Manual de Calidad Transportes Can S.A

17
TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: MC-001 VERSIÓN: 01 FECHA: 01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PÁGINA: 1 de 17 MANUAL DE CALIDAD Valdivia Julio 2013 Revisión Nº 1 ELABORADO POR : Coordinador de Sistemas de Gestión. REVISADO POR : Representante de Gerencia. APROBADO POR : Gerente General FECHA: 01 Julio 2013 FECHA: 05 Julio 2013 FECHA: 10 Julio 2013 FIRMA: __________________ FIRMA: _________________ FIRMA: _________________

description

Excelente ayuda para crear manual de calidad para el rubro de transporte Forestal.

Transcript of Manual de Calidad Transportes Can S.A

TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 1de 17 MANUAL DE CALIDAD Valdivia Julio 2013 Revisin N 1 ELABORADO POR : CoordinadordeSistemas de Gestin. REVISADO POR : Representantede Gerencia. APROBADO POR : Gerente General FECHA: 01 Julio 2013FECHA: 05 Julio 2013FECHA: 10 Julio 2013 FIRMA: __________________ FIRMA: _________________ FIRMA: _________________ TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 2de 17 PROLOGO Hoydavivimosenunmundoenelcuallatecnologajuegaunpapelimportanteenla vida del individuo y de las empresas, la competitividad se hace cada vez ms fuerte, las exigenciasdelclientesonmayoresylaglobalizacindelaeconomaseextiendeen forma acelerada. El compromiso de TRANSPORTES CAN se ve reflejado en la Poltica de Calidady sus correspondientesobjetivos,loqueimplicalaimplementacinymantencindeun Sistema de Gestin de Calidad en forma permanente. ElSistemadeGestindeCalidaddeTRANSPORTESCANhasidodesarrolladode acuerdoalosrequerimientosqueplantealaNormaISO9001yestdescritoeneste Manual de Calidad. TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 3de 17 INDICE 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Presentacin del Gerente General de TRANSPORTES CAN 1.2 Objetivos1.3 Descripcin de la Empresa1.4 Estructura Organizacional1.5 Alcance del Sistema de Gestin de Calidad1.6 Descripcin de las Actividades sujetas al SGC.1.7 Exclusin a la Norma ISO 90012. Poltica de Calidad3. Planificacin, Implementacin y Operacin3.1 Aspectos de Calidad3.2 Programa de Calidad Objetivos y metas3.3 Direccin, Estructura y Responsabilidad3.4 Capacitacin y Competencia3.5 Comunicaciones3.6 Documentacin4. Verificacin y Accin Correctiva4.1 Monitoreos4.2 No conformidades, acciones correctivas y preventivas4.3 Auditoras Internas5. Revisin de la Alta Gerencia5.1 Definicin, Objetivos Generales e instancias de Revisin5.2 mbito y Factores Crticos5.3 Revisin de la Alta Gerencia6. Anexos6.1 Lista de Procedimientos6.2 Glosario de Trminos6.3 Abreviaturas TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 4de 17 Presentacin del Gerente GeneralElpresenteManualeselmarcodereferenciaoficialypermanente,paralarealizacin del Sistema de Gestin de Calidad de TRANSPORTES CAN S.A.Es una gua general, prctica, que constituyeuna eficaz ayuda paraenfrentar en forma exitosaeldesafodegestionarnuestrosprocesosincluyendoenelloslavariable CALIDAD.Quedademanifiestoelcompromisodetodosydecadaunodenosotrosamejorar continuamente nuestra gestin de calidad. 1.1 Objetivos Describir el Sistema de Gestin de Calidad (SGC) de TRANSPORTES CAN S.A. Servir como marco de referencia y Gua de la gestin de Calidad 1.2 Descripcin de la EmpresaTRANSPORTESCANS.A.,fuecreadaen1990,inicindosecomounaempresade prestacionesdeserviciosagrcolas,alpocotiemposefueroncomplementandocon camionesgranelerosparatrasladarlamercadera.En1992sedioorigenaltransporte porcarreteraentodoelpas,inicindoseconslodoscamiones,Hoycuentaconuna flota de ms de doscientos vehculos, para el traslado de carga por carreteray forestal, conms de 350 funcionarios, capacitados y seleccionados, para entregar un servicio deprimera calidad a nuestros clientes.Para ofrecer un mejor servicio y dado que TRANSPORTES CAN S.A , durante 15 aos, haaumentadoconsiderablementesutamao,reflejadoenlagrancantidaddeclientes queatiendediariamenteylaincursinenotrasreascomolaforestalylogstica,la empresahaubicadosuCasaMatrizenlascercanasdeLosngeles,enAvenidaLas Industrias10460enelKm.511delaexlongitudinalNorteSur,contandoademscon oficinas en Concepcin, Coronel, San Jos de la Mariquina , Santiago e Iquique. 