MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

download MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

of 27

Transcript of MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    1/27

    Universidad NacionalSan Luis G

    Tema: Tratamientos SuperfcialesEn Pavimento

    Nombre: Michel Patron Roman

    Curso : Mantenimiento Y RehabilitacionDe Obras

    Docente : In! Ce"erino Con#orchoa

    $aculta# : Inenieria CivilCiclo : % IC&'PER(

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    2/27

    1

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    INTRODUCCION

    El tratamiento superficial es una opcin probada de mantenimiento decostorelativamente bajo, usada por todo el mundo,entre las tcnicas dePavimentacin de carreteras, la de los tratamientos superficiales ha sido la quemayor evolucin ha experimentado en los ltimos aos, pasando de un sistemadestinado a trnsitos livianos a ser utiliado en tratamientos de carreteras contrnsito pesado y en muchos pa!ses, en autopistas"

    El proceso requiere unos bajos niveles de recursos naturales, es rpido de

    realiar con un m!nimo demolestia para los usuarios de la carretera y #enera comparativamente menosemisiones"

    $rucialmente, sella la vieja superficie de la carretera y reduce la posibilidad deque la humedad se introduca en el pavimento" El tratamiento superficial noaporta una contribucin estructural al pavimento en tratamiento,perosalva#uarda la propia estructura del pavimento, alar#ando la vida delmismo al menos en una dcada"

    En conclusin los tratamientos superficiales pueden ser utiliados como capasde proteccin sobre caminos estabiliados o como conservacindepavimentos asflticos que tienen como objetivo la proteccin, impermeabiliacin y mejoramiento de la capa de rodadura, proporcionando ademsuna superficie antidesliante"

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    3/27

    2

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE PAVIMENTOS

    1!DEFINICIN:

    %os tratamientos superficiales son aplicaciones uniformes de asfalto,

    condosificaciones variables, ya sea sobre capas estabiliadas o pavimentosexistentes, y tienen por finalidad el mejorar o conservar las caracter!sticasf!sicas ymecnicas de las superficies tratadas"

    El proceso de tratamiento superficial es realmente rentable comomtodode mantenimiento primario para caladas envejecidas especialmenteteniendo en cuenta los diseos, materiales y equipo de tratamientosuperficial de losltimos aos"

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    4/27

    3

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    2. FUNCIONES DE LOS TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

    &n tratamiento superficial por si mismo no es considerado un pavimento"'sicamente brinda una cubierta impermeable a la superficie existente delacalada y resistencia abrasiva del trnsito" (l#unas de las funcionesmscomunes con)

    Proveer una superficie econmica y duradera para caminos con

    bases#ranulares que tienen trnsitos li#eros y de mediano volumen"

    Prevenir la penetracin superficial de a#ua en bases #ranulares

    ypavimentos viejos que han comenado a desinte#rarse por el tiempoafisurarse"

    *ellenar huecos, recubrir y li#ar part!culas minerales desprendidas

    yrestaurar la superficie del pavimento"

    *enovarsuperficies y restaurar la resistencia al desliamiento depavimentos

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    5/27

    4

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    deteriorados por el trnsito en los cuales los a#re#adossuperficiales hancomenado a pulirse"

    *estaurar capas de rodamientos afectadas por los a#entes climticosydar nueva vida a superficies de pavimentos resecas"

    Proveer una cubierta temporaria en los casos de construccin depavimen

    tos incompletos y demorados o cuando se trata de unaconstruccin poretapas"

    Paliar el polvo"

    (se#urar la adherencia de las capas asflticas superiores con lasbases

    #ranulares +rie#o de imprimacin"

    (se#urar la traban entre la superficie que est siendo pavimentaday lacapa superior +rie#o de li#a"

    3. CLASIFICACIN

    %os tratamientos superficiales abarcan desde una simple y li#era aplicacindecemento asfltico o emulsin bituminosa, a mltiples aplicaciones dematerialesasflticos sobre las que se distribuyen a#re#ados ptreos"

