MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de...

31
MANUAL de Organización APLICADO A: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., ABRIL DEL 2010

Transcript of MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de...

Page 1: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

MANUALde Organización

APLICADO A:DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., ABRIL DEL 2010

Page 2: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

C O N T E N I D O

Introducción 1

Directorio 2

Legislación o Base legal 3

Misión 4

Estructura Orgánica 5

Organigrama 6

Descripción de Funciones 7

Autorización 8

Control de Actualizaciones 9

Sección

Page 3: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

INTRODUCCION

El presente manual se elaboró con el objeto de que los servidores

públicos del Gobierno del Estado cuenten con una fuente de información

que les permita conocer la organización del Departamento de Educación Inicial, adscrita a la Subdirección de Servicios Educativos Dependiente de la Dirección de Servicios Educativos, así

como las funciones a su cargo.

Este documento presenta la Estructura Orgánica actualizada y

autorizada, el marco jurídico en el que sustentan su actualización y

funcionamiento, los objetivos que tienen encomendados y la descripción

de las funciones que debe realizar para alcanzarlos.

Además el manual de organización facilita a los empleados y funcionarios el conocimiento de sus obligaciones en el ámbito de su competencia, así

mismo ayuda entre otras cosas, a integrar y orientar al nuevo personal y

es un instrumento valioso de datos para estudios de productividad,

reorganización y de recursos humanos.

La aplicación del presente manual es únicamente para el personal que

integra el Departamento de Educación Inicial será la misma la responsable de actualizar o modificar su contenido.

Dado a la naturaleza dinámica de Gobierno del Estado, es necesario que

cualquier cambio que se presente en la organización de las áreas, se

comunique a la brevedad, a la Dirección de Organización y Métodos de

Oficialía Mayor, con el objeto de revisarlos y mantener actualizada la

Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal.

Page 4: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

D I R E C T O R I O

SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO

DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR.

DIRECTORA DE SERVICIOS EDUCATIVOS.Profra. Silvia Montelongo Pérez

SUBDIRECTORA DE EDUCACIÓN.Mtra. María del Socorro Rodríguez Ruíz

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL.Lic. María Elena de la Cruz Candia Flores

Page 5: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

LEGISLACION O BASE LEGALLos ordenamientos o normas jurídicas que rigen la operación

Dirección de Planeación y Evaluación son las siguientes:

Federal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Educación.

Ley General de Bibliotecas

Ley Federal del Trabajo.

Plan Nacional de Desarrollo Acuerdo número 96 que establece la Organización y Funcionamiento

de las Escuelas Primarias, Diario Oficial de la Federación del 7 de diciembre de 1982.

Acuerdo número 98 que establece la Organización y Funcionamiento de las Escuelas de Educación Secundaria, Diario Oficial de la Federación del 7 de diciembre de 1982.

Acuerdo para la Adopción y Uso de la Administración Pública Federal de la Clave Única de Registro de Población, Diario Oficial de la Federación del 10 de Marzo de 1984.

Acuerdo Presidencial por el que se establece que la Educación Normal en su Nivel Inicial y en cualquiera de sus tipos y especialidades tendráel Grado de Licenciatura con el que antecedente académico del Bachillerato.

Acuerdo que establece las Bases Mínimas de información para la Comercialización de los Servicios Educativos que prestan los Particulares, Diario Oficial de la Federación del 10 de marzo de 1992.

Acuerdo número 177 por el que se establece un nuevo Plan de Estudios para Educación Secundaria, Diario Oficial de la Federación del 4 de junio de 1993.

Acuerdo número 181 por el que se establecen el Plan y los Programas de Estudio para la Educación Primaria, Diario Oficial de la Federación del 27 de agosto de 1993.

Acuerdo número 200 por el que se establecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en Educación Primaria, Secundaria y Normal, Diario Oficial de la Federación del 19 de septiembre de 1994.

Page 6: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

LEGISLACION O BASE LEGAL

(Continua)

Acuerdo Número 253 por el que se actualizan los diversos números 177 y 182, mediante los cuales se establecieron, respectivamente un nuevo Plan de Estudios para Educación Secundaria y los Programas de Estudios correspondientes .

