Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el...

21
Manual de Inducción para Docentes

Transcript of Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el...

Page 1: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

Manual de Inducción para Docentes

Page 2: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

1

ÍNDICE

Bienvenida a la Facultad de Posgrados y Educación Continua de la Universidad Dr.

José Matías Delgado 2

Quiénes Somos 3

Misión, Visión, Valores y Símbolos 4

Estructura Organizacional de la Facultad de Posgrados y Educación Continua 6

Acreditación y Cumplimiento de Estándares Internacionales 8

Reglamentos Académicos 10

Nuestro Modelo Educativo 10

Nuestro Modelo de Investigación y Proyección Social 11

Perfil de los Docentes 13

El Perfil Profesional que se pretende formar en el Estudiante de Posgrados y Educación

Continua de la UJMD 14

Labor del Docente de Posgrados y Educación Continua 15

Responsable de la Gestión Docente en la Facultad de Posgrados y Educación Continua 20

Page 3: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

2

Bienvenida a la Facultad de Posgrados y Educación Continua de la

Universidad Dr. José Matías Delgado

Estimado Docente:

Me es grato dirigirme a usted para darle la más cordial bienvenida como miembro del equipo

docente de la Facultad de Posgrados y Educación Continua; expresándole el reconocimiento

que otorgamos a la primordial tarea que realiza en la formación de competencias y desarrollo

de valores en nuestros estudiantes, convirtiéndose así en uno de los pilares fundamentales

para la consecución de la misión y visión de la Universidad Dr. José Matías Delgado.

El presente manual tiene la finalidad de otorgarle la información necesaria para que usted

conozca la organización y funcionamiento de la Facultad, nuestro modelo educativo, de

investigación y de proyección social, así como los principales elementos relacionados con

su actividad académica.

Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un

ambiente agradable y propicio para la construcción de relaciones profesionales de largo

plazo, contribuyendo conjuntamente a través de la docencia, la investigación y la proyección

social, al desarrollo de nuevas generaciones de profesionales altamente capacitados, éticos

y comprometidos con el bienestar y crecimiento personal, de sus familias, empresas y de la

sociedad en su conjunto.

Cordialmente,

Mgt. Juan Carlos Fernández Saca

Decano

Facultad de Posgrados y Educación Continua

Page 4: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

3

QUIÉNES SOMOS

La Universidad Dr. José Matías Delgado, fundada el 15 de septiembre de 1977, se caracteriza

por ser una institución de educación superior comprometida con la formación de sus estudiantes

con alta competencia, innovación, calidad y ética profesional. Desde su fundación ha sido fiel a

su misión y visión para alcanzar la excelencia académica y consolidarse como una institución de

sólido prestigio nacional e internacional.

Como parte de su crecimiento y proyección, la Universidad ha dado pasos significativos para el

desarrollo de programas de posgrado de alta exigencia académica caracterizados por la

aplicación práctica de los elementos teóricos que en ellos se imparten, con el objetivo de

capacitar recursos humanos especializados en ramas del conocimiento que apoyen

decididamente el crecimiento del tejido empresarial y de las instituciones públicas y privadas de

El Salvador. Por otra parte, la incursión en la oferta de programas de educación continua,

diseñados bajo los lineamientos de su política de calidad académica, ha permitido la formación

de recursos humanos en áreas estratégicas para las empresas, a través de programas de corta

duración, contenidos temáticos actualizados y de aplicación práctica.

Ambos tipos de programas ofrecidos por la Universidad, los de posgrado y los de educación

continua, han experimentado un importante crecimiento sustentado en la calidad y actualidad de

sus temáticas y la experiencia profesional de los docentes. En virtud de ello, con la creación de

la Facultad de Posgrados y Educación Continua el 1 de octubre de 2010, la Universidad cuenta

con la unidad académica responsable de la coordinación, administración, planificación,

evaluación, diseño e innovación de la oferta académica en doctorados, maestrías y programas de

educación continua.

Page 5: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

4

MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y SÍMBOLOS

MISIÓN

Formar, por medio de la docencia, la proyección social y la investigación, profesionales capaces

de integrarse y desarrollarse en un entorno nacional e internacional, con alta competencia,

espíritu de investigación e innovación, sólida moralidad, profunda sensibilidad humana y clara

visión del futuro.

VISIÓN

Tener consolidada y proyectada su excelencia académica, dentro de un proceso de acreditación

permanente, nacional e internacional, manteniendo su liderazgo institucional y asegurando que

sus graduados compitan exitosamente en un mundo globalizado.