    -ambin se consideran tratamientos superficiales al#unos tipos demeclaasfltica.a#re#ados" -odos los tratamientos superficiales sellan yprolon#anla vida de los caminos" $ada tipo tiene una o ms propsitosespeciales" %a si#uiente es una clasificacin de tratamientos superficiales deacuerdo a su aplicacin y preparacin)

    2!1 Tratamientos &s"alticos Superfciales

    $onsiste en la colocacin de una capa de revestimiento de poco espesor,

    formada por rie#os sucesivos y alternados de material bituminoso y a#re#adosptreos" %a que no da un refuero de estructura sino simplemente prote#e la

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    6/27

    5

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    base de la accin del tiempo y del des#aste" %os tratamientos superficiales nocorri#en depresiones, ni deformaciones, ni a#rietamientos fuertes, solamentelo#ran una capa impermeable"

    %a ventaja en el uso de estos es que permiten construir una carpeta por etapas,en forma relativamente sencilla y sin el uso de equipos sofisticados"

    -odos los tratamientos superficiales sellan y prolon#an la vida de los caminos"$ada tipo tiene una o ms propsitos especiales"

    /entro de las tcnicas de pavimentacin los tratamientos asfalticos superficialeshan pasado de ser un sistema destinado a transito liviano a ser utiliado entrnsito pesado y autopistas, puede ser utiliado para proteccin de caminosestabiliados o para conservacin de pavimentos asfalticos"

    2!1!1 Tipos #e Tratamientos &s"alticos

    %os tratamientos asfalticos abarcan desde una simple y li#era aplicacinde cemento asfltico o emulsin bituminosa, a mltiples aplicaciones demateriales asflticos sobre las que se distribuyen a#re#ados ptreos"

    -ambin se consideran tratamientos asfalticos superficiales al#unos tiposde mecla asfltica.a#re#ados" -odos los tratamientos superficiales sellany prolon#an la vida de los caminos" $ada tipo tiene una o ms propsitos

    especiales"%a si#uiente es una clasificacin de tratamientos asflticos superficiales deacuerdo a su aplicacin y preparacin"

    Tratamiento Suer!i"ia# Sim#e: $onsiste en una sola aplicacinuniformemente distribuida de li#ante bituminoso, se#uido de unaaplicacin de rido de tamao tan uniforme como sea posible" Estase realia sobre una superficie acondicionada y con una estructuraapropiada a las condiciones de so0licitacin a que va a estarexpuesta"

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    7/27

    6

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    Tratamiento Suer!i"ia# Do$#e: 1on dos rie#os alternados y

    uniformemente distribuidos de li#ante bituminoso y rido so0breuna superficie acondicionada previamen0te" El tamao medio delrido de cada distribu0cin sucesiva es la mitad o menos deltamao medio de la capa precedente" El espesor total esaproximadamente i#ual al tamao mximo nominal del rido de laprimera aplicacin"

    Rie%o &e Imrima"i'n)Es una aplicacin de emulsin asfltica +derotura media o asfalto diluido +de endurecimiento medio a una

    superficie absorbente" 1e usa para preparacin de una base notratada para recibir un rie#o asfltico li#ante modificndola yconfirindola"

    Rie%o Pa#iati(o &e Po#(o) $onsiste en la distribucin de unaemulsin asfltica de rotura lenta" El asfalto y el diluyente penetrany cubren las part!culas finas, miti#ando temporariamente lasmolestias ocasionada por el polvo" $uando se emplean emulsiones,se debe diluir con a#ua en cinco o ms partes, en volumen" El rie#o

    paliativo de polvo con emulsiones diluidas requiere #eneralmentede varias aplicaciones"

    Roa& Ro##in%: El objetivo de este tipo de rie#o es lo#rar unasubrasante fuerte que no se sature con el a#ua y pueda servir a suve como superficie de rodamiento firme y libre de polvo"

    Rie%o &e Li%a: El rie#o de li#a es una aplicacin de emulsin +de

    rotura rpida sobre un pavimento existente para ase#urar la

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    8/27

    7

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    adherencia entre la superficie vieja y la nueva capa asfltica" /ebeser muy del#ado y cubrir uniformemente el rea a pavimentar"

