Mantenimiento a Filtro de Agua.

35
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. ESCUELA BÁSICA NACIONAL BOLIVARIANA SAN BENITO CIUDAD OJEDA ESTADO ZULIA Fortalecimiento y Manteniendo en los Filtros de Agua de mi Escuela Alumno:

description

Escuela San Benito Realizando Mantenimiento a los filtro de Agua

Transcript of Mantenimiento a Filtro de Agua.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN.

ESCUELA BSICA NACIONAL BOLIVARIANA SAN BENITO

CIUDAD OJEDA ESTADO ZULIA

Fortalecimiento y Manteniendo en los Filtros de Agua de mi Escuela

Alumno:

Anthoy Alberto Abreu

5to C

Maestra: Dariluz Bermdez

DEDICATORIA

Ante todo quiero agradecerle a Dios que me haya dado la vida y fortaleza para realizar este proyecto de investigacin, a mis Padres por el apoyo cuando ms los necesit; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperacin.

Gracias por el apoyo en mis estudios, de ser as no hubiese sido posible, de darme la alegra y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.

ndice

Resea histrica

Agradecimiento

Captulo I

Capitulo II

Capitulo III

Capitulo IV

Captulo V

Limites geogrfico

Es Importante recalcar que

La U.E.B San Benito en cuanto a su aspecto econmico con recursos econmico para la obtencin de material de limpieza, pura papelera, silla, mesa, filtros de agua, reparaciones elctricas, de mobiliario, del cercad, para reparar o adquirir ventiladores entre otras necesidades importantes, ya que el estado no se hace responsables de las misma y en la institucin no se perciben ingreso econmico por ningn concepto, lo que conlleva a realizar autogestin o esperar por la colaboracin voluntaria de aquellas personas padres o representantes entre otro que se conduelen de las necesidades en la que se desarrollan los estudiantes de la escuela. La escuela cuenta con un horario bolivariano de 8 am a 4 pm; con una enseanza dirigida a nios desde la etapa de educacin inicial hasta la 2da etapa de bsica. Se cuenta con un personal docente altamente calificado para ejercer sus funciones; se tiene personal obrero, administrativo y directivo; este ltimo ha sido en los ltimos aos muy cambiantes lo que ha generado causas nocivas en las labores de todas las personas que convergen y hacen vida en la institucin. Una de las ventajas de la escuela es que atiende a nios de diferentes sectores aledaos, lo que hace que la matricula sea abundante se cuenta con 950 estudiante cursando inicial, 1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to y 6to.

As para seguir con la investigacin se acord entre las partes que realizan el trabajo (padres y representante) aplicar la matriz FODA, por ser un mtodo de gran ayuda para conocer el adentro y afuera de la institucin, es decir evaluar las fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas que estn presente en la misma. Por lo cual se desarrolla un guion de entrevistas no estructuradas, las personas que d una u otra forma pueden ofrecer informacin importante, alumnos, maestro, vecinos, vendedores cercano, obrero, visitantes, estas entrevistas adems de la lluvia de ideas, permitieron detallar situaciones referidas a la idea central de la investigacin en forma detallada y libre, es por eso que las misma fueron de tipo descriptivo. Los resultados de estas entrevistas proyectaron opiniones muy coincidentes y por provenir de fuentes diferentes se consideran validas reflejndose esta matriz de opiniones en el cuadro.

CAPITULO II

BASES EPISTEMOLGICAS Y CONCEPTUALES

En este captulo se abordan las bases epistemolgicas conceptuales que fundamente la investigacin. Siendo las bases epistemolgicas las que hacen referencia al paradigma donde est inmersa la indagacin. Por su parte, las bases conceptuales se centran en lo que se est desarrollando en teoras vinculadas con el problema que se desea atacar.

Ahora bien, con relacin a este estudio se toma como base epistemolgica la I A P (Investigacin Accin Participativa), la cual segn Murcia (1992: 16) es el primer paso para la transformacin social e involucra a los grupos sociales en la generacin de su propio conocimiento y de su propia experiencia, y precisamente esto es lo que se pretende con este trabajo, involucrar a todas las partes que convergen en la institucin sin distinciones personales ni formas elitescas, sino por el contrario conocer las diferencias y especialidades de los miembros para que as a travs de la comunicacin efectiva se produzcan acciones concretas que permitan la transformacin necesaria de la institucin, una vez que le proceso de concientizacin de los involucrados sea productivo.

