MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de...

9
MANUAL GRAN MISIÓN CATÓLICA 2019

Transcript of MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de...

Page 1: MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de vida, a enriquecer la Iglesia, como signos verdaderos de respuesta generosa en el ofrecimiento

1

MANUAL GRAN MISIÓN CATÓLICA

2019

Page 2: MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de vida, a enriquecer la Iglesia, como signos verdaderos de respuesta generosa en el ofrecimiento

02

La iglesia es misionera por naturaleza, existe para que todo hombre y mujer pueda encontrarse con Jesús.

PAPA FRANCISCO

҉ OBJETIVO DE LA MISIÓN

Responder consciente y eficazmente como discípulos y misioneros al llamado que nos hace Jesús: “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio”, pasando “de una pastoral diocesana de mera conservación a una decididamente misionera.”

Lo hacemos compartiendo en cada hogar y comunidad parroquial nuestra experiencia de encuentro con Cristo y proponiéndoles la vivencia de fe, a través del retiro “Del Agua al Espíritu” y el crecimiento en la fe en pequeñas comunidades eclesiales poniendo en el centro el Evangelio mediante la Lectio Divina, para caminar juntos como Diócesis en un proceso de renovación pastoral.

҉ INTRODUCCIÓN

“Por consiguiente, un evangelizador no debería tener permanentemente cara de funeral. Recobremos y acrecentemos el fervor, «la dulce y confortadora alegría de evangelizar, incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas […] Y ojalá el mundo actual —que busca a veces con angustia, a veces con esperanza— pueda así recibir

la Buena Nueva, no a través de evangelizadores tristes y desalentados, impacientes o ansiosos, sino a través de ministros del Evangelio, cuya vida irradia el fervor de

quienes han recibido, ante todo en sí mismos, la alegría de Cristo”. (EG 10)

Después de la experiencia de la Gran Misión Católica convocada por nuestro Arzobispo el pasado mes de mayo de 2018, somos enviados nuevamente en este año, a llevar el anuncio del amor y la infinita Misericordia de Dios para todos sus hijos, en un tono de alegría y fiesta diocesana, conti-nuando el camino a convertirnos en un Iglesia en salida decididamente misionera, unidos a la con-vocatoria de la Misión Continental en Aparecida.

Por ello, hoy nuestra iglesia diocesana de Tlalnepantla nos convoca a todos a través de nuestro Arzobispo.

Page 3: MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de vida, a enriquecer la Iglesia, como signos verdaderos de respuesta generosa en el ofrecimiento

03

A los sacerdotes de nuestra Diócesis:

“La primer exigencia es que el párroco sea un auténtico discípulo de Jesús” (DA 201)

Entendiendo el tesoro de la vocación sacerdotal, fruto del encuentro alegre con Jesús, quien a dado orientación a nuestra vida y ha consolidado nuestra persona, siendo Él nuestro origen, camino y meta, sentimos el impulso de responder con entusiasmo a los retos que descubrimos en la oración y el estudio atento de la realidad. Por eso le decimos, a una voz con tantos que nos han precedido: “Hinneni… Aquí Estoy”. Y como pastores a ejemplo de Jesucristo, seamos protagonistas en esta acción misionera diocesana, en medio de nuestras comunidades parroquiales.

A los consagrados y consagradas de nuestras Diócesis:

Les convocamos a seguir siendo signos de la presencia del Reino de Dios, en medio de nuestra Dió-cesis, colaborando juntos en este caminar de renovación pastoral y de transformación misionera de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de vida, a enriquecer la Iglesia, como signos verdaderos de respuesta generosa en el ofrecimiento de su vida al Dios que tanto nos ama. Ahora juntos hagamos esta experiencia de anuncio gozoso del rostro misericordioso del Padre.