    Rie%o Pu#(eri)a&o: (plicacin muy li#era de emulsin diluida derotura lenta" 1e utilia para renovar pavimentos viejos, y cerrar#rietas y huecos superficiales" -ambin se lo utilia para sellarhuecos en meclas asflticas nuevas y evitar la produccin depolvo en tratamientos superficiales"

    Le"*a&a A+!,#ti"a: Es una mecla compuesta por una emulsinasfltica de quiebre lento, rido bien #raduado, filler, a#ua y

    eventualmente aditivos" Es una mecla de consistencia fluida,capa de penetrar y sellar #rietas y defectos menores" %a lechadaasfltica se prepara en un equipo especialmente diseado,montado sobre un camin, cuya tecnolo#!a avanada #arantia unamecla uniforme y fluida" %a lechada se hace in.situ de forma rpiday precisa, realindose el meclado y extendido mediante unaoperacin contina" El uso de esta tcnica permite abrir lasuperficie al trnsito en un corto plao"

    Te#!or&:Esta es otra estructura de piedras similar al macadam,diferencindose en que en el -elford se usa #randes piedras +notrituradas planas, las cuales se acomodan en posicin de equilibriomanualmente" El -elford perdi importancia debido a que produceuna superficie de rodadura incomoda para el veh!culo moderno2 deah! su uso muy limitado"

    Ma"a&am A+!a#ti"o: $onsiste en la construccin de una superficiede rodado de un camino usando 3 capas de diferentes tamaos de

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    9/27

    8

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    a#re#ados, colocando la ms #ruesa abajo y la ms fina arriba paralue#o ser compactada"

    2!1!3 $unciones #e los Tratamientos &s"alticos

    Superfciales

    &n tratamiento asfaltico superficial por s! mismo no es considerado unpavimento" 'sicamente brinda una cubierta impermeable a la superficieexistente de la calada y resistencia abrasiva del trnsito" (l#unas de lasfunciones ms comunes con)

    4 Proveer una superficie econmica y duradera para caminos con bases#ranulares que tienen trnsitos li#eros y de mediano volumen"

    4 Prevenir la penetracin superficial de a#ua en bases #ranulares ypavimentos viejos que han comenado a desinte#rarse por el tiempo o afisurarse"

    4 *ellanar huecos, recubrir y li#ar part!culas minerales desprendidas yrestaurar la superficie del pavimento"

    4 *enovar superficies y restaurar la resistencia al desliamiento depavimentos deteriorados por el trnsito en los cuales los a#re#adossuperficiales han comenado a pulirse"

    4 *estaurar capas de rodamientos afectadas por los a#entes climticos ydar nueva vida a superficies de pavimentos resecas"

    4 traProveer una cubierta temporaria en los casos de construccin depavimentos incompletos y demorados o cuando se trata de unaconstruccin por etapas"

    4 Paliar el polvo"

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    10/27

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    11/27

    1!

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    A%re%a&o+

    1uelen ser arena, #rava, piedra triturada y escoria chancada, no obstanteel a#re#ado seleccionado debe cumplir ciertas condiciones) tamao,forma, limpiea y condiciones superficia0les" En lo posible, debe ser deun solo tamao, de forma cbica o piramidal, tan limpia como sea posiblepara ase#urar una buena adhesin de asfalto"

    5 6(E P&S&Tamices "rido 1!#14 "rido 4#617 mm

    18 mm19 mm

    mm

    7!2 mm

    8 mm

    9!9;< mm

    1!!

