Mano Morfologia aplicada

57
 FUNCIONALIDAD DE MUÑECA Y MANO  Klgo. Rodrigo Jara

Transcript of Mano Morfologia aplicada

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 1/68

FUNCIONALIDAD DEMUÑECA Y MANO

•  Klgo. Rodrigo Jara

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 2/68

ARTICULACION RADIO-ULNAR SUPERIOR

Ligamento Cuadrado

Borde inferior escotadura radial de la ulnaà Cara medialpróxima a la tuberosidad del radio.F(x): Mantener tensión durante posiciones de pronación ysupinación.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 3/68

ARTICULACION RADIO-ULNAR INFERIOR

Escotadura radialà cóncavo A-P.Cabeza ulnar à Convexa en forma de medialuna A-PFibrocartílago triangular à Por inferior 

ESTABILIDADFibrocartílago triangular.

Musculo Pronador Cuadrado.

MOVILIDADRotación del radio.

Deslizamiento ulnar lateral y extensión enpronación; medial y flexión en supinación

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 4/68

MEMBRANA INTEROSEAOblicua de superior a inferior y de lateral a

medial.Inferiormente la membrana se divide endos fascículos.

Por posterior algunas fibras se distribuyende superior a inferior y de medial a lateral.

FUNCIONESTransmite fuerzas desde la radiocarpiana à Hacia

humeroulnar y humerorradial.Zona de inserción muscular.

Mayor tensión en pronación

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 5/68

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 6/68

REGION DE MUÑECA

Se considera biomecánicamente una de las más complejas.

Gran movilidad(+).

Fuerzas de compresión (++). MOVILIDAD Y ESTABILIDAD

Cizallamiento (++).Torsión (++).

ESTABILIDAD MUSCULAR?

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 7/68

INSERCIONES MUSCULARESMúsculos HUM RAD MI ULN ESC SL PIR PIS TRP TRZ HGR HG MTC F APO

PronadorRedondo

F.R.Carpo. 2-3

Palmarlargo. +

F.U.Carpo. + + 2

F.SuperficialDedos 2a

F.ProfundoDedos 3a

F.largopulgar. 2a

E.Ulnardelcarpo 5°

E.Delosdedos 2-3

E.Propiodelmeñique 2-3

Ancóneo

Abd.Largodelpulgar 1

E.Cortopulgar 1a

E.Largopulgar 2a

E.DelÍndice 2-3

Braquiorradial

Ext.RadialLargo 2

Ext.RadialCorto 3

Supinador

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 8/68

ARTROLOGÍAEntre el piramidal y el pisiforme:

•  Sinovial elipsoídea

•  No existe ligamento interóseo.

Ulna

Pisiforme

Ganchoso

V-MTC

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 9/68

Radio

Ulna

Estiloides delRadio

Superficie parael escafoides

Superficie parael semilunar 

Carilla del Radiopara la Ulna

Estiloides de laUlna

ARTICULACIÓN RADIOCARPIANASINOVIAL ELIPSOIDEASuperficie es cóncava antero posteriormente y transversalmente.

El borde posterior es mas saliente à factor que limita la extensión.

El cartílago articular se distribuye homogéneamente y se continua con el ligamento triangular.

Se orienta en promedio: 12° en el plano sagital ( anterior)à factor que limita la extensión, y22° en el plano frontal (medial).

Cresta radioescafolunar 

2/3

1/3

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 10/68

ARTICULACIONES INTERCARPIANAS

A.  PRIMERA FILA (sinovial plana)Movimientos:

•  Rotacionales.•  Deslizamientos.

Características:

•  Su superficie articular se abre haciadistal y se cierra hacia proximal.

•  Ligamento fibrocartilaginoso,funcionalmente mantiene una superficiearticular congruente.

B. SEGUNDA FILA (sinovial plana)

•  En conjunto determinan una superficiepalmar cóncava.