Acuerdo número 254 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con la autorización para impartir Educación Primaria, Diario Oficial de la Federación del 28 de marzo de 1999.

Acuerdo número 255 por el que se establece los trámites y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación Secundaria, Diario Oficial de la Federación del 13 de abril de 1999.

Acuerdo número 259 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación Inicial de Profesores de Educación Primaria, Diario Oficial de la Federación del 2 de agosto de 1999.

Acuerdo número 261 por el que se establecen criterios y normas de evaluación del aprendizaje de los estudios de licenciatura para la formación de Profesores de Educación Básica, Diario Oficial de la Federación del 1 de octubre de 1999.

Acuerdo número 268 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación Inicial de Profesores de Educación Preescolar, Diario Oficial de la Federación del 11 de mayo de 2000.

Acuerdo número 269 por el que se establece el Plan de Estudios para la formación Inicial de Profesores de Educación Secundaria, Diario Oficial de la Federación del 11 de mayo de 2000.

Acuerdo 278 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de preescolar, Diario Oficial de la Federación del 30 de Junio del 2000.

Acuerdo número 286 por el que se establecen los lineamientos que determinan las normas y criterios generales, a que se ajustarán la revalidación de estudios realizados en el extranjeros y la equivalencia de estudios, así como los procedimientos por medio de los cuales se acreditarán conocimientos correspondientes a niveles educativos o grados escolares adquiridos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o con base en el régimen de certificación referido a la formación para el trabajo, Diario Oficial de la Federación del 30 de octubre de 2000.

Page 7: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

LEGISLACION O BASE LEGAL

(Continua)

• Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, septiembre del 2002.

• Ley sobre el Escudo, la Bandera el Himno Nacional, Diario Oficial de la Federación 8 de febrero de 1984. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación 3 de Febrero del 2006.

• Acuerdo No. 475 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, Diario Oficial de la Federación 31 de diciembre del 2008.

• Acuerdo No. 476 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Escuela Segura, Diario Oficial de la Federación 31 de Diciembre del 2008.

• Calendario Escolar aplicable en toda la República para la Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Normal y después para la formación de Maestros de Educación Básica.

• Acuerdo 494 por el que se actualiza el diverso No. 181 por el que se establece el Plan y los Programas de Estudio para la Educación Primaria (continúa en la cuarta sección), Diario Oficial de la Federación 7 de Septiembre del 2009.

• Acuerdo 499 por el que se modifica el diverso No. 200 por el que se establecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en Educación Primaria, Secundaria y Normal, Diario Oficial de la Federación 4 de Noviembre del 2009.

• Acuerdo No. 502 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Calidad. Diario Oficial de la Federación 24 de Diciembre del 2009.

Acuerdo Administrativo que establece las medidas de austeridad ydisciplina del gasto de la Administración Pública Estatal, publicado en el Periódico Oficial del Estado el día lunes 11 de enero del 2010.

• Decreto 53 de la XLIII Legislatura del H. Congreso Legislativo del Estado Libre y Soberano de San Luis .

• Lineamientos para la gestión de archivos administrativos y resguardo de la información pública del Estado, publicada en el Periódico Oficial del Estado el día jueves 17 de junio del 2008.

Page 8: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

LEGISLACION O BASE LEGAL

(Continua)

• Lineamientos de Control Patrimonial de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado.

Estatal:

Constitución Política del Estado de San Luis Potosí.

Plan Estatal de Desarrollo.

Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí.

Ley Estatal del Deporte del Estado de San Luis Potosí.

Ley sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.

Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí.

Ley de Pensiones y Prestaciones Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado de San Luis Potosí.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí.

• Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado de San Luis Potosí.

• Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público del Estado de San Luis Potosí.

• Ley de Justicia Administrativa del Estado.

• Ley de Procedimientos Administrativos del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

• Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí; publicada en el Periódico Oficial del Estado el 18 de Octubre del 2007.

• Reglamento Interior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

Page 9: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

M I S I O N

Formar, conducir, orientar al niño a través de la actividad diaria en una institución especialmente creada para ello, y lograr la mayor participación de los adultos para garantizar un desarrollo óptimo, brindándole atención nutricional, cognoscitivo y afectivo social.