A los misioneros laicos de nuestra Diócesis:

Les convocamos a salir a las calles y tocar las puertas de sus hermanos dentro de su comunidad parroquial, coordinados por sus sacerdotes y consagrados, para continuar con alegría y decidida convicción anunciando el Evangelio de Jesucristo a los que no lo conocen y tanta necesidad tie-nen de encontrar al Señor en sus vidas. Así ellos podrán ser liberados del pecado, la tristeza, el aislamiento y egoismo. Hagamos realidad la misión continental en nuestra Diócesis, su aporte es fundamental para este momento histórico que vivimos como Iglesia particular de Tlalnepantla. Sea-mos verdaderos “misioneros de la misericordia, mostrando el rostro misericordioso de Dios, que es Jesucristo el Señor”.

“Si bien esta misión nos reclama una entrega generosa, sería un error entenderla como una heroica tarea personal, ya que la obra es ante todo de Él, más allá de lo que

podamos descubrir y entender. Jesús es «el primero y el más grande evangelizador». En cualquier forma de evangelización el primado es siempre de Dios, que quiso llamarnos

a colaborar con Él e impulsarnos con la fuerza de su Espíritu. La verdadera novedad es la que Dios mismo misteriosamente quiere producir, la que Él inspira, la que Él provoca, la que Él orienta y acompaña de mil maneras. En toda la vida de la Iglesia

debe manifestarse siempre que la iniciativa es de Dios, que «Él nos amó primero» (1 Jn 4,19) y que «es Dios quien hace crecer» (1 Co 3,7). Esta convicción nos permite conservar

la alegría en medio de una tarea tan exigente y desafiante que toma nuestra vida por entero. Nos pide todo, pero al mismo tiempo nos ofrece todo”. (EG 12)

Y nosotros como discípulos y misoneros estamos llamados a ser el rostro misericordioso de Dios para la humanidad. Es por ello, que estamos llamados a ser misioneros de la misericordia.

Page 4: MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de vida, a enriquecer la Iglesia, como signos verdaderos de respuesta generosa en el ofrecimiento

04

҉ LOGISTICA DE LA MISIÓN

Se ha elegido, la Solemnidad de la Ascensión del Señor para llevar a cabo, en nivel diocesano, la “Gran Misión Católica”. Este año corresponde el Domingo 02 de Junio.

PREVIO

1. Se pueden elegir alguno(s) de los sectores parroquiales que no se hayan visitado aún, o aque-llos que el Párroco, en diálogo con los animadores de comunidades crean más conveniente elegir para ir a tocar puertas e invitar al retiro del “Agua al Espíritu”.

2. Determinar de manera previa el territorio a visitar y colocar signos que anuncien la “Gran Mi-sión” (pinta de bardas, poster en lugares públicos, mantas).

3. Visualizar la cantidad de misioneros que se pueden enviar por cada manzana, cuadra o sector parroquial, hacerlo con los animadores de comunidades.

4. Se designan los coordinadores de los grupos de misioneros, que organizan al ir a tocar puertas. Los cuales usarán la camisa de la Gran Misión del color correspondiente a la zona pastoral.

5. Verificando las condiciones geográficas del terreno, designan a los misioneros más convenien-tes, en razón de sus características físicas y de preparación, en esos lugares específicos.

6. Definen el trayecto que se recorrerá, de la parroquia al lugar que se va a ir a tocar puertas, para transitar el mejor recorrido posible.

PARTICIPANTES

1. Los obispos participan como misioneros en lugares y sectores significativos, como testimonio y ejemplo para todos los demás misioneros.

2. El párroco encabeza, coordina y preside la “Gran Misión” dentro de su comunidad parroquial.

3. Los corresponsables de la organización son los animadores de las pequeñas comunidades eclesiales en cada parroquia.

4. Todos los demás agentes pastorales parroquiales participan como misioneros.

5. Los seminaristas, religiosos y religiosas se integran en el equipo de misioneros de su parroquia, o donde se les asigne según la necesidad.

6. Los miembros de los movimientos laicales, participan en su comunidad parroquiales propia.

7. Los coros, ministerios de música, como los grupos de jóvenes pueden organizarse para ir can-tando en las calles o en un sitio donde haya mucha concurrencia.

8. Las personas mayores o que tengan algún impedimento apoyan la misión con la oración de intercesión, a través, de la Hora Santa misionera que se lleva a cabo en la Parroquia, durante el tiempo del visiteo.

