Manifestación de Impacto Ambiental -...

122
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular Sector Petrolero INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA MICROPLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS NATURAL Preparada para: Solensa, S. A. de C. V. Río Lerma No. 120 Col. Miravalle Monterrey, N. L. 64660 México Noviembre 2009

Transcript of Manifestación de Impacto Ambiental -...

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Modalidad Particular

Sector Petrolero

INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA MICROPLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS NATURAL

Preparada para:

Solensa, S. A. de C. V. Río Lerma No. 120

Col. Miravalle Monterrey, N. L. 64660

México

Noviembre 2009

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO i

CONTENIDO

I. Datos Generales .................................................................................... 1

II. Descripción del Proyecto ...................................................................... 5

III. Vinculación con Ordenamientos Jurídicos Aplicables ......................... 20

IV. Descripción del Sistema Ambiental ..................................................... 23

V. Identificación de Impactos Ambientales .............................................. 38

VI. Medidas Preventivas y de Mitigación .................................................. 44

VII. Pronósticos Ambientales ...................................................................... 46 VIII. Instrumentos Metodológicos y Elementos Técnicos ............................ 48

ANEXOS

1. Oficio de SEMARNAT No. 139.003.03.081/09 2. Plano de localización del sitio del proyecto 3. Programa de actividades del proyecto 4. Documentación legal de la empresa promovente 5. Documentos de la empresa encargada de la elaboración del estudio 6. Diagrama de flujo del proceso 7. Caracterización de la vegetación en el sitio del proyecto 8. Cartografía 9. Matriz de identificación de impactos ambientales 10. Fotografías del predio

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Proyecto

Solensa S. A. de C. V. (Solensa) proyecta construir una planta de licuefacción de gas natural en la Carretera a Cd. Miguel Alemán y el carril de acceso a esta vialidad desde el Periférico Monterrey, en el municipio de Apodaca, N. L. Con la finalidad de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales determinara lo procedente en materia de impacto ambiental, de acuerdo con la legislación ambiental vigente, Solensa presentó la información del proyecto a la Delegación Federal de SEMARNAT en el Estado de Nuevo León. En el Anexo No. 1 se puede consultar el oficio No. 139.003.03.081/09, de fecha 4 de febrero de 2009, mediante el cual la delegación solicita la presentación de este estudio. En el Anexo No. 2 puede consultarse un plano de localización del sitio del proyecto en el que se muestra su ubicación, localidades próximas, rasgos fisiográficos, hidrológicos y sus vías de comunicación. I.1.1. Nombre del proyecto

Construcción y operación de una microplanta de licuefacción de gas natural.

I.1.2. Ubicación del proyecto

La planta de licuefacción de gas natural estará ubicada en la Carretera a Cd. Miguel Alemán y el carril de acceso a esta vialidad desde el Periférico Monterrey en el municipio de Apodaca, N. L. Las colindancias del predio son las siguientes:

• Norte: Lote baldío propiedad del Gobierno del Estado de Nuevo León.

• Sur: Carretera a Cd. Miguel Alemán. • Este: Compañía Mexicana de Gas y City Gate de

Pemex en Apodaca. • Oeste: Carril de acceso del Periférico Monterrey a la

Carretera a Cd. Miguel Alemán

El predio se encuentra a una altura de 418 msnm en las siguientes coordenadas:

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 2

• Longitud: 25º 46’ 58.75” • Latitud: 100º 10’ 01.81”

En el Anexo No. 2 se puede consultar un plano y fotografía aérea de localización del sitio del proyecto en el que se muestran las colindancias.

I.1.3. Vida útil del proyecto

La vida útil estimada del proyecto es de 50 años. La duración total del proyecto de construcción es de 7 meses, incluyendo las etapas de preparación del sitio, cimentaciones, construcción, obra mecánica, obra eléctrica, instrumentación y control pruebas de planta hasta el inicio de operaciones. En el Anexo No. 3 se puede consultar el programa detallado de actividades del proyecto.

I.1.4. Documentación legal

El terreno donde se proyecta construir la planta de Solensa es propiedad de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León, Organismo Publico Descentralizado del Gobierno del Estado de Nuevo León, con el cual Solensa celebrará un contrato de arrendamiento. En el Anexo No. 4 se puede consultar el contrato de promesa de arrendamiento que celebró Solensa S. A. de C. V. con la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León, Organismo Publico Descentralizado del Gobierno del Estado de Nuevo León

I.2. Promovente

I.2.1. Nombre o razón social

Solensa, S. A. de C. V. En el Anexo No. 4 se puede consultar la escritura pública número 6141 del notario público número 24 del Primer Distrito Registral en el Estado de Nuevo León, Lic. Alida Enriqueta del Carmen Bonifaz Sánchez, en la que se hace constar la constitución de la empresa Solensa, Sociedad Anónima de Capital Variable.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 3

I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente

El registro federal de contribuyentes de Solensa, S. A. de C. V. es SOL-080307-2N9. Una copia de este documento se puede consultar en el Anexo No. 4.

