Manual 3: Diagnóstico de problemas sociales

download Manual 3: Diagnóstico de problemas sociales

of 28

Transcript of Manual 3: Diagnóstico de problemas sociales

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    1/28

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    2/28

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    3/28

    "El desarrollo del pas debesustentarse en la educacin.

    Slo a partir de ella podremosconstruir una nacin slida,

    competitiva y enfocadaen el progreso de sus ciudadanos

    y ciudadanas".

    Doctora Margarita Cedeo de FernndezVicepresidenta de la Repblica

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    4/28

    DIPLOMADO

    EN GERENCIA

    DE PROGRAMAS

    Y PROYECTOS

    SOCIALES

    DIAGNSTICODE PROBLEMAS SOCIALES

    Una produccin del programa

    Progresando con Solidaridadde la Vicepresidenciade la Repblica con el apoyofinanciero del Banco Mundial

    Dra. Margarita Cedeo de FernndezVicepresidenta de la Repblica

    Altagracia Suriel SnchezDirectora general de Progresandocon Solidaridad

    Textos OriginalesHctor Medina Disla

    Equipo Tcnico de Progresandocon SolidaridadAltagracia Suriel SnchezEzequiel Vlquez MedinaEdwin Columna,Consultor Banco Mundial

    Cuidado de edicinJohanna Tarrazo

    Correccin de estiloElvin RamrezElizabeth Phipps

    Ilustracin

    Cristian HernndezDiseo y diagramacinFlix Lpez

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    5/28

    DIAGNSTICODE PROBLEMAS

    SOCIALES

    Santo Domingo, R. D.Progresando con Solidaridad

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    6/28

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    7/28

    Tema Pgina

    PRESENTACIN...............................................................................4

    1. Progresando con Solidaridad............................................................................51.1 Misin, Visin y Valores..........................................................................5

    1.2 Objetivos generales y especficos...............................................................6

    2. Definiciones bsicas........................................................................................7

    3. El diagnstico de problemas sociales....................................................................8

    4. Objetivos del diagnstico de problemas sociales......................................................9El diagnstico tiene dos funciones bsicas...........................................................9

    5. Factores concomitantes para el diagnstico social................................................105.1 La perspectiva de gnero.........................................................................11

    5.2 La perspectiva intercultural.....................................................................12

    5.3 La perspectiva medioambiental.................................................................12

    6. Pasos para el diagnstico de problemas sociales.................................................14

    6.1. Recogida de datos................................................................................146.2. Estudio y valoracin..............................................................................15

    6.3. El diagnstico.....................................................................................16

    7. Componentes del diagnstico de problemas sociales..............................................167.1 Descripcin de la comunidad...................................................................16

    7.2 Caracterizacin del contexto socioeconmico, demogrfico y cultural.................17

    7.3. Identificacin del problema...................................................................18

    7.4 Definicin de la poblacin objetivo...........................................................19

    7.5 Recursos disponibles............................................................................20

    8. Complejidad y persistencia de los problemas sociales.......................................21

    9.Bibliografa..............................................................................................22

    NDICE DE CONTENIDO

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    8/28

    P

    rogresando con Solidaridad (PROSOLI) es el programa nacional del Gobiernodominicano, presidido por el licenciado Danilo Medina Snchez y la vicepre-

    sidenta, doctora Margarita Cedeo de Fernndez, para erradicar la pobreza

    extrema. Prosoli involucra a hogares pobres en su proceso de desarrollo integral,

    a travs de corresponsabilidades vinculadas a subsidios y que contribuyen a la seguridad ali-

    mentaria y nutricional de las familias, propiciando la generacin de ingresos de estas para

    inversin en la educacin y salud de sus miembros.

    Prosoli busca adems:

    a) Crear capacidades y empoderamiento de los y las miembros de las familias para que se conviertan

    en protagonistas de su desarrollo;

    b) Contribuir al desarrollo humano con acciones educativas y de promocin humana y social;

    c) Propiciar oportunidades de generacin de ingresos a travs del empleo o emprendimiento;d) Promover la formacin de recursos humanos, capital social y desarrollo econmico para una vida digna

    y productiva;

    e) Aportar a la formacin de ciudadana y empoderamiento para el ejercicio de derechos fundamen-

    tales, a travs de la orientacin acerca del uso y acceso a bienes y servicios del Estado;

    f) Formar en valores a los y las miembros de las familias, y

    g) Contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Con el propsito de potenciar el recurso humano disponible, el Programa ha desarrollado un plan

    de capacitacin orientado a lograr que se haga ms eficiente la gestin y la gerencia de Prosol

    en el mbito local y, por consiguiente, se puedan generar mejores resultados en las interven-

    ciones que se desprenden de sus siete componentes o lneas de accin. El plan tiene como meta

    capacitar al personal en dos aspectos fundamentales: la capacitacin operativa del Prosoli,

    denominada Capacitacin Operativa; y la capacitacin orientada a la formacin en gerencia del

    personal directivo y con funciones de supervisin, denominada Capacitacin Especializada.

    La capacitacin especializada se refiere bsicamente a preparar en las habilidades de gestin

    y el liderazgo necesario para el mejor desempeo del personal operativo en sus labores, de

    acuerdo con lo establecido en el Plan de Capacitacin de Prosoli.

    El material que aqu se presenta es el contenido base del mdulo sobre Diagnstico de

    Problemas Sociales, que contiene dos partes fundamentales: la primera, una descripcindetallada de Progresando con Solidaridad, su misin, visin y valores, as como la metodologa

    de intervencin y los objetivos del programa. La segunda, un conjunto de definiciones y con-

    ceptos acerca del diagnstico de problemas sociales, los temas relacionados con el objetivo,

    la importancia y los problemas concomitantes de la valoracin de problemas sociales. Tambin

    se incluyen ejemplos sobre cada uno de los tpicos ms importantes en la evaluacin de los

    problemas sociales. El material ha sido elaborado como una gua base, de manera que el faci-

    litador y la facilitadora puedan profundizar y ampliar los temas que aqu se tratan.

    4

    PRESENTACIN

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    9/28

    P

    rogresando con Solidaridad (PROSOLI) es el principal programa de proteccin social del

    Gobierno dominicano, que surge de la fusin de dos programas, Progresando y

    Solidaridad, mediante el Decreto 488-12 del 21 de agosto de 2012, el cual lo seala,

    adems, como la primordial estrategia de erradicacin de pobreza del Gobierno. Prosoli

    constituye un programa de intervencin social focalizada que integra transferencias monetarias

    condicionadas, acompaamiento socioeducativo y vinculacin con programas y servicios, articu-

    lados en intervenciones que se fundamentan en siete lneas de accin o componentes:

    Identificacin, Salud Integral, Educacin, Formacin Humana y Conciencia Social; Seguridad

    Alimentaria, Nutricin y Generacin de Ingresos; Habitabilidad y Proteccin del Medioambiente;

    Acceso a las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) y Reduccin de la Brecha Digital.