VALORES

Honorabilidad

Es la base moral de la Universidad, plasmada en su lema: "OMNIA CUM HONORE", TODO

CON HONOR. El honor es definido como "la cualidad moral que nos lleva al cumplimiento de

nuestros deberes respecto del prójimo y de nosotros mismos". Para la Universidad, el

cumplimiento de su deber educativo integral es la piedra angular de todas sus acciones

institucionales.

Lealtad

Este valor se refiere a la fidelidad a su Misión, e implica el esfuerzo consciente y comprometido

con una causa, en este caso la formación educativa integral. La Universidad es un espacio abierto

a la producción y difusión del saber, y no un mero centro de distribución de servicios educativos.

La lealtad permanente a su Misión es esencial para el sano desarrollo de la Institución. Este valor

también es elemento fundamental de la actitud y relaciones entre las personas que conforman el

componente humano de la Institución.

Excelencia y Calidad

El compromiso con la Excelencia y la Calidad es el motor anímico de la Institución, en todos sus

niveles y funciones, tanto académicas como administrativas, para que su energía evolutiva vaya

articulándose en el tiempo conforme a un proyecto de trabajo de líneas coherentes con su Misión

y su Visión. La Excelencia y la Calidad están en el núcleo de todas las actuaciones institucionales,

como potenciadoras de la dinámica del cambio. Este valor comprende elementos objetivos de

organización y desarrollo, y componentes subjetivos; entre estos últimos, el buen clima laboral,

el constante mejoramiento de las relaciones humanas intra-institucionales y la adecuada atención

al estudiante son componentes vitales de la Excelencia.

Page 6: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

5

Libertad

Este valor se destaca en el Ideario universitario, en los términos siguientes: "La Universidad,

puesta su confianza en Dios y en la Patria, tendrá como Ideario o Filosofía la defensa del

principio de la libertad, basado en la verdad, la moralidad y la justicia". Y al definir el Régimen

de Libertad, el Estatuto establece: "La Universidad gozará de libertad en el desempeño de su

Misión y funciones conforme a la ley. Reconocerá el principio de libertad de cátedra, y no podrá

participar en actividades de política militante y partidaria". Su naturaleza de Corporación

Permanente de Utilidad Pública no Lucrativa fortalece su independencia en ideas y acciones.

Responsabilidad

Tal valor determina la forma en que la Institución asume y ejerce todas sus funciones. La

Universidad, en ese sentido, ofrece constantemente una respuesta seria y responsable a las

necesidades de la población estudiantil y de la sociedad. Por medio de la función educativa que

desempeña la Universidad se forman personas, y, por consiguiente, la responsabilidad

institucional se orienta a que las personas formadas respondan a sus propios desafíos en el marco

de los valores inculcados en el proceso formativo.

Solidaridad

La formación responde a un compromiso solidario. Tanto la Universidad como sus educandos

tienen una clara responsabilidad con el ambiente y con el mundo que les rodea. La Universidad

no es un espacio cerrado, en el que se imparte una educación restrictiva; por el contrario, es un

espacio abierto y comunicado de múltiples maneras con la realidad. El espíritu solidario es

expresión de la naturaleza institucional.

Verdad

Es la conformidad de la realidad con lo que se piensa, se dice o se siente.

Dignidad

Es la prestación del individuo como reflejo de su autoridad moral y social, sus profundos

conocimientos o el desempeño de un alto cargo, con excelencia en sus modales.

Integridad

Es la calidad de una persona que se distingue por su rectitud, su veracidad, su probidad y sus

buenas costumbres.

Honestidad

Es la cualidad de una persona que se comporta con decoro y cumple fielmente sus obligaciones.

Page 7: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

6

SÍMBOLOS

Nuestro escudo está representado por la leyenda "Universidad Dr. José Matías Delgado" San

Salvador, C.A. XV de Septiembre de MCMLXXVII. Enmarcando cuatro cuarteles en donde

aparece respectivamente:

La Cruz de Lorena: que simboliza la fe en el Espíritu.

Un volcán: que reconoce los esfuerzos y el sufrimiento del pueblo salvadoreño.

Un castillo: representando la tradición castellana.