I.2.3. Nombre y cargo del representante legal

Fernando Canales Stelzer Vicepresidente En el Anexo No. 4 se puede consultar la escritura pública número 6141 del notario público número 24 del Primer Distrito Registral en el Estado de Nuevo León, Lic. Alida Enriqueta Del Carmen Bonifaz Sánchez, en la que se le otorgan los poderes al Señor Fernando Canales Stelzer.

I.2.4. Dirección del representante legal para recibir u oír notificaciones

Río Lerma No. 120 Col. Miravalle Monterrey, N. L. 64660 Tel/fax: (81) 8335-9285 E-mail: [email protected]

I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1. Nombre o Razón Social

Servicios de Capacitación Profesional de México, S. A. de C. V. En el Anexo No. 5 se puede consultar copia del Acta Constitutiva de Servicios de Capacitación Profesional de México, S. A. de C. V.

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP

SCP-010815-I24 En el Anexo No. 5 se puede consultar copia de este documento.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 4

I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio

Ing. Ia Gabriela Medellín Palacios Cédula profesional: 2372917

I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio

Blvd. Puerta del Sol 454-7 Col. Colinas de San Jerónimo Monterrey, N. L. 64630 Tel/Fax: (81) 8989-9850 E-mail: [email protected]

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 5

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1. Información general del proyecto

II.1.1. Naturaleza del proyecto

El objetivo del proyecto es la construcción y operación de una planta de licuefacción de gas natural. Para este fin, Solensa ha seleccionado un terreno propiedad de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León, contiguo a un gasoducto de gas natural propiedad de la Compañía Mexicana de Gas, de donde será tomado el gas natural para el proceso de licuefacción. El proyecto contempla la instalación de equipo de proceso y de un tanque criogénico de almacenamiento. La planta tendrá una capacidad total de producción de 94.63 m3/día de gas natural licuado (LNG) y una capacidad efectiva de almacenamiento de LNG de 330 m3. El LNG será almacenado en un tanque subterráneo con una capacidad efectiva de almacenamiento de 330 m3. El gas natural que no es licuado en el proceso será regresado al gasoducto, por lo que no se contemplan emisiones de hidrocarburos ni gases de combustión a la atmósfera. El LNG será distribuido a los clientes por medio de autotanques criogénicos para transportar este producto. Estos autotanques se conectarán a un sistema de gasificación en la instalación del cliente para que éste consuma el gas natural en estado gaseoso. Con este proyecto se pretende satisfacer la demanda de gas natural en localidades donde actualmente no existen redes de suministro, haciendo que este combustible sea accesible a la industria instalada fuera de zonas urbanas y a pequeñas comunidades que no cuenten con este servicio.

II.1.2. Selección del sitio

La planta de Solensa se ubicará en la Carretera a Cd. Miguel Alemán y el carril de acceso a esta vialidad desde el Periférico Monterrey en el municipio de Apodaca, N. L., dentro de la zona metropolitana de la Ciudad de Monterrey. Este sitio fue seleccionado debido a que colinda con una instalación de gas natural de Compañía Mexicana de Gas y con el derecho de vía de su gasoducto, desde el cual se suministrará el gas natural a la planta de Solensa.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 6

Otra de las consideraciones por las cuales se seleccionó este predio es que se encuentra en una zona industrial del municipio de Apodaca a 1.2 kilómetros de zonas habitacionales.

II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización

La planta de licuefacción de gas natural estará ubicada en la Carretera a Cd. Miguel Alemán y el carril de acceso a esta vialidad desde el Periférico Monterrey en el municipio de Apodaca, N. L. Las colindancias del predio son las siguientes:

• Norte: Lote baldío propiedad de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León.

• Sur: Carretera a Miguel Alemán. • Este: Compañía Mexicana de Gas y City Gate de

PEMEX en Apodaca. • Oeste: Carril de acceso del Periférico Monterrey a la

Carretera Miguel Alemán

El predio se encuentra a una altura de 418 msnm en las siguientes coordenadas:

• Longitud: 25º 46’ 58.75” • Latitud: 100º 10’ 01.81”

En el Anexo No. 2 se puede consultar un plano del predio donde se indican las coordenadas de los vértices del polígono que lo conforma.