Cabe destacar, que se ha elegido la IAP, porque Murcia (1992:7) seala que este nuevo enfoque cualitativo y humanstico ha venido ejerciendo en la actualidad enorme efectos en la concepcin misma de la problemtica social y educativa.

Ahora bien, se dice que la investigacin accin participativa ha producido grandes efectos en los nuevos descubrimientos sociales e inventos tecnolgicos y en las ciencia, aunque esta ltima ha sido por mucho tiempo a la que se le ha atribuido el propsito de descubrir, explicar y predecir fenmenos, mientras que la IAP otorga menos nfasis al conocimiento usualmente llamado cientfico y privilegia al conocimiento prctico que surge de los grupos; lo que significa que IAP est entonces de acuerdo con uno de los principios bsicos de la antropologa segn la cual las personas de la comunidad u organizacin conocen mucho mejor su realidad que las persona extraas a ella, llegando a ser conscientes por lo que asimilan el nuevo conocimiento y encuentran sus propias estrategias para llevar a cabo al cambio como lo plantea el socialismo de este siglo.

As, para la IAP la teora y el proceso del conocimiento, son esencialmente una interaccin y transformacin reciproca del pensamiento, son esencialmente una interaccin y transformacin reciproca del pensamiento y la realidad del sujeto y el objeto, del investigador y del medio. Lo expuesto anteriormente encuentra soporte terico con Vigotski (1979), citado por Murcia (1992:14), quien explico el desarrollo psicolgico a partir del hecho de que los seres humanos son participantes activos de su propia existencia, pues en cada estado evolutivo, adquieren los medios necesarios para poder modificar su mundo y tambin modificarse a si mismo.

Por esta razn, este tipo de investigacin necesita de una participacin activa ya que ella supone plena conciencia de su contenido y alcance, lo mismo que una nocin definida de la forma, medios y oportunidades en que debe producirse las actividades del conocimiento de la realidad con un mecanismo de cambio, accin y concientizacin ayudndose mutuamente, sin distincin de clase social, para as fortalecer el trabajo en equipo.

As pues, el proceso de investigacin Accin Participativa se considera como parte de la experiencia educativa puesto que permite determinar las necesidades de la comunidad educativa y aumenta la conciencia y el compromiso dentro de esta, debido a que hace ms nfasis en los aprendizaje que en la enseanza, puesto que en la IAP el aprendizaje se concentra en el conocimiento de su entorno de manera concreta. De all, que el investigador debe actuar como intrprete de los problemas de la institucin donde su papel ser clarificar temas que le permitan obtener informacin que necesita y es precisamente lo que busca esta investigacin.

Paradigma Crtico Reflexivo.

Este paradigma posee en sus bases conceptuales aportes de las distintas reas del conocimiento y con diversidad de criterios, entre ellos son fundamentales los planteamientos realizados en la escuela de Frankfurt donde uno de sus mximos representantes y exponentes es Jurgen Habermas.

En realidad este paradigma orienta el cambio de una situacin determinada la cual desea modificar, buscando la plena participacin de todos los involucrados, para propiciar una transformacin en el contexto donde se desarrolla a travs del anlisis de su propia realidad. Los planteamientos epistemolgicos de este paradigma se debe a los representantes de la Escuela de Frankfurt (Marcase, Adorino, From, Horkheimer y Habermas) quienes criticaron a la sociedad capitalista del siglo XX, su modo de produccin y sus ideologas. Tambin cuestionaron el valor de la tecnologa en relacin al progreso.

En s, esta corriente retoma la inquietud de la relacin teora-praxis, critica la racionalidad instrumental del positivismo, trata de combinar las interacciones prcticas de conocimiento clsico, se fundamenta en la escuelas modernas como el materialismo y el marxismo al apoyarse en el hecho de que el conocimiento es un reflejo del mundo en la conciencia del hombre; as como tambin la psicologa constructivista, escuela que concibe el aprendizaje donde los individuos desarrollaran sus habilidades de acuerdo a sus condiciones, lo cual le permite aprender para luego transmitir sus conocimientos tericos-prcticos.