1.3.- estructura organizacional TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 5de 17 Distribucin Geogrfica: Losngeles:EnestaciudadoperaelCentrodemantenimiento,reaForestal, prevencin de riesgos y Aseguramiento de Calidad y medio ambiente. Santiago: En esta ciudad opera la Casa Matriz, Gerencia Comercial y la Gerencia de Operaciones. Concepcin:EnestaciudadoperacontroldeTrfico(gps)cuyadependenciaesdela gerencia de Operaciones, mantiene un Coordinador de Trfico en Santiago, Concepcin y Los ngeles Valdivia: En esta ciudad se encuentra la divisin de transporte forestal dependiente del Subgerente Forestal ubicado en Los ngeles 1.4 Alcance del SGC. El alcance del Sistema de Gestin deCalidad (SGC) de SOTRASER S.A., es decir, las actividades, productos y procesos que son respaldados por este sistema, es el siguiente: ServiciodeTransporteCarreterodecargasforestales,desdelarecepcinhastala entrega del producto 1.5 Descripcin de Actividades Sujetas al SGC. 1.5.1 Proceso Comercial, Planificacin y Operaciones: La Gerencia Comercial est orientada hacia la bsqueda, mantencin y el conocimiento del cliente, su misin, a la cual se suma tambin el resto de la empresa, es la de proveer unserviciodecalidadaptoparasatisfacerlosrequerimientosbsicos,agregando adems satisfactores de seguridad, puntualidad y cumplimiento. El objetivo es trabajar para mantener un sistema de transporte que asegure la entrega de la carga en los plazos y precios convenidos. EstasaccionesseimplementanatravsdelreaComercialylaGerenciade Operaciones: reaComercial:Sufuncinesconseguirclientes,detectarsusrequerimientos, evaluarlos y buscar la satisfaccin del servicio requerido. SupervisoresdeOperaciones(dependedeGerenciadeOperaciones):Lasfunciones del Jefe de Trfico son: - Asignar camiones a las distintas zonas de trfico. - Revisar las asignaciones en SIGETRA - Supervisar el cumplimiento de los requerimientos de los clientes. - Definir tarifas para clientes eventuales. - Generar informes solicitados por Gerencia. - Se preocupa de las necesidades futuras de camiones. TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 6de 17 Cuenta para su realizacin con los coordinadores de trfico, ubicados en Santiago Concepcin y Los ngeles, los que se dedican a: - Recepcionar requerimientos de transporte de clientes. - Recepcionar solicitudes de fletes de clientes nuevos. - Solicitar al Jefe de Trfico camiones en caso de faltarles. - Asignar camiones a los requerimientos. - Asignar dineros para viajes. - Ingresar a SIGETRA los movimientos realizados. - Generar informes de clientes en particular. - Solicitar tarifa para clientes nuevos al Gerente Comercial o Jefe de Trfico. Apoyando esta gestin estn los supervisores de trfico ubicados donde los clientes lo soliciten,sus funciones principales son: - Recibir los requerimientos de los clientes a los cuales estn asignados. - Comunicar a los Coordinadores o Jefe de Trfico las necesidades de camiones. - Asignar los camiones a los transportes solicitados. - Generar informes de movimientos diarios. 1.5.2 Planificacin En este proceso es donde se validan los requerimientos y exigencias de los clientes y se determina la factibilidad de llevarlos a cabo. 1.5.3 Proceso de Transporte Es este el proceso que da vida y existencia a la empresa y en l se encuentra insertolo siguiente: TRANSPORTE FORESTAL BasedeOperaciones:rearesponsabledelacoordinacin,supervisinycontroldel serviciodeTransporteForestal,esdeatencinexclusivaparauncliente,poruna licitacin de servicio adjudicada. Produccin del Servicio: principales aspectos de esta actividad;-serecibeelprogramadetrabajoparaelturnocorrespondientedelaEmpresa mandante - asignacin de los viajes o fletes a cada camin de la flota - viaje al predio de origen - carguo del producto especificado en programa -despachoconguaemitidacontodoslosantecedentes(producto,horarios,origen, destino, etc..) - viaje cargado, cumpliendo aspectos de seguridad, legales, del mandante, etc.. -descargadelproductoendestinoconservandolacopiadeguadedespachoconel correspondiente recibido conforme. TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 7de 17 Dar cumplimiento al requerimiento establecido en el contrato de servicios de transporte, eselprincipalobjetivoacumplirenestalneadenegocio,puesdeellodependela permanencia en el tiempo con la renovacin de contratos. INFORMATICA: ElsistemacomputacionalSIGETRAcontrolalaidentificacinytrazabilidaddelservicio de transporte mediante el registro de ordenes de carga y guas de transporte, estas son seguidas en su ejecucin y contrapuestas con las bitcoras de viaje permitiendo obtener lascomisionesdelosconductores,gastosasociadosyantecedentesparaemisinde facturas al cliente. ElSistemadeGestindeTransporte(SIGETRA)apoyalastareaspropiasdel abastecimientosiendounreflejodelalneadefinidaporlaempresacomopolticade compra,esdecir,lageneracindelasolicituddeadquisicinylasposterioresordenes decomprasongestionadasconaprobacinelectrnicadeacuerdoamontosy autorizacionesespecficasdeacuerdoalperfildecadausuario.Laadministracinde bodegaseinsumosrealizalarecepcindelascomprasdondecorresponda,los trasladosdemateriales,losstockindividualesyconsolidados,losinsumoscrticosysu reposicin. SIGETRA tambin posee mdulos para el buen desarrollo del mantenimiento de vehculos, mquinas y equipos, administrando las rdenes de trabajo, y gestin de las mismas. ADMINISTRACIN COMERCIAL TESORERA Unade las funciones es ver los pagos a los proveedores, su realimportancia radica en quedeellodependequelosproveedoresconfenenlaempresa,abranlneasde crditosyabastezcandeinsumosy/orepuestosnecesariosparadesarrollarenforma eficiente el servicio de Transporte. FACTURACIN Enesteprocesoseemitelafacturaalcliente,laquedebeserdeacuerdoalas condiciones pactadas por la Gerencia Comercial, en relacin al precio. Entresusobjetivosestlaentregaeneltiemposolicitadoycontodoslosfletes realizados. Lainformacinseobtienedeunsistemacomputacionalqueesalimentadodiariamente con la digitacin de las bitcoras de transporte. CALIDAD: Enesteprocesoserevisanlasauditorasinternas,noconformidadesylasmejoras continuas, con el objetivo de lograr la satisfaccin de los clientes. TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 8de 17 1.6 Exclusin a la Norma ISO 9001 LaNormaISO9001permitehacerunaexclusindealgunodelosrequisitossiemprey cuando estos no sean apropiados por la Naturaleza del Producto, Requisitos del Cliente o Requisitos legales aplicables. Las exclusiones no deben afectar la capacidad de obtener la conformidad del producto y debe corresponder a la clusula N7 TRANSPORTES CAN S.A. no realiza un diseo o rediseo del servicio de transporte, ya quelosrequisitosdeeste,estndefinidosporloscontratosdelosclientes,estos requerimientosnosonmodificadosporTRANSPORTESCANS.A.porloqueelpunto 7.3 de la norma ISO 9001 no es aplicable al Sistema de Gestin de Calidad TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 9de 17 2. POLTICA DE CALIDAD El compromiso de la Gerencia con el S. G. C. se demuestra en la Poltica de Calidad de la Organizacin, la que se define como sigue. TRANSPORTESCANS.A.esunaempresadedicadaaltransportedecarga,quetiene como principal propsito ofrecer un servicio de calidad, atendiendo de manera eficiente y oportuna los requerimientos de sus clientes. Convencidosqueunaadecuadagestindecalidadpermitemejorarcontinuamente nuestroservicioycomoresultadoobtenerunaposicindeliderazgoenelmercadodel transporte, TRANSPORTES CAN S.A. se compromete a: 1.Satisfacerlasnecesidadesyexpectativasdelosclientes,ofreciendocontinuamente un servicio de transporte de carga eficiente y oportuno. 2.ImplementarymantenerunSistemadeGestindeCalidadquecumplaconlos requisitos de la NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 3. Mejorar continuamente el desempeo de la organizacin, controlando y corrigiendo los procesos crticos de la prestacin del servicio. 