II.1.4. Inversión requerida

La inversión total requerida para llevar a cabo este proyecto es de US$ 4, 000,000.00 de dólares, y se estima un período de recuperación del capital se estima en 5 años. El costo estimado para llevar a cabo las medidas de mitigación propuestas esta incluido en el monto mencionado.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 7

II.1.5. Dimensiones del proyecto

Las dimensiones del proyecto se listan a continuación:

• La superficie total del predio es de 2,200 m2. • La superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal

(pastizal y vegetación arbustiva) es de 1,609 m2 la cual corresponde a un 73.1% de la superficie total del predio. Esta superficie corresponde a obras permanentes. En el Anexo No. 2 se puede consultar un plano donde se indican las superficies que ocuparan las diferentes áreas que conformarán la planta.

II.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

El predio donde se construirá la planta de Solensa no tiene un uso de suelo evidente, sin embargo el predio colinda por el este con una estación de gas natural propiedad de Compañía Mexicana de Gas y con la estación de medición y regulación de Pemex en Apodaca. Las actividades que se desarrollan en las colindancias del predio son las siguientes:

Norte: Lote baldío propiedad de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León.

Sur: Carretera a Miguel Alemán Este: Actividad Industrial. Estación de gas natural propiedad

de Compañía Mexicana de Gas y con el City Gate de Pemex en Apodaca

Oeste: Carril de acceso del Periférico Monterrey a la Carretera Miguel Alemán

El cuerpo de agua más cercano a la zona del proyecto es el Arroyo Topo Chico, que pasa aproximadamente a 2.15 Km. al norte, en su parte más cercana. Este arroyo pertenece a la sub-cuenca del Río Pesquería, corriente perteneciente a la gran cuenca del río San Juan. El arroyo capta el agua que baja de la Sierra de las Mitras, Lomerío de las Ánimas y Cerro del Topo, atravesando de oeste a este el municipio. Actualmente se forman corrientes de agua en este arroyo en época de lluvias, por lo que el uso principal de este canal es para control de inundaciones.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 8

II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

El predio donde se proyecta instalar la planta de Solensa se encuentra a 2.3 kilómetros de la cabecera municipal de Apodaca, por lo que la zona cuenta con servicios básicos debido a que se encuentra en una zona urbana. Con respecto a las vialidades el predio colinda al sur con la carretera Miguel Alemán por lo que no se requerirá de abrir nuevas vialidades o adaptar las existentes. Para este proyecto no se requerirá de infraestructura de servicios adicionales a los que ya cuenta la zona del proyecto.

II.2. Características particulares del proyecto

II.2.1. Programa general de trabajo

El programa de actividades del trabajo que incluye preparación del sitio, cimentaciones, construcción, obra mecánica, obra eléctrica, instrumentación y control, pruebas de planta y operación, se presenta mediante un programa de actividades que se puede consultar en el Anexo No. 3.

II.2.2. Preparación del sitio

De acuerdo a las características del proyecto, no se pretende hacer modificaciones significativas al predio, por el contrario, se pretende conservar y aprovechar las características topográficas del terreno y los recursos naturales existentes. Se realizarán trabajos de conformación de plataformas correspondientes al trazo topográficos y plataformas para la edificación de las instalaciones, así también se realizara el despalme, trazo y nivelación del terreno. Las actividades a desarrollar durante la etapa de preparación del sitio son:

• Trazo y nivelación. • Demoliciones de construcciones existentes (40 m2). • Se realizará despalme en un área de 1,861.6 m2 la cual

corresponde a las áreas donde se instalará el equipo de la planta, estacionamiento de pipas, estacionamiento de autos, terracerías interiores, vialidades interiores, báscula, oficinas y caseta de vigilancia.

• Se compactará el suelo en un área de 1,609 m2.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 9

Cabe mencionar que no se almacenará combustible en el sitio durante la etapa de construcción para la dotación de combustible a los vehículos y maquinaria. El abastecimiento se realizará en las estaciones de servicio más cercanas al predio y el suministro será responsabilidad de la empresa que se contrate para la construcción de la planta.

II.2.3. Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto

La obras provisionales requeridas para este proyecto incluyen la construcción de almacenes temporales para maquinaria y herramienta, materiales y desechos sólidos que se utilicen durante la etapa de construcción, oficinas prefabricadas y la instalación de sanitarios portátiles para dar servicio a los trabajadores. Estas obras serán proporcionadas por el contratista y serán retirados por el mismo al terminar la obra. Todas las obras provisionales estarán ubicadas dentro del predio donde se construirá la planta de Solensa.

