MANUAL DE INGENIERÍA DE YACIMIENTOS FRANK COLE

download MANUAL DE INGENIERÍA DE YACIMIENTOS FRANK COLE

of 175

Transcript of MANUAL DE INGENIERÍA DE YACIMIENTOS FRANK COLE

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    1

    MANUAL DE INGENIERA DE YACIMIENTOS

    FRANK COLE

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    2

    Captulo 1

    INTRODUCCIN

    La Ingeniera de Reservorios es el segmento de ingeniera de petrleos concerniente con los reservorios.

    A travs de los aos, la ingeniera de reservorios ha evolucionado gradualmente como una funcin

    separada de la ingeniera de petrleos considerando aparentemente que la recuperacin mxima puede ser

    alcanzada nicamente a travs del control del comportamiento del reservorio as como del hueco. Como

    esta fase de la ingeniera se desarroll, los pozos individuales, ms que ser considerados como

    principales, fueron relegados a mas o menos un rol secundario. A vista del ingeniero de reservorios, estos

    se convirtieron como implementos mecnicos para controlar el comportamiento del reservorio.

    Durante la dcada de 1940, la ingeniera de reservorios hizo marcados avances como resultado de la

    demanda creciente y debido a los relativamente grandes incrementos en la recuperacin final, los cuales

    podran ser obtenidos mediante la utilizacin de los principios de ingeniera de reservorios.

    Los principios de ingeniera de reservorios estn cercanamente relacionados a las prcticas de perforacin

    y produccin, y para tomar la mxima ventaja de estos principios, es necesario coordinar estrechamente

    las prcticas de ingeniera de reservorios, ingeniera de perforacin e ingeniera de produccin. Mientras

    esta realizacin creci, la ingeniera de reservorios perdi mucha de su naturaleza especializada. El

    presente estado de tecnologa en la profesin de ingeniera de petrleos demanda que todos los ingenieros

    petroleros en la industria tengan un buen entendimiento de los principios que gobiernan el

    comportamiento del reservorio. As, el ingeniero de produccin y el ingeniero de perforacin deben

    conocer los fundamentos de ingeniera de reservorios, puesto que todas estas funciones estn tan

    cercanamente relacionadas.

    La principal funcin de un ingeniero de reservorios es predecir el comportamiento de un reservorio de

    petrleo bajo los varios mecanismos de produccin los cuales estn, o pueden estar disponibles. La

    economa de varios planes operativos es una parte integral de cualquier estudio de ingeniera de

    reservorios. Un estudio de la recuperacin puede ser esperado a partir de varios planes operativos,

    acompaados con un anlisis econmico de estos planes, se podr determinar la necesidad para

    mantenimiento de presin, recuperacin secundaria, recirculacin de gas, u otras operaciones. A partir de

    sus estudios, el ingeniero de reservorios debe recomendar un plan de operacin el cual pueda producir la

    mxima cantidad de ingresos netos, usualmente expresados en trminos del valor presente. Desde que la

    compaa de petrleo es en negocio para obtener una ganancia en sus inversiones, el objetivo usual en las

    operaciones de produccin de petrleo es la realizacin de la mxima ganancia, y no necesariamente la

    mxima recuperacin de petrleo a partir de un reservorio. Afortunadamente, la mxima recuperacin de

    petrleo de un reservorio puede usualmente resultar en la mxima ganancia.

    Este libro describe las varias fuerzas que resultan en la expulsin de petrleo de los reservorios y muestra,

    mediante problemas ejemplo, las tcnicas utilizadas para predecir la recuperacin de petrleo bajo varias

    fuerzas de impulso.

    Soluciones paso a paso son mostradas para todos los problemas, haciendo posible para las personas que

    no tengan familiaridad con los principios descritos, el ganar un entendimiento de los problemas. Muchos

    de los problemas en este libro estn dirigidos hacia la solucin del problema de la prediccin del

    rendimiento futuro de los reservorios, puesto que esto es usualmente uno de los principales problemas

    encarados por el ingeniero de reservorios.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    3

    Captulo 2

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE INGENIERA DE RESERVORIOS

    Un entendimiento extremadamente cuidadoso y detallado de ciertos conceptos fundamentales de

    ingeniera de reservorios, es esencial antes de que estudios de ingeniera de reservorios confiables puedan

    ser realizados.

    Los tres conceptos ms importantes en ingeniera de reservorios conciernen ciertas propiedades fsicas de

    la roca reservorio y de la distribucin de fluidos dentro de los poros de la roca reservorio. Estas

    propiedades son: (1) porosidad, (2) permeabilidad, y (3) saturacin de fluido. Cada una de estas

    propiedades ser discutida en este captulo.

    Porosidad

    La porosidad es una medida del espacio en una roca reservorio el cual no est ocupado por la estructura

    slida de la roca. Est definida como la fraccin del volumen total de la roca no ocupada por slidos. Esto

    puede ser expresado en una forma matemtica como:

    100*totalVolumen

    slidos por ocupadoVolumentotalVolumena

    (2-1)

    donde:

    a = porosidad, porcentaje

    La porosidad esta convencionalmente expresada en forma de porcentaje, ms que en fraccin, esta es la

    razn de multiplicar la Ecuacin (2-1) por 100. La porosidad tambin puede ser expresada por la siguiente

    ecuacin:

    100*totalVolumen

    vacoespacio deltotalVolumena (2-2)

    Las ecuaciones (2-1) y (2-2) son idnticas puesto que el volumen del espacio vaco debe ser exactamente

    igual al volumen total menos el volumen ocupado por los slidos.

    Ya que los sedimentos acumulados y las rocas fueron formadas durante el tiempo geolgico pasado,

    algunos de los espacios vacos fueron desarrollados convirtindose en apartados de los otros espacios

    vacos por una cementacin excesiva. As, muchos de estos espacios vacos son interconectados, mientras

    otros de estos espacios vacos o espacios porosos como suelen ser llamados, son completamente aislados.

    Esto nos lleva a dos tipos distintos de porosidad, dependiendo de cuales de los espacios porosos son

    medidos en la determinacin del volumen de estos espacios porosos. La porosidad absoluta se refiere al

    volumen total del espacio vaco en la roca reservorio, mientras que la porosidad efectiva se refiere slo a

    los espacios porosos interconectados en la roca. Las ecuaciones (2-1) y (2-2) nos llevan a una porosidad

    absoluta de la roca. Una ecuacin para determinar la porosidad efectiva es:

    100*totalVolmen

    tadointerconecporodelVolumen (2-3)

    donde:

    = porosidad efectiva, porcentaje

    Para recuperar petrleo de los reservorios subterrneos, el petrleo debe fluir varios cientos de pies, en

    muchos casos, a travs de aberturas porosas en la roca reservorio antes de que alcance el pozo productor.

    Si el petrleo ocupa espacios porosos aislados los cuales no estn interconectados, entonces, no puede ser

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    4

    recuperado y es de poco inters para el ingeniero de petrleos. Por lo tanto, la porosidad efectiva es el

    valor utilizado en todos los clculos de ingeniera. Todas las rocas reservorio pueden contener varios de

    estos espacios porosos aislados pero las calizas usualmente contienen el mayor porcentaje de espacios

    porosos aislados.

    Puesto que la porosidad efectiva es el valor de la porosidad inters para el ingeniero de petrleos,

    atencin particular debe ser puesta en los mtodos utilizados para determinar la porosidad. Por ejemplo, si

    la porosidad de una muestra de roca fuera determinada saturando al 100 por ciento la muestra de roca con

    un fluido de densidad conocida, y luego determinada mediante el peso del peso incrementado debido al

    fluido saturante, esto dara una medida de la porosidad efectiva porque los fluidos saturantes pueden

    entrar nicamente en los espacios porosos interconectados. Por otra parte, si la muestra de roca fuera

    comprimida con un mortero y su mazo para determinar el volumen actual de slidos en la muestra,

    entonces una medida de la porosidad absoluta podra resultar debido a que la identidad de los poros

    aislados podra perderse en el proceso de compresin.

    La porosidad de una muestra de roca es un factor muy importante para el productor de petrleo, como lo

    es la medida de la capacidad de acarreo de fluido de una roca. Un ejemplo mostrar el efecto de la

    porosidad en el petrleo contenido en una roca reservorio.

    Problema Ejemplo 2-1

    A. Calcule petrleo contenido en un acre-pie de roca reservorio la cual posee una saturacin de agua

    connata de 25 por ciento y una porosidad efectiva de 10 por ciento.

    B. Calcule el contenido de petrleo si la porosidad efectiva se incrementa a un 30 por ciento.

    A. Contenido de petrleo, bbls/acre-pie = 7758 A h (1-Swi)

    donde:

    7758 = factor de conversin, pies cbicos a barriles por acre-pie

    piebbls/acre7758pie1*

    /bbl3pie5.62

    /acre2pie43560

    A = rea de extensin del reservorio, acres.

    h = grosor promedio del reservorio, pies.

    = porosidad efectiva, fraccin. Swi = saturacin de agua connata, fraccin.

    Petrleo contenido = 7758 x 1x 1 x 0.1 x (1 0.25) = 582 bbls/acre-pie.

    B. Petrleo contenido = 7758 x 1 x 1x 0.30 x (1-0.25)

    = 1746 bbls/acre-pie.

    As, un incremento de 30 por ciento en la porosidad puede resultar en un incremento de tres veces el

    petrleo contenido en la roca reservorio.

    Saturacin de Fluido

    La discusin previa concierne a los espacios porosos, los cuales ocupan los fluidos de reservorio. Ms de

    un fluido est normalmente presente en los reservorios de petrleo. Desde la historia de la formacin de

    reservorios de petrleo se nota que los poros de la roca fueron inicialmente llenados con agua, puesto que

    la mayora de formaciones petrolferas se creen de origen marino. El petrleo y/o gas luego se movi en

    el reservorio, desplazando el agua a una saturacin residual mnima. As, cuando un reservorio es

    descubierto, puede existir petrleo, agua y gas distribuidos en algunas maneras a travs del reservorio. El

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    5

    trmino saturacin de fluido es utilizado para definir la extensin de la ocupacin de los espacios porosos

    por cualquier fluido particular. La saturacin de fluido est definida como la fraccin, o porcentaje, del

    total del espacio poroso ocupado por un fluido en particular. Expresado en forma de ecuacin para el

    clculo de saturacin de petrleo, esto es:

    100*porosototalVolumen

    petrleodeVolumen

    oS (2-5)

    donde,

    oS = saturacin de petrleo, porcentaje

    As, todos los valores de saturacin estn basados en el volumen poroso, y no en el volumen neto del

    reservorio.

