Manteniento Eléctrico III Deber (1)

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE MANTENIENTO ELÉCTRICO III JORGE HERRERA ING. EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO NOVENO SEMESTRE CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLAMIENTOS EN MOTORES DE C.A. Existen 5 clases de aislamiento, los tipos A, B, F, H, C. Cuyas características son: Tipo A Sus productos empleados son esmaltes de acetato de polivinilo, poliuretano, aglomerado con celulosa. Se impregnan con Melamina con fomaldehido, fenol con formaldehido. Tipo B Son empleados con Fibras de vidrio, productos de mica, esmaltes de politeraftalatos, films de Policarbonato. Su medio impregnante es Goma, laca, compuestos asfalticos o bituminosos, resinas alkideas, resinas de poliéster, melanina y formal de hidos. Tipo F Sus productos empleados son Fibras de vidrio, amiato, productos de mica, fibras de poliamidas aromáticas, films de poliester – imida.

description

deber de mantenimiento eléctrico sobre las descargas atmosfericas

Transcript of Manteniento Eléctrico III Deber (1)

Page 1: Manteniento Eléctrico III Deber (1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

MANTENIENTO ELÉCTRICO III

JORGE HERRERAING. EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO NOVENO SEMESTRE

CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLAMIENTOS EN MOTORES DE C.A.

Existen 5 clases de aislamiento, los tipos A, B, F, H, C. Cuyas características son:

Tipo A

Sus productos empleados son esmaltes de acetato de polivinilo, poliuretano, aglomerado con celulosa.

Se impregnan con Melamina con fomaldehido, fenol con formaldehido.

Tipo B

Son empleados con Fibras de vidrio, productos de mica, esmaltes de politeraftalatos, films de Policarbonato.

Su medio impregnante es Goma, laca, compuestos asfalticos o bituminosos, resinas alkideas, resinas de poliéster, melanina y formal de hidos.

Tipo F

Sus productos empleados son Fibras de vidrio, amiato, productos de mica, fibras de poliamidas aromáticas, films de poliester – imida.

Su medio impregnante es resina epoxi, resinas de poliuretano, resinas de silicona.

Tipo H

Sus productos empleados son Fibras de vidrio, amiato, productos de mica, fibras de poliamidas aromáticas y de poliamida, polietrafluoroetileno, cauchos silicona.

Page 2: Manteniento Eléctrico III Deber (1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Su medio impregnante es la resina de silicona.

Tipo C

Sus productos empleados son Porcelana, mica, cuarzo, vidrio u otro material cerámico, polietrafluoroetilino.

Al igual que el tipo H su medio impregnante es la resina de silicona.

TEMPERATURA Y VIDA ÚTIL DE LOS AISLAMIENTOS EN MOTORES C.A.

La temperatura ambiente juega un papel importante en la capacidad y selección del tamaño de un motor, ya que la temperatura ambiente influye en la elevación permisible de temperatura por sobre los 40º C normales, lo cual depende en gran medida en el tipo de aislamiento.

Por ejemplo un motor que trabaje a una temperatura ambiente de 75º C empleando aislamiento clase B tiene un aumento permisible de temperatura de 55º C. Si trabajara a su temperatura ambiente normal de 40 º C, se podría permitir un aumento de temperatura de 90º C, sin dañar su aislamiento.

Clase de aislamiento Temperatura máxima de empleo (°C)

A 120 B 130

F 155H 180C > 180

VIDA ÚTIL DE LOS AISLAMIENTOS EN MOTORES C.A.

Se pude asumir que la temperatura característica antes citada define el límite superior de la temperatura T LIM en la cual el aislamiento puede desempeñarse su función principal por período suficiente largo.

Los aislamientos durante el funcionamiento, se van degradando poco a poco, o sea, va perdiendo su capacidad de desempeñar la función para la cual se utiliza.

Por lo tanto se habla de duración de vida de un aislante, término que se propone indicar el tiempo durante el cual las propiedades del aislante se mantienen en valores preestablecidos de modo que está en condiciones de desempeñar las funciones para las cuales está destinado.

Page 3: Manteniento Eléctrico III Deber (1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

La duración de los materiales utilizados para el aislamiento de las máquinas eléctricas depende de numerosos factores de naturaleza térmica, química, mecánica y eléctrica.

La comparación entre la vida útil de nuevos sistemas previamente sometidos a ensayos de vida acelerada y el comportamiento en operación comercial de sistemas aislantes conocidos es el paso final para la introducción del nuevo sistema y de la determinación de la expectación de la vida del mismo.

En la siguiente figura , resume los grados de evaluación de la vida útil esperada de un sistema aislante:

Escalera de evaluación de propiedades de sistemas aislantes