Movimientos:

• 

Mínimos.•  Solidariamente estable por losligamentos interóseos palmares ydorsales, así como ligamentosIntraarticulares.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 11/68

 ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA FILA

“MEDIOCARPIANA” 

•  Elipsoídea doble:

a)  Lateral, convexidad superior.

b)  Medial, convexidad inferior.

•  Cavidad glenoidea: huesos superiores.

•  Cóndilo: huesos inferiores.

•  Presentan ligamento palmares ydorsales de refuerzo.

•  Presenta una sola sinovial.•  Pisiforme no forma parte de la

articulación radiocarpiana.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 12/68

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 13/68

LIGAMENTOS CARPIANOS

En la muñeca la mayoría son intracapsulares.

La capsula articular contiene tejidoadipososinovial, muy vascularizado.

La cara palmar capsular es más gruesa que ladorsal.

Existen dos tipos de ligamentos:

•  Extrínsecos: relacionan los huesos delcarpo con el radio o la ulna.

•  Intrínsecos: relacionan los huesos del carpoentre sí.

Los extrínsecos, son más largos y resistentes

que los intrínsecos

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 14/68

LIGAMENTOS EXTRÍNSECOS

Radiocarpiano Palmar y UlnocarpianoPalmar 

Estos presentan 2 tipos de fibras:•  Profundas hacia el semilunar.

•  Superficiales hacia el hueso grande.

Colateral Radial y Colateral Ulnar.

Su función es transmitir a la muñeca las

fuerzas de la pronosupinación delantebrazo.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 15/68

Radiopiramidal

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 16/68

LIGAMENTOS INTRÍNSECOSSe definen de dos tipos:

a)  Los que se disponen transversalmenteà interóseos. (están a todo nivel).

b) 

Los que relacionan la primera fila con la segundaà

sólo existen en la cara palmar.De estos últimos se describen dos complejos:

•  Ligamentoso piramidal-ganchoso-hueso grande.

•  Ligamentoso escafoides-trapecio-trapezoide.

•  No existe ligamento alguno palmar o dorsal que conecte el semilunar con elhueso grande.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 17/68

CINEMATICA DE LA MUÑECAEJES DE MOVIMIENTO•  TRANSVERSALà PLANO SAGITALà FLEXIÓN – EXTENSIÓN.

•  ANTEROPOSTERIORà PLANO FRONTALà ABDUCCIÓN – ADUCCIÓN.

•  AXIAL PLANO TRANSVERSAL PRONOSUPINACIÓN RADIOCARPIANA OMEDIOCARPIANA PASIVA.

AMPLITUD DE MOVIMIENTO

Rangos Globales:

•  Flexión (50°- 79°): la flexión es máxima, cuando la muñeca esta inclinada hacia medial. 

•  Extensión ( 35°- 59°): la extensión máxima, cuando la muñeca esta inclinada hacia lateral.•  Abducción (21,4° ± 4,0°).

•  Aducción (36° ± 3,8°).

o  La movilidad pasiva por regla general aumenta los rangos de movimiento. La movilidadarticular es siempre dependiente de los tejidos articulares y muscular involucrado.

o  La inclinación ulnar es mayor independiente si esta en pronación o supinación.

o  La circunducción es una mezcla de los movimientos de la muñeca en sus distintos ejes,

siendo en su totalidad un movimiento asimétrico que describe un cono elipsoídeo.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 18/68

FLEXIÓN-EXTENSIÓN

•  Inicio en la fila distal del carpo.

•  Movimiento en bloque à Eje rotación

paralelo•  Tensión escalonada primera fila.

•  Primero se mueve el escafoidesà tensiónen la membrana interósea intercarpianaà semilunar y el piramidal.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 19/68

FLEXIÓN

Flexión Completa:•  Escafoides solo se flexiona Ẋ 55° y el semilunar Ẋ 45°à 10° rotación intrínseca.•  La primera fila en flexión realiza un movimiento de pronación (rotación medial).

•  El 60% de la flexión de muñeca se realiza en la articulación mediocarpiana y un 40%en la radiocarpiana.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 20/68

EXTENSIÓNExtensión Completa:•  Escafoides hace una extensión Ẋ 56° y el semilunar Ẋ 31°à 25° rotación intrínseca.

