MANTO_02

download MANTO_02

of 19

description

toyo team 21

Transcript of MANTO_02

  • Posicin de elevacin 2

    Inspeccin en la posicin de elevacin 2

    , Junta de rtula(1/1)

    -20-

    Posicin de elevacin 3

    Junta de rtula

    1. Juego vertical de la junta de rtula Con el pedal del freno pisado, ponga una carga

    en la junta de rtula para comprobar su

    movimiento vertical.

    (1) Utilizando la presin del pedal, mantenga el

    pedal del freno empujado.

    (2) Con las ruedas delanteras orientadas al frente,

    eleve el vehculo y coloque un bloque de

    madera con una altura de 180-200 mm (7,09

    pulgadas - 7,87 pulgadas) bajo el neumtico

    delantero.

    (3) Baje la elevacin hasta que aproximadamente la

    mitad de la carga descanse sobre el muelle

    helicoidal delantero.

    OBSERVACIN:Este estado se alcanza reduciendo la elevacin

    hasta que la carrera de la rueda est a medio

    camino.

    (4) Compruebe que las ruedas delanteras apuntan

    hacia adelante.

    (5) Con una palanca en el extremo del brazo

    inferior, compruebe si la junta de rtula tiene un

    movimiento vertical excesivo.

    2. Tapa guardapolvo de la junta esfrica estropeada

    Compruebe si la tapa guardapolvo de la junta de

    rtula est agrietada, rasgada o presenta cualquier

    otro dao.(1/1)

    Inspeccin en la posicin de elevacin 3

    , Inspeccin de a parte inferior del coche Aceite del motor (drenaje)

    Aceite de transeje manual

    Lquido del transeje automtico

    Fundas del rbol de transmisin

    Varillaje de la direccin

    Caja de engranajes de la direccin manual

    Lquido de servodireccin

    Tuberas de frenos

    Lneas de combustible

    Tubos de escape y soportes

    Tuercas y pernos (bajo el vehculo)

    Suspensin

    Filtro del aceite del motor

    Tapn de drenaje del aceite del motor

    Sustitucin de la grasa (referencia)

    OBSERVACIN:Para trabajar de forma eficaz, drene primero el

    aceite del motor. Lleve a cabo otras

    comprobaciones mientras se drena el aceite.(1/1)

  • Aceite del motor (drenaje)

    Drenaje del aceite del motor

    (1) Compruebe las siguientes zonas del motor por si

    hubiera fugas de aceite:

    Superficies de montaje de varias zonas del motor

    Retenes de aceite

    Tapn de drenaje

    (2) Retire el tapn de drenaje y la junta, y drene el

    aceite del motor.

    (1/1)

    -21-

    Aceite de caja de cambios manual

    1. Fugas de aceite

    Compruebe las siguientes zonas de la caja de

    cambios por si hubiera fugas de aceite:

    Las superficies de acoplamiento de la carcasa

    Las zonas desde las que se extienden los ejes y

    los cables

    Retenes de aceite

    Tapn de drenaje y tapn de llenado

    2. Nivel de aceite

    Quite el tapn de llenado de la caja de cambios

    manual. Introduzca el dedo en el orificio del tapn y

    compruebe la posicin en la que el aceite entra en

    contacto con su dedo.

    (1/1)

    REFERENCIA:

    Aceite de la transmisin manual, aceite del

    diferencial y aceite de la transferencia

    (vehculos con motor delantero y traccin

    trasera y vehculos con traccin a las 4 ruedas)

    1. Fugas de aceite

    Compruebe las siguientes zonas de la transmisin

    manual, del diferencial y de la transferencia por si

    hubiera fugas de aceite:

    Las superficies de acoplamiento de la carcasa

    Las zonas desde las que se extienden los ejes y

    los cables

    Retenes de aceite

    Tapn de drenaje y tapn de llenado

    2. Nivel de aceite

    Quite los tapones de llenado de la transmisin

    manual, del diferencial y de la transferencia.

    Introduzca el dedo en el orificio de cada uno de los

    tapones y compruebe la posicin en la que el aceite

    entra en contacto con su dedo.