II.2.4. Etapa de construcción

Los procedimientos generales de construcción para la obra civil se han divido en los siguientes:

a. Terracerías y excavaciones b. Construcciones de cimentaciones y losa de concreto c. Instalación de oficinas desmontables tipo multipanel

a. Terracerías y excavaciones a.1 Excavaciones en general. Las excavaciones previstas en el proyecto para realizar las cimentaciones de los equipos y la colocación del tanque de almacenamiento con los que contará la planta, drenajes y canales serán realizadas preferentemente en forma mecánica usando equipos de capacidad adecuada al sitio en el que se debe trabajar, y atendiendo en todo momento las restricciones de seguridad para las tareas en el área existente y procurando que las mismas queden abiertas el menor tiempo posible hasta su relleno definitivo.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 10

Todas las excavaciones serán señalizadas con cinta de plástico para protección de peligro y aquellas que presenten riesgos de derrumbe serán protegidas con el empleo de ademes. El material producto de las excavaciones será preferentemente utilizado en la misma obra como relleno, el material que no sea requerido será transportado y depositado en un sitio que cuente con aprobación de la dependencia competente y su manejo y disposición será responsabilidad de la empresa contratista que sea seleccionada. a.2 Terraplenes, rellenos y ademes. Se efectuarán los despalmes del terreno y se formará el terraplén necesario, cuidando no excavar más del espesor indispensable. El producto del despalme, será reincorporado al suelo en las áreas verdes para utilizarlo como mejorador de suelo. El material producto de los cortes limpio de escombros o tierra vegetal, se ocupara como relleno en las distintas áreas a rellenar del proyecto, como se mencionó anteriormente el material que no sea utilizado para este fin será transportado y depositado en un sitio que cuente con aprobación de la dependencia competente y su manejo y disposición será responsabilidad de la empresa contratista que sea seleccionada. Previo a la formación y compactación de los terraplenes con producto del corte, se escarificará y bandeará con tractor el terreno natural con la incorporación de humedad necesaria y se compactará hasta alcanzar el grado de compactación establecido en las especificaciones. El material granular a aportar será seleccionado de bancos de materiales o establecimientos comerciales autorizados, será transportado a la obra en camiones tapados con lonas para evitar la emisión del polvo y se escarificará y bandeará con tractor el terreno natural con la incorporación de humedad necesaria y se compactará hasta alcanzar el grado de compactación establecido en las especificaciones. Esta tarea será asistida en todo momento por el personal de topografía para controlar que los niveles de los terraplenes sean los indicados. a.3 Suministro, carga y acarreo de agua. Se adicionará agua, en caso de ser necesario, la cual será proporcionada en esta etapa por medio del servicio de pipas de agua.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 11

b. Construcciones de concreto Las construcciones de concreto del proyecto comprenden los siguientes trabajos:

• Cimentación para equipos • Cimentación del tanque de almacenamiento • Cimentación de báscula • Cimentación de Subestación Eléctrica • Construcción de drenajes y canales para el desalojo de aguas

pluviales • Construcción de pavimentos, caminos y banquetas • Construcciones de concreto en general

b.1 Plantillas de concreto. Una vez finalizadas las excavaciones de las cimentaciones y estructuras en contacto con el terreno, el topógrafo procederá a marcar la cota de cimentación y se colocará la plantilla de concreto, para permitir que la colocación del acero de refuerzo se realice sobre una superficie limpia. b.2 Suministro habilitado y colocación del acero de refuerzo El acero de refuerzo será suministrado por el proveedor, habilitado de acuerdo a los planos de detalle y la colocación de la canasta de acero en la obra, será inspeccionada por el personal de Solensa. La canasta terminada se posicionará en su sitio usando equipo adecuado, con posteriores chequeos y controles topográficos previos al colado de concreto. b.3 Cimbra, colado, relleno de cimentaciones y limpieza final Una vez que se verifique la colocación del acero y se verifique topográficamente la cimbra se procederá a colar el concreto que indiquen las especificaciones, cuidando durante el colado el revenimiento y tomando las muestras necesarias para su capacidad de carga. Una vez que el concreto alcance la resistencia para recibir la carga del relleno, esté se realizará con material procedente de las excavaciones. Será colocada en capas una altura adecuada a los medios empleados y se compactará hasta alcanzar el grado de compactación indicado en los planos. Las herramientas a usar para la

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 12

compactación podrán ser manuales o mecánicas según las condiciones del terreno. c. Instalación de oficinas desmontables tipo multipanel c.1 Obras de Arquitectura Se listan las principales tareas que se incluyen dentro de esta sección:

• Instalación de caseta, cuartos y oficinas de multipanel • Provisión y colocación de puertas, ventanas, cortinas,

mamparas, herrajes y cerraduras • Drenajes pluviales e impermeabilización • Obras exteriores de acceso • Equipamiento y sanitarios • Pinturas y acabados

c.2 Instalaciones Las edificaciones se construirán con las instalaciones de acuerdo con los lineamientos que surgen de las especificaciones, las que se detallan a continuación:

• Instalación eléctrica incluyendo fuerza, iluminación interior, exterior y puesta a tierra.

• Instalación hidráulica, sanitaria y drenajes • Instalación de equipos, tubería PVC y accesorios • Instalación de servicios para la red telefónica • Instalación de red para voz y datos

Listado de materiales a utilizarse en la preparación y construcción del sitio.