    85 $ 1!!! $ 15

    $$$

    ! $ 2

    $

    $$

    1!!85 $ 1!!! $ 15! $ 2

    A%re%a&o+ -treo+ o#(o minera#

    %os a#re#ados ptreos empleados para la ejecucin de cualquiertratamiento o mecla bituminosa debern poseer una naturalea tal, queal aplicrsele una capa del material asfltico por utiliar en el trabajo,sta no se desprenda por la accin del a#ua y del trnsito"

    1lo se admitir el empleo de a#re#ados con caracter!sticas hidrfilas, sise aade al#n aditivo de comprobada eficacia para proporcionar unabuena adhesividad" Para el objeto de estas especificaciones, sedenominar a#re#ado #rueso la porcin del a#re#ado retenido en eltami de 9":7 mm +;< 92 a#re#ado fino la porcin comprendida entre lostamices de 9":7 mm y :7 mm +;< 9 y ;< 588 y polvo mineral o llenantela que pase el tami de :7 mm +;< 588"

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    12/27

    11

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    El a#re#ado #rueso deber proceder de la trituracin de roca o de #ravao por una combinacin de ambas2 sus fra#mentos debern ser limpios,resistentes y durables, sin exceso de part!culas planas, alar#adas,blandas o desinte#rables" Estar exento de polvo, tierra, terrones dearcilla u otras sustancias objetables que puedan impedir la adhesincompleta del asfalto" 1us requisitos bsicos de calidad se presentan encada especificacin" El a#re#ado fino estar constituido por arena detrituracin o una mecla de ella con arena natural" %a proporcinadmisible de esta ltima dentro del conjunto se encuentra definida en larespectiva especificacin"

    %os #ranos del a#re#ado fino debern ser duros, limpios y de superficieru#osa y an#ular" El material deber estar libre de cualquier sustancia

    que impida la adhesin del asfalto y deber satisfacer los requisitos decalidad indicados en cada especificacin" El polvo mineral o llenanteprovendr de productos comerciales, #eneralmente cal hidratada ocemento portland" Podr usarse una fraccin del material preveniente dela clasificacin, siempre que se verifique que no ten#a actividad y quesea no plstico"

    1u peso unitario aparente, determinado por el ensayo de sedimentacinen tolueno, deber encontrarse entre cinco y ocho dcimas de #ramoporcent!metro cbico +8,7 y 8,= #>cm3 +'1 =65, ;%- 6:? y su

    coeficiente de emulsibilidad deber ser inferior a seis dcimas +8,?" %amecla de los a#re#ados #rueso y fino y el polvo mineral deberajustarse a las exi#encias de la respectiva especificacin, en cuanto a su#ranulometr!a"

    Cemento a+!,#ti"o

    El cemento asfltico a emplear en las meclas asflticas elaboradas encaliente ser clasificado por penetracin, o por viscosidad absoluta" 1uempleo ser se#n las caracter!sticas climticas de la re#in y las

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    13/27

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    14/27

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    15/27

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    16/27

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    17/27

    16

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    El xito de un tratamiento asfaltico superficial depende del buen estado,mantenimiento y funcionamiento de los equipos que participan el procesode construccin" El re#ador y la #ravilladora debern ser objeto de unaprofunda revisin durante el invierno y antes de empear la temporada,debern realiarse ensayos para comprobar su buen estado"

    En una obra de este tipo, pueden distin#uirse los si#uientes equipos)

    Cami'n re%a&or &e A+!a#to) Est constituido por un camin o

    semirremolque sobre el que se monta un tanque aislado" (l#unosdistribuidores estn equipados con un sistema de calentamiento queconsiste, en #eneral, en un quemador de #as.oil"

    El distribuidor est provisto de una motobomba, capa de manejarproductos que var!an desde asfaltos l!quidos muy li#eros, que se aplicanen fr!o, como las emulsiones bituminosas, hasta cementos asflticos muyviscosos, que deben calentarse para obtener la viscosidad de rie#o"

    4ra(i##a&ora: El equipo que le si#ue en importancia al distribuidor deasfalto es la #ravilladora" En este los distribuidores pueden variar desdeun tipo sencillo unido al fondo de la caja del camin, hasta una unidad

    autopropulsada de #ran rendimiento"

    Ro&i##o Met,#i"o Li+o:(pisonadora que compacta el asfalto para formarun pavimento liso" $on un cilindro metlico esttico o vibratorio"

    arre&ora: 1opladora mecnica o manual Es aquella maquina que se

    encar#a de romper y lue#o limpiar los escombros"