    Transmisin manual

    Diferencial

    Transferencia (vehculos con traccin a las 4

    ruedas)

    Tapn de llenado

    Tapn de drenaje

    (1/1)

  • Observacin de servicio:

    Cambio del aceite de la caja de cambios manual

    1. Retire el tapn de llenado, el tapn de drenaje y

    las 2 juntas. A continuacin, drene el aceite del

    transeje (transmisin).

    2. Despus de drenar el aceite, vuelva a instalar el

    tapn de drenaje con una junta nueva.

    3. Rellene con la cantidad de aceite especificada.

    4. Vuelva a instalar el tapn de llenado con una

    junta nueva.

    Tapn de llenado

    Tapn de drenaje

    (1/1)

    -22-

    Lquido de la caja de cambios automtica

    1. Fuga de lquido

    Asegrese de que no hay fugas en cualquier parte

    de la caja de cambios.

    Las superficies de contacto de la carcasa

    Las zonas desde las que se extienden los ejes y

    los cables

    Retenes de aceite

    Tapn de drenaje y tapn de llenado

    Conexiones de tuberas y tubos flexibles

    2. Daos en el tubo flexible del refrigerador del

    aceite

    Compruebe el tubo flexible del refrigerador de

    aceite por si hubiera grietas, abombamientos u

    otros daos.

    (1/1)

    REFERENCIA:

    Lquido para transmisiones automticas

    1. Fuga de lquido

    Compruebe las siguientes zonas de la transmisin

    por si hubiera fugas de lquido:

    Las superficies de contacto de la carcasa

    Las zonas desde las que se extienden los ejes y

    los cables

    Retenes de aceite

    Tapn de drenaje

    Conexiones de las tuberas y tubos flexibles

    2. Daos en el tubo flexible del refrigerador del

    aceite

    Compruebe el tubo flexible del refrigerador del

    aceite por si hubiera grietas, abombamientos u

    otros daos.

    (1/1)

  • Tipo de caja de cambios con cmaras de lquido

    independientes para las zonas de la caja de

    cambios y del diferencial

    En este tipo de caja de cambios, el lquido de la caja de cambios y el aceite del diferencial se deben comprobar y sustituir por separado.OBSERVACIN:Los siguientes modelos de caja de cambios se encuentran dentro de esta categora: A131L y A140E.

    Nivel de aceite del diferencial

    Quite el tapn de llenado del diferencial. Introduzca el dedo en el orificio del tapn y compruebe la posicin en la que el aceite entra en contacto con su dedo.

    Tapn de llenado del diferencialTapn de drenaje del diferencialTapn de drenaje del lquido de la caja de cambios automtica

    (1/1)

    -23-

    Observacin de servicio:

    Cambio de lquido de la caja de cambios

    automtica

    1. Extraiga el tapn de drenaje y la junta y drene el lquido de la caja de cambios (transmisin) automtica (ATF).

    2. Despus de drenar el lquido, vuelva a montar el tapn de drenaje con una junta nueva.

    3. Rellene la cantidad especificada de ATF a travs de la gua de la varilla de aceite.

    4. Compruebe el nivel del lquido.

    Tapn de drenaje(1/1)

    Fundas del rbol de transmisin

    1. Grietas y otros daos Gire los neumticos de forma manual de modo

    que estn completamente girados a un lado. A continuacin, compruebe la circunferencia completa de las fundas del palier por si hubiera grietas u otros daos.

    Compruebe las abrazaderas de la funda para asegurarse de que estn bien montadas y no presentan daos.

    2. Fugas de grasaCompruebe si las fundas tienen fugas de grasa.

    (1/1)

  • Varillaje de la direccin

    1. Poco apretado y tambaleo

    Agite el varillaje de la direccin con la mano para

    comprobar si est flojo o si baila.

    2. Torceduras y daos

    Compruebe si el varillaje de la direccin est

    torcido o daado.

    Compruebe si la funda antipolvo tiene grietas o

    rasguos.

    (1/1)

    -24-

    Caja de engranajes de la direccin manual

    Fugas de aceite y grasa

    Compruebe que no haya fugas (o humedad) en el

    alojamiento del engranaje

    Si la direccin es del tipo cremallera y pin,

    compruebe la existencia de desgarrones u otros

    daos mientras el volante est totalmente girado a

    uno de los lados y repita la operacin con el volante

    girado al otro lado.

