Manual de Justicia de Victimas

download Manual de Justicia de Victimas

of 124

Transcript of Manual de Justicia de Victimas

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    1/124

    IVW would like to thank the Office of Human Rights and Justice of the Judicial Branchof the Province of Cordoba, Argentina, for making this online version of the UN

    Handbook in Castilian Spanish possible. It was first published in print in Vctimas,Derechos y Justicia, an Office of Human Rights and Justice publication. We would alsolike to express our deep appreciation to the editorial team who prepared the text: HildaMarchiori; Wilfrido Prez; Mara de los ngeles Bonzano de Saiz; Csar Fortete, MaraAlejandra Reinato, Mara Laura Valles, Mercedes de la Ra and Romina Maxzd.

    MANUAL DEJUSTICIASOBRE ELUSO Y APLICACIN DE LA DECLARACIN

    DEPRINCIPIOSBSICOS DE JUSTICIAPARA VCTIMAS DEDELITO Y ABUSO DEPODER (*)

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    2/124

    PREFACIO

    El delito tiene un enorme costo fsico, financiero y emocional para sus vctimas. El 29de Noviembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopt la Declaracinde Principios de Justicia Bsicos para las Vctimas de Delito y Abuso del Poder (Resolucin

    40/34. anexo, de la Asamblea General) basndose en la conviccin de que las vctimasdeberan ser tratadas con compasin y respeto por su dignidad y que tienen derecho a unadiligente compensacin por el dao que han sufrido, a travs del acceso al sistema de justiciapenal, a compensacin y los servicios de asistencia en su recuperacin. La Declaracinrecomienda medidas a ser tomadas en funcin de las vctimas del delito, en los nivelesinternacionales, regionales y nacionales, para mejorar el acceso a la justicia y trato justo,restitucin, compensacin y asistencia. Seala tambin los pasos principales a seguir paraprevenir la victimizacin relacionada al abuso de poder y para proveer soluciones a lasvctimas.

    En Mayo de 1996, la Comisin de Prevencin del Delito y Justicia Penal de lasNaciones Unidas, en su quinta sesin, adopt la resolucin de desarrollar un manual o

    manuales sobre el uso y aplicacin de la Declaracin (resolucin del Consejo Econmico ySocial 1996/14). ElManual sobre Justicia para las Vctimas fue elaborado en respuesta a esaresolucin. Una breve Gua para Diseadores de Polticas tambin ha sido desarrollada pararemarcar programas y polticas que han sido aplicadas en varias jurisdicciones paraimplementar la Declaracin y asegurar que la efectividad y equidad de la justicia penal,incluyendo formas de apoyo relacionadas, para que sean mejoradas de tal modo que losderechos fundamentales de las vctimas del delito y de abuso del poder sean respetadas.

    En la Declaracin, las vctimas son definidas en sentido amplio como las personas que,individual o colectivamente, han sufrido dao, incluyendo lesiones, fsicas o mentales,sufrimiento emocional, prdidas econmicas o menoscabo real de sus derechosfundamentales, a travs de actos u omisiones que sean violaciones de las leyes penales

    nacionales o de normas relacionadas a los derechos humanos internacionalmentereconocidas.

    La experiencia de muchos pases alrededor del mundo ha mostrado que una formaefectiva de dirigirse a las vctimas del delito es establecer programas que provean apoyosocial, psicolgico, emocional y financiero y que efectivamente ayuden a las vctimas dentrode la justicia penal y las instituciones sociales. Este Manual est diseado como unaherramienta para la implementacin de programas de servicios para vctimas y para eldesarrollo de polticas, procedimientos y protocolos sensibles a las vctimas para las agenciasde justicia penal y otras que entren en contacto con las vctimas. Estas pueden incluir lapolica y otros oficiales de la ley, fiscales, abogados de vctimas, jueces, personalcorreccional, proveedores de salud y salud mental, trabajadores sociales, ombudsmen, lideresespirituales, organizaciones civiles, lideres tradicionales, comisiones de derechos humanos,legisladores, representantes elegidos y otros. Se aplica asimismo para aquellos a quienes lasvctimas buscan en su crculo inmediato su familia, vecinos, amigos y a varias estructurasde apoyo informales, espontneas y locales.

    Este Manual delinea los pasos bsicos para desarrollar servicios comprensivos deasistencia a vctimas del delito. Por ejemplo, el primer paso en la provisin de servicios a lasvctimas debera ser siempre la provisin de seguridad fsica y necesidades mdicasinmediatas a las mismas. Muchas vctimas tambin pueden beneficiarse de servicios comoterapia en crisis o apoyo teraputico a largo plazo, compensacin, acompaamiento a la

    justicia y otros servicios legales. Ciertos tipos de vctimas pueden requerir atencin adicional

    que no puede ser completamente abarcada por este Manual. Pueden ser necesarios manualesadicionales sobre como trabajar con individuos que han sufrido tipos especficos de

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    3/124

    victimizacin tales como abuso de menores, violencia domstica, ataques sexuales o crmenesde odio. Manuales adicionales pueden explorar ms aun respuestas a vctimas de torturas uotras victimizaciones masivas que ocurren donde los sistemas legales y sociales hancolapsado o son efectivamente incapaces de cumplir sus funciones. Manuales adicionales sepueden centrar en el trabajo de profesiones especficas.

    Este Manual ha sido diseado reconociendo que las diferencias surgen cuando susprincipios son aplicados en el contexto de distintos sistemas legales, estructuras de apoyosocial y situaciones de vida. No todo lo esbozado en elManual ser necesariamente apropiadoo incluso posible en diferentes situaciones. El Manual no est pensado para ser prescriptivosino para servir como conjunto de ejemplos para que las jurisdicciones examinen y sometan aprueba. Los autores son concientes de las dificultades enfrentadas a lo largo del mundo en laasignacin de recursos para servicios para las vctimas. Varios de los programasrecomendados en el Manual requieren significativas inversiones de tiempo, personal yrecursos financieros. Adems, algunas recomendaciones pueden requerir cambios legislativos.En muchas jurisdicciones, por ello, las recomendaciones pueden parecer irreales. De todosmodos, estos programas y sus principios subyacentes han sido sometidos a prueba en muchos

    pases con resultados exitosos. Pueden contribuir a satisfacer las necesidades fundamentalesde las vctimas, acelerar la recuperacin, restaurar la vitalidad a una comunidad y asegurar la

    justicia. Esta inversin puede proveer significativos resultados a corto y largo plazo.Expertos de ms de 40 pases han participado en el desarrollo de este Manual. No

    obstante, los autores representan slo algunas de las muchas distintas jurisdicciones alrededordel mundo y slo algunas de la profesiones que ayudan a las vctimas. Los puntos de vista yexperiencia de las personas de pases particulares puede, consecuentemente, recibir quizsexcesiva atencin. Se espera que en los meses y aos por venir profesionales, investigadores ydiseadores de polticas, alrededor del mundo contribuyan con informacin acerca de suspropias experiencias y programas, ajusten la informacin presentada en este Manual para

    satisfacer sus necesidades especficas y sistemas legales y ofrecer sugerencias sobre comomejorar el Manual. La ms amplia relevancia posible del mismo ser una meta continua en labsqueda por aliviar el trance de las vctimas del delito y el abuso de poder alrededor delmundo.

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    4/124

    INTRODUCCIN

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    5/124

    AL MANUAL DE JUSTICIA PARA VCTIMAS

    En los sistemas de justicia tradicionales, las vctimas de la agresin generalmente hanencontrado apoyo y ayuda en su familia, aldea o tribu. La red social informal atena elimpacto de la victimizacin y ayuda a la vctima a recuperarse. Esta misma red a menudo

    ayuda en la resolucin del conflicto y en asegurar que cualquier decisin tomada searealmente implementada. Dentro de este contexto, se da por sentado que la vctima (y susfamiliares), el autor del delito (y sus familiares), y el grupo social entero compartirn el pesode enfrentar el conflicto.

    En muchas partes del mundo, con la creciente complejidad de la sociedad y laevolucin de sistemas de justicia, el Estado ha asumido gradualmente un rol dominante en elproceso de justicia. Formas especficas de comportamiento son definidas por el Estado comodelitos, los cuales han llegado a ser vistos ms como delitos contra el Estado que violaciones alos derechos de las vctimas. El Estado finalmente se hizo cargo de la responsabilidad deinvestigar el delito, la acusacin del sospechoso, la adjudicacin y el cumplimiento de una

    decisin de condena. A la vctima se le ha dado poco margen para la participacin directa.Aunque era a menudo la vctima quien denunciaba el delito a las autoridades, las decisionessubsiguientes llegaron a hacerse ms en funcin de los intereses del Estado y de lacomunidad que de los de la vctima.

    Esto no significa que el desarrollo histrico haya sido una simple disminucin en laposicin de la vctima. Los sistemas de justicia tradicionales no han sido invariablementeideales desde la perspectiva de la vctima; la movilizacin de la comunidad hacia el autor deldelito dependa en gran medida del poder social de la vctima y de su grupo social. Por otraparte, la sociedad moderna ha buscado proveer proteccin extendida a la vctima a travs deleyes penales y sistemas de seguridad social. Adems, los diferentes sistemas de justicia penaly otras formas de justicia no han seguido todos un camino idntico de desarrollo. En algunos

    sistemas de la actualidad, tales como los de los pases musulmanes y de varios paseseuropeos, la vctima juega un rol clave a travs del proceso de justicia penal.Sin embargo, a mediados del siglo veinte, en muchas sociedades la vctima podra ser

    definida como la persona olvidada en la administracin de la justicia. Se haba prestadoconsiderable atencin a asegurar un proceso legtimo, para el imputado, el cual es, despus detodo, tratado con un castigo impuesto por el Estado, y debera, por ello, contar con todaposibilidad de establecer su inocencia y/o presentar otras consideraciones en su defensa. Este grado deatencin, no obstante, no ha sido prestado a la vctima. El Estado se asuma como el representante de losintereses de la vctima y por ello no se percibi la necesidad de la participacin directa de la vctima en losprocesos.