Un signo Autóctono Maya: estos dos últimos como símbolo de la fusión de las dos

culturas.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA FACULTAD DE POSGRADOS Y

EDUCACIÓN CONTINUA

La base legal para la creación de la Facultad de Posgrados y Educación Continua está contemplada el

inciso tercero del artículo 10 del Reglamento General de la Ley de Educación Superior, el cual establece

que para la implementación de maestrías, doctorados y especializaciones, las instituciones de educación

superior deberán contar con una unidad organizativa para su administración así como los recursos

necesarios para impartirlas.

La creación de la Facultad de Posgrados y Educación Continua fue establecida por Acuerdo del Consejo

Directivo de la Universidad Dr. José Matías Delgado con fecha 1 de octubre de 2010 y autorizada por el

Ministerio de Educación de El Salvador por Acuerdo Ejecutivo No. 15-0297 de fecha 22 de febrero de

2011 y publicado en el Diario Oficial tomo No. 392, número 123, del viernes 1 de julio de 2011.

La Facultad se ubica en los niveles cuarto y quinto del Edificio No. 7 del Campus 1 de la Universidad Dr.

José Matías Delgado. El edificio No. 7 ha sido construido cumpliendo con todas las especificidades

técnicas que garantizan la seguridad, higiene y comodidad de sus ocupantes.

Page 8: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

7

Organigrama de la Facultad de Posgrados y Educación Continua

Nuestro equipo de trabajo está integrado por:

Mgt. Juan Carlos Fernández Saca - Decano

Correo electrónico: [email protected]

Dra. Mirna Quinteros de Quintanilla – Coordinadora Académica del Doctorado en

Derecho Privado

Correo electrónico: [email protected]

Dr. Wilber Castellón – Coordinador Académico de la Maestría en Psicología Clínica

Correo electrónico: [email protected]

Licda. Mariela Larios – Coordinadora Administrativa de Educación Continua

Correo electrónico: [email protected]

Licda. Iris Arévalo – Coordinadora Administrativa de Posgrados

Correo electrónico: [email protected]

Page 9: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

8

Mgt. Manuel Alfaro Sifóntes – Coordinador de Investigación y Proyección Social

Correo electrónico: [email protected]

Sra. Wendy de Díaz – Encargada Administrativa de Gestión Docente

Correo electrónico: [email protected]

Licda. Johana Díaz – Asistente del Doctorado en Derecho Privado

Correo electrónico: [email protected]

Sra. Hazel Merino – Asistente de Educación Continua

Correo electrónico: [email protected]

Sra. Ángela Alfaro de Rivera – Asistente de Educación Continua

Correo electrónico: [email protected]

Sr. Carlos Andasol – Ordenanza

Correo electrónico: [email protected]

ACREDITACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES

La Facultad de Posgrados y Educación Continua ha establecido como finalidad el cumplimiento

de estándares internacionales de acreditación, para ello se rige bajo los siguientes principios:

1. Pragmatismo. El estudio de autoevaluación revela el grado de cumplimiento de los

distintos indicadores internacionales y facilita la reflexión sobre la factibilidad del

cumplimiento de todos o algunos de los indicadores.

2. Gradualidad. La acreditación es un proceso gradual que debe partir del estudio de

autoevaluación y cumplimiento por etapas de los distintos indicadores, conscientes de la

capacidad institucional en cuanto a procesos administrativos, articulación de los

diferentes actores involucrados y recursos físicos y financieros disponibles.

3. Austeridad. Debe considerarse en todo momento el análisis costo-beneficio previo a la

solicitud de acreditación internacional.

4. Asesoría técnica. El proceso de acreditación debe contar desde el inicio con el apoyo de

las entidades técnicas competentes, en el caso de la UJMD es la Unidad de Evaluación y

Acreditación.

5. Articulación institucional. El involucramiento de todas las instancias de la UJMD

relacionadas a los procesos de acreditación es fundamental a los efectos de alcanzar la

adecuada articulación de cara al cumplimiento efectivo de indicadores.

Page 10: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

9

Los indicadores a cumplir1 son los siguientes:

Categoría Componentes No. total de

indicadores

1. Estudiantes 1.1.Componente: Políticas y procesos de selección y

admisión

6

1.2. Componente: Disposiciones normativas y procesos

para la orientación académica y la nivelación de los

estudiantes

5

1.3. Componente: Políticas y procesos para la gestión,

asignación de incentivos y de becas a estudiantes

6

1.4 Componente: Políticas, normativas, procesos

reguladores para el mejoramiento académico

5

2. Graduados 2.1 Componente: Procedimientos para estudio de

seguimiento de graduados

5

2.1 Componente: Acciones para el Desarrollo Profesional

de los graduados

6

3. Profesores 3.1 Componente: Perfil académico- profesional del

profesorado del programa

6

3.2 Componente: Políticas y procesos de selección,

contratación, evaluación personal académico

6

3.3 Componente: Producción intelectual y su vinculación

con el programa.