    Tipo de cremallera y pin

    Tipo de recirculacin de bolas

    (1/1)

    Liquido de la servodireccin (tipo cremallera y

    pin)

    1. Fugas de lquido

    Compruebe que no haya fugas de lquido en la

    servodireccin.

    Caja de cambios

    Bomba de paletas de servodireccin

    Tubos de lquido y puntos de conexin

    2. Grietas y otros daos

    Compruebe si hay grietas o cualquier otro dao en

    los manguitos de la servodireccin.

    (1/1)

  • REFERENCIA:

    Lquido de la servodireccin

    Servodireccin de tipo de bola circulante

    1. Fugas de lquidoCompruebe la existencia de fugas de lquido de la

    servodireccin.

    Caja de cambios

    Bomba de paletas de servodireccin

    Tubos de lquido y puntos de conexin

    2. Grietas y otros daosCompruebe si hay grietas o cualquier otro dao en

    los tubos flexibles de la servodireccin.

    (1/1)

    -25-

    Tuberas de frenos

    1. Fugas de lquidoCompruebe la existencia de fugas del lquido de

    frenos en las conexiones de la lnea de frenos.

    2. Daos Compruebe la existencia de muescas u otros

    daos en las tuberas de los frenos.

    Compruebe que no haya manguitos retorcidos en

    la lnea de frenos, que no estn deteriorados,

    agrietados, abombados, etc.

    OBSERVACIN:Si la cubierta de proteccin muestra signos de

    impactos de piedras, es posible que la lnea de

    frenos haya sufrido un dao prolongado.

    (1/2)

    3. Estado de instaladoCompruebe las tuberas de freno y latiguillos para

    asegurarse de que no entran en contacto con las

    ruedas o con la carrocera debido a vibraciones o

    cuando el vehculo est en movimiento, o cuando el

    volante est totalmente girado a uno de los lados.

    OBSERVACIN:Gire las ruedas manualmente hasta que el volante

    est totalmente girado a un lado.

    (2/2)

  • Tuberas de combustible

    1. Fugas de combustibleCompruebe si hay fugas de combustible en la

    tubera de combustible.

    2. DaosCompruebe si las tuberas de combustible estn

    daadas.

    OBSERVACIN:Si la cubierta de proteccin muestra signos de

    impactos de piedras, es posible que hayan sufrido

    un dao prolongado.

    (1/1)

    -26-

    Tubos de escape y soportes

    1. Daos e instalacin Compruebe si los tubos de escape estn daados.

    Compruebe si el silenciador est daado

    Compruebe si las juntas tricas de los soportes

    deescape estn daadas o desprendidas.

    Compruebe si las juntas estn daadas.

    2. Fugas de escapeCompruebe si las conexiones del tubo de escape

    presentan fugas; observe si hay holln alrededor de

    las conexiones.

    (1/1)

    Tuercas y pernos (bajo el vehculo)

    AprieteCompruebe si las tuercas y los pernos de las

    siguientes conexiones del chasis estn sueltos:

    Travesao central x Carrocera

    Brazo inferior x travesao

    Rtula x Brazo inferior

    Travesao x Carrocera

    Brazo inferior x travesao

    Travesao central x travesao

    (1/3)

  • Placa de torsin del freno de disco x Pivote de

    direccin

    Rtula x Pivote de direccin

    Amortiguador x Pivote de direccin

    Varillaje de la barra estabilizadora x Amortiguador

    Barra estabilizadora x Varillaje de la barra

    estabilizadora

    Alojamiento del engranaje de la direccin x

    Travesao

    Barra estabilizadora x Carrocera

    Tuerca de bloqueo de los extremos de la barra

    de acoplamiento

    Extremo de la barra de acoplamiento x Pivote de

    direccin

    Brazo arrastrado y eje trasero x Carrocera

    Brazo arrastrado y eje trasero x Cubo del eje

    trasero

    Cilindro de rueda x Placa de soporte

    Barra estabilizadora x brazo arrastrado y eje

    trasero

    Amortiguador x brazo arrastrado y eje trasero

    Amortiguador x Carrocera

    (2/3)

    -27-

    Tubo de escape

    Depsito de combustible

    (3/3)

    REFERENCIA:

    Suspensin de la torreta de varillaje doble

    Vstago de torreta x Carrocera

    Vstago de torreta x Soporte del eje

    Barra estabilizadora x Varillaje de la barra

    estabilizadora x Amortiguador

    Barra estabilizadora x Carrocera

    Trevesao x Carrocera

    Brazo de suspensin n 1 x Travesao

    Brazo de suspensin n 2 x Travesao

    Brazo de suspensin n 2 x Soporte del eje

    Brazo de suspensin n 1 x Soporte del eje

    (1/1)

  • Suspensin trasera con ballestaTuercas del pasador soporte

    Tuercas de pernos en "U"

    Tuercas de retencin

    Remaches

    Suspensin de horquilla dobleBrazo superior x Carrocera

    Pivote de direccin x Brazo superior

    Barra estabilizadora x Varillaje de la barra

    estabilizadora

    Brazo inferior x travesao

    (1/1)

    -28-

    Vehculos con motor delantero y traccin trasera: rbol de cardn

    Perno de montaje del soporte del cojinete central

    Tuerca de apriete de la horquilla de la brida

    Eje traseroPerno de apriete del eje trasero

    (1/1)

    Vehculos con chasis independienteTuercas y pernos de montaje de la carrocera

    (1/1)

  • Suspensin

    1. DaosCompruebe si alguno de los siguientes

    componentes del sistema de suspensin es

    daado:

    Pivote de direccin

    Amortiguador

    Muelle helicoidal

    Barra estabilizadora

    Brazo inferior

    Brazo de arrastre y eje trasero

    (1/2)

    -29-

    REFERENCIA:

    Daos en la ballesta y en el resorte de la barra de torsionCompruebe si el resorte est daado.

    OBSERVACIN:Compruebe tambin si el amortiguador del

    silenciador de la ballesta sobresale.

    Ballesta

    Resorte de la barra de torsion

    (1/1)

    2. Daos en el amortiguadorCompruebe la existencia de abolladuras en el

    amortiguador. Adems, compruebe si la cubierta

    antipolvo est agrietada, rayada o tiene cualquier

    otro dao.

    3. Fugas de aceite de los amortiguadoresCompruebe que no haya fugas en los

    amortiguadores.

    4. Tambaleo del varillajeCompruebe si los casquillos estn desgastados o

    tienen grietas agitndolos con la mano y

    comprobando si bailan. Compruebe tambin si el

    varillaje est daado.

    (2/2)

  • REFERENCIA:

    Desgaste de la ballestaCompruebe el desgaste de las conexiones de la

    ballesta intentando agitarla con la mano.

    Adems, compruebe la existencia de espacios entre

    las hojas de la ballesta.

    (1/1)

    -30-

    Filtro del aceite del motor

    Sustitucin(1) Utilice la SST y desmonte el filtro de aceite.

    (2) Inspeccione y limpie la superficie de instalacin

    del filtro de aceite.

    (3) Aplique aceite de motor limpio a la junta de un

    filtro de aceite nuevo.

    (4) Atornille ligeramente el filtro de aceite en su sitio

    y apriete hasta que la junta entre en contacto

    con el asiento

    (5) Utilice la SST y apriete adicionalmente el filtro

    de aceite 3/4 de vuelta.

    OBSERVACIN:En algunos tipos de motores, el filtro del aceite se

    sustituye desde el compartimiento del motor.

    Filtro de aceite del motor

    SST

    (1/1)

    Tapn de drenaje del aceite del motor

    InstalacinInstale una junta y un tapn de drenaje nuevos.

    (1/1)

  • Sustitucin de la grasa (Referencia)

    Utilizando una pistola de grasa, bombee grasa en el

    engrasador hasta que la grasa nueva salga por el

    lado opuesto del engrasador, de la salida de grasa o

    del extremo del conducto.

    Sin embargo, algunos lugares slo se deben

    rellenar.

    OBSERVACIN:Si se utiliza un tapn roscado, sustityalo con un

    engrasador para bombear grasa.