Por consiguiente, este paradigma esta dentro del enfoque cualitativo por lo tanto tiene sus orgenes en la antropologa, lo que permite desarrollar la investigacin participativa que da como resultado una realidad transformadora al permitirle mejorar la enseanza y el aprendizaje con la articulacin de todos los miembros de la comunidad educativa de manera holstica.

En el caso de la educacin, el paradigma crtico surge cuando se empieza a percibir nuevas relaciones entre dimensiones y variables del que hacer educativo y a distinguir procesos para dar paso a un discurso novedoso y frtil en el rea institucional. A estos elementos se refiere (Kemmis, 1998: 18), cuando plantea que la investigacin crtica social en educacin comienza a partir de los problemas vitales que se suscitan en una organizacin, los cuales estn constituidos por procesos sociales que lo alientan o tal vez mantienen o crean pero no controlan, por lo que su mtodo es el dialogo, y el resultado del mismo, es elevar la autoconciencia de los sujetos en cuanto a su potencial colectivo como agentes activos.

Sobre las base de las consideraciones anteriores, la investigacin que se est desarrollando en la U.E.B San Benito, est dentro del paradigma critico reflexivo, pues el propsito de la misma es lograr el involucramiento de los miembros de manera reflexiva en la solucin de los problemas que los afectan, siendo en este caso el deterioro de mobiliario sillas, mesas, filtro de agua, por lo que la investigadora y el equipo colaborador consideran pertinente hacer un estudio que permita darle repuesta a esta situacin.

CAPTULO III

BASES METODOLGICAS

Las bases metodolgicas son aquellas que dan a conocer el tipo de investigacin, procedimientos, tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin y el anlisis de los datos encontrados en la misma. Ahora bien, este trabajo est enmarcado en el modelo de IAP (investigacin Accin Participacin) que plantea Murcia (1992) por considerar su planteamiento acorde con la investigacin que se desarrolla, pues la misma permite integrar a todos los miembros de una comunidad especfica como investigadores activos en vez de tomarlos como objetos investigados. De all que comprende un procesos integral caracterizado por etapas metodolgicas que se suceden en los diferentes mbitos de la investigacin.

ETAPAS METODOLGICAS DE LA INVESTIGACIN

Seleccin de una comunidad determinada

Para el caso de esta investigacin fue seleccionada la U.E.B San Benito ubicada en la calle 19 de abril del barrio san Benito de la parroquia Alonso de Ojeda municipio lagunillas estado Zulia para la cual se tomaron los siguientes.

Accesibilidad fsica: es una institucin de fcil acceso, pues sus vas de comunicacin estn en buen estado para el libre trnsito de peatones y vehculos.

Conocimiento de las necesidades: por ser la investigacin habitante del municipio y representante en dicha institucin conoce que la misma cuenta con muchas fortaleza y oportunidades, pero tambin amenazas y debilidades que de una u otra forma entorpecen la buena labor educativa como lo es las clases importante en un ambiente generador de alegra motivado al mal estado de sillas y mesas.

Revisin de datos: esta fases se inicio cuando la investigadora realizo lo que Silva (2005; 186) denomina Negociacin de acceso el cual segn este autor es uno de los problemas ms difciles de abordar en las investigadores predomina cuantitativo, este proceso estuvo conformado por dos fases.

1- El acercamiento a los investigados.

2- La incercin en la comunidad comunidad trabajadora.

Esta primera se cuando la investigadora conserva con los directivos para darle a conocer su intenciones y la finalidad de la IAP que va a llevar a cabo. En este caso (ecir como hizo para hallar la informacin obtenida)

Por otra parte la revisin de documentos referente a los aspectos geogrfico, econmicos, sociales culturales y educativo de la institucin y del municipio, seguidamente se indago sobre la matricula, el numero de persona que elaboran en ella, su resea histrica y el espacio fsico con el que cuenta se entrevisto a personas cercano a la escuela indagando sobre su funcionamiento, se observo con cierto grado de frecuencia los instalaciones y situaciones viven ciadas para as conocer aspectos internos y externo desde la perspectivas de otros y la propia para hacer luego juicios o criterios de valor, de igual manera se hizo con el estudiantado.

Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos y anlisis de la informacin.

Una etapa significativa de la IAP (Investigacin Accin Participacin) al igual que la investigacin positiva es la recoleccin de datos y el anlisis de la informacin, en consecuencia el investigador debe valese de diversas fuentes, pues este tipo de investigacin tambin utiliza tcnicas e instrumentos para recolectar los datos que le permitan determinar el anlisis, la validez y la confiabilidad de los resultados de manera cuali-cuantitativa.

En efecto, Silva (2005: 157) parte de visualizar a la comunicacin como una estrategia de importancia vital durante el proceso de investigacin accin al considerarla ideal para la insercin en cualquier grupo, idea que es convergente con lo expresado por Carr y Kemmis (1998) Segn Silva (ob. Cit) cuando establece esta autorreflexin critica iniciada en el seno de una comunidad autocritica utiliza la comunicacin como medio para desarrollar un sentido de la experiencia comparativa, para descubrir las limitaciones locales e inmediatas mediante el entendimiento de los contextos en que obran los dems, ello indica que utiliza el lenguaje critico como medio para el anlisis y sienta las condiciones para la prctica reconstructora.

Lo anterior expuesto, es una de las razones por las que se consider pertinente en esta investigacin abordar la comunicacin en toda y cada una de las actividades desarrolladas como una estrategia, pues la misma aparte de ser ideal para la insercin en cualquier grupo, tambin es una actividad que conlleva al conocimiento de los actores.

Por otra parte, cabe destacar que la teora crtica es congruente con la estrategia comunicativa; as como tambin relaciona la va del consenso de Habermas para el entendimiento para el entendimiento entre los miembros de la comunidad marcando pautas en el lenguaje para evitar conflictos innecesarios.

De all que siguiendo las consideraciones anteriores de estas premisas, finalmente se puede decir que fueron utilizadas en esta investigacin cuatro tcnicas y dos instrumentos;

Revisin de documentos

Ahora bien, para recolectar informacin global sobre la zona o comunidad donde se encuentra inmersa la unidad de estudio, primeramente se hizo revisin de documentos, tcnicas que permite determinar las caractersticas generales del estados, municipio y parroquia, as mismo conocer los componentes y funcionamiento de la institucin a estudiar, as como tambin textos, libros para que la investigadora conociera sobre las teoras que sustentan la misma.

Entrevista no Estructurada

Esta tcnica se utiliz con el fin de recabar informacin sobre las generalidades de la U.E.B. San Benito aplicada a entes informativos como vecinos de la institucin, representantes, alumnos, docentes, obreros y secretarias lo que permiti construir la matriz FODA. Esta entrevista y categorizaciones de la situacin, algunas de ellas se ubican en (anexo).

Tcnicas de observacin participante.

Tambin fue empleada la tcnica de la observacin participante con el fin que la investigadora se incluya en la comunidad o grupo a estudiar comportamiento con ellos en forma amena y cordial y as poder recolectar informacin del que hacer diario, tal fue el caso con la participacin en actividades como el cine aula de la escuela, el taller de lectoescritura y las 1eras olimpiadas cognitivas pedaggicas realizadas recientemente.

Objetivo grupal

Promover actividades participativas en todos los miembros la U.E.B San Benito del municipio lagunillas del estado Zulia que permitan establecer una comunicacin efectiva y trabajo en equipo para garantizar el mejoramiento de los mobiliarios tales como: sillas, mesas, y filtros de agua.

Lluvias de ideas.

Para diagnosticar los problemas institucionales se utiliz la lluvia de ideas, tcnica que deja actuar a las personas en un clima totalmente informal y con absoluta liberta para expresar lo que siente, lo que permiti detectar los problemas.

Por su parte algunos informantes claves como el seor de la venta de empanadas, fotocopiadora, padres y representante recuren al ser entrevistados proporcionaron datos o informaciones relevantes a la investigadora, tales como: Horario de llegada y salida del personal, amenazas con que cuenta la institucin, fortalezas y oportunidades, entre otras.

Instrumentos.