4

4. Proceso Formativo 4.1 Componente: Estrategias didácticas y de evaluación

del aprendizaje

6

4.2 Componente: Actualización e innovación de los

procesos formativos

4

4.3 Componente: Plan de Estudios 13

5. Investigación e

Innovación

5.1 Componente: Políticas, líneas estratégicas de

investigación o innovación de alcance local, nacional,

regional e internacional

12

5.2. Componente: Correspondencia entre líneas de

investigación o innovación y avances de la ciencia y la

tecnología

7

5.3. Componente: Mecanismos para la evaluación y

divulgación de los resultados de los proyectos de las

investigaciones o innovaciones

10

6. Gestión Académica y

Administrativa

6.1. Estructura organizativa y clima organizacional 12

6.2. Gestión de los Recursos Humanos 9

6.3. Racionalidad de los recursos financieros, físicos,

materiales y tecnológicos.

11

1 Establecidos por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP).

Page 11: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

10

7. Vinculación,

Proyección e Incidencia

Social

7.1. Políticas y normativa sobre vinculación y

proyección.

6

7.2. Aporte de los resultados de la acción del programa

de postgrado.

10

8. Colaboración e

Intercambio Académico

a Nivel Nacional,

Regional e Internacional

8.1. Acciones de colaboración e intercambio 8

8.2. Construcción de redes académicas locales,

nacionales, regionales e internacionales.

7

8.3. Relaciones de cooperación internacional. 3

Número total de indicadores: 167

REGLAMENTOS ACADÉMICOS

Es importante el conocimiento, observancia y cumplimiento de los reglamentos que rigen la vida

académica de la Universidad. Los reglamentos académicos están a su disposición en el siguiente

vínculo de nuestro sitio web institucional:

http://www.ujmd.edu.sv/la-universidad/instituci%C3%B3n/reglamento-acad%C3%A9mico

NUESTRO MODELO EDUCATIVO

Modelo Educativo Constructivista-Humanista

Su objetivo es orientar la enseñanza-aprendizaje hacia el desarrollo de competencias

conceptuales, procedimentales y actitudinales. La nueva sociedad del conocimiento exige del

modelo educativo “pasar de la enseñanza al aprendizaje y de la apropiación de conocimientos a

la apropiación de competencias”2; estás últimas están integradas por los siguientes componentes:

2 Cruz Cardona, Víctor (2014). “Tendencias del Postgrado en Iberoamérica”. Disponible en:

http://www.auip.org/images/stories/DATOS/PublicacionesOnLine/Tendencias_Postgrado_Iberoamerica_Victor_Cruz

_2014.pdf

Page 12: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

11

Con relación a las competencias, la formación en el nivel de posgrados busca que el

conocimiento facilite a los estudiantes no solo “informarse (know what), entender y comprender

relaciones causa-efecto (know why), lograr resultados (know how) e integrarse a redes de

conocimiento (know who) sino también apreciar nuevas posibilidades e innovar (know

beyond)”3.

La relación maestro-estudiante es de carácter horizontal y estará basada en el respeto mutuo, es

decir, que se considerará que tanto docentes como estudiantes son miembros de una comunidad

educativa incluyente y diversa en donde todos tienen el derecho y el deber de actuar con equidad,

responsabilidad y ética para desarrollar al máximo sus potencialidades.

En este modelo el estudiante es el principal responsable de su propio aprendizaje y el docente,

un facilitador y orientador de este proceso, el cual está orientado al máximo desarrollo de

competencias científicas, tecnológicas, humano-sociales y cultural-personal.

NUESTRO MODELO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

De cara a potenciar la calidad educativa, la Facultad de Posgrados y Educación Continua ha

incorporado un plan articulado en dos ejes: Investigación y Proyección Social.

El eje de investigación se focaliza en la generación de conocimiento científico basada en la

actividad de cátedra a través del Programa de Publicación de Ensayos Científicos, Programa de

Enlace Cátedra-Investigación, Programa de Investigación Institucional y Programa de Red de

Investigadores de Posgrado.

El eje de proyección social se orienta a propiciar la participación social dentro de la comunidad

salvadoreña. Bajo este enfoque, las tareas se ejecutan bajo el Programa de Actualización

Continua y el Programa de Sistematización de Prácticas.

