datos con su firma y realizar las certificaciones. Para simplificar su labor, cuando estén todos los datos cargados en el programa FONDOS 2007, en cada una de las certificaciones que

26

Page 27: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

se hagan, sólo tendrá que acceder a ese gestor de firmas para validar los datos y no a la aplicación FONDOS 2007, mucho más compleja de manejar.

Dentro de la aplicación, es necesario especificar quiénes pueden ser los gestores del Proyecto con capacidad para cargar y validar la documentación.

27

Page 28: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5. Establecimiento del sistema de contabilidad.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera debe disponer de un sistema de contabilidad en el que todas las transacciones relativas al proyecto sean diferenciadas respecto de las otras operaciones. Para ello, se propone un sistema de codificación de facturas y de los pagos asociados que permita su identificación inequívoca como gastos asociados al Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera, según los siguientes criterios:

- Codificación de gastos correspondientes a las actuaciones: La codificación de gastos correspondientes a las actuaciones previstas en el Proyecto se asignará en función de los siguientes parámetros:

1. Del ámbito donde se encuadra la actuación. Se realizará la siguiente codificación:

ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Nombre Codificación

Incremento de la permeabilidad de la Zona Sur 1

Medioambiente urbano 2

Desarrollo del tejido económico y fomento del empleo 3

Integración Social e Igualdad de oportunidades 4

Gestión, seguimiento, auditorías, asistencia técnica, información y publicidad 5

2. De la actuación o medida concreta. Cada actuación o medida prevista en cada ámbito recibirá un código, de acuerdo al siguiente cuadro:

28

Page 29: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

ACTIACIONES Y MEDIDAS CÓDIGO

Incremento de permeabilidad de la Zona SurConstrucción de accesos peatonales cualificados 1.1.Medioambiente urbanoReurbanización de la parcela donde se encuentra el Punto Limpio 2.1.Campaña de sensibilización entre las empresas 2.2.Promoción de una empresa de interés social entre jóvenes desfavorecidos de la Zona de Actuación (*) 2.3.

Urbanización de un parque en el cerro Santo Tomás 2.4.Aparcamiento en la Barriada de San Telmo 2.5.Renovación del alumbrado en la Barriada de la Liberación 2.6.Escaleras y rampas de acceso en plazas en la Barriada de San Telmo Nuevo 2.7.Programa Sur Participativa 2.8.Desarrollo del tejido económico y fomento del empleoConstrucción de locales comerciales en graderíos del Campo de la Juventud 3.1.Programa de incentivos para realojo a comerciantes de La Liberación 3.2.Mercado de Abastos Federico Mayo 3.3.Revitalización del comercio Zona Sur: Ayudas para reforma, modernización e incorporación NTIC 3.4.Programas de formación dirigidos a los comerciantes (*) 3.5.Instalación de MUPIs en zonas de concentración comercial 3.6.Promoción de la Asociación de Comerciantes 3.7.Reorganización de los espacios productivos del Centro de Formación Ocupacional de El Zagal 3.8.Creación de una Unidad especializada en la Promoción Empresarial y fomento de la Innovación y Nuevas Tecnologías (*) 3.9.Programa de sensibilización de los comportamientos emprendedores (*) 3.10.Construcción de un Micropolígono para Emprendedores 3.11.Convocatoria para ocupación de espacios gratuitos de alquiler 3.12.Integración Social e igualdad de oportunidadesRehabilitación y equipamiento del Centro de Servicios Sociales 4.1.Programa de formación a técnicos sobre reinserción social (*) 4.2.Programa de difusión cultural (*) 4.3.Construcción y equipamiento del Centro de Servicios Integrados para la Infancia 4.4.Reubicación del Comedor Social "El Zagal" 4.5.Construcción de Centro Integrado de Seguridad Ciudadana 4.6.Unidad de Orientación Social y Laboral (*) 4.7.Programa "Segunda Oportunidad" (*) 4.8.Creación de Ludoteca 4.9.Unidad de Orientación de Empleo y Conciliación Laboral (*) 4.10.Cursos de alfabetización informática (*) 4.11.Programa para mujeres con cargas no compartidas (*) 4.12.Talleres para facilitar la participación de asociaciones de mujeres en propuestas de regeneración urbana con perspectiva de género (*) 4.13.Gestión, seguimiento, auditorías, asistencia técnica , información y publicidadGastos asociados a la Unidad de Gestión 5.1.Asistencia Técnica Externa a la Gestión 5.2.Auditoría Externa para verificación y control 5.3.Sistema de Evaluación 5.4.

29

Page 30: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Campaña Inicial Publicidad 5.5.Creación y Mantenimiento de las páginas web del Proyecto 5.6.Señalética de las actuaciones y medidas emprendidas 5.7.Programa Sur-Participa 5.8.Monumento a la Regeneración Urbana 5.9.Campaña de Prensa 5.10.Red Urbana 5.11.Jornada de Cierre 5.12.Edición de una Memoria del Proyecto 5.13.

3. Del gasto concreto. Cada gasto imputado a una determinada actuación recibirá un número que deberá atribuirse en función del momento en que se consigne.

De esta forma, cada gasto imputado a una determinada actuación le corresponderá un código con 3 referencias:

CÓDIGO ÁMBITO – CÓDIGO ACTUACIÓN – CÓDIGO GASTO

Que deberá mantenerse inalterable para conservar una correcta pista de auditoría.

A partir del código anterior, será preciso realizar las siguientes asignaciones:

- Asignación de número de documento a cada factura: al código anterior se añadirá la parte correspondiente a la asignación del número de factura dentro de cada acción.

- Asignación de número de documento a cada pago, que lo vincule a la factura que origina el pago: el número de documento contable que se asigne a los pagos incluirá el número de factura a que corresponde y el número de pago efectuado para su abono.

6. Compromiso de elaboración de la Pista de Auditoría.

Uno de los aspectos críticos en la gestión de proyectos cofinanciados por los Fondos FEDER es la gestión de la Pista de Auditoría adecuada. Ello comporta no sólo la correcta aplicación de los requerimientos reglamentarios adecuados, sino también el registro contable, la construcción, custodia y buena gestión de los expedientes, documentación y actos administrativos que la constituyen. Así, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera debe comprometerse a la elaboración de una pista de auditoría suficiente. La garantía de una pista de auditoría suficiente requiere contar con la información necesaria para que la Autoridad de Gestión - o cualquier otro organismo competente - pueda verificar el

30

Page 31: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

cumplimiento de la normativa aplicable. Las indicaciones para la elaboración de la Pista de Auditoría se recogen en el capítulo 5.4. de Ejecución del proyecto.

7. Apertura de una cuenta corriente exclusiva para la tramitación del Proyecto.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera deberá designar una cuenta corriente que necesariamente deberá estar dada de alta en el Fichero de Terceros de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a efectos de solicitar y recibir el reembolso de los gastos que vaya certificando.

31

Page 32: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5.2. SELECCIÓN DE OPERACIONES.

Cuando se han realizado las actuaciones pertinentes de puesta en marcha se puede comenzar con la ejecución del Proyecto, no sin antes comprobar la elegibilidad de los gastos que se van a llevar a cabo.

Teniendo en cuenta la normativa, es necesario para la ejecución del Proyecto la comprobación de la elegibilidad del gasto establecido en el Reglamento (CE) 1083/2006 para el conjunto de los países miembros de la Unión Europea y la Orden EHA/524/2008 del 26 de febrero del Ministerio de Economía y Hacienda, para los proyectos cofinanciados con fondos FEDER en España, ya que los gastos derivados de la ejecución del proyecto podrán ser elegibles o no elegibles.

5.2. A) GASTOS ELEGIBLES O SUBVENCIONABLES

Los gastos elegibles son todos aquellos que pueden ser objeto de cofinanciación por el FEDER. Los requisitos fundamentales para que sean considerados gastos elegibles son:

- Que los gastos se lleven a cabo para la realización de las actividades aprobadas en el Proyecto al que se le haya concedida la ayuda. Deberán corresponder de manera indubitada a la operación cofinanciada, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa comunitaria y de la legislación nacional aplicables.

- Que sean adecuados a los objetivos y prioridades definidos en las Bases Reguladoras de la Convocatoria que concedió su cofinanciación.

- Que exista constancia documental de su realización, de modo que puedan ser verificables.

- Que sean conformes a la normativa comunitaria y nacional aplicable.

- Que no sean objeto de financiación de otro fondo estructural y evitar así la doble financiación.

- Que se realicen dentro del plazo de ejecución aprobado para el Proyecto. En este sentido hay que hacer las siguientes consideraciones:

32

Page 33: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

El periodo de ejecución de los proyectos, así como los pagos reales y efectivos efectuados con cargo al mismo no podrán exceder de cinco años a partir de julio de 2008.

Se entenderá por gastos subvencionables aquellos efectuados tanto durante el periodo de ejecución de los proyectos como los que corresponden a actividades subvencionables contempladas en el mismo y que se hayan realizado a partir de la fecha de comienzo de subvencionalidad del gasto del nuevo programa: 1 de enero de 2007.

No obstante, las operaciones no deberán haber concluido antes de la fecha a partir de la cual se consideren subvencionables.

La fecha de finalización del proyecto deberá coincidir con aquella en que se produzca el último pago efectivo con cargo al mismo, una vez finalizadas todas las actuaciones del proyecto y deberá estar dentro del período de subvencionalidad del gasto (julio de 2013).

En cualquier caso deberán ser gastos efectivamente pagados, esto es, para los que el reconocimiento de la obligación y el pago material se hayan efectuado en el intervalo entre la fecha de comienzo de subvencionalidad del gasto del nuevo programa y la fecha certificada como de finalización del proyecto que deberá estar dentro del periodo de subvencionalidad del gasto (julio de 2013).

Los gastos que son objeto de cofinanciación por el FEDER se resumen en la siguiente tabla:

TIPO DE GASTO CONCEPTO REQUISITO

Gastos de Personal

Los gastos de personal serán cofinanciables si son en exclusiva para la ejecución y/o gestión del proyecto

Si se contrata a técnicos se deberá aplicar un procedimiento selectivo que garantice los principios de mérito, igualdad y capacidad, o si se trata de trabajadores/as por cuenta ajena, las formas de licitación previstas en la Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público.

Se deberá emitir una resolución de asignación de funciones de forma previa al inicio del trabajo.

No podrán imputarse los sueldos del personal propio si se derivan del ejercicio de las competencias de autoridades públicas o las tareas habituales de los mismos.

33

Page 34: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

TIPO DE GASTO CONCEPTO REQUISITO

Gastos de las administraciones y organismos públicos

Serán subvencionables los gastos relativos a la preparación y ejecución de operaciones.

Serán subvencionables los siguientes gastos realizados durante la preparación o ejecución de las operaciones:

• Costes de servicios profesionales prestados por una autoridad pública distinta al Ayuntamiento de Jerez. En este caso dicha autoridad pública facturará al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera los costes de los servicios profesionales para la preparación y ejecución de las operaciones, o bien certificará dichos costes sobre la base de documentos de valor acreditativo equivalente que permita la identificación de los costes reales pagados por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera en concepto de la operación.

• Costes de los servicios prestados por el mismo Ayuntamiento cuando siendo el beneficiario, ejecute la operación por cuenta propia sin recurrir a prestadores de servicios externos. Estos costes serán subvencionables cuando sean costes adicionales y relacionados con los gastos real y directamente abonados con cargo a la operación cofinanciada.

Contrataciones de empresas especializadas

Se podrá contratar con empresas especializadas la ejecución de una o varias actuaciones del proyecto.

Cumplir requisitos de la Ley 30/2007 y demás establecidos en el presente Manual

Concesión de Subvenciones a terceros, formalización de convenios u fórmulas similares

Serán subvencionables los gastos originados por las subvenciones o convenios

Además de lo previsto de forma general, deberán cumplirse los requisitos de la Ley 38/2003 General de Subvenciones y demás normativa de aplicación. Las convocatorias de subvenciones a terceros deben ser remitidas a la Unidad de Gestión para su revisión y aprobación.

34

Page 35: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

TIPO DE GASTO CONCEPTO REQUISITO

Actuaciones de información y publicidad

Serán subvencionables las acciones que se realicen en materia de información y publicidad tanto del proyecto en su conjunto, como de actuaciones de forma individual.

Podrán incluirse como gasto elegible:

• Los Folletos informativos, anuncios en prensa, televisión, Internet, y/o radio, cartelería, ruedas de prensa, imagen del proyecto, inauguraciones, etc.

También podrán incluirse como gasto elegible los siguientes (con un límite máximo del 5% del total del Proyecto):

• La participación en la Red Sectorial de Iniciativas Urbanas, mecanismo de coordinación establecido en el MENR.

• La creación o participación en Redes y/o Proyectos de cooperación y coordinación, fundamentalmente para el intercambio metodológico y técnico de experiencias relacionadas exclusivamente con los Proyectos cofinanciados por el FEDER dentro de la categoría de gasto denominada “Proyectos de regeneración Urbana y Rural”, siempre y cuando se justifique su necesidad y adecuación respecto de las actuaciones acometidas.

Instrumentos de ingeniería financiera

Serán subvencionables los fondos de capital riesgo, fondos de préstamos, fondos de garantía, fondos de cartera, etc.

Deben tratarse de fondos que se inviertan en asociaciones público-privadas y en otros Proyectos incluidos en un plan integrado de desarrollo urbano sostenible.

Costes de Depreciación

Serán subvencionables los costes de depreciación causados por la disminución del valor de los activos fijos en la adquisición de bienes de equipo de primera mano.

• La adquisición de los bienes amortizados no puede haber sido objeto de cofinanciación por parte de los fondos, ni de cualquier otra subvención.

• La amortización debe calcularse de conformidad con la normativa contable nacional pública y privada.

• El coste debe referirse exclusivamente al periodo de elegibilidad de la operación.

Bienes de equipo de segunda mano

Será subvencionable la adquisición de bienes de equipo de segunda mano.

Debe constar una declaración del vendedor sobre el origen de los bienes y sobre que los mismos no han sido objeto de ninguna subvención nacional o comunitaria.

El precio no podrá ser superior al valor de mercado y además debe ser inferior al coste de los bienes nuevos similares, acreditándose mediante certificación de tasador independiente.

35

Page 36: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

TIPO DE GASTO CONCEPTO REQUISITO

Terrenos y bienes inmuebles

Será subvencionable la adquisición de bienes inmuebles.

• Debe existir una relación directa entre la compra y los objetivos de la operación.

• Deberá utilizarse para los fines y durante el período que se prevea expresamente en su inclusión en el acto de selección de la operación cofinanciada.

• No pueden pertenecer o haber pertenecido durante el periodo de elegibilidad al organismo responsable de la ejecución o a otro organismo o entidad, directa o indirectamente, vinculado o relacionado con el mismo.

• El importe subvencionable no podrá superar el valor de mercado de los terrenos y de los bienes inmuebles, lo que deberá acreditarse mediante certificado de tasador independiente debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial. Este certificado no será necesario en el caso de adquisiciones mediante expropiación forzosa, siempre que se siga el procedimiento establecido en su normativa específica para la fijación del precio.