    1.1. Misin

    Acompaar a las familiasque viven en situacin de

    pobreza en su proceso de

    desarrollo integral, propi-

    ciando con ello la creacin

    de capacidades y el ejerci-

    cio de derechos, con el

    propsito de aumentar su

    capital humano y social,

    as como su desarrollo

    econmico.

    1.2. Visin

    Ser un programa modelo

    de la Red de Proteccin

    Social del Gobierno

    dominicano, garantizando

    eficiencia y eficacia en atencin responsable a las familias carenciadas y vulnerables, a travs

    de intervenciones socioeducativas que contribuyan a romper el crculo de la pobreza y propician

    el desarrollo humano, integral y sostenible.

    1.3. Valores

    Somos Solidarios: trabajamos intensamente, con empata, pasin y respeto, para mejorar lacalidad de vida de las personas ms necesitadas.

    Somos Responsables: nos comprometemos y cumplimos nuestros objetivos y lo que promete-mos; actuamos de forma proactiva, con entusiasmo, creatividad y calidad.

    Somos ntegros: actuamos segn nuestros principios ticos, de forma honesta, autntica ytransparente.

    1. PROGRESANDO CON SOLIDARIDAD

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    10/28

    1.4. Objetivos

    1.4.1. Generales

    Contribuir a aliviar la pobreza de las familias menos favorecidas y aumentar su recur-

    so humano, a fin de romper el crculo de transmisin intergeneracional de la pobreza,

    mejorando la inversin en salud, nutricin y educacin de los hogares beneficiarios.

    1.4.2. Especficosa) Asegurar a las familias beneficiarias un nivel mnimo de consumo de los bienes que componen

    la canasta bsica alimentaria (CBA);

    b) Impulsar que los y las miembros de hogares beneficiarios, a partir de los 3 aos alcancen al

    menos 9 aos de educacin inicial y bsica;

    c) Estimular a que los y las jvenes de entre 14 y 18 aos accedan, permanezcan y alcancen por

    lo menos el primer ciclo del nivel medio;

    d) Incidir en la reduccin de la sobreedad escolar de los nios, las nias y jvenes miembros de

    los hogares beneficiarios, con 2 o ms aos por encima de la edad del grado correspondiente;

    e) Contribuir a elevar el acceso a los servicios comprendidos en el plan bsico de salud e incidir

    en la disminucin de la morbilidad y mortalidad en los grupos de intervencin, articulado conel Plan Nacional de Salud, a fin de impactar en la reduccin de estos ndices a escala nacional;

    f) Mejorar la nutricin de los y las miembros de hogares beneficiarios, con nfasis en la poblacin

    ms vulnerable, como son los nios y las nias de entre 0 y 5 aos, as como las mujeres

    embarazadas y lactantes;

    g) Fomentar la responsabilidad y aumentar el conocimiento de los hogares pobres con relacin

    al cuidado de la salud y la nutricin, as como los derechos y obligaciones que asumen al for-

    mar parte del Programa;

    h) Crear capacidades en las familias beneficiarias para que generen ingresos a partir de la

    capacitacin o el inicio de un negocio propio.

    i) Contribuir al desarrollo humano con acciones educativas, de promocin humana y social.

    6

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    11/28

    Antes de entrar en materia sobre el tema de este mdulo, vamos a tratar algunos

    conceptos que son de inters para su desarrollo y del curso diplomado en general.

    Actividad.Es una accin de trabajo llevada a cabo durante el proyecto, que involucra el uso de insumos,

    tales como recursos financieros, humanos y materiales, para producir un resultado determinado.

    Diagnstico. Es el resultado o los resultados que se obtienen a partir de un estudio, evaluacino anlisis sobre una determinada situacin, persona o cosa, que tiene como objetivo describir o

    reflejar la situacin o estado del sistema analizado.

    Instrumentos. Es el conjunto de herramientas que se utilizan para la recoleccin de datos, yasean cuantitativos o cualitativos, a partir de los cuales, una vez procesados, se puede hacer la

    medicin de los indicadores seleccionados y describir los procesos en un proyecto.

    Insumos. Conjunto de recursos (financieros, humanos y materiales) necesarios para producirresultados en un proyecto.

    Lnea de comunicacin. Es la estrategia de comunicacin utilizada en un proyecto para informarlas acciones desarrolladas en este. Define, adems, la forma cmo se hace llegar el mensaje a la

    poblacin meta.

    Objetivos. Representan los resultados deseados con el desarrollo del proyecto, a corto, medianoy largo plazo.

    Objetivos especficos. Se refieren a resultados esperados muy concretos durante la ejecucin delproyecto; en su mayora representan los cambios en el conocimiento, las actitudes y conductas de

    la poblacin beneficiaria del proyecto. Los objetivos especficos describen en trminos medibles

    e indican un perodo especfico dentro del cual se obtendrn1.

    Poblacin Meta. Se refiere al conjunto de elementos hacia los cuales estn dirigidas lasactividades y acciones de un proyecto, con el objetivo de alcanzar una meta u objetivo.

    Poltica. Es un proceso o actividad desarrollada por un gobierno y que se orienta a la toma dedecisiones con la intencin de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados

    que se producen dentro en una sociedad2 o de un grupo de inters particular.

    Poltica Pblica. Es una accin desarrollada por los gobiernos para dar respuestas a demandas socialesa travs de leyes y normas, instituciones, prestacin de servicios, provisin de bienes y servicios, u

    otro medio.

    Presupuesto. Es un eje central del proyecto, ya que dependiendo de este se podrn o nodesarrollar sus actividades. En el presupuesto se establece el origen y destino de los

    recursos que requieren el proyecto para su ejecucin en un plan operativo.

    Proyecto. Conjunto de acciones coordinadas e interrelacionadas, que buscan lograr unobjetivo determinado durante un perodo de tiempo definido y con recursos limitados.

    Resultados. Los resultados constituyen el punto de llegada del proyecto. El producto se con-vierte en lo que el proyecto puede garantizar a partir del desarrollo de sus actividades.

    1) ENTREMUNDOS: Gestin de Proyectos Sociales, www.entremundos.org//Gestin%2020Proyectos%20-%20pt%201

    2) http://definicion.de/politica/#ixzz39KpJAt3H

    2. DEFINICIONES BSICAS

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    12/28

    Un problema social es una situacin o condicin problemtica. Porejemplo, maltrato de nios o nias; aumento del embarazo en adoles-

    centes; situacin de los caminos vecinales; desarrollo de una epidemia

    en la comunidad, etc., que es asumida o denunciada por un grupo de

    inters, ya sea este de carcter pblico o privado o por una entidad de la Sociedad Civil.Un problema social por lo general abarca cuatro etapas3: denuncia de la situacin,

    reconocimiento poltico, debate del problema y resultados.