    Los fluidos en muchos reservorios se cree que han alcanzado un estado de equilibrio, y por lo tanto que

    han sido separados de acuerdo con su densidad; por ejemplo, el petrleo se encuentra rodeado por gas en

    la parte de arriba y agua en la parte de abajo. En adicin al tope o borde, el agua ser agua connata

    distribuida a travs de las zonas de petrleo y gas. El agua en estas zonas podr ser reducida al mnimo

    irreductible. Las fuerzas retenedoras del agua en las zonas de gas y petrleo, estn referidas como fuerzas

    capilares debido a que estas son importantes solo en los espacios porosos de tamao capilar.

    Experimentos de laboratorio han sido desarrollados para simular las fuerzas de desplazamiento en un

    reservorio, para poder determinar la magnitud de las fuerzas capilares en un reservorio y de ese modo

    determinar la saturacin de agua connata en un reservorio. La saturacin de agua connata es un factor

    muy importante, ya que determina la fraccin espacio poroso el cual puede ser llenado con petrleo. La

    ecuacin volumtrica para el clculo de petrleo en sitio es:

    oiB/

    oiSxxhxAx7758N (2-6)

    donde:

    N = Volumen inicial de petrleo en sitio, barriles fiscales

    Boi = Factor volumtrico de formacin, a la presin de reservorio inicial, para convertir los barriles

    de reservorio a barriles fiscales

    Donde, existen solo dos fluidos presentes inicialmente, petrleo y agua intersticial, la Ecuacin (2-6)

    puede ser revisada como sigue puesto que So + Swi = 1:

    oiB)/

    wiS1(xxhxAx7758N (2-7)

    As, como se mostr previamente, mientras la saturacin de agua connata incrementa, el petrleo fiscal

    contenido del reservorio, decrece.

    La tcnica de restauracin del estado de la presin capilar fue desarrollada inicialmente para determinar la

    magnitud de la saturacin de agua connata. Un diagrama esquemtico de este equipo es mostrado en la

    Figura 2-1. Brevemente, este procedimiento consiste en la saturacin de una muestra al 100 por ciento

    con agua de reservorio, y luego colocar el ncleo en una membrana porosa la cual se satura al 100 por

    ciento con agua y es permeable al agua nicamente, bajo las cadas de presin impuestas durante el

    experimento. El aire, es luego admitido en la cmara del ncleo, y la presin es incrementada hasta que

    una pequea cantidad de agua sea desplazada a travs del poro, membrana semi-permeable dentro el

    cilindro graduado. La presin se mantiene constante hasta que ya no se desplace mas agua, lo cual puede

    requerir varios das o varias semanas, despus de las cuales, el ncleo es removido del aparato y la

    saturacin de agua es determinada mediante su peso.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    6

    FIGURA 2-1. Equipo de restauracin del estado de presin capilar

    El ncleo es luego reemplazado en el aparato, la presin es incrementada y el procedimiento es repetido

    hasta que la saturacin de agua se reduzca al mnimo. La informacin tomada a partir del experimento

    puede ser graficada como se muestra en la Figura 2-2. Puesto que la presin requerida para desplazar la

    fase humectante del ncleo es exactamente igual a las fuerzas capilares que retienen el agua restante

    dentro del ncleo despus de que el equilibrio ha sido alcanzado, la informacin de presin puede ser

    graficada como informacin de presin capilar. Esto puede observarse examinando la Figura 2-2 en la

    que la saturacin de agua alcanza en algo la saturacin mnima la cual es equivalente a la saturacin de

    agua connata.

    Utilizando la ecuacin de presin capilar para un tubo capilar unitario:

    r

    Cos2gxxhPc (2-8)

    donde:

    Pc = presin capilar

    h = altura sobre la superficie libre de lquido

    p = diferencia en densidad de dos campos g = aceleracin debida a la gravedad

    = tensin interfacial entre los fluidos = ngulo de contacto r = radio de capilaridad

    Se ha mostrado que la presin capilar est relacionada con la altura sobre el nivel de agua libre. La

    informacin de presin capilar puede ser convertida a un grfico de h vs. Sw, como se muestra en la

    Figura 2-2. La zona de transicin a partir del 100 por ciento de saturacin de agua al mnimo de

    saturacin de agua es marcada en el grfico.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    7

    FIGURA 2-2. Curva de presin capilar

    El concepto importante a ser aprendido a partir de la Figura 2-2 es que no existe un cambio abrupto a

    partir del 100 por ciento de agua a la mxima saturacin de petrleo. No existe tal cosa como un contacto

    agua-petrleo, lo que existe es una transicin gradual a partir del 100 por ciento de agua hacia la

    saturacin mxima de petrleo. Si el contacto agua-petrleo est definido como el punto ms bajo en el

    reservorio el cual producir 100 por ciento de petrleo, luego, el contacto agua-petrleo puede ser aquel

    mostrado en la Figura 2-2, en el cual existira cantidades sustanciales de petrleo bajo el contacto agua-

    petrleo, pero esta produccin de petrleo podra estar acompaada por produccin simultnea de agua.

    El grosor de la zona de transicin puede ser solo de dos o tres pies en algunos reservorios, mientras que

    podra ser de varios cientos de pies en otros reservorios.

    Cambios en tamaos de poro y cambios en densidades de fluidos de reservorio pueden alterar la forma de

    la curva de presin capilar y el grosor de la zona de transicin. Reacomodando la Ecuacin (2-8) para

    resolver h, la altura sobre la superficie libre de liquido, muestra que como , diferencia de densidad,

    decrece, h incrementa. A partir de un prctico punto de soporte, esto significa que en un reservorio de gas

    con contacto agua-gas, el grosor de la zona de transicin puede ser un mnimo, puesto que es grande.

    Adems, si todos los otros factores permanecen constantes, una baja gravedad API de reservorio de

    petrleo con un contacto agua-petrleo puede tener una larga zona de transicin con una alta gravedad

    API de reservorio de petrleo. Este concepto se ilustra en la Figura 2-3.

    FIGURA 2-3. Variacin de Pc con Sw para el mismo sistema rocoso con diferentes fluidos.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    8

    Al inspeccionar la Ecuacin (2-8) se muestra que mientras r, radio del poro, incrementa su valor, el valor

    de h decrece. Por lo tanto, un sistema de roca reservorio con tamaos de poro pequeos puede tener una

    mayor zona de transicin que un sistema de roca reservorio comprendido de grandes tamaos de poro.

    El tamao del poro del reservorio puede a veces ser relacionado aproximadamente a la permeabilidad, y

    donde esto se aplica, puede establecerse que reservorios con alta permeabilidad pueden tener menores

    zonas de transicin que los reservorios de baja permeabilidad. Este ltimo concepto se muestra en la

    Figura 2-4.

    FIGURA 2-4. Variacin de Pc con Sw para el mismo fluido con diferentes sistemas rocosos.

    FIGURA 2-5. Declinacin del contacto agua-petrleo causado por la permeabilidad gradual.

    La Figura 2-5 muestra como la declinacin del contacto agua-petrleo puede ser causada por un cambio

    en la permeabilidad a lo largo del reservorio. Debe enfatizarse que el factor responsable de este cambio en

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    9

    la colocacin del contacto agua-petrleo es actualmente un cambio en el tamao de los poros en el

    sistema de roca reservorio.

    FIGURA 2-6. Efecto de la permeabilidad paralela en saturacin de agua.

    La discusin previa de las fuerzas capilares en rocas reservorio ha asumido que los tamaos de los poros

    del reservorio son esencialmente uniformes. Si un sistema de roca reservorio esta comprendido de varias

    capas de dos tamaos diferentes de poros, y las curvas de presin capilar para cada grupo de tamaos de

    poros esta representada por las curvas mostradas en la Figura 2-6A, luego, la curva de presin capilar

    resultante para reservorios con capas podra asemejarse a la mostrada en la Figura 2-6B. Si un pozo fuera

    perforado en el punto mostrado en la figura 2-6B, las capas 1 y 3 no produciran agua, mientras que la

    capa 2 la cual est sobre la capa 3, podra producir agua, puesto que sta est localizada en la zona de

    transicin.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    10

    Los trminos saturacin de agua connata o saturacin de agua intersticial son utilizados en este libro y se

    refieren a la saturacin de agua irreductible mnima mostrada en la Figura 2-2. Por lo tanto, utilizando

    esta definicin, si un reservorio de petrleo est produciendo algo de agua, a menos de que este

    ocurriendo una conificacin de agua, el intervalo de completacin debe estar en la zona de transicin, y

    por definicin, el agua connata es inmvil.

    Permeabilidad

    La permeabilidad es la medida de la facilidad de fluir de un fluido a travs de un medio poroso. La

    permeabilidad de un reservorio de petrleo es tan importante como la porosidad, no es slo importante el

    volumen actual de petrleo en sitio, la rata a la cual el petrleo fluir a travs del reservorio es igualmente

    importante. Por ejemplo si un reservorio es localizado y el cual contiene 500 millones de barriles de

    petrleo en sitio, pero el petrleo no puede fluir a travs de la roca hacia el pozo, luego, el petrleo es un

    valor no rentable en vista de la tecnologa actual.

    El ingeniero francs, Henry Darcy, desarroll una ecuacin de flujo de fluido la cual se ha convertido en

    una de las herramientas matemticas standard para el ingeniero de petrleos. Esta ecuacin, establecida

    en forma diferencial es:

    dL

    dp

    kv (2-9)

    donde:

    v = velocidad aparente del fluido fluyente, cm/seg.

    k = constante de proporcionalidad, o permeabilidad, darcies.

    = viscosidad del fluido fluyente, centipoises.

    dL

    dp = cada de presin por unidad de longitud, atmsferas/cm.

    La velocidad, v, en la Ecuacin (2-9) no es la velocidad actual del fluido fluyente, es la velocidad

    aparente determinada mediante la divisin de la rata de flujo para el rea de la seccin a lo largo de la

    cual el fluido esta fluyendo. Sustituyendo la relacin, q/A en lugar de v en la Ecuacin (2-9) y

    resolviendo para q resulta en:

    dL

    dp

    kAq (2-10)

    donde:

    q = rata de flujo a travs del medio poroso, cm3/seg.

    A = rea de la seccin a lo largo de la cual ocurre el flujo, cm2.

    Con una rata de flujo de un centmetro cbico por segundo a travs del rea de la seccin de un

    centmetro cuadrado con un fluido de un centipoise de viscosidad y un gradiente de presin de una

    atmsfera por centmetro de longitud, es obvio que k es la unidad. Para las unidades arriba descritas, k ha

    sido arbitrariamente asignada con una unidad llamada darcy en honor al hombre responsable del

    desarrollo de la teora de flujo a travs de medio porosos. As cuando todas las otras partes de la Ecuacin

    2-10 tiene valores de unidad, k tiene un valor de un darcy.

