manifestaciones de la dinámica terrestre

2
ACTIVIDADES en grupo BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO Curso 2015-2016 Alumno: 1) El relieve es el resultado de la acción contrapuesta de los agentes geológicos internos y externos. a) ¿Qué sucedería si solamente actuaran los agentes geológicos externos sobre la superficie de nuestro planeta? b) ¿Y si solamente actuaran los agentes internos? 2) El geólogo Mr. Arcíllez ha calculado que la acción erosiva rebaja la Higa de Monreal (1290m) 1mm cada 10 años. Si se mantuviera el mismo ritmo de erosión y no se produjeran otros cambios, ¿qué altura alcanzará la cumbre dentro de 100.000 años? 3) Con la ayuda y consejo del profesor, llena de agua, casi hasta arriba, una botella de vidrio y ciérrala bien. Métela en una bolsa de plástico e introdúcela en el congelador. Sácala después de varias horas y explica lo sucedido. ¿Piensas que en la Naturaleza pueden producirse fenómenos parecidos? 4) Observa las baldosas de una acera alrededor de un árbol con varios años de vida. Explica e interpreta las observaciones. 5) ¿Qué diferencias existen entre meteorización y erosión? 6) Construye un mapa conceptual con los siguientes conceptos: atmósfera, sedimentación, seres vivos, agentes geológicos externos, erosión, meteorización, transporte, procesos geológicos externos. 7) ¿Qué diferencias existen entre sedimentos y rocas sedimentarias? 8) ¿Cómo varían las condiciones de temperatura y presión al aumentar la profundidad? Razona la respuesta. 9) Cuando la presión y, sobretodo, la temperatura aumentan mucho, la roca metamórfica se funde. ¿En que se transforma? 10) ¿Dónde y en qué condiciones puede tener lugar el enfriamiento y consolidación de un magma y qué tipo de rocas se origina en cada caso?

description

manifestaciones de la dinámica terrestre

Transcript of manifestaciones de la dinámica terrestre

Page 1: manifestaciones de la dinámica terrestre

ACTIVIDADES en grupo BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO

Curso 2015-2016

Alumno:

1) El relieve es el resultado de la acción contrapuesta de los agentes geológicos

internos y externos.

a) ¿Qué sucedería si solamente actuaran los agentes geológicos externos sobre

la superficie de nuestro planeta?

b) ¿Y si solamente actuaran los agentes internos?

2) El geólogo Mr. Arcíllez ha calculado que la acción erosiva rebaja la Higa de

Monreal (1290m) 1mm cada 10 años. Si se mantuviera el mismo ritmo de

erosión y no se produjeran otros cambios, ¿qué altura alcanzará la cumbre

dentro de 100.000 años?

3) Con la ayuda y consejo del profesor, llena de agua, casi hasta arriba, una

botella de vidrio y ciérrala bien. Métela en una bolsa de plástico e introdúcela

en el congelador. Sácala después de varias horas y explica lo sucedido.

¿Piensas que en la Naturaleza pueden producirse fenómenos parecidos?

4) Observa las baldosas de una acera alrededor de un árbol con varios años de

vida. Explica e interpreta las observaciones.

5) ¿Qué diferencias existen entre meteorización y erosión?

6) Construye un mapa conceptual con los siguientes conceptos: atmósfera,

sedimentación, seres vivos, agentes geológicos externos, erosión,

meteorización, transporte, procesos geológicos externos.

7) ¿Qué diferencias existen entre sedimentos y rocas sedimentarias?

8) ¿Cómo varían las condiciones de temperatura y presión al aumentar la

profundidad? Razona la respuesta.

9) Cuando la presión y, sobretodo, la temperatura aumentan mucho, la roca

metamórfica se funde. ¿En que se transforma?

10)¿Dónde y en qué condiciones puede tener lugar el enfriamiento y

consolidación de un magma y qué tipo de rocas se origina en cada caso?

11) ¿Por qué la piedra pómez presenta tantos agujeros o huecos y apenas se

aprecian cristales?

12)¿Qué tipos de asociaciones de pliegues conoces?

Page 2: manifestaciones de la dinámica terrestre

ACTIVIDADES en grupo BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO

Curso 2015-2016

13)Haz un dibujo esquemático de una falla normal y otra

inversa. Observa en cada caso si se ha producido, respecto a la posición

original de los bloques, un aumento o disminución de la distancia entre los

extremos. A tenor de las observaciones, razona cuál de ellas es falla de

relajación o distensión y cuál de compresión.

14)En una falla inversa, el ángulo que forma el labio inferior con el plano de

falla, ¿es mayor o menor de 90º? ¿Y en una falla normal?

15)Haz un dibujo esquemático de una falla de transformación, señalando el

desplazamiento de los bloques.

16)Nombra los tipos diferentes de fallas que conozcas.

17)¿Qué tipos de asociaciones de fallas conoces?