    La primera etapa se da cuando el grupo de inters asume el problema social planteado y hace

    de pblico conocimiento la situacin. La segunda etapa tiene lugar cuando el problema que se

    ha planteado es reconocido por los actores sociales y polticos. A decir de Lpez Aranguren, el

    reconocimiento significa que el problema viene a ser considerado por las instituciones sociales

    y polticas como una cuestin para el debate pblico4.

    La tercera fase se refiere al debate pblico que se genera en torno al problema social planteado.

    En este sentido se generan ideas a favor y en contra del problema; diferentes opciones paraenfrentar el problema, cada una con una visin diferente, dependiendo del grupo de inters. La

    cuarta fase trata sobre los resultados obtenidos a partir de las ejecutorias de los gobiernos. El

    tiempo en tener respuesta no se puede establecer, pues depende en gran medida de las polticas

    de los gobiernos, de la disponibilidad presupuestaria, voluntad poltica, resultados de impacto en

    la poblacin y en los grupos de inters, as como del impacto en trminos de resultados polticos.

    3) Lpez Aranguren, Eduardo: Problemas sociales, desigualdad, pobreza y exclusin social. Biblioteca Nueva.

    www.politicaspublicas.net/.../02_lopez-aranguren_2005_cap_02.pdf.

    4) dem 3

    8

    3. EL DIAGNSTICO DE PROBLEMAS SOCIALES

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    13/28

    Por diagnstico de problemas

    sociales entendemos el proceso

    mediante el cual intentamos

    formar el conocimiento de una

    realidad social particular en un

    momento determinado. Es la instancia

    donde se estudian los problemas,

    necesidades y caractersticas de la

    poblacin y su contexto.

    Si se parte del concepto de que toda

    interaccin social es intencional, el

    diagnstico conlleva una intencionali-

    dad, y constituye el punto de partida

    de todo esfuerzo por generar un

    impacto significativo de cualquier

    accin; se quiere conocer una realidad

    porque existe el deseo o intencionali-

    dad de conocer sus componentes

    estructurales y sus relaciones, as como

    sus causas y consecuencias, con el obje-

    tivo de afectarlas. El slo estudio de la

    raz de la palabra diagnstico confir-

    ma lo antes descrito, ya que el trmino

    griego diagnsticos est compuesto

    por el prefijo dia, que significa a travs, y la raz gnosis, que significa conocimiento;a travs del conocimiento lleva pues implcito el para algo, la intencionalidad.

    El diagnstico tiene dos funciones bsicas:

    a) La funcin descriptiva, que caracteriza el problema y cuantifica su magnitud, dimensiones y

    alcances;

    b) La funcin explicativa, que plantea la estructura causal cualitativa y cuantitativa de las variables

    que determinan el problema central.

    Al hablar de diagnstico de problemas sociales nos estamos refiriendo a conocer una problemti-

    ca social con el objetivo de actuar (de manera eficiente). Un diagnstico no se elabora con el

    objetivo nico de saber qu sucede. Se elabora con dos propsitos bien definidos, orientados

    ambos a la accin:

    1) En primer lugar, ofrecer una informacin bsica que sirva para programar acciones concretas.

    2) En segundo lugar, proporcionar un cuadro de situaciones que sirvan para las estrategias de

    actuacin.

    4. OBJETIVOS DEL DIAGNSTICO DE PROBLEMAS SOCIALES

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    14/28

    El diagnstico de problemas sociales es un nexo entre la investigacin y la programacin;

    tiene una funcin bisagra entre una y otra fase del proceso metodolgico. Sin investi-

    gacin previa, no puede haber diagnstico, y sin el apoyo de un diagnstico no se puede

    hacer una buena programacin, ya que en este se recogen, sistematizan, relacionan,

    analizan y se interpretan datos e informaciones acerca de estos problemas.

    Es decir que, a fin de servir como un instrumento de accin que ayude a la comprensin

    de una problemtica social e incidir exitosamente en su transformacin, el diagnstico

    debe informar sobre los problemas y necesidades existentes en el mbito, rea o sector

    en donde se ejecuta el diagnstico, intentando comprender sus causas y efectos, as como

    sus condicionamientos, apuntando posibles tendencias, sealando tres aspectos bsicos y

    fundamentales de cada uno de ellos:

    a) La naturaleza del problema o necesidad

    b) La magnitud del problema o necesidad

    c) La gravedad del problema o necesidad

    Un buen diagnstico no debe limitarse al conocimiento de los factores sociales y sus inter-

    relaciones vinculantes, sino que tambin debe determinar una escala de prioridades de

    intervencin e identificar los recursos y medios necesarios para actuar, segn la accinrequerida y las potencialidades de la situacin para promover cambios.

    Al momento de hacer un diagnstico de un problema social con el objetivo de desarrollar

    acciones para lograr impactos, se recomienda evaluar si en el anlisis o diagnstico se

    incluyen tres perspectivas fundamentales:

    a) La perspectiva de gnero

    b) La perspectiva multicultural

    c) La perspectiva ambiental

    0

    5. FACTORES CONCOMITANTES

    PARA EL DIAGNSTICO SOCIAL

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    15/28

    5.1 La Perspectiva de Gnero

    El aspecto del gnero suele asociarse con el sexo; sin embargo, es un concepto mucho ms

    amplio: el sexo est determinado por las caractersticas biolgicas y fisiolgicas que permiten

    clasificar un ser humano como masculino o femenino. El gnero se refiere al conjunto de carac-

    tersticas sociales y culturales asignadas a las personas en funcin de su sexo. Incluir ayuda a iden-

    tificar la poblacin meta, saber qu es lo que lo hace diferente un grupo de otro. La perspectiva

    del gnero se refiere a la necesidad de acabar con las desigualdades de trato y de oportunidades

    entre mujeres y hombres que van en contra el disfrute de los Derechos Humanos.

    Existen comportamientos, expectativas y oportunidades asociadas a ambos sexos y estos se

    reflejan en los derechos de hombres y mujeres, en su capital humano, demandas y formas de

    acceder a los beneficios materiales y espirituales de nuestra sociedad. Incidir en esta dinmica

    con el objetivo de mejorarla implica la necesidad de conocerla y entenderla, a fin de incremen-

    tar la calidad y eficacia de polticas de desarrollo y reduccin de pobreza en nuestro pas.

    La incorporacin de la perspectiva de gnero en cualquier proyecto social, propiciar una mejo-

    ra de la posicin social de las mujeres, promoviendo un cambio en la distribucin de poderes del

    disfrute de los beneficios materiales e inmateriales de nuestra sociedad. Supone el

    reconocimiento y la consideracin de las diferencias en las condiciones de vida, las situaciones yposiciones sociales, econmicas y culturales y las necesidades de mujeres y hombres en todas las

    fases de la intervencin; es decir, en la decisin, planificacin, ejecucin y evaluacin.