• No será subvencionable la adquisición de terrenos por importe superior al 10% del gasto total subvencionable de la operación considerada.

Alquileres de locales

Serán subvencionables los alquileres de locales.

Para que los alquileres de locales sean elegibles se debe:

• Justificar documentalmente que no existe otro local adecuado, propiedad del Ayuntamiento que se pueda utilizar para el mismo fin.

• Presentar un peritaje independiente que justifique que el alquiler se realiza a precios de mercado.

• Alquilar el local acondicionado para su utilización y no llevar a cabo ninguna actuación de acondicionamiento.

36

Page 37: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

TIPO DE GASTO CONCEPTO REQUISITO

Gastos generales

Serán subvencionables los gastos fijos correspondientes a suministros corrientes (energía eléctrica, teléfono, alquiler, etc.).

• Debe constar expresamente su inclusión en el acto de selección de la operación cofinanciada, conforme a los criterios aprobados en el Comité de Seguimiento: sean elegibles; es decir, que sean adecuadas a los objetivos y prioridades definidos en las Bases Reguladoras de la Convocatoria, exista constancia documental sobre su realización, se realicen dentro del plazo de ejecución, sean para actividades aprobadas en el proyecto, y además deben ser conformes con la normativa nacional y comunitarias aplicables.

• Deben estar basados en costes reales e imputables a la ejecución de la operación en cuestión, de acuerdo con los principios y normas de contabilidad generalmente admitidas, o bien en costes medios reales imputables a operaciones del mismo tipo.Las cantidades a tanto alzado basadas en los costes medios no podrán superar el 25% de los costes directos de una operación que pueda afectar al nivel de los gastos generales.El cálculo de las cantidades a tanto alzado se documentará adecuadamente, sobre la base de un informe técnico motivado, antes de la primera declaración de gastos en que se incluyan y se revisará, al menos, anualmente.

37

Page 38: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5.2. B) GASTOS NO SUBVENCIONABLES

No tendrán derecho a contribución del FEDER ni del Fondo de Cohesión los siguientes gastos:

Intereses deudores.

Los demás gastos financieros, salvo las bonificaciones de intereses recogidas en regímenes de ayuda.

Vivienda.

El impuesto sobre el valor añadido recuperable y el impuesto general indirecto canario recuperable, así como los impuestos de naturaleza similar que sean recuperables.

Los impuestos personales o sobre la renta.

Contribuciones en especie.

Intereses, recargos y sanciones administrativas y penales.

Gastos de procedimientos judiciales.

Gastos de garantías bancarias o de otro tipo, salvo para bonificaciones del coste del aval recogidas en regímenes de ayuda.

En los casos de adquisición de bienes y servicios mediante contratos públicos:

- Los descuentos efectuados.

- Los pagos efectuados por el contratista a la Administración en concepto de tasa de dirección de obra, control de calidad o cualesquiera otros conceptos que supongan ingresos o descuentos que se deriven de la ejecución del contrato.

- Los pagos efectuados por la entidad beneficiaria que se deriven de modificaciones de contratos públicos mientras que no se admita su carácter de subvencionables por la Dirección General de Fondos Comunitarios.

38

Page 39: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5.2. C) PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE OPERACIONES

Además del análisis de la elegibilidad del gasto que se ha realizado de todas las actuaciones que componen inicialmente el Proyecto y que han sido aprobadas por la Autoridad de Gestión, durante la ejecución de esas actuaciones aprobadas pueden surgir nuevas necesidades de gasto que no se habían detectado inicialmente.

Por ello, el responsable de la ejecución de cada actuación, tiene la posibilidad de solicitar la autorización para llevar a cabo las nuevas operaciones que deban ser incluidas en el proyecto. Esas nuevas operaciones que se detecten deben seguir el circuito de selección de operaciones que se describe a continuación.

La comprobación de la elegibilidad de cada operación se podrá efectuar sobre el Anexo al Convenio suscrito y restantes documentos existentes como el Cuadro de Mando del Proyecto, las Hojas de Control de actuaciones, los Indicadores, etc. No obstante se ha preparado una ficha de definición de operación como soporte para la caracterización de las nuevas operaciones que surjan durante el desarrollo del Proyecto.

Selección de operaciones Acciones a Desarrollar Contenido Organismo

ResponsableSoporte

Documental

Definición de la operación a

ejecutar

Las áreas municipales responsables de la ejecución de las actuaciones definirán en un formato de ficha diseñado al efecto, las características de la nueva operación detectada.

Áreas municipales responsables

de la ejecución de las

actuaciones y Unidad de Gestión

Ficha de definición de

operación

Control previo de elegibilidad

del gasto

La Unidad de Verificación, procederá a analizar la definición de la operación según los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa4.

Unidad de Verificación

Informe de Elegibilidad

Comunicación de los

resultados del análisis

Después del análisis de la elegibilidad, la Unidad de Gestión comunicará los resultados del mismo al área municipal u organismo que definió la operación.

Unidad de Gestión

Autorización por escrito

4 Reglamento (CE) 1083/2006 y Orden EHA/524/2008 de 26 de febrero

39

Page 40: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Selección de operaciones Acciones a Desarrollar Contenido Organismo

ResponsableSoporte

Documental

Corrección y redefinición

de la operación

Cuando del análisis anterior se establezca que la definición de la operación no es elegible en su totalidad o contiene elementos que no cumplen con los requisitos de elegibilidad, el área municipal responsable de la definición de la operación, procederá a realizar una redefinición de la misma. Una vez redefinida volverá a ser analizado por la Unidad de Verificación.

Áreas municipales responsables

de la ejecución de las

actuaciones y Unidad de Gestión

Ficha de definición de

operación

El procedimiento descrito de selección de operaciones se resume de forma esquemática en el siguiente cuadro:

40

ÁREAS MUNICIPALES RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

DE LAS ACTUACIONES

UNIDAD DE GESTIÓN

Definición de la operación a

ejecutar

UNIDAD DE VERIFICACIÓN

Análisis de la elegibilidad del

gasto

Comunicación de los

resultados del análisis

Corrección y redefinición de la operación

Ficha de definición de Operaciones

¿Es elegible?

No

Procedimiento de Autorización

del Gasto

Informe de Elegibilidad

Page 41: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5.3. AUTORIZACIÓN DEL GASTO

Para llevar a cabo la autorización del gasto, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera debe determinar un conjunto de actuaciones secuenciales, en las cuales se detalle quién va a ser el/la responsable de cada una de ellas. Con esto se consigue el establecimiento de unas pautas a seguir para el conjunto de las autorizaciones de gastos y pago de los mismos. Estas actuaciones se resumen en el siguiente cuadro:

Autorización del Gasto Acciones a Desarrollar Contenido Organismo

ResponsableSoporte

Documental

Propuesta de Gastos

Se inicia el expediente con una propuesta de gastos que contendrá de manera clara su finalidad, con detalle de la prestación y el coste estimado.

Unidad de Gestión

Expediente de Propuesta de

Gastos

Disposición de fondos

El Ayuntamiento deberá acreditar que dispone de los fondos suficientes para hacer frente a los pagos antes de que reciba la ayuda.

Intervención ó Dirección

General de Política Fiscal y

Financiera

Certificado de existencia de

crédito

Autorización del Gasto

Es el acto por el que se acuerda la realización de un determinado gasto, en cuantía cierta o aproximada, para el cual se reserva la totalidad o parte de un crédito presupuestario. El gasto será autorizado por el Pleno, cuando no se pueda delegar la competencia), por la Junta de Gobierno Local, por la Alcaldesa (cuando la contratación en obras, suministros, gestión de servicios públicos, contratos privados, mixtos o concesiones sea inferior a 18.000€) y por los/as Tenientes Alcalde y/o Delegados/as

Pleno, Junta de Gobierno Local,

Alcaldesa ó Tenientes Alcalde y/o

Delegados/as

Autorización del gasto por escrito

Disposición o compromiso

del Gasto

Es el acto mediante el cual se acuerda la realización de un determinado gasto previamente autorizado. Tiene relevancia jurídica para terceros y vincula al Ayuntamiento de Jerez a la realización de un gasto concreto y determinado.

Pleno, Junta de Gobierno Local,

Alcaldesa ó Tenientes Alcalde y/o

Delegados/as

Disposición o compromiso del

Gasto

41

Page 42: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Autorización del Gasto

Acreditación documental del servicio realizado

La Unidad de Gestión deberá presentar la documentación justificativa de los servicios realizados para que se reconozca la obligación de pago.

Unidad de Gestión

Documentación acreditativa:

facturas, escrituras,

certificaciones de obra, etc.

Reconocimiento y liquidación

de la obligación

En este acto se declara la existencia de un crédito exigible contra el Ayuntamiento, derivado de un gasto autorizado y comprometido, previa la acreditación documental ante el órgano competente, para realizar la prestación o el derecho al acreedor. El reconocimiento o liquidación de obligaciones será llevado a cabo por: el Pleno (en los supuestos que la competencia sea no delegable), la Junta de Gobierno Local por delegación de la Alcaldesa (los que se deriven de las "autorizaciones y compromisos de gastos" de su competencia de importe superior a 18.000 €) y la Alcaldesa (los que deriven de "autorizaciones y compromisos de gastos" de su competencia y cuyo importe sea menor a 18.000 €)

Pleno, Junta de Gobierno Local

ó AlcaldesaReconocimiento de la obligación

Ordenación del pago

Es el acto mediante el cual el responsable de ordenar los pagos realiza la correspondiente orden de pago contra la Tesorería del Ayuntamiento. Se llevará a cabo por la Alcaldesa pudiéndose delegar la función.

Alcaldesa, pudiendo delegar la función.

Orden de pago

La representación visual de este procedimiento es la que se muestra a continuación:

42

UNIDAD DE GESTIÓN ALCALDESA , DELEGADOS, TENIENTES ALCALDESJUNTA DE GOBIERNO LOCAL O PLENOINTERVENCIÓN

Presentación de la Propuesta

de Gastos

Disposición de fondos

Autorización del Gasto

Ordenación del Pago

Reconocimiento o liquidación de

la obligación

Disposición o Compromiso del

Gasto

Propuesta de gasto

Acreditación documental del

servicio realizado

Documentación Acreditativa*

Certificado de existencia de

crédito

Page 43: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

* Facturas, facturas más certificaciones de obras, facturas más escritura pública de compraventa de inmuebles, vales o tiques, liquidaciones, nóminas, órdenes de servicio, etc.

5.4. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Para lograr los objetivos establecidos en el Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera, la Unidad de Gestión deberá llevar a cabo las siguientes funciones durante la ejecución de las diferentes actuaciones que conforman el Proyecto:

5.4. A) EJECUTAR LAS ACTUACIONES

Según las pautas establecidas en el Cuadro de Mandos aprobado en la Puesta en Marcha.

5.4. B) ELABORAR Y MANTENER LA PISTA DE AUDITORÍA.

Como se estableció en las actuaciones previas al inicio del Proyecto el Ayuntamiento de Jerez se compromete a la elaboración de una pista de Auditoría por la que se identifiquen todos los documentos referentes a cada una de las actuaciones del Proyecto.

Se considerará que se cuenta con una pista de auditoría suficiente cuando se cumpla lo siguiente:

1. Que los registros contables sean lo suficientemente pormenorizados y dispongan del código contable comentado anteriormente.

2. Que identifiquen a los organismos o empresas que realicen las operaciones.

3. Que los registros contables indiquen la fecha de su creación, el importe de cada partida de gastos, la naturaleza de los justificantes y la fecha y el método de pago.

4. Que se conserven los documentos justificativos, incluida la documentación demostrativa de la entrega de los trabajos o servicios pagados.

5. Que tratándose de partidas de gasto referidas sólo de forma parcial a operaciones cofinanciadas, se demuestre la exactitud de la distribución del gasto entre la operación cofinanciada y el resto de operaciones. Esta misma regla se aplicará a aquellos tipos de gasto que sólo sean

43

Page 44: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

subvencionables dentro de ciertos límites o que lo sean en proporción a otros costes.

6. La unidad básica de control es la solicitud de reembolso o certificación, y por tanto es el elemento que debe constituir la referencia para localizar la información necesaria para su verificación. Los documentos justificativos cuya presencia superan una certificación concreta y que pueden afectar a dos o más certificaciones es importante custodiarlos de manera separada.

7. Para conseguir una pista de auditoría adecuada se recomienda llevar a cabo un análisis minucioso de la información a conservar y transmitir, identificando de forma clara y unívoca quién es responsable de cada parte de la misma.

A lo largo de todo el Proyecto habrán de conservarse los originales de los documentos o copias certificadas conformes con los originales sobre soportes de datos generalmente aceptados. Éstos serán al menos los siguientes:

- Las fotocopias de documentos originales;

- Las microfichas de documentos originales;

- Las versiones electrónicas de documentos originales;

- Los documentos que sólo existan en versión electrónica. Cuando esto ocurra los sistemas informáticos utilizados deberán cumplir normas de seguridad aceptadas que garanticen que los documentos conservados cumplen los requisitos legales nacionales y son fiables a efectos de auditoría.

Todos los documentos serán archivados y almacenados en el lugar que habilite la Unidad de Gestión al efecto. En el caso de que un documento original no pueda estar en posesión de la Unidad de Gestión, se archivará una copia del original junto con una referencia del lugar en que está archivado el documento original.

8. La documentación que forma la pista de auditoría ha de mantenerse hasta el año 2018 y en todo caso un mínimo de tres años tras el cierre del Programa Operativo5, en previsión de posibles solicitudes por parte de la Comisión Europea, de la Autoridad de Gestión, de Certificación o de

5 Art. 90 del Reglamento CE Nº 1083/2006.

44

Page 45: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Auditoría, u otros organismos de control nacional e internacional. En particular, el Ayuntamiento estará obligado a:

- Conservar toda la documentación relativa al expediente de contratación, incluyendo los anuncios, los pliegos, las ofertas recibidas, la documentación relativa al proceso de evaluación y selección de ofertas, la comunicación de la adjudicación y el informe técnico justificativo de la contratación realizada.

- Conservar el contrato en el que aparezcan las condiciones del mismo, así como las facturas y los documentos de pago.

- Conservar toda la documentación relativa a la entrega de los bienes y servicios contratados: albaranes, documentos de recepción de obras, etc.

- En aquellos casos en que los bienes o servicios no dejen un rastro suficiente para una verificación posterior de su realidad, el Ayuntamiento deberá elaborar y conservar un informe técnico de verificación de la realidad del gasto, relacionando los elementos descriptivos fundamentales de los bienes o servicios recibidos, y de su correspondencia con las normas de elegibilidad aplicable.

Este compromiso de conservación de la documentación debe hacerse extensible a las posibles empresas subcontratadas por el Ayuntamiento.

9. Sólo podrán contabilizarse aquellos gastos para los que se disponga de facturas originales o documentos contables de valor probatorio equivalente. Se considerará como válida, en función del tipo de gasto, el soporte documental para las subcontrataciones en los casos siguientes:

- Expediente de contratación u otra documentación que haya servido de base para tomar la decisión de la adjudicación, incluyendo informe técnico justificando la necesidad de contratación externa.

- Contrato en el que aparezcan las condiciones del mismo.