Page 10: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

ESTRUCTURA ORGANICA

1. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado

1.14 Dirección General del Sistema Educativo Estatal Regular

1.14.7 Dirección de Servicios Educativos

1.14.7.1 Subdirección de Servicios Educativos

1.14.7.1.1 Departamento de Educación Inicial

1.14.7.1.1.1 Inspección de la Zona

Escolar 01 Nivel Inicial.

Page 11: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

ORGANIGRAMA

Subdirección de Servicios EducativosDepartamento de Educación Inicial

11 Plaza BaseTotal : 11

Secretaria

María Elena Pérez Figueroa

Secretaria

María Elena Pérez Figueroa

Apoyo Técnico-Pedagógico

L.E.P. María Magdalena Ron Ramos Domínguez

L.E.P. Rosa Lidia Jasso González

L.E.P. Rosalinda Maura RojasMoreno

EDUC. Rocío del Socorro AyalaTristán

Apoyo Técnico-Pedagógico

L.E.P. María Magdalena Ron Ramos Domínguez

L.E.P. Rosa Lidia Jasso González

L.E.P. Rosalinda Maura RojasMoreno

EDUC. Rocío del Socorro AyalaTristán

Inspección de Educación Inicial

L.E.E. Ana Isabel Oros Ramírez

Inspección de Educación Inicial

L.E.E. Ana Isabel Oros Ramírez

Secretaria de Inspección de Educación Inicial

José de Jesús Rodríguez Oliva

Secretaria de Inspección de Educación Inicial

José de Jesús Rodríguez Oliva

Subdirección de Educación

Mtra. María del Socorro Rodríguez

Ruíz

Subdirección de Educación

Mtra. María del Socorro Rodríguez

Ruíz

Apoyo Técnico-Administrativo

C.P. María de los Angeles Guerra Contreras

C.P. María Lucia Arteaga Pineda

Apoyo Técnico-Administrativo

C.P. María de los Angeles Guerra Contreras

C.P. María Lucia Arteaga Pineda

Depto. de Educación InicialLic. María Elena de la Cruz

Candía Flores

Dra. Marcela Turrubiartes Flores

Coordinadora del Depto. de Servicios Médicos

Director de Servicios Educativos

Profra. Silvia Montelongo Pérez

Director de Servicios Educativos

Profra. Silvia Montelongo Pérez

La C. Ing. Angélica Maria Martínez Márquez, titular administrativo del Sistema Educativo Estatal Regular , Certificaque el presente organigrama refleja el personal, así como los puestos y nombramientos que integran la estructura vigente al mes de abril del año 2010.

Firma:__________________________________________.

11

Page 12: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

DEPARTAMENTO DE EDUCACION INICIAL

OBJETIVO.

Planear, dirigir, coordinar, orientar y supervisar las actividades académicas y administrativas de los centros de Desarrollo Infantil del Estado, de acuerdo con los lineamientos que para el efecto determine la autoridad competente y las autoridades del Sistema Educativo Estatal Regular.

FUNCIONES.

Elevar la calidad de los servicios a través de la adecuada administración y operación de métodos y técnicas educativas, asícomo de recursos humanos.

Difundir entre los Inspectores y Directoras de los Centros de Desarrollo Infantil, las normas y lineamientos autorizados por la autoridadcompetente, conforme a los cuales deberá prestarse el servicio.

Detectar las necesidades de actualización y capacitación tanto del personal docente como no docente que labora en los centros de Desarrollo Infantil, y se realizarán las gestiones a quien corresponda

Organizar y dirigir las inscripción de los niños que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil así como el registro de altas y bajas de la misma

Organizar, controlar y supervisar los servicios asistenciales que proporcionan los Centros de Desarrollo Infantil, conforme a las normas y los lineamientos establecidos.

Elaborar el Anteproyecto de Presupuesto y proporcionarlo a la Dirección de Servicios Administrativos, para la elaboración del Plan Operativo Anual.

Responsable Directivo

L.ic. María Elena de la Cruz Candía Flores

Profra. Silvia Montelongo Pérez

Page 13: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL(Continúa)

Aplicar los procesos de administración del personal, recursos materiales y financieros en coordinación con las autoridades correspondientes, conforme a las normas y lineamientos establecidos.

