mantenimiento tableros

4
1 Recursos 1.1 Materiales, herramientas y equipos - Brochas. - Trapos. - Multímetro. - Juego de llaves. - Juego de destornilladores. - Disolvente dieléctrico. - Termómetro digital de luz infrarroja. 1.2 Reactivos No aplicar reactivos para la limpieza en los tableros. 1.3 Acciones correctivas PROBLEMA CAUSAS SOLUCIÓN 1. Falta de tapa canales. a. Por deterioro. b. Pérdida. a. Reemplazar. b. Reemplazar. 2. Cables pelados. a. Por deterioro. b. Mal dimensionamiento. a. Colocar recubrimiento con un aislante. b. reemplazar. 3. Equipos o accesorios sueltos. a. Por acción física. b. Deterioro de las bases. a. Sujetar sin que afecte su funcionamiento. b. Reemplazar. 4. Desgaste del seguro de la tapa del tablero. a. Por deterioro. a. Reemplazar MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO Código: Sección: Revisión: Fecha: Mantenimiento General de Tableros Eléctricos Elaborado por: Revisado por: Aprovado por:

Transcript of mantenimiento tableros

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTOCdigo:Seccin:Revisin:Fecha:

Mantenimiento General de Tableros Elctricos

Elaborado por:

Revisado por:Aprovado por:

1 Recursos1.1 Materiales, herramientas y equipos- Brochas.- Trapos.- Multmetro.- Juego de llaves.- Juego de destornilladores.- Disolvente dielctrico. - Termmetro digital de luz infrarroja.1.2 ReactivosNo aplicar reactivos para la limpieza en los tableros.1.3 Acciones correctivasPROBLEMACAUSASSOLUCIN

1. Falta de tapa canales.a. Por deterioro.b. Prdida.a. Reemplazar.b. Reemplazar.

2. Cables pelados.a. Por deterioro.b. Mal dimensionamiento.a. Colocar recubrimiento con un aislante. b. reemplazar.

3. Equipos o accesorios sueltos.a. Por accin fsica.b. Deterioro de las bases.a. Sujetar sin que afecte su funcionamiento.b. Reemplazar.

4. Desgaste del seguro de la tapa del tablero.a. Por deterioro.

a. Reemplazar

Usar el equipo de proteccin personal adecuado (botas dielctricas, casco, guantes dielctricos, lentes de seguridad, manta dielctrica y kit de bloqueo).Para la ejecucin segura de las operaciones.

2 InstruccionesAdvertencia: Antes de realizar cualquier actividad de mantenimiento desenergice completamente el tablero y coloque avisos de que se encuentra en reparacin.2.1 Limpieza y ajuste elctrico. (Cd. 382) Limpiar internamente el tablero eliminando las partculas de polvo y los alrededores con una brocha pequea. Eliminar las partculas de polvo de la superficie externa del tablero y limpiar con una estopa y disolvente dielctrico. Ajustar los puntos de conexin de los contactores y borneras. 2.2 Inspeccin general de tablero. (Cd. 383) Verificar que la estructura del tablero presente buenas condiciones de pintura. Observar que el tablero no presente deformaciones o puntos de corrosin en la estructura.2.3 Revisar temperatura en puntos de conexin. (Cd. 384) Ver la temperatura con el termmetor digital de luz infrarroja, los puntos de conexin de los contactores; dicha temperatura no puede ser superior a los 35 C, de ser as:a. Ajustar el punto de conexin.b. Verificar que el calibre del cable sea adecuado para la corriente de trabajo.2.4 Revisar la temperatura de punto barra de potencia. (Cd. 391) En el tablero principal de fuerza, abrir la tapa del tablero quitando el seguro. Con el tablero energizado, medir la temperatura en los puntos de conexin de las barras con el termmetro digital de luz infrarroja, dicha temperatura no debe sobrepasar los 50 C. Si la temperatura es mayor a los 50 C, des energizar el tablero y ajustar el punto de conexin elctrica. Cerrar la tapa del tablero asegurando con su seguro.

3. Recomendaciones Capacitar continuamente al personal involucrado en la ejecucin de instrucciones tcnicas. Ejecutar de manera estricta las rutinas de trabajo propuestas y evitar su alteracin arbitraria. Llevar un registro de las fichas tcnicas de equipos elaborados y elaborar las de aquellos equipos que no posean. Aun cuando dentro del manual de procedimiento de mantenimiento elaborado se hace mencin de normas de seguridad, estas no son concluyentes y no se debe descuidar la seguridad en ningn momento.