- Factura/s pagada/s en conformidad con el sistema de pago acordado.

- Documento contable que dé fe del pago de la factura.

La documentación detallada anteriormente, deberá hacer referencia siempre a su vinculación con los Proyectos de Iniciativa Urbana y los fondos FEDER. Esta

45

Page 46: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

circunstancia deberá tenerse especialmente en cuenta a la hora de fijar los requerimientos formales para la emisión de facturas por parte de los proveedores.

Las facturas deberán incluir el siguiente texto:

“Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera. Iniciativa Urbana. Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013. xxx-xxx” (código de la actuación)

5.4. C) CUMPLIR CON LA NORMATIVA APLICABLE

Durante la ejecución de las actuaciones es imprescindible que se garantice el cumplimiento de la normativa aplicable en las diferentes materias relacionadas con la ejecución del Proyecto, entre las que destacan:

- Normativa aplicable en información y publicidad. En relación con el cumplimiento de la normativa aplicable en información y publicidad se dispone de un Plan de Información y Publicidad que se ha realizado para el Proyecto.

- Normativa aplicable en materia de medio ambiente, igualdad de oportunidades, desarrollo sostenible, etc. Para asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable en este campo, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera deberá utilizar unos Check list proporcionados por la Autoridad de Gestión a lo largo del desarrollo del Proyecto. Los Check list que se utilizarán se encuentran recogidos en el Anexo I al presente documento.

- Normativa aplicable en materia de contratación. La normativa aplicable en materia de contratación es la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y por tanto debe garantizarse su estricto cumplimiento en los procesos de contratación que se lleven a cabo durante la ejecución de actuaciones en el marco del Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera.

Sin embargo hay que tener en cuenta que es de aplicación la Directiva 2004/18/CE, aunque todavía no esté efectivamente transpuesta al ordenamiento jurídico español. En cualquier caso, algunos aspectos a tener en cuenta en procedimientos de contratación son los siguientes:

46

Page 47: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Es recomendable contar siempre con varias ofertas, independientemente del importe del contrato.

Cualquier entidad que ejecute gasto público cofinanciado, independientemente de su naturaleza, deberá atenerse a las directrices comunitarias y legislación nacional de contratación pública.

No pueden incluirse criterios de valoración discriminatorios o que alteren la concurrencia (sí se pueden establecer requisitos mínimos a cumplir por los ofertantes, pero estos no pueden utilizarse para valorar favorablemente unas ofertas frente a otras).

Asimismo, se deberá explicar en el pliego cómo se puntuarán estos criterios y el método que se empleará para su cuantificación. A la hora de puntuar se recomienda que al menos la oferta económica represente el 50% de la puntuación.

Si se incluye como criterio de valoración las mejoras al pliego, deben indicarse qué tipo de mejoras se aceptarían (por ejemplo tipo de pavimento en el caso de una obra o mayor número de productos en el caso de suministro), no dejando que arbitrariamente las fijen los licitadores. Pueden incluirse criterios de valoración relativos a mejoras sociales o de empleo en la zona de actuación para colectivos desfavorecidos.

El procedimiento de contratación, incluida la justificación de selección de la oferta más favorable y las comunicaciones con los ofertantes, debe quedar perfectamente documentado.

La prestación del servicio contratado debe ser demostrable (se aportará informe del adjudicatario al respecto) y tiene que ser verificada y aceptada de forma previa a la certificación del pago, conforme a las condiciones que se establezcan en el contrato.

La tramitación de urgencia o de emergencia para la celebración de un contrato, sólo se podrá usar cuando no exista ninguna otra posibilidad de contratación. Debe ser un contrato cuya celebración haya que acelerar por razones de interés público o por advenimiento de alguna catástrofe respectivamente. La utilización de la tramitación de urgencia o emergencia queda limitada exclusivamente a las situaciones en las que no exista ninguna otra opción de contratación y deberá ser justificada documentalmente. La

47

Page 48: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

utilización inadecuada de estos tipos de tramitación conllevará a la apertura de un expediente sancionador e incluso se puede llegar a perder la cofinanciación para el Proyecto.

En todos los casos, independientemente del importe adjudicado o del proceso finalmente utilizado en un contrato, la decisión deberá acompañarse de un informe técnico que la justifique. En particular, el informe técnico deberá hacer referencia a los siguientes puntos:

A la incapacidad del contratante de prestar el servicio por sí mismo o a la imposibilidad de hacerlo con los mismos estándares de calidad que el proveedor a un coste igual o inferior.

A la capacidad del contratado para llevar a término el objeto del contrato.

A la correspondencia del objeto del contrato con los objetivos y prioridades del proyecto y de la Iniciativa Comunitaria y a la elegibilidad del gasto en relación con las disposiciones relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional y, en general, a los Fondos Estructurales de la Unión Europea.

Por otro lado, independientemente del estatuto jurídico de la entidad licitadora, las empresas licitantes deberán presentar una declaración responsable de no incurrir en ninguna de las causas previstas para la imposibilidad de contratar con la Administración Pública, y la justificación de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

En el siguiente cuadro se muestra un resumen de los métodos de contratación aplicables y los requisitos de publicidad en cada uno de ellos. Su inclusión tiene simplemente una intención informativa, puesto que en cada caso concreto habrá que estar a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector Público.

48

Page 49: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

NOMBRE DESCRIPCIÓN Cuantías Limites (SIN IVA) PUBLICIDAD OBLIGATORIA

Procedimiento Abierto (art 141 y

ss)

Todo interesado puede presentar una proposición. Queda excluida toda negociación del objeto del contrato. No existen

Los contratos adjudicados por este procedimiento siempre tendrán publicidad a través del BOE o Boletines Autonómicos y provinciales,

siempre que el poder adjudicador sea una Admón Pública. La publicidad legalmente obligatoria siempre debe complementarse

con la realizada en el perfil del contratante. Art.126

Procedimiento

Restringido (art 146 y

ss)

Solo pueden presentar proposiciones aquellos empresarios que, a su solicitud y en atención a su solvencia, sean seleccionados por el órgano de contratación. Se debe invitar a un mínimo de 5 empresas. Queda excluida toda negociación de los términos del contrato.

No existen

Los contratos adjudicados por este procedimiento siempre tendrán publicidad a través del BOE o Boletines Autonómicos y provinciales,

siempre que el poder adjudicador sea una Admón Pública. La publicidad legalmente obligatoria siempre debe complementarse

con la realizada en el perfil del contratante. Art.126

Procedimiento Negociado

(art 153 y ss)

La adjudicación recae sobre el licitador justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras efectuar consultas con diversos candidatos y negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos.

Para la aplicación de este procedimiento se tiene que dar alguna de las causas tasadas previstas en la Ley. Hay causas generales y otras específicas según el tipo de contrato de que se trate (ver Art 154 al 159).

El procedimiento se hará con o sin publicidad dependiendo de la causa por la que se recurre a este procedimiento (ver Art 161).

Las cuantías límites para los

procedimientos de contratación de obras,

de servicios, de gestión de servicios

públicos, etc., dependen de las

características del objeto del contrato y

se encuentran recogidas en el Art.

154 y ss

Negociado con Publicidad:

Los contratos adjudicados por este procedimiento deberán tener publicidad a través del

BOE o Boletines Autonómicos y provinciales, siempre que el poder adjudicador sea una

Admón Pública. La publicidad legalmente obligatoria siempre debe complementarse con la

realizada en el perfil del contratante. (Art.126)

Negociado sin Publicidad:

No será obligatoria la publicidad del anuncio de licitación en el

siguiente supuesto:Cuando se ha procedido a la utilización del Procedimiento

Negociado como consecuencia de un procedimiento anterior en el

que se recibieron ofertas irregulares e inaceptables. Y

siempre que en la negociación se incluyan a los licitadores que

presentaron propuestas correctas. (Art.161)

49

Page 50: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

NOMBRE DESCRIPCIÓN Cuantías Limites (SIN IVA) PUBLICIDAD OBLIGATORIA

Diálogo competitivo (art 163 y

ss)

El órgano de contratación dirige un diálogo con los candidatos seleccionados, previa solicitud de los mismos, a fin de desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades y que servirán para que los candidatos seleccionados presenten una oferta.

Este procedimiento está pensado sólo para contratos "particularmente complejos" en los que los procedimientos abierto o restringido no garantizan una correcta adjudicación.

Se podrán establecer compensaciones para los participantes en el diálogo.

No existen

Los contratos adjudicados por este procedimiento siempre tendrán publicidad a través del BOE o Boletines Autonómicos y provinciales,

siempre que el poder adjudicador sea una Admón Pública. La publicidad legalmente obligatoria siempre debe complementarse

con la realizada en el perfil del contratante.

Concursos de Proyectos

(Art 168 y ss)

Son los procedimientos encaminados a la obtención de planos o proyectos, principalmente en los campos de la arquitectura, urbanismo, ingeniería, tratamiento de datos, etc. Tras la correspondiente licitación la selección del adjudicatario se encomienda a un jurado.

No existen  

Contratación menor

(art 122)

Pueden adjudicarse directamente a cualquier empresario/a con capacidad de obrar y con la habilitación necesaria. La tramitación del expediente sólo exige la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente.

Importe inferior a 50.000 € para

contratos de obrasImporte inferior a

18.000 € para otros contratos

 

50

Page 51: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5.5. SEGUIMIENTO DE LAS OPERACIONES

El Seguimiento del Proyecto constituye la observación detallada de las actuaciones que se llevan a cabo con la finalidad de recopilar información de calidad para realizar posteriormente controles y verificaciones. Se trata de un procedimiento continuo y metódico de recogida de información y de tratamiento de datos.

El Seguimiento se va a ejecutar por miembros de la Unidad de Gestión del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, esta actuación será paralela a la Ejecución del Proyecto.

El Seguimiento del Proyecto se realizará a través de una aplicación informática creada para el seguimiento de los gastos de las operaciones y de la información relativa a la ejecución de las operaciones. Esta herramienta informática permitirá apoyar las labores de seguimiento financiero y físico del Proyecto.

En el transcurso del seguimiento de las operaciones se van a llevar a cabo un elevado número de tareas que en muchas ocasiones se ejecutan en paralelo. Así frente a la complejidad de las mismas se ve la necesidad de detallar cada tarea a desarrollar y su organismo responsable.

5.5. A) SEGUIMIENTO FINANCIERO

Los datos financieros deben registrarse para cada una de las diferentes transacciones recogidas en el Proyecto de la Iniciativa Urbana, siempre que hayan tenido gastos efectivamente realizados y que sean efectivamente elegibles6.

Los importes de los gastos efectivamente realizados y pagados se deberán cargar en la herramienta informática FONDOS 2007, que La Autoridad de Gestión facilita para el Seguimiento de las diversas operaciones cofinanciadas por FEDER.

La senda financiera por la que se debe regir el desarrollo del Proyecto clasificado por Áreas Temáticas unida a la dotación acumulada de los Fondos y los porcentajes aceptados debe desglosarse de la siguiente manera:

6 Recogidos en el Art. 56.1 del Reglamento (CE) Nº 1083/2006

51

Page 52: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

PRESUPUESTO POR ÁREA TEMÁTICA

PRESUPUESTO

1. INCREMENTO DE PERMEABILIDAD DE LA ZONA SUR

2.600.000,00 € 18,12%

2. MEDIOAMBIENTE URBANO 3.235.289,00 € 22,55%

3. DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y FOMENTO DEL EMPLEO

4.597.460,00 € 32,04%

4. INTEGRACIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

3.009.055,00 € 20,97%

5. GESTIÓN, SEGUIMIENTO, AUDITORÍAS, ASISTENCIA TÉCNICA, INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD

907.384,00 € 6,32%

14.349.188,00 € 100%

AÑO

1. Incremento

de permeabilid

ad de la Zona Sur

2. Medioambiente urbano

3. Desarrollo del tejido

económico y fomento del

empleo

4. Integración Social e

igualdad de oportunidades

5. Gestión, seguimiento, auditorías, asistencia técnica,

información y publicidad

2009 - € 1.044.509,00 € 638.100,00 € 86.500,00 € 161.000,00 €

2010 500.000,00 € 527.444,00 € 437.663,00 € 400.591,00 € 103.010,00 € 2011 412.000,00 € 343.956,00 € 287.364,00 € 759.769,00 € 205.081,00 € 2012 450.000,00 € 95.091,00 € 611.031,00 € 797.013,00 € 95.213,00 € 2013 637.146,00 € 160.000,00 € 963.362,00 € 219.323,00 € 109.409,00 € 2014 300.854,00 € 511.444,00 € 852.326,00 € 376.704,00 € 89.670,00 € 2015 300.000,00 € 552.845,00 € 807.614,00 € 369.155,00 € 144.001,00 €

TOTAL 2.600.000,00 €

3.235.289,00 €

4.597.460,00 €

3.009.055,00 €

907.384,00 €

SUBVENCIÓN FEDER

1.820.000,00 €

2.264.702,30 €

3.218.222,00 € 2.106.338,50 € 635.168,80 €

SUBVENCIÓN

MUNICIPAL780.000,00 € 970.586,70 € 1.379.238,00

€ 902.716,50 € 272.215,20 €

52

Page 53: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Estos cuadros presupuestarios reflejan los importes establecidos en la planificación Inicial de las actuaciones. No obstante, a lo largo de la vida del proyecto, se podrán producir ciertos reajustes siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos para los mismos y en función de las circunstancias que origine el desarrollo y ejecución de las actuaciones que configuran el Proyecto.

5.5. B) SEGUIMIENTO FÍSICO

La Unidad de Gestión contará con un Sistema de Seguimiento de los niveles de ejecución física, basado en una batería de indicadores que se recogen en el Cuadro de Mando, en la que se registrarán los avances de las operaciones, alimentando los informes periódicos de certificación, los informes anuales y, en su caso, otros controles que puedan producirse como pueden ser las verificaciones.

Indicadores. A partir del sistema de indicadores definido, la Unidad de Gestión tomará los valores de los mismos al inicio del proyecto y los datos reales en cada una de las fechas establecidas y los cotejará, analizará y evaluará.

De esta comparación se obtendrán unos resultados que mostrarán si las previsiones han sido correctas. A la diferencia entre los datos previstos con los datos reales se le denominará desviación. La Unidad de Gestión deberá de estudiar las desviaciones, localizando las posibles causas y estableciendo posibles soluciones.

La información obtenida de estos indicadores se reforzará con los resúmenes de las actuaciones, exámenes, pruebas fotográficas, etc.

Con los correspondientes datos obtenidos tanto del seguimiento físico como del financiero, la Unidad de Gestión debe cumplir las siguientes obligaciones:

Suministrar información periódica del avance físico, administrativo y financiero, en el formato que sea necesario para la implementación del sistema de seguimiento. En particular, deberán presentarse a la Autoridad de Gestión para que sea usada en los distintos Comités de Seguimiento de los fondos:

- Los Informes Anuales de Ejecución que acompañarán a cada certificación de gasto. Para la correcta elaboración de los Informes Anuales, éstos deben contener un resumen de las actuaciones

53

Page 54: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

ejecutadas: las licitaciones, adjudicaciones, contrataciones y el importe gastado por categorías. Todo ello con una extensión máxima de un folio o folio y medio.