    Un darcy es una permeabilidad relativamente alta, as las permeabilidades de la mayora de rocas

    reservorio son menores que un darcy. En orden de evitar el uso de fracciones en la descripcin de

    permeabilidades, el trmino milidarcy ha sido inventado. Como el trmino lo indica, un milidarcy es igual

    a una milsima de darcy o 1000 milidarcys son iguales a un darcy. La permeabilidad y porosidad de

    varias rocas estn mostradas en la Tabla 2-1.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    11

    Tabla 2 - 1

    Permeabilidad y Porosidad de Rocas Reservorio Tpicas

    Descripcin del Ncleo Permeabilidad, Mds

    Porosidad,

    %

    Skinner ss, Hughes Co. Okla. 353 20

    Nellie Bly ss, Tulsa Co. Okla. 1288 27

    Berea ss, Ohio 90 19

    Thurman ss, Seminole Co. Okla. 193 18

    Bartlesville ss, Okla. 27 20

    Upper Strawn ss, N. Texas 23 17

    Bradford ss, Penn. 2 12

    Woodbine ss, E. Texas 500 24

    El signo negativo en la Ecuacin (2-10) es necesario cuando incrementa la presin en una direccin

    mientras la longitud incrementa en la direccin opuesta.

    La Ecuacin (2-10) puede ser integrada cuando la geometra del sistema a travs del cual el fluido fluye

    es conocida. Para el sistema de flujo lineal simple mostrado en la Figura 2-7 la integracin es llevada a

    cabo de la siguiente manera:

    p2

    p1

    L

    0dp

    AkdLq (2-11)

    integrando, se obtiene:

    )p(p

    AkqL 12 (2-12)

    Puesto que p1 es mayor que p2, los trminos de presin pueden ser reacomodadados, lo cual eliminar el

    trmino negativo en la ecuacin. La ecuacin resultante es:

    L

    )p-(pAkq 21 (2-13)

    La Ecuacin (2-13) es la ecuacin para flujo convencional lineal utilizada en clculos de flujo de fluidos.

    FIGURA 2-7. Modelo de flujo lineal.

    La Ecuacin (2-10) puede expandirse para describir el flujo en cualquier medio poroso donde la

    geometra del sistema no sea muy compleja para integrar. Por ejemplo, si el flujo en un pozo no es lineal,

    sino ms bien radial. La Figura 2-8 ilustra el tipo de flujo el cual es tpico que ocurra en las vecindades

    del pozo productor. Los lmites de la Ecuacin (2-11) son ahora:

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    12

    pe

    pw

    re

    rwdp

    Akdrq (2-14)

    El trmino dL ha sido reemplazado por dr as el trmino de longitud ahora se ha convertido en un trmino

    de radio. El signo menos no es requerido para el sistema radial mostrado en la Figura 2-8 as el radio

    incrementa en la misma direccin que la presin. En otras palabras, si el radio incrementa lejos del pozo,

    la presin tambin incrementa. En cualquier punto en el reservorio, el rea de la seccin a lo largo de la

    cual ocurre el flujo ser el rea superficial de un cilindro, la cual es 2rh. Puesto que la seccin del rea est relacionada con r, luego, A debe ser incluida dentro del signo de la integral de la siguiente manera:

    pe

    pw

    re

    rwdp

    k

    2r

    drq (2-15)

    reacomodando:

    pe

    pw

    re

    rwdp

    k

    r

    dr

    2

    q (2-16)

    e integrando:

    )p(p

    k)rlnr(ln

    h2

    qwewe (2-17)

    Resolviendo para la rata de flujo q, resulta en:

    we

    we

    /rrln

    )p(phk2q

    (2-18)

    La ecuacin (2-10) puede ser extendida para describir el flujo en cualquier sistema geomtrico el cual sea

    lo suficientemente simple para integrar. Por ejemplo, las ecuaciones de flujo para flujo esfrico o

    hemisfrico se derivan de manera algo simple.

    FIGURA 2-8. Modelo de flujo radial.

    La rata de flujo q, en la Ecuacin (2-18) es la rata de flujo a travs del medio poroso. En el caso de un

    fluido compresible fluyendo bajo condiciones esenciales de rgimen estacionario, aunque la rata de flujo

    msico no es cambiante, la rata de flujo de volumen es diferente en cada lugar del medio. La rata de flujo

    q, es actualmente la rata de flujo del medio, y es usualmente designada a travs de qm. As, para flujo

    compresible, la ecuacin 2-18 debe ser modificada de la siguiente manera:

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    13

    we

    weg

    m/rrln

    )p(phk2q

    (2-19)

    donde:

    qm = rata de flujo del volumen del medio (cm3/seg) medida a la presin del medio fluyente

    2

    ppp wem

    Donde un fluido incompresible esta fluyendo, la rata de flujo de volumen no cambia y no es necesario

    utilizar qm. Sin embargo, la Ecuacin (2-19) es una forma general de la ecuacin de flujo radial a partir de

    un fluido incompresible q = qm.

    Dos ejemplos sern utilizados para ilustrar los clculos tpicos.

    Problema Ejemplo 2-2

    Calcule la rata de flujo en PCS/Da de un pozo de gas, dadas las siguientes condiciones:

    espaciamiento del pozo: 640 acres (re = 2640 pies)

    grosor de la arena: 20 pies

    viscosidad del gas de reservorio: 0.025 cp.

    radio del pozo: 2.0 pies

    temperatura del reservorio: 195F

    presin del reservorio: 2000 psia

    presin de la cara de la arena fluyente: 1500 psia

    factor de desviacin del gas a pm: 0.92

    permeabilidad efectiva del gas: 95 mds

    La ley de Darcy para flujo radial puede ser utilizada para aproximar el flujo. Esta ecuacin es:

    weg

    weg

    m/rrln

    )p(phk2q

    (2-20)

    La Ecuacin (2-20) ocasiona una rata de flujo a travs del reservorio, en cm3/seg. Puesto que la rata de

    flujo en la superficie es deseada, el primer paso en la solucin es convertir el flujo a condiciones standard

    en la superficie, utilizando las leyes de gas:

    mm

    mm

    scsc

    scsc

    TZ

    qp

    TZ

    qp (2-21)

    Donde el subndice sc se refiere a condiciones standard (14.7 psia y 60F) y el subndice m se refiere a las condiciones del medio del reservorio. Combinando las Ecuaciones (2-20) y (2-21), y resolviendo

    para qsc:

    wegmmm

    wegmscsc

    scr/rlnxxTxZxp

    )p(pkxhxx2xpxTxZq

    (2-22)

    Puesto que 2

    ppp wem

    , la Ecuacin (2-22) puede ser extendida de la siguiente manera:

    wegmmsc

    2

    w

    2

    egscsc

    scr/rlnxxTxZxp

    )p(pxhxkxxTxZq

    (2-23)

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    14

    Las unidades de qsc son todava cm3/seg, pero ahora han sido convertidas a condiciones standard.

    Convirtiendo de cm3/seg a PCS/Da y utilizando unidades de campo convencionales resulta en:

    14.7xr/rlnxxTxZx14.7x(12)x(2.54)

    )p(px12x2.54xhxkx3.14x520x1x24x60x60Q

    wegmm

    33

    2

    w

    2

    eg

    sc

    (2-24)

    wegmm

    2

    w

    2

    eg

    scr/rlnxxTxZ

    )p(pxhxkx703Q

    (2-25)

    donde:

    Qsc = PCS/Da

    kg = Darcys

    h = pies

    pe = psi

    pwf = psi

    Tm = temperatura del medio (Temp. de Reservorio), R

    g = viscosidad, cp. re = pies

    rw = pies

    Sustituyendo la informacin del Ejemplo 2-2 en la Ecuacin (2-25) se obtiene la siguiente solucin:

    PCS/Da21,600,600Q

    /2)(2640lnx0.025x460)(195x0.92

    )1500(2000x20x0.095x703Q

    sc

    22

    sc

    Una ecuacin puede tambin ser derivada utilizando unidades convencionales de campo para calcular el

    flujo a partir de reservorios de petrleo con forma radial de la ecuacin de flujo de Darcy, convirtindola

    en la misma forma que para la ecuacin de flujo de gas:

    14.762.5xr/rlnxx(12)x(2.54)

    )p(px12x2.54xhxkx3.14x2x24x60x60Q

    weo

    33

    weo

    srx

    weo

    weo

    srr/rlnx

    )p(pxhxkx7.07Q

    (2-26)

    Para convertir la rata de flujo del reservorio a rata de flujo de superficie cuando el petrleo es el fluido

    fluyente, el nico factor de conversin requerido es Bo. As, para calcular la rata de flujo en barriles

    fiscales por da la siguiente frmula puede ser utilizada:

    oweo

    weo

    stBxr/rlnx

    )p(pxhxkx7.07Q

    (2-27)

    donde,

    Qst = rata de flujo de petrleo, barriles fiscales/Da

    ko = permeabilidad efectiva de petrleo, darcys.

    h = grosor del reservorio, pies.

    pe = presin del reservorio, psi.

    pwf = presin en la cara de la arena, psi.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    15

    o = viscosidad del petrleo del reservorio, cp. re = radio de drenaje, pies.

    rw = radio del pozo, pies.

    Bo = factor volumtrico de formacin de petrleo.

    Flujo a travs de Capas Paralelas

    Rara vez, en la prctica se encuentra un reservorio homogneo. En muchos casos, en el reservorio podran

    encontrarse unidades distintas, o capas, de permeabilidades variadas. Estas capas pueden a veces ser

    trazadas de pozo a pozo a travs del reservorio. Donde tales condiciones existen es necesario calcular el

    flujo a travs de cada capa separadamente, o en todo caso, desarrollar una permeabilidad promedio para

    toda la secuencia del hueco. La permeabilidad promedio puede ser desarrollada utilizando la ecuacin de

    flujo de darcy. Considere el modelo de flujo lineal simple mostrado en la Figura 2-9.

    FIGURA 2-9. Flujo a travs de capas paralelas

    El flujo a travs de cada una de las capas puede ser calculado mediante las siguientes frmulas:

    Capa 1:

    L

    pxhxWxkq

    11

    1 (2-28)

    donde:

    Wh1 = rea de la seccin a travs de la cual ocurre el flujo para la capa 1.