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    18/27

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    19/27

    18

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    4 1i el producto asfaltico empiea a fra#uar debe suspenderse lacompactacin

    4 ;o se puede sobre.compactar para evitar el quiebre de las part!culasa#re#adas

    4 ;o se abrir el transito hasta que el producto asfaltico haya alcanado laviscosidad requerida

    En los tratamientos mltiples se repetir el proceso teniendo en cuenta)

    4 En los sucesivos rie#os se barrera el exceso de a#re#ado antes de laaplicacin asfltica

    4 %os a#re#ados se colocaran en orden decreciente

    4 /ebe contarse con un buen drenaje4 /ebe darse un mantenimiento re#ular para prolon#ar su duracin

    2!3 Tratamiento #e superfcies m?ltiples

    Para pavimentos con un trfico intenso, o cuando se desea construir una nuevay #ruesa esterilla, se recomienda usar tratamientos dobles y triples" Este tipo desuperficie producir un #rosor de 6>5 pul#ada, que aplicada sobre una baseslida, ser capa de soportar trficos intensos en #ran volumen, por lar#os

    per!odos"

    $uando se efectan aplicaciones mltiples, es esencial que cada capa si#uientede a#re#ado se fusione por completo con la car#a previamente ubicada, demodo que la obra completa forme una sola masa homo#nea, con unasuperficie lisa y compacta"

    %os procedimientos de construccin para los tratamientos mltiples son,esencialmente, los mismos que para los tratamientos simples, exceptuando queel proceso se repite una o dos veces" El procedimiento para un tratamientodoble consiste de los si#uientes pasos)

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    20/27

    1

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    4 &bicacin de la primera aplicacin de asfalto

    4 &bicacin de la primera aplicacin de a#re#ado

    4 (planamiento de la primera capa de a#re#ado

    4 &bicacin de la se#unda capa de asfalto

    4 &bicacin de la se#unda capa de a#re#ado

    4 (planamiento de la se#unda capa de a#re#ado

    /eber!a haber una imprimacin o vulcaniacin apropiada, entre cadatratamiento"

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    21/27

    2!

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

    E+5uema &e# Tratamiento Suer!i"ia# Do$#e.

    Nota: Para e# Tratamiento Suer!i"ia# Sim#e6 +o#o +e rea#i)a #a rimera etaa6

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    22/27

    21

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    7. Re5uerimiento+ &e Con+tru""i'n

    7.8F'rmu#a+ &e tra$ao ara me)"#a+ a+!,#ti"a+ tratamiento++uer!i"ia#e+. (ntes de iniciar el acopio de los materiales, el $ontratista debersuministrar para verificacin del 1upervisor muestras de ellos, del productobituminoso por emplear y de los eventuales aditivos, avaladas por losresultados de los ensayos de laboratorio que #aranticen la conveniencia deemplearlos en el tratamiento o mecla" El 1upervisor despus de lascomprobaciones que considere convenientes y d su aprobacin a losmateriales, solicitar al $ontratista definir una BCD*@&%( /E -*('(FBque obli#atoriamente deber cumplir las exi#encias establecidas en la

    especificacin correspondiente" En dicha frmula se consi#nar la#ranulometr!a de cada uno de los a#re#ados ptreos y las proporciones enellos que deben meclarse, junto con el polvo mineral, para obtener la#radacin aprobada"

    En el caso de meclas debern indicarse, adems, el porcentaje de li#antebituminoso en relacin con el peso de la mecla y el porcentaje de aditivorespecto al peso del li#ante asfltico, cuando su incorporacin resultenecesaria" 1i la mecla es en fr!o y requiere la incorporacin de a#ua,deber indicarse la proporcin de sta" En el caso de meclas en caliente

    tambin debern sealarse)4 %os tiempos requeridos para la mecla de a#re#ados en seco y para lamecla de los a#re#ados con el li#ante bituminoso"

    4 %as temperaturas mxima y m!nima de calentamiento previo de losa#re#ados y el li#ante" En nin#n caso se introducirn en el mecladora#re#ados ptreos a una temperatura que sea superior a la del li#ante enms de quince #rados $elsius +67

