Manual de Enconado de Bocinasup

5

Transcript of Manual de Enconado de Bocinasup

Page 1: Manual de Enconado de Bocinasup
Page 2: Manual de Enconado de Bocinasup

Carcasa de la Bocina 1 Cono 1 Centrador 1 Cubrepolvo 1 cerco Pegamento Cable trenzado (trencillas) Bornes (Pueden ya venir incluidos en la carcasa de la bocina) Soldadura Cautín Ajuga de canevá (opcional) 1 Hoja de acetato Cinta de aislar Pila de 9 V Encendedor tijeras

PASO 1.- Consiste en limpiar el esqueleto o estructura de la bocina de todo residuo, el objetivo de limpiar la carcasa de la bocina es para poder hacer un buen enconado

PASO 2.- Consiste en quitar el esmalte de los extremos de la bobina con un encendedor el objetivo de este paso es dejar los extremos completamente libre de impurezas

Page 3: Manual de Enconado de Bocinasup

PASO 3.-Consiste en hacer un pequeño cilindro con la hoja de acetato, el cilindro de acetato se introduce en el orificio de la carcasa donde entra la bobina el objetivo de introducir este cilindro de acetato es para poder fijar la bobina y así esta misma no se nos esté moviendo constantemente

PASO 4.- Una vez colocado el cilindro de acetato se coloca la bobina sin que entre totalmente esta misma en el orificio, la bobina se colocara en posición de ¾ como se puede observar en la figura Además de que los extremos de la bobina al cual le quitamos el esmalte deben de quedar fuera del orificio de la carcasa

PASO 5.- Consiste en colocar el centrador en la carcasa de la bocina el centrador tiene que quedar fijo. Para poder lograr que quede fijo se le agrega pegamento al centrador y se pega el centrador en la carcasa y como punto principal debemos tomar en cuenta que la bobina debe pasar sin problemas atravez del orificio del centrador

PASO 6.-Consiste en colocar el cono de la bocina en la carcasa, el cono debe de quedar fijo a la carcasa de la bocina .Esto lo podemos lograr usando pegamento para pegar el cono a la carcasa y al igual que el punto anterior debemos tomar en cuenta que la bobina debe pasar sin problemas atravez del cono

Page 4: Manual de Enconado de Bocinasup

PASO 7.- Consiste en colocar la trencilla para eso haremos los siguientes pasos:

Con la ajuga de canevá o con el mismo cautín con la punta caliente hacemos unos pequeños agujeros en el cono , se recomienda hacer estos agujeros cerca de donde está el orificio del cono

Por los agujeros del cono sacamos los extremos o hilos de la bobina Sacamos la trencilla por eso mismos agujeros por donde sacamos los extremos o hilos de la bobina Una vez teniendo los hilos de la bobina y la trencilla el paso que sigue es envolver los hilos de la bobina en la

trencilla y aplicar soldadura a la trencilla con el objetivo de que queden fijos la trencilla y los hilos El paso siguiente es cortar el exceso de trencilla para después proceder a pegarla al cono con pegamento

PASO 8.- Una vez que pegamos un extremo de la trencilla al cono el otro extremo de la trencilla con la soladura y el cautín los soldamos a unos bornes los cuales los podemos localizar en la parte trasera de la carcasa de la bocina

PASO 9.- Consiste en colocar el Cubrepolvo en el orificio del cono esto tiene como objetivo evitar que la bobina se llene de polvo lo cual nos provocaría que la bocina no se escuchara bien debido a que la bobina quedaría atorada

PASO 10.- Consiste en colocar el cerco alrededor del la bocina enconada

Page 5: Manual de Enconado de Bocinasup

PASO 11.- Una vez enconada toda la bocina se procede a probar esta misma .Colocamos una pila de 9 V en los bornes y si la bocina nos genera un pequeño golpeteo o vibración esto significa que la bocina quedo bien enconada

¡Por lo tanto Usted ya es todo un maestro para enconar bocinas!

Nota: Para fines prácticos otra forma de corroborar que la bocina quedo bien enconada se le puede meter una señal de audio, o en su defecto probarlo con ruido rosa (este nos sirve para comprobar el estado general de una bocina)