Manual de Convivencia Primera Infancia

download Manual de Convivencia Primera Infancia

of 12

description

manual

Transcript of Manual de Convivencia Primera Infancia

MANUAL DE CONVIVENCIA

Los nios y las nias tienen derecho a: Ser tratado con respeto y brindarle proteccin, confianza, comprensin, seguridad y amor. Recibir una formacin integral acorde con el libre desarrollo y el ejercicio de la personalidad.

A ser escuchado, a que se le crea y se le permita sentir y ejercitar su responsabilidad.

Recibir estmulos por sus logros, iniciativas y aptitudes.

Que se les respete su libertad como intimidad, convivencia, religin y creencia

A ser evaluados de acuerdo al ritmo segn sus procesos de aprendizajes.

Expresar reclamos en forma respetuosa a cualquier miembro de la comunidad educativa.

Participar en los programas y actividades de tiempo libre que la institucin ofrezca.

Representar a la institucin en los eventos culturales, deportivos y cientficos.

Recibir y solicitar asesoras para superar sus dificultades acadmicas y disciplinarias.

Elegir en los estamentos del gobierno escolar (personero y consejo de estudiantes).

Solicitar cumplimiento en las actividades contempladas en el proyecto educativo institucional.

Utilizar los laboratorios, la biblioteca y ayudas educativas cuando las circunstancias lo requieran.

Los nios y las nias tienen los deberes de: Tratar con respeto a todos los miembros de la institucin.

Llegar con puntualidad a la institucin.

Ser solidarios con el otro.

Cuidar los enseres de la institucin.

Cuidar los jardines y plantas sin destruirlos.

Portar los uniformes de manera correcta y presentarse pulcro y limpio a la institucin.

INCLUDEPICTURE "http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSGZ-MToutln2ArtWYpv33WRxi_60KwcNeID9Hxgv_Rj1p_f4G4" \* MERGEFORMATINET Mantener ordenado el saln y ubicar los materiales en sus respectivos lugares.

Traer todos los implementos necesarios para la clase.

No pelear con tus compaeros.

Participar democrticamente en la eleccin de los estamentos del gobierno escolar (personero y consejo de estudiantes).

Cumplir con las tareas y trabajos asignados por la docente.

Atender y acatar las observaciones de los compaeros o adultos que favorezcan el desarrollo humano.

Superar los logros que estn en proceso y no alcanzados.

Cuidar el aseo y la buena presentacin de las mesas, tableros, puertas, paredes, jardines, patios y sus alrededores.

Manifestar de manera respetuosa sus inquietudes, inconformidades y propuestas.

INCLUDEPICTURE "http://us.cdn2.123rf.com/168nwm/mkoudis/mkoudis1108/mkoudis110800020/10433176-una-nina-asiatica-esta-levantando-su-mano-para-responder-a-una-pregunta-en-la-escuela--hay-un-libro-.jpg" \* MERGEFORMATINET

FALTAS LEVES: son aquellas que por su naturaleza suave no afecta el normal desarrollo de la institucin:

Indisciplina en clase.

Indisciplina en actos cvicos.

Lanzarle puntapi a cualquier miembro de la institucin. Ausencias no justificadas por el padre de familia o acudiente.

Hacer uso inadecuado de las basuras.

No organizar los objetos que utilice dentro y fuera del saln.

Tomar objetos de los compaeros sin permiso.

Arrojar basura al suelo.PROCEDIMIENTO: la docente llama aparte al estudiante para que le explique las razones de la falta, si hace la acumulacin de faltas leves se har una citacin al padre fe familia o acudiente.

FALTAS GRAVES:

Falta de respeto a los miembros de la comunidad educativa. La salida de la sede sin la debida autorizacin. Llevarse a casa los objetos utilizados en la sede como material didctico.

No respetar los trabajos de los compaeros. Agresin verbal contra cualquier miembro de la comunidad educativa.

Empujar a los compaeros.

Rayar paredes, muros de la institucin. Hacer uso de palabras soeces y el juego brusco con patadas, puos, pellizcos, mordiscos o golpes.

Hacer caso omiso de las llamadas de atencin de las profesoras.

Llamar a los compaeros por sobrenombres.

PROCEDIMIENTO: Citacin al padre de familia o acudiente para informar lo sucedido y hacer la respectiva observacin, la maestra debe hacer un seguimiento, si persiste la falta hacer un trabajo con el padre de familia y el estudiante.FALTAS GRAVISIMAS

Son aquellas que no posibilitan, el buen funcionamiento de la institucin y atenta contra la integridad fsica de cualquier miembro de la comunidad educativa. Agresin fsica con algn elemento corto punzante.

Daar con tijeras o temperas las prendas o tiles de sus compaeros.

Destruir los adornos del saln. Ser reiterativo en las faltas graves.PROCEDIMIENTO: Citacin al estudiante y padre de familia o acudiente, ante el coordinador de la sede.