    Desde los estudios de Benjamin Mendelsohn y Hans von Hentig en la dcada del 40, los problemas

    enfrentados por las vctimas cobraron creciente atencin, tanto en la sociedad en general como en suinteraccin con el sistema de justicia penal en particular. Muchas vctimas enfrentan tratos insensibles por partede la polica, los fiscales y los funcionarios judiciales, ocasionndose as un segundo dao.Esto se aplica particularmente a categoras vulnerables de vctimas, tales como poblacionesmigratorias, minoras y vctimas de ataques sexuales, as como refugiados, prisioneros de guerra yvctimas civiles de guerra y contiendas civiles. An si el autor del delito es detenido y llevadoa juicio, la experiencia de las vctimas en muchas jurisdicciones es de marginacin donde notienen la oportunidad de expresar sus puntos de vista y preocupaciones en el proceso de justicia penalni en los organismos de derechos humanos o en los tribunales internacionales. Muchos sistemas no permitenque la vctima entable su demanda civil en conjuncin con los procedimientos penales. An si

    el autor del delito es condenado, las sanciones (a menudo una multa, libertad condicional o

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    6/124

    prisin) tienen poca relevancia para la vctima, ms all de corroborar que el autor seacastigado.

    Tambin otros factores, tales como los cambios en la sociedad, que han acrecentado elalcance e impacto de la victimizacin, han llevado a una re-evaluacin fundamental de laposicin de la vctima. La incidencia del delito y el abuso de poder ha aumentado en todo el

    mundo. Al mismo tiempo, los patrones tradicionales de solidaridad y dependencia social hansido trastocados. Los cambios en los modos de produccin y las inclinaciones a laurbanizacin, que han sido acompaadas por una extensiva migracin interna e internacionaly el deterioro de la infraestructura social han disminuido el rol de la familia extensa y lafuerza de los controles sociales. La sensacin de desorientacin, ansiedad y aislamiento(anomie), el desempleo, y el debilitamiento de los esquemas de apoyo social han socavado lacapacidad de los individuos para recuperarse de la victimizacin.

    Varias jurisdicciones han intentado responder a estos desafos y reforzar la posicin dela vctima, as como asegurar el acceso a servicios adecuados. Uno de los primeros pedidos dereforma vino de Margaret Fry en el Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte, quienen los primeros aos de la dcada del 50 propuls los refugios para la mujer golpeada,

    esquemas de compensacin del Estado para vctimas de delito, y por la reconciliacin entreautor y vctima del delito. El primer esquema de compensacin del Estado para vctimas dedelitos violentos fue adoptado por Nueva Zelanda en 1963. Otros ejemplos de reformastempranas incluyen la legislacin de proteccin infantil de Israel de 1955, y el establecimientode refugios para vctimas de violencia domstica y los centros de crisis para vctimas deataques sexuales en el Reino Unido durante los primeros aos de la dcada del 70.

    A nivel internacional, el inters en las vctimas puede ser rastreado al menos hasta loscongresos internacionales de finales del siglo XIX, donde, por ejemplo, muchos abogaron poruna vuelta general a la reparacin en la justicia penal, tema que ha sido tratado en aos msrecientes por organizaciones como la Asociacin Internacional de Ley Penal, la Sociedad

    Internacional de Defensa Social y la Sociedad Internacional de Criminologa. El primer granencuentro internacional centrado especficamente en las vctimas fue el primer Symposiumsobre Victimologa, que tuvo lugar en Israel en 1973, y que llev al establecimiento de laSociedad Mundial de Victimologa en 1979. Otras entidades internacionales se han ocupadodesde entonces con temas centrales en relacin a vctimas del delito y abuso de poder. En elnivel intergubernamental, el trabajo del Consejo de Europa llev, en 1983, a la adopcin de laConvencin Europea sobre Compensacin a Vctimas de Delitos Violentos (la cual entr envigencia en 1988), la recomendacin respecto de la posicin de la vctima dentro de laestructura de la ley y el proceso penal, en 1985, y la recomendacin sobre asistencia avctimas y prevencin de la victimizacin, en 1987.

    La adopcin de Declaracin de Principios Bsicos de Justicia para Vctimas del

    Delito y Abuso de Poder por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1985 no es el nicoejemplo de la actividad de Naciones Unidas en esta rea. El trabajo de Naciones Unidas paraprevenir el abuso de poder y las violaciones a los derechos humanos es de larga data e incluyeentre sus logros la Declaracin Universal de los Derechos del Hombre, el ConvenioInternacional sobre Derechos Civiles y Polticos, la Convencin sobre Prevencin y Castigodel Delito de Genocidio, la Convencin sobre Proteccin de Todas las Personas de Ser Sujetasa Torturas y Otros Tratos y Castigos Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convencin sobrelos Derechos del Nio, y la Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas deDiscriminacin contra la Mujer. Naciones Unidas tambin ha desarrollado pautasinternacionales para reducir abusos contra los ancianos, los discapacitados y los enfermosmentales, y ha diseado los principios bsicos para la reparacin a vctimas de gravesviolaciones a los derechos humanos y de lesa humanidad. En aos recientes el Consejo deSeguridad de Naciones Unidas ha trabajado para establecer dos tribunales penales

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    7/124

    internacionales ad hoc para Rwanda y Yugoslavia. El esfuerzo por establecer una corte penalinternacional permanente, que ha continuado por dcadas, est ahora cerca de convertirse enuna realidad a travs de la accin de Naciones Unidas. El Comit Preparatorio para elEstablecimiento de una Corte Penal Internacional ha dado consideracin positiva aprevisiones relacionadas a las vctimas, en particular en lo que respecta a la creacin

    propuesta de una unidad de testigos y vctimas.A nivel prctico, Naciones Unidas ha procurado proveer asistencia humanitaria avctimas de desastres naturales y causados por el hombre. Sus operaciones de mantenimientode la paz tambin han procurado asistir a vctimas de violencia tnica y conflictos civiles. Losesfuerzos de Naciones Unidas en la prevencin de la discriminacin a las mayoras, y laviolencia hacia refugiados y otros objetivos vulnerables, especialmente migrantes, mujeres ynios (incluyendo el Programa Internacional para la Eliminacin de la Explotacin delTrabajo Infantil) son ejemplos adicionales. Ms trabajo se requiere, de todos modos, paraconsignar totalmente los requerimientos especiales de las vctimas del delito en pases en vasde desarrollo y en pases con economas en transicin, as como categoras especiales devctimas como vctimas de genocidio, terrorismo, crimen organizado y otros tipos de

    victimizacin masiva.El trabajo de individuos, organizaciones, Gobiernos y cuerpos internacionales para

    restituir a las vctimas su debido lugar en los sistemas legales y aumentar la cantidad y calidadde asistencia disponible para las vctimas no ha sido fcil. Los sistemas legales hanevolucionado gradualmente a lo largo de siglos, y las propuestas de reformas para beneficiar alas vctimas han generado preocupaciones de que puedan disminuir los derechos legtimos deotros, como los imputados y sospechosos. Ms an, ha resultado a menudo difcil sensibilizarrespecto del hecho de que el cambio es necesario a representantes claves del sistema de

    justicia penal, diseadores de polticas, legisladores y miembros de la comunidad.Puede haber, de hecho, reas donde los intereses de las vctimas estn enfrentados con

    los de otros. El establecimiento de servicios para las vctimas requiere recursos que podranconsecuentemente no estar disponibles para otros propsitos. Varios derechos procesales,tales como el derecho a la confi-dencialidad y la proteccin, deben estar equilibrados con losderechos del imputado, tales como el derecho de confrontar al denunciante y el de preparar sudefensa. En la mayora de los casos, no obstante, no hay tal conflicto. Aunque los serviciosrequieren recursos, debera hacerse notar que cualquier miembro de la comunidad podravolverse una vctima y que la mayora de los delitos contribuyen a la victimizacin de otrosmiembros de la comunidad y al deterioro de la armona comunitaria y social. Un nuevo marcode justicia devolutiva, que involucre al autor del delito, la vctima y la comunidad en lacreacin de un abordaje equilibrado a la justicia, se est volviendo cada vez ms popular. Laasistencia a las vctimas neutraliza los efectos deletreos, reafirma la solidaridad social y as

    beneficia a la comunidad en general. Los abordajes devolutivos, tales como los de mediaciny reconciliacin autor-vctima, pueden tambin generar un efecto preventivo. Asegurar que lavctima posea los medios de auxilio y compensacin, en acuerdo con el sistema legal vigente,ayuda a asegurar que se haga justicia y est claramente dentro del inters de la sociedad.

    Esto es verdad no slo dentro de los pases sino tambin a travs de las fronteras. Elcrecimiento del delito transnacional ha hecho indispensable la colaboracin internacional encontra del mismo. El crimen organizado, especialmente el trfico de seres humanos, elterrorismo y otras formas de violencia, cobran multitudes de vctimas y requiere una respuestaconcertada, incluyendo medidas preventivas.

    La victimizacin masiva ha cobrado incontables vidas y cegado expectativas humanas.El quiebre del dominio de la ley y de las instituciones bsicas en estas situacionesdesesperadas ha hecho una prioridad urgente en muchos pases el establecimiento, orestablecimiento, de un sistema de justicia eficaz y puede requerir la ayuda de la comunidad

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    8/124

    internacional. Prevenir estos cataclismos no es slo una tarea para sociedades individualessino la responsabilidad de toda la comunidad mundial.

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    9/124

    Captulo I

    EL IMPACTO DE LA VICTIMIZACIN

    Fin: Toda organizacin de asistencia diseadora de polticas de asistencia a la vctimadebera entender el impacto de la victimizacin para promover la comprensin de lanecesidad de asistencia.

    Objetivos: La comprensin de las organizaciones de asistencia a la vctima y otros quetrabajan con o para las vctimas sobre el espectro universal de reacciones de las vctimas yadems entender que estas reacciones pueden expresarse de modos que reflejan una cultura

    especfica.

    A. El impacto fsico y econmico

    de la victimizacin

    En el momento del delito, o al descubrir que un delito ha ocurrido, las vctimas suelenexperimentar un nmero de reacciones fsicas al acontecimiento. Estas pueden incluir unincremento de la adrenalina en el cuerpo, aumento del ritmo cardaco, hiperventilacin,estremecimientos, llanto, aturdimiento, sensacin de estar paralizado o experimentar losacontecimientos en cmara lenta, sequedad en la boca, potenciacin de los sentidosparticulares, tales como el olfato, y la respuesta de combatir o huir. Es comn perder elcontrol sobre sus funciones intestinales. Algunas de estas reacciones fsicas pueden no ocurrirhasta que el peligro haya pasado. Pueden repetirse en un momento posterior cuando el delitoes recordado.

    Despus del delito, las vctimas pueden sufrir una variedad de efectos fsicos, queincluyen insomnio, apetito irregular, estupor, tensin muscular, nausea y decrecimiento de lalibido. Tales reacciones puede persistir por un tiempo despus que el delito ha ocurrido.

    El dao fsico causado por la victimizacin puede no ser siempre inmediatamentevisible. Esto puede ser particularmente verdadero en los casos de violencia domstica, dondese lesionan partes del cuerpo normalmente cubiertas por vestimenta.