    La incorporacin de la perspectiva de gnero en el diagnstico de un problema social supone

    hacer el siguiente anlisis:

    a) Separar los datos segn el sexo de la poblacin. El diagnstico debe contemplar la cuantificacin de

    la poblacin por gnero y, en algunos casos, por las preferencias sexuales de la poblacin, de forma

    que la intervencin que se desarroll a partir del diagnstico sea ms efectiva.

    b)Describir de manera clara y precisa la situacin, tanto de hombres como de mujeres en la poblacin

    meta. Es decir, hay que detallar la poblacin de ambos sexos que trabaja, el tipo de trabajo (formale informal); sector de economa donde labora cada grupo, as como los ingresos generados por ambos.

    De igual forma, se debe describir la situacin de la formacin acadmica en ambos grupos, acceso a

    la educacin, aos de escolaridad por gnero, acceso a la educacin superior por sexo, entre otras

    informaciones relacionadas con la situacin del grupo.

    c) Hacer un anlisis de las oportunidades y debilidades de ambos sexos en el mbito de desarrollo del

    proyecto para el cual se hace el diagnstico.

    d)Dentro de las propuestas del diagnstico, exponer la consecucin de objetivos atendiendo a ambos

    gneros, as como una propuesta de eliminacin de posibles situaciones discriminatorias por el sexo

    de la poblacin meta.

    En la tabla siguiente se muestra un ejemplo de la incorporacin de la perspectiva de gnero en

    un proyecto de desarrollo rural.

    PROMOCIN DE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

    En la actualidad, el 37.9 % de la poblacin femenina se dedica a los quehaceres domsticos. Esto debido,en gran medida, a la falta de preparacin para la insercin en actividades laborales remuneradas. Elproyecto busca desarrollar y capacitar a las mujeres de las comunidades rurales de la Comunidad del Este,

    en oficios y tcnicas que le permitan ingresar a la fuerza laboral activa del municipio, adquiriendo

    conocimientos y generando ingresos econmicos para su propio desarrollo y el de sus familias.

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    16/28

    5.2 La Perspectiva Intercultural

    El avance de la tecnologa y la electrnica, los cambios polticos y econmicos

    mundiales y el desarrollo de las comunicaciones han impactado nuestro entorno

    social convirtindolo en una aldea global. Estamos viviendo en la sociedad de la diversi-

    dad social, lingstica, de gnero, tnica y econmica: somos una sociedad multicultural.

    El diagnstico de problemas sociales debe tomar en cuenta, no solo los procesos

    migratorios que nos afectan, sino tambin las sociedades globales de hoy da, porqueson una realidad indiscutible. Son una realidad estructural que hay que gestionar y

    recrear sobre patrones en constante cambio, ya que, en ese sentido, las relaciones entre

    personas y grupos diversos son al mismo tiempo el fin y el medio de transformacin.

    Desde cualquier perspectiva de anlisis, la riqueza que aporta la diversidad es en s misma una

    oportunidad de cambio positivo, as como tambin una posible fuente potencial y real de ten-

    siones dentro del contexto social, que deben ser reflejadas por un buen diagnstico de problemas.

    Incorporar la perspectiva intercultural en un proyecto social es coherente con el contexto social

    actual y no debe ser perdido de vista, ya que al reconstruir relaciones sociales con el objetivo de

    promover el bienestar personal y grupal, no pueden obviarse las relaciones asimtricas y desiguales

    entre los diferentes grupos sociales, as como los factores sociales, educativos, econmicos, etc.

    que los promueven y perpetan. Para incorporar la perspectiva intercultural en el diagnstico de

    problemas sociales, se pueden desarrollar, entre otras, las siguientes actividades:

    a) Integrar datos relevantes sobre la presencia de personas inmigrantes en la comunidad de

    diagnstico, dificultades en materia de integracin social, acceso a servicios, recursos,

    convivencia, entre otros.

    b) Incorporar la diversidad interna de cada grupo cultural a partir de diferentes variables, como

    sexo, edad, educacin y situacin laboral, entre otras.

    c) Establecer la consecucin de objetivos generales y especficos para todas las personasdestinatarias del proyecto, en base a los aspectos comunes de los diferentes grupos.

    d) Establecer objetivos especficos y diferenciados para cada grupo cultural y subgrupo.

    En la tabla siguiente se muestra un ejemplo de la incorporacin de la perspectiva intercul-

    tural en un proyecto de desarrollo rural.

    5.3. La Perspectiva Medioambiental

    Cuando hablamos de la perspectiva medioambiental, la mayora se inclina a pensar en tomar

    en cuenta la flora y la fauna existente en nuestro entorno y su relacin e impactos con la sobre-

    vivencia de las diferentes especies. No obstante, este es solo uno de los aspectos de la perspec-

    tiva medioambiental, cuyas dimensiones de sostenibilidad principales comprenden no solamente

    lo ecolgico, sino tambin lo econmico y lo social.

    2

    ASPECTO INTERCULTURAL

    E

    n la Comunidad del Este se evidencia la presencia de una alta participacin de la poblacin haitiana

    en las actividades propias de dicho conglomerado. La concentracin de la poblacin haitiana en esta

    comunidad se debe, entre otras razones, a las caractersticas de la produccin de la zona, en su mayora de

    caa de azcar. Este factor constituye un atractivo para la llegada y asentamiento de la poblacin haitiana.

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    17/28

    La dimensin ecolgica implica la gestin sostenible de los recursos materiales, la

    racionalizacin del consumo y el gasto, el reciclaje, el conocimiento, adems del respeto

    y el compromiso medioambientales. La dimensin econmica supone la gestin cuantitati-

    va de la vida y el bienestar, tanto de las personas destinatarias como de los agentes que

    intervengan, desde parmetros de racionalidad y eficiencia en el consumo. Por su parte, la

    dimensin social se refiere a la gestin integral del desarrollo de las personas y sus aspectos

    moral, fsico, relacional, trascendental, etc., y de las comunidades.

    La perspectiva medioambiental del diagnstico de problemas sociales debe proporcionar infor-

    macin acerca del impacto real que tiene la problemtica analizada sobre el medioambiente y

    el control y reduccin de dicho efecto, tipo y cantidad de energas consumidas, as como formas

    de reducir su consumo o posibilidad de uso de energas alternativas.

    De igual modo, cualquier accin que surgiera de un buen diagnstico de problemas sociales que

    integre la perspectiva medioambiental, debe integrar elementos tales como la gestin del agua,

    el anlisis de los materiales que se utilizan y posibilidades de compra verde respecto a esos mate-

    riales, si se contempla la recuperacin, reutilizacin y reciclaje de materiales, emisiones, etc.