Responder a cualquier otra solicitud de información o modificación ante la Autoridad de Gestión o de Auditoría del programa. Cuando estas solicitudes se produzcan, el Ayuntamiento de Jerez deberá responder en el plazo que se haya establecido por las Autoridades que requieran la información.

Colaborar con la Autoridad de Gestión, y con los evaluadores independientes que ésta designe, para la realización de las evaluaciones intermedias y final7 del programa y suministrar toda la información que se solicite para ello.

Comunicar a la Autoridad de Gestión, en su caso, todo acto administrativo o judicial de comprobación sobre irregularidades detectadas en la recogida de datos durante el seguimiento del Proyecto.

7 En el Reglamento (CE) Nº 1260/1999, del Consejo, de 21 de junio de 1999, por el que se establecen disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales (DOCE 26/06/99), se prevé la realización de dos evaluaciones intermedias y una a la finalización del período de programación.

54

Page 55: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5.6. CONTROL Y VERIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES

El Control y la Verificación de las operaciones se van a llevar a cabo antes y durante de la ejecución de las actuaciones, respectivamente.

La Unidad de Verificación debe llevar a cabo la realización de un control previo a la ejecución de las operaciones para garantizar que se cumplen las especificaciones establecidas para el comienzo de las actuaciones. La autorización de los gastos que se realicen deberá incluir certificación del responsable del proyecto en el seno de cada entidad ejecutante de la conformidad del gasto propuesto en términos de elegibilidad:

Respecto al encaje del gasto en la planificación de las actividades aprobadas.

Respecto del cumplimiento de los criterios de elegibilidad descritos en este manual (tipo de gastos subvencionables por FEDER y límites cuantitativos impuestos según el tipo de gasto por los reglamentos de los Fondos Estructurales).

Tras el Seguimiento de las operaciones realizado por la Unidad de Gestión, se pasa a la fase de control y verificación de las mismas, que llevará a cabo la Unidad de Verificación y Control, que en este caso se trata de un equipo de Asistencia Técnica externa que el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera contrata para garantizar fehacientemente la separación de estas tareas y el consiguiente cumplimiento de la normativa.

Para llevar a cabo el control y las verificaciones, se van a realizar:

Verificaciones. La Unidad de Verificación y Control del Proyecto será la encargada de realizar las tareas de verificación de las diferentes operaciones que comprenda el desarrollo del mismo. Entre las principales tareas se señalan las siguientes:

- Comprobación de que se ha llevado a cabo la entrega de los bienes o la prestación de los servicios objeto de cofinanciación

- Comprobación de que se ha efectuado realmente el gasto declarado en relación con las operaciones (incluyendo el pago real de éstos)

55

Page 56: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

- Comprobación del cumplimiento de la normativa comunitaria aplicable al tipo de operación que se trate.

- Comprobación de que la actuación cuyo reembolso se desea certificar no haya sido objeto de otra financiación.

Con carácter previo a las diferentes inspecciones y auditorías a las que las Autoridades de Certificación y Auditoría de los fondos FEDER, someterán al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, éste deberá de llevar a cabo las verificaciones que le corresponden como Organismo Intermedio8, por medio de la Unidad de Verificación y Control, para asegurar la correcta evolución del proyecto.

Las verificaciones podrán ser de dos tipos:

- Verificaciones administrativas de todas las solicitudes de reembolso.

- Verificaciones sobre el terreno (in situ) de operaciones concretas.

Las verificaciones administrativas. Estas verificaciones consisten en controles documentales que tienen como referencia fundamental la propia declaración de gasto y la correspondiente documentación justificativa del mismo. Tienen carácter previo a la certificación del gasto y su objeto es la realización de un control exhaustivo de todas las operaciones con el fin de garantizar el estricto cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la normativa regional, nacional y comunitaria.

Mediante ellas, el responsable de Verificación garantizará la regularidad del 100% del gasto declarado, comprobando la realidad de los pagos y su adecuación a las condiciones de aprobación de la ayuda, incluidas todas las normas que le sean de aplicación.

La verificación sobre el terreno supone la visita a las instalaciones donde se ejecutan las obras o al propio ayuntamiento para reforzar las conclusiones obtenidas a través de la verificación administrativa. Debido a que la ejecución del Proyecto tiene una duración prevista de siete años, se estima conveniente la verificación de todas y cada una de las obras o instalaciones evitando así tomar un sistema de muestreo que pueda contener error.

Las verificaciones sobre el terreno en actuaciones que no impliquen obra se realizarán mediante la presentación por parte de los organismos ejecutores de

8 Según el artículo 13 del Reglamento (CE) nº 1828/2006.

56

Page 57: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

la correspondiente documentación que pruebe inequívocamente la ejecución de la actuación: folletos, trípticos, carteles, fotografías, listado de asistentes, etc.

En las verificaciones sobre el terreno se valorarán los siguientes aspectos:

- La ejecución física y la entrega de bienes y servicios, además de comprobar si se dispone de personal especializado a tal efecto.

- Que los técnicos de la Unidad de Gestión controlen mediante indicadores la ejecución de las operaciones.

- Comprobar que se dispone de un sistema de transferencia de información sobre el desarrollo del Proyecto que permita valorar su progreso.

- Comprobar que se utiliza el sistema de contabilidad adecuado y previsto antes del comienzo del Proyecto.

- Comprobar si existen procedimientos escritos para actuar ante irregularidades y fraudes. Además de la fundamentación de las incidencias que hayan podido surgir en la ejecución de las operaciones.

En ambas verificaciones la herramienta fundamental es el Check list o lista de comprobación, el cumplimiento de estos listados tiene un doble objetivo:

- Asegurar que los puntos críticos de una operación son objeto de revisión.

- Facilitar la carga sistemática de los datos en los sistemas de gestión informatizada (específicamente, Fondos 2007).

En los Check list se incluyen listas de las siguientes materias: contratación, medio ambiente, legislación, ayudas estatales, igualdad de oportunidades, información y publicidad, verificación de gastos y elegibilidad, control financiero y pista de auditoría

Es importante documentar adecuadamente los procedimientos de verificación, ya que si se detecta como punto débil se puede obligar a repetir los controles de verificación. Es decir, no basta con cumplimentar el Check list sino en asegurarse de que se dispone de la información y/o documentación que avale lo recogido en el mismo.

Los Check List que se van a utilizar en las verificaciones de las operaciones aparecen recogidos en el Anexo II al presente documento.

57

Page 58: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

En el siguiente cuadro se resumen los tipos de Verificaciones a ejecutar por la Unidad de Verificación y Control.

VERIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES

ACCIONES A DESARROLL

ARCONTENIDO

ORGANISMO

RESPONSABLE

SOPORTE DOCUMENTA

L

Control previo de

elegibilidad

La Unidad de Verificación deberá llevar a cabo un Control previo de las operaciones antes de que las mismas se ejecuten para comprobar si verdaderamente se ajustan a lo establecido en el Proyecto y si las operaciones son elegibles.

Unidad de Verificación

Informe Previo de

Elegibilidad

Verificación administrat

iva

La Unidad de Verificación deberá verificar que se están cumpliendo las normas aplicables en: - Procedimientos y asignación de recursos. - Elegibilidad del gasto. - Sistema de contabilidad usado. - Método de contratación. - Ordenación, conservación y disposición de la documentación. - Documentación justificativa, sello de facturas originales para evitar la duplicidad del pago. - Veracidad de los documentos. - Pago de los gastos.

Unidad de Verificación

Documentación justificativa

de la realización de las actividades

y el gasto. Listas de

Comprobación o Check List

Verificación in situ

- Establecimiento de calendarios de visitas con el beneficiario.- Contrastación de los aspectos físicos de la operación.- Contrastación de los aspectos administrativos.- Contrastación de los aspectos económicos y financieros.- Contrastación de las medidas de información y publicidad utilizadas.- Dar fe de la entrega de los bienes y servicios y de la ejecución física.- El Beneficiario podrá presentar alegaciones 15 días tras recoger el Informe provisional elaborado por la Autoridad de Certificación, si está disconforme.- La subsanación de las irregularidades se introducirá también en la aplicación informática.

Unidad de Verificación

Check list e informe

Las verificaciones de gastos declarados se realizarán con anterioridad a la certificación.

58

Page 59: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Con la información recogida en las verificaciones, la Asistencia Técnica externa realizará informes con el fin de controlar la evolución de las operaciones.

Tras las verificaciones, se irán realizando las correcciones9 oportunas a las posibles irregularidades detectadas. Seguidamente serán cargadas en la aplicación informática, de esta manera toda la información obtenida en el seguimiento control y verificación de las operaciones estará disponible en la aplicación informática Fondos 2007 quedando registro de ello para posibles verificaciones posteriores (incluso a la finalización de la ejecución del Proyecto) de la Autoridad de Gestión, de Certificación y/o de Auditoría.

Tras las verificaciones realizadas por dichas Autoridades, estos organismos emitirán un Informe Provisional, que el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera lo recogerá firmándolo (lo que no incluye la aceptación de las condiciones que contenga) y dispondrá de 15 días para presentar las alegaciones si hubiese alguna disconformidad.

Como consecuencia de las verificaciones realizadas se pueden detectar dos tipos de errores: puntuales y sistémicos.

Los errores sistémicos serán aquellos que se obtengan como consecuencia del ineficaz funcionamiento de uno de los procedimientos del proyecto, y provoque por tanto, la aparición de errores sucesivos y recurrentes en las declaraciones de gasto.

El artículo 16.3 del Reglamento (CE) 1828/2006, establece la necesidad de disponer de un procedimiento para la prevención y corrección de errores sistémicos y de modificación de procedimientos.

Los errores sistémicos se corregirán analizando cada una de las fases de los procedimientos de desarrollo del proyecto recogidos en este manual, así como las personas responsables de las mismas y las funciones realizadas. A partir de este análisis, se propondrán los mecanismos para su solución.

El gasto que se haya registrado procedente de estos errores será eliminado de las declaraciones de gasto, certificaciones y solicitudes de reembolso en que se hubieran incluido. Si los errores pudieran ser subsanables, se incluirían en una próxima certificación de gastos.

Estos errores se prevendrán por medio de las labores de control realizadas por la Unidad de Verificación del Proyecto.

9 En el Anexo se explica detalladamente el procedimiento a seguir para realizar las correcciones.

59

Page 60: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

En el caso de que sea necesario cambiar algún procedimiento para evitar errores sistémicos se procederá a realizar las modificaciones necesarias y a recogerlas, por parte de la Unidad de Gestión, en una nueva versión del Manual de Procedimientos, que será aprobado en la reunión más inmediata del Comité de Dirección del Proyecto.

60

Page 61: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5.7. CERTIFICACIÓN Y PAGO

El presente manual pretende clarificar los procedimientos a seguir por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera para garantizar una adecuada gestión financiera, asegurándose de que los gastos sean justificados, verificados y certificados debidamente.

La normativa aplicable a la gestión financiera de las actuaciones de la Iniciativa Urbana subvencionadas por FEDER establece10 que las actuaciones que formen parte del Proyecto deben estar ejecutadas y pagadas como máximo 2 años después a la anualidad en que fueron presupuestadas, dentro del período comprendido entre el 1 de Enero de 2007 y el 31 de Diciembre de 2015. Este es el reflejo de la regla n+2 que consiste en que la anualidad 2007 debe estar pagada antes del 31 de Diciembre del 2009 y la del 2013, que es la última, antes del 31 de Diciembre de 2015.

La responsabilidad de realizar los reembolsos recae sobre la Subdirección General de Certificación y Pagos de la Dirección General de Fondos de Cooperación (DGFC) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

La certificación es un procedimiento que consiste en comunicar a las Autoridades de Gestión y Certificación la relación de gastos que integran una solicitud de pagos intermedios. La finalidad de este procedimiento consiste en justificar que la ejecución de las actuaciones del Proyecto se ha llevado a cabo.

Según los resultados obtenidos se procederá a realizar las certificaciones por los importes correspondientes o correcciones financieras según proceda.

Cuando se detecten irregularidades en relación con las verificaciones, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera deberá indicar si éstas son de carácter puntual o si se han repetido con anterioridad, así como el tratamiento que la Unidad de Gestión ha llevado a cabo para la posible corrección de las mismas.

En la certificación, la declaración de los gastos se realizará mediante la aplicación informática que se ha estado utilizando a lo largo de la vida del proyecto y que registra cada una de las operaciones que se llevan a cabo.

Elementos importantes de la certificación:

10 En el Titulo VII del Reglamento (CE) Nº 1083/2006

61

Page 62: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

- Únicamente podrán ser certificados los gastos efectivamente pagados que se acogen a la contribución con cargo a los Fondos entre la fecha de presentación del Proyecto de Iniciativa Urbana o el 1 de Enero de 2007 y el 31 de Diciembre de 2013. Se podrá solicitar el reembolso hasta el fin del plazo de elegibilidad. Las operaciones no deberán haber finalizado antes de la fecha a partir de la cual se consideren subvencionables. El reembolso podrá presentarse con una periodicidad trimestral.

- La certificación de dicho gastos se realizará mediante documentos de pago, de este modo se identifican todos los Proyectos cofinanciados por FEDER y se toman dichos documentos con objeto de certificar el máximo gasto posible, obteniendo así el importe de la ayuda destinada a dicha fuente de financiación.

Para la justificación del gasto, el Ayuntamiento de Jerez deberá documentarlos mediante facturas pagadas o documentos contables de valor probatorio equivalente. En relación a la entrega de bienes o la prestación de servicios debe existir algún documento en el que se recoja que se ha efectuado la entrega de bienes o la prestación de los servicios de forma satisfactoria, en este caso será válida la factura original o bien otros documentos justificantes de pago como: talón bancario o transferencia, “recibí”, cheque bancario o ticket de caja cuando el pago es en efectivo y de cuantía inferior a 3.000 €.

- Las facturas originales (en el caso de subvenciones o justificación de convenios, los originales deberán permanecer en poder del beneficiario final y el Ayuntamiento conservar fotocopias compulsadas) deberán contener:

Nº De la factura y en su caso serie.

Fecha de expedición y lugar.

Nombre y apellidos, razón o denominación social completa, tanto del obligado a expedir una factura como del destinatario de las operaciones.

Número de identificación fiscal, tanto del emisor como del destinatario de la factura.

Domicilio, tanto del obligado a expedir la factura como del destinatario de las operaciones.

62

Page 63: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Relación de artículos adquiridos o artículos subvencionables, descripción de las operaciones, consignándose todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible del impuesto y su importe, incluyendo el precio unitario sin impuestos de dichas operaciones, así como cualquier descuento o rebaja que no esté incluido en dicho precio unitario.

El tipo impositivo o tipos impositivos, en su caso, aplicados a las operaciones.

La cuota tributaria que, en su caso, se repercuta, que deberá consignarse por separado.

En las copias de las facturas, junto a los requisitos del apartado anterior, se indicará su condición de copias.

Deberá especificarse por separado la parte de base imponible correspondiente a cada una de las operaciones que se documenten en una misma factura.