    Casquillo de brazo de suspensin delantera (tipo roscado)

    Engrasador: colquelo de forma que vierta grasa

    Tapn roscado

    Pistola de grasa

    (1/4)

    -31-

    Pivote de direccin, biela de la direccin, el brazo central y el varillaje de la direccin

    Brazo central de la direccin

    Pivote de direccin

    Extremo de la barra de acoplamiento

    Biela de la direccin

    Engrasador: colquelo de forma que vierta grasa

    Tapn roscado

    Pistola de grasa

    (2/4)

    rbol de cardn

    Tipo de horquillas deslizantes y satlites

    Tipo de junta universal doble

    Engrasador: colquelo de forma que vierta grasa

    Tapn roscado

    Pistola de grasa

    (3/4)

  • Pasador del soporte del resorte de suspensin y pasador de horquilla

    Pasador de soportePasador de horquillaPistola de grasa

    (4/4)

    -32-

    nspeccin en la posicin de elevacin 4

    Parte delantera izquierdaParte trasera izquierdaParte trasera derechaParte delantera derecha

    Lleve a cabo las siguientes operaciones en cada posicin: Cojinetes de ruedas Extraccin de las ruedas Neumticos Frenos de disco Frenos de tambor

    (1/1)

    Cojinete de ruedas

    1. Tambaleo

    Coloque una mano en la parte superior y la otra en la parte inferior del neumtico y empuje y tire firmemente del neumtico para comprobar si baila.OBSERVACIN:Mediante la presin del pedal de freno, compruebe de nuevo el movimiento si nota que la rueda baila. Ya no hay tambaleo: el cojinete de la rueda es el

    motivo Sigue el tambaleo: la rtula, el pivote de direccin

    o la suspensin es la causa.

    2. Rotacin y ruidos

    Gire el neumtico a mano para comprobar si gira suavemente y sin ruido.

    Presin del pedal de freno(1/1)

    Posicin de elevacin 4

  • Desmontaje de ruedas

    Con una llave de impacto neumtica, retire las 4

    tuercas de la rueda en una secuencia en cruz. A

    continuacin, quite la rueda.

    (1/1)

    -33-

    Neumticos

    1. Grietas y daosCompruebe la existencia de grietas, cortes o daos

    en la banda de rodamiento y en los flancos.

    2. Piezas de metal u otros objetos extraos atrapados

    Compruebe la existencia de partculas metlicas,

    piedras u otros objetos extraos que pudieran haber

    quedado atrapados en la banda de rodamiento o en

    los flancos.

    3. Profundidad de la banda de rodamientoUtilizando un medidor de profundidad del

    neumtico, mida la profundidad de la banda de

    rodamiento del neumtico.

    OBSERVACIN:La profundidad de la banda de rodamiento tambin

    se puede inspeccionar de forma sencilla

    observando el indicador de desgaste de la banda de

    rodamiento de la superficie del neumtico que entra

    en contacto con el suelo.

    Medidor de la profundidad del neumtico

    Indicador de desgaste de la banda de

    rodamiento

    (1/3)

    4. Desgaste irregularCompruebe la circunferencia completa del

    neumtico en busca de un desgaste desigual o

    escalonado.

    Desgaste en ambos hombros

    Desgaste en el centro

    Desgaste de partes aisladas del neumtico

    Desgaste en un hombro

    Desgaste en la parte delantera y trasera del

    neumtico

    5. Presin de los neumticosCompruebe la presin del aire de los neumticos.

    6. Fugas de aireDespus de comprobar la presin del aire,

    compruebe la existencia de fugas de aire aplicando

    agua con jabn alrededor de la vlvula.

    (2/3)

  • 7. Daos en las llantas o los discos de las ruedas

    Compruebe la existencia de daos, corrosin,

    deformacin y descentramiento.

    (3/3)

    -34-

    Frenos de disco

    1. Grosor de la pastilla del freno Con una regla, mida el grosor de la pastilla exterior

    del freno.

    Compruebe visualmente el grosor de la pastilla

    interna a travs del orificio de inspeccin de la

    pinza para asegurarse de que no existe ninguna

    diferencia significativa en el grosor comparado con

    la pastilla exterior.

    Asegrese de que las pastillas no estn

    desgastadas de forma desigual.

    Sustituya las pastillas de freno si su grosor es

    inferior al lmite de desgaste.

    OBSERVACIN:Considerando la distancia recorrida entre esta

    inspeccin y la ltima, estime la distancia que

    deber recorrer hasta la prxima inspeccin.