    Tambin, del papel que desempea cada persona en la reduccin y el control de los efectos

    medioambientales; informacin y formacin acerca de la poltica, objetivos, programas y los pro-

    cedimientos a seguir de acuerdo con cada responsabilidad o rea.

    a)Analizar si se ha desarrollado alguna accin medioambiental en el entorno donde se va a ejecutar el

    proyecto

    b)Analizar si se han llevado a cabo estudios o informes acerca de la situacin medioambiental en la

    comunidad donde se lleva a cabo el diagnstico.

    c) Incorporar en el diagnstico diversos elementos medioambientales

    d)Describir exhaustivamente las normativas existentes sobre la cuestin medioambiental.

    e) En la medida de lo posible, integrar objetivos de carcter medioambiental para la poblacin beneficiaria.

    En la tabla siguiente se muestra un ejemplo de la incorporacin de la perspectiva medioam-biental en un proyecto de desarrollo rural.

    SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL

    En la provincia del Este, la contaminacin de las aguas superficiales es crtica, lo que impide suaprovechamiento como fuente para los acueductos de mltiples comunidades. Por esta razn, elInstituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) hizo una evaluacin y desestim casi

    todos los cursos superficiales, arroyos y ros, como fuentes aprovechables para la dotacin de agua a los

    acueductos rurales de la zona, teniendo que hacer uso de las aguas subterrneas, las cuales no siempreresultan aprovechables, debido a la profundidad y poca produccin de los acuferos, resultando insufi-

    ciente en cantidad para responder a las necesidades de la poblacin.

    En otro orden, la Repblica Dominicana ha desarrollado una agricultura orgnica pujante, que cada da

    gana mayores espacios en los mercados extranjeros, y que requiere del desarrollo de suplidores de

    insumos orgnicos en cantidad y calidad para asegurar una alta productividad. La sustitucin del abono

    qumico en estas plantaciones por el uso de abono orgnico es uno de aspectos relevantes que trae con-

    sigo este cambio tecnolgico.

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    18/28

    Existen diferentes

    opciones al momen-

    to de plantear los

    pasos del diagnsti-

    co social. En este sentido,

    vamos a ver tres pasos

    importantes en la elabo-

    racin de un diagnstico:

    1) Recogida de datos

    2) Estudio y valoracin

    3) Diagnstico

    6.1. Recogida de datos

    Es el procedimiento mediante el cual son recolectados los datos que una vez procesados propor-

    cionan informacin acerca de la comunidad en la que se lleva a cabo el diagnstico. Para la

    recogida de la informacin se pueden utilizar varios mtodos:

    a) Datos que se encuentran disponibles en reportes e informes de investigaciones anteriores o que

    son fruto del registro de los datos de las actividades de las organizaciones. En estos casos, losdatos se pueden obtener desde la oficina, es un trabajo de gabinete.

    b) Entrevista a personas claves de la comunidad. Esta herramienta permite incorporar experiencias

    de las personas influyentes de la comunidad donde se lleva a cabo el diagnstico.

    c) Entrevistas grupales a personas de la comunidad, que permiten integrar las ideas y creencias de

    la comunidad en el diagnstico del problema, lo que constituye una ventaja al momento de

    desarrollar el proyecto. Adems, los grupos focales permiten hacer un diagnstico participativo

    para el proyecto.

    d) Aplicacin de cuestionario. Este procedimiento suele ser un tanto costoso en trminos econmicos

    y de tiempo, por lo que no siempre es factible llevarlo a cabo.

    4

    Actualmente, la produccin de abonos orgnicos en el pas se lleva a cabo sin la tecnificacin adecuada,

    reflejndose en sus bajos e inestables niveles de fertilidad. El mercado de fertilizante orgnico no ofrece

    a los productores frmulas efectivas que contribuyan a mejorar de manera significativa la fertilidad del

    suelo y con un mejor desarrollo de los cultivos. Esto se refleja en trminos negativos en las caractersti-

    cas fenotpicas desfavorables de los frutos. En muchos casos, los productores agrcolas orgnicos no

    siempre quedan satisfechos con la aplicacin de algunos abonos orgnicos que se ofrecen en el mercado.

    En algunos casos sienten que han comprado placebos a un alto precio.

    El desarrollo del programa busca disminuir la contaminacin de la zona a partir de la utilizacin de los

    elementos contaminantes, propios del municipio, por las caractersticas de su produccin y la de las

    dems provincias cercanas a la comunidad, de forma que se pueda garantizar una sostenibilidad

    econmica y ambiental.

    6. PASOS PARA EL DIAGNSTICO

    DE PROBLEMAS SOCIALES

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    19/28

    6.2. Estudio y valoracin

    La recoleccin de los datos tiene como objetivo obtener informacin sobre la zona para

    la que se hace el diagnstico, con el objetivo de desarrollar un proyecto. El estudio y la

    valoracin se refiere al anlisis que se hace sobre la comunidad o zona del diagnstico.

    Entre otros aspectos, el estudio y la valoracin contemplan tres elementos:

    1)Los aspectos histricos de la comunidad, cundo se fund, quin o quines la fundaron, cmo

    llegaron a esta comunidad, cmo se desarroll la comunidad, de dnde provienen los fun-dadores; principales actividades econmicas de la comunidad, actividades culturales

    heredadas, actividades artsticas, entre otras.

    2) Estructura econmica y productiva de la comunidad. En este aspecto se debe valorar todo lo rela-

    tivo a las actividades econmicas de la zona, haciendo nfasis en los recursos econmicos, recursos

    naturales, recursos de capital, como tecnologa, capacitaciones; principales productos de la zona,

    mercado de esos productos, el ingreso de remesas, industrias, actividades econmicas informales,

    entre otros factores econmicos que puedan ser de inters en el diagnstico.

    3) La estructura social, se refiere a los aspectos sociales de la zona bajo estudio o diagnstico y en esta

    se incluyen aspectos tales como: la poblacin, tomando en cuenta la cantidad, la distribucin por

    sexo, por edad, las migraciones, el empleo y otras de sus caractersticas. Otros elementos a tomar

    en cuenta son la salud, considerando cules son las principales enfermedades de la zona, la disponi-

    bilidad de centros de salud, de personal mdico. De igual forma, se debe considerar la educacin,

    teniendo en cuenta la estructura de las escuelas, la cantidad de aulas, el personal, etc. Tambin se

    debe considerar en la estructura social la situacin del empleo, haciendo nfasis en las fuentes de

    empleo, la cantidad de personas empleadas en el sector formal, el empleo en el sector informal, el

    desempleo de la zona, etc. Dos elementos que se deben tomar en cuenta en la consideracin de la

    estructura social son la organizacin social de la zona, cantidad, influencias de estas, direccin,

    accionar, entre otros aspectos y las actividades socioculturales de la zona.

    En la tabla siguiente se muestra un ejemplo de una valoracin sobre la poblacin de la comu-

    nidad para un proyecto de desarrollo rural como el mencionado anteriormente.

    CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN

    Las comunidades objeto del proyecto cuentan con una poblacin de 16 671 habitantes, de los cualesel 23.3 % se dedica a labores remuneradas en forma de jornada de trabajo no fija, y apenas un 6.5% se desempea como empleado privado. En cuanto al grado educativo de la poblacin, un 73.0 % no

    pasa del nivel primario y solo un 0.4 % ha logrado completar el grado universitario.

    En cuanto a los niveles de ingresos de la poblacin, el 60.6 % tiene un ingreso promedio per cpita demenos de RD$ 1 000, siendo el ingreso promedio de la poblacin RD$ 1 379.2. El 93.0 % de las familias

    tiene un ingreso promedio mensual por debajo de RD$ 4 000

    Las principales actividades econmicas de la poblacin de estas comunidades son el trabajo remunerado

    y la produccin agrcola. Un 22.3 % de la poblacin se dedica al trabajo remunerado y un 72.8 % a las

    actividades agrcolas. Solo un 2.3 % de la poblacin se dedica a la actividad econmica del comercio.

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    20/28

    6.3. El diagnstico

    El objetivo de recolectar datos y hacer las valoraciones es poder hacer el diagns

    tico de la comunidad o de la zona donde se pretende desarrollar el proyecto. Es impor-

    tante que el diagnstico cuente con los factores que pueden aumentar la factibilidad de

    la intervencin social, fundamente y establezca posibles estrategias de accin sobre una

    base permanente, ya que, de hecho, un buen diagnstico de problemas sociales nunca est

    terminado: es un instrumento abierto en permanente construccin y renovacin.

    Este ejercicio adquiere su significado ms pleno en la medida en que se hace una adecuada con-

    textualizacin de la situacin-problema diagnosticada. En este sentido, un diagnstico para un

    proyecto social debe abarcar los siguientes elementos: Caracterizacin del contexto socioeconmi-

    co, demogrfico y cultural, Descripcin de la comunidad, Identificacin del problema, Definicin

    de la poblacin objetivo y Recursos disponibles.

    7.1 Descripcin de la comunidad

    Describir la comunidad significa dar a cono-

    cer sus caractersticas principales: histo-

    ria, aspectos culturales econmicos,

    recursos naturales, clima, economa de la

    regin y de la zona, principales actividades

    econmicas, la poblacin que la conforma, entre

    otras informaciones que permitan conocer a fondo

    la comunidad diagnosticada. A continuacin sepresenta un ejemplo, el cual no es limitativo de

    la descripcin de una comunidad para unproyecto de desarrollo para las mujeresrurales de la Comunidad del Este.

    6

    La Comunidad del Este tiene una superficie es de 1 343 km2. Est localizada en la regin Este, a 135

    kilmetros de la capital del pas. El recorrido se realiza por carretera en excelentes condiciones, en un tiem-

    po aproximado de una (1) hora y cuarenta y cinco (45) minutos. Pertenece a la provincia Este y su geomor-

    fologa est definida por dos regiones importantes: la Cordillera Oriental y el pie de Monte de la Cordillera

    Oriental. La precipitacin pluvial es aproximadamente de 1 600 mm y los mayores volmenes se registran

    entre los meses de julio y agosto. La temperatura media anual es de 26.5 C, y la media mensual de 28 C.

    POBLACIN

    Conforme a los datos del ltimo Censo Nacional de Poblacin y Vivienda (2002), la Comunidaddel Este tiene una poblacin de 10 995 habitantes (5 553 mujeres y 5 442 hombres). Su densidadpoblacional es de 47.2 hab./km2; 3 240 personas viven en la zona urbana y 7 755 en la zona rural,

    conformada por 16 secciones y 329 comunidades rurales.

    Las principales actividades econmicas de la poblacin de estas comunidades son el trabajo remunera-

    do y la produccin agrcola. Un 22.3 % de la poblacin se dedica al trabajo remunerado y un 72.8 % a

    las actividades agrcolas. Solo un 2.3 % se dedica a la actividad econmica del comercio.

    7. COMPONENTES DEL DIAGNSTICO DE PROBLEMAS SOCIALES

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    21/28

    Una ilustracin para la presentacin de la poblacin de manera detalladase muestra en el cuadro siguiente:

    7.2 Caracterizacin del contexto Socioeconmico Demogrfico y Cultural

    Dentro de la descripcin de la comunidad, adems de la descripcin de la poblacin, es importante

    que el diagnstico cuente con los factores que pueden aumentar la factibilidad de la intervencin

    social, fundamente y establece posibles estrategias de accin sobre una base permanente, ya que,

    de hecho, un buen diagnstico de problemas sociales nunca termina: es un instrumento abierto en

    permanente construccin y renovacin. En la tabla siguiente se hace una descripcin de losaspectos estructurales de las familias de la Comunidad del Este:

    ASPECTOS DEMOGRFICOS

    La Comunidad del Este tiene una poblacin total de 10 995 habitantes, de las cuales el 48.4 % es desexo femenino y el 51.6 % de sexo masculino. Los datos sealan, adems, que el 31.3 % de estas

    familias tienen como jefe a una mujer, mientras que el 68.7 % es dirigido por un hombre. En cuanto a la

    edad del jefe de las familias, la edad del 13.0 % oscila entre 15 y 19 aos; mientras que un 27.2 % est

    dirigido por personas con edad de 50 aos o ms.

    ASPECTO SOCIAL

    La disponibilidad de documentos de identidad vara con respecto a la edad de los integrantes de las familias.As, en la poblacin con menos de un ao el porcentaje de nios y nias sin registro es de 42.8 %; mientrasque en la poblacin cuya edad est entre 15 y 19 aos, el porcentaje sin registrar es de 20.4 %; y en la poblacin

    con edad entre 5 y 9 aos el porcentaje que an no tiene acta de nacimiento es de 30.6 %. En la poblacin adul-

    ta de 60 aos o ms, el porcentaje que no dispone de cdula de identidad y electoral es de solo 2.7 %.

    Con relacin al grado educativo de los miembros de las familias, el 74.4 % de la poblacin lleg a un nivel

    primario o menos; un 9.6 % se qued con un bachillerato incompleto y un 12.9 % no aprob ningn curso.

    En los jefes y jefas de familias, el 70.3 % aprob un curso de primaria y un 7.3 % lleg al nivel educativo

    de bachillerato incompleto. Apenas 1.1 % de los jefes y las jefas de familias tiene un nivel educativo uni-

    versitario completo, y un 0.9 % lleg a la universidad, pero no la complet. En los y las cnyuges, el 73.2

    % aprob solo un curso de primaria, y un 1.1 % lleg hasta el nivel de bachillerato incompleto.