    Capa 2:

    L

    pxhxWxkq

    22

    2 (2-29)

    Capa 3:

    L

    pxhxWxkq

    33

    3 (2-30)

    El flujo a travs del modelo entero puede ser calculado mediante:

    L

    pxhxWxkq

    tavg

    t (2-31)

    donde:

    qt = rata total de flujo

    kavg = permeabilidad promedio para el modelo entero.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    16

    La rata de flujo total a travs del sistema entero es igual a la suma de las ratas de flujo a travs de cada

    capa o:

    321t qqqq (2-32)

    Combinando las Ecuaciones (2-28) a (2-32) resulta en:

    L

    pxhxWxk

    L

    pxhxWxk

    L

    pxhxWxk

    L

    pxhxWxk 332211tavg (2-33)

    Cancelando los trminos idnticos W, p, , y L a partir de la Ecuacin (2-33) simplifica la ecuacin a:

    332211tavg hxkhxkhxkhxk (2-34)

    t

    332211

    avgh

    hxkhxkhxkk

    (2-35)

    La ecuacin (2-35) es la ecuacin utilizada comnmente para determinar la permeabilidad promedio de

    un reservorio a partir del anlisis de la informacin de ncleos.

    Problema Ejemplo 2-3

    Dada la siguiente informacin de permeabilidad a partir de un reporte de anlisis de ncleo, calcule la

    permeabilidad promedio del reservorio:

    Profundidad, Pies Permeabilidad, Mds.

    5012-13 500

    5013-16 460

    5016-17 5

    5017-19 235

    5019-23 360

    5023-24 210

    5024-29 3

    La permeabilidad de los intervalos a 5016-17 pies y 5024-29 pies son probablemente muy bajas en

    comparacin con los otros valores de permeabilidad para producir cantidades sustanciales de petrleo y

    por lo tanto estos intervalos sern omitidos del grosor del reservorio. El grosor de reservorio resultante es

    llamado grosor de reservorio neto. Sustituyendo la informacin dada en la Ecuacin (2-35) se obtiene:

    mds.32711

    3500k

    11

    (210)(1)(360)(4)(235)(2)(460)(3)(500)(1)k

    avg

    avg

    Flujo a travs de Capas en Serie

    Variaciones de Permeabilidad pueden ocurrir lateralmente, tanto como verticalmente, en un reservorio.

    En adicin a las variaciones naturales laterales en la permeabilidad, el dao del pozo puede reducir la

    permeabilidad en las vecindades del pozo; adems, tcnicas de limpieza, tales como acidificacin pueden

    incrementar la permeabilidad en las vecindades de un pozo.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    17

    FIGURA 2-10. Flujo a travs de capas en serie

    Donde variaciones laterales en permeabilidad ocurren, la permeabilidad promedio del reservorio debe

    desarrollarse en una manera diferente que la utilizada para capas paralelas. Considere el reservorio

    mostrado en la Figura 2-10. El flujo a travs de las capas puede ser calculado mediante las siguientes

    frmulas utilizando la Ley de Darcy para flujo radial:

    Capa 1:

    w1

    w11

    1/rrln

    )p(pxhxkxx2q

    (2-36)

    Capa 2:

    1e

    1e2

    2/rrln

    )p(pxhxkxx2q

    (2-37)

    rata total de flujo:

    we

    weavg

    t/rrln

    )p(pxhxkxx2q

    (2-38)

    La cada de presin total es igual a la suma de las cadas de presin a lo largo de cada capa, o:

    )P(P )P(P)P(P w11ewe (2-39)

    Combinando las Ecuaciones (2-36) hasta (2-39) se obtiene:

    hk2

    /rrlnq

    hk2

    /rrlnq

    hk2

    /rrlnq

    2

    we2

    1

    w11

    avg

    wet (2-40)

    Puesto que este es flujo para rgimen transitorio, qt = q1 = q2. Cancelando trminos idnticos y

    simplificando resulta en la siguiente ecuacin:

    2

    we

    1

    w1

    avg

    we

    k

    /rrln

    k

    /rrln

    k

    /rrln

    o:

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    18

    2

    1e

    1

    w1

    we

    avg

    k

    /rrln

    k

    /rrln

    /rrlnk

    (2-41)

    La Ecuacin (2-41) puede ser utilizada para calcular la permeabilidad promedio de un reservorio donde

    existe una variacin lateral en permeabilidad, tal como podra ser causada por una acidificacin, como se

    describi previamente.

    De acuerdo a la teora desarrollada por Darcy, el coeficiente de permeabilidad es independiente del tipo

    de fluido fluyente, la presin diferencial impuesta, o la geometra del sistema. Con una excepcin esto ha

    sido probado como verdadero en todos los casos donde el medio poroso no reacciona con el fluido

    fluyente. Por ejemplo, el agua fresca puede reaccionar hinchando algunas arcillas las cuales pueden estar

    presentes en una muestra de roca, causando una reduccin en la permeabilidad medida. Es posible

    tambin que para cierto material ser lixiviado a partir de la roca por el fluido fluyente, el cual podra

    causar un incremento en la permeabilidad. Por lo tanto, antes de que cualquier medicin de permeabilidad

    sea realizada, debe tenerse mucho cuidado para asegurarse de que el fluido fluyente no sea reactivo con el

    medio poroso.

    Efecto de Klinkenberg

    Klinkenberg1 descubri que las mediciones de permeabilidad hechas con aire como fluido fluyente

    muestran diferentes resultados a partir de mediciones de permeabilidad hechas con un lquido como el

    fluido fluyente. La permeabilidad de una muestra de ncleo medida con aire fluyente es siempre mayor

    que la permeabilidad obtenida cuando un lquido es el fluido fluyente.

    FIGURA 2-11. Efecto de Klinkenberg en mediciones de permeabilidad de gas.

    Klinkenberg postul, en base a sus experimentos de laboratorio, que los lquidos tienen una velocidad

    cero en la superficie del grano de la arena, mientras que los gases exhiben alguna velocidad finita en la

    superficie del grano de la arena. En otras palabras, los gases exhiben un resbalamiento en la superficie del

    grano de la arena. Este resbalamiento resulta en una rata de flujo mayor para un gas a una presin

    diferencial dada. Klinkenberg tambin encontr que para un medio poroso dado as como incrementa la

    presin del medio la permeabilidad calculada decrece. La presin del medio es definida como la presin

    del flujo corriente arriba ms la presin del flujo corriente abajo dividida para dos,

    2

    ppp 21m . Si

    un grfico de la permeabilidad medida versus 1/pm fuera extrapolado al punto donde 1/pm = 0, en otras

    palabras donde pm=infinito, esta permeabilidad podra ser aproximadamente igual a la permeabilidad del

    lquido. Un grfico de esta naturaleza es mostrado en la Figura 2-11.

    1 Klinkenberg, L. J., The Permeability of Porous Media to Liquids and Gases, API Drilling and Production

    Practice, 1941, p. 200.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    19

    Puesto que la medicin de permeabilidad con un lquido inerte es constante, la permeabilidad del lquido

    es usualmente referida como la permeabilidad absoluta. Sin embargo, es usualmente ms conveniente

    medir la permeabilidad de muestras en el laboratorio utilizando aire como fluido fluyente, puesto que el

    aire puede rara vez reaccionar con el material de la roca Por lo tanto, la mayora de las mediciones de

    permeabilidad en el laboratorio son realizadas utilizando aire. La permeabilidad absoluta es determinada

    mediante extrapolacin como se muestra en la Figura 2-11.

    FIGURA 2-12. Efecto de la permeabilidad en la magnitud del efecto de Klinkenberg.

    La magnitud del efecto de Klinkenberg es muchsimo mayor en ncleos con permeabilidades muy bajas.

    La magnitud del efecto de Klinkenberg en ncleos con permeabilidades variables es mostrada en la

    Figura 2-12.

    Permeabilidad Efectiva

    Todas las mediciones de permeabilidad las cuales han sido descritas en este captulo han tratado con el

    flujo de solo un fluido. Por lo menos dos fluidos estn presentes en la mayora de reservorios de petrleo

    y en muchos casos tres fluidos diferentes estn presentes y fluyendo simultneamente. Por lo tanto el

    concepto de permeabilidad absoluta debe ser modificado un tanto para describir satisfactoriamente las

    condiciones de flujo cuando mas de un fluido esta presente en el reservorio. Si un ncleo es saturado con

    agua connata y petrleo, por ejemplo 25 por ciento de agua connata y 75 por ciento de petrleo, la

    permeabilidad al petrleo ser reducida bajo la permeabilidad que puede ser medida si el ncleo fuera

    saturado al 100 por ciento con petrleo.

    As como la saturacin de una fase particular decrece, la permeabilidad de dicha fase tambin decrece. Es

    difcil predecir la manera en la cual la permeabilidad cambiar con los cambios en saturacin, y en la

    mayora de los casos es preferible determinar experimentalmente esta variacin. Permeabilidad

    Efectiva est definida como la permeabilidad de un fluido cuando la saturacin de ese fluido es menor que el 100 por ciento. La permeabilidad efectiva puede variar a partir de cero, cuando la saturacin de la

    fase medida es cero, al valor de permeabilidad absoluta, cuando la saturacin de la fase medida es igual al

    100 por ciento.

    Uno de estos fenmenos de permeabilidades efectivas multifsicas es aquel en el que la suma de las

    permeabilidades efectivas es siempre menor que la permeabilidad absoluta.

    Permeabilidad Relativa

    La permeabilidad relativa est definida como la proporcin de la permeabilidad efectiva a la

    permeabilidad absoluta, o expresada en forma de ecuacin como:

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    20

    100xk/e

    kkr (2-42)

    donde:

    kr = permeabilidad relativa

    ke = permeabilidad efectiva

    k = permeabilidad absoluta

    La permeabilidad relativa es un trmino muy til puesto que este muestra cuanto se ha reducido la

    permeabilidad de una fase particular por la presencia de otra fase. Por ejemplo una permeabilidad relativa

    de petrleo de 60 por ciento muestra que la permeabilidad ha sido reducida en un 40 por ciento como

    resultado de la presencia de otra fase.

    El lmite inferior de la permeabilidad relativa es cero, cuando la saturacin de la fase es cero y Ke es cero,

    y el lmite superior de la permeabilidad relativa es 100 por ciento, cuando la saturacin es 100 por ciento

    y Ke iguala a K.

    Cuando las mediciones de permeabilidad relativa se realizan con un fluido compresible tal como gas o

    aire, tambin se requiere de una correccin de Klinkenberg. Sin embargo, debido a la extensa duracin de

    la mayora de experimentos de permeabilidad relativa, un atajo, el cual produce una respuesta aproximada

    lo suficientemente exacta para la mayora de clculos es usualmente utilizado.