Ejercer el presupuesto asignado a los Centros de Desarrollo Infantil y presentar la documentación que justifique y compruebe los gastos, conforme a las normas y procedimientos establecidos, ante la Dirección de Servicios Administrativos.

Vigilar que los recursos materiales destinados a los Centros de Desarrollo Infantil se utilicen y aprovechen en forma adecuada.

Gestionar al Departamento de Planeación la supervisión y validación de los proyectos de construcción, remodelación ó modificación de los edificios de los planteles que imparten la Educación Inicial.

Recibir, controlar, registrar y tramitar los movimientos e incidencias del personal del área y de los planteles de Educación Inicial.

Estas funciones son enunciativas, más no limitativas.

Responsable Directivo

Lic. María Elena de la Cruz Candía Flores

Profra. Silvia Montelongo Pérez

Page 14: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

Responsable Directivo

COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS MEDICOS

OBJETIVO.

Planear y programar, de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos, las actividades relacionadas con el servicio médico preventivo que se otorga a los niños en los Centros de Desarrollo Infantil del Estado.

FUNCIONES.

Proponer y mantener el estado óptimo de salud en los niños que asisten a los Cedie, en coordinación con las doctoras de cada centro educativo, así como vigilar las condiciones de higiene y seguridad de las instalaciones.

Realizar reuniones con padres de familia por semestre para que contribuyan a proteger y promover la salud de los educandos.

Realizar una junta con los médicos responsables de área médica para conocer las necesidades de cada uno de los centros de desarrolloinfantil

Realizar reuniones con las doctoras de los Centros de DesarrolloInfantil donde se abordará las recomendaciones, indicaciones sobre el área médica de cada uno de sus centros, así como enfatizando problemas de salud que se presentan frecuentemente en la población pediátrica, vacunas, crecimiento y desarrollo del niño.

Visitar por semana cada uno de los Centros de Desarrollo Infantil del Estado, con el fin de resolver problemas de área médica, casos especiales, revisar alimentación, aseo, así como problemas sanitarios.

Dra. Marcela Turrubiartes Flores

Profra. Silvia Montelongo Pérez

Page 15: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS MEDICOS (Continua)

Valorar por semestre el crecimiento del niño mediante el peso y la talla del mismo y se informara a los padres de alguna anomalía, asícomo también se vigilara en forma estrecha la cartilla de vacunación.

Valorar las dietas con las doctoras de los cedie y dietistas para valorar el valor nutrimental de las mismas.

Realizar platicas al personal que labora en los centros de desarrollo infantil sobre crecimiento y desarrollo del niño.

Realizar supervisiones a los Cedie foráneos según calendario escolar.

Acordar con los médicos o personal de enfermería encargados de cada uno de los centros de desarrollo infantil la implementación del nuevo formato para los niños de reciente ingreso, así como valorar en forma integral para decidir si es apto para su ingreso al cedie.

Solicitar la valoración del pediatra para su tratamiento en caso de detectar en algún niño problema de salud.

Valorar los resultados de los exámenes de laboratorio tanto del personal que labora en los centros de desarrollo infantil como de los niños, haciendo hincapié en el personal de cocina ya que existen normas sanitarias para el personal que maneja alimento.

Realizar visitas a los centros de desarrollo infantil foráneos en donde se valorara los problemas de salud existentes en cada uno de ellos, realizando una valoración con sugerencias o con cambios que deban realizarse según los problemas existentes y dejándoseles un fecha razonable para solución o llevarlos acabo.

Estas funciones son enunciativas más no limitativas.

Responsable Directivo

Dra. Marcela Turrubiartes Flores

Profra. Silvia Montelongo Pérez

Page 16: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

Responsable Directivo

SECRETARIA

OBJETIVO.

Apoyar, organizar y coordinar las actividades Secretariales y administrativas del Departamento de Educación Inicial.

FUNCIONES.

Atender al publico como gestionar para que sea atendida por otrainstancia si así lo solicita.

Realizar las funciones de tipo mecanográfico y de oficina que se requiera (Fumigación, Rol de guardias, Solicitud de material, etc.).

Revisar y recibir la documentación remitida al Departamento, asícomo registrar su procedencia, asunto y No. de oficio.