4. Proporcionar los recursos necesariosy adecuados para el desarrollo de los procesos del Sistema de Gestin de Calidad. 5.Disponerdeunpersonalaltamentecapacitado,motivadoycomprometidoconel mejoramiento continuo. TodoelpersonaldeTRANSPORTESCANS.A.,esresponsabledecumpliryhacer cumplir esta poltica de calidad. 3.- PLANIFICACIN IMPLEMENTACIN Y OPERACIN: 3.1 Requerimientos de los Clientes Internos y externos Corresponde a la gama de exigencias y necesidades que los clientes internos y externos desean. Losinternosencuantoalacalidaddelainformacinylosexternosenrelacinal servicio de transporte. Estos requerimientos estn estipulados en los contratos y acuerdos contrados con TRANSPORTES CAN S.A. 3.2 Programa de Calidad Objetivos y metas Esteeselconjuntodeactividadesprogramadasparaunaoconelpropsitode satisfacer los objetivos gerenciales en busca de la Calidad Total contenidos en la Poltica de Calidad. Este programa tiene en consideracin la adaptacin a cambios financieros y tecnolgicos y a los cambios que planteen las partes interesadas. TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 10de 17 LosobjetivosymetasestnestablecidoseneldocumentoFormulacinPrograma Calidad. 3.3 Direccin, Estructura y Responsabilidad Gerente General de TRANSPORTES CAN S.A. Sr. Diego Gutirrez Medina Funciones: Nombramiento del representante de la Gerencia para el SGC. Aprobacin de la Poltica de Calidad Aprobacin del Alcance de la Certificacin Aprobacin de los recursos destinados al SGC. Recepcin peridica sobre el funcionamiento del SGC. Presidir la reunin de Revisin Gerencial del SGC. Representante de la Gerencia EsdesignadoporelGerenteGeneralsegnrequerimientodelaNormaISO9001y recae en el Sr. Marcos Pea Funciones: Direccin del funcionamiento del SGC. Representacin de la empresa en materias de Gestin de Calidad Apoyo al desarrollo y Gestin de Calidad de Sotraser S.A. Dar cuenta en la revisin gerencial del funcionamiento del SGC. Informacin peridica del SGC. Coordinacin, apoyo y gua de tareas involucradas en el SGC. Capacitacin del personal de la empresa Difusin del SGC. Representacin de la empresa en temas de la Gestin de Calidad. Responsable por las Auditoras Internas. Auditores Internos Es una entidad permanente de carcter interdisciplinario formados por las personas que han aprobado el curso de Auditores Integrales ISO 9001 y 14001, estn encargados de realizar permanentemente las auditoras Internas del Sistema de Gestin de Calidad. Funciones: ElaborarunprocedimientodeauditorasdeCalidad,noconformidades,acciones correctivas y preventivas. Elaborar y ejecutar el programa anual de Auditoras TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 11de 17 Coordinacin de Auditoras Internas y Externas Administracin y Seguimiento de no conformidades Contribuir al buen funcionamiento del SGC de TRANSPORTES CAN S.A. Elaboradores Sonespecialistasdediferentesactividadesdelaempresaencargadosdeelaborarla documentacin del SGC., procedimientos, instructivos, manuales, etc.. Funciones: Elaboracin de la documentacin del SGC. Revisin peridica de la documentacin. Capacitacin al personal en el mbito de su actividad. Supervisores Sonlosencargadosdedirigiryadministrarunafaenaydeorganizaraungrupode personas para el logro de los objetivos. 3.4 Capacitacin y Competencia ElxitodelagestindecalidaddeTRANSPORTESCANS.A.,requieredemodo fundamental,lacapacitacin,entrenamientoyexperienciaapropiadadesupersonal, para que ste conozca, tome conciencia y logre el nivel necesario de competencia para su desempeo, en las tareas propias de cada funcin y nivel. La RESPONSABILIDAD por la coordinacin, facilitacin y registros de la capacitacin, es de la GERENCIA de RECURSOS HUMANOS . 3.5 Comunicaciones Tipos de comunicaciones .- Internas en la empresa .- Emitidas por la empresa a partes interesadas .- Emitidas por las partes interesadas a la empresa La comunicacin entre la empresa y las partes interesadas, permite: recibir, documentar y responder a peticiones e informaciones pertinentes. 