Diagrama Causa Efecto: El anlisis de los problemas detectados se llev a cabo a travs del diagrama causa efecto, herramienta que se aprovecha para obtener una informacin amplia e integral del problema, identificar las causas que lo originan, organizar las teoras que lo sustentan y sirve de gua para elaborar los planes de accin que sern ejecutados para lograr el objetivo de la investigacin.

Diario del Investigador.

Con el fin de registrar la informacin sobre los diferentes eventos, jornadas, acontecimientos y experiencias se emplea el registro o diario del investigador como instrumento para la sistematizacin de la informacin.

Fotografas

Fueron utilizadas en la mayora de las jornadas realizadas, con la finalidad de evidenciar las acciones ejecutadas.

Validez y Confiabilidad de la investigacin.

Una investigacin tiene un alto nivel de validez si al observar y medir se aprecia la realidad estudiada y no otra, es decir que la validez puede ser definida por el grado o nivel que los resultados de la investigacin refleje de la situacin dada, segn (Pereza, 2000:81) implica tambin que los datos se recojan desde puntos de vista distintos y realicen comparaciones mltiples de un fenmeno nico, de un grupo y en varios momentos, utilizado varios procedimientos.

En las ciencias naturales la validez est relacionada con la capacidad para controlar el ambiente fsico y en las ciencias histricas hermenuticas esta se aprecia de acuerdo al nivel de su habilidad para producir relaciones humanas con alto grado de empata y vinculacin, en la ciencia social crtica est relacionada con su capacidad de superacin de obstculos para favorecer el crecimiento y desarrollo de seres humanos, en si la validez es la fuerza mayor de las investigacin cualitativas.

En efecto, el modo de recoger los datos, de captar cada evento desde sus diferentes puntos de vista, de vivir la realidad estudiada y de analizar e interpretarla inmensos en su propia dinmica, ayuda a superar la subjetividad y da a estas investigaciones un rigor y una seguridad en sus conclusiones que muy pocos mtodos pueden ofrecer.

Por su parte, la confiabilidad desde el punto de vista tradicional, plantea que un estudio se puede repetir con el mismo mtodo sin alterar los resultados de la investigacin, pero en las ciencias humanas es prcticamente imposible reproducir las condiciones exactas en que un comportamiento y estudio tuvieron lugar; es por ello que los estudios realizados por medio de la IAP segn Martnez (2001:21), estn guiados en su mayora por una orientacin naturalista, sistmica, fenomenolgica, etnogrfica y humanista; o sea que la confiabilidad est orientada hacia el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observadores o jueces del mismo fenmeno.

En tal sentido, tanto la validez como la confiabilidad en la IAP se logra a travs de la triangulacin pues su objetivo es provocar el intercambio de pareceres o la contratacin de registros o informaciones, al ofrecer la posibilidad a todos los participantes de admitir interpretaciones distintas y ampliar crticamente su pensamiento y accin.

Por su parte, Silva (2005: 167) afirma una de las tcnicas ms utilizada para asegurar la credibilidad es la triangulacin, es decir la confrontacin de varios aspectos (investigador, informantes clave y actores).

En este sentido, la credibilidad se utiliza como el criterio que observa el valor de la verdad de la investigacin, es decir, que los datos de la investigacin sean crebles, requisito muy importante en este tipo de investigacin.

Refiere Busot (1991:52) citado por Silva (ob. Cit) el hecho de obtener los datos en el mismo lugar donde se sucede los acontecimiento.

Captulo IV

DESARROLLO DE LA ACCIN TRANSFORMADORA

En este captulo se hace referencia a los diferentes planes de accin que se plantearon los equipos colaboradores conjuntamente con la involucrados manifestaron participar activamente en la investigacin y buscar solucin a la problemtica existente Deterioro en el mobiliario sillas, mesas y filtro de agua, al atacar las causas que la provocan, a saber: poca comunicacin entre el personal de la institucin y las partes que forman la comunidad educativa Triada en pro de buscar soluciones a problemas de fcil o difcil acceso, falta de sentido de pertenencia, escaso trabajo en equipo, comunicacin horizontal y falta de empata para cumplir con la misin que a cada una de las partes les corresponde como entes socializadores en un proceso educativo; aunado a ello, las reflexiones que surgieron con base a la teora y la praxis, la evaluacin final y las reflexiones de los actores de la investigacin e investigadora.

