Manual de Evaluación de los proyectos factibles

download Manual de Evaluación de los proyectos factibles

of 14

Transcript of Manual de Evaluación de los proyectos factibles

  • 7/24/2019 Manual de Evaluacin de los proyectos factibles

    1/14

    EvaluacinLa evaluacin es una etapa que resulta til para corregir el diseo y formulacin

    del manual, reorientarlo y estimar si es viable hacerlo llegar a los sujetos de

    estudio implica la indagacin y valoracin sobre cmo se ejecutaron las acciones

    cognitivas conductuales del manual, en todos sus componentes, tcnicas, tareas,

    recursos: humanos y materiales, El objetivo de esta evaluacin es la de garantiar

    que la informacin que contiene el manual de orientacin cognitivo conductual se

    mantenga objetivo para el cual fue creado en la ejecucin y as! alimente en los

    usuarios o beneficiarios la toma de decisiones respecto a la eficiencia de los

    recursos previstos y la efectividad de las actividades desarrolladas para el cambio

    conductual referido al aumento de la integracin de los padres"representantes enel desarrollo del proceso educativo de los hijos, con necesidades educativas

    especiales#

    En este sentido el diseo de esta evaluacin se reali en un tiempo prudencial

    luego de haber ejecutado las jornadas para hacer pblico o dado a conocer el

    manual es decir dos meses$ para ello se requiri del esboo de hitos que permitan

    una mejor recoleccin, ordenamiento, an%lisis e interpretacin de la informacin$

    luego de que los sujetos en estudio conocieron profundamente como darle

    aplicabilidad a las tcnicas cognitivas conductuales sugeridas en el manual

    diseado sobre la base del estudio antecedi el proyecto: sin embargo, no hubo la

    necesidad de crear nuevos !temes pues se tomaron en cuanta los indicadores del

    instrumento del estudio previo#

    En esta etapa fue preciso indagar sobre el logro luego de haber hecho pblico o

    dado a conocer el manual a travs los itinerarios construidos a tal efecto los

    cuales fueron muy tiles tanto para la evaluacin de la ejecucin de las jornadas

    de divulgacin como para evaluar los resultados finales# &abe sealar que esta

    evaluacin se orienta a generar fortalecimiento de las capacidades de los padres

    en la integracin para el desarrollo del proceso educativo de los hijos, con

    necesidades educativas especiales porque permiten identificar aquellos aspectos

    positivos y vulnerables de ellos en la ejecucin del manual y detectar el tipo de

  • 7/24/2019 Manual de Evaluacin de los proyectos factibles

    2/14

    cambio conductual requerido para mejorar la conducta citada# En trminos

    generales, el propsito de esta evaluacin es la de conocer la eficacia, efectividad

    y eficiencia de las tcnicas de orientacin cognitivas conductuales e indagar sobre

    las consecuencias en trminos de modificacin de la conducta operativos que le

    son atribuibles en forma directa en relacin con los aspectos problem%ticos que le

    dieron origen al diseo del presente manual#

    Es de hacer notar que la misma busca establecer la eficiencia, pertinencia y

    efectividad del manual# La pertinencia, es entendida como la capacidad que tiene

    el las tcnicas cognitivas conductuales en modificar la situacin problem%tica, la

    eficiencia, relacin que e'iste entre los conductas y los cambios que se est%n

    alcanando o que se alcanaron y la efectividad busca determinar el grado en que

    los objetivos y las metas han sido alcanados y en qu medida estos logros sonimputables al mismo#