    Este procedimiento, el cual est descrito en mayor detalle en API RP 10B, consiste esencialmente en

    obtener todas las mediciones de permeabilidad a las mismas presiones de entrada y salida, o en otras

    palabras, a la misma presin del medio. Luego la permeabilidad relativa para la fase de gas es calculada

    mediante la siguiente frmula:

    100xk

    kk

    g100

    g1rg (2-43)

    donde:

    kg1 = permeabilidad efectiva del gas a alguna saturacin menor que el 100 por ciento.

    kg100 = permeabilidad del gas cuando el ncleo est saturado al 100 por ciento con gas.

    FIGURA 2-13. Correccin de Klinkenberg para mediciones de permeabilidad relativa.

    Referente a la Figura 2-13, es aparente que cuando se utilice la Ecuacin (2-43) en vez de la Ecuacin (2-

    42) para calcular permeabilidades relativas del gas, las siguientes identidades sern asumidas:

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    21

    k

    k

    k

    k g

    1

    g1 (2-44)

    Aunque la Ecuacin (2-44) no es completamente exacta, si la presin del medio es mantenida constante,

    el error introducido no es usualmente grande.

    Las propiedades humectantes de una roca reservorio tienen un efecto marcado en las caractersticas de

    permeabilidad relativa de la roca.

    El concepto de humectabilidad es ilustrado en la Figura 2-14. Pequeas gotas de tres lquidos, mercurio,

    petrleo y agua son colocadas en un plato de vidrio limpio. Las tres diminutas gotas de lquido luego son

    observadas de un lado, como se ilustra en la figura. Se nota que el mercurio retiene una forma esfrica, la

    gota diminuta de petrleo desarrolla aproximadamente una forma esfrica, pero el agua tiende a

    extenderse sobre la superficie del vidrio. La tendencia del lquido a extenderse sobre la superficie de un

    slido es una indicacin de las caractersticas de humectabilidad del lquido para el slido.

    FIGURA 2-14. Ilustracin de humectabilidad

    La tendencia de un lquido a extenderse sobre una superficie slida puede ser expresada mas

    convenientemente y en una forma ms precisa midiendo el ngulo de contacto en la superficie slido-

    lquido. Este ngulo, el cual es siempre medido a travs del lquido hacia el slido es llamado ngulo de

    contacto, . A partir de la Figura 2-14 puede verse que mientras el ngulo de contacto decrece, las caractersticas de humectabilidad del lquido incrementan. Humectabilidad completa podra ser

    evidenciada por un ngulo de contacto de cero, y completa no-humectabilidad podra ser evidenciada por

    un ngulo de contacto de 180. Han existido varias definiciones de humectabilidad intermedia pero, en mucha de la literatura publicada, ngulos de contacto de 60 a 90 han sido referidos para indicar

    humectabilidades intermedias. Sin embargo, cualquier ngulo de contacto menor que 90 puede

    actualmente a humectar (o atraer el liquido), mientras que cualquier ngulo de contacto mayor a 90

    tiende a repeler el lquido.

    Debe notarse a partir de la Figura 2-14 que para que se desarrolle un ngulo de contacto, es necesario

    tener dos fluidos inmiscibles y una superficie slida. Una interfase entre los dos fluidos debe ser

    desarrollada y por lo tanto dos fluidos los cuales son miscibles, por ejemplo, petrleo y propano lquido,

    no formaran una interfase y por lo tanto no formaran un ngulo de contacto.

    La fase humectante del fluido cubrir preferentemente la superficie entera slida de la roca reservorio y

    ser sostenida en los espacios porosos menores de la roca debido a la accin de la capilaridad. Por otra

    parte, la fase no humectante tendera a ser expelida del contacto con la superficie de la roca. As, a

    pequeas saturaciones, la fase no humectante tendera a recolectarse en las aberturas porosas ms grandes

    de la roca reservorio.

    La distribucin de fluidos del reservorio de acuerdo con sus caractersticas de humectabilidad resulta en

    permeabilidades relativas caractersticas de fase humectante y no humectante. Puesto que la fase

    humectante ocupa las aberturas porosas mas pequeas en saturaciones menores, y estas aberturas porosas

    no contribuyen materialmente al flujo, la presencia de una fase de saturacin humectante pequea afectar

    la permeabilidad de la fase no humectante solo hasta un lmite extendido. Sin embargo, puesto que la fase

    no humectante ocupa las aberturas porosas centrales o mayores, las cuales contribuyen materialmente al

    flujo de fluido a travs del reservorio, una fase de saturacin no humectante menor reducir drsticamente

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    22

    la permeabilidad de la fase humectante. Permeabilidades relativas tpicas de la fase humectante y no

    humectante se muestran en la Figura 2-15.

    FIGURA 2-15. Permeabilidad relativa tpica de fase humectante y no humectante.

    La Figura 2-15 muestra cuatro caractersticas importantes de permeabilidades relativas de fases

    humectantes y no humectantes. El punto 1 en la permeabilidad relativa de la fase humectante muestra que

    una pequea saturacin de la fase no humectante reducir drsticamente la permeabilidad relativa de la

    fase humectante. La razn para esto es que la fase no humectante ocupa los espacios porosos ms grandes

    y es en estos espacios porosos grandes que el flujo ocurre con la mnima dificultad. El punto 2 en la curva

    de permeabilidad relativa de la fase no humectante muestra que la fase no humectante comienza a fluir a

    una relativamente baja saturacin de la fase no humectante. Existen dos razones para que esto ocurra: (1)

    la fase no humectante ocupa los espacios porosos mas grandes donde ocurre el flujo con la mayor

    facilidad, y (2) si la fase no humectante es el gas, la viscosidad del gas es usualmente mucho menor que la

    viscosidad de los lquidos del reservorio y esto promueve tempranamente el flujo de gas. Donde el gas es

    la fase no humectante, el flujo puede ocurrir a saturaciones de gas tan cortas como del tres por ciento.

    El punto 3 en la curva de permeabilidad relativa de la fase humectante muestra que la fase humectante

    puede cesar el flujo a relativamente grandes saturaciones. Esto es debido a que la fase humectante

    preferentemente ocupa los espacios porosos menores, donde las fuerzas capilares son las mximas. El

    punto 4 en la curva de permeabilidad relativa de la fase no humectante muestra que, a bajas saturaciones

    de la fase humectante, cambios en la saturacin de la fase humectante tienen solo un pequeo efecto en la

    magnitud de la curva de permeabilidad relativa de la fase no humectante. El punto 4 en la curva de

    permeabilidad relativa de la fase no humectante es equivalente al punto 1 en la curva de permeabilidad

    relativa de la fase humectante (por ejemplo las saturaciones de ambas fases son altas). Las diferencias en

    las formas de las dos curvas son aparentes en la Figura 2-15. La razn para el fenmeno en el punto 4 es

    que a bajas saturaciones, el fluido de fase humectante ocupa los espacios porosos menores los cuales no

    contribuyen materialmente al flujo, y por lo tanto el cambio de saturacin en estos pequeos espacios

    porosos tiene un efecto relativamente pequeo en el flujo de la fase no humectante.

    El gas siempre es considerado como el fluido no humectante; por lo tanto, si las relaciones de

    permeabilidad relativa de gas y petrleo se desean, el gas podra ser la fase no humectante y el petrleo

    podra ser la fase humectante, puesto que la humectabilidad es el mejor termino relativo. Aunque la

    mayora de reservorios de petrleo son considerados ser humectados por agua, cuando las relaciones de

    permeabilidad de relativa de petrleo y agua son determinadas, las distintas diferencias y caractersticas

    entre las fases humectantes y no humectantes son con frecuencia oscurecidas. Permeabilidades relativas

    tpicas de petrleo y agua son mostradas en la Figura 2-16. Examinando esta figura se observa que no

    existen diferencias significantes en las formas de las curvas de permeabilidad relativa del petrleo y del

    agua. Una explicacin para esta ausencia de marcadas diferencias en las curvas es que el fluido no es

    altamente humectante ni altamente no-humectante. En otras palabras, ambos fluidos son intermedios en

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    23

    sus caractersticas humectantes, aunque el agua puede ser algo ms humectante para la roca reservorio

    que el petrleo como se evidencia por el gran decremento en la permeabilidad relativa del agua a baja

    saturacin de petrleo.

    FIGURA 2-16. Permeabilidad relativa tpica de agua y petrleo.

    Otro fenmeno importante asociado con el flujo de fluido a travs de medios porosos es el concepto de

    saturaciones residuales. Como se discuti previamente en la seccin concerniente a saturaciones de

    fluido, cuando un fluido no miscible esta desplazando otro, es imposible reducir la saturacin del fluido

    desplazado a cero.

    Para saturaciones algo menores, lo cual se presume ser la saturacin a la cual la fase desplazada deja de

    ser continua, el flujo de la fase desplazada cesar. Esta saturacin es con frecuencia referida como la

    saturacin mnima irreductible. Este es un concepto importante ya que determina la mxima recuperacin

    del reservorio. Opuestamente, un fluido debe desarrollar una cierta saturacin mnima antes de que la fase

    empiece a fluir. Esto es evidente a partir del anlisis de las curvas de permeabilidad relativa mostradas en

    las Figuras 2-15 y 2-16. La saturacin a la cual el fluido empieza a fluir es llamada la saturacin de

    equilibrio.

    Tericamente, la saturacin de equilibrio y la saturacin mnima irreductible deben ser exactamente

    iguales para cualquier fluido; sin embargo, estas no son idnticas. La saturacin de equilibrio es medida

    en la direccin de incremento de la saturacin, mientras que la saturacin mnima irreductible es medida

    en la direccin de la saturacin que se encuentra disminuyendo. As los historiales de saturacin de dos

    mediciones son diferentes, y resultan en mediciones de permeabilidad diferentes. Esto es probablemente

    debido a los diferentes arreglos de los fluidos en las aberturas porosas durante el desplazamiento. Esta

    diferencia en permeabilidad cuando cambia el historial de saturacin es llamada histresis. Puesto que las

    mediciones de permeabilidad relativa estn sujetas a la histresis, es importante duplicar, en el laboratorio

    el historial de la saturacin del reservorio.