3 Ídem

Page 13: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

12

El Plan de Investigación y Proyección Social en el Área de Posgrados, así como los Lineamientos

de: Investigación en el Área de Posgrados; de Investigación de Cátedra de Posgrados; del

Compendio de Ensayos Científicos y del Compendio de Estudios de Casos; así como las

publicaciones de la Facultad, pueden descargarse en el siguiente vínculo de nuestro sitio web

institucional: http://www.ujmd.edu.sv/investigaci%C3%B3n/investigaciones-de-posgrados

Actualmente, las líneas de investigación de la Facultad de Posgrados y Educación Continua son:

Área Evaluativa de Proyectos.

Área de Desarrollo Organizacional y Emprendimientos.

Área de Investigación de Mercados.

Área de Gestión Educativa.

Adicionalmente, cada programa de Doctorado y Maestría cuenta con líneas específicas de

investigación acordes a los objetivos del plan de estudio.

Page 14: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

13

PERFIL DE LOS DOCENTES

En el marco del modelo educativo institucional, el perfil del docente de la Facultad de Posgrados

y Educación Continua presenta las siguientes cualidades:

CUALIDADES PERSONALES

Leal a los ideales de la

Universidad.

Capacidad de trabajo en

equipo.

Facilidad de expresión y

comunicador.

Creatividad.

Amabilidad.

Capacidad para resolver

conflictos.

Seguridad en sí mismo.

Coherente en la práctica de

valores.

Disciplinado.

Sensibilidad social.

Moralidad notoria.

Proactivo.

Cortés.

Buenos modales.

Flexible.

Responsables.

Actitud crítica y

constructiva.

Buena presentación

personal.

Respetuoso.

Capacidad empática.

Poseedor de inteligencia

emocional.

CUALIDADES CIENTÍFICAS

Dominio teórico-práctico de la asignatura que imparte. Capacidad para resolver problemas. Aptitudes e interés por la investigación. Conocimientos de tecnología informática. Capacidad de innovación. Conocimiento de la realidad nacional, regional e internacional. Constante actualización de conocimientos. Cultura general.

Page 15: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

14

CUALIDADES PEDAGÓGICAS

Dominio de métodos y

técnicas de enseñanza-

aprendizaje.

Dominio de métodos y

técnicas acordes al modelo

educativo.

Manejo pedagógico de

grupos.

Conocimientos de

orientación educativa.

Dominio técnico de la

atención a la diversidad en

el aula.

Dominio de estrategias de

motivación para el

aprendizaje.

Vocación pedagógica.

Conocimientos de

tecnología educativa.

Buen administrador de la

clase.

Manejo de estrategias

docentes.

Uso adecuado de la libertad

de cátedra4.

Familiarizado con ciencias

de la educación.

Conocimiento de psicología

educativa.

Generador de conflictos

cognitivos.

Promotor de cambios

educativos.

Conocimiento y manejo de

recursos didácticos.

Facilitador de aprendizajes

significativos.

EL PERFIL PROFESIONAL QUE SE PRETENDE FORMAR EN EL ESTUDIANTE DE

POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UJMD

Piensa analíticamente para resolver problemas, somete a

discusión sus propuestas y asigna eficientemente los

recursos para ello.

Capacidad de síntesis al explicar alternativas de solución a

los problemas que se le presentan.

Emite juicios razonados de valor sobre un objeto de

conocimiento.

Capacidad para integrar conocimiento, especialmente

cuando se trata de realizar tareas multidisciplinarias.

Aborda problemas complejos y propone soluciones viables

y factibles.

Aprende autónomamente y de forma lógica.

Muestra disciplina y compromiso sostenido hacia el estudio

y la investigación.

Disposición para recabar, comprender y analizar información científica de distintas fuentes

literarias y electrónicas.

4 La Libertad de Cátedra es un principio consagrado en los artículos 60 y 61 de la Constitución de la República de El

Salvador.

Page 16: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

15

Aborda un objeto de conocimiento con rigor académico y científico.

Se adapta a distintos entornos, tolera la ambigüedad y es un agente de cambio.

Se automotiva y autocontrola.

Persevera ante la frustración.

Asume responsabilidad ética y social por sus actuaciones académicas, científicas, laborales y

profesionales.

Trabaja en equipo, en redes y hace aportes constructivos.

Toma decisiones en situaciones complejas, impredecibles y con incertidumbre.

Resuelve conflictos con la asistencia de herramientas técnicas.