    Los daos faciales son los ms frecuentes en otras formas de asalto. Las vctimassufren una variedad de daos fsicos, incluyendo abrasiones y moretones, roturas de nariz,mandbula y pmulo, y dao o prdida de dientes. Otras lesiones pueden estar asociadas aataques que involucren cuchillos o armas de fuego.

    Los daos fsicos pueden ser un efecto permanente del delito y hay evidencia de queesto tiene un efecto negativo en la recuperacin psicolgica a largo plazo, ya que las cicatricesfsicas sirven como constante recordatorio del delito. Factores culturales, genricos yocupacionales pueden afectar la reaccin de un individuo a las cicatrices o discapacidadespermanentes, as como la reaccin de otros.

    El impacto econmico del delito est menos documentado. Las vctimas puedencontraer costos de los siguientes modos:

    Reparacin de propiedad o reemplazo de posesiones, Instalacin de medidas de seguridad, Acceso a servicios de salud, Participacin en el proceso de justicia penal, asistiendo al juicio por ejemplo,

    Obtencin de ayuda profesional para afrontar el impacto emocional, Gastos de funeraria y entierro.

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    10/124

    En algunos casos, las vctimas pueden sentir una necesidad de mudarse, proceso quepuede aparejar gastos econmicos. Como resultado del delito, el valor de la propiedad puededescender.

    A largo plazo, el delito logra afectar negativamente el empleo de la vctima. A lavctima le puede resultar imposible volver a trabajar o ver su desempeo afectado

    negativamente, causando degradaciones en escalafones laborales, bajas de salario y posiblesdespidos. Esto es particularmente probable en las situaciones donde el delito ocurri en elmbito laboral, ya que suele ser difcil para la vctima evitar gente o situaciones que llevarona la victimizacin inicial.

    La relaciones maritales y otros tipos de relaciones de las vctimas del delito tienen altaprobabilidad de verse afectadas y esto logra tener un efecto significativo en la posicin socialy econmica de la familia.

    Investigaciones demuestran que los efectos de onda de choque (shock waves) de la victimizacinafectan no slo a la vctima sino tambin a su familia ms inmediata, as como, parientes, vecinos y conocidos.Esto es verdad para las consecuencias tanto emocionales como econmicas, y los efectos pueden durar aos oincluso una vida. En el caso de genocidio, abuso de menores, exposicin a la violencia y abuso de poder, los

    efectos suelen transmitirse de una generacin a la otra. Mientras esto es esperado en relacin a delitos talescomo asesinato, tortura y violacin, es posible tambin que los delitos de asalto, robo y hurto dejensentimientos perdurables de impotencia, inseguridad, ira y miedo. No slo los individuos sinotambin las comunidades y organizaciones pueden ser victimizadas, llevando a su deterioro alo largo del tiempo a medida que la confianza decae, el miedo aumenta y el costo econmicode la victimizacin se hace insoportable.

    Los efectos de la victimizacin golpean particularmente fuerte a los pobres, losdesamparados, los discapacitados y los marginados sociales. Investigaciones muestran queaquellos ya afectados por victimizacin previa son particularmente susceptibles de sernuevamente victimizados a travs de la misma u otras formas de delito. En muchos pasesestas vctimas reiteradas se encuentran usualmente en comunidades con niveles altos de delito

    y son tambin un fenmeno comn en tiempos de guerra.En lo que respecta al impacto por abuso de poder, en aos recientes, los conflictos

    armados se han cobrado innumerables vctimas, mayormente en poblaciones civiles, conmujeres y nios como objetivos principales. Guerras tribales, conflictos tnicos y otrosconflictos fratricidas, violaciones masivas, secuestros o expulsiones, limpiezas tnicas,torturas, detenciones arbitrarias y asesinatos han aumentado mucho el costo humano. LaOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados estima que acomienzos de 1996 haba aproximadamente 13.2 millones de refugiados, 3.4 millones derepatriados, 4.6 millones de desplazados internos y 4.8 millones de vctimas por el conflictoarmado a nivel global.

    El uso de nios soldados (de 10 aos o aun ms jvenes) en algunos lugares, laservidumbre infantil y nuevos tipos de esclavitud, la venta y explotacin sexual de menores,tambin en conexin con el turismo sexual, y el secuestro y asesinato de nios de la callehan incrementado la escala de victimizacin. El Fondo para los Nios de Naciones Unidasestima que durante la ltima dcada unos 1.5 millones de nios han sido asesinados enconflictos armados, otros 4 millones han quedado con discapacidades, mutilados, cegados ocon daos cerebrales y muchos ms han quedado psicolgicamente traumatizados. Al menos5 millones de nios han sido arrancados de sus comunidades; entre 100 millones y 200millones de nios son explotados laboralmente; y muchos estn viviendo y trabajando en lascalles, donde a menudo son vctimas de empleadores inescrupulosos y escuadrones de lamuerte.

    Su mismo status los convierte en refugiados o en personas desplazadas internamente, presa fcilpara el abuso y a menudo son sujetos a una victimizacin secundaria. Es, por ejemplo, el caso

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    11/124

    de la violencia ejercida contra trabajadores migratorios1, los cuales pueden volverse vctimasde abuso fsico, de acoso mental y sexual causado por sus empleadores, intermediarios o lapolica, adems de ser sometidos a la servidumbre econmica. Los refugiados y trabajadoresmigratorios tambin se vuelven blancos de los crmenes de odio y de prcticasexplotadoras.

    B. Dao psicolgico y costo social

    El delito es vivido usualmente como ms grave que un accidente o desgracia. Es difcilenfrentarse con el hecho de que las prdidas y las lesiones han sido causadas por el actodeliberado de otro ser humano. Al mismo tiempo, es evidente a partir de la investigacin y laexperiencia que es imposible predecir como responder un individuo a un crimen especfico.

    Un modo de conceptualizar las reacciones comunes al delito es como un proceso concuatro etapas. La reaccin inicial puede incluir una sensacin de choque (shock), miedo,enojo, desamparo, incredulidad y culpa. Tales reacciones estn bien documentadas en los

    momentos inmediatamente despus del delito. Algunas de estas reacciones tambin puedenvolver a ocurrir en una etapa posterior, por ejemplo, al asistir al juicio o al ir al hospital pararecibir tratamiento mdico. El enojo es una reaccin que algunas vctimas y asistentesencuentran difcil de manejar. Puede dirigirse hacia otras vctimas, asistentes, observadores,organizaciones y tambin hacia s mismo. Entre algunos grupos y en algunas culturas puedehaber un sentimiento de que est mal expresar el enojo an cuando se siente intensamente.Las vctimas pueden estar presionadas para controlar sus emociones.

    Estas reacciones iniciales pueden ser seguidas por periodos de desorganizacin, losque se manifiestan a travs de efectos psicolgicos como pensamientos penosos sobre elevento, pesadillas, depresin, culpa, miedo y una prdida de confianza y estima. Puedeparecer que la vida se torna ms lenta y pierde su sentido. La fe y creencias previas pueden ya

    no brindar consuelo. Las respuestas de conducta pueden incluir abuso de alcohol o sustancias,fragmentacin de las relaciones sociales, evitacin de personas y situaciones asociadas aldelito, y aislamiento social.

    Para mucha gente esto es seguido por un periodo de reconstruccin y aceptacin, quelleva a la normalizacin o adaptacin. Las etapas tempranas de enfrentarse con el delito son amenudo caracterizadas por un pensamiento retrospectivo, en el que las vctimas desean quetodo sea como era antes y poder volver el tiempo hacia atrs. Esta etapa crucial en larecuperacin implica en las vctimas la aceptacin total de la realidad de lo que ha sucedido.Puede ser necesaria una reconstruccin cognitiva, en la que las vctimas reinterpreten suexperiencia para disminuir los efectos del delito y posiblemente encontrar una explicacin

    para lo que ha ocurrido o evaluar el evento como conductor hacia un crecimiento personal.Los lmites entre estas diferentes etapas nunca estn tan claramente definidos como se

    sugiere aqu y las divisiones pretenden ser una ayuda a la comprensin del proceso antes queuna descripcin categrica. De todos modos, las vctimas pueden no progresar rpidamente atravs de las etapas, sino que pueden oscilar entre las mismas en distintos momentos.

    La medida en que los individuos (vctimas, testigos, miembros de la familia, miembros dela comunidad) pueden ser afectados por el delito variar enormemente; en un extremo, lagente puede, desestimar delitos graves sin ningn efecto visible, en el otro extremo, puedeestancarse en una etapa particular y nunca avanzar.

    1. Desorden de strss post-traumtico

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    12/124

    En 1980, la Asociacin Psiquitrica Norteamericana agreg el Desorden de StrssPost-Traumtico (DEPT) a la tercera edicin de su Diagnostic and Statistical Manual of

    Mental Disorders (Manual de Diagnstico y Estadstica de Desordenes Mentales), que es suesquema de clasificacin nosologica (posteriormente revisada en 1987, con una cuarta edicinpublicada en 1994). La Organizacin Mundial de la Salud ha refinado su clasificacin de tales

    desrdenes en la dcima edicin de la International Classification of Diseases (Clasificacin Internacional de Enfermedades). Desde una perspectiva histrica, el cambio significativointroducido por el concepto de DEPT fue la estipulacin de que el agente etiologico estabafuera del individuo (es decir, el evento traumtico), antes que en una debilidad inherente alindividuo (una neurosis traumtica). La llave a la comprensin de la base cientfica y laexpresin clnica del DEPT es el concepto de trauma.

    Un evento traumtico fue conceptualizado como claramente distinto de los factoresstresantes dolorosos que constituyen las situaciones normales de la vida como el divorcio, elfracaso, el rechazo, la enfermedad grave, los reveses financieros y situaciones similares. Estadicotomizacin entre traumtico y otros factores stresantes estaba basada en la suposicin de

    que, aunque la mayora de los individuos tienen la habilidad de enfrentarse con el strssordinario, sus capacidades de adaptacin se ven probablemente abrumadas cuando seconfrontan con un factor stresante traumtico.