Llevar el registro y despacho correcto y oportunamente la correspondencia, así como archivarla para futuras aclaraciones.

Atender los llamados telefónicos.

Elaborar formatos utilizados en el departamento cuando se requiera o sea necesario.

Registrar y canalizar llamadas telefónicas a los interesados.

Organizar y mantener actualizado el archivo del departamento, asícomo llevar el registro del mismo.

Realizar el informe mensual de las actividades realizadas en el departamento.

María Elena Pérez Figueroa Profra. Silvia Montelongo Pérez

Page 17: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

Responsable Directivo

SECRETARIA(Continua)

Llevar el control de la participación de los programas en los que participa el nivel inicial en beneficio de instituciones publicas (Cruz Roja y Bomberos).

Realizar la entrega de estadística y control escolar las fechas que marca los departamentos.

Estas funciones son enunciativas más no limitativas.

María Elena Pérez Figueroa Profra. Silvia Montelongo Pérez

Page 18: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO

OBJETIVO.

Asesorar y acompañar a los directivos, jefes de área pedagógica y docentes de los Centros de Desarrollo Infantil del Estado (CEDIE), para promover que los procesos educativos en las instituciones se desarrollen de acuerdo con las normas y lineamientos vigentes que determinen las autoridades del Sistema Educativo Estatal Regular.

FUNCIONES.

Participar en el Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio (antes de que inicie el ciclo escolar).

Impartir el Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio dirigido a directoras y jefes de área pedagógica para que se realice la siguiente etapa con los colectivos docentes de cada CEDIE.

Apoyar el seguimiento y continuidad del Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio de acuerdo a las rutas de actualización trazadas por cada colectivos docentes.

Diseñar las acciones de actualización para el personal docente acordes a la etapa de consolidación del Programa de Educación Preescolar vigente, el Programa de Educación Inicial y el Programa Rector Estatal de Formación Continua y Superación Profesional (PREFCySP).

Responsable Directivo

L.E.P. Rosa Lidia Jasso González

Profra. Silvia Montelongo Pérez

L.E.P. María Magdalena Ron Ramos Domínguez

L.E.P. Rosalinda Maura Rojas Moreno

EDUC. Rocío del Socorro Ayala Tristán

Page 19: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO(Continua)

Planear e impartir cursos dirigido a directoras y jefas de área pedagógica con el propósito de brindar conocimientos y estrategias para posibilitar un acompañamiento congruente con los planteamientos del Programa de Educación Preescolar vigente y además promover procesos de cambio en el personal docente.

Orientar a directivos y jefes de área pedagógica en el diseño de trayectos formativos para cada institución educativa durante el ciclo escolar.

Realizar visitas de seguimiento y evaluación para coadyuvar en la formación continua profesional de los docentes.

Cooperar con jefes de área pedagógica para atender las necesidades, dudas e intereses de los agentes educativos para programar acciones que contribuyan a mejorar la atención educativa brindada a los niños que asisten a CEDIE.

Participar en las Reuniones Nacionales con personal directivo y asesores organizadas por el equipo nacional de la Dirección de Desarrollo Curricular para la Educación Preescolar donde se brindan estrategias para el aprendizaje profesional.

Realizar experimentaciones pedagógicas (trabajo frente a grupos de preescolar) acordes al Programa de Educación Preescolar vigente, para obtener herramientas prácticas y conceptuales.

Definir estrategias y acciones para impulsar el aprendizaje profesional en los docentes.

Responsable Directivo

L.E.P. Rosa Lidia Jasso González Profra. Silvia Montelongo Pérez

L.E.P. María Magdalena Ron Ramos Domínguez

LIC. Rosalinda Maura Rojas Moreno

EDUC. Rocío del Socorro Ayala Tristán

Page 20: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

Responsable Directivo

APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO (Continua)

Impulsar el uso de los materiales editados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que apoye el desarrollo de competencias profesionales docentes.

Organizar y realizar acciones de acompañamiento pedagógico a las educadoras en grupos de preescolar de los CEDIE con la finalidad de compartir directamente el proceso de planeación, realización y evaluación de situaciones didácticas, contribuir en la reflexión y análisis de la experiencia docente acorde al Programa de Educación Preescolar vigente.