    Total de De 0 a 14 15 y ms Total de

    Seccin familias Masc. Fem. Masc. Fem. personas

    Seccin Desarrollo 802 457 437 700 743 2 337Seccin Progreso 550 313 300 480 509 1 602

    Seccin Avance 228 130 124 199 211 664

    Seccin de la Luz 74 42 40 65 69 216

    Seccin Generacin 286 163 156 250 265 833

    Seccin la Solidaria 468 267 255 408 433 1 363

    Total 3774 2150 2057 3293 3496 10995

    CUADRO I:CANTIDAD DE PERSONAS POR COMUNIDAD Y GRUPO DE EDAD EN LA COMUNIDAD DEL ESTE

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    22/28

    7.3 Identificacin del problema

    Distinguir perfectamente entre necesidades y problemas es de vital importancia. Por

    ejemplo, el profesor Pedro Palma, del Instituto de Estudios Superiores en

    Administracin (IESA), en Caracas, Venezuela, impartiendo un seminario sobre plani-

    ficacin, enfatizaba en distinguir claramente entre las necesidades y los problemas,

    y pona como ejemplo el siguiente: En una comunidad, en donde hay 500 nios y nias en

    edad escolar, todos los padres buscan inscripcin en la escuela, la cual solo cuenta con 250

    plazas: estamos ante una necesidad insatisfecha de educacin. Si en la comunidad vecina hay

    500 nios y nias en edad escolar y estn todos inscritos en la escuela, la cual tiene capaci-

    dad para 500 nios/as, pero solo unos 250 estn asistiendo a clases de manera regular: ah

    tenemos un problema de asistencia escolar.

    Tanto si se trata de establecer prioridades con individuos o familias, como si se trata dehacerlo con grupos o comunidades, es preciso responder, como mnimo, a las cuatro cues-

    tiones siguientes:

    1) Cul es el problema ms grave?

    2) Qu reportar las mayores ventajas en el futuro?

    3) Cules necesidades y problemas pueden atenderse con los recursos disponibles?

    4) Cules son los problemas que ms preocupan a las personas?

    8

    ASPECTO ECONMICO

    En cuanto a la condicin de trabajo, los datos indican que la poblacin con 15 aos o ms, un 58.9%, dijo que labora, mientras que el 44.1 % no labora. En la poblacin con edad entre 10 y 14 aos,un 8.3 % desempea algn tipo de trabajo, y en la poblacin con edad entre 15 y 19 aos solo el 24.8 %.

    En lo referente a la ocupacin, el 44.6 % de la poblacin son estudiantes; mientras que un 7.5 % se

    desempea como jornaleros o chiriperos; un 19.8 % como ama de casa y un 3.3 % y 2.5 % como emplea-

    do privado y empleado pblico, respectivamente.

    En cuanto a la ocupacin del jefe y la jefa de la familia, el 14.9 % se desempea como jornaleros o

    chiriperos; un 19.6 % como amas de casa, y un 6.7 % y 5.2 % como empleados privados y empleados

    pblicos, respectivamente. En los y las cnyuges, el 73.2 % se desempea como amas de casa, un 4.2 %

    como jornaleros, un 2.7 % como empleados privados y un 19 % como empleados pblicos. En los hijos

    e hijas, un 74.0 % son estudiantes y un 5.2 % se desempea como jornaleros o chiriperos.

    De la poblacin total, el 23.3 % se dedica a labores remuneradas en forma de jornada de trabajo no fija

    y apenas un 6.5 % se desempea como empleados privados. En cuanto al grado educativo de la

    poblacin, un 73.0 % no pasa del nivel primario y solo un 0.4 % ha logrado completar el grado univer-sitario.

    En cuanto a los niveles de ingresos de la poblacin, el 60.6 % tiene un ingreso promedio per cpita de

    menos de RD$1 000, siendo el ingreso promedio de la poblacin RD$1 379.2. El 93.0 % de las familias

    tiene un ingreso promedio mensual por debajo de RD$4 000.

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    23/28

    En el siguiente recuadro se muestra una descripcin de los problemas sociales asociadosa la Comunidad del Este, donde se plantea el Proyecto de Desarrollo de Mujeres Rurales.

    7.4 Definicin de la poblacin objetivo

    Un diagnstico de problemas sociales no est bien elaborado si este se limita a la iden-

    tificacin de los factores problemticos, sus dimensiones, alcances e impactos. De

    igual manera, el establecimiento de prioridades, recursos, acciones, etc. no tendrn

    significado si no estn claramente definidas y cuantificadas por sus caractersticas

    socioeconmicas, de localizacin, socioculturales, de la poblacin o poblaciones que ser(n) el

    objeto de las acciones focalizadas por el proyecto.

    La definicin de la poblacin objetivo puede ser tan simple como la que se muestra a continuacin,

    utilizada para establecer la poblacin del proyecto de desarrollo de las mujeres rurales:

    a) Mujeres campesinas

    b) Jvenes rurales de 15 a 19 aos

    c) Campesinos agricultores

    De igual forma, se pueden incluir otros aspectos relacionados con la poblacin objetivo para el

    proyecto. Tambin es posible que la poblacin beneficiaria se refiera a un grupo asociativo; en

    tal caso, se define la poblacin en funcin de los integrantes del grupo asociativo. En la tabla

    siguiente se muestra una descripcin de la poblacin para un grupo asociativo.

    En el estudio llevado a cabo por la institucin sobre los principales problemas que las familiasesperaban resolver, se obtuvo que el 31.8 % de las familias consultadas expres que esperabaconseguir un trabajo para mejorar sus ingresos. De estas familias, un 57.9 % expres esta opinin

    en primer lugar de importancia, mientras que un 21.9 % la mencion en segundo lugar. El segundo

    problema que las familias esperan resolver es el de mejorar la vivienda. Un 69.6 % opin de estamanera. De las familias de estas comunidades, un 33.8 % espera conseguir tierra para el cultivo,

    mientras que un 12.0 % espera obtener facilidades para el financiamiento.

    Este proyecto tiene como meta principal desarrollar acciones tendentes a mejorar las condiciones

    econmicas de las familias, haciendo nfasis en la capacitacin tcnico-laboral de forma que los

    habitantes de dichas comunidades se integren a las labores productivas y mejoren sus ingresos. De

    igual forma, el proyecto busca desarrollar las microempresas como medio para mejorar los ingresos

    de la familia, a la vez que proporciona oportunidades para la generacin de nuevos empleos en las

    comunidades de intervencin.

    La Asociacin el Progreso de la Comunidad Solidaria, consta de 36 miembros, de los cuales, siete (7)integran un grupo de porcicultores interesados en destinar su esfuerzo al engorde de cerdos,aprovechando el uso del suero de la leche que se produce en la fbrica de quesos de la misma asociacin

    para abaratar el costo de alimentacin. Este grupo tiene una carga familiar de 39 personas. Se proyecta

    una venta de carne a precios asequibles a unos 700 moradores del lugar.