•  La primera fila en extensión realiza un movimiento de supinación (rotación lateral).

•  El 33% de la extensión de muñeca se realiza en la articulación mediocarpiana y un 66% enla radiocarpiana.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 21/68

ADUCCIÓN (INCLINACIÓN ULNAR O MEDIAL)

•  El movimiento del escafoides es gatillado por elsemilunar y por la tracción de los ligamentospalmares (escafotrapecio-trapezoidales).

•  Semilunar: desplaza 15° y extiende 5° promedio.

•  Escafoides: desplaza 17° y extiende 8° promedio.

PARA LA EXTENSIÓN EL HUESO ROTAHACIA ANTERIOR

2ª fila rota a medial1ª Fila haciaextensión.

Induce el piramidal

1ª Fila se desplazahacia el radio

Induce escafoides

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 22/68

ABDUCCIÓN (INCLINACIÓN RADIAL O LATERAL)

PARA LA FLEXIÓN EL HUESO ROTA HACIAPOSTERIOR

Trapecio yTrapezoide

Escafoideshaciaflexión 1ª Fila hacia la

ulna

Semilunar pierde relación

con el radio

Ganchosose separa

delpiramidal.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 23/68

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 24/68

TRANSMISIÓN DE CARGAS

 

COMO PUEDE SER MOVIL Y ADEMAS ESTARSOMETIDA A SEMEJANTES FUERZAS DE

CONPRESIÓN.

Toda actividad manual genera

una cantidad variable defuerzas de compresión que setransmite hacia el antebrazopor medio de la muñeca. 

En posición neutra el

80% se transmite por elradio y un 20 % por elfibrocartílago.

Del total de fuerzas transmitidaspor el radio, un 60% setransmite por la porción radio-escafoidea y un 40% pasa por la articulación radio-semilunar.

La posición de la muñeca haceque estos porcentajes varíen, elfibrocartílago recibe más cargaen pronación que en supinación;y mayor carga en aducción queabducción.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 25/68

MECANISMO ESTABILIZADOR

R. Miralles (1989)•  Pilar Fijo 

•  Pilar Semimóvil:

•  Voluntarioà Por acción del flexor ulnar del carpo yextensor ulnar del carpo, que al actuar coaptan este pilar.

•  Pilar móvil:

ü  Es por donde más se transmiten cargas hacia la muñeca.

ü  Mayor zona de lesión traumática aguda y crónica.

ü  Tiene una inclinación de 45° en los planos frontal y sagital.

Como funciona frente a una carga axial?Escafoides: por su oblicuidad tiende a flexionarse ytrasladarse dorsalmente cuando el trapecio intentaacercarse al radio.

Semilunar : por su forma de cuña de base anterior tiende aextenderse y a trasladarse palmarmente. Es expulsado por la cabeza del hueso grande hacia el interior del canalcarpiano.

La rotación opuesta y la acción ligamentosa sobre ellaà Determina una estabilidad dinámica.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 26/68

MANOEs el órgano de la prensión.

Funcionalmente se considera la ultima fila del carpo, los metacarpianos y las falanges.

Estas piezas óseas se conectan entre sí formando arcos en diversas direcciones.

Se encuentra estabilizado por ligamentos y tendones.Las articulaciones aquí comprometidas corresponden a:

•  Carpometacarpiana.

•  Intermetacarpiana.

•  Metacarpofalangica.

•  Interfalangica.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 27/68

 CARPOMETACARPIANAS

 CARPOMETACARPIANA 2°- 3°- 4° y 5°•  Sinoviales planas.

•  Capsula poco elástica.

•  Lig. Transversales intermetacarpianos.

•  Lig. Carpometacarpianos longitudinales

•  Ligamentos interóseos.

•  Movimientos: flexoextensión

Función: estabilizar la fila distal del carpo y

colaborar en el control del ahuecamientopalmar.

Lig. transverso

INSERCION MUSCULAR

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 28/68

INTERMETACARPIANAS•  Bases II, III, IV y V.