Colaborar con los centros de maestros y las aulas de extensión para que brinden formación, apoyo y asesoramiento a los docentes de CEDIE.

Coordinar las acciones relacionadas a programas educativos colaterales como: Programa Nacional de Lectura, Red de Vinculación Pedagógica para la Integración Educativa relacionado al Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa.

Gestionar lo necesario para brindar una conferencia y persona especializada, con un tema acorde a lo planeado durante el cicloescolar en la Jornada Académica y Cultural que organiza el Sistema Educativo Estatal Regular.

Impartir el Curso Estatal de Actualización al personal docente inscrito al Programa de Carrera Magisterial de acuerdo a lo que determine la instancia correspondiente.

L.E.P. Rosa Lidia Jasso González Profra. Silvia Montelongo Pérez

L.E.P. María Magdalena Ron Ramos Domínguez

LIC. Rosalinda Maura Rojas Moreno

EDUC. Rocío del Socorro Ayala Tristán

Page 21: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

APOYO TÉCNICO PEDAGOGICO

Acudir a las Reuniones Nacionales con Responsables de Educación Inicial en las entidades Federativas organizadas por el equipo nacional del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil (PFETyDI), como coordinadores en mesas de trabajo.Asistir a los Talleres con Equipos de Asesores o Figuras Equivalentes de Educación Inicial en las Entidades Federativas organizados por el equiponacional del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil (PFETyDI) para conocer el Modelo de Atención con Enfoque Integral, la Estrategia Nacional, el Cronograma de las actividades y diversos textos, materiales, etcétera para realizar en cada entidad federativa.Realizar un diagnóstico del trabajo que se realiza en los CEDIE para conocer la situación actual del nivel educativo para proyectar las acciones subsecuentes.Elaborar la planeación de acciones del PFETyDI, para la fase de sensibilización en los CEDIE para todo el personal.

Delimitar las acciones conjuntas para la preparación del ambiente de trabajo necesario en el proceso de cambio con la implementación del Modelo de Atención con Enfoque Integral dirigido a todo el personal del nivel educativo.

Participar en cursos, talleres, pláticas, conferencias, foros, congresos, etcétera, para adquirir elementos teórico-metodológicos que coadyuven en la capacidad para identificar, comprender y proponer soluciones satisfactorias a la problemática que se presente en las instituciones del nivel inicial

Estas funciones son enunciativas más no limitativas.

Responsable Directivo

LIC. María Magdalena Ron Ramos Domínguez

LIC. Rosa Lidia Jasso González

LIC. Rosalinda Maura Rojas Moreno

EDUC. Rocío del Socorro Ayala Tristán

Profra. Silvia Montelongo Pérez

Page 22: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

APOYO TECNICO ADMINISTRATIVO OBJETIVO.

Apoyar, Organizar, Vigilar y supervisar de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos las actividades relacionadas del área de alimentos, así como revisión de la utilización de los recursos propios de cada centro educativo que dependen del departamento de Educ. Inicial.

FUNCIONES.

Atención a publico, como gestionar para que sea atendida si así lo solicite.

Realizar las funciones de oficina que se requiera (Incapacidades del personal de los CEDIE).

Revisar y recibir la documentación remitida al Departamento, asícomo registrar su procedencia, asunto y No. de oficio.

Atender y canalizar llamadas telefónicas así como la elaboración de bitácora de llamadas mensualmente.

Elaborar formatos, reconocimientos, invitaciones cuando se requiera o sea necesario.

Archivar los controles de correspondencia turnada, para futuras aclaraciones.

Organizar y mantener actualizado el archivo del departamento, asícomo llevar el registro del mismo.

María de los Ángeles Guerra Contreras

Ma. Lucia Arteaga Pineda Profra. Silvia Montelongo Pérez

Responsable Directivo

Page 23: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

APOYO TECNICO ADMINISTRATIVO (Continúa)

Recibir y revisar facturas de proveedores de insumos de alimentación entregada a los Centros de Desarrollo Infantil, y remitirlas a las autoridades correspondientes para su validación y pago.

Revisar y recibir requisiciones de compras de alimentos (frescos cada semana y perecederos cada mes capital así como en foráneos trimestralmente) y se remite a las autoridades correspondientes.