Material Unidad CantidadAdelgazador para poliuretano litro 19.78Acero redondo liso kg 101.99Acero estructural ligero Ton 6.61Acetileno industrial kg. 20.70Adelgazador para epoxico litro 18.86Adelgazador para inorgánico de zinc litro 6.59Alambre recocido kg 632.30

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 13

Material Unidad Cantidad

Alambre galvanizado para tensado. m 6.67Anclas con acero galvanizado Pza 16.00Arena silica para sand blast malla 16/40. m3 6.59

Banda de pvc ojillada de 4" de ancho m 40.33Tubo para barra intermedia de acero galvanizado de 38 mm. x 3.0 m. de long.

m 14.00

Tubo para barra superior de acero galvanizado de 38 mm. x 3.0 m. de long.

m 14.00

Canal monten estructural m 114.74Celosía de barro extruido y recocido pza 1,800.00Cemento normal gris tipo I Ton 24.03Concreto premezclado m3 428.28

Sellador litro 6.85Emulsión asfáltica para riego de impregnación de rompimiento medio.

litro 9,795.00

Grava para concretos m3 44.22

Gravilla para concretos m3 45.10

Mortero estabilizador kg 40.67Impermeabilizante m2 77.00

Madera p.t. 2,220.03

Malla ciclónica m2 588.00

Malla de acero electro soldada m2 75.17

Material para relleno de préstamo de banco de la región.

m3 1,196.00

Panel de cemento m2 11.00

Pintura vinil acrilica litro 107.25

Sellador para pintura litro 33.00

Sellador elástico litro 17.95

Soldadura kg. 163.33Thinner estándar litro 31.64Trapo limpio kg 21.75Acero de refuerzo Ton 21.18

La maquinaria y equipo que serán necesarios para la preparación del sitio y construcción de la obra en general se presenta en la siguiente tabla:

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 14

Descripción Unidad Cantidad Total H. M.

Compactador de placa vibratorio Hora 2 8.93Camión de volteo Hora 2 137.91Camión con redila Hora 2 176.78Cargador sobre neumáticos Hora 1 64.80Compresor de aire portátil Hora 2 244.25Compactador de rodillo liso vibratorio Hora 1 130.51Cortadora de varilla Hora 2 152.05Dobladora de varilla operación manual Hora 2 152.05Esmeriladora eléctrica 7800 r.p.m. Hora 2 175.79Excavadora hidráulica sobre orugas Hora 1 12.98Grúa hidráulica autopropulsada de 25 tons Hora 1 87.89Kit de herramienta para acabado y texturizado de pavimentos

Hora 2 242.46Motoconformadora sobre neumáticas Hora 2 129.06Equipo de oxicorte Hora 4 256.23Petrolizadora de 6000 lts. de capacidad con flauta para riego

Hora 1 64.30Equipo para aplicación de pintura Hora 2 78.13Retroexcavadora y cargador sobre neumáticos Hora 2 170.22Revolvedora para concreto Hora 3 484.11Rodillo compactador vibratorio de 55 x 50 cm. Hora 1 8.93Rodillo vibratorio Hora 1 242.46Maquina soldadora de combustión interna estacionaria de 400 amp.

Hora 2 212.23Tractor sobre orugas Hora 1 36.16Grúa hidráulica articulada de 30 tons. Hora 1 8.50Vibrador de chicote para concreto Hora 4 612.86Camión con plataforma y malacate de 5.0 ton. Hora 1 21.97

II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento (Ver diagrama de flujo en el Anexo No. 6)

La planta de licuefacción tiene la capacidad de producir hasta 27,000 galones de gas natural licuado por día. Ésta planta está conectada al gasoducto de distribución de gas natural; donde se toma una parte del gas para ser licuado. Una válvula de control de presión (HV-101) es posicionada a lo largo de la tubería para regular la presión en el flujo de gas. La presión en la