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    23/27

    22

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    4 %a temperatura m!nima de la mecla en la descar#a de los elementos detransporte"

    4 %a temperatura m!nima de la mecla al inicio y terminacin de lacompactacin"

    $uando se trate de tratamientos superficiales, el $ontratista deberinformar al 1upervisor las cantidades de li#ante asfltico y a#re#adosptreos para los distintos rie#os, incluyendo la posible incorporacin deaditivos"

    %a aprobacin definitiva de la frmula de trabajo por parte del 1upervisor noexime tal $ontratista de su plena responsabilidad de alcanar, con base enella, la calidad exi#ida por la respectiva especificacin" %as tolerancias que

    se admiten en los trabajos espec!ficos se aplican a la Crmula de -rabajoque es nica para toda la ejecucin de la obra" %a frmula aprobada slopodr modificarse durante la ejecucin de los trabajos, si se producecambios en los materiales, canteras o si las circunstancias lo aconsejan yprevio el visto bueno del 1upervisor"

    7.2 Tramo &e rue$a en me)"#a+ nue(a+ tratamiento+a+!,#ti"o+

    antes de iniciar los trabajos, el $ontratista emprender un tramo de prueba

    para verificar el estado de los equipos y determinar, en secciones deensayo de ancho y lon#itud definidas de acuerdo con el 1upervisor, elmtodo definitivo de preparacin, transporte, colocacin y compactacin dela mecla o tratamiento, de manera que se cumplan los requisitos de larespectiva especificacin"

    El 1upervisor tomar muestras del tratamiento o mecla, para determinar suconformidad con las condiciones especificadas que correspondan en cuantoa #ranulometr!a, dosificacin, densidad y dems requisitos"

    En caso de que el trabajo elaborado no se ajuste a dichas condiciones, el

    $ontratista deber efectuar inmediatamente las correcciones requeridas enlos equipos y sistemas o, si lle#a a ser necesario, en la frmula de trabajo,

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    24/27

    23

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    repitiendo las secciones de ensayo una ve efectuadas las correcciones" El1upervisor determinar si es aceptable la ejecucin de los tramos deprueba como parte inte#rante de la obra en construccin" En el caso detratamientos superficiales se definirn en esta fase sus tiempos de rotura ycurado, con el fin de que se puedan tomar las previsiones necesarias en elcontrol del trnsito pblico"

    En caso que los tramos de prueba sean rechaados o resulten defectuososy estn ubicados en la carretera, el $ontratista deber levantarlototalmente, transportando los residuos a las onas de depsito indicadas enel Proyecto u ordenados por el 1upervisor" El $ontratista deber efectuarinmediatamente las correcciones requeridas a los sistemas de produccinde a#re#ados, preparacin de mecla, extensin y compactacin hasta que

    ellos resulten satisfactorios para el 1upervisor, debiendo repetirse lostramos de prueba cuantas veces sea necesario" -odo esto a costo del$ontratista" El empleo de pavimento asfltico en la construccin decarreteras requiere tener un adecuado manejo ambiental, dado que lasconsecuencias pueden ser #randes" Para lo cual, se requiere realiar unaserie de acciones complementarias para que sus efectos ne#ativos seminimicen o eviten y no altere el ecosistema" Para realiar las actividadesde suministrar y aplicar materiales diversos a una base, la cual ha sidopreparada con anterioridad, es necesario considerar las implicancias

    ambientales para ser tratados adecuadamente" /urante la aplicacin delmaterial bituminoso, el contratista deber contar con extintores, dispuestosen lu#ares de fcil accesibilidad para el personal de obra, debido a que lastemperaturas en las que se trabajan pueden #enerar incendios" En estasetapas, se debe contar con un botiqu!n permanente que rena losimplementos apropiados para cualquier tipo de quemaduras que pudierasufrir el personal de obra" (dems, es conveniente dotar al personal deobra que trabaja directamente en las labores de aplicacin del materialbituminoso, con equipos idneos para la proteccin de los #ases queemanen de stas" 1e debe disponer, si las condiciones as! lo requieren, de

    un personal exclusivo para vi#ilar y evitar que personas ajenas a las obrasin#resen a las onas de obra, para que no retrasen las labores y