Revisión de captura de los requerimientos de Frescos y Perecederos, que se realizan en el Depto. De Recursos financieros los cuales serán remitidos a la Dirección General de Adquisiciones de Gobierno.

Se realiza actualización de precios de la mercancía según facturas que son remitidas al departamento.

Se realiza actualización de productos según catalogó de licitación por parte de la Dirección General de Adquisiciones de Gobierno.

Apoyo en la supervisión de área de nutrición (almacén, cocina y comedor en el manejo adecuado del alimento que se proporciona a la Institución Educativa (CEDIE) por Gobierno del Estado.

Apoyo al Depto. De Recursos Financieros del SEER en recepción y entrega de la mercancía (Abarrotes) que se entrega a las Instituciones Foráneas.

Asistencia a las reuniones que son necesarias (Nutrición -Directoras, Doctora, Dietista y Almacenista- y Recursos financieros -Directoras, Personal de apoyo, Contadores de Depto. De Recursos financieros y Contraloría Interna del SEER-).

María de los Ángeles Guerra Contreras

Ma. Lucia Arteaga Pineda Profra. Silvia Montelongo Pérez

Responsable Directivo

Page 24: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

APOYO TECNICO ADMINISTRATIVO (Continúa)

Recibir y revisar facturas de proveedores de insumos de alimentación entregada a los Centros de Desarrollo Infantil, y remitirlas a las autoridades correspondientes para su validación y pago.

Revisar y recibir requisiciones de compras de alimentos (frescos cada semana y perecederos cada mes capital así como en foráneos trimestralmente) y se remite a las autoridades correspondientes.

Revisión de captura de los requerimientos de Frescos y Perecederos, que se realizan en el Depto. De Recursos financieros los cuales serán remitidos a la Dirección General de Adquisiciones de Gobierno.

Se realiza actualización de precios de la mercancía según facturas que son remitidas al departamento.

Se realiza actualización de productos según catalogó de licitación por parte de la Dirección General de Adquisiciones de Gobierno.

Apoyo en la supervisión de área de nutrición (almacén, cocina y comedor en el manejo adecuado del alimento que se proporciona a la Institución Educativa (CEDIE) por Gobierno del Estado.

Apoyo al Depto. De Recursos Financieros del SEER en recepción y entrega de la mercancía (Abarrotes) que se entrega a las Instituciones Foráneas.

Asistencia a las reuniones que son necesarias (Nutrición -Directoras, Doctora, Dietista y Almacenista- y Recursos financieros -Directoras, Personal de apoyo, Contadores de Depto. De Recursos financieros y Contraloría Interna del SEER-).

María de los Ángeles Guerra Contreras

Ma. Lucia Arteaga Pineda

Profra. Silvia Montelongo Pérez

Responsable Directivo

Page 25: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

APOYO TECNICO ADMINISTRATIVO (Continúa)

Revisión de Libros de los CEDIE de ingresos y egresos como de Sociedad de Padres trimestralmente.

Desglose del presupuesto autorizado por Gobierno del Estado a cada Cedie para el alimentos del niño.

Estas funciones son enunciativas más no limitativas.

María de los Ángeles Guerra Contreras

Ma. Lucia Arteaga PinedaProfra. Silvia Montelongo Pérez

Responsable Directivo

Page 26: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

Responsable Directivo

INSPECCIÓN DE EDUCACION INICIAL

OBJETIVOS.

Supervisar, Orientar y Asesorar el funcionamiento de los Centros de Desarrollo Infantil de la zona en materias académicas, tecnológicas, administrativas y servicios asistenciales, así como ser el enlace entre el Departamento de Educación Inicial y los planteles, de acuerdo a las disposiciones emitidas por la Dirección General del Sistema Educativo Estatal Regular.

FUNCIONES.

Supervisar, orientar y asesorar el desarrollo de las actividades en los Centros de Desarrollo Infantil de la Zona, así como proponer y aplicar medidas dentro del ámbito de su competencia, tendientes a optimizar el funcionamiento de los mismos.

Orientar y asesorar la planeación, organización y evaluación de las actividades académicas, tecnológicas, de servicios asistenciales y administrativas de los planteles educativos de la zona a su cargo conforme a las normas y lineamientos establecidos.