•  Sinoviales planas se continúan conla carpometacarpiana.

•  Ligamentos palmares y dorsales.

•  Ligamentos interóseos cortos yresistentes.

•  Su movilidad escasa se hacemanifiesta frente a un aumento del

ahuecamiento palmar à presasesféricas.

•  II y IIIà se consideran sin movilidad.

PILAR FIJO

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 29/68

METACARPOFALANGICA

•  Sinoviales Elipsoídea.

•  Cabeza Mtc. Esférica AP.•  Falange es cóncava en de eje mayor transversal.

•  Fibrocartílago de refuerzo articular (Labrum).

•  Capsula es delgada y laxa.

•  Sistema capsuloligamentoso centra,contiene y sostiene los tendones flexores yextensores. 

•  Movimiento:•  En flexión se pierde la relación con el

fibrocartílago.

•  La asimetría de las cabezas de los

metacarpianos y la longitud y dirección de susligamentosà Determina la convergencia de losdedos sobre el tubérculo del escafoides.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 30/68

•  Ligamentos colaterales:ü  Controlan la abducción.

ü  Mediales y laterales, se tensan enflexión

•  Ligamento transverso profundo:

ü  Une la cara palmar de lasarticulaciones.

ü  Se adhiere al fibrocartílago falángico(Lig. Palmar), el cual espesa la capsulapor anterior.

ü  Delimita túneles osteofibrosos por donde pasan tendones, vasos y

nervios.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 31/68

Articulación Metacarpofalángica del Pulgar. 

El fibrocartílago insertado por anterior contiene en suespesor a los huesos sesamoideos.

Ligamentos metacarpoglenoideos yfalangosesamoideo, contienen a estos huesoscontra la capsula.

Ligamentos colaterales , el medial es más corto

à se tensa antes

Movimientos

•  Flexión pura o con inclinación (radial/ulnar).

•  Rotación longitudinal (pronación o medial /supinación o lateral).

En flexión se produce una pronación de la base de lafalange proximal……Porque?

La flexión con inclinación radial y pronación seránresponsables en conjunto con la acción

muscular de la oposición del pulgar. 

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 32/68

INTERFALANGICAS

•  Sinovial gínglimo (tróclea)à Bisagra

•  Existe un fibrocartílago glenoideo que sedesplaza por la cara anterior en flexión.

•  Capsula articular:

•  Reforzada por un ligamento palmar y doslateralesà estos se tensan durante la extensióny flexión completa.

•  Una expansión del tendón extensor refuerza laestabilidad de la capsula.

•  Movilidad:

Los ejes son oblicuos a fin de garantizar laconvergencia de los dedos.

Flexión mayor a 90° en las proximales.

Flexión menor a 90° en las distales.

Rango aumenta de la II a la V articulación.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 33/68

CORREDERAS OSTEOFIBROSAS DE LOS MÚSCULOS FLEXORESDigitales, conformados por:

•  La cara anterior de las falanges .

•  Placa volar à Ligamento palmar (lig transverso profundo + fibrocartílago).

•  Poleas anularesàlamina fibrosa semicircular, son fuertes y resistentes.

•  Fibras cruciformes a nivel de las articulaciones.

•  Bridas tendinosas o vinculas tendinosas largas y cortas.

Enrejado plegable Extensión Tendón se aproxima a la articulación.

Flexión Tendón se aleja de la articulación.

PA

VC

LP

VL

FC

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 34/68

MOVIMIENTOS DEL PULGAR

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 35/68

 OPOSICION DEL PULGAR

 

CARPOMETACARPIANO DEL PULGAR•  Sinovial Sellar (Silla de montar)

•  Metacarpiano asemeja a un jinete sobre la montura deltrapecio.

•  Capsula laxa, mas gruesa por posterior que por anterior.

•  Escafoides se encuentra en 45° palmar.

•  El trapecio en el plano sagital tiene una inclinación de20° hacia radial (A) y de 35° palmar en el planotransversal (B).