    Hay variaciones individuales en la capacidad para enfrentarse con el strsscatastrfico. Mientras que alguna gente expuesta a eventos traumticos no desarrolla DEPT,otros entran dentro de los criterios para desorden de strss agudo, el que generalmente dura noms de cuatro semanas despus del evento, mientras que otros desarrollan un pleno DEPT.Como se observa con el dolor, la experiencia traumtica es filtrada a travs de procesosemocionales y cognitivos antes de poder ser evaluado como una amenaza extrema. Por lasdiferencias individuales en este proceso de evaluacin, la gente parece tener distintosumbrales de trauma, algunos estn ms protegidos y otros ms vulnerables a desarrollar

    sntomas clnicos tras la exposicin a situaciones extremadamente stresantes. Debeenfatizarse, no obstante, que la exposicin a eventos como la violacin, la tortura, elgenocidio y strss severo en zona de guerra son vividas como traumticas casi universalmente. Datosrecientes de la Encuesta de Co-mrbido Nacional (National Comorbidity Survey) de los Estados Unidos deAmrica indican que los ndices de preponderancia de DEPT son del 5 por ciento entre los hombresnorteamericanos y del 10 por ciento entre la mujeres norteamericanas.

    El criterio de diagnstico para el DEPT incluye una historia de la exposicin a unevento traumtico y sntomas para cada uno de los tres grupos de sntomas: recuerdospersistentes, sntomas de evitacin/aturdimiento, y sntomas de hiper excitacin. Un criterioadicional se relaciona con la duracin de los sntomas. A diferencia de la reacciones de strssagudo, que pueden aparecer en minutos de strss excepcional y desaparecer en pocas horas o,

    a lo sumo, en pocos das, particularmente si el strss fue transitorio, el DEPT surge como unarespuesta demorada o dilatada hacia un evento estresante excepcional. Usualmente comienzaa pocos das o semanas del evento traumtico. Su curso vara en gravedad y desarrollo y,aunque la mayora de las vctimas se recupera, algunas continan con sntomas por aos o depor vida. Ms aun, hay evidencia de transmisin intergeneracional donde los hijos de lossobrevivientes del trauma tambin presentan sntomas de DEPT.

    El criterio de recuerdos persistentes incluye sntomas que son quizs los sntomas masdistintivos y rpidamente identificables del DEPT. Para individuos con DEPT, el eventotraumtico se mantiene, a veces por dcadas o de por vida, como una experienciapsicolgicamente dominante que retiene su poder de provocar pnico, terror, miedo, angustiao desesperacin, como se pone de manifiesto en fantasas diurnas, pesadillas traumticas oactuaciones psicticas conocidos como escenas retrospectivas (flahbacks) de DEPT.

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    13/124

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    14/124

    La evidencia reciente tanto de los sobrevivientes del Holocausto como de losveteranos de combate claramente apoya la perspectiva de la vulnerabilidad. Hechosposteriores de la vida, tales como la jubilacin, el que los hijos dejen la casa, la muerte de unser querido y otros hechos stresantes fueron detonadores que aceleraron y desenmascararonDEPT latentes. Solomon y Prager encontraron resultados similares en ancianos israeles

    sobrevivientes del Holocausto durante la Guerra del Golfo3. Del mismo modo, el primerestudio neurobiolgico de sobrevivientes al Holocausto provee evidencia de lasanormalidades biolgicas que en pacientes jvenes con DEPT persisten en sobrevivientesmayores.

    Estos y otros estudios sugieren efectos de por vida similares a los del trauma en otraspoblaciones de vctimas, ms notoriamente en sobrevivientes de victimizacin masiva.Estudios recientes indican que la victimizacin del delito aumenta el ndice de depresin,DEPT, abuso de substancias y cigarrillos entre mujeres mayores de 50 en una muestranacional de mujeres. Estos descubrimientos subrayan la importancia de examinar todas lapoblaciones que han sido expuestas a traumas graves. Los temas involucrados pueden ser

    particularmente aplicados a poblaciones que han sufrido traumas masivos como las armenia,camboyana, rwandesa, y vctimas de tortura de otros pases. Los recientes trgicos eventos enpases como Bosnia-Herzegovina, Somalia y el Sudn indudablemente tendrn un costo delargo alcance y requerirn intervencin y estrategias de prevencin a largo plazo. Es por ellouna tarea de la poltica tanto clnica como social incorporar un marco de trabajomultidimensional e interdisciplinario para disear respuestas adecuadas.

    C. Victimizacin secundaria por laadministracin de justicia penaly la sociedad

    La victimizacin secundaria se refiere a la victimizacin que ocurre no como unresultado directo de la accin delictiva sino a travs de la respuesta de las instituciones y losindividuos hacia la vctima.

    La victimizacin secundaria institucionalizada es ms clara dentro del sistema de justicia penal. En ciertos momentos puede alcanzar una negacin completa de los derechoshumanos para vctimas de grupos culturales particulares, clases o un gnero particular,mediante la negativa a reconocer su experiencia como la de una victimizacin por el delito.Puede causarse por conductas inapropiadas de la polica u otro personal de la justicia penal.Ms sutilmente, el proceso completo de la investigacin penal y el juicio pueden causar unavictimizacin secundaria, por la investigacin, a travs de decisiones sobre si procesar o no,por el juicio mismo y la sentencia del autor, por su eventual liberacin. La victimizacinsecundaria a travs del proceso de justicia penal puede ocurrir por dificultades en el balancede los derechos de la vctima y los derechos de los imputados o del autor del delito.Normalmente, sin embargo, ocurre porque aquellos responsables por instruir los procesos yprocedimientos de justicia penal lo hacen sin considerar la perspectiva de la vctima.

    Otras instituciones que entran en contacto con la vctima pueden causar unavictimizacin secundaria. Las polticas hospitalarias pueden restringir el acceso de parientesal cuerpo del ser querido. El rpido cronograma de la sala de emergencia puede entrometerseen el retraimiento de una vctima de ataque sexual u ofender su sentido de dignidad. Lasautoridades escolares pueden desestimar el relato de abuso de un nio. Los doctores puedenno reconocer signos de abuso conyugal. Los representantes de iglesias pueden intentar guiara las vctimas en caminos de perdn y reconciliacin antes de que estn preparados o contra

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    15/124

    sus deseos. La investigacin, filmacin, fotografa y reportajes intrusos o inadecuados de losmedios tambin son factores.

    Incluso las instituciones diseadas para ayudar a las vctimas del delito, tales comoservicios a la vctima, compensacin a la vctima, servicios a refugiados e instituciones desalud mental, pueden tener algunas polticas y procedimientos que llevan a la victimizacin

    secundaria.La actitud de los individuos tambin es importante. Algunas personas con las que la

    vctima tiene contacto (por ejemplo, familia, amigos y colegas) pueden desear distanciarseellos mismos de lo penoso del delito culpando a la vctima por lo que ha ocurrido. Ellospueden ver el comportamiento de la vctima como si hubiera ayudado, o incluso causado, lavictimizacin. Ellos pueden negar el impacto del delito en la vctima urgindola a olvidar eldelito y continuar con su vida. Las familias pueden ser una influencia particularmentepoderosa al respecto.

    Las vctimas de abuso de poder tienen una dificultad particular en el reconocimientode que han sido victimizadas. La esencia del abuso de poder es que es cometido por quienes

    se espera protejan la poblacin. El impacto y la soledad de la victimizacin puede ser muchoms grande para estas vctimas. Con respecto al abuso de poder, por delitos cometidos porgrupos particulares dentro de un pas (sectas o grupos dominantes, compaas, etc.), unapronta condena de la accin por parte del Estado y por parte de la comunidad de la vctimaayudar, como as tambin el mensaje trasmitido por cualquier accionar practico. Donde elautor es el mismo Estado, el problema principal de las vctimas puede ser obtenerreconocimiento de que el delito haya ocurrido. Aqu, los grupos para ofrecer apoyo puedenconformarse por gente que comparte las caractersticas de aquellos que han sido victimizadoso que hayan sido ellos mismos victimizados previamente. A veces, por necesidad, deben estarubicados fuera del pas.

    La victimizacin relacionada a la violencia de la comunidad derivada de conflictostnicos, raciales, religiosos o sociales y/o la represin requiere estrategias multidimensionadasde prevencin y control, as como especial atencin dada a las vctimas. Las implicancias deltrauma severo no son slo para el presente, sino tambin para el futuro. La perpetuacin delcrculo vicioso de la violencia familiar es bien conocido, pero el impacto masivo de unaviolencia ms general, de muerte y desrdenes, en nios y en el futuro de sociedades enteras,est recin comenzando a recibir atencin en profundidad. Las consecuencias para los nios,sea sirviendo como peones de un conflicto armado, como vctimas o como espectadores deactos reprochables, son necesariamente de largo alcance y para ello debe haber contra-estrategias.

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    16/124

    Captulo II

    PROGRAMAS DE ASISTENCIA A LA VCTIMA

    Fin:El fin de un programa de asistencia a la vctima es asistir a las vctimas a enfrentarsus traumas emocionales, participar en el proceso de justicia penal, obtener reparacin y

    enfrentar problemas asociados a la victimizacin.Objetivos:Los objetivos del programa son hacer lo siguiente:

    (a) Incrementar el compromiso de los Gobiernos y organizaciones a hacer todo lo

    posible para ayudar a las vctimas;(b) Incrementar el alcance y disponibilidad de los servicios a las vctimas durante la

    victimizacin y a lo largo de las secuelas;(c) Ampliar las oportunidades de la vctima de participar en todas las etapas crticas

    del proceso de justicia penal y asegurar la consideracin del impacto de la

    victimizacin sobre la vctima en todos los sistemas de justicia penal y tribunales

    internacionales;(d) Aumentar la coordinacin y el trabajo en redes de todas las instituciones

    apropiadas indicadas, organizaciones, grupos y familias, sistemas comunitarios yde parentesco, que provean servicios a las vctimas o afecten el tratamiento de las

    vctimas para poder desarrollar un sistema integrado de asistencia a la vctima;(e) Mejorar la calidad del alcance a las vctimas necesitadas y su tratamiento;

    (f) Estar alerta con respecto a las necesidades nicas de nuevas poblaciones devctimas, o de vctimas poco atendidas.

    A. Iniciando un programa de asistencia a la vctima

    El primer paso en cumplir estos fines y objetivos a menudo es establecer, por parte de

    los gobiernos y/o instituciones de la comunidad adecuadas, programas de servicio a la vctimadedicados a proveer servicios a las vctimas y ayudarlas a enfrentar los efectos de lavictimizacin y sus secuelas.

    Los programas deben estar bien organizados, tener fines claramente definidos y estarprovistos de personal adecuado (*) (con personal asalariado y voluntarios), y buscar el apoyode otros en una red de trabajo con autoridades gubernamentales.

    Los programas deben tener la capacidad de proveer un sistema comprensivo de servicios a lasvctimas. Si ofrecen servicios ms limitados, tales servicios tienen que estar coordinados con otros paraasegurar la continuidad del apoyo a las vctimas.