    Es generalmente asumido que los espacios porosos de las rocas reservorio fueron originalmente llenados

    de agua, despus de lo cual el petrleo se movi dentro del reservorio desplazando algo del agua y

    reduciendo el agua a algo de saturacin residual. Cuando se descubri que los espacios porosos del

    reservorio estn llenos con saturacin de agua connata y una saturacin de petrleo. Si el gas es el agente

    desplazante, luego el gas se mueve dentro del reservorio, desplazando el petrleo. Este mismo historial

    debe ser duplicado en el laboratorio para eliminar los efectos de histresis. El procedimiento de

    laboratorio es primero saturar el ncleo con agua, luego desplazar el agua a residual o connata, saturacin

    de agua con petrleo, despus de lo cual el petrleo en el ncleo es desplazado por el gas. Este proceso de

    flujo es llamado empuje por gas o drenaje, proceso de depletacin. En el proceso de depletacin por

    empuje de gas, el fluido de fase no humectante es continuamente incrementado, y el fluido de fase

    humectante es continuamente disminuido.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    24

    El otro proceso de flujo principal de inters es el empuje de agua o proceso de imbibicin, donde el agua

    es la fase humectante. La tcnica de laboratorio es primero saturar el ncleo con agua, luego desplazar el

    agua a residual, o connata, saturacin de agua con petrleo. Este procedimiento establece que las

    saturaciones del fluido son encontradas cuando el reservorio es descubierto. En el proceso por empuje de

    agua, el agua es introducida en el ncleo, y la saturacin de agua (humectante) es continuamente

    incrementada. La Figura 2-17 muestra curvas tpicas de permeabilidad relativa por drenaje e imbibicin y

    los efectos resultantes de histresis.

    La humectabilidad actual de rocas reservorio es difcil de determinar. Sin embargo, es bien conocido que

    la humectabilidad de rocas reservorio puede ser afectada por fluidos de perforacin, erosin, temperatura

    y procedimientos de limpieza de laboratorio. Puesto que las condiciones de humectabilidad de la roca

    reservorio tienen un efecto importante en la forma de las curvas de permeabilidad relativa, es importante

    que las condiciones originales de humectabilidad sean restauradas principalmente para obtener

    informacin de permeabilidad relativa. En el pasado una gran cantidad de informacin de permeabilidad

    relativa fue obtenida sin tomar las precauciones adecuadas con respecto a la influencia de alterar la

    humectabilidad. En estos casos la informacin de laboratorio de permeabilidad relativa probablemente no

    refleje las caractersticas actuales de flujo en el reservorio.

    FIGURA 2-17. Efectos de Histresis en permeabilidad relativa.

    Mediciones de permeabilidad relativa para varias formaciones diferentes son mostradas en las Figuras 2-

    18, 2-19 y 2-20. Esta informacin puede ser muy til cuando es necesario estimar las caractersticas de

    permeabilidad relativa de un reservorio donde la informacin actual de laboratorio no esta disponible.

    Cuando esta disponible en cambio, otra informacin pertinente concerniente a las caractersticas de las

    formaciones es presentada, en adicin con la informacin de permeabilidad relativa.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    25

    FIGURA 2-18. Curvas de Kg/Ko, reservorios de arenisca.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    26

    FIGURA 2-19. Curvas de Kg/Ko, reservorios de arenisca.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    27

    FIGURA 2-20. Curvas de Kg/Ko, reservorios de caliza.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    28

    Calculando Informacin de Permeabilidad Relativa

    En muchos casos informacin de permeabilidad relativa de muestras actuales a partir de reservorio bajo

    estudio pueden no estar disponibles, en tales casos es necesario obtener la informacin deseada de

    permeabilidad relativa de otra manera. Informacin de campo de permeabilidad relativa puede

    usualmente ser calculada, y el procedimiento ser discutido profundamente en el Capitulo 3, Reservorios

    de Petrleo. Sin embargo, la informacin de campo no esta disponible para produccin futura, y algunos

    sustitutos deben ser ideados. Varios mtodos han sido desarrollados para el clculo de las relaciones de

    permeabilidad relativa. Varios parmetros han sido utilizados para calcular las relaciones de

    permeabilidad relativa, ejemplos de los cuales son la informacin de presin capilar y la informacin de

    saturacin residual de fluido. Rose2 ha desarrollado un mtodo til para el calculo de las relaciones de

    permeabilidad relativa. La principal desventaja de este mtodo es que la saturacin residual de ambas

    fases de fluido debe ser conocida. Si esta informacin esta disponible, luego, en la mayora de los casos la

    informacin total de permeabilidad relativa estar disponible. Sin embargo, donde la informacin

    requerida este disponible, o pueda ser estimada de manera exacta, el procedimiento de calculo puede ser

    muy valorado. Las ecuaciones desarrolladas por Rose para el clculo de las permeabilidades relativas

    humectantes y no humectantes se muestra a continuacin:

    2wmwwmwmwmwwm2wwmw

    3

    wmw

    2

    w

    rw

    )5(4)(1)2(33)3(22

    )(1)(16k

    (2-45)

    2nmwwnmwnmnmnnmw2nnmw

    3

    nmn

    2

    n

    rn

    )54(4)(1)22(33)32(22

    )(1)(16k

    (2-46)

    donde:

    k = permeabilidad

    = saturacin del fluido w = saturacin de la fase inmvil humectante

    subndices:

    r = relativo

    n = fase no humectante

    w = fase humectante

    m = valor de saturacin mnimo conseguido bajo condiciones de flujo dinmico.

    En las Figuras 2-21 y 2- 22 estn mostrados ejemplos de la validacin de las Ecuaciones (2-45) y (2-46),

    donde las permeabilidades relativas calculadas son comparadas con las permeabilidades relativas medidas

    en dos diferentes muestras de ncleo seleccionadas aleatoriamente. Puede notarse mediante el anlisis de

    las figuras que, en general, la concordancia es algo buena. En algunos casos un mejor empate podra ser

    obtenido mediante la calibracin de la informacin medida a una cantidad constante.

    Torcaso y Wyllie3 tambin han publicado un mtodo de clculo de relaciones de permeabilidad relativa el

    cual es reportado para ser comprobado mediante informacin de laboratorio. Su expresin es:

    4

    22

    rorgS

    )S(1S)(1/kk

    (2-47)

    donde:

    krg = permeabilidad relativa al gas

    2 Rose, Walter, Theoretical Generalizations Leading to the Evaluation of Relative Permeability, Trans. AIME,

    Vol. 179, 1949, p. 3 Torcaso, M.A. and Wyllie, M.R.J., A Comparison of Calculated Krg/Kro Ratios with a Correlation of Field

    Data, Journal of Petroleum Technology, December 1958, p.57.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    29

    kro = permeabilidad relativa al petrleo

    S = saturacin efectiva de petrleo =

    iw

    o

    S-1

    S

    So = saturacin de petrleo, fraccin del espacio poroso total

    Swi = saturacin de agua intersticial, fraccin

    FIGURA 2-21. Comparacin de informacin de permeabilidades relativas de laboratorio y calculadas,

    ncleo de arenisca.

    FIGURA 2-22. Comparacin de informacin de permeabilidades relativas de laboratorio y calculadas,

    Caliza Wasson

    Puesto que la saturacin de agua intersticial es un parmetro en la Ecuacin (2-47), es obvio que las

    relaciones de permeabilidad relativa son dependientes para una gran extensin en la determinacin de

    correcta saturacin de agua intersticial.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    30

    Informacin de permeabilidad relativa de dos reservorios de arenisca que tienen una variacin en las

    saturaciones de agua intersticial fueron aleatoriamente seleccionados para probar la validez de la

    Ecuacin (2-47). Como se muestra en la Figura 2-23, una concordancia entre la informacin calculada y

    la informacin experimental determinada de la arena Cromwell (Swi =20%) es muy pobre, existe una

    variacin de cuatro veces sobre una porcin del rango de saturacin. La informacin de permeabilidad

    relativa de la arena Burns (Swi = 30%) muestra una buena concordancia con la informacin calculada

    sobre el rango inferior de saturaciones, pero comienza a desviarse considerablemente a altos valores de

    saturacin. Esta comparacin limitada prueba que la Ecuacin (2-47) tiene utilidad limitada, pero muestra

    que puede haber considerable variacin en las respuestas obtenidas y la ecuacin debe ser utilizada con

    precaucin.

    Knopp4 ha presentado varias correlaciones tiles para la estimacin de relaciones de permeabilidad

    relativa gas-petrleo. En la mayora de los casos, varia informacin de campo de permeabilidad relativa

    puede ser calculada, y esta informacin puede luego ser usada para determinar la validez de los valores

    calculados. Esto puede reducir materialmente los errores inherentes a la informacin calculada.

    FIGURA 2-23. Comparacin de informacin de Kg/Ko medida y calculada (1. Despus de Willie &

    Torcaso, Swi = 20%. 2. Arena Cromwell, Okofuskee County, Okla., Swi = 20%. 3. Despus de Wyllie &

    Torcaso, Swi = 30%. 4. Arena Burns, Garvin County, Okla., Swi = 30%.

    4 Knopp, C.R., Gas-Oil Relative Permeability Ratio from Laboratory Data, Journal of Petroleum Technology,

    September 1965, p.1111.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    31

    Comportamiento de Fase

    Aunque un tratamiento extremamente cuidadoso y detallado del comportamiento de fase esta ms all del

    alcance de este libro, una breve discusin de varios principios fundamentales ser presentada:

    Fluidos:

    El petrleo y gas son materiales orgnicos que se producen naturalmente, compuestos de varias

    cantidades de hidrgeno y carbono. Las cantidades relativas de hidrogeno y carbono encontradas en

    depsitos de petrleo varia ampliamente. Como resultado de esta amplia variacin en la composicin

    qumica, muchos tipos y clases de depsitos de hidrocarburos son encontrados. Estos depsitos pueden

    ocurrir en el estado gaseoso, en el estado lquido, en el estado slido o en varias combinaciones de gas,

    lquido y slido. Se ha encontrado que el hidrogeno y el carbono existen en muchas composiciones

    variadas. El tomo de carbono puede combinarse con el hidrogeno para formar cadenas muy largas y,

    como un resultado, varios cientos de compuestos diferentes de hidrocarburos han sido identificados.

    Aparentemente varios cientos de estos componentes existen en cantidades muy pequeas en el petrleo.

    Los varios compuestos de hidrocarburos han sido divididos en grupos de acuerdo a la estructura de la

    molcula. Las principales clases de hidrocarburos son: (1) parafinas, (2) naftenos, (3) aromticos, (4)

    olefinas, y (5) acetileno. Uno de estos grupos, el principal tipo encontrado en petrleo crudo y gas son las

    series de parafina. Como ya se explico, las series de parafina se refieren a ser saturadas, cuando los

    tomos de carbono contienen todo el hidrgeno posible.

    Las series de parafina pueden tambin ser subdivididas en los llamados componentes puros. Los

    principales componentes en las series de parafina de acuerdo con sus usos qumicos frecuentes son

    mostrados en la Tabla 2-2. Aunque las series de parafina predominan en la mayora de los depsitos de

    petrleo, cantidades variables de muchos de los otros tipos de hidrocarburos son usualmente encontradas.