- Justificante de pago mediante alguno de los siguientes documentos:

Talón bancario y/o transferencia compensada en el que conste al menos los datos identificativos del proveedor y relación de facturas que pagan. Deberá acompañarse también del extracto bancario donde se observe el cargo en cuenta.

Recibí, debidamente cumplimentado haciendo constar los datos identificativos de la persona que acredita el cobro de las facturas, su nombre, DNI, firma y sello de la entidad. Se consignará en este caso la expresión “Recibí”.

Si se abona mediante cheque bancario se debe acompañar de la correspondiente transferencia bancaria. Deberá acompañarse también del extracto bancario donde se observe el cargo en cuenta.

Cuando el pago sea en efectivo (siempre que no sobrepase los 3.000 €), el ticket de caja es también documento probatorio.

Casos concretos de certificación de gastos:

En el caso de regímenes de ayuda, convenios de colaboración y subvenciones no podrá justificarse el gasto y certificarse hasta tanto no lo

63

Page 64: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

haya efectuado la entidad beneficiaria de la ayuda o subvención y se haya abonado al beneficiario por el Ayuntamiento. No obstante, las declaraciones de gasto podrán incluir adelantos concedidos a los beneficiarios de subvenciones y/o convenios siempre que reúnan las siguientes condiciones acumulativas:

- Estarán sometidos a una garantía bancaria o a un instrumento financiero público de efecto equivalente;

- No superarán el 35% del importe total de la ayuda que se va a conceder a un beneficiario para un proyecto dado;

- Estarán cubiertos mediante el gasto abonado por los beneficiarios al ejecutar el proyecto, y documentados mediante la presentación de facturas pagadas o documentos contables de valor probatorio equivalente a más tardar tres años después del pago del adelanto o el 31 de diciembre de 2015, si esta última fecha es anterior, de no ser así, la siguiente declaración de gastos se corregirá de forma consiguiente.

Deberá solicitarse a los beneficiarios certificados de estar al corriente en sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, salvo cuando la subvención sea inferior a 3.000€ y/o financie proyectos o programas de acción social que se concedan a entidades sin fines lucrativos, que podrán sustituirse por una declaración responsable11 de cumplimiento de obligaciones tributarias y de la Seguridad Social por parte del Beneficiario. También se les deberá solicitar certificado de exención del IVA a efectos de considerar ese gasto elegible o no. Si no es presentado por el beneficiario de la ayuda o convenio de colaboración, no puede ser abonado este impuesto.

En el caso de la celebración de convenios, debe existir, además, un informe del servicio jurídico competente que justifique debidamente la necesidad de formalizar el convenio de colaboración en lugar de otras formas de ejecución de las actuaciones.

En el caso de gastos de personal:

11 Recogido en el Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, por el que se aprueba el reglamento de la Ley 38/2003, de 17

de noviembre, general de Subvenciones.

64

Page 65: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Original o copia debidamente cumplimentada por los contratos y/o prórrogas, así como las posibles modificaciones que sobre las mismas se produzcan, indicando en el contrato que el trabajo realizado por el personal contratado será el desarrollo del Proyecto financiado por la Iniciativa Urbana de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera.

- Recibos individualizados de salarios debidamente firmados por sus perceptores y justificación del pago a los mismos, incluido extracto bancario donde se observe el cargo en cuenta.

- Boletines de cotización la Seguridad Social (modelo TC1 y TC2).

- Modelo 110 (IRPF, rendimiento de trabajo y de actividades profesionales, rendimientos a cuenta.

Viajes: Es necesario conservar la siguiente documentación

- Documentos demostrativos de la asistencia a los mismos (billetes de tren, tarjetas de embarque, facturas,…).

- En el caso de las dietas, documento de ingreso o pago a la persona que viaja.

- De forma general, se debe guardar, junto a los justificantes de los gastos de viaje, la documentación demostrativa de la actividad realizada en el mismo.

Compra de Inmuebles y solares: Deberá acompañarse el documento de pago de la escritura pública, así como de informe justificativo de la necesidad para la ejecución del proyecto y su vinculación con el mismo y certificado de tasador independiente debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial donde se indique que el importe no supera el valor de mercado.

Cursos de formación: A la hora de justificar los gastos deberán archivarse los mismos junto con la convocatoria (la cual debe contener unos criterios de selección de los participantes debidamente baremados) y su publicación, las solicitudes y la documentación que se acompaña a las mismas, la baremación de los solicitantes y la lista de admitidos, partes de asistencia debidamente firmados y si existen becas, el pago de las mismas. Cuando se trate de cursos de formación a colectivos desfavorecidos y que por motivos, que no pueden ser objeto de baremación y pertenecen al derecho a la intimidad de las personas, no puedan reflejarse en un informe, sí se debe acompañar a la selección de la persona de un informe de Bienestar Social donde se indique la necesidad de que

65

Page 66: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

realice el curso. Por otra parte cuando se abonen becas deberá solicitarse a los beneficiarios declaración responsable de encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.

Una vez que están establecidas las normas generales y específicas para cada uno de los gastos en su certificación, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera seguirá los siguientes pasos:

1) Declaración y registro del gasto, con toda la documentación necesaria según el tipo de gasto del que se trate, por la Unidad de Gestión

2) Verificación de las operaciones y el gasto, recogiendo las partidas lo suficientemente pormenorizadas, por la Asistencia Técnica externa.

3) Remitir justificante acreditativo a la D.G. de Fondos Comunitarios del ingreso del importe percibido de ayuda FEDER como reembolso del gasto efectuado, por la Unidad de Gestión.

4) Solicitar el pago de los gastos mediante una solicitud normalizada y adjuntando copia de la documentación que justifica los importes del gasto, por la Unidad de Gestión.

66

Page 67: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

5.8. CIERRE DEL PROYECTO

Tras la certificación y el pago final de los gastos del Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez de la Frontera, se procederá al cierre del mismo. En este cierre se incluirá un Informe Final realizado con los resultados del análisis de las desviaciones, exámenes, pruebas fotográficas, causas que han originado las posibles desviaciones existentes, introducción de mejoras y recomendaciones para próximos proyectos, etc.

De forma paralela a lo realizado en la fase de Seguimiento, en la que la Unidad de Gestión debe elaborar un informe anual para garantizar el control y la correcta evolución del Proyecto, en la fase de Cierre del Proyecto debe realizarse un Informe Final.

El Informe Final de Ejecución, se debe presentar dentro de los seis meses siguientes a la fecha de fin de aplicabilidad de los gastos. En este caso, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, a fin de transmitir una idea clara sobre la ejecución del Proyecto, deberá facilitar toda la información necesaria para la elaboración del informe relativo a la ejecución de las acciones que les correspondan. El plazo para la presentación del informe final será de tres meses desde la presentación de la última certificación de gastos.

A pesar del cierre del proyecto toda la documentación relacionada con el mismo debe conservarse en perfecto estado, por la Unidad de Gestión hasta aproximadamente 2018, para que pueda ser utilizada en alguna posible verificación posterior al cierre del proyecto por parte de la Autoridad de Gestión, de Certificación, o de Auditoría.

67

Page 68: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

6. SOPORTE DOCUMENTAL DEL PROYECTO

En este apartado se recoge una relación con los principales documentos y formatos que se van a utilizar en los procedimientos para desarrollar el proyecto.

6.1. DOCUMENTOS

DOCUMENTOSCÓDIGO DEL DOCUMENTO NOMBRE DESCRIPCIÓN CONTENIDO OBJETIVO USUARIO

MP/dígitos de la edición correspondiente.

Ejemplo: MP/01

Manual de Procedimiento

s

El Manual de procedimientos es el documento necesario para definir adecuadamente cada uno de los procesos y procedimientos necesarios para la gestión y control del Proyecto de Iniciativa Urbana. Supone el desarrollo de las responsabilidades y obligaciones que asume el Ayuntamiento como Organismo Intermedio en la gestión de fondos FEDER.

▪ Introducción.▪ Contexto normativo.▪ Competencias y obligaciones.▪ Órganos de Gestión del Proyecto.▪ Procedimientos.▪ Soporte documental

Establecer una serie de criterios, metodologías y procedimientos homogéneos que faciliten el desarrollo de las actividades que deben ejecutarse para el correcto desarrollo del Proyecto, así como su posterior justificación y certificación, a fin de obtener la cofinanciación correspondiente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Unidad de Gestión y todas las

Áreas Municipales

implicadas en la ejecución del Proyecto

68

Page 69: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

DOCUMENTOSCÓDIGO DEL DOCUMENTO NOMBRE DESCRIPCIÓN CONTENIDO OBJETIVO USUARIO

CM/dígitos de la edición correspondiente.

Ejemplo: CM/01

Cuadro de Mando

El Cuadro de Mando es el documento donde se definen y detallan cada una de las actuaciones a ejecutar en el marco del Proyecto. Constituye la hoja de ruta que será utilizada por los responsables de la ejecución de las actuaciones para llevarlas a cabo y por la Unidad de Gestión para realizar la coordinación y control de las mismas.

▪ Introducción.▪ Hojas de control.▪ Cronograma.▪ Senda Financiera.▪ Indicadores de seguimiento.

Facilitar la ejecución coordinada de las actuaciones previstas y establecer unos criterios que permitan cumplir con la normativa aplicable.

Unidad de Gestión y todas las

Áreas Municipales

implicadas en la ejecución del Proyecto

PIP/dígitos de la edición correspondiente.

Ejemplo: PIP/01

Plan de Información y

Publicidad

El Plan de Información y Publicidad es una guía que permite desarrollar durante la ejecución del Proyecto, las actuaciones en materia de comunicación contempladas en el proyecto y las acciones necesarias para su desarrollo con el estricto cumplimiento de la normativa aplicable en este ámbito.

▪ Estrategia.▪ Objetivos.▪ Acciones de Información y Publicidad.▪ Fases del Plan.▪ Evaluación del Plan.▪ Normativa Aplicable.▪ Obligaciones genéricas

▪ Disponer criterios que permitan el cumplimiento de la normativa en Información y publicidad.▪ Planificar las actuaciones en materia de Información y publicidad a realizar a lo largo de la vida del Proyecto.▪ Proporcionar indicaciones a todos los gestores del Proyecto para llevar acabo las actuaciones de Información y Publicidad.

Unidad de Gestión y todas las

Áreas Municipales

implicadas en la ejecución del Proyecto

69

Page 70: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

DOCUMENTOSCÓDIGO DEL DOCUMENTO NOMBRE DESCRIPCIÓN CONTENIDO OBJETIVO USUARIO

SGC/dígitos de la edición correspondiente.

Ejemplo: SGC/01

Sistema de Gestión y

Control del Proyecto

El Sistema de Gestión y Control del Proyecto está compuesto por fichas de descripción de la organización interna y las funciones principales a desarrollar por el Organismo Intermedio.

▪ Identificación.▪ Funciones principales del Organismo Intermedio.▪ Organización interna del Organismo Intermedio▪ Procesos y procedimientos.▪ Delegación de tareas.▪ Otra información de interés.

Definir y detallar las funciones, responsabilidades, organización y tareas que va a desarrollar el Ayuntamiento en el marco del Proyecto.

Unidad de Gestión y

Autoridad de Gestión

70

Page 71: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

6.2. FORMATOS

FORMATO

NOMBRE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO CONTENIDO

PROCEDIMIENTO EN EL QUE SE

UTILIZAEMISOR RECEPTOR

Ficha de definición de Operaciones

Ficha pormenorizada que detalla los gastos realizados y efectivamente pagados para el desarrollo del Proyecto en un determinado periodo.

▪ Nombre y código de la actuación.▪ Nombre de la operación.▪ Responsable de la ejecución.▪ Descripción de la operación.▪ Fecha de inicio y duración de la operación.▪ Importe desagregado y total de los gastos de la operación.▪ Identificación de proveedores.▪ Forma de pago de los gastos.

Selección de Operaciones

Unidad de Gestión o Áreas

Municipales implicadas en la

ejecución del Proyecto.

Unidad de Gestión

Informe Previo de

Elegibilidad

Informe en el que la Unidad de Verificación resuelve si la operación que se pretende ejecutar por la Unidad de gestión cumple los requisitos de elegibilidad.

▪ Nombre de la operación.▪ Responsable de la ejecución.▪ Descripción de la operación.▪ Resultado del análisis de elegibilidad.▪ Recomendaciones.

Selección de Operaciones

Unidad de Verificación

Unidad de Gestión

71

Page 72: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

FORMATO

NOMBRE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO CONTENIDO

PROCEDIMIENTO EN EL QUE SE

UTILIZAEMISOR RECEPTOR

Propuesta de Gasto

Es el documento que se va a utilizar durante todo el ciclo de autorización del gasto y en el que se contendrán las especificaciones del gasto además del detalle cuantificado de la prestación y del coste.

▪ Nombre de la actuación.▪ Código de la actuación.▪ Responsable de ejecución.▪ Categoría y descripción del gasto.▪ Fecha de los gastos.▪ Importe desagregado y total de los gastos.▪ Forma de pago de los mismos.

Autorización del Gasto

Unidad de Gestión

Intervención , Concejales Delegados,

Junta de Gobierno Local

y Pleno

Documentación

justificativa del Gasto

Facturas, nóminas, liquidaciones, escrituras, certificados finales de obras, expedientes de contratación, etc.

Deben contener los requisitos propios de formalización de cada uno de ellos y hacer mención a la cofinanciación FEDER al Proyecto de Regeneración Socioeconómica de la Zona Sur de Jerez.

Autorización del Gasto

y VerificaciónUnidad de Gestión

Concejales Delegados, Tenientes-

Alcalde, Alcaldesa, Junta de

Gobierno Local y Pleno

Autorización del Gasto

Documento que refleja el acto mediante el cual se acuerda la realización de un gasto determinada por una cantidad cierta o aproximada, sin que se derive compromiso alguno frente a terceros.

  Autorización del Gasto

Concejales Delegados, Tenientes-

Alcalde, Alcaldesa, Junta

de Gobierno Local y Pleno

Unidad de Gestión

72

Page 73: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

FORMATO

NOMBRE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO CONTENIDO

PROCEDIMIENTO EN EL QUE SE

UTILIZAEMISOR RECEPTOR

Disposición del Gasto

Documento que reconoce el gasto en el que se acuerda la realización del mismo por un importe exactamente determinado quedando obligada la Corporación a su realización

  Autorización del Gasto

Concejales Delegados, Tenientes-

Alcalde, Alcaldesa, Junta

de Gobierno Local y Pleno

Unidad de Gestión

Certificado de la

Existencia de Crédito

Documento elaborado por la Intervención en el que se manifiesta la existencia de fondos para hacer frente a los pagos.

  Autorización del Gasto

Intervención o D.G. de Política

Fiscal y Financiera

Concejales Delegados, Tenientes-

Alcalde, Alcaldesa, Junta de

Gobierno Local y Pleno

Reconocimiento de la

obligación

Documento en el que se reconoce la existencia de un crédito exigible contra la Tesorería del Ayuntamiento derivado de un gasto autorizado y comprometido, previa acreditación documental.