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 15

línea de suministro puede ser alta, alrededor de 700 libras por pulgada cuadrada pero en el regulador de presión es reducido a 560 psia. El flujo pasa a través del secador (SK-200) donde el agua es removida con el fin de evitar problemas en el compresor. Luego, el gas alimentado es dividido en dos corrientes; una corriente de enfriamiento y una corriente de proceso. La corriente de enfriamiento pasa a través del turboexpander donde se produce una caída de presión. La caída de presión es parecida a tener una válvula que ayuda a reducir la presión y la temperatura con el fin de obtener una corriente fría para propósitos de enfriamiento. El turboexpander es una máquina compuesta de una turbina, la cual expande el gas. Además, tiene un compresor unido por un eje, el cual utiliza la energía generada por la expansión del gas en la turbina para comprimir el gas. Corriente de enfriamiento: El gas es comprimido de una presión de entrada de 560 psia a una presión alta alrededor de 800 psia, entonces el gas se dirige hacia el intercambiador de calor (HX-600) donde la temperatura es disminuida a una temperatura criogénica, la temperatura del flujo es más baja que la temperatura de saturación del gas natural, por lo tanto se formaran dos fases, por lo tanto, el gas es introducido a un tanque de separación (VS-500) donde la fase líquida es separada de la fase vapor con el propósito de evitar cualquier partícula líquida dentro del la turbina. El gas que viene del tanque de separación es controlado por una válvula de control (500-LCV-501) a una temperatura criogénica. Existe una tubería puente para enrutar el flujo alrededor del turboexpander. La tubería puente deberá ser usada durante el encendido para brindar a ciertos componentes la condición de estado estable, de prioridad para el proceso del gas natural licuado con la planta de licuefacción. En éste caso, la tubería puente permite al intercambiador de calor llevar a estado estable la temperatura, sin inducir a un choque térmico. Sin la tubería puente, inmediatamente podría resultar un choque térmico del flujo de gas del turboexpander y compresor. Dependiendo del diseño de cada componente usado para la planta, puede requerirse muchas horas para poner al sistema en una condición en estado estable térmicamente.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 16

Corriente de proceso: El flujo de la corriente de proceso es dirigido hacia el intercambiador en donde se reduce la temperatura, después se dirige hacia la válvula Joule-Thomson (1100-FCV-1101, 1200-FCV-1201, 1300-FCV-1301) permitiendo a esta corriente expandirse, de tal modo, que se reduce su temperatura a una temperatura criogénica. Después de la válvula JT, el flujo se dirige hacia un tanque de separación de fases (VT-1100, VT-1200, VT-1300). La fase líquida se dirige hacia un dispositivo de separación llamado hidrociclón (US-1100, US-1200, US-1300) para un proceso de limpieza. Una porción del gas licuado sale del hidrociclón y desemboca en la corriente llamada “underflow” y el resto es dirigido hacia otra corriente llamada “overflow”, la cual va hacia los filtros. Los filtros (VF-1810, VF-1820) capturan cualquier remanente de impurezas que no hayan sido separadas por el hidrociclón. La corriente cargada de impurezas “underflow” es dirigida hacia los compresores (RC-1600) con el fin de incrementar la presión y temperatura, para posteriormente ser re-inyectada al ducto de distribución. La corriente “overflow” es dividida en dos flujos, una corriente de retorno de GNL y una corriente de producto. Esta corriente de retorno de GNL se dirige hacia el intercambiador de calor, ayudando al enfriamiento y al balance de energía para éste componente, a una temperatura y presión adecuada. Finalmente, la corriente de producto se dirige al tanque de almacenamiento, donde el venteo correspondiente del tanque retorna al gasoducto. Hay que mencionar que esta planta cuenta con un programa integral de recuperación de gas de venteo de todos los equipos, tanques de presión, de proceso, de almacenamiento y de descarga, con el fin de que no exista alguna fuga o escape de gas a la atmosfera, ya que son recuperados y re-inyectados al ducto de distribución. La única materia prima requerida por la planta de Solensa es el gas natural proporcionado por medio de un gasoducto del proveedor. La cantidad de gas natural que entra a la planta es de 17,236.5 kg/h de los cuales 1603 kg/h son licuados y almacenados por la planta y el resto es regresado al gasoducto del proveedor.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 17

II.2.6. Obras asociadas al proyecto

No se requerirá la realización de obras adicionales a las que han sido descritas.

II.2.7. Etapa de abandono del sitio.

Una vez que concluya el tiempo de vida del proyecto y deje de operar la planta productora de LNG, se elaborará un programa de desmantelamiento, el cual incluirá la identificación y marcaje de equipos, desenergización, desconexión de equipos, desmonte de equipos y tuberías, y empacado para su transporte. El equipo será trasladado a donde sea almacenado o reutilizado y no se dejarán en el sitio materiales o residuos.

II.2.8. Utilización de explosivos

No se utilizarán explosivos en ninguna de las etapas de este proyecto.

II.2.9. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

En la etapa de construcción se generarán los siguientes residuos:

Nombre Manejo Destino Sólidos domésticos El contratista será

responsable de retirar estos residuos.

Basurero Municipal

Madera de cimbra El contratista será responsable de retirar estos residuos.

Es reutilizado por el contratista en otras obras.

Pedacería de varilla El contratista será responsable de retirar estos residuos.

Empresa recicladora de chatarra.

Alambrón y alambre recocido

El contratista será responsable de retirar estos residuos.

Empresa recicladora de chatarra.

Latas y trapos contaminados con pintura

El contratista será responsable de retirar estos residuos.

Empresa autorizada para su confinamiento.