    Compruebe la cantidad de desgaste en la pastilla

    desde la ltima inspeccin para estimar el estado

    de las pastillas en la siguiente inspeccin.

    Recomiende al cliente que cambie las pastillas

    cuando estime que su grosor ser inferior al valor

    de desgaste aceptable en la prxima inspeccin

    planificada.

    Estimacin de la cantidad restante de pastilla del

    freno en funcin de la distancia recorrida

    (1/6)

  • Observacin de servicio:

    Sustitucin de la pastilla del freno

    Desmonte las pastillas de freno

    1. Desmonte la pinza del freno.

    OBSERVACIN:No desconecte el tubo flexible de la pinza.

    2. Desmonte las 2 pastillas de freno con las cuas

    anchirrido.

    Monte pastillas de freno nuevasAVISO:Cuando cambie las pastillas desgastadas, sustituya

    tambin las cuas antichirridos y las placas indicadoras

    de desgaste junto con las pastillas.

    1. Aplique grasa para frenos de disco en la cua

    antichirridos y monte la cua en las pastillas de freno.

    2. Instale las 2 pastillas de freno con cuas antichirrido.

    AVISO: Asegrese de que no hay aceite o grasa en las

    superficies de friccin de las pastillas o de los discos.

    3. Para evitar que el lquido de frenos se salga del

    recipiente de lquido de frenos, derrame una pequea

    cantidad de lquido.

    4. Utilizando el mango de un martillo o un objeto similar,

    empuje el pistn hacia dentro.

    OBSERVACIN:Si fuera difcil introducir el pistn, afloje el tapn de purga

    para liberar algo del lquido de frenos mientras presiona el

    pistn.

    5. Monte la pinza del freno.

    6. Pise el pedal de freno varias veces y compruebe que

    el nivel del lquido de frenos se encuentra en la lnea

    MAX.

    (1/1)

    -35-

    2. Desgaste y daos en los rotores de discoCompruebe que no haya un desgaste anormal, desigual o

    pronunciado y que no haya grietas o cualquier otro tipo de

    dao en el disco de freno.

    (2/6)

    REFERENCIA:

    Comprobacin del grosor del rotor del disco y descentramiento.Si el rotor del disco presenta un desgaste escalonado,

    anormal y desigual, grietas o cualquier otro tipo de dao,

    extraiga la pinza del freno para comprobar lo siguiente:

    1. Grosor de los rotores de los discosUtilice un micrmetro para medir el grosor del disco.

    2. Descentramiento del discoUtilice un medidor para medir la desviacin del disco.

    OBSERVACIN: Fije temporalmente el disco con tuercas de cubo.

    Antes de medir la desviacin del disco, compruebe que

    el juego libre del rodamiento del cubo delantero se

    encuentra dentro del rango especificado.

    (1/1)

    :Grasa del freno de disco

  • 3. Fugas del lquido de frenos

    Compruebe la existencia de fugas en las pinzas de

    los discos.

    AVISO:

    Si se derrama lquido de frenos o se adhiere a la

    pintura, lvelo inmediatamente con agua. De lo

    contrario, se daara la pintura.

    (3/6)

    -36-

    En vehculos con sistema de freno de

    estacionamiento de tipo tambor en disco:

    Retire la pinza del freno de disco trasero y el disco

    de freno trasero para comprobar el freno de

    estacionamiento.

    1. Extraccin de la pinza del freno de disco

    trasero y del propio freno

    2. Desgaste de la parte deslizante de las zapatas

    de los frenos

    Mueva de forma manual las zapatas y compruebe

    que se desplazan suavemente.

    Compruebe la existencia de desgaste en las

    superficies de contacto de las zapatas y en las

    placas de soporte.

    Compruebe la existencia de xido en las zapatas y

    las placas de soporte.

    3. Grosor del forro del freno

    Con una regla, mida el grosor del forro de freno.

    4. Daos en el forro del freno

    Compruebe si el forro del freno est desconchado,

    delaminado o presenta cualquier otro dao.

    (4/6)

    5. Dimetro interior del disco del freno trasero

    Con un medidor de tambores de freno o una

    herramienta equivalente, mida el dimetro interior

    del disco del freno trasero.

    6. Desgaste y daos

    Compruebe si los discos de freno traseros estn

    desgastados o daados.