  Autorización del Gasto

Concejales Delegados, Tenientes-

Alcalde, Alcaldesa, Junta

de Gobierno Local y Pleno

Intervención o D.G. de Política

Fiscal y Financiera

Orden de pago

Documento en el que se expide la correspondiente orden de pago contra la Tesorería Municipal

  Autorización del Gasto

Concejales Delegados, Tenientes-

Alcalde, Alcaldesa, Junta

de Gobierno Local y Pleno

Tesorería Municipal

73

Page 74: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

FORMATO

NOMBRE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO CONTENIDO

PROCEDIMIENTO EN EL QUE SE

UTILIZAEMISOR RECEPTOR

Check list

Los check list o listas de comprobación son un lista de preguntas para comprobar si se cumple la normativa aplicable en el desarrollo del Proyecto.

▪ Lista de Contratación.▪ Lista de Medioambiente.▪ Lista de Operaciones.▪ Lista de Igualdad de Oportunidades.▪ Lista de Información y Publicidad.▪ Lista de Verificación del gasto y elegibilidad.▪ Pista de Auditoría.▪ Control Financiero.▪ Control Especial in situ.▪ Ficha Trabajo in situ.

Verificación Unidad de Verificación

Autoridad de Gestión

Informes anuales de ejecución

Documento anual que debe acompañar a cada certificación de gastos, para dar información periódica del avance físico administrativo y financiero del Proyecto.

▪ Resumen de las actuaciones ejecutadas.▪ Licitaciones.▪ Adjudicaciones.▪ Contrataciones.▪ Importe gastado por categoría.▪ Previsión de gastos y actuaciones futuras.

Seguimiento Unidad de Gestión

Autoridad de Gestión

y Comité de

Seguimiento

Informe de verificación

Documento que recoge los resultados obtenidos tras realizarse la verificación administrativa e in situ de las operaciones.

  Verificación Unidad de Verificación

Autoridad de Gestión y

Autoridad de Certificación

Informe final de ejecución

Documento que se realiza una vez finalizado el Proyecto en calidad de memoria a fin de transmitir una idea clara sobre la ejecución del Proyecto.

  Cierre del Proyecto Unidad de Gestión

Autoridad de Gestión

74

Page 75: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

75

Page 76: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

6.3. ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

6.3. A) ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

El Manual de Procedimientos es un documento vivo que puede ser actualizado cuantas veces sea necesario para que resulte sencillo de aplicar. La actualización se realizará en los siguientes casos:

- Actualización y modificación de la normativa aplicable.

- Modificación de la aplicación informática de seguimiento y control del proyecto.

- Nuevas directrices de la Comisión Europea.

- Revisiones o cambios del proyecto de Iniciativa Urbana.

- Mejoras realizadas por algunos de los agentes implicados en la intervención.

- Recomendaciones del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Las actualizaciones se realizarán mediante unas fichas de actualización que incluirán:

- Número y tipo de elemento modificado (página, tabla o figura).

- Día que se modifica o sustituye el elemento.

- Contenido de la modificación.

Estas actualizaciones se llevarán a cabo a través de reuniones durante la vigencia de la ejecución del Proyecto. En dichas reuniones estarán presentes el Comité de Coordinación y los integrantes de la Unidad de Gestión y se consensuarán las modificaciones pertinentes debidas a cambios en la normativa o bien motivadas por la experiencia del personal que puede ayudar al mejor desempeño de las actuaciones.

Para garantizar el control de dichas modificaciones, el Manual indicará en su portada la versión y la fecha de su última revisión.

76

Page 77: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

6.3. B) ACTUALIZACIÓN DE OTROS DOCUMENTOS

La actualización del resto de documentos de gestión del proyecto se realizará de forma similar a la del Manual de Procedimientos.

Estos documentos se actualizarán cuando la Unidad de Gestión detecte que es necesaria su revisión y modificación. Las actualizaciones de estos documentos (Cuadro de Mando, Plan de Información y Publicidad y Sistema de Gestión y Control del Proyecto) se desarrollarán en reuniones internas de la Unidad de Gestión. Una vez actualizado el documento deberá contar con la aprobación del Comité de Coordinación para que las modificaciones efectuadas puedan llegar a implementarse.

El documento aprobado y actualizado será enviado en su última versión, por parte de la Unidad de Gestión a la lista de distribución establecida en los mecanismos de coordinación para la gestión del proyecto, de forma que esta información llegue a todas las personas responsables de la gestión y ejecución del Proyecto.

77

Page 78: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

ANEXO I:RELACIÓN DE

ASOCIACIONES PRESENTES EN LA ZONA

SUR DE JEREZ

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE

JEREZ DE LA FRONTERA

78

Page 79: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

1. ASOCIACIONES DE VECINOS

Apóstol San Pablo (San Telmo)  Centro de Barrio en Avda. Blanca Paloma, s/n.Teléfono 956 33 38 46 – 639 47 59 33Presidente en funciones: D. Juan Romero Jiménez (por dimisión de Charo Campillo)

Progresur (Santo Tomás Aquino) Centro de Barrio en Avda. Puertas del Sur, Edificio 1º de Mayo.  Teléfono 956 14 31 82 / 956 34 46 65Presidenta: Dña. Elisa Chamorro Panal      

Jerez 2000 (San Telmo Nuevo) Centro de Barrio en Plaza Yunque, Bloque 6-Local.Teléfono 956 08 96 48 Presidente: D. Sebastián Peña Moreno         

Torresoto e Hijuela de las Coles Centro de Barrio en Plaza María Dolores, s/n      Teléfono 956 14 11 93 Presidente: D. Severino Mota Sánchez         

Ntra. Sra. de la Estrella (La Liberación)   Centro de Barrio en Avda Puertas del Sur, Edificio 1º de Mayo.Teléfono 956 14 31 58 / 636 43 99 31Presidente: D. Manuel Delgado Ruiz     

El Mirador (Estancia Barrera) Centro Barrio en  C/ Tío Juane, Bloque 6 – Bajo.Teléfono 956 34 65 09 / 956 33 36 08 Correo Electrónico: [email protected] Presidente: D. Antonio Pérez García       

Plus Ultra (El Agrimensor)   Centro de Barrio en Bajada del Agrimensor, s/n.Teléfono 956 33 29 98Presidenta: Dª. María Oliva Gutiérrez        

Andalucía (Vallesequillo II)  Centro de Barrio en Plaza Plácido Fernández Viagas, s/n.

79

Page 80: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Teléfono 956 14 44 93 / 956 08 96 43Presidenta: Dª. Mª Carmen Vázquez Márquez    

Azul y Blanca (La Cartuja)Centro de Barrio en Residencial La Cartuja, 2ª Fase Local.    Teléfono 956 08 22 28  /  956 08 08 84 / 629 73 93 05Presidenta: Dª. Josefa Aguilar Pérez           Página web: www.avvazulyblanca.esCorreo Electrónico: [email protected]

Verde y Blanca (La Constitución) Centro de Barrio en Plaza Pintor González Ragel, Bloque 5 -BajoTeléfono 956 14 16 15 / 956 14 01 67 / 606 36 17 70Presidenta: Dª. Inés Castilla     

Plaza José Guerra Carretero Plaza José Guerra Carretero, Blq. 6 – 1º C   Teléfono 956 14 43 76 Presidenta: María Benítez Caro

Plaza Luis Parada (San Telmo Viejo)Plaza Luis Parada, Blq. 5 – Bj – 4Teléfono 606 806 271/ 956 14 31 06Presidenta: Dña. Francisca Alvarado Bellido

CerrofrutoBarriada Cerrofruto, 12 –Bj Izquierda     Teléfono 956 14 54 31 / 657 332 272 (Lourdes) / 651 117 548 (Juan) / 667 76 92 28Presidente: D. Juan Atienza

Residencial “Las Bodegas”Plaza Las Bodegas Blq –10- 1ºCTeléfono 667 605 495 / 956 34 27 93Presidente: D. Fernando Gálvez       

Federico MayoCentro de Barrio en Plaza San Rafael, s/n.    Teléfono 645 866 557 / 649 647 836Presidente: D. Julio Morello Pizarro

Miguel Ramos Camacho (junto a La Liberación)Plaza Miguel Ramos Camacho, Bloque 1 – 3º F

80

Page 81: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Teléfono 658 995 715 / 699 299 087Presidente: D. José Rosillo Barranco

Creando Futuro (Torresoto)Centro de Barrio en Plaza Hermana María Dolores, s/n.   Teléfono 956.14.51.86 / 956.32.88.85 / 617 675 895 Presidente: D. Antonio Brenes Álvarez    

Residencial Jardines del Sur (Jardines del Sur) C/ Historiador Bartolomé Gutiérrez, 20 – 2º A.Teléfono 956 08 59 63 / 636 393 298Presidente: D. Alejandro Cecilia Cruz

Coordinadora de la Zona Sur "Existe" (Estancia Barrera)Local en Barriada Estancia Barrera. C/ Diego de Riaño, s/n.Teléfono 956 14 34 87 / 956 34 46 31 / 646 126 647Presidente: D. Manuel Jiménez Pacheco  (A los efectos de enviar documentación, el domicilio será el siguiente: Polígono San Telmo, Bloque 4, 4º C, 11408 Jerez).

2. ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS

CEIP Federico Mayo    Teléfono 856 05 13 23 / 653 87 21 41Presidenta: Dª Andrea Lazo Jiménez

CEIP Poeta Carlos Alvárez (Barriada Cerrofruto)Teléfono 856 81 15 53Presidenta: Dª Dolores Rosado   

CEIP Federico García Lorca   Teléfono 856 81 19 45Presidente: Dª Francisca Pliego Tenorio

CEIP Juventud     Teléfono 856 81 19 40Presidenta: Dª Inmaculada de los Santos García

CEIP San Vicente de Paúl   Teléfono 856 81 19 72Presidenta: Dª Margarita Cordón Cordón

81

Page 82: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

CEIP TorresotoTeléfono 856 81 19 85 / 696 50 11 41Presidenta: Dª Ana María Ramírez Domínguez

IES San TelmoTeléfono 653 872 141 / 856 05 13 23Presidenta: Dª Andrea Lazo Jiménez

IES Romero VargasTeléfono 956 70 99 17Presidenta: D. Pablo Martínez Pouza

IES Asta RegiaTeléfono 956 32 31 04 / 856 81 15 71 / 856 81 15 72Presidenta: Dª Antonia María Ramírez

3. ASOCIACIONES Y COLECTIVOS DE MUJERES

“Zenovia”Centro de Barrio en Calle Vistalegre, Bloque 4.Teléfono 956 08 15 50 / 679 47 84 34Presidenta: Dª Dolores García Bazán

“San Telmo”Centro de Barrio en Avda. Blanca Paloma, s/n (San Telmo Viejo).Teléfono 956 32 49 61 / 686 377 253Presidenta: Dª Felipa Amaya Gómez

“Amistad y armonía”Centro de Barrio en Bajada del Agrimensor, s/n (El Agrimensor).Teléfono 956 33 91 35 / 615 14 02 73Presidenta: Dª Francisca Pérez Jaén

“La buena armonía”Centro de Barrio en Avda. Puertas del Sur, Edificio 1º de Mayo (La Liberación).Teléfono 649 193 084Presidenta: Dª Marisa Sánchez Rubio

“Las niñas del futuro San Rafael”C/ Alcalde Eduardo Freyre, 73

82

Page 83: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Teléfono 956 14 01 76Presidenta: Dª. Ángeles Ríos Pérez

“Manos abiertas hacia el futuro”Centro de Barrio en C/ Tío Juane (Estancia Barrera)Teléfono 626 036 642  Presidenta: Dª. Josefa Gallardo López

“La Constitución”Centro de Barrio en Plaza Pintor González Ragel, Bloque 5- BajoTeléfono 956 14 56 76 Presidenta: Dª. Isabel Escandón Ferrer.

“Por la igualdad y el progreso”Centro de Barrio en Plaza Hermana María Dolores, s/n (Torresoto).Teléfono 667 697 177Presidenta: Dª Rosario Arellano Amenedo

“El compromiso”Plz. Jose Guerra Carretero, Bq- 6 – 1º CTeléfono 956 14 16 17Presidenta: Dª Mª del Pilar Rosado Gómez

4. ASOCIACIONES JUVENILES Y COFRADES

Juventud hacia el futuroCentro de Barrio en C/ Tío Juane (Bda. Estancia Barrera)Teléfono 677 247 623 / 956 33 53 68Presidenta: Dª Dolores Argudo Fernández

Nuestro Padre Jesús de la HumildadSan Telmo Blq. 58, 5º ATeléfono 619 28 56 42 / 618 34 60 47Presidente: D. Jesús Brea (suplente o vicepresidente D. David Jiménez)

Nuestro Padre Jesús de las LágrimasBda. Federico Mayo - C/ Alcalde Eduardo de Freyre, 127Teléfono 956 33 69 95Presidente: D. Jesús Gallardo Jiménez

Nuestro Padre Jesús del SufrimientoBda. Agrimensor – C/ Palacio Valdés, 4

83

Page 84: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Teléfono 856 05 16 96 / 667 371 645Presidente: D. Agustín Escobar Sánchez

Nuestro Padre Jesús de la SaludParroquia San Rafael- C/ Canaria, snTeléfono 677 75 09 80Presidente: D. Manuel Jesús Cordero Ariza

Agrupación Parroquial Cristo de la SedBda. Torresoto – C/ Carlos José, 2Teléfono 649 462 125Presidente: D. Ismael Alba Morales

Círculo Cofrade “El Muñidor”Bda. Fco. Mayo, C/ Alcalde Mateos Mancilla, 11Teléfono 956 08 41 08Presidente: D. José Mª Prieto Guinea 

5. ASOCIACIONES DE MAYORES

Centro de Mayores “El Chiquitín”Bda. Federico Mayo C/ I ( Diego de Fuentes)Teléfono 956 14 21 43 - 956 14 48 54 – 696 55 80 13Presidente: D. Manuel López Ramírez

Centro de Mayores “La Constitución”Plz. Sta. Teresa de Jesús, Bq. 1 – LocalTeléfono 856 05 08 35Presidente: D. Francisco Nieto Sánchez

Junta de Gobierno Centro de Mayores de la Zona SurAvda. Libertad, s/nTeléfono 956 14 99 82 / 48983Presidente: D. José Ramírez Muñoz

6. ASOCIACIONES DEPORTIVAS

Club Deportivo “Zona Sur”Bda. Agrimensor, C/ Santillana, 2   

84

Page 85: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Teléfono 956 33 08 00 / 615 211 094 (Mercedes)Presidenta: Dª. Margarita González Ramírez

Liberación C.F.Bda. Liberación, 51 (Duplicado)Teléfono 956 14 44 84 - 956 14 11 66Presidente: D. Fernando García Márquez    

C. F. Federico Mayo     Campo de la Juventud. Avda. Blas Infante s/nTeléfono 956 14 23 70 / 639 254 118Presidente: D. Antonio Pérez Pacheco   

Peña Cultural y Deportiva Xerecista “Foro Sur”Bda. Vallesequillo II, Bq – 13-15 (bar)Teléfono 676 778 215   Presidente: D. Jesús Martínez 