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 36/68

 •  Posición inicial de la oposición:

•  Esta coloca al pulgar con su uña perpendicular a lapalma.

•  Abd 30° / Ext 20°. à Oposición de reposo.

Movimiento de Oposición (pronación) y Retroposición(supinación).• Son rotaciones en el eje longitudinal.• Se produce en la circunducción (entre flexión y la aducción).• Retroposición: I Mtc paralelo al II Mtc; la uña a 45° del planopalmar.• Oposición: el pulpejo del pulgar enfrenta a los de los otros

dedos. Que movimiento se debe dar para lograr laoposición?I Mtcà rota sobre el trapecio previodesplazamiento dorsoradial.

LA OPOSICIÓN REQUIERE DE UNASUBLUXACIÓN DE LA ARTICULACIÓN

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 37/68

TEORIAS•  Kapandji (1981) à Rotación por laxitud ligamentosa à Favorece una

incongruencia articular.

•  Teoría de la geometría intrínseca.à Causa morfológica de la silla de montar.

•  Haines (1944)à Rotación automática ligamentosa.

Zancolli.à 3 FactoresActividad Muscular.Tensión Ligamentosa.Congruencia zona esférica.

Tracción del aductor largo delpulgar y extensor corto delpulgar à Mtc se subluxa haciadorsal y radial.Los ligamentos del complejo

volar lo retienen.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 38/68

LA MANO COMO UNIDAD

La funcionalidad adecuada de la mano requiere:

•  Capacidad de prensión.

•  Capacidad de recibir y transmitir información.•  Trofismo adecuado.

•  Integridad neurovascular.

EL MIEMBRO SUPERIOR ESTA EN FUNCION

DE LA MANO…..SIN PRENSIÓN ESTEPIERDE TODO SU VALOR.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 39/68

PRENSIÓN

Superficie plana, la mano se extiende y se aplana, los componentes que toman contacto conuna superficie plana son :

ü  la eminencia tenar, la eminencia hipotenar, la cabeza de los metacarpianos, y la cara palmar de las falanges.

Objeto voluminoso, la mano se ahueca y se forman tres arcos:

q  ARCO CARPIANO (sentido transversal), formado por la concavidad del macizo carpiano.

q  ARCOS CARPOMETACARPOFALANGICOS (sentido longitudinal). Constituido por losmetacarpianos y falanges de cada dedo. Los más importantes son:

ü  Arco del Dedo Medio, arco axial que prolonga el eje del canal del carpo.

ü  Arco del Índice, es el que con mayor frecuencia se opone al del pulgar.q  ARCOS DE OPOSICIÓN DEL PULGAR (sentido oblicuo), el más importante, es el que

reúne y opone el pulgar y el índice y el resto de los dedos.

•  Los dedos y el pulgar son los componentes de la mano, cada unidad digital cruza a modo derayo, esta cadena está compuesta por un metacarpiano, y tres falanges, dos en el pulgar.

•  Los arcos proveen un equilibrio entre la estabilidad y la movilidad para el agarre, usando elsegundo y tercer metacarpiano para estabilizar y el cuarto y quinto para movilizar.

Que metacarpianos pueden aumentar la cavidad ?

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 40/68

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 41/68

MÚSCULOS Y APONEUROSIS•  Son músculos exclusivos de la muñeca, aquellos que se

insertan en la base de los metacarpianos o proximales aellos.

•  Flexores: todos aquellos que se encuentren por delantede la articulación del hueso grande con el semilunar.

Epicondilares mediales:

•  Flexor radial del carpo à 2°-3° MTC

•  Palmar largoà Aponeurosis palmar.

•  Flexor ulnar del carpo à 5° MTC.

Ø  Abductor largo pulgar à 1er MTC.

Inervación ………? MEDIANO Y ULNAR

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 42/68

•  FLEXORES SUPERFICIAL Y PROFUNDO DE LOSDEDOS

FSD

FSD

FPD

FLP

FLP

Inervación?