    1. Evaluando las necesidades y recursos de la jurisdiccinCuando se inicia el programa de asistencia a la vctima debe hacerse una evaluacin de

    las necesidades existentes y los recursos disponibles en la jurisdiccin. Esta evaluacin debeactualizarse a medida que sea necesario. Los objetivos de la evaluacin podran incluir losiguiente:

    Determinar el ndice de victimizacin; Determinar los tipos de victimizacin; Obtener una comprensin general de las necesidades de las vctimas en la jurisdiccin; Evaluar los recursos existentes disponibles para cubrir estas necesidades; Determinar que problemas o barreras impiden la participacin de la vctima en el

    proceso judicial; Determinar que asistencia es necesaria;

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    17/124

    Identificar polticas, procedimientos o leyes que necesiten ser modificadas opresentadas.Para obtener una comprensin general de las necesidades de las vctimas en una

    jurisdiccin, es importante analizar las falencias y las prioridades de los servicios a lasvctimas en existencia, para poder identificar que servicios faltantes son los adecuados para

    que el programa los implemente. Es tambin importante tener en mente aspectos especialestales como informacin sobre edad, raza, antecedentes tnicos, religin, estado civil,geografa, circunstancias econmicas, educacin y cultura. (Para una lista comprensiva de losparmetros de programa, o temas a considerar en el desarrollo de un programa, ver el anexo IIde este Manual).

    (a) Cuerpos de asesores

    Puede ser muy til establecer un grupo formal o informal de asesores para supervisarla evaluacin. Idealmente, este grupo debera basarse en el conocimiento y los intereses derepresentantes de varias profesiones y otros sectores de la sociedad. El grupo asesor puedeincluir representantes de la polica, fiscala, profesionales de la salud (incluyendo salud

    mental), crculos acadmicos, el gobierno local, los representantes de gente que trabaje conautores de delito, y de la comunidad en general y/o voluntarios. Semejante base ampliapromueve la cooperacin inter-institucional as como los abordajes interdisci-plinarios yprovee una mejor imagen de las necesidades y recursos en una jurisdiccin. Tambin facilitala recopilacin de informacin y la recoleccin de datos.

    El grupo de consulta debera representar plenamente la jurisdiccin, incluyendohombres y mujeres de edades diversas, y representantes de las diferentes razas, religiones,culturas, reas geogrficas y grupos econmicos de la comunidad.

    La amplitud de la evaluacin puede definirse con la ayuda de un cuerpo asesor.Durante el primer ao, el asesoramiento debera incluir la comunidad o jurisdiccin entera ala que el programa servir. No obstante, los programas que sirven slo a un tipo de vctimapueden limitar el asesoramiento de las necesidades de ese grupo de poblacin particular.Mientras mayor sea la amplitud del asesoramiento, ms til sera para definir las necesidadese identificar los recursos disponibles para todas las vctimas necesitadas.

    El primer requisito para evaluar el resultado previsto entre las necesidades y laprovisin de asistencia es establecer la necesidad obteniendo datos precisos sobre laincidencia y preponderancia de la victimizacin. Las fuentes probables de datos para elclculo incluyen las siguientes:

    Denuncias policiales; Encuestas de la comunidad sobre ciudadanos individuales, grupos de la comunidad y

    lderes de la comunidad; Encuestas de instituciones de servicio social; Encuestas de profesionales de justicia penal; Observacin activa del proceso de justicia penal; Un estudio de la ley penal en la jurisdiccin; Encuestas de victimizacin y entrevistas a vctimas; Denuncias de los medios; Denuncias de los testigos; Denuncias de los mdicos; Datos de servicios basados en la comunidad.

    Se deberan hacer esfuerzos para respetar la confidencialidad de los datos de la

    vctima segn los requisitos legales.

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    18/124

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    19/124

    comerciales debido al delito daarn la comunidad a travs de la prdida de una fuente deempleos y de impuestos, llevando a un dao de la comunidad entera que se extiende msall del establecimiento comercial individual.

    Las fuentes de asistencia a los negocios victimizados pueden incluir prstamos ysubsidios gubernamentales, as como seguros pblicos y privados. Los individuos que son

    victimizados en conexin con su empleo o, por ejemplo, a travs de formas de fraude a granescala pueden estar autorizados a participar en programas especiales de asistencia provistospor el gobierno o por el empleador.

    Con referencia a las vctimas colectivas de abuso de poder, tales entidades como elAlto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados y la Federacin Internacional de CruzRoja y Sociedades del Creciente Rojo ( Red Crescent Societies) tienen mecanismos deasesoramiento que son parte de sus programas de respuesta.

    2. Pasos en la implementacin

    La evaluacin completa debe ser usada para determinar que servicios faltan en la

    jurisdiccin y cuales son los servicios prioritarios. Evaluaciones actualizadas tendran quellevarse adelante en conexin con evaluaciones peridicas de la calidad de entrega delservicio.

    Implementar un sistema de asistencia a la vctima involucra un nmero de pasos,independientemente de la jurisdiccin y del alcance del programa:

    Establecer los fines del servicio (ver el anlisis abajo detallado); Desarrollar un programa anual; Asegurar el reconocimiento y apoyo oficial para resaltar el status y peso del programa; Definir las necesidades presupuestarias y las fuentes de financiamiento; Localizar espacio adecuado y apropiado para las oficinas; Establecer un sistema para el manejo de casos; Establecer pautas para entrega de un servicio, prestando especial atencin a la

    seguridad del personal pago y voluntario, especialmente en reas afectadas por guerra; Desarrollar descripciones del trabajo del personal asalariado y voluntario; Contratar, reclutar, seleccionar o identificar personal asalariado y voluntario; Capacitar al personal; Establecer servicios de comunicacin telefnica local y larga distancia o de

    comunicacin alternativa donde sea apropiado; Identificar mtodos de transporte o un plan para mejorar el acceso fsico de las

    vctimas a los servicios; Proveer o mejorar el equipamiento en las oficinas;

    Informar y coordinar con instituciones de derivacin para desarrollar una estrategia deinformar al pblico sobre la disponibilidad de los servicios, la naturaleza de losmismos y como contactarlos;

    Entrenar personal en las instituciones de derivacin para evaluacin de crisis y tcnicasde derivacin; las pautas para la derivacin deberan ser pensadas para que otorguendebida atencin a la seguridad del personal del programa y la necesidad de las vctimaspor confidencialidad;

    Desarrollar una poltica de relaciones pblicas.

    3. Acceso a los servicios

    Los servicios a la vctima idealmente deberan estar preparados para asistir a todas las

    vctimas. No obstante, en base a los recursos, los conocimientos de los expertos del programa,las instituciones existentes, y un anlisis de las necesidades de una jurisdiccin, urge que los

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    20/124

    programas prioricen la implementacin de servicios y ofrezcan un servicio completo para lasvctimas en un determinado periodo de tiempo. Al determinar las prioridades, se sugiere quelos programas usen una aproximacin sistemtica a la toma en consideracin de la gravedaddel hecho de la victimizacin y su impacto en la vctima.

    Los programas de asistencia pblica tienen que desarrollarse para vctimas que

    requieren mayor atencin en una jurisdiccin especfica. Los servicios de apoyo tendran queestar disponibles durante las horas del da laboral. Sin embargo, un programa ms abarcativodebera tener todos los servicios disponibles 24 horas al da; donde sea apropiado y posible.Tales servicios podran brindarse por telfono, a travs de respuesta en la escena, visitasdomiciliarias o servicios abiertos. A menudo, el alcance de los programas se restringe agrandes centros urbanos; por ello, las pequeas ciudades y pueblos cercanos no sonconsiderados. Los proveedores de servicios deberan estar concientes de servir a todosaquellos con necesidad, sin importar los inconvenientes.

    Para servir a las vctimas que no contactan inmediatamente a una institucin, que noson inmediatamente derivadas a los servicios de asistencia o que no pertenezcan a lapoblacin de vctimas prioritarias del programa, se sugieren varios mtodos para contactarlas.

    Los consejeros para crisis entrenados en protocolos de seleccin podran controlar lasdenuncias policiales dos veces a la semana, en la medida de lo posible, de acuerdo a las leyessobre lo privado. Los oficiales de polica, siguiendo el entrenamiento adecuado, podranrevisar los reportes y seleccionar casos para derivacin. El programa podra alentar alpersonal policial, profesionales de la medicina, maestros, religiosos y/o instituciones deservicio social para avisar a las vctimas de la existencia del programa y preguntar a lasvctimas si objetan ser derivadas al programa para posterior asistencia. Si no hay objecin, laderivacin podra entonces realizarse. Cualquiera sea el mtodo utilizado, las vctimastendran que ser contactadas lo antes posible para ser informadas de la disponibilidad de losservicios.

    4. Uso de la informacin

    El programa debera asegurar que los siguientes puntos se mantengan: Que el fin de recoleccin de informacin est claramente establecido; Slo se realizan a la vctima las preguntas necesarias; Slo la informacin necesaria es recogida, registrada o mantenida; Los profesionales deben saber qu informacin es necesaria; Las vctimas sern informadas sobre como se utilizar la informacin; La confidencialidad de la informacin se mantiene de acuerdo a la ley (y donde la ley

    falte, de acuerdo a los stndares internacionales); La informacin deber ser utilizada slo para el propsito para el cual fue recogida.

    5. Tipos de Servicios

    El programa debera asegurar la provisin de al menos los siguientes nueve grupos deservicios (para ms detalles, ver la seccin B de este captulo):

    Intervencin de crisis; Acompaamiento teraputico; Asesoramiento y representacin legal; Apoyo durante la investigacin del delito; Apoyo durante el proceso y el juicio; Apoyo despus de la resolucin del caso;

    Entrenamiento para profesionales y personal asociado sobre aspectos relacionados a lasvctimas;

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    21/124

    Prevencin de la violencia y otros servicios de prevencin; Educacin pblica sobre aspectos relacionados a las vctimas.

    Todos los profesionales en asistencia a la vctima idealmente deberan recibir unmnimo de 40 horas de entrenamiento anterior al servicio sobre victimizacin, asistencia a lavctima y prevencin (particularmente en la prevencin de la violencia), y tambin continuar

    su adiestramiento sobre estos temas durante el servicio.Los programas deben definir y revisar stndares de servicio y, dentro de las pautas delprograma, establecer prioridades para los tipos de servicios a ser implementados primero.Programar la incorporacin progresiva de todos los servicios a cinco aos de su inicio.