3.6 Documentacin Documentacin Sistema Gestin de Calidad Conjuntodedocumentosoficiales,debidamentegenerados,mantenidos,ubicadosy actualizados,quecontienenladefinicinyfuncionamientodelS.G.C.,ydefinen, establecen,especificanyrespaldan,laresponsabilidad,elmodo,yoportunidad,delo que se deber realizar, para lograr un buen desempeo de la gestin de calidad. TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 12de 17 Tipo de Documentacin; Manual de Gestin de Calidad Proporcionaunavisingeneraldeempresa,suSistemadeGestindeCalidad,ycada uno de los componentes de ste. Procedimientos: Descripcindeprocesosdelaempresa,queexcedenelmbitodeunreao Departamento determinado. Sucontenidoespreferentementeorganizacionalynoespecificacmosehacenlas cosas Instructivos: Descripcin especfica y detallada de tareas, que seala precauciones, para disminuir el riesgo de causar una insatisfaccin o una prdida de calidad. Registros: PermitendemostrarconformidaddegestinconlosrequeridosesestanormaIncluye documentacin diversa: Manuales especficos, Descripciones de Cargo, Formularios Descripcin de elaboracin, aprobacin y oficializacin Control Operacional Utilizacinsistemtica,deladocumentacinoficialdelS.G.C.(procedimientos, instructivos,yregistros),comouninstrumentoeficaz,paraprevenir,almenosrespecto de aquellas actividades y situaciones de riesgo en calidad significativo. La RESPONSABILIDAD del CONTROL OPERACIONAL, es decir, del uso sistemtico de la documentacin oficial, es de el Coordinador de Calidad y Medio Ambiente 4. VERIFICACIN Y ACCIONES CORRECTIVAS. 4.1. Monitoreo, Medicin y Registros Medicinyregistroescritoenformularios,paraadvertirlaevolucindeunproblema determinado, durante un lapso, referidas a las actividades que pueden tener un impacto en el sistema de gestin de calidad . TRANSPORTESCANS.A.,haestablecidomonitoreoparaaquellasactividadesquese han evaluado con potencial impacto significativo para el Sistema de Gestin de Calidad. En cuanto a los monitoreos que han sido establecidos y su modalidad de registro, ello sido especificado en los documentos de control (procedimientos e instructivos). Algunos monitoreos: Cumplimiento del Programa de Calidad Seguimiento de las no conformidades, acciones correctivas y preventivas. TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 13de 17 4.2. No conformidades, Acciones preventivas y Correctivas LasNOCONFORMIDADESsondesviacionesoincumplimientos,deunrequisito normativo, estndar o especificacin, establecido en el S.G.C. El Coordinador de Calidady Medio ambiente, tiene la responsabilidady autoridad, para investigar y administrar las NO CONFORMIDADES. La gestin administrativa de las NO CONFORMIDADES permite: .- Identificar la causa de la no conformidad .- Identificar e implementar acciones correctivas y preventivas necesarias .- Implementar o modificar controles operacionales .- Registrar cambios en procedimientos. El buen funcionamiento del S.G.C. de TRANSPORTES CAN S.A, permite y compromete atodoelpersonaldelaempresa,aadvertirycomunicar,presuntasNO CONFORMIDADES respecto de lo deseado en la gestin de calidad. Las fuentes de comunicacin de posibles NO CONFORMIDADES, pueden ser Auditoras Internas y Externas. Incumplimiento o desviacin del Programa de Calidad, Comunicaciones de Partes Interesadas Comunicaciones del personal 4.3. Auditorias de Calidad Internas Revisiones peridicas, sistemticas y documentadas del S.G.C.. Las auditoras tienen, el propsito de determinar -Si,eldiseoeimplementacindeS.G.C.cumpleconrequisitos,estndareso especificaciones de norma ISO. - Si ha sido implementado y mantenido correctamente - Si el funcionamiento SGC. est acorde con lo organizado, planeado y programado. Si logra los objetivos y metas contenidos en Programa de Calidad. Informar a la Gerencia General Cadaauditoradalugarauninformeescrito:InformeAuditoraInterna,quecontiene bsicamente lo siguiente; -IDENTIFICACIN de AUDITORA -PROGRAMA de AUDITORA -RESULTADOS: - ANLISIS GENERAL - FORTALEZAS: Observaciones positivas TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 14de 17 - DEBILIDADES: Desviaciones respecto de lo planeado y programado: No conformidades Incumplimientos, Excesos. -RECOMENDACIONES Plan de Accin: acciones correctivas y PREVENTIVAS Se efecta peridicamente un recuento y anlisis de auditoras realizadas, a partir de las cuales se origina un Informe de Auditoras, que se presenta a la alta Gerencia. Las auditoras se efectan por medio de un Equipo Auditor, compuesto por Auditores Internos calificados. 