    7. Instalacin de los discos de los frenos

    traseros y sus pinzas

    (5/6)

  • 8. Ajuste de la holgura de la zapata del freno de estacionamiento

    (1) Instale temporalmente las tuercas del cubo.

    (2) Quite el tapn del orificio, gire el ajustador y

    expanda la zapata hasta que el disco se bloquee.

    (3) Gire el ajustador 8 muescas.

    (4) Compruebe que la zapata no roza en el freno.

    (5) Instale el tapn del orificio.

    Tapn del orificio

    Ajustador

    (6/6)

    -37-

    Frenos de tambor

    Retire el tambor del freno para comprobar el freno de

    tambor.

    AVISO:No presione el pedal de freno si ha quitado los

    tambores de freno.

    1. Extraccin del tambor de freno

    2. Desgaste de la zona de deslizamiento de las zapatas en la placa de soporte:

    Mueva de forma manual las zapatas hacia adelante y

    hacia atrs y compruebe que la zapata se desplaza

    suavemente.

    Compruebe el desgaste de la superficie de contacto

    entre las zapatas y la placa de soporte y el anclaje.

    Compruebe que no haya xido en las zapatas, placa

    de soporte ni en el anclaje.

    OBSERVACIN:Durante la inspeccin, aplique grasa para altas

    temperaturas en la superficie de contacto entre la

    placa de soporte y las zapatas.

    (1/5)

    Observacin de servicio:

    Si el tambor est muy apretado: Si el tambor est pegado a la brida del eje trasero

    debido al xido, introduzca pernos con un dimetro

    nominal de 8 mm en los dos orificios de servicio.

    Apriete los pernos por igual para elevar el tambor

    poco a poco. Para evitar daar el tambor, no aplique

    una fuerza excesiva. Para facilitar el proceso, aplique

    lubricante a la brida. Cuando el tambor se eleve

    ligeramente, afloje los pernos y empuje hacia dentro

    el tambor. Repita este proceso hasta que pueda

    extraer el tambor.

    Si la holgura entre las zapatas y el tambor es

    insuficiente, o si el tambor est rayado o escalonado

    por el desgaste, introduzca un destornillador en el

    orificio de servicio situado detrs de la placa de

    apoyo, con el fin de aflojar la palanca de ajuste. Al

    mismo tiempo, utilice otro destornillador para girar el

    tornillo de ajuste del dispositivo de ajuste para

    contraer las zapatas.

    Brida

    Dimetro normal

    Bombn

    Palanca de ajuste

    Perno de ajuste

    (1/1)

    :aplique grasa de alta temperatura

  • 3. Grosor del forro del frenoUtilizando una regla, mida el grosor del forro del

    freno.

    Si el grosor es inferior al lmite de desgaste,

    sustituya las zapatas.

    OBSERVACIN: Considerando la distancia recorrida entre esta

    inspeccin y la ltima, estime la distancia que

    deber recorrer hasta la prxima inspeccin.

    Compruebe la cantidad de forro desde el momento

    de la ltima inspeccin para estimar el estado del

    forro en la siguiente inspeccin. Recomiende al

    cliente que cambie la zapata cuando estime que el

    grosor del forro ser inferior al valor de desgaste

    aceptable cuando llegue la prxima inspeccin

    planificada.

    -38-

    Estimacin de la cantidad restante de forro del

    freno en funcin de la distancia recorrida

    Cuando sustituya las zapatas, se debern cambiar

    todas las zapatas a la vez.

    (2/5)

    Observacin de servicio:

    Sustitucin de la zapata del freno

    Desmontaje de las zapatas

    1. Desmonte el muelle de retorno, los muelles de

    sujecin de la zapata y las zapatas.

    AVISO:No dae la funda antipolvo del cilindro de rueda.

    2. Separe el ajuste.

    3. Separe el muelle de torsin de la palanca de

    ajuste, la palanca de ajuste automtico y la

    palanca de la zapata del freno de

    estacionamiento de las zapatas.

    Monte zapatas nuevasPara montar las zapatas nuevas, siga el

    procedimiento inverso al de desmontaje.

    OBSERVACIN:Utilice una junta trica nueva para volver a instalar

    la palanca de la zapata del freno de

    estacionamiento.

    SST

    (1/1)

    :Grasa para alta temperature