    6. Pautas para desarrollar abordajes multidisciplinarios

    Para desarrollar abordajes multidisciplinarios a la asistencia a la vctima, un programadebera hacer lo siguiente:

    Establecer una red multidisciplinaria para la duracin del programa (*); Identificar servicios disponibles a travs de asociaciones, as como posibles falencias y

    aquellos que deberan enmendarlas; Determinar la responsabilidad de cada miembro de la sociedad para evitar la

    duplicacin a travs de un sistema de derivaciones; En casos donde la infraestructura de la comunidad no es funcional, como en las

    situaciones de abuso de poder, una multitud de organizaciones no gubernamentalespuede estar operando. Por ello, es imperativo establecer una oficina de coordinacinpara asegurar el uso ms eficiente de los recursos multidisciplinarios existentes.

    B. Tipos de servicios a ser provistos

    Fin: Promover los stndares para la implementacin de programas y para individuos quetrabajan con vctimas para asistir mejor a vctimas a enfrentar el trauma emocional,

    participando del proceso de justicia penal, obtener reparacin y superar los problemasasociados causados por el impacto de la victimizacin.

    Objetivo: Asegurar que tanto el programa mismo como otras agencias designadas proveanlos nueve conjuntos de servicios mencionados en la seccin A de este captulo.

    La mayora de los servicios son descriptos en los trminos de su funcin primaria (provisinde apoyo emocional, asistencia directa e informacin). En conexin con cada conjunto, seidentifica un stndar mnimo de servicio. La experiencia ha demostrado que estos servicios mnimos, donde

    son necesitados en el caso individual, son centrales en la recuperacin de la vctima. Se identifican serviciosadicionales. El programa idealmente debera asegurar que estos servicios sean tambin provistos en la

    jurisdiccin. (Algunos conjuntos de servicios se superponen para asegurar la continuidad y provisinde la asistencia).

    El programa de asistencia a la vctima no debe necesariamente proveer todos estosservicios. Si el servicio ya existe en la comunidad, el programa no debera buscar duplicar sutrabajo. Si un servicio necesitado no existe, entonces el programa debera proveerlodirectamente, o ayudar a promover su provisin a travs de otra institucin.

    1. Intervencin en crisis

    Los programas de apoyo a las vctimas deberan buscar proveer al menos los siguientesservicios:

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    22/124

    Apoyo emocional: apoyo teraputico, acompaamiento en intervencin en crisis;Asistencia directa: derivacin de emergencia o asistencia directa con cuidado mdico,

    refugio, comida, cuidado de sus dependientes, reparacin de la propiedad y tratamientopara el abuso de sustancias;

    Informacin: informacin y derivacin para cubrir las necesidades y preocupaciones

    inmediatas relacionadas a los derechos de las vctimas;Adems, los programas de apoyo a la vctima deberan buscar, en lo posible, proveer:

    Apoyo emocional: en la notificacin de muerte y para la identificacin del cuerpo; enla notificacin del delito a la familia inmediata u otros;

    Asistencia directa: para cubrir la necesidad inmediata de vestimenta, refugio deemergencia/proteccin, dinero y transporte, limpieza de la escena del delito yreparaciones de emergencia, proteccin a travs de las ordenes de restriccin ;

    Informacin: Informacin sobre ayuda econmica de emergencia, etc.

    2. Acompaamiento, apoyo teraputico

    Los programas de apoyo a las vctimas deberan proveer al menos los siguientes servicios deasesoramiento, apoyo teraputico:

    Apoyo emocional: terapia de apoyo individual y grupal; Asistencia directa: con derivaciones o asistencia directa con refugios, albergues

    protectores; Informacin: como prevenir ms victimizacin y abuso de substancias, e informacin

    y derivacin de los servicios sociales, de salud y salud mental.

    Adems, los programas de apoyo a la vctima deberan incluir los siguientes servicioso terapias de apoyo:

    Apoyo emocional: consejo, terapias a largo plazo e intervencin en salud mental para

    responder al trauma;Asistencia directa: asistencia con reemplazo de los documentos robados, daados o de

    algn modo extraviados, y arreglos conducentes a la reparacin o reemplazo depropiedad robada, daada o de algn modo extraviada;

    Informacin: Informacin y derivacin sobre recursos legales fuera del sistema de justicia penal, que incluya ombudsmen, asociaciones de derechos humanos y mediosde recursos locales o internacionales.

    3. Asesora Legal

    Los programas de apoyo a la vctima deberan buscar proveer al menos los siguientesservicios de asesora legal:

    Asistencia directa: los servicios generales de asesora para la provisin de asistenciaen tramitar las solicitudes para la compensacin o seguro privado de la vctima,intervencin para asegurar la continuidad del crdito, vivienda o empleo de la vctima,con proteccin mediante ordenes de proteccin y reubicacin o refugios para vctimascuando sea necesario para asegurar el acceso al sistema de justicia penal u otrostribunales.

    4. Apoyo durante la investigacin del delito

    Los programas de apoyo a la vctima deberan buscar proveer al menos el siguiente apoyodurante la investigacin:

    Apoyo emocional: Acompaamiento en las ocasiones de identificacin del acusado yotras entrevistas de la justicia penal, acompaamiento al examen de evidencia y

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    23/124

    acompaamiento para la identificacin de cuerpos, de la escena del crimen y deevidencia;

    Asistencia directa: En la pronta devolucin de los objetos de la propiedad,compensacin de las vctimas, restitucin, rdenes de proteccin y refugios o lugaresseguros disponibles para las vctimas;

    Informacin: Al primer contacto con el sistema de justicia penal y el imputado (deacuerdo a lo apropiado en la jurisdiccin), informacin sobre le progreso de lainvestigacin, informacin sobre el proceso de justicia penal, e informacin sobre losderechos de la vctima en la escena del delito; ms adelante en el proceso penal, lainformacin sobre la detencin del imputado, fianza y bono, medidas para asegurar lareparacin, la proteccin de evidencia para examen forense, informacin sobreasistencia mdica en el peritaje forense e informacin sobre la prevencin de unamayor victimizacin.

    Adems, los programas de asistencia a la vctima tendran que buscar, cuando seaposible, proveer el siguiente apoyo durante la investigacin:

    Apoyo emocional: en la situacin de la notificacin de defuncin;Asistencia directa: limpieza de la escena del delito, establecimiento de un proceso de

    identificacin del autor en el que la vctima evite confrontacin directa, asistenciamdica en todos los peritajes forenses y asistencia en la preparacin de la informacinsobre la intimidacin de la vctima;

    Informacin: informacin sobre caminos alternativos de recurso legal e identificacinde las principales instituciones gubernamentales involucradas en los procedimientos deinvestigacin.

    5. Apoyo durante el proceso y el juicio

    Los programas de apoyo a la vctima deberan buscar proveer al menos el siguiente apoyodurante el proceso y el juicio: Apoyo emocional: apoyo personal a lo largo de las audiencias, entrevistas,

    verificaciones y el juicio;Asistencia directa: coordinacin de las presentaciones de la vctima en las audiencias,

    entrevistas y el juicio con el fin de minimizar el nmero de presentaciones, provisinde o reembolso por el transporte, y donde sea aplicable, para el estacionamiento,asistencia con la restitucin, asistencia con la participacin de la vctima en el procesode administracin de justicia penal (que incluya la implementacin de todos losderechos para presentar informacin relacionada a la vctima en instancias crticas dela toma de decisiones), provisin de lugares seguros para las vctimas separadas de los

    imputados y testigos de la defensa cuando se asista a audiencias o entrevistas; Informacin: Informacin personal sobre los derechos de las vctimas, las

    responsabilidades del personal de la justicia penal y las sanciones relevantes si estasresponsabilidades no son atendidas; informacin sobre el progreso del proceso y el

    juicio, que incluya cualquier propuesta de alegatos, programas alternativos de condena,o procesos con penas comunitarias ; informacin sobre qu se espera de las vctimas enel proceso de justicia penal en cada instancia de los procedimientos de la misma.Adems, los programas de apoyo a la vctima deberan buscar, donde sea posible,

    proveer lo siguiente durante el proceso:Apoyo emocional: derivacin para al asesoramiento, apoyo teraputico; facilitar apoyo

    de grupo cuando hay mltiples vctimas involucradas;

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    24/124

    Asistencia directa: reembolso por el tiempo sin trabajar cuando la vctima sea llamadaa testificar, provisin de vestimenta adecuada para vctimas, arreglos para el cuidadode nios en el Tribunal o arreglos para la proteccin de nios fuera del Tribunal yasegurarse que la restitucin se asegure en todos los casos;

    Informacin sobre el derecho de la vctima para requerir la publicacin de la sentencia.

    6. Apoyo despus de la disposicin del caso

    Adems, los programas de apoyo a la vctima deberan buscar proveer al menos el siguienteapoyo despus de la disposicin del juicio:

    Apoyo emocional: consejo, apoyo teraputico durante cualquier proceso de apelacin; Asistencia directa: sancin de rdenes de restitucin, asistencia con participacin en

    los procedimientos o audiencias para la revocacin de probation, o libertadcondicional, clemencia, donde sea aplicable;

    Informacin: sobre los derechos de la vctima y las secuelas del caso luego de laresolucin con el primer contacto tras la disposicin, e informacin sobre el status o

    liberacin del autor tras la disposicin del caso.Adems, cuando la vctima lo pida o est de acuerdo, los programas de apoyo a lasvctimas deberan, donde sea posible, disponer el arreglo de servicios vctima-autor, talescomo el dilogo y mediacin vctima-autor, clases de educacin de vctimas y paneles sobreel impacto a las vctimas.

    7. Entrenando profesionales asociados

    Los programas de apoyo a la vctima deberan buscar establecer fuerzas de tareamultidisciplinarias para la promocin de abordajes interdisciplinarios a la asistencia a lavctima y patrocinar programas de entrenamiento interdisciplinario sobre temas relacionadosa las vctimas, al menos para el personal policial y los fiscales.

    Adems, los programas de apoyo deberan buscar, donde sea posible, identificar todoslos otros grupos profesionales que trabajen directamente con vctimas en la jurisdiccin ydisear e implementar programas educativos preparatorios sobre temas relacionados a lasvctimas para estudiantes de esas profesiones, as como implementar el entrenamiento yeducacin para profesionales activos. Estos grupos pueden incluir jueces, personalcorreccional, representantes de los medios, consejeros y profesores escolares y universitarios,personal mdico y de hospital, instituciones de salud mental, investigadores de las causas defallecimiento, encargados de funerarias, sacerdotes, miembros de las comisiones de derechoshumanos y ombudsmen.

    8. Servicios de educacin pblica

    Los programas de apoyo deberan buscar desarrollar e implementar un plan de educacinpblica.

