Mano1

24
Equipo Glia: Stephania Rodriguez Omar Romero Fernanda Islas Francisco Becerril Agueros

Transcript of Mano1

Page 1: Mano1

Equipo Glia:

Stephania Rodriguez

Omar Romero

Fernanda Islas

Francisco Becerril

Agueros

Page 2: Mano1

•HUESOS DEL CARPO (8)

•HUESOS DEL METACARPO

(5)

•FALANGES (P,I,D) *(14!!)

Grupo Atlas

Page 3: Mano1

Grupo Atlas

Page 4: Mano1

Grupo Atlas

Page 5: Mano1

TUNEL CARPIANOLIMITES:

P: Ligamento Anular anterior del

carpo

A: M: Escafoides y Trapecio

L: Pisiforme y Ganchoso

CONTENIDO:

• (4) Tendones del M.Flexor

Común Profundo de los dedos.

• (4) Tendones del Flexor Común

Superficial de los dedos.

• (1) Tendón del flexor propio del

pulgar.

• (1 ) N.Mediano ¡¡¡¡**??

*El Retinaculo Flexor, asi como el retinaculo

extensor son engrosamientos de la fascia

antebraquial que permiten mantener en

posicion a los tendones y estructuras entre

ellos.

Grupo Atlas

Page 6: Mano1

CANAL DEL PULSO

LIMITES:

Medial: Tendon del Flexor Radial del

carpo ( palmar > )

Lateral: Tendon del braquiradial (

Supinador Largo )

Contenido:

Arteria Radial¡¡¡¡

Rama sensitiva del N Radial

Grupo Atlas

Page 7: Mano1

MÚSCULOS DE LA MANO REGION TENAR:

M. Abductor Corto del Pulgar.

M. Flexor Corto del Pulgar.

M. Oponente del Pulgar.

M. Aductor del Pulgar.

REGION HIPOTENAR:

M. Palmar Corto (Cutáneo).

M. Abductor del 5to Dedo.

M. Flexor del 5to Dedo.

M. Oponente del 5to Dedo.

REGION PALMAR MEDIA:

M. Lumbricales.(4)

M. Interóseos Palmares (3).

M. Interóseos Dorsales (4)

Grupo Atlas

Page 8: Mano1

REGION TENAR

( EMINENCIA TENAR)

1ER

PLANO2DO

PLANO

3ER

PLANO

ABDUCTOR CORTO DEL

PULGAR

O:

Escafoides,Trapecio, retinac

ulo flexor

I: Lado lat d la base falang

proximal 1er dedo

Inerv : N Mediano ( rama

recurrente)

Accion: Abduce el pulgar

Flexor corto del Pulgar

O:

Cab Superf: Lig anular ant

carpo

Cab Profunda:

Trapezoide, trapecio, hueso

grande

I: Cara lat de la base falang

prox 1er dedo

Inerv:

C superf: N Mediano

C prof: N Cubital

Accion: Flexiona el pulgar

OPONENTE DEL

PULGAR

O: Retinaculo

flexor, trapecio

I: Lado lat 1MTC

Inerv: Rama recurrente

del N Mediano

ADUCTOR DEL

PULGAR

O:

C Obl: base 2 y 3

MTC, H Grande

C Transv: 3er MTC(

cara ant)

I: C Obl: Sesamoideo

inter pulgar

C Trans: lado medial

Falang prox 1er dedo

Inerv: Rama prof N

Cubital

Grupo Atlas

Page 9: Mano1

Grupo Atlas

Page 10: Mano1

REGION HIPOTENAR

EMINENCIA HIPOTENAR

PALMAR CUTANEO

(PALMAR CORTO)

O: Aponeurosis Hipotenar

I : Piel de la palma de la

mano

Inerv: Rama Superf N

Cubital.