Con relacin a los planes de accin, los mismos se presentan especificando las estrategias que permitieron mejorar las causas que ocasionan el problema al enlazar la metodologa empleada por Murcia (1992) con base a la IAP y los aportes de Riberio (1999) en lo que a comunicacin efectiva se refiere, todo ello en concordancia con el objetivo grupal que sirve de gua a la presente investigacin.

REFLEXIONES DE LA INVESTIGADOR

Fue muy placentero para la investigador compartir experiencias, desavenencias, alegras y tristeza con el grupo de personas que formaron parte de esta investigacin, pues aprend a valorarlas ms a ser tolerante, menos impulsivo, a sonrer ante la adversidades, a ser persistente; es por ello que no cabe duda que la IAP es la metodologa que incide tanto en el cambio personal como profesional del investigador y los investigados, esto se reflej a travs del paradigma critico reflexivo, los aportes de Ribeiro en cuanto a comunicacin efectiva se refiere; se logr en gran medida mejorar las relaciones interpersonales en los miembros de esta institucin.

De all que en toda accin comunicativa se busca una relacin de entendimiento entre los interlocutores y el investigador; por lo tanto el investigador debe estar preparado para cada situacin que se presente, todo esto permite saber cundo se comienza un trabajo de esta ndole, pero no el momento exacto de culminacin de la investigacin.

En este caso el investigador desde el inicio del mismo conto con una gran receptividad de parte del personal.

Actualmente resulta muy satisfactorio y emocionante visitar la institucin y sentir el cario que manifiesta ante mi presencia y a la vez observar a los involucrados planificados y ejecutando actividades que permiten fortalecerlos valores de cooperacin, tolerancia, respecto, entre otros; tal es el caso de los actos culturales que se desarrollan.

Nombre de la institucin: Unidad Educativa Bolivariana San Benito

Cdigo estadstico: 21007950231

Cdigo DEA 0D07922310

Matricula de nios (as): 1002 alumnos (as) Aleyda quero (Director)

Horario: 8:00 am 4:00 pm

Personal Directivo: 1 Director (R) sub-Director (R)

Personal Docente: 31 Docente de Aula, 12 Especialista Coordinador P.A.E

Personal Administrativo: 3 Secretarias y 12 Auxiliares

Personal Obrero

La unidad educativa bolivariana se encuentra ubicada en el estado Zulia del municipio lagunillas, parroquia Alonso de Ojeda, sector el Danto, con dependencia nacional, cdigo 21007950231 y sus lmites son:

Norte: Ciudad Urdaneta

Sur: Carretera N

Este: Urbanizacin desarrollo habitacional el Danto (FONDUR)