LABOR DEL DOCENTE DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

El docente de la Facultad de Posgrados y Educación Continua dispondrá de libertad para impartir

su cátedra y será de su elección el método que aplique al ordenamiento y desarrollo del programa,

la selección de la bibliografía y textos que estime adecuados para la consecución de los objetivos

de la asignatura, sujetándose únicamente al modelo educativo institucional y al plan de estudios

aprobado por la Facultad y autorizado por el Ministerio de Educación de El Salvador. El plan de

estudio de la asignatura debe cubrirse en su totalidad, existiendo un rango de libertad que faculta

al docente para presentar material adicional.

En el desempeño de su cometido recibirá toda la colaboración y apoyo de la Facultad en cuanto

a la disposición de los medios materiales y académicos necesarios para el buen desempeño de su

cátedra. Se le brindará la asistencia y apoyo que necesite para cumplir su función en un ambiente

de orden, disciplina y seguridad.

Gozará en todo momento del respeto de los estudiantes, personal administrativo y autoridades

de la Universidad; además de recibir la remuneración por sus servicios profesionales en el tiempo

estipulado en el contrato.

El docente tendrá por obligación la observancia de los siguientes aspectos:

Cumplir fiel y estrictamente las disposiciones estatutarias y reglamentarias de la

Universidad, y cualquier acuerdo o disposición emanada de la Facultad de Posgrados y

Educación Continua y colaborar en la ejecución de las mismas.

Velar por el mantenimiento de la disciplina, del decoro y del prestigio de la Universidad.

Participar en los actos académicos en que requieren la presencia del cuerpo docente, y

todas aquellas actividades relacionadas con la Facultad de Posgrados y Educación

Continua.

Impartir la enseñanza que le ha sido encomendada de conformidad con los planes y

programas de estudios aprobados por la Dirección Nacional de Educación Superior de El

Salvador.

Ser puntual en el cumplimiento de su actividad docente y en los deberes vinculados a

ésta.

Page 17: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

16

Presentar a solicitud de la Facultad de Posgrados y Educación Continua, las propuestas,

planes y programas que han de ordenar el desarrollo de su actividad docente.

Mantener la disciplina de la actividad docente y controlar la asistencia de los estudiantes.

Entregar a los estudiantes, durante el primer día de clases, los objetivos del curso, la

metodología a emplear para el proceso enseñanza-aprendizaje, las políticas de evaluación

(tipos de evaluación y valor porcentual de cada una de ellas) y establecer la bibliografía

y material de apoyo para el desarrollo de la cátedra.

Realizar las evaluaciones del rendimiento académico de los estudiantes y comunicar los

resultados dentro de los plazos respectivos.

Suministrar las orientaciones bibliográficas necesarias para sus cursos, quedando

estrictamente prohibida la venta de material bibliográfico que no cuente con la

aprobación del Decanato de la Facultad de Posgrados y Educación Continua.

Velar por el estricto respeto de los derechos de autor, evitando hacer uso inadecuado de

información material o inmaterial en el desarrollo de sus clases o irrespeto de los mismos

por parte de los estudiantes.

Notificar al Decanato cuando se presente casos de deshonestidad académica por parte de

uno o más estudiantes.

Comportarse en forma decorosa, debiendo evitar actividades incorrectas como

expresiones vulgares y ofensivas.

Cuidar su imagen personal.

Ser respetuoso con sus colegas, estudiantes y personal de la Facultad.

Responder a las interrogantes que surjan de los estudiantes, de manera clara y precisa.

Asistir con puntualidad a cada sesión de clase, en los horarios y días previamente

establecidos.

En casos de emergencia, el docente podrá suspender su sesión de clase y deberá notificar

al Decanato con la debida anticipación y a través de las vías establecidas.

Procurar que las reposiciones de clase sean programadas dentro del período de duración

del módulo.

Presentar el reporte de notas en el plazo establecido por el Decanato, salvo cuando por

motivos de reposición de clase no se cumpla con dicho plazo; en esos casos deberá

notificar por escrito la nueva fecha de entrega del reporte de notas.

En el marco del desempeño de sus funciones, el docente debe considerar en todo momento los

deberes y obligaciones de los estudiantes, a saber:

Derechos:

Recibir una formación de alto nivel académico y científico.

Ser tratado con el debido respeto por sus compañeros, docentes, personal administrativo

y autoridades de la Universidad.