5. REVISIN DE LA ALTA GERENCIA 5.1. Definicin de Objetivos Generales e instancias de Revisin Revisin Gerencial Revisin y evaluacin, peridica y sistemtica, de la totalidad del Sistema de Gestin de Calidad de TRANSPORTES CAN S.A., efectuada por la alta gerencia, teniendo presente elprincipiodelmejoramientocontinuo,conelpropsitodemantenerlo,adecuarloalas circunstancias y hacerlo efectivo en su desempeo frente a esta nueva realidad. INSTANCIAS y OPORTUNIDADES 5.2. mbitos y Factores Crticos: mbitos Poltica de Calidad Compromisos con los Clientes Mejoramiento Continuo Factores Auditorias Programa de Objetivos y Metas de Calidad Capacitacin Documentacin 5.3. Revisin de la Alta Gerencia Informacin Actas de Reuniones Ejecucin de la Revisin Esta revisin gerencial se realiza dos veces al ao, para analizar la gestin de Calidad deTRANSPORTESCANS.A,atravsdelfuncionamientodelSistemadeGestinde Calidad TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 15de 17 (S.G.C.), en base a la informacin e indicadores de gestin. Acuerdos de la Revisin Gerencial Losacuerdosdelasrevisionesgerencialesperidicas,seregistranenlasactasde reuniones, constituyendo documentos oficiales del SGC. 6. Anexos 6.1 Lista de Procedimientos, Instructivos y Registros Aseguramiento de Calidad P-ASCM-001 Elaboracin de Documentos P-ASCM-002 Control de Documentos P-ASCM-003 Control de Registros P-ASCM-004 Auditoras Internas P-ASCM-005 No Conformidades, acciones correctivas y preventivas P-ASCM-006 Formulacin de Objetivos y Metas Transporte P-PSF-001 Transporte de Madera Rolliza Recursos Humanos P-GRH-001 Contratacin de Conductores Abastecimiento P-ABAS-001 Compra de Repuestos y/o Productos Crticos P-ABAS-003 Evaluacin y control de Proveedores P-ABAS-002 Seleccin de Proveedores Informtica P-INF-001 Respaldo de Informacin Mantencin P-MANT-001 Mantencin Tesorera y Facturacin P-FACT-001 Facturacin Forestal P-TES-001 Pago Proveedores Gerencia Comercial P-ASCM-008 Comunicaciones Instructivos Aseguramiento de Calidad I-ASCM-001 SERPERF TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 16de 17 Transporte I-PSF-001 Carguo I-PSF-002 Viaje I-PSF-003 Descarguo Recursos Humanos I-GRH-002 Perfil de Conductor Forestal I-GRH-003 Perfil Administrativo I-GRH-004 Perfil Elctrico I-GRH-005 Perfil Encargado de Bodega I-GRH-006 Perfil Encargado Control de Neumticos I-GRH-008 Perfil de Taller I-GRH-009 Perfil Mecnico I-GRH-010 Perfil Paolero I-GRH-012 Perfil Operador I-GRH-013 Perfil Secretaria Recepcionista I-GRH-014 Perfil Soldador Abastecimiento I-ABAS-001 Recepcin de Repuestos I-ABAS-002 Almacenaje de Repuestos Registros Aseguramiento de Calidad R-ASCM-001 Documentos Oficiales R-ASCM-002 Modificacin de Documentos R-ASCM-003 Distribucin de Documentos R-ASCM-004 Documentos externos R-ASCM-005 Pres. Documentos externos R-ASCM-007 Control de Registros Abastecimiento R-ABAS.001 Evaluacin de Proveedores y Clculo IP R-ABAS.002 Nivel de cumplimiento Proveedores R-ABAS.004 Informe Anual Evaluacin Proveedores R-ABAS.005 Ranking de Proveedores R-ABAS-010 Formulario Control de Residuos Mantencin R-MANT.001 Inspeccin de Lubricacin R-MANT.002 Inspeccin Tren delantero R-MANT.003 Inspeccin en la Cabina R-MANT.004 Inspeccin para Mantencin de Remolques y Semi-Remolques R-MANT.005 Inspeccin para Mantencin de Equipos Anexos TRANSPORTES CAN S.A SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD CDIGO: MC-001VERSIN:01 FECHA:01/06/2013 COPIA CONTROLADA : 05 PGINA: 17de 17 Formatos Recursos Humanos F-ASCM-006 Lista de asistencia Aseguramiento de Calidad F-ASCM-006 Lista de asistencia Transporte F-PSF-001 Lista de control camiones