Superficial: MedianoProfundo: Mediano (2y3);Ulnar (4y5)

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 43/68

MÚSCULOS Y APONEUROSISExtensores:

Epicondilares laterales:

•  Extensor radial largoà 2° MTC

•  Extensor radial cortoà 3er MTC•  Extensor ulnar del carpoà 5° MTC

Inervación………? RADIAL

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 44/68

MÚSCULOS Y APONEUROSISAbductores:Todos aquellos músculos que cruzan la

articulación radiocarpiana, lateralmente al eje

determinado por el hueso grande.Principales músculos

1.  Abductor largo pulgar à 1er MTC

2.  Extensor corto pulgar à 1ra F

3.  Flexor radial del carpo.

4.  Extensor radial largo.

Inervación………….? 12

4

3

RADIAL

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 45/68

MÚSCULOS Y APONEUROSISAductores:Todos aquellos músculos que cruzan la

articulación radiocarpiana, medialmente al

eje determinado por el hueso grande.Principales músculos

Acción conjunta del :

1.  Flexor ulnar del carpo.

2.  Extensor ulnar del carpo.

Inervación………?1

2

ULNAR Y RADIAL

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 46/68

MÚSCULOS FLEXORES DE LOS DEDOSFlexor común superficial de los dedos ( Tendón perforado). FM x Lateral.

Flexor común profundo de los dedos ( Tendón perforante). FD x Palmar.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 47/68

FLEXOR LARGO PULGAR

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 48/68

Flexor Corto del Pulgar  Flexiona y asiste la oposición (subluxa)

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 49/68

Oponente del Pulgar  Flexión y Rotación Medial

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 50/68

v  Oponente meñique: Gancho del ganchoso, ligamento que lo une al pisiforme à toda el ladomedial del 5°MTC.

•  Realiza flexión y rotación lateral.

v  Flexor corto del meñique: Gancho del ganchoso, arco Tendinosoà base falángicaproximal.

•  Flexiona la falange proximal.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 51/68

LUMBRICALES

•  Primero y Segundo: (Mediano)

ü  Cara anterior y lateral del flexor profundo del índice y dedo medio.

•  Tercero y Cuarto: (Ulnar)

ü Desde los tendones adyacentes del flexor profundo de los dedos.

à Contornean la falange y termina en el tendón extensor.

Acción:Flexora MtcF (pobre)Extensión IFSu función es la de ajustar los

movimientos del flexo-extensiónSe potencia interactuando con losinteróseos.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 52/68

MÚSCULOS EXTENSORES DE LA MANO

E té i l l t ió d l

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 53/68

En términos generales la extensión de la manose realiza por músculos cuyo origen seencuentra en el antebrazo.

Extensor común de los dedos (1)

Epicondilo lateralà Falanges media y distal (II – III - IV y V).

Extensor del meñique (2)

Epicondilo lateralà tendón del extensor común del V.

Extensor propio del índice (3)

1/3 distal de la ulnaà tendón extensor del II.

Extensor corto pulgar (4)

Diáfisis de la ulna y la membrana interóseaà base de la falange proximal.

Extensor largo pulgar (5)

Diáfisis de la ulna y la membrana interósea,algo más distal al corto. à base de lafalange distal.

3

3

54

2

1

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 54/68

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 55/68

MÚSCULOS ABDUCTORES Y ADUCTORES

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 56/68

Abductor largo del pulgar Es accesorio en la flexión de muñeca.

Cara posterior de la ulna y membrana interóseaà cara superolateraldel I Mtc.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 57/68

Abductor Corto del Pulgar 

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 58/68

Aductor del Pulgar 

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 59/68

Abductor meñique

Pisiformeà falange proximal y hueso sesamoideo.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 60/68

INTEROSEOS PALMARES

Movimiento• Aducción.

• Flexión MtcF.• Rotador de la falange

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 61/68

INTEROSEOS DORSALES

Movimiento• Abducción.

• Flexión MtcF.• Rotador de la falange

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 62/68

PRENSIÓN DE FUERZA O EN GARRA

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 63/68

PRENSIÓN DE FUERZA O EN GARRAEtapas:

1.- Apertura de la mano: Se produce extensión y se ubica en una pronosupinación adecuada..