Conocer los resultados de las evaluaciones realizadas dentro de los plazos establecidos,

recibiendo para ello los exámenes, laboratorios, talleres, trabajos de investigación o

cualquier otro instrumento de evaluación, con las respectivas observaciones y/o

calificaciones otorgadas por el docente.

Pertenecer a agrupaciones estudiantiles de acuerdo a los principios y normas de la

Universidad.

Page 18: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

17

Obligaciones:

Respetar el ideario y lema de la Universidad.

Cumplir y respetar las normas que rigen la vida de la misma.

Acatar las decisiones de sus órganos y funcionarios.

Estar debidamente matriculados e inscritos antes de iniciar cada período académico.

Asistir puntualmente y con regularidad establecida a las clases y otras actividades

universitarias que le correspondan.

Cumplir sus responsabilidades académicas.

Tratar con respeto a sus compañeros y a quienes prestan sus servicios en la Universidad.

Comportarse con dignidad y decoro, evitando actitudes incorrectas, expresiones vulgares

u ofensivas.

Mantenerse solvente del pago de los aranceles que la Universidad determine.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Como parte del proceso de revisión constante para el mejoramiento del desempeño del cuerpo

docente, durante el periodo de duración de la cátedra, los estudiantes completan un formulario

electrónico de evaluación en el cual se garantiza el anonimato y la finalidad de la misma es medir

y determinar su actitud y aptitud académica

En dicho formulario existe un espacio abierto para la anotación de observaciones o comentarios

adicionales que el estudiante considere oportuno expresar sobre alguna variable de evaluación

no contemplada en el formulario.

El Decanato presta especial interés en los resultados, los cuales se analizan conjuntamente con

el docente facilitando así el reforzamiento de aquellas áreas de mejora identificadas; sin embargo,

es de suma importancia acotar que el resultado de las evaluaciones no será nunca un instrumento

o justificante para reducir o desmejorar los niveles de exigencia y calidad académica.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES

La escala de calificaciones de cada asignatura es de cero punto cero (0.0) a diez punto cero (10.0),

siendo la nota mínima de aprobación siete punto cero (7.0).

La evaluación se hará con el objetivo de establecer que los objetivos del módulo hayan sido

alcanzados y los estudiantes hayan adquirido las competencias conceptuales, procedimentales y

actitudinales contempladas en el plan de estudio.

La evaluación puede comprender:

Evaluación sumaria de comprensión y aplicación de conceptos a través de exámenes

parciales.

Evaluación participativa (individual y/o grupal) a través de debates, investigación de

casos y presentación de avances de aplicación a solución de casos.

Page 19: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

18

Participación en foros de discusión a través de aula virtual o presencial sobre temas de

interés relacionados con la temática desarrollada.

No obstante lo anterior, el docente queda en libertad de seleccionar las técnicas idóneas de

evaluación, así como su respectiva ponderación.

Para el caso específico de los programas de maestrías y únicamente para efectos de

procesamiento de las notas en el sistema informático, deberá reportarse tres notas, en un formato

previamente facilitado por la Facultad, de la siguiente manera:

Un primer registro que equivale al 30% de la notal final,

Un segundo registro que equivale a otro 30% de la notal final, y

Un tercer registro o registro final que equivale al 40% de la notal final.

Para gozar del derecho de realizar actividades evaluadas, en el caso de maestrías los estudiantes

deben acreditar un porcentaje mínimo de asistencia equivalente al sesenta por ciento (60%); para

el caso de estudiantes de los programas de educación continua, el porcentaje mínimo de

asistencia es del ochenta por ciento (80%).

Si un estudiante de maestría reprueba la asignatura, éste tiene el derecho de realizar un examen

de reposición, el cual evalúa la totalidad de temas del programa de estudios pero la nota que

obtenga sustituye únicamente al tercer registro o registro final que equivale al 40% de la nota

final. Para el caso de estudiantes de educación continua, la nota obtenida en el examen de

reposición del módulo sustituirá en su totalidad la nota previa.

Modelo de Formato de Reporte de Notas

Page 20: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

19

PROGRAMAS Y RECURSOS DE APOYO A LA GESTIÓN DOCENTE

Programa de Formación Integral en Docencia Universitaria

Este programa contribuye a la implementación exitosa del modelo educativo institucional en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. La estructura curricular del programa comprende cinco ejes

temáticos los cuales se desarrollan bajo la modalidad virtual y a través de ocho módulos. Estos

ejes son: Tecnológico; Pedagógico; Normativa; Comunicaciones; y Ética en la Labor Docente.