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    24/28

    7.5 Recursos disponibles

    Otro aspecto importante del diagnstico es el describir los recursos disponibles de la comu-

    nidad. Este factor es de suma importancia ya que puede dar informacin acerca de la via-

    bilidad y sostenibilidad del proyecto. Contemplar la disponibilidad de recursos en la

    comunidad diagnosticada sirve como palanca de empuje para el desarrollo del proyecto.

    Dentro de los recursos a contemplar se destacan los recursos humanos, materiales, econmicos,

    naturales y otros recursos con los que cuente la comunidad.

    Disponibilidad de Recursos Humanos. Se refiere a la determinacin de las caractersticas de lapoblacin en trminos de las competencias requeridas para el proyecto; se refiere a detectar la

    estructura por edad, sexo, grado educativo, entre otros elementos de la poblacin que pueden

    ser de importancia para el proyecto. La importancia de incluir este elemento en el diagnstico

    es que permite a los formuladores de las polticas pblicas conocer con qu se cuenta en la

    comunidad. Esto permite estimar qu tan costoso puede salir el conseguir el personal con el

    perfil adecuado, o si, por el contrario, se requerir contratar personas de otras localidades.

    Disponibilidad de Recursos Materiales. Se refiere a detectar en el diagnstico la disponibilidadde recursos materiales que puedan existir en la comunidad donde se lleva a cabo la evaluacin y

    donde se pretende desarrollar un proyecto social. La importancia de detectar la disponibilidad

    de este recurso es que permite conocer con qu se cuenta para el desarrollo de las polticas

    sociales. La identificacin de la disponibilidad de recursos abarca desde la identificacin de

    recursos materiales, como materia prima y equipos, as como recursos naturales y econmicos.

    Por ejemplo, para el proyecto de desarrollo de las Mujeres Rurales en la Comunidad del Este se

    detect la disponibilidad de terreno para construir proyectos de produccin (abono); tambin,

    se detect la presencia de materia prima para la produccin de abono orgnico y de materialpara elaboracin de productos a partir de arcilla, propio de la comunidad, entre otros recursos.

    Disponibilidad de Tiempo. Se refiere a identificar la disponibilidad de ciertos recursos limita-dos en el tiempo. Por ejemplo, locales que pueden ser prestados por un espacio determinado, o

    la disponibilidad de recursos humanos por un perodo de tiempo establecido para un proyecto de

    invernadero, se identificaron terrenos que estaban disponibles por un perodo de diez aos, por

    lo que los hacedores de polticas sociales saben de la disponibilidad de recursos materiales y

    econmicos. Pero, adems, el tiempo limitado para ello por lo que pueden tomar esta informacin

    como punto de partida para reestructurar el proyecto en funcin de esta disponibilidad.

    0

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    25/28

    En este sentido, se espera que el hacedor de polticas pblicas tome la decisin de acep-

    tar el prstamo del terreno por diez aos, y si opta por comprar ms espacio para el

    proyecto si tiene una duracin de tiempo mayor.

    El proceso de crecimiento econmico rpido y

    sostenido que han experimentado algunos pases

    asiticos y latinoamericanos en los ltimos veinte

    aos muestra claramente que existe la posibilidad de

    una salida para el subdesarrollo. La diferencia entre los

    pobres y los ricos sigue aumentando y contina habiendo

    poblaciones sin mejoras perceptibles de su nivel de vida con

    respecto a los primeros agricultores de hace diez mil aos.

    De hecho, muchas regiones del planeta siguen encerradas en

    lo que se ha llamado el crculo vicioso del subdesarrollo: las

    condiciones sociales, econmicas y polticas impiden su

    expansin cultural y econmica.

    Existen tres aspectos que persisten como problemas

    sociales y que se detectan en el diagnstico: el aspecto

    cultural, el demogrfico y el econmico. Estos aspectos

    estn conectados entre s y se alimentan mutuamente. La

    estabilidad del sistema se ve reforzada por la existencia

    de aspectos sociales, econmicos y culturales que actan

    como barreras, manteniendo muchas veces un contexto

    problemtico particular aislado de su exterior, generandoun efecto de enquistamiento.

    Por ejemplo, en el aspecto econmico los bajos salarios

    determinan baja productividad laboral que impiden el crecimiento de las rentas del trabajo.

    En el aspecto cultural, la falta de formacin personal y la inadecuacin de la cultura social

    impiden el desarrollo, y el subdesarrollo entorpece la diseminacin de la cultura. Por su

    parte, en el aspecto demogrfico, la alta natalidad y sobrepoblacin producen miseria, y la

    pobreza extrema dificulta el control de la natalidad.

    La interrelacin de estos elementos genera crculos viciosos que muchas veces mantienen lapersistencia de los problemas sociales. Por ejemplo, interrelacin demogrfica-cultural en

    los estratos sociales ms bajos: las familias numerosas no pueden educar a sus hijos e hijas

    y las carencias educativas impiden el control apropiado de la natalidad. De igual forma, la

    interrelacin cultural-econmica: la falta de formacin tcnico-vocacional reduce la pro-

    ductividad del trabajo y los salarios, y las bajas rentas impiden invertir en cultura y edu-

    cacin. La interrelacin econmico-demogrfica en los estratos sociales de salarios ms

    bajos y la falta de proteccin social estimulan la natalidad como nica garanta de

    seguridad para la vejez.

    8. COMPLEJIDAD Y PERSISTENCIA

    DE LOS PROBLEMAS SOCIALES

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    26/28

    1) Gaviln, Begoa; Massa, Isabel; Guezuraga, Nerea; Bergara, Aritza y Lpez-

    Arstegui; Rafael: Gua para la gestin de proyectos sociales, octubre 2010.

    2) Escalada, Mercedes; Fernndez Soto, Silvia; Pilar Fuentes, Mara: El diagnstico Social.

    Proceso de conocimiento e intervencin profesional. Espacio Editorial. Buenos Aires, 2004.

    3) Lpez Aranguren, Eduardo: Problemas sociales, desigualdad, pobreza y exclusin social.

    Biblioteca Nueva.

    www.politicaspublicas.net/.../02_lopez-aranguren_2005_cap_02.pdf.

    4) Nirenberg, O., brawerman J. y Ruiz V: Programacin y evaluacin de proyectos sociales. Aportes

    para la racionalidad y la transparencia. Barcelona: Paids, 2003.

    5) ENTREMUNDOS: Gestin de proyecto sociales

    www.entremundos.org//Gestin%2020Proyectos%20-%20pt%201

    6) http://www.eumed.net/libros/2007a/232/1d.htm

    7) http://www.promonegocios.net/proyecto/concepto-proyecto.html

    8) http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/92/cortes.htm

    9) http://definicion.de/politica/#ixzz39KpJAt3H

    10) http://www.gestionsocial.org/archivos/00000821/DiagnosticodeProyectosSociales.pdf

    2

    9. BIBLIOGRAFA

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    27/28

  • 8/10/2019 Manual 3: Diagnstico de problemas sociales

    28/28