7. ASOCIACIONES SOCIALES Y DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Colectivo Sociolaboral "Frontera Sur"Cuesta de San Telmo, 15Teléfono 956 14 20 17 / 699 509 672 (Ana)Presidenta: Dª. Ana Mª Ardila Sánchez

Centro UPACEAvda. Puertas del Sur, parcela 13Teléfono 956 14 08 71 / 956 18 07 22 / 856 05 56 48Director: D. Rafael Márquez

Centro AlzehimerEstancia Barrera, C/ Tío Juane nº 4, local 3Teléfono 956 33 51 64 / 600 416 065Presidenta: Dª. Mª Ángeles Contreras Jiménez

Hogar SiloéPago de Torrox, s/n. Hijuela de las ColesTeléfono 956 23 71 46 (Nuria García Amaya/ 956 14 43 40) / 651 83 85 27Director: D. Antonio Barrones Buzón

Asociación de niños hiperactivosEstancia Barrera C/ Tío Juane local 2Correo Electrónico: [email protected]éfono 956 34 94 74 / 630 143 859 (Paqui) / 679 70 48 75Presidenta: Dª Rosa María Caballero Chaves

85

Page 86: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Asociación de Esclerosis Múltiple AGDEMC/ Tío Juane, Local 7Teléfono 956 33 59 78Presidenta: Dª. Margarita Heras Barbas

JerelesgayEstancia Barrera – C/ Tío Juane, Local 3-4 /Apartado 275 Teléfono 956 08 47 90 / 696 917 832 (Salvador)Correo electrónico: [email protected] Presidenta: Dª Susana Domínguez Jiménez

Asociación Secretariado Pro-Suburbios “San Telmo”Escuela infantil "Blanca Paloma", Polígono San Telmo, s/nTeléfono 956 30 43 27Correo electrónico: [email protected]: Dª María Domecq López de Carrizosa

86

Page 87: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

ANEXO II:EJEMPLO DE CHECK LIST A

UTILIZAR EN LA VERIFICACIÓN DE LAS

OPERACIONES

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE

JEREZ DE LA FRONTERA

87

Page 88: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

LOS “CHECK LISTS”

Para la realización de la verificación de los aspectos contenidos en el punto anterior, la DGFC y la Autoridad de Certificación han definido una serie de listas de comprobación. El contenido de estos “check lists” se reproduce a continuación, con el objeto de que la Entidad Beneficiaria tenga un conocimiento de las condiciones que, como mínimo, deberán cumplir sus solicitudes de reembolso:

LISTA DE CONTRATACIÓNLISTA DE CONTRATACIÓN SSII

NNOO

N/N/AA

1.1. ¿Incluía el anuncio de licitación publicado en el DOUE una mención a la¿Incluía el anuncio de licitación publicado en el DOUE una mención a la cofinanciación europea?cofinanciación europea?

2. ¿Se ha justificado adecuadamente en los pliegos el procedimiento de2. ¿Se ha justificado adecuadamente en los pliegos el procedimiento de adjudicación seleccionado? (abierto, restringido, negociado y diálogoadjudicación seleccionado? (abierto, restringido, negociado y diálogo competitivo) competitivo)

3. ¿Ha sido informado favorablemente el pliego de cláusulas administrativas3. ¿Ha sido informado favorablemente el pliego de cláusulas administrativas particulares por el servicio jurídico?particulares por el servicio jurídico?

4. En los pliegos de cláusulas administrativas particulares ¿se incluye algún4. En los pliegos de cláusulas administrativas particulares ¿se incluye algún criterio de valoración de ofertas no directamente vinculado con el objeto decriterio de valoración de ofertas no directamente vinculado con el objeto de contrato (precios medios, etc.)? contrato (precios medios, etc.)?

5. ¿Existen en el expediente indicios de fraccionamiento del gasto, de forma5. ¿Existen en el expediente indicios de fraccionamiento del gasto, de forma que se eludan obligaciones de publicación, procedimiento, necesidad deque se eludan obligaciones de publicación, procedimiento, necesidad de clasificación, etc.?clasificación, etc.?

6. ¿Se cumplen las normas de publicidad de las licitaciones? 6. ¿Se cumplen las normas de publicidad de las licitaciones?

7. ¿Se ha publicado el Perfil del contratante en la Plataforma de Contratación?7. ¿Se ha publicado el Perfil del contratante en la Plataforma de Contratación?

8. En caso de haberse utilizado la tramitación de urgencia o emergencia ¿está8. En caso de haberse utilizado la tramitación de urgencia o emergencia ¿está debidamente justificado según la ley? debidamente justificado según la ley?

9. Una vez realizada la convocatoria de la licitación, ¿se han cumplido los9. Una vez realizada la convocatoria de la licitación, ¿se han cumplido los plazos de presentación de las solicitudes de participación y de lasplazos de presentación de las solicitudes de participación y de las proposiciones?proposiciones?

10. ¿Se ha acreditado la personalidad jurídica de los licitadores, clasificación o10. ¿Se ha acreditado la personalidad jurídica de los licitadores, clasificación o solvencia, y una declaración de no estar incursos en prohibición desolvencia, y una declaración de no estar incursos en prohibición de contratar, así como el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frentecontratar, así como el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social?a la Seguridad Social?

11. Tratándose en una licitación basada en varios criterios de valoración de11. Tratándose en una licitación basada en varios criterios de valoración de oferta, ¿consta en el pliego condiciones/ documentos descriptivos (en casooferta, ¿consta en el pliego condiciones/ documentos descriptivos (en caso de dialogo competitivo), la ponderación relativa atribuida a cada uno de losde dialogo competitivo), la ponderación relativa atribuida a cada uno de los criterios de valoración?criterios de valoración?

88

Page 89: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

LISTA DE CONTRATACIÓNLISTA DE CONTRATACIÓN SSII

NNOO

N/N/AA

12. En caso de establecerse un único criterio de valoración de ofertas ¿se12. En caso de establecerse un único criterio de valoración de ofertas ¿se corresponde éste con el de el precio más bajo?corresponde éste con el de el precio más bajo?

13. ¿Están perfectamente delimitados los criterios de selección/solvencia de13. ¿Están perfectamente delimitados los criterios de selección/solvencia de los criterios de valoración de ofertas en los anuncios de licitación/pliegos delos criterios de valoración de ofertas en los anuncios de licitación/pliegos de condiciones? (experiencia, etc.)condiciones? (experiencia, etc.)

14. En su caso ¿se ha dado plazo para subsanación de problemas en la14. En su caso ¿se ha dado plazo para subsanación de problemas en la presentación de la documentación?presentación de la documentación?

15. ¿Existen pruebas de que haya existido discriminación por distintos motivos15. ¿Existen pruebas de que haya existido discriminación por distintos motivos (nacionalidad, ubicación, etc.)?(nacionalidad, ubicación, etc.)?

16. Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta16. Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa ¿se han tenido en cuenta exclusivamenteeconómicamente más ventajosa ¿se han tenido en cuenta exclusivamente los criterios de valoración directamente vinculados con el objeto dellos criterios de valoración directamente vinculados con el objeto del contrato recogido en el pliego?contrato recogido en el pliego?

17. A efectos de la adjudicación del contrato si se ha procedido a una subasta17. A efectos de la adjudicación del contrato si se ha procedido a una subasta electrónica, ¿se ajusta a lo establecido en el art. 132 de la Ley deelectrónica, ¿se ajusta a lo establecido en el art. 132 de la Ley de Contratos del Sector público?Contratos del Sector público?

18. ¿Se ha adjudicado el contrato al licitador que ha presentado la oferta18. ¿Se ha adjudicado el contrato al licitador que ha presentado la oferta económica más ventajosa?económica más ventajosa?

19. ¿Se ha notificado a los participantes en la licitación la adjudicación del19. ¿Se ha notificado a los participantes en la licitación la adjudicación del contrato?contrato?

20. En caso de que hayan existido ofertas desproporcionadas o temerarias,20. En caso de que hayan existido ofertas desproporcionadas o temerarias, ¿se ha solicitado su justificación?¿se ha solicitado su justificación?

21. ¿Se han tenido en cuenta los resultados de la evaluación ambiental, en el21. ¿Se han tenido en cuenta los resultados de la evaluación ambiental, en el caso de que fuese preceptivo?caso de que fuese preceptivo?

22. ¿Existe documentación acreditativa de la Mesa de contratación que recoja22. ¿Existe documentación acreditativa de la Mesa de contratación que recoja todas las ofertas y la valoración de las mismas, y se ha dispuesto de lostodas las ofertas y la valoración de las mismas, y se ha dispuesto de los informes de valoración técnica correspondientes?informes de valoración técnica correspondientes?

23. ¿Se ha publicado la adjudicación en los plazos legales exigibles?23. ¿Se ha publicado la adjudicación en los plazos legales exigibles?

24. ¿Se ha constituido garantía definitiva antes de la adjudicación definitiva?24. ¿Se ha constituido garantía definitiva antes de la adjudicación definitiva?

25. En caso de contratación conjunta de redacción de proyecto y de ejecución25. En caso de contratación conjunta de redacción de proyecto y de ejecución de las obras, ¿se cumplen los requisitos del artículo 108 de la Ley dede las obras, ¿se cumplen los requisitos del artículo 108 de la Ley de Contratos del Sector público?Contratos del Sector público?

26. En su caso, ¿existe certificado de disponibilidad de terrenos?26. En su caso, ¿existe certificado de disponibilidad de terrenos?

27. ¿El contrato firmado con el adjudicatario lo ha sido por el importe de la27. ¿El contrato firmado con el adjudicatario lo ha sido por el importe de la oferta que éste ha presentado y no contiene cláusulas contrarias a losoferta que éste ha presentado y no contiene cláusulas contrarias a los pliegos? pliegos?

89

Page 90: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

LISTA DE CONTRATACIÓNLISTA DE CONTRATACIÓN SSII

NNOO

N/N/AA

28. Cuando se trate de prestaciones complementarias (obras o servicios) que28. Cuando se trate de prestaciones complementarias (obras o servicios) que no figuren en el proyecto ni en el contrato inicial ¿se cumple lo previsto enno figuren en el proyecto ni en el contrato inicial ¿se cumple lo previsto en el artículo 155 b (obras) 158 b. (servicios) o 157 (suministros)?el artículo 155 b (obras) 158 b. (servicios) o 157 (suministros)?

29. En caso de prestaciones complementarias (obras o servicios), ¿supera el29. En caso de prestaciones complementarias (obras o servicios), ¿supera el importe acumulado del 50% del contrato primitivo?importe acumulado del 50% del contrato primitivo?

30. ¿El órgano de contratación ha comunicado a todo candidato o licitador30. ¿El órgano de contratación ha comunicado a todo candidato o licitador rechazado que lo solicite, en el plazo de quince días a partir de larechazado que lo solicite, en el plazo de quince días a partir de la solicitud, los motivos del rechazo de su candidatura o de su proposición ysolicitud, los motivos del rechazo de su candidatura o de su proposición y las características de la proposición del adjudicatario determinantes de lalas características de la proposición del adjudicatario determinantes de la adjudicación a su favor?adjudicación a su favor?

LISTA DE MEDIO AMBIENTESI

NO N/A

31.31. En caso de necesitar “Declaración de Impacto Ambiental” (en adelanteEn caso de necesitar “Declaración de Impacto Ambiental” (en adelante DIA), ¿es positiva?DIA), ¿es positiva?

32. Según la DIA o la resolución de exención de evaluación de impacto32. Según la DIA o la resolución de exención de evaluación de impacto ambiental ¿Causará efectos negativos apreciables sobre las zonas REDambiental ¿Causará efectos negativos apreciables sobre las zonas RED NATURA 2000?NATURA 2000?

33. ¿Se han tenido en cuenta en el diseño del proyecto los condicionantes de33. ¿Se han tenido en cuenta en el diseño del proyecto los condicionantes de la DIA o de la Autorización Ambiental Integrada?la DIA o de la Autorización Ambiental Integrada?

34. Si la operación supone la construcción de un vertedero dentro del ámbito34. Si la operación supone la construcción de un vertedero dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que sede aplicación del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, ¿disponeregula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, ¿dispone de autorización para su construcción o ampliación y, en su caso, el proyectode autorización para su construcción o ampliación y, en su caso, el proyecto se ha ajustado a la misma?se ha ajustado a la misma?

35. Si la operación supone la construcción de una incineradora de residuos35. Si la operación supone la construcción de una incineradora de residuos dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo,dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos, ¿dispone de autorización para susobre incineración de residuos, ¿dispone de autorización para su construcción o ampliación y, en su caso, el proyecto se ha ajustado a laconstrucción o ampliación y, en su caso, el proyecto se ha ajustado a la misma?.misma?.

LISTA DE OPERACIONES SI

NO N/A

36. ¿Se ha comunicado al beneficiario la cofinanciación europea?36. ¿Se ha comunicado al beneficiario la cofinanciación europea?

37. ¿Se ha comunicado al beneficiario que debe cumplir la normativa nacional37. ¿Se ha comunicado al beneficiario que debe cumplir la normativa nacional y comunitaria?y comunitaria?

90

Page 91: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

LISTA DE OPERACIONES SI

NO N/A

38. ¿Se ha informado a los beneficiarios de que la aceptación de la ayuda38. ¿Se ha informado a los beneficiarios de que la aceptación de la ayuda implica la aceptación de su inclusión en una lista pública de beneficiarios?implica la aceptación de su inclusión en una lista pública de beneficiarios?

39. ¿En el caso de Sistema de Ayudas, ¿se ha respetado los límites máximos39. ¿En el caso de Sistema de Ayudas, ¿se ha respetado los límites máximos regionales de las ayudas previstas enregionales de las ayudas previstas en la normativa comunitaria?la normativa comunitaria?

91

Page 92: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

LISTA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADESSI

NO N/A

40. ¿Se ha respetado en todo momento la integración del Principio de Igualdad40. ¿Se ha respetado en todo momento la integración del Principio de Igualdad de Oportunidades?de Oportunidades?

LISTA DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDADSI

NO N/A

41. ¿Se ha dado publicidad a la participación comunitaria en los proyectos41. ¿Se ha dado publicidad a la participación comunitaria en los proyectos cofinanciados?cofinanciados?

42. Cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (CE) 1828/2006:42. Cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (CE) 1828/2006:

-- El cartel de obra responde, en cuanto a formato y contenidoEl cartel de obra responde, en cuanto a formato y contenido exigidoexigido

-- El cartel permanece con buen estado de conservación desde elEl cartel permanece con buen estado de conservación desde el inicio de la obrainicio de la obra

-- El cartel se encuentra ubicado en un lugar visible al públicoEl cartel se encuentra ubicado en un lugar visible al público

-- La placa ha sido instalada al término de las obrasLa placa ha sido instalada al término de las obras

-- Los contenidos de la placa responden al formato y contenidoLos contenidos de la placa responden al formato y contenido exigidoexigido

-- Los folletos responden en cuanto al formato exigidoLos folletos responden en cuanto al formato exigido

-- Los anuncios en prensa incluyen que el proyecto ha sidoLos anuncios en prensa incluyen que el proyecto ha sido financiado con el FEDERfinanciado con el FEDER

-- Se han realizado ruedas de prensa con mención al FEDER y se haSe han realizado ruedas de prensa con mención al FEDER y se ha dejado constancia de ellasdejado constancia de ellas

-- Se archiva adecuadamente un dossier de publicidad con toda laSe archiva adecuadamente un dossier de publicidad con toda la documentación divulgativa y las publicaciones realizadas, asídocumentación divulgativa y las publicaciones realizadas, así como con las fotografías de carteles y placascomo con las fotografías de carteles y placas

LISTA DE VERIFICACIÓN DE GASTOS Y ELEGIBILIDADSI

NO N/A

43. Gasto certificado: ¿Corresponde de manera indubitada a la operación43. Gasto certificado: ¿Corresponde de manera indubitada a la operación aprobada conforme a los criterios fijados por el Comité de seguimiento?aprobada conforme a los criterios fijados por el Comité de seguimiento?