Vigilar el funcionamiento del plantel y la aplicación de los programas de estudio autorizados, en su caso de los servicios educativos que prestan los Centros, y supervisar la aplicación de las normas contenidas en los reglamentos, acuerdos y disposiciones normativas para la evaluación, acreditación y certificación de los servicios en los planteles de la zona a su cargo.

Realizar, ante las autoridades y organismos correspondientes, acciones en apoyo de las Direcciones en los Centros, tendientes a gestionar la dotación de los recursos, tanto humanos como materiales, para la atención de los servicios en los planteles de la zona a su cargo.

Profra. Silvia Montelongo PérezL.E.E. Ana Isabel Oros Ramírez

Page 27: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

INSPECCIÓN DE EDUCACION INICIAL(Continúa)

Establecer y mantener la comunicación permanente con los planteles, con el propósito de que estén informados de las disposiciones que emita la Dirección General del Sistema Educativo Estatal Regular.

Supervisar la utilización, aprovechamiento y conservación de los recursos con que cuenten los planteles de la zona a su cargo.

Promover, en coordinación con el Consejo Técnico de Zona, la realización de actividades culturales, deportivas y recreativas, en las que participen los planteles.

Supervisar y evaluar permanente las actividades de los planteles, y mantener informadas a las autoridades educativas acerca del funcionamiento de las mismas en la zona.

Informar a las autoridades correspondientes de las actividades realizadas inherentes al puesto.

Estas funciones son enunciativas más no limitativas.

Responsable Directivo

Profra. Silvia Montelongo PérezL.E.E. Ana Isabel Oros Ramírez

Page 28: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

Responsable Directivo

SECRETARIO DE LA INSPECCION DEL NIVEL INICIAL

OBJETIVO.

Apoyar el desarrollo de las actividades administrativas de la Inspección de la zona Escolar 01 del Nivel de Educación Inicial.

FUNCIONES.

Realizar las funciones de oficina.

Desarrollar las actividades administrativas de Control Escolar, Estadística, Actas de Sociedad de Padres de Familia, etc.

Mecanografiar los trabajos que le sean asignados por la Inspectora de Zona.

Revisar y recibir la documentación remitida a la Inspección, así como registrar su procedencia, asunto y No. de oficio.

Atender llamadas telefónicas

Mantener actualizada la agenda de actividades de la Inspectora

Organizar, controlar y mantener actualizado el archivo de la Inspección, así como llevar el registro del mismo

Llevar a cabo el control de asistencias, oficios, documentación oficial, memorándum, del personal que pertenece a la zona Escolar 01

Cumplir con las demás funciones que le asigne la Supervisora y que sean afines a las que anteceden.

José de Jesús Rodríguez Oliva Profra. Silvia Montelongo Pérez

Page 29: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

DESCRIPCION DE FUNCIONES

SECRETARIO DE LA INSPECCION DEL NIVEL INICIAL(Continua)

Realización de informe mensual de las actividades realizadas en la inspección.

Estas funciones son enunciativas más no limitativas.

Responsable Directivo

José de Jesús Rodríguez Oliva Profra. Silvia Montelongo Pérez

Page 30: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

RESPONSABLES DELA FORMULACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

AUTORIZAN

OFICIAL MAYOR

Lic. Gonzalo Ortuño CastroDirector de Organización y Métodos

AUTORIZACION

Lic. María Elena de la Cruz Candía FloresJefa del Depto. de Educación Inicial

SECRETARIO DE EDUCACIÓNDE GOBIERNO DEL ESTADO

Lic. Juan Antonio Martínez Martínez C.P. José Francisco Carrera Martell

Profra. Silvia Montelongo PérezDirectora de Servicios Educativos

Ing. Xicoténcatl Turrubiartes FloresDirector General del S.E.E.R.

REVISO

Page 31: MANUAL de Organizaciónseer.slp.gob.mx › TRANSPARENCIA › M_ORG_EDUCINICIAL11.pdf · • Ley de la Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de

CONTROL DE ACTUALIZACIONES

ACTUALIZACIÓN

FECHA

PARTE DEL MANUAL QUE SE ACTUALIZA

CARGO

FORMULÓ REVISÓ AUTORIZAN