    Adems, los programas de asistencia a la vctima tendran que buscar, donde seaposible, trabajar con los medios para promover la difusin de una toma de conciencia detemas relacionados a las vctimas. Deberan tambin desarrollar y diseminar stndares deprctica aceptable (un cdigo de tica) para proteger a las vctimas del sensacionalismo y lapublicidad, que probablemente agravan su victimizacin.

    9. Servicios de prevencin

    La experiencia muestra que para muchos modos de delito, si no la mayora, la mejor

    prediccin de victimizacin futura es la victimizacin pasada; las vctimas reiteradas dancuenta de una proporcin sustancial de la carga de casos para la polica y las instituciones de

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    25/124

    servicio a las vctimas. Por ello, los programas de asistencia a las vctimas debern buscarintegrar programas de prevencin del delito como parte de las estrategias de asistencia a lavctima para prevenir la victimizacin.

    Adems, los programas de apoyo a la vctima tendran que, donde sea posible,establecer un comit de prevencin de victimizacin con instituciones pblicas y privadas

    para coordinar una estrategia comprensiva de prevencin de la victimizacin (tanto en el nivelindividual e institucional) e integrar la informacin de la prevencin de la victimizacin encampaas mediticas y currcula en todos los niveles educacionales. La informacin reunidapor las vctimas y sus circunstancias debera utilizarse para disear los programas deprevencin del delito con mayor precisin.

    10. Estableciendo stndares de buena praxis y cdigos de tica

    Para mantener un alto nivel de servicio en los programas de apoyo a las vctimas, deberandesarrollarse stndares escritos para los individuos que trabajen con vctimas, as como paraindividuos en su trabajo con colegas y profesionales asociados. La uniformidad de stndares

    es particularmente importante cuando se proveen servicios en situaciones internacionales,donde personas y organizaciones de diversos pases se juntan en un solo equipo que cooperadentro de un mismo cdigo de tica.

    C. Respuesta a la crisis, acompaamiento oapoyo teraputico y asesora legal

    Fines:

    (1) Asistir a las vctimas a enfrentar la crisis inmediata-mente posterior a la victimizacin.(2) Asistir a las vctimas a enfrentar la crisis en curso y la respuesta social hacia la

    victimizacin usando modelos tradicionales o estructurados, o una combinacin dedistintos modelos.

    Objetivos: La intervencin en crisis debera buscar asegurar la integridad y seguridad de

    las vctimas. Al mismo tiempo, deber proveer una oportunidad a las vctimas a desahogarseo contar su relato de lo ocurrido, sus reacciones al incidente, para reasegurarse de la validez

    de sus reacciones y prepararse para enfrentar las secuelas del incidente.

    1. Integridad y seguridad

    La primera preocupacin de cualquier interventor de crisis debera ser la integridad fsica dela vctima. Hasta que est claro que la vctima no est en peligro fsico o en necesidad deasistencia mdica de emergencia, los otros aspectos pueden dejarse de lado. Esto no siemprees inmediatamente obvio. Las vctimas que padecen un shock (choque) fsico puedenno estar alertas de los daos que han recibido o de los peligros que aun enfrentan.

    Una preocupacin paralela debera ser si la vctima se siente a salvo. La vctima puedeno sentirse a salvo en las siguientes circunstancias: (a) la vctima puede ver u or al autorsiendo interrogado por la polica; (b) la vctima est siendo interrogada por la polica en ellugar donde el ataque ocurri; (c) a la vctima no se le da tiempo para cambiarse la ropa rota operdida; (d) la vctima est hambrienta, con fro e incmoda; (e) el autor no ha sido detenido yha amenazado con volver; (f) el autor es conocido de la vctima; o (g) la familia de la vctima,sus amigos o los testigos son amenazados. Cualquiera de estas situaciones puede hacer a la

    vctima sentirse insegura an si hay oficiales de polica o personal de seguridad presentes.

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    26/124

    Una prioridad para algunas vctimas y sobrevivientes es, tambin, la seguridad deotros. Si una pareja ha sido asaltada en un delito callejero, cada uno de los miembros de lamisma puede estar ms preocupado por la otra persona que por s mismo/a. Los padres estn amenudo ms preocupados por la seguridad de sus hijos que por su propia seguridad.

    Las vctimas sobrevivientes a un homicidio pueden focalizar en la seguridad, buscar

    un sentimiento de proteccin a travs de cuidados a puertas cerradas. Su angustia y penapueden tornarse ms dolorosa en presencia de testigos no familiares y no deseados.Ellos, tambin, sentirn desamparo e impotencia. El shock de la muerte arbitraria de

    un ser querido no es usualmente asimilada de inmediato y los sobrevivientes pueden noentender las preguntas o directivas dirigidas hacia ellos.

    Todas las vctimas y sobrevivientes necesitan saber que sus reacciones, comentarios ydolor sern mantenidos en secreto. Si la confidencialidad est limitada por la ley o laspolticas, estos lmites deben estar claramente explicados.

    La seguridad tambin se promueve cuando a las vctimas y los sobrevivientes les sondadas oportunidades para recuperar el control de los eventos. No pueden deshacer el delito ola muerte de los seres queridos, pero pueden haber oportunidades para ellos de hacerse cargo

    de lo que ocurrir en las secuelas inmediatas.Las sugerencias para asegurarse que las vctimas/sobrevivientes se sientan a salvo y

    seguros incluye el sentarse a hablar; preguntar a las vctimas o sobrevivientes dnde sesentiran ms seguros cuando uno les habla y trasladarse a ese lugar; si la vctima se siente asalvo, reafirmar esto; presentarse a uno mismo y a su institucin, y explicar sus stndares deconfidencialidad; y, si es posible, mantener a los medios lejos de las vctimas y lossobrevivientes o ayudarlos a responder las preguntas de los medios.

    Si ellos tienen seres queridos por los cuales estn preocupados, intentar obtener tantainformacin como sea posible sobre la seguridad de estos ltimos.

    Si las vctimas parecen confundidas o desorientadas y van a ser interrogadas poroficiales de polica u otros, intentar asegurarse de que entiendan las preguntas que les son

    realizadas hacindolos repetir la pregunta al interrogador.Es importante que el interventor de crisis responda a las necesidades de cuidados y

    contencin de la vctima, manteniendo cautela de no convertirse en un rescatador al cual lavctima se vuelve dependiente. A las vctimas debera drsele la oportunidad de hacer suspropias elecciones y estar involucradas en todas las tomas de decisiones relevantes, donde seaposible. El rescatador que termina tomando decisiones por la vctima ha subvertido el finprincipal de la intervencin de crisis, es decir, ayudar a la vctima a recuperar el control sobresu vida. Un interventor de crisis puede entrar en una condicin temporaria hacindose cargoinicialmente de cosas prcticas que necesitan hacerse pero que estn provisionalmente msall de las capacidades de la vctima, tales como cuidar a los hijos, ayudar con el transporte,hacer llamados telefnicos, hacer arreglos para el funeral y otras ocupaciones similares.

    Aunque es importante asistir a los sobrevivientes con tareas prcticas, tambin esimportante permitirles el rol principal en el planeamiento de su futuro. El interventor de crisispuede inicialmente ofrecer a los sobrevivientes una sensacin de control mediante preguntassimples que impliquen elecciones que se hacen fcilmente, por ejemplo, Que nombre tegustara que use al hablar contigo? o dnde te gustara sentarte mientras hablamos?. Amenudo la recuperacin de un objeto fsico que es importante para el sobreviviente lo ayuda arestablecer una sensacin de dominio sobre las circunstancias que aparentemente se han idode su control.

    Los interventores deben tambin reconocer el riesgo que las vctimas pueden enfrentaral hacer tareas especficas. Escenas retrospectivas (flashbacks) poderosas y penosas pueden

    distraer peligrosamente la atencin de una vctima cuando conduce, camina o anda enbicicleta cerca del trfico o incluso al cocinar.

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    27/124

    2. Expresar - Relatar lo sucedido

    Para muchas vctimas, la experiencia de la victimizacin es un evento inesperado queinterrumpe sus vidas y las vctimas pueden sentirse abrumadas por su aparente prdida decontrol. Tambin stas pueden estar preocupadas porque sus reacciones inmediatas seamiedo, furia, pnico u otros sentimientos- sean inusuales. Pueden temer una represalia porhaber denunciado el incidente (en particular, en el caso de abuso de poder y crimenorganizado). La intervencin en crisis est diseada para ayudar a las vctimas a organizar suspensamientos y para reasegurarles de que cualquier cosa que sientan es adecuada de que todasy cada una de sus reacciones son naturales y vlidas. Se debe asegurar a las vctimas de que elincidente fue condenado por la sociedad y que la persona victimizada es an un miembrovalioso de la sociedad.

    Dependiendo de la cultura, esta etapa de relatar lo sucedido y validacin provee a lasvctimas de una oportunidad de expresar sus sentimientos y sus experiencias, y relatar suhistoria ante el encargado de apoyo de la vctima individual o, si corresponde, a un grupo.

    En algunas culturas, esta discusin abierta se ha comprobado til, mientras que en otrasculturas los individuos pueden dudar de hablar abiertamente. En algunas culturas y paraciertos individuos, puede resultar preferible disponer de tiempo para una introspeccinsilenciosa para ayudar a las vctimas a recuperar su estado mental. En otras, se pueden usarmtodos alternativos de expresin, tales como la danza, narracin de cuentos, metforas,msica, psicodramas u otros modos de expresin.

    Mientras que el proceso de permitir a los sobrevivientes contar su historia puedeparecer un concepto simple, el proceso no es fcil. Las vctimas pueden necesitar decir suhistoria una y otra vez, el proceso repetitivo es un modo de juntar las piezas y organizarcognitivamente el hecho, de manera que pueda ser integrado a sus vidas. La primera memoriadel hecho probablemente este estrechamente focalizada en una percepcin sensorial o unaactividad particular que ocurri durante el delito, como pueden ser el cuchillo del autor, o sulucha por escapar.

    A medida que el tiempo pasa, la memoria revelar otras partes del hecho. Estospedazos de memoria volvern como sueos, pensamientos intrusos y simplemente en elproceso de contar la historia. La historia de la victimizacin probablemente cambiar a lolargo del tiempo a medida que las vctimas sepan cosas nuevas y usen la informacin parareorganizar sus memorias.