92

Page 93: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

LISTA DE VERIFICACIÓN DE GASTOS Y ELEGIBILIDADSI

NO N/A

44. ¿Se han incluido gastos pagados fuera del periodo elegible establecido en44. ¿Se han incluido gastos pagados fuera del periodo elegible establecido en el art. 56 del Reglamento 1083/2006, en la correspondiente Decisión queel art. 56 del Reglamento 1083/2006, en la correspondiente Decisión que aprueba el Programa Operativo (Fecha inicial / final) y en su caso, fueraaprueba el Programa Operativo (Fecha inicial / final) y en su caso, fuera del periodo contemplado en la normativa propia de las operaciones? del periodo contemplado en la normativa propia de las operaciones?

45. ¿Los pagos de los beneficiarios finales están justificados documentalmente45. ¿Los pagos de los beneficiarios finales están justificados documentalmente con arreglo al art. 78 del Reglamento 1083/2006? con arreglo al art. 78 del Reglamento 1083/2006?

46. ¿Los gastos incluidos en este cerificado incumplen lo establecido en el46. ¿Los gastos incluidos en este cerificado incumplen lo establecido en el punto 4 de la Norma nacional sobre subvencionabilidad del gasto aprobadapunto 4 de la Norma nacional sobre subvencionabilidad del gasto aprobada por Orden EHA/524/2008 del Ministerio de Economía y Hacienda de 26 depor Orden EHA/524/2008 del Ministerio de Economía y Hacienda de 26 de febrero de 2008 (en adelante, Norma nacional de subvencionabilidad)? febrero de 2008 (en adelante, Norma nacional de subvencionabilidad)?

47. ¿Se incluyen contribuciones en especie?47. ¿Se incluyen contribuciones en especie?

48. ¿Se cumple lo establecido en el punto 5 de la Norma nacional de48. ¿Se cumple lo establecido en el punto 5 de la Norma nacional de subvencionabilidad (Gastos generales)? subvencionabilidad (Gastos generales)?

49. ¿Se ha cumplido lo establecido en el artículo 8 del Reglamento Nº49. ¿Se ha cumplido lo establecido en el artículo 8 del Reglamento Nº 1828/2006? 1828/2006?

50. ¿Los gastos incluidos cumplen con lo establecido en el punto 2 de la50. ¿Los gastos incluidos cumplen con lo establecido en el punto 2 de la Norma nacional de subvencionabilidad? (Gastos financieros, judiciales y deNorma nacional de subvencionabilidad? (Gastos financieros, judiciales y de otra naturaleza)otra naturaleza)

51. ¿Se cumple lo establecido en el punto 6 de la Norma nacional sobre51. ¿Se cumple lo establecido en el punto 6 de la Norma nacional sobre Subvencionabilidad? (Adquisición de bienes de equipo de segunda mano)Subvencionabilidad? (Adquisición de bienes de equipo de segunda mano)

52.¿Los gasto incluidos en este certificado incumplen lo establecido en el52.¿Los gasto incluidos en este certificado incumplen lo establecido en el punto 3 de la Norma Nacional de subvencionabilidad (Adquisición depunto 3 de la Norma Nacional de subvencionabilidad (Adquisición de Terrenos y bienes inmuebles)Terrenos y bienes inmuebles)

53. IVA y otros impuestos y gravámenes: ¿se han incluido gastos pagados en53. IVA y otros impuestos y gravámenes: ¿se han incluido gastos pagados en concepto de IVA recuperable, impuesto general indirecto canario recuperableconcepto de IVA recuperable, impuesto general indirecto canario recuperable u otros impuestos similares recuperables, en contra de lo establecido en elu otros impuestos similares recuperables, en contra de lo establecido en el punto 2.e de la Norma nacional sobre subvencionabilidad?punto 2.e de la Norma nacional sobre subvencionabilidad?

54. ¿Los gastos incluido en este certificado incumplen lo establecido en los54. ¿Los gastos incluido en este certificado incumplen lo establecido en los artículos 43 a 45 del Reglamento 1828/2006? (Fondos de capital riesgo, deartículos 43 a 45 del Reglamento 1828/2006? (Fondos de capital riesgo, de garantía y de préstamos)garantía y de préstamos)

55. ¿ Los gastos incluido en este certificado incumplen lo establecido en los55. ¿ Los gastos incluido en este certificado incumplen lo establecido en los artículos 44 y 46 del Reglamento 1828/2006? (Fondos de desarrollo urbano)artículos 44 y 46 del Reglamento 1828/2006? (Fondos de desarrollo urbano)

56. ¿Los gasto incluidos en este certificado incumplen lo establecido en el56. ¿Los gasto incluidos en este certificado incumplen lo establecido en el punto 7 de la Norma nacional sobre subvencionabilidad? (Gastos de gestiónpunto 7 de la Norma nacional sobre subvencionabilidad? (Gastos de gestión y ejecución) y ejecución)

93

Page 94: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

LISTA DE VERIFICACIÓN DE GASTOS Y ELEGIBILIDADSI

NO N/A

57. ¿Los gastos incluido en este certificado incumplen lo establecido en el57. ¿Los gastos incluido en este certificado incumplen lo establecido en el artículo 78 del Reglamento 1083/2006? (Adelantos concedidos aartículo 78 del Reglamento 1083/2006? (Adelantos concedidos a beneficiarios en regímenes de ayuda)?beneficiarios en regímenes de ayuda)?

58. ¿Se han incluido descuentos efectuados o pagos realizados por el58. ¿Se han incluido descuentos efectuados o pagos realizados por el contratista a la Administración en concepto de tasa de dirección de obra,contratista a la Administración en concepto de tasa de dirección de obra, control de calidad u otros conceptos, en contra de lo establecido en elcontrol de calidad u otros conceptos, en contra de lo establecido en el punto 2.k de la Norma nacional sobre subvencionabilidad? punto 2.k de la Norma nacional sobre subvencionabilidad?

59. Modificados de contratos: ¿Se han incluido gastos pagados59. Modificados de contratos: ¿Se han incluido gastos pagados correspondientes a modificaciones de contratos públicos, sin autorización decorrespondientes a modificaciones de contratos públicos, sin autorización de la Dirección General de Fondos Comunitarios, en contra de lo establecido enla Dirección General de Fondos Comunitarios, en contra de lo establecido en el punto 2.k de la Norma nacional sobre subvencionabilidad? el punto 2.k de la Norma nacional sobre subvencionabilidad?

CONTROL FINANCIEROSI

NO N/A

60. ¿Se ha comprobado que las solicitudes de reembolso son correctas?60. ¿Se ha comprobado que las solicitudes de reembolso son correctas?

61. Se ha comprobado que no existe doble financiación.61. Se ha comprobado que no existe doble financiación.

62. Se ha comprobado que los bienes han sido entregados y los servicios han62. Se ha comprobado que los bienes han sido entregados y los servicios han sido efectivamente realizados y corresponden a la operaciónsido efectivamente realizados y corresponden a la operación correspondiente.correspondiente.

63. Se ha comprobado que los gastos son elegibles, se ha realizado63. Se ha comprobado que los gastos son elegibles, se ha realizado efectivamente el pago del gasto y existe factura o documento probatorioefectivamente el pago del gasto y existe factura o documento probatorio equivalente. equivalente.

PISTA DE AUDITORÍASI

NO N/A

64. Se ha comprobado que existe y se indica dónde se encuentra la64. Se ha comprobado que existe y se indica dónde se encuentra la documentación justificativa necesaria para el mantenimiento de una Pistadocumentación justificativa necesaria para el mantenimiento de una Pista de Auditoria suficiente.de Auditoria suficiente.

CONTROL ESPECIAL IN SITUSI

NO N/A

65. ¿Se disponen de acta o informe debidamente suscrito sobre la visita de 65. ¿Se disponen de acta o informe debidamente suscrito sobre la visita de comprobación física realizada para constatar la existencia de los bienes comprobación física realizada para constatar la existencia de los bienes objeto de la ayuda y que los mismos se correspondan con los aprobados?objeto de la ayuda y que los mismos se correspondan con los aprobados?

94

Page 95: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

CONTROL ESPECIAL IN SITUSI

NO N/A

66. Se cumple con las medidas de información y publicidad establecidas en el 66. Se cumple con las medidas de información y publicidad establecidas en el artículo 8 del reglamento 1828/2006?artículo 8 del reglamento 1828/2006?

67. ¿Se han tenido en cuenta los resultados de la evaluación ambiental?67. ¿Se han tenido en cuenta los resultados de la evaluación ambiental?

68. En el caso de que se realicen vertidos, ¿tiene autorización de vertidos y se 68. En el caso de que se realicen vertidos, ¿tiene autorización de vertidos y se cumplen sus condiciones?cumplen sus condiciones?

69. Si la operación supone la construcción de un vertedero dentro del ámbito 69. Si la operación supone la construcción de un vertedero dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que sede aplicación del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, ¿se ha regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, ¿se ha ejecutado con estricto cumplimiento de las condiciones contenidas en la ejecutado con estricto cumplimiento de las condiciones contenidas en la autorización para su construcción?autorización para su construcción?

70. ¿Consta resolución sancionadora por incumplimiento grave o muy grave 70. ¿Consta resolución sancionadora por incumplimiento grave o muy grave de la legislación ambiental?de la legislación ambiental?

71. Si la operación supone la construcción de una incineradora de residuos 71. Si la operación supone la construcción de una incineradora de residuos dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 653/ 2003, de 30 de mayo,dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 653/ 2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos, ¿se ha ejecutado con estricto cumplimiento sobre incineración de residuos, ¿se ha ejecutado con estricto cumplimiento de las condiciones contenidas en la autorización para su construcción?de las condiciones contenidas en la autorización para su construcción?

72. ¿Se ha cumplido con las normas de accesibilidad para las personas 72. ¿Se ha cumplido con las normas de accesibilidad para las personas discapacitadas?discapacitadas?

FICHA TRABAJO IN SITUSI

NO N/A

73. Se aporta explicación del trabajo realizado “in situ”73. Se aporta explicación del trabajo realizado “in situ”

74. Se aporta listado que permita identificar las operaciones seleccionadas 74. Se aporta listado que permita identificar las operaciones seleccionadas indicando gasto total ejecutado y gasto total certificado en la fecha de indicando gasto total ejecutado y gasto total certificado en la fecha de realización del informe.realización del informe.

75. Se indica el tamaño de la muestra.75. Se indica el tamaño de la muestra.

76. Se justifica el método de selección de tamaño y tipo de muestra y revisión 76. Se justifica el método de selección de tamaño y tipo de muestra y revisión anual del tamaño y características de la muestra.anual del tamaño y características de la muestra.

77. Se indica la fecha de realización del trabajo.77. Se indica la fecha de realización del trabajo.

95

Page 96: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

78. Se aportan resultados del control in situ.78. Se aportan resultados del control in situ.

79. Se indican medidas correctoras de irregularidades.79. Se indican medidas correctoras de irregularidades.

80. Se aportan fotografías de vallas publicitarias o carteles80. Se aportan fotografías de vallas publicitarias o carteles

96

Page 97: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

ANEXO III:EJEMPLO DE FICHA DE

DEFINICIÓN DE OPERACIONES

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE

JEREZ DE LA FRONTERA

97

Page 98: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

FICHA DE DEFINICIÓN DE OPERACIONES

EJE

OBJETIVO OPERATIVO

ACTUACIÓN

MEDIDA

CLAVE

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

PRESUPUESTO DE LA MEDIDA

TOTAL Ayuda FEDER Cofinanc. Mpal.

Medida …

98

Page 99: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

CONTENIDO DE LA MEDIDA

ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA MEDIDA

TAREAS ENTIDAD FUNCIÓN PLAZO FINAL

CRONOGRAMA PRESUPUESTARIO DE LA MEDIDA

RESULTADOS ESPERADOS DE LA MEDIDA

99

Page 100: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

ANEXO IV:EJEMPLO DE FICHA DE

INFORME DE ELEGIBILIDAD

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE

JEREZ DE LA FRONTERA

100

Page 101: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

INFORME DE ELEGIBILIDAD

EJE

OBJETIVO OPERATIVO

ACTUACIÓN

MEDIDA

CLAVE

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA:

RESULTADO DEL ANÁLISIS DE ELEGIBILIDAD:

RECOMENDACIONES:

101

Page 102: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

ANEXO V:EJEMPLO DE PROPUESTA

DE GASTO

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE

JEREZ DE LA FRONTERA

102

Page 103: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

PROPUESTA DE GASTOS

EJE

OBJETIVO OPERATIVO

ACTUACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

CLAVE

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN

CATEGORÍA DEL GASTO

DESCRIPCIÓN DEL GASTO

FECHA DE LOS GASTOS

IMPORTE DESAGREGADO DE LOS GASTOS FORMA DE PAGO

103

Page 104: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

ANEXO VI:EJEMPLO DE INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE

JEREZ DE LA FRONTERA

104

Page 105: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN

Fecha de cumplimentación del Informe:

Datos de la persona que cumplimenta el Informe:

- Nombre:

- Cargo:

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES EJECUTADAS

Actuación Clave Responsable de Ejecución

Fechas de Verificación

Resultado de la

verificaciónMedidas

correctoras

                                                   

RESUMEN DE LAS LICITACIONES LLEVADAS A CABO

Actuación Clave Responsable de Ejecución

Fecha de Licitación y

de Adjudicación

Importe del

contratoEmpresas licitadoras

Empresa Adjudicataria

Nombre CIF

                                 

RESUMEN DE LAS CONTRATACIONES REALIZADAS

Actuación Clave Responsable de Ejecución

Fecha de Contratación

Persona/Entidad

Nombre NIF/CIF                                 

105

Page 106: MANUAL DE PROCEDIMIENTOSplanurbanjerez.com/upload/Manual_Procedimientos.docx · Web viewEl principal objetivo de este Manual es proporcionar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

RESUMEN DE LOS IMPORTES GASTADOS POR CATEGORÍAS

Actuación Clave Responsable de Ejecución

Fecha del gasto

Gasto

Descripción Importes Categoría                                 

Gasto total del periodo           

PREVISIÓN DE GASTOS Y ACTUACIONES FUTURAS

ActuaciónPrevista Clave Responsable de

EjecuciónFecha

prevista del gasto

Gasto previsto

Descripción Importes Categoría                                 

106