Page 5: MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de vida, a enriquecer la Iglesia, como signos verdaderos de respuesta generosa en el ofrecimiento

05

INICIO DE LA MISIÓN

1. La convocatoria a los misioneros será media hora antes de la misa con sus kits completos y designándolos a los equipos correspondientes con sus coordinadores.

2. La misa de envío será celebrada de manera común con el esquema del domingo de la Ascen-sión a las 10 am. en todas las parroquias.

3. Entrar en procesión con el Tríptico de Aparecida, como signo de comunión de nuestro ser, discípulos y misioneros de Cristo, y respondiendo a la llamada de Aparecida a realizar la misión continental.

4. En la homilía, se puede resaltar el llamado que Jesús hace a todos sus discípulos, para con-vertirse en misionero de misericordia, capaces de anunciar el Evangelio con sus palabras y sus obras.

5. Al finalizar se hace la oración de envío (ver pág. 09) para todos los misioneros y se comienza el visiteo en el territorio designado.

6. El tiempo para realizar la misión será hasta la hora de comida, siendo así que el visiteo corres-ponde a tres horas de tocar puertas.

“la vida se alcanza y madura a medida que se entrega

para dar vida a los otros” aparecida 360

Page 6: MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de vida, a enriquecer la Iglesia, como signos verdaderos de respuesta generosa en el ofrecimiento

06

EL MENSAJE

1. Tocaremos puertas anunciando el kerygma, (anuncio gozoso de la Salvación), e invitando a vivir una experiencia personal de encuentro con Cristo en el retiro del “Agua al Espíritu) com-partiendo la experiencia personal de encuentro de los misioneros.

A continuación mostramos el mensaje que los misioneros transmitirán:

Misionero

* Saludo: Muy buenos días somos (nombres), venimos de la Parroquia (nombre) ¿Cómo es-tá?¿Cómo se encuentra?.

El día de hoy estamos realizando la Gran Misión en nuestra Arquidiócesis de Tlalnepantla. Hemos sido convocados por medio del Arzobispo Don José Antonio Fernández Hurtado y nuestro párroco (nombre del párroco) para hacerte llegar el anuncio de la Buena Nueva.

Solicitar hacer una oración por las personas que se visitan apoyados con las siguientes citas:

* Dios te ama personalmente. (Elegir alguna cita)Él es tu Padre 1Jn 4, 8; Is 49, 15; Is 54, 10; Jer. 31, 3

* El pecado te hace esclavo y te aleja del amor de Dios. (Elegir alguna cita) Rom. 3, 23; Jn 8, 34; Rom 6, 23

* Jesucristo es la Salvación ante el pecado, el dio su vida por amor a ti. (Elegir alguna cita) Jn 3, 16; Jn 15, 13; Rom 5, 8.

* Por la FE en Jesucristo eres salvo. (Elegir alguna cita) Ef 2, 8; Rom 10, 9; Heb 11, 1

* Camina hacia Jesús, Él te dará Nueva Vida. (Elegir alguna cita) Hch 3, 19; Ap 3, 20

* Jesús el Señor es tu vida, ¡proclámalo! (Elegir alguna cita) Hch 2, 36; Rom 10, 9-10; Fl 2, 9-11

Ven Espíritu Santo, lléname de tu amor. (Elegir alguna cita) Hch 1, 5; Lc 24, 49

El Señor ama a su Iglesia incorpórate a ella. (Elegir alguna cita) Rom 12, 5; Col 2, 19; 1Pe 2, 9-10.

* Invitación y despedida: Muchas gracias por abrirnos las puertas de tu casa.

Antes de irnos queremos invitarte al Retiro Kerigmático para la próxima semana en la parroquia... (señalar fecha, hora y lugar) Este Retiro nos ha ayudado a nosotros a... (com-partir testimonio).

Dios los bendiga siempre, están en nuestras oraciones...

Page 7: MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de vida, a enriquecer la Iglesia, como signos verdaderos de respuesta generosa en el ofrecimiento

07

2. Es recomendable que al tocar puertas lo hagan de dos en dos, o cuando se crea conveniente con algunos más para sentirse apoyados, sobre todo los que lo harán por primera vez.