Oeste: Av. 19 de Abril

CDIGO ADMINISTRATIVO 007950231

CDIGO ESTADISTICO 233066

CDIGO DEA 0D07922310

RESEA HISTRICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA SAN BENITO

La institucin se inicia cuando el presidente Hugo Chvez fras, hace alusin a los nios no escolarizado en el ao 1998, de de all surgi la inquietud de las Licda. Lucinda Chirinos y Erminia Morillo conjuntamente con otro maestros con vocacin de servicio; llevaron a cabo la encomiable labor educativa a los nios, nias, y adolecentes no atendidos y excluidos del sistema educativo. De esta forma comienza la labor de la licenciada, donde inicio sus primeras clases de bajo de un rbol. (Donde a esta educacin se le conoca con el nombre de escuela no escolarizada). A medida que fue pasando el tiempo se fueron alternando las clases en casa, de los padres y representantes a estos espacios se les conoce como escuela alternativa, que carecan de infraestructuras, inmobiliarios y recursos pedaggicos, es entonces cuando surge la integracin de los docentes y la comunidad. En el ao 1999 se le da la figura de espacio alternativos por el decreto presidencial y se realiza un censo poblacional con un resultado de 180 nios y nias y adolescentes no escolarizados; el mismo lo realizaron las licenciadas en compaa de siete maestras comprometida con la loable labor de educar. En consecuencia se inicia el proyecto en concreto de construir la infraestructura de la escuela al final de la calle 13 del barrio San Benito. A tal efecto se construyen las primeras cinco aulas y dos (2) salas sanitarias multiplex; las misma sin cercas perimetral con una extensin de terreno de tres hectreas cedida por la misma comunidad; se inicia las actividades escolares con 10 maestro y una matrcula de 248 estudiantes en dos turnos, con dos obreras colaboradoras, propuesta por la comunidad, las cuales realizaran las actividades de limpiezas a esta planta fsica, es oportuno resear las invasiones de las que fue objeto por no poseer un cercado adecuado hasta lograrse la construccin de la misma. De esta manera en el ao 2001 2002, la escuela es codificada por el Ministerio de Educacin Cultura y Deporte como: UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA NACIONAL SAN BENITO, CON EL CODIGO 007950231, asumiendo la ciudadana Dra. AEYDA QUERO, la direccin de la escuela. Una vez en el cargo gestiona con la empresa DUCOLSA la construccin de cinco 5) aulas mas dos 2) oficinas administrativas direccin y subdireccin-biblioteca) y cuatro 4) salas sanitarias. En el 2004 la escuela San Benito pasa ser una escuela Bolivariana, donde se logra el presupuesto de 12 aulas, 03 areas administrativa y 08 salas de bao con la empresa DUCOLSA y la Alcalda de Lagunillas. El 2005 sigue creciendo la escuela, ya que la directora logra conseguir nuevamente el presupuesto para 02 aulas, 01 cocina, 01 sala sanitaria, 01 sala de computacin y 03 baos. Cabe destacar que para el ao 2006 a consecuencia de la reubicacin de los habitantes de la zona la empresa FONDUR en conjunto con la comunidad organizada de este nuevos habitantes se dirigieron a la direccin del plantel y se comprometen a la construccin de 08 aulas para solventar la contingencia presentada, en tal sentido se acuerda conceder permiso por parte de la jefatura del municipio Escolar y as solventar la problemtica y dar respuesta al derecho al derecho de la educacin de las persona reubicadas. En la actualidad se construyen las reas administrativas gestionadas por la Ciudadana Directora Aleyda Quero y algunos miembros del consejo Comunal, solicitud hecha al ciudadano alcalde del Municipio Lagunillas. En el presente se cuenta en la institucin con un centro bolivariano de informtica y Telemtica (CEBIT) dotado con sus respetivos equipos.

CUADRO

Que

Para Que

Quien

Cuando

Donde

Reparar y fortalecer los filtro

Mejorar El Espacio

Trada

Inicio

Escuela

San Benito

Recursos Econmicos y Materiales

Gasto

Trada

Inicio

Escuela

San Benito

Reparar y Mantener Fortalecer

Mantener

Y

Reparar

Sr. Richard

Sr. Johan

Fin de Semana

ORGANIGRAMA

(MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN)

(ZONA EDUCATIVA ZULIA)

(PERSONAL ADMINISTRATIVO) (OBREROS ) (PERSONAL ADMINISTRATIVO) (EDUCACINPRIMARIA) (COORDINADO P.A.E) (JEFATURA ESCOLAR DEL MUNICIPIO) (DOCENTES CON FUNCIONES DIRECTIVAS (2))

(DOCENTES )

(ESPECIALISTAS) (CONSEJO EDUCATIVO)

(DEPORTE (2)) (EDUCACININICIAL ) (CONSEJO COMUNALES)

(DOCENTE CULTURA) (MUSICA (1)) (INTERCULTURALBILINGE (2)) (AULA INTEGRADA (5)) (DOCENTE C.R.A) (ESTUDIANTES ) (6TO. A-B-C ) (5TO. A-B-C-D ) (3ERO. A-B-C ) (2DO. A-B-C ) (4TO. A-B-C ) (1ERO. A-B-C-D ) (SALA DE 5 AOS A-B-C-D-E) (SALA DE 4 AOS A-B-C ) (SALA DE 3 AOS A ) (CONSEJO COMUNALES) (CONSEJO COMUNALES) (CONSEJO COMUNALES)

SIMN RODRGUEZ

( SALA DIRECCIN De BAO)

SIMN BOLVAR

FRANCISCO DE MIRANDA

(Cocina) (SALON PRINCIPAL) (BAO DE NIOS) (CUARTO DE LIMPIEZA) (BAO DE NIAS)