Información adicional sobre inscripción, políticas y normativas de participación puede verse el

siguiente vínculo de nuestro sitio web institucional:

http://www.ujmd.edu.sv/images/PDF/Contenido_/Programadeformaci%C3%B3nintegral_2015

_V.2.pdf

Acceso a la Biblioteca

Estantería abierta. Las Bibliotecas cuentan con la modalidad de estantería abierta,

brindándole la opción de acceder directamente a las colecciones.

Préstamos bibliográficos. Los usuarios cuentan con dos tipos de préstamo: préstamo

interno (consulta únicamente en sala) es para todos los usuarios, implica la consulta de

materiales de referencia: diccionarios, atlas, enciclopedias, etc.; también incluyen los libros

únicos o de gran demanda. El préstamo externo (libros para llevar a casa): es solamente

para estudiantes, funcionarios, catedráticos, personal administrativo y de mantenimiento

de nuestra Universidad.

Servicios de multimedia e internet. Todos nuestros docentes tienen acceso a internet

inalámbrico y local en cada una de las bibliotecas, se puede acceder a él desde su equipo

personal o desde el equipo que tiene a su disposición en biblioteca (equipo de mesa y

portátil).

Página web de biblioteca. La Web de Biblioteca es un recurso que le permite llevar a

cabo procesos sin necesidad de tener que presentarse en nuestras instalaciones, servicios

tales como: renovación de préstamos, solicitud de la solvencia de biblioteca, sugerir o

solicitar la compra de bibliografía, acceder a recursos electrónicos, consultar el catálogo

bibliográfico, tienen además la posibilidad de ver y descargar las tesis de grado a texto

completo, etc. Todo esto a un clic.

Catálogo bibliográfico. Herramienta que le recupera mediante búsquedas sencillas,

registros bibliográficos. Utilizarlo antes de ir a las colecciones le facilita el acceso a la

información que está buscando; si tiene dudas en cómo utilizarlo no dude en preguntarle

al personal del área de Circulación y Préstamo.

E-recursos. Nuestros docentes tienen acceso a una amplia gama de recursos electrónicos

como Ebooks, Bases de Datos, revistas electrónicas, abstracs, artículos, etc. Información

científica, en diversidad de formatos, disponibles desde cualquiera equipo institucional o

personal. Acceda a ello a través de nuestra Web de Biblioteca.

Page 21: Manual de Inducción para Docentes - ujmd.edu.sv³n_para... · Es mi interés que durante el desempeño de sus funciones encuentre en la Facultad un ... Nuestro escudo está representado

20

Programa de Desarrollo Científico

Este programa establece indicadores que permiten medir objetiva y eficazmente la cantidad de

producción científica y la calidad de los aportes que se producen. Los indicadores permiten a la

dirección del Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades (CICH) valorar el quehacer

científico y estimular a los investigadores de la Red Docencia-Investigación de las distintas

Unidades Académicas. Permite además profundizar y categorizar el nivel de aportes científicos

del personal académico y de esa forma establecer la cuantía del bono que se entrega al final de

cada semestre.

Los docentes de la Facultad de Posgrados y Educación Continua que deseen ingresar al Programa

de Desarrollo Científico deben presentar el formulario de ingreso junto con las evidencias de

investigación. A solicitud del docente, el Decanato podrá enviarle en formato electrónico el

formulario de ingreso y la información detallada sobre el Programa, junto con sus indicadores,

tablas de puntaje y desempeño.

Correo electrónico institucional

La Universidad proporciona al docente una cuenta de correo electrónico institucional, para que

pueda realizar única y exclusivamente actividades relacionadas con sus funciones académicas.

El Decanato de la Facultad de Posgrados y Educación Continua se encarga del trámite de

generación de las cuentas de correo electrónico.

RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DOCENTE EN LA FACULTAD DE POSGRADOS Y

EDUCACIÓN CONTINUA

La Sra. Wendy de Díaz es la Encargada Administrativa de Gestión Docente y el enlace directo entre

el Decanato y el cuerpo docente. Los datos de contacto y horarios de atención son los siguientes:

Correo electrónico:

[email protected]

Teléfono:

(503) 2212-9400 ext. 118

Horarios de atención:

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:30 p.m. (sin cerrar al medio día); y sábados de 8:00 a.m. a 12:00

m.d. De no encontrarse a la Sra. Wendy de Díaz, cualquier miembro del equipo administrativo de

la Facultad puede ayudarle a solventar sus consultas.

OMNIA CUM HONORE