    Tabla 2 - 2

    Series Parafnicas de Hidrocarburos

    Nombre Frmula Qumica Abreviacin

    Metano C H4 C1

    Etano C2H6 C2

    Propano C3H8 C3

    Isobutano C4H10 iC4

    n-Butano C4H10 nC4

    Isopentano C5H12 iC5

    n-Pentano C5H12 nC5

    Isohexano C6H12 iC6

    n-Hexano C6H12 nC6

    Heptano C7H16 C7

    Si los hidrocarburos con el peso molecular mas bajo (liviano) metano y etano predominan, luego el depsito puede usualmente existir en estado gaseoso. Si los hidrocarburos con el peso molecular mayor

    (pesado) predominan, luego el depsito probablemente existir en estado lquido (petrleo).

    Cambios en presin y temperatura tienen un efecto pronunciado en depsitos de petrleo. El decremento

    de presin en un depsito de petrleo permitir que las molculas individuales se muevan aparte.

    Esto es importante, puesto que una de las diferencias entre lquido y gas es que las molculas en el gas

    estn espaciadas una gran distancia aparte. Por lo tanto, reduciendo la presin de un depsito de petrleo

    usualmente tender a gasificar el sistema. Mediante el mismo razonamiento, la disminucin de la

    temperatura tender a traer las molculas juntas ms cerca y tender a licuar el sistema.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    32

    Tanto la presin como la temperatura estn sujetas a cambiar en la produccin de petrleo y gas y, por lo

    tanto, los efectos de la temperatura y presin, o de las relaciones de fase, son bastante importantes. Las relaciones de fase de hidrocarburos han sido extensamente estudiadas, y mucho se ha aprendido acerca de

    su comportamiento. Diagramas de fase presin-temperatura son muy tiles para mostrar los efectos de la

    presin y temperatura en el estado fsico de un sistema de hidrocarburos.

    Un diagrama de fase presin-temperatura para un componente puro es mostrado en la Figura 2-24. El

    diagrama de fase es meramente una lnea la cual separa la regin de liquido de la regin de vapor (gas).

    La localizacin del estado slido no ser mostrada debido a que es de poco inters para lo concerniente al

    estudio de reservorios de gas y petrleo. Examinando la Figura 2-24 se puede observar que la lnea A-C

    representa las temperaturas y presiones a las cuales el lquido y vapor pueden existir en equilibrio. El

    punto C en la Figura 2-24 es el Punto Crtico, el cual esta definido como la temperatura y presin sobre la

    cual dos fases no pueden coexistir en equilibrio.

    FIGURA 2-24. Diagrama de fase para un componente puro.

    Dos componentes puros diferentes, x y y, podran tener los diagramas de fase mostrados por las lneas

    slidas en la Figura 2-25. A algo de temperatura y presin, T, mostrada en la Figura 2-25, el material x puede estar enteramente en la fase de vapor, mientras que el material y puede estar enteramente en la fase de lquido.

    FIGURA 2-25. Diagramas de fase para dos componentes puros y una mezcla.

    Si estos dos materiales son mezclados en proporciones iguales, el diagrama de fase para la mezcla

    resultante podra tener la forma mostrada por la lnea punteada en la Figura 2-25. La lnea punteada

    separa la regin de dos fases de la regin de una fase. El diagrama de fase para la mezcla se encuentra

    entre las lneas de fase para los dos componentes puros. La razn para esto es que a lo largo de la porcin

    superior de la lnea punteada el peso molecular mayor del material y, el cual esta en la fase liquida sostendr el peso molecular del material x en el estado lquido por un periodo no muy largo.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    33

    Opuestamente, a lo largo de la porcin inferior del diagrama de fase, el material x de peso molecular menor prevendr al peso molecular mayor y de ser licuado por un periodo largo de tiempo.

    Fluidos de reservorios de gas y petrleo constan de un largo nmero de componentes puros, y un

    diagrama de fase para la composicin de fluidos de un reservorio tpico de hidrocarburos es mostrado en

    la Figura 2-26.

    FIGURA 2-26. Diagrama de fase presin-temperatura con composicin constante.

    La lnea ACPTB separa la regin de dos fases de la regin de una fase. Dentro de la lnea est la regin de

    dos fases, mientras que fuera de la lnea todos los fluidos existen en una fase. La lnea AC es llamada la

    lnea del punto de burbuja. Esta lnea separa la regin de dos fases de la regin de lquido. La lnea CPTB

    es la lnea del punto de roco, la cual separa la regin de dos fases de la regin de gas. El punto C es el

    punto crtico. Debe enfatizarse que el diagrama de fase mostrado en la Figura 2-26 es para una

    composicin especfica. Un fluido diferente podra tener un diferente diagrama de fase. Aunque la

    configuracin general de los diagramas de fase para diferentes fluidos son similares, las lneas del punto

    de burbuja y de roco cambiaran a diferentes lugares.

    La Figura 2-26 puede ser mejor explicada discutiendo varios ejemplos especficos. Considere el Punto li

    en la figura, el cual muestra la presin y temperatura iniciales de cierto fluido hidrocarburfero. Las

    condiciones de presin y temperatura son tales que el estado inicial de hidrocarburos es de un lquido; por

    ejemplo, petrleo. As el Punto li representa un reservorio de petrleo. A continuacin, considere lo que

    ocurre a los fluidos en el reservorio puesto que se conoce que la temperatura de reservorio no cambia

    mientras los fluidos del reservorio son producidos. Por lo tanto, la produccin ocurre isotrmicamente. El

    punto la muestra la presin de abandono y las condiciones de temperatura para este reservorio. Mientras

    los fluidos son producidos, la presin en el reservorio decrece, pero la temperatura permanece constante.

    A las condiciones iniciales de presin y temperatura los hidrocarburos estn en 100 por ciento lquido.

    Como la presin es reducida debido a la produccin de petrleo, no ocurrir cambio en el estado del

    petrleo hasta que el Punto b en la lnea entrecortada sea alcanzado. A esta presin, varios de los hidrocarburos livianos, principalmente metano, sern desarrollados a partir de la solucin desde el

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    34

    petrleo existiendo as gas libre en el reservorio. La presin a la cual el gas es primeramente liberado de

    la solucin de petrleo se refiere a la presin de saturacin o presin de punto de burbuja. Una reduccin

    continua en la presin resultara en ms y ms gas liberado a partir del petrleo.

    La discusin previa fue limitada a fluidos remanentes en el reservorio. Es tambin de inters considerable

    el conocer lo que ocurre con los fluidos del reservorio despus de que estos dejan el reservorio y se

    mueven desde el pozo hacia la superficie, donde estos son recolectados, medidos y vendidos. Como los

    fluidos del reservorio se mueven hacia arriba del pozo y hacia la superficie, ambas: presin y temperatura

    sern reducidas hasta que en la superficie el petrleo remanente exista a temperatura y presin

    atmosfrica en los tanques de almacenamiento. Reducir la presin a la atmosfrica resultar en la

    liberacin de cantidades sustanciales de gas libre. Decrecer la temperatura a partir de las condiciones de

    reservorio a las condiciones atmosfricas podr tener el efecto opuesto en el petrleo y tendera a causar

    ms gas para salir en solucin.

    Esta ltima situacin se convertir en mas aparente mediante el estudio de la Figura 2-26. Por lo tanto, en

    el proceso de llevar el petrleo del reservorio a la superficie, la presin y temperatura actan en

    direcciones opuestas con respecto a sus efectos sobre la retencin de los componentes mas livianos en la

    fase liquida. Los cambios de presin tienen un efecto mas pronunciado que los cambios de temperatura.

    Por lo tanto, el resultado neto es que cantidades sustanciales de gas libre sean liberadas a partir del

    petrleo durante su viaje desde el reservorio hacia los tanques de almacenamiento en superficie. La

    cantidad actual de gas libre la cual ser liberada depende de la composicin del petrleo. Los petrleos

    que originalmente contienen grandes cantidades de hidrocarburos livianos (alta gravedad API) liberaran

    grandes cantidades de gas, mientras que los que contienen originalmente solo pequeas cantidades de

    hidrocarburos livianos (baja gravedad API) liberarn cantidades mucho menores de gas.

    El punto 4 es un reservorio de petrleo con capa inicial de gas. La fase de gas y la fase de petrleo estn

    en equilibrio, y por lo tanto, cualquier reduccin en la presin resultara en la liberacin de gas a partir del

    petrleo. Este tipo de reservorio se refiere a un reservorio saturado de petrleo. El reservorio de petrleo

    se dice estar saturado con gas, debido a que la ligersima reduccin en la presin causara la liberacin de

    gas a partir del petrleo.

    El trmino presin de reservorio en el punto de burbuja es frecuentemente utilizado. Este trmino est

    especficamente definido como la mxima presin a la cual la primera burbuja de gas es liberada del

    petrleo. Para el reservorio que existe en el Punto 4, la presin inicial y la presin del punto de burbuja

    sern idnticas, debido a que cualquier reduccin en la presin resultar en la liberacin de gas. Para el

    reservorio que existe en el Punto li, la presin del punto de burbuja est en el Punto b, y la presin inicial

    es considerablemente mayor que la presin del punto de burbuja. As puede ser establecido que si Pi = Pb

    el reservorio tiene una capa inicial de gas. En las notaciones previas, Pi denota presin inicial de

    reservorio y Pb denota presin de reservorio en el punto de burbuja.

    Si las condiciones iniciales de reservorio existen a la derecha del punto crtico C, y fuera de la fase

    envolvente, luego el fluido del reservorio ser inicialmente 100 por ciento de gas. Los Puntos 3i y 3a en la

    Figura 2-26 representan las condiciones iniciales y de abandono, respectivamente, de un reservorio de

    gas. Puede notarse que en ningn punto en el ciclo de deplecin isotermal, la fase desarrollada se cruza.

    Por lo tanto, el fluido en el reservorio nunca cambia su composicin; siempre esta en estado gaseoso. Las

    condiciones de presin y temperatura en las facilidades de superficie de separacin son a menudo tales

    que este punto caer dentro de la fase envolvente, lo cual significa que existir algo de recuperacin de

    lquido en la superficie.

    El reservorio que existe en el Punto 2i en la Figura 2-26 es un reservorio interesante. Puesto que las

    condiciones iniciales de presin y temperatura estn a la derecha del punto critico y fuera de la fase

    envolvente, este reservorio existe inicialmente en estado gaseoso. Como la produccin comienza desde el

    reservorio y la presin declina, no ocurrirn cambios en el estado de los fluidos del reservorio hasta que el

    Punto 2d sea alcanzado. El Punto 2d es llamado presin del punto de roco debido a que la lnea del punto

    de roco ha sido cruzada. Tal reduccin en la presin causara que el lquido se condense a partir del gas.