    Desde una perspectiva policial, el problema con este proceso de reconstruir unahistoria es que a veces resulta en relatos inconsistentes o contradictorias, que obstaculizan unainvestigacin o un proceso. No obstante, desde una perspectiva de intervencin de crisis, es

    perfectamente normal que el proceso de expresar lo sucedido revele una historia mscompleta a medida que transcurre el tiempo.La expresin de lo sucedido es un proceso de encontrar palabras u otros modos que

    darn expresin a experiencias y reacciones. Al respecto de esto, la expresin de lo sucedidoes a menudo culturalmente especfica. El poder descubierto en poner los sentimientos yhechos en palabras es extraordinario. Existe a menudo una profunda emocin en contar a otrapersona que un ser querido ha muerto, aun el mencionar el nombre del ser querido. Laspalabras exactas para describir los hechos y experiencias son a menudo muy importantes, porejemplo llamar delitos por conduccin en estado de ebriedad choques en vez de accidentes.

    La validacin es un proceso a travs del cual el interventor de crisis aclara que lamayora de las reacciones hacia hechos horribles son normales. El foco de la validacin

    debera ser que la mayora de las reacciones de enojo, miedo, frustracin, culpa, vergenza o

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    28/124

    pena no significan que la vctima es anormal, inmoral o mala persona. Ellas meramentereflejan un patrn de afliccin humano en reaccin a un ataque criminal nico.

    Mientras que la mayora de las reacciones son normales, hay gente con problemas desalud mental preexistentes que tienen reacciones dainas. Hay tambin algunos quereaccionan a desastres personales de un modo peligroso para s mismos u otros. En las secuelas de la crisis, el

    interventor debera siempre estar alerta a cualquier palabra u otros signos de pensamientos sobre el suicidio ocomportamiento amenazador hacia individuos especficos. Si surgen, los trabajadores de servicio a lavctima deberan proveer y/o buscar ayuda inmediata y derivaciones profesionales.

    3. Prediccin y preparacin

    Un propsito posterior de la intervencin de crisis es asistir a la vctima a predecir quproblemas pueden surgir en la secuela de la victimizacin y prepararla para superar losmismos. Donde la victimizacin fue resultado de una relacin en curso, la vctima debera serasistida en manejo de conflictos.

    Esta prediccin y preparacin estn pensadas para ayudar a las vctimas a recuperar el

    sentimiento de control dejndolas conocer algunas de las reacciones universales que puedensurgir como producto de la victimizacin y que pueden ocurrir en su interaccin con elsistema de justicia penal. Las vctimas tambin deberan ser asistidas para la comprensin dela realidad de la situacin y la preparacin para las mltiples preguntas que surgen.

    Una de las necesidades ms poderosas que muchas vctimas tienen es por informacinsobre el delito y que ocurrir luego en sus vidas. Sus vidas han sido prcticamente llevadas alcaos y ellas se sienten fuera de control. Un modo de recuperar control es saber qu haocurrido y qu ocurrir cundo, dnde y cmo.

    La informacin que puede ser ms importante para las vctimas es la informacinprctica, como por ejemplo: La vctima tendr que ser establecida en un nuevo lugar? Lavctima tiene recursos econmicos adecuados para cubrir cualquier necesidad inmediatacausada por el delito? Qu asuntos legales enfrenta la vctima? Qu le espera en laadministracin de justicia civil y penal? Cules preocupaciones mdicas inmediatas enfrentala vctima? Qu se esperar de los sobrevivientes familiares a una vctima de homicidio (porejemplo, identificacin del cuerpo, preparacin de funeral)? Qu necesita saber la vctimasobre los medios, especialmente en casos de alto perfil? La segunda prioridad en lainformacin es de alertar a las vctimas de la posibilidad de que las reacciones emocionalespueden volver en un da o en seis meses, enfatizando as que no hay un cronograma particularpara determinar cuando las vctimas pueden esperar experimentar reacciones a la crisis,efectos mentales y fsicos a largo plazo, y reacciones de otras personas importantes en susvidas.

    Las vctimas deberan esperar que los eventos de cada da puedan disparar reacciones ala crisis similares a la que han sufrido cuando el delito ocurri.Adems de necesitar informacin adecuada y predecible, las vctimas necesitan

    asistencia para preparase de las maneras adecuadas mediante las cuales podrn enfrentar elprobable futuro a nivel prctico y emocional. 4. Protocolos para la intervencin en crisis

    La mayora de las tcnicas de intervencin en crisis se basan en los principios anteriormentedelineados. No obstante, hay dos protocolos prominentes usados por los interventores paralograr el fin de la intervencin en crisis. En ambos el interventor provee a las vctimas conuna ambiente seguro para la discusin de lo ocurrido y de cmo estn reaccionando lasvctimas. En ambos, el interventor tambin proveer a las vctimas la tranquilidad inicial en su

    situacin actual. Las frases normalmente usadas para tranquilizar a la vctima incluyenLamento lo que le ha ocurrido, No es su culpa que haya ocurrido, Ahora est seguro/a

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    29/124

    conmigo y Estoy interesado en or su relato de lo ocurrido. Los protocolos difieren encomo el interventor ayuda a las vctimas a describir lo ocurrido.

    El primer protocolo se basa en el modelo de solicitar informacin (debriefing) delstrss del incidente crtico. Usando esta tcnica, el interventor facilita el proceso al pedir a lasvctimas que recuerden los hechos de la historia. Esto permite a las vctimas objetivar el

    hecho y quizs obtener cierta perspectiva sobre el mismo. Los interventores pueden ayudar alas vctimas a recordar hechos si ellos mismos tambin entienden qu ha sucedido.Pero es importante permitir a las vctimas contar su historia a su propio modo.

    Despus de que las vctimas han revisado los hechos, se les pide que describan qu pensarondurante el delito o cuando descubrieron qu haba sucedido. Una tercera pregunta delprofesional focaliza en cmo reaccionaron las vctimas al hecho: cules fueron sussentimientos o respuestas. Ya que las vctimas habrn tenido la posibilidad de pensar sobre losucedido, esta vez sus emociones pueden serles menos aterrorizadoras cuando tratan deexplicar esas reacciones. Una vez que las vctimas han tenido la oportunidad de describir susemociones, se les pide que describan qu sntomas de strss han experimentado. Elinterventor, en este proceso, puede ayudar a la vctima a explicar reacciones de strss agudasy reacciones de strss post-traumtico, enseando a la vctima sobre el hecho y susconsecuencias potenciales. El paso final de la intervencin de crisis es ayudar a las vctimas apensar modos de enfrentar sus preocupaciones.

    El segundo protocolo est basado en un abordaje cronolgico de la descripcin deldelito y en la identificacin de percepciones sensoriales que tuvieron lugar durante el hecho.El interventor facilita el anlisis con las vctimas al pedirles que piensen en el momento en elque el delito ocurri o cuando descubrieron que haba ocurrido y que traten de recordar dndeestaban, quin estaba con ellos y qu recuerdan haber visto, odo, olido, gustado o tocado enel momento del descubrimiento. Entonces se les pide a las vctimas que recuerden quehicieron al respecto. Estas preguntas proveen a las vctimas de un modo de focalizar el hecho

    que toma en consideracin sus reacciones fsicas y mentales. Les permite describir quepercibieron, aun si no fue un relato actual de lo que ocurri. A este conjunto de preguntas lesigue una serie de preguntas que ayudan a la vctima a desarrollar una comprensin sobre queha ocurrido desde el delito. El interventor podra preguntar: Puede decirme qu ha ocurridoen el ltimo da o los ltimos dos das desde el delito?, Puede decirme qu ha hecho en elltimo da o los ltimos dos das y cmo ha reaccionado a los reportes periodsticos delhecho? o Puede decirme cmo su familia ha reaccionado a este delito?.

    Un ltimo conjunto de preguntas se usa para ayudar a las vctimas a comenzar a pensaren el futuro, sus preocupaciones y sus posibles reacciones. El interventor puede preguntar:Al mirar hacia las prximas dos semanas, cules son algunos de los problemas que cree queenfrentar?. Este conjunto de preguntas y de respuestas de las vctimas establece un marco

    de trabajo para el interventor para facilitar la solucin de problemas con las vctimas.Tanto el protocolo y las adaptaciones de los mismos son tiles para las vctimas amedida que intentan organizar y comprender el delito y sus consecuencias. Los interventoresque usan cualquiera de los protocolos deberan ser tranquilizadores al tratar con las vctimas ydejarlos saber que sus reacciones y percepciones son normales en situaciones traumticas.

    Un nmero de modificaciones a las tcnicas de intervencin de crisis han sidodesarrolladas para dirigirse a ciertas situaciones de delito especficas: desactivacin de crisis,intervencin en situaciones de trauma extendido, intervencin de crisis retrospectiva,intervencin de crisis repetitiva e intervencin de crisis dirigidas a atributos nicas de ciertaspoblaciones.

    (a) Desactivacin de crisis

  • 8/4/2019 Manual de Justicia de Victimas

    30/124

    En ciertos momentos, los interventores de crisis pueden trabajar con vctimas individuales ogrupos de vctimas cuando no hay tiempo para atender todas sus preocupaciones o su historiacompleta. La necesidad primaria es permitirles una oportunidad para tener algn alivioemocional y permitirles saber qu ayuda adicional estar disponible lo antes posible. Lasdesactivaciones de crisis son usualmente llevados adelante inmediatamente despus del

    ataque criminal. Son intencionalmente cortos, durando entre 30 y 45 minutos, ya que lasvctimas pueden tener otras demandas de atencin en ese momento. Debido al lmite detiempo de la desactivacin, no se dirigen a todos los elementos de la intervencin de crisis. Sufoco est en los temas inmediatos de integridad y seguridad, las reacciones primarias deltrauma y los pensamientos sobre la supervivencia inmediata. Las vctimas deberan tener lacerteza de que los interventores de crisis hablarn con ellos nuevamente cuando haya mstiempo para or la historia completa de su victimizacin.

    (b) Intervencin de crisis en situaciones de trauma extendido

    En situaciones de crisis prolongadas cuando los interventores de crisis estn implicados en

    una situacin extendida como la guerra, el continuo abuso de poder, o la actividad criminalintensa prolongada, las preguntas utilizadas para focalizar en las reacciones de las vctimas ypara prepararlas para un futuro con trauma reducido sern diferentes de las preguntasestndar. Los ejemplos de preguntas incluyen:

    Puede recordar y describir cmo era su vida antes de que esto comenzara? Qu suceso hizo darse cuenta de que era una vctima de esta actividad? Desde que esto ha comenzado, puede describir el ejemplo ms significativo de

    impacto de su vida y dnde estaba cuando ocurri, quin estaba con usted y qurecuerda haber hecho en respuesta a esto?

    Qu ti