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    25/27

    24

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    salva#uardar su inte#ridad f!sica" -ambin se debe disponer de un veh!culopara casos en que ocurran eventuales accidentes" 1e debe dar laproteccin adecuada para evitar que se manche y dae la infraestructuraadyacente a la v!a, ya que los costos de rehabilitacin de lo daado puedeser muy elevado" 1e debe prote#er veredas, cursos de a#ua, jardines,reas verdes naturales, onas arqueol#icas, etc" En las reas que hansido tratadas, no se debe permitir el paso de veh!culos, para lo cual seinstalarn las sealiaciones y desv!os correspondientes, sin que perturbeen #ran medida el normal trnsito de los veh!culos" En las probables onascr!ticas indicadas en el proyecto se debe dar una proteccin adecuadacontra los factores climticos, #eodinmicos, etc", a fin de que no seretrasen las obras y aumenten los costos que han sido determinados para

    estas actividades" Para el presente proyecto de la panamericana sur, eltramo de prueba se efectuar para cada tipo de mecla, en calientemodificada, en fr!o con material reciclado, y para el tratamiento superficialbicapa" %a cantidad de mecla convencional no determin la necesidad deefectuar una pista de prueba" El tamao del tramo de prueba para lasdistintas obras de asfaltado ser)

    4 3?8 m5 y el ancho m!nimo ser de ?"88 metros para meclas en caliente"

    4 598 m5 y el ancho m!nimo ser de ?"88 metros para meclas en fr!o"

    4 6?8 m5 y el ancho m!nimo ser de ?"88 metros para el tratamientosuperficial con cubricin de a#re#ados"

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    26/27

    25

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    CONCLUSIONES

    En resumen, los tratamientos superficiales son aplicaciones uniformes deasfalto, con dosificaciones variables, ya sea sobre capas estabiliadas opavimentos existentes, y tienen por finalidad el mejorar o conservar lascaracter!sticas f!sicas y mecnicas de las superficies tratadas"

    $ada tipo de tratamiento superficial implica un objetivo espec!fico,

    debiendo evaluarse cada situacin, para ase#urar que la alternativaele#ida sea la ms adecuada de acuerdo a la solucin requerida"

    1e#n lo anterior, se debe realiar un examen completo de la superficie

    del camino para determinar las reparaciones necesarias y para evaluarrequerimientos del tratamiento" 1e re#istran las variaciones en los an.

    chos del camino, secciones transversales y perfiles lon#itudinales queperjudiquen el aspecto del mismo" 1i se va a reacondicionar una caladavieja, deben ubicarse baches, reas fisuradas, depresiones, reas deexudacin de asfalto o reas pulidas, absorbentes y otros defectossuperficiales"

    1e realiarn las correcciones y reparaciones de manera tal que el

    camino est en una buena condicin antes de comenar el tratamiento"$uando se realian reparaciones superficiales, tales como bacheos, sepermitir que transcurra un tiempo suficiente antes de comenar eltratamiento superficial, para ase#urar su consolidacin bajo trnsito"

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!CONDORC/O&

  • 7/25/2019 MANTENIMIENTO DE CARRETERAS.docx

    27/27

    26

    (NI)ERSID&D N&CION&* +S&N *(IS ,ON-&,&.DE IC&

    El papel del li#ante asfltico en un tratamiento superficial, es fundamental

    al ser el v!nculo de unin, no slo de los ridos entre s! sino tambin destos a la base"

    (hora bien, ante la cada ve ms elevadas solicitaciones de trnsito y la

    necesidad de ase#urar la durabilidad de los pavimentos, los li#antestradicionales presentan limitaciones, lo cual ha impulsado el desarrollo delos li#antes modificados" En stos se ha incorporado al residuo asfltico,aditivos destinados a mejorar las propiedades del asfalto

    M&NTENIMIENTO Y RE/&0I*IT&CION DE C&RRETER&S IN,!