    Esto no es considerado como una situacin normal, puesto que para la mayora de fluidos

    hidrocarburferos una reduccin en la presin tender a incrementar la cantidad de gas. Por lo tanto, este

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    35

    comportamiento es usualmente referido como condensacin retrgrada. Examinando la Figura 2-26 se

    mostrar que para un fluido de reservorio al exhibir el fenmeno de condensacin retrograda, las

    condiciones iniciales de presin y temperatura existirn fuera de la fase envolvente hacia la derecha del

    punto critico C y hacia la izquierda de T, el cual es llamado el cricondetrmico, o dentro de la fase

    envolvente en la regin marcada con X.

    El cricondetrmico, punto T, esta definido como la temperatura mxima a la cual dos fases pueden existir

    en equilibrio.

    Los reservorios que tienen temperaturas y presiones iniciales fuera de la fase envolvente y entre el punto

    crtico y cricondetrmico, son referidas como reservorios condensados, o reservorios de gas condensado.

    Un reservorio que exista inicialmente la Regin X mostrada en la Figura 2-26 es un reservorio de dos

    fases. Este inicialmente tiene una zona de petrleo y una capa de gas. Sin embargo, la capa de gas exhibe

    el fenmeno de condensacin retrgrada, debido a que, como se mostr en la figura, un decremento en la

    presin resultar en un incremento en el contenido de lquido del reservorio, por ejemplo, la condensacin

    de una parte de la fase de gas. Este no es un tipo inusual de reservorio. El Reservorio Katy en South

    Texas es un ejemplo de este tipo de reservorio. La operacin de este tipo de reservorio es usualmente muy

    similar a ala operacin de reservorios de condensado.

    La discusin previa de diagramas de fase ha sido limitada a fluidos de composicin ordenada. Como se

    mencion previamente si la composicin de los fluidos de reservorio cambia, luego los diagramas de fase

    tambin cambiarn. La Figura 2-27 muestra que como el peso molecular de la composicin incrementa, el

    diagrama de fase cambiar hacia abajo y hacia la derecha.

    FIGURA 2-27. Influencia del peso molecular en el diagrama de fase

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    36

    Captulo 3

    RESERVORIOS DE PETRLEO

    Los reservorios de petrleo son aquellos reservorios cuyo principal producto es un hidrocarburo lquido

    razonablemente estable, el cual normalmente es de color caf o verde.

    Mecanismos de Empuje de Reservorio

    Los reservorios de petrleo pueden ser clasificados como reservorios asociados o no asociados,

    dependiendo de si existe capa libre de gas inicialmente con el petrleo crudo. Como se discuti

    previamente, el agua intersticial siempre esta presente dentro de los espacios porosos de la roca

    reservorio. En adicin a esta agua intersticial, existir agua en el fondo o en los bordes, en contacto con el

    petrleo del reservorio. Todos los petrleos crudos contienen varios constituyentes los cuales, cuando el

    petrleo es reducido a temperatura y presin atmosfrica causaran la evolucin de gas libre. Por lo tanto,

    se puede decir con seguridad que todo el petrleo crudo contiene algo de gas libre en solucin.

    El ingeniero de reservorio debe concentrarse inicialmente en dos problemas: (1) la cantidad de petrleo y

    gas que ser recuperada finalmente y (2) la rata a la cual este petrleo y gas ser recuperado. Ambos de

    estos factores estn directamente relacionados a las fuerzas en el reservorio las cuales contribuyen a la

    expulsin del petrleo del reservorio. Existen cinco distintas fuerzas las cuales pueden contribuir a la

    recuperacin de petrleo:

    1. Empuje por Deplecin

    Esta fuerza de deplecin puede ser referida como empuje por solucin de gas. Este mecanismo de

    recuperacin es un resultado de la liberacin de gas a partir de la solucin en el reservorio de petrleo,

    con la subsiguiente expansin y expulsin de petrleo. Como se ver en el Captulo 4, esta es usualmente

    la fuerza de empuje menos eficiente y usualmente resulta en la recuperacin de solo un pequeo

    porcentaje del total de petrleo en sitio.

    Como se muestra en la Figura 3-1, este tipo de mecanismo de empuje es caracterizado por una

    declinacin rpida de la presin de reservorio. El empuje por deplecin es usualmente el mecanismo

    predominante de produccin donde el reservorio no tiene capa de gas libre o empuje externo de agua.

    2. Empuje de Gas Externo

    Este tipo de energa de empuje es el resultado de la expansin de la capa de gas libre. Esto es bsicamente

    un desplazamiento tipo empuje, el gas desplaza el petrleo hacia adelante mientras este se expande

    debido a la reduccin de presin. La eficiencia de recuperacin de un reservorio con empuje de gas

    externo es dependiente de la eficiencia de desplazamiento del gas y del tamao de la capa de gas debido a

    que si el tamao de la capa de gas se incrementa, el numero actual de barriles de expansin de capa de gas

    para una cada de presin dada tambin incrementar en conformidad.

    Por lo tanto, as como la capa de gas se incrementa, una pequea cada de presin ser requerida para

    producir el petrleo por deplecin econmica. Esto ser discutido de manera mas profunda en el Captulo

    5. Curvas tpicas del historial de presin-produccin para reservorios con capas de gas pequeas y

    grandes son mostradas en la Figura 3-1.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    37

    FIGURA 3-1. Fraccin final de recuperacin de petrleo; de petrleo original en sitio.

    3. Empuje de Agua

    Empuje de agua es usualmente la fuerza de empuje natural de reservorio ms eficiente. El empuje de agua

    es tambin un tipo de empuje por desplazamiento y la eficiencia del desplazamiento del agua es

    usualmente mayor que el desplazamiento de gas prescindiendo de las caractersticas humectantes de la

    roca reservorio. Esto es debido a las caractersticas de movilidad ms favorables del proceso de

    desplazamiento agua-petrleo. La recuperacin a partir de un reservorio con empuje de agua es

    dependiente de la actividad del empuje de agua. Como se discutir posteriormente en el Captulo 6, se ha

    determinado que la invasin de agua en la zona de petrleo como resultado de la reduccin de presin es

    realizada inicialmente debido a la expansin del agua en el acufero adyacente. Por lo tanto, el nmero de

    barriles de invasin de agua en la zona de petrleo por unidad de reduccin de presin ser proporcional

    al tamao del acufero, por ejemplo, como el tamao del acufero incremente, la invasin de agua por

    unidad de cada de presin incrementar. El historial de presin-produccin para un reservorio tpico de

    empuje de agua es tambin observado en la Figura 3-1.

    4. Segregacin Gravitacional

    En reservorios de alto relieve donde los pozos productores estn localizados estructuralmente bajos, la

    recuperacin de petrleo por segregacin gravitacional puede ser bastante substancial. La recuperacin de

    petrleo por segregacin gravitacional ser dependiente inicialmente del relieve, o declive, del reservorio,

    de la permeabilidad en direccin del declive y de las viscosidades de los fluidos. El mecanismo de

    recuperacin de segregacin gravitacional nunca puede ser la nica fuerza de empuje en un reservorio.

    Alguna reduccin de presin debe ocurrir antes de que el reservorio de petrleo pueda ser producido

    como fluidos no externos, tales como agua, entrando en el reservorio para tomar lugar del petrleo

    producido. Por lo tanto, una vez que la presin del reservorio ha sido reducida a la presin de saturacin

    del reservorio de petrleo algo de la produccin por empuje de deplecin ocurrir. Para tomar la mxima

    ventaja de la segregacin gravitacional para cada unidad de volumen de petrleo movindose hacia abajo

    de la estructura debe existir un volumen igual de gas movindose hacia arriba de la estructura. Por lo

    tanto, un reservorio que esta produciendo bajo este tipo de empuje debe tener siempre una capa de gas, ya

    sea primaria o secundaria. La prediccin del rendimiento del reservorio bajo segregacin gravitacional

    ser descrito en el Captulo 7.

  • Manual de Ingeniera de Reservorios

    38

    5. Fuerzas Capilares

    Las fuerzas capilares siempre estn presentes en reservorios de petrleo. Una gran cantidad de trabajo de

    laboratorio ha sido realizado para evaluar los efectos de las fuerzas capilares. Estas fuerzas son ahora

    razonablemente bien entendidas y sus efectos pueden ser predecidos donde existan condiciones conocidas

    de humectabilidad, y donde la distribucin de los tamaos de los poros (heterogeneidad del reservorio)

    sea conocida. Por ejemplo, considere un medio poroso humectado con agua, como se muestra en la Figura

    3-2, donde existen dos capas de diferente permeabilidad, por ejemplo diferentes tamaos de poros. Se

    asume que las fuerzas capilares estn en equilibrio antes de que cualquier fluido del reservorio sea

    retirado. Por lo tanto, existir algo de saturacin de agua intersticial, Swi1 en la capa 1, y Swi2 en la capa 2.

    Si la invasin de agua empieza en ambas capas en el punto A, el agua viajar ms rpido en la Capa 2 que

    en la Capa 1 debido a que la permeabilidad k2, de la capa 2, es mayor que la permeabilidad de la capa 1,

    la cual es k1. Despus de algn periodo de invasin de agua el avance del frente de agua habr avanzado

    como se muestra en el rea sombrada en la Figura 3-2.

    Sin embargo, ahora existe un desbalance de las fuerzas capilares en el sistema. La presin capilar en la

    capa 1 es mayor que en la capa 2, puesto que este es un sistema humectado por agua, por lo tanto el agua

    detrs del frente de invasin, donde la saturacin de agua es alta, ser espontneamente imbibida dentro

    de la capa 1, como se muestra por las reas punteadas en la figura sobre el frente de invasin donde la

    saturacin de agua es baja. Esto puede tener un efecto dual: se adicionar agua a la capa de baja

    permeabilidad, y se remover agua de la capa de alta permeabilidad. El resultado neto de la accin de las

    fuerzas capilares en este caso es un frente de invasin ms equitativo en las dos capas. Aunque los efectos

    de las fuerzas capilares pueden ser explicados cuando el sistema puede ser adecuadamente descrito, en la

    mayora de los casos es poco conocido que la humectabilidad y la variacin en la geometra del poro del

    reservorio en los efectos de la capilaridad son generalmente despreciadas. Esto es considerado ser

    satisfactorio en vista de las asunciones las cuales deben ser realizadas concernientemente a las

    caractersticas netas del reservorio.

    FIGURA 3-2. Distribucin frontal de la invasin, capas humectadas con agua

    6. Combinacin de Empujes

    La produccin a partir de la mayora de reservorios es realizada como resultado de la combinacin de una

    o ms de las fuerzas anteriormente mencionadas. As un reservorio ser referido como un reservorio con

    combinacin de empujes cuando dos o ms