2.- Posición de los dedos: Los dedos se separan en función del volumen del objeto.

3.- Cierre de los dedos: se activan los músculos flexores, aductores y oponentes. La visión y lasensibilidad son importantes para los ajustes de presión.

4.- Mantenimiento de la prensa: actividad muscular estática para no soltar.

Las garras utilizan musculatura extrínseca en proporción al esfuerzo realizado.

Los interóseos ajustan los movimientos.

Los músculos lumbricales no actúan en estas garras.

Los músculos tenares actúan en todas menos la de gancho.

Tipos de prensas son tres: Cilíndrica, esférica y de gancho.

Prensión CilíndricaDedos flexionados incluido el pulgar, en dirección al 2° y 3er  dedo.M. Flexores superficial y profundos (++).M. Interóseo favorece la acomodación al objeto por su

flexión sobre MtcF y abducción y rotación de la falange.M. Tenares y Flex. Largo pulgar mantienen la prensión (++).M. Hipotenares cierran la presa. (+)

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 64/68

Prensión EsféricaTiene su base en la cilíndrica, pero separando los dedos.

Articulación MtcF están más abducidas.

M. Interóseos (++).

Prensión en GanchoFlexión de las articulaciones IF a 90°.

Extensión de la articulación MtcF.

Con exclusión del pulgar.

M. Flexores profundos y superficiales (++).

Prensión Digitopalmar 

Variedad de la anterior.Flexión MtcF a 90°à evita que se escape el objeto.

IF menos flexionadas.

Prensión lateral

Menos potente, por la ausencia de actividad de los músculosflexores.

Mantiene unidos dos dedos entre sí, para sujetar un objeto.

Articulaciones MCF e IF están extendidas.

Músculos aductores y abductores de la MtcF (++).

Músculos extensores (+)

Ó

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 65/68

PINZAS DE PRECISIÓNPermiten el control fino de los objetos, y utilizan de preferencia los dedos radiales.

Los músculos interóseos funcionan recíprocamente para la abducción y aducción segúnel dedo que este actuando.

Músculos lumbricales están activos (++).Músculos extrínsecos se utilizan para transmitir fuerza a los objetos asidos.

Pinza por oposición terminal

Es aquella en que entran en contacto las puntas de los dedos o uñas. El pulgar másfrecuentemente con el 2° y 3er dedo.

Flexión MtcF y la IFP cercana a 90°. // IFD 45°.

M. Flexor profundo de los dedos (++) // M. Flexor largo pulgar (++) // interóseos (+)

 

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 66/68

Pinza de oposición subterminal•  Entran en contacto los pulpejos.

•  Puede ser bidigital o tridigital.

•  Es la pinza de precisión más utilizada.

•  Es más funcional con la articulación IFP en una flexión de 10°.•  Existe una oposición del pulpejo del pulgar al de los otros dedos.

•  El 2° dedo flexiona la MtcF; abduce y supina para mejorar el contacto con el pulgar.

•  M. Interóseos palmar y dorsal se mueven recíprocamente para mover objetos (trenzar hilo). Sise requiere hacer fuerza se contraen en forma simultanea.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 67/68

Pinza subterminolateral (Pinza de la llave)Coloca el pulpejo del pulgar en contacto con la cara lateral de los demás dedos.

Es más fuerte que la subterminal, pero menos precisa

M. Aductores y extensores del pulgar (++) à Estos se oponen al lado radial del índice.

5/11/2018 Mano Morfologia aplicada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mano-morfologia-aplicada 68/68

BILIOGRAFIA

• 

Biomecánica clínica del aparato locomotor; Rodrigo C. MirallesMarrero.

•  Anatomía Humana; H. Rouviere – A. Delmas. (Tomo 3).•  Tratado de Anatomía Humana. Testut Latarjet. (Tomo 1).

•  Atlas de Anatomía. Netter.

•  Anatomía Funcional. Palastanga.

•  Anatomía Latarjet – Ruiz Liard. (Tomo 1)