3. Durante el visiteo se van contabilizando las casas visitadas donde se recibe el mensaje y aque-llas donde no se escucha el mensaje. Para posteriormente poder colocar estos datos en el formato de visiteo.

4. Elegir algunos misioneros para documentar la misión con fotografías y vídeos utilizando en las

¡Necesitamos salir al encuentro de las personas, las familias, las comunidades

y los pueblos para comunicarles y compartir el don del encuentro con

Cristo, que ha llenado nuestras vidas de “sentido”, de verdad y amor, de

alegría y de esperanza!... (DA 548)

Page 8: MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de vida, a enriquecer la Iglesia, como signos verdaderos de respuesta generosa en el ofrecimiento

08

redes sociales el Hastag: #ArqTl #YoTocoPuertas #GranMisiónCatólica, para ello hay que po-nerse en contacto con los encargados de comunicación de las 7 zonas pastorales.

RETORNO DE LA MISIÓN

1. Tener un punto de reunión para todos los misioneros. Tener previsto agua para todos ellos.

2. Que como vayan llegando los misioneros, tengan un momento de oración para ofrecer su ser-vicio de anuncio, idealmente ante Jesús Sacramentado o ante una imagen de nuestro Señor.

3. Tener preparado un coro que canten alabanzas en lo que se congregan todos los participantes de la misión.

4. Recibir de los misioneros el formato de visiteo para conjuntar los datos de las casa visitadas.

5. Hacer un cálculo de asistentes para el retiro Kerigmático “Del Agua al Espíritu”.

6. Compartir experiencias de la misión y los testimonios que algunos quieran compartir.

7. Celebrar el compromiso misionero de los participantes y agradecer su disponibilidad en este signo de anuncio del Evangelio y de comunión diocesana.

8. Dar la instrucción de NO quitarse la camiseta durante el día para ser un signo de misión conti-nua ese domingo.

9. De ser posible compartir los alimentos juntos en un ambiente festivo de gratitud al Padre que nos convoca a ser discípulos y misioneros de su Hijo.

MATERIALES

1. La Parroquia será responsable de ofrecer los materiales para la misión (playeras, gorras, etc.). Donde sea posible reutilizarán los del año pasado. Los nuevos materiales que ofrezca la Parro-quia seguirán el modelo establecido para conservar la identidad de todos los misioneros.

2. Para cualquier información con respecto a los materiales o archivos para la misión de este año, favor de contactar a:

La Pastoral de la Comunicación, al teléfono 5384 5107 con Jesús Orozco, o bien vía correo elec-trónico: [email protected] indicando parroquia, zona, decanato y teléfono.

Page 9: MANUAL - tierradeenmedio.org.mx€¦ · de la Iglesia. Ustedes colaboran desde su testimonio de vida, a enriquecer la Iglesia, como signos verdaderos de respuesta generosa en el ofrecimiento

09

Oración de envío

Te bendecimos y alabamos, oh Dios, porque, según el designio

inefable de tu misericordia,enviaste a tu Hijo al mundo,

para librar a los hombres, con la efusión de su sangrede la cautividad del pecado,

y llenarlos de los dones del Espíritu Santo.Él, después de haber vencido a la muerte,

antes de subir a ti, Padre,envío a los apóstoles

como dispensadores de su amor y su poder.Para que anunciaran al mundo entero

el Evangelio de la viday purificaran a los creyentes

con el baño del bautismo salvador.Te pedimos ahora, Señor,

que dirijas tu mirada bondadosasobre estos servidores tuyos,

que, fortalecidos con el signo de la cruz,enviamos como mensajeros de salvación y de paz.

Con el poder de tu brazo, guía, Señor, sus pasos,fortalécelos con la fuerza de tu gracia,

para que el cansancio no los venza.Que sus palabras sean un eco

de las palabras de Cristopara que sus oyentes presten oído a su evangelio.

Dígnate, Padre, infundir en sus corazones el Espíritu Santo

para que, hechos todos para todos,atraigan a muchos hacía ti,

que te alaben sin cesar en la santa Iglesia.Por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.