    (or ltimo, la evaluacin de este tipo requiere de la construccin de criterios

    evaluativos sin embargo, pueden utiliarse para evaluar los mismo itemes del

    instrumento utiliado en el diagnostico dnde la diferencia est% dada por la

    variable temporal# )o obstante los indicadores de impacto son de diferente

    naturalea ya que son aquellos directamente relacionados con la situacin

    problem%tica que dio origen manual por lo que es deseable que se tomen en

    cuenta los datos obtenidos durante la fase descriptiva o diagnostica para construir

    una l!nea de base, que muestre los logros obtenidos en la conducta despus de la

    aplicacin o puesta en marcha de las tcnicas cognitivas conductuales por

    ejemplo los datos obtenidos durante el estudio en el momento de la aplicacin del

    instrumento, sirva como elemento comparativo en trminos de impacto luego de

    transcurrido un per!odo de tiempo estimado adecuado despus de la aplicacin

    socialiacin o divulgacin del manual

    Es de resaltar que para el an%lisis de estos resultados, se tomar% como criterio

    de interpretacin la comparacin entre los porcentajes de los promedios obtenidos

    en diagnstico y los logrados luego de ejecutado las jornadas de divulgacin para

    dar a conocer el manual, de tal manera, de ver si se alcan el objetivo esencial

    del cambio de actitud favorable factores limitantes del desapego emocional

  • 7/24/2019 Manual de Evaluacin de los proyectos factibles

    3/14

  • 7/24/2019 Manual de Evaluacin de los proyectos factibles

    4/14

    Cuadro 7

    Distribucin de *recuencias Porcentuales para la Dimensin RolIndicadores:

    corresponsabilidad! sentido de compromiso y relacin con los docentes.

    +ntes y Despu,s de divul-ado o aplicado el manual

    %iempre %/ +l-unasveces +0/

    1unca 1/

    8 8 8Dimensin Rol 2+ntesDimensin Rol 2 Despu,s

    ,. -.,55 0+,100,0 -2,/ 5,5

    Los resultados hallados luego de ejecutado las jornadas de divulgacin,

    socialiacin para dar a conocer en la poblacin del estudio, muestran en relacin

    con el rol que asumen los padres"representantes en el desarrollo del proceso

    educativo de los hijos con necesidades educativas especiales, que el promedio de

    la dimensin fue de un 00,0 8 en la opcin siempre, un -2,/8 respondi algunas

    veces mientras que el 5,58 se agrupo en la alternativa nunca# 9esultados de los

    cuales se puede inferir que de acuerdo con el resultado anterior, hubo una mejor!a

    en la disposicin de los padres en cuanto a corresponsabilidad, sentido de

    compromiso y relacin con los docentes para aumentar la integracin en el

    desarrollo del proceso educativo de los hijos con necesidades educativas

    especiales por cuanto el porcentaje anterior era de , .8 en la opcin siempre, yaumento a un 00,0 8, lo que indica los padres han incrementado la integracin de

    los padres y"o representantes en el desarrollo del proceso educativo de los hijos

    con necesidades educativas especiales$ pues, ya han concienciado la importancia

    de corresponsabilidad, en el desarrollo del proceso educativo de los hijos con

    necesidades educativas especiales utiliando para ello tcnica y adecuada, sin

    distorsiones ni errores de concepto#

    *simismo, sentido de compromiso y relacin con los docentes para el desarrollo

    del proceso educativo de los hijos con necesidades educativas especiales han

    mejorado, pues, ya considera que ellos pueden ayudar a sus hijos sin quitar

    autoridad funcin a los educadores# 6e igual modo la relacin con los docentes

    cambiaron operativamente por cuanto entienden que se trata de que ellos como

    padres formen parte del proceso educativo de los hijos con necesidades

  • 7/24/2019 Manual de Evaluacin de los proyectos factibles

    5/14

    educativas especiales situacin que es favorable para los padres y los hijos con

    s!ntomas de poca integracin en el desarrollo del proceso educativo de los hijos

    con necesidades educativas especiales# 6e esta manera, los resultados se

    respaldan en los planteamientos de anner ;ob#cit< quien dice que los factores

    cognitivos: =Est% formado por las concepciones y creencias hacia una entidad, as!

    como por la informacin que tenemos de esa entidad# Las particularidades no

    conocidas o sobre los que no se posee informacin no puede generar escenarios

    cognitivos> ;p# -/