Accion: Arruga piel

eminencia Hipotenar

ABDUCTOR DEL MEÑIQUE

O: Pisiforme

I : Lado medial base falang

prox 5to dedo

Iner: Rama profunda del N

Cubital

Accion: Abduce 5to dedo

FLEXOR CORTO DEL

MEÑIQUE

O : H.Ganchoso( gancho ¡)

I: Borde medial 1 falange del

5to dedo

Iner: Rama prof N Cubital

Accion: flexiona falang prox

5to dedo

OPONENTE DEL

MEÑIQUE

O: Hueso ganchoso

I: Cara int 5MTC

Inerv: Rama prof N

Cubital

Grupo Atlas

Page 11: Mano1

Grupo Atlas

Page 12: Mano1

REGION PALMAR 1/2

LUMBRICALES(4)

O: 1 Y 2: Tendondes lat

FCPD.

UNIPENIFORMES¡¡

3Y4:

BIPENNIFORMES¡¡

I: 1: Tndon Indice

2: Tndon Ddo1/2(borde

lat)

3: Tndon anular( borde

lat

4: Tndon meñique( bord

medial) .

Inerv: 1 y 2 : N mediano

3Y4: Rama prof N

Cubital.

Accion: Flexion articul

MTC-Falang

INTEROSEOS

DORSALES(4) :

O: 1: cara medial 1MTC y cara lat 2do MTC

2 al 4: Lo mismo ( cara medial de n y cara lat de

n+1).

I: 1: Borde lat tendon del indic

2y3: Borde ñat tendon dedo ½

4: Bord lat tndon del anular

Inerv: N Cubital

Accion: Flexion 1 falang y extiende las otras 2

Accesorio en la abduccion

•PALMARES(3) Aductores

O: 1: Cara cubit del 2MTC

2: Cara radial del 4to Mtc

3: Cara radial 5to MTC

I: Tendon extensor de falang prox de :

1 : Indice

2: Anular

3: Meñique

Inerv: R. prof.

N Cubital ¡¡

Grupo Atlas

Page 13: Mano1

Grupo Atlas

Page 14: Mano1

ANGIOLOGIA:

ARTERIAS DE LA MANO

•Arco palmar Superficial: Art Cubital + Art Radio Palmar ¡¡¡*

•Arco palmar Profundo: Art Radial + Art CubitoPalmar¡¡¡*

•Arco Dorsal: Art RadioDorsal + Art CubitoDorsal ¡¡¡?’*

Drenaje Venoso de la Mano

•Vena cefalica: Vena dorsal del 1er dedo + arco venoso dorsal de la mano( del

carpo) ¡¡¡**

•Vena basilica : Vena dorsal del 5to dedo (Vena Salvatela del Meñique) + Arco

venoso Dorsal de la mano (del carpo)¡¡¡**

Grupo Atlas

Page 15: Mano1

Arco de las Transversas

Anastomosis Cruciforme

Grupo Atlas

Page 16: Mano1

Arco Dorsal del Carpo

Grupo Atlas

Page 17: Mano1

Grupo Atlas

Page 18: Mano1

Grupo Atlas

Page 19: Mano1

Formado por la cubitopalmar y la arteria radial. Ramas:

Por su concavidad: 3 a 4 ramas para la cara anterior del carpo

Por su convexidad:

3 a 4 arterias ínteróseas palmares: se unen a las ramas digitales palmares del arco superficial

3 ramas perforantes: 2do, 3er y 4to espacio

Ramas colaterales externa del índice y colateral interna y externa del pulgar.

ARCO PALMAR PROFUNDO

Grupo Atlas

Page 20: Mano1

Grupo Atlas

Page 21: Mano1

Grupo Atlas

Page 22: Mano1

INERVACION SENSITIVA DE LA MANO

MC

Grupo Atlas

Page 23: Mano1

LESIONES DE NERVIOS EN LA MANO

• Lesion N. Mediano: sindrome del tunel carpiano¡¡¡, no Oponen el pulgar ¡

•Traumatismo N Mediano : Mano de Simio ¡¡¡¡ , parálisis de los musculos

tenares y de los 2 primeros lumbricales

Lesión N Radial: Anestesia mínima sin mucha gravedad

Anestesia:

ausencia de

sensibilidad

Lesion N Cubital: Mano en garra ¡¡¡¡¡¡

Grupo Atlas

Page 24: Mano1

Grupo Atlas