Las emisiones a la atmósfera estimadas para esta etapa del proyecto son las emisiones de gases de combustión por la operación de la maquinaria y humos de soldadura. Las emisiones de ruido serán

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 18

generadas por la operación de los vehículos y la maquinaria que será utilizada. En la etapa de operación, el proceso no genera residuos peligrosos o no peligrosos en condiciones normales. Se espera la generación de residuos peligrosos derivados de las actividades de mantenimiento de la planta. Los residuos peligrosos consisten básicamente de aceite lubricante, grasa lubricante, filtros, guantes y trapos contaminados con grasas y aceites, y latas y trapos contaminados con pintura. La cantidad total máxima estimada de generación de residuos peligrosos es de 6 tambores por año. La generación de basura doméstica en la etapa de operación de la planta se estima en dos tambores por mes. Se contratará a una empresa autorizada para que se encargue de la recolección de la basura en la planta. Los residuos peligrosos que serán generados en las actividades de mantenimiento de la planta, consistentes en aceite lubricante, guantes y trapos contaminados, serán almacenados dentro de la planta en un área designada especialmente para ello, de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos. Además, de acuerdo al reglamento mencionado, para el transporte y disposición final de los residuos peligrosos generados, se contratarán prestadores de servicios autorizados. Con respecto a las emisiones a la atmósfera esta planta no contempla ninguna emisión a la atmósfera. Con respecto a descargas de aguas residuales, se tendrá una purga de agua en el secador en donde se elimina la humedad contenida en el gas natural de entrada, esta agua será colectada en un tanque de 2,500 litros para ser utilizada como riego de las áreas verdes, Solensa analizará las características del agua y se asegurará que cumpla con la normatividad aplicable. Se tendrán una descarga de aguas residuales sanitarias, las cuales serán colectadas en un contenedor impermeable y serán manejadas por una empresa autorizada. Con respecto a las emisiones de ruido en la etapa de operación, los equipos como la turbina y el compresor estarán encapsulados de fábrica para reducir las emisiones de ruido al personal y hacia el exterior de la planta. Una vez que la planta entre en operación

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 19

Solensa realizará un monitoreo de ruido con el que se asegurará que no se excedan de los 90 db(A) y de 65 db(A) en el límite del predio.

II.2.10. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.

La operación de la planta no genera residuos sin embargo, cabe mencionar que los residuos que se generarán en las actividades del mantenimiento serán manejados de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 20

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES

EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO

III.1. Planes de ordenamiento ecológico del territorio.

De acuerdo a la Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial de la SEMARNAT, no hay Ordenamientos Ecológicos decretados en el estado de Nuevo León.

III.2. Planes y programas de desarrollo urbano.

El Plan Metropolitano 2021 de desarrollo urbano de la zona conurbada de Monterrey incluye un plano de estructura urbana, que representa los principales elementos de la metrópoli. En este plano se han identificado áreas de grandes baldíos dentro de la mancha urbana, así como áreas inmediatas a la mancha urbana actual, áreas intermedias (más alejadas de la mancha urbana) y áreas limítrofes (áreas que se localizan en los límites de los municipios conurbados). Estas áreas no tienen definido un uso de suelo específico. El sitio del proyecto se encuentra en un área identificada como intermedia en el plano de estructura urbana. De acuerdo al reglamento de obras públicas y construcciones del municipio de Apodaca, N. L., para este proyecto se establecen los siguientes lineamientos urbanísticos:

• Coeficiente de ocupación del suelo (COS): 75 % • Coeficiente de utilización del suelo (CUS): 1 vez el terreno • Coeficiente de absorción del suelo: 12.5 %

El proyecto cumple con estos lineamientos urbanísticos, de acuerdo a las áreas del proyecto descritas en la sección IV.1.

III.3. Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica.

El sitio del proyecto no está en una zona de restauración ecológica, por lo que no hay programas de recuperación y restablecimiento aplicables.

III.4. Normas Oficiales Mexicanas aplicables al proyecto

Las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a las diferentes etapas del proyecto, son las siguientes:

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 21

• NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Fecha de publicación: 06/01/1997. Esta norma aplica para el uso de agua residual para riego de las áreas verdes de la planta.

• NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Fecha de publicación: 23/06/2006. Esta norma aplica para la caracterización de los residuos de la construcción y del mantenimiento de las instalaciones, para asegurar su adecuado manejo.

• NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos

permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. Fecha de publicación: 13/01/1995. Esta norma aplica para las emisiones de ruido del equipo de la planta.

• NOM-001-STPS-2008. Edificios, locales, instalaciones y áreas en los

centros de trabajo – Condiciones de seguridad e higiene. Fecha de publicación: 24/11/2008. Esta norma aplica parcialmente en la etapa de construcción.

• NOM-002-STPS-2000. Condiciones de seguridad, prevención,

protección y combate de incendios en los centros de trabajo. Fecha de publicación: 08/09/2000.

• NOM-004-STPS-1999. Sistemas de protección y dispositivos de

seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. Fecha de publicación: 31/05/1999.

• NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en los

centros de trabajo donde se genere ruido. Fecha de publicación: 17/04/2002.

• NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal – Selección, uso

y manejo en los centros de trabajo. Fecha de publicación: 09/12/2008. Dependiendo de las necesidades identificadas de equipo de protección personal, pueden ser aplicables las normas NOM-029-STPS-1993, NOM-030-STPS-1993, NOM-113-STPS-1994, NOM-115-STPS-1994, y NOM-116-STPS-1994.

• NOM-018-STPS-2000, sistema para la identificación y comunicación

de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo (D.O.F. 27 de octubre de 2000).

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 22

• NOM-026-STPS-1998. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Fecha de publicación: 13/10/1998.

• NOM-027-STPS-2008. Soldadura y corte – Condiciones de seguridad e

higiene. Fecha de publicación: 07/11/2008. Esta norma aplica en la construcción de la planta.

III.5. Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas.

El sitio del proyecto no se encuentra dentro de un área natural protegida. En el estado de Nuevo León hay 3 áreas naturales protegidas federales. El área natural protegida más cercana al sitio del proyecto es el Monumento Natural Cerro de la Silla, ubicado aproximadamente a 15 km de la zona del proyecto.

III.6. Bandos y reglamentos municipales

Los reglamentos municipales aplicables al proyecto son los siguientes;

• Reglamento de protección ambiental de Apodaca. De acuerdo a este reglamento, la Dirección de Ecología Municipal vigilará el adecuado manejo de residuos sólidos no peligrosos, domésticos urbanos, y de actividades de construcción. Así mismo, es facultad del municipio promover el cuidado de la vegetación, por lo que Solensa, S. A. de C. V. realizará las acciones de compensación que sean requeridas por la autoridad municipal.

• Reglamento de obras públicas y construcciones. Los requisitos aplicables a este proyecto en cuanto a lineamientos urbanísticos han sido descritos en la sección III.2. Solensa, S. A. de C. V. elaborará los planos del proyecto de acuerdo a los requisitos aplicables de este reglamento con la finalidad de obtener la licencia de construcción respectiva.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 23

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

IV.1. Delimitación del área de estudio

El proyecto consiste en la construcción y operación una planta de licuefacción de gas natural en la Carretera a Cd. Miguel Alemán y el carril de acceso a esta vialidad desde el Periférico Monterrey en el municipio de Apodaca, N. L. El municipio de Apodaca donde se localiza el predio se encuentra dentro del área metropolitana, al noreste de la ciudad de Monterrey de la cual dista 19 kilómetros, dentro de las coordenadas 25º47´ de latitud norte y 100º11´ de longitud oeste. Su cabecera municipal se localiza a 405 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Gral. Zuazua; al sur con Guadalupe; al este con Pesquería y al oeste con San Nicolás de los Garza. El predio se encuentra aproximadamente a 1.3 kilómetros de la zona habitacional más cercana Col. Futuro Apodaca y a 2.3 Km de la cabecera municipal de Apodaca. El cuerpo de agua más cercano del predio es el Arroyo del Topo Chico que pasa aproximadamente en su parte más cercana a 2.15 Km. al Norte, atravesando de oeste a este el municipio. El predio se encuentra a una altura de 418 msnm en las siguientes coordenadas:

• Longitud: 25º 46’ 58.75” • Latitud: 100º 10’ 01.81”

Las colindancias del predio donde se proyecta instalar la planta, son las siguientes:

• Norte: Lote baldío propiedad de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León.

• Sur: Carretera a Miguel Alemán. • Este: Compañía Mexicana de Gas y City Gate de Pemex en

Apodaca. • Oeste: Carril de acceso del Periférico Monterrey a la Carretera

Miguel Alemán El proyecto se desarrollará en una zona urbanizada, y la superficie total requerida para llevar a cabo las obras es de 2,200 m2, en la siguiente tabla se desglosan la áreas generales de la planta.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 24

Área Superficie Área de instalación de equipo de la planta 264 m2 Vialidades interiores (pavimento) 564 m2 Área de Báscula 72 m2 Áreas de grava 709 m2 Área verde 591 m2

Total 2,200 m2 En el Anexo No. 2 puede consultarse un plano de localización del sitio del proyecto en el que se muestra su ubicación, localidades próximas, rasgos fisiográficos, hidrológicos y sus vías de comunicación.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1. Aspectos abióticos

a) Clima Dentro del municipio de Apodaca se encuentran los climas, semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año ACw 9.1% y semiseco muy cálido y cálido BS1 (h3)16.80%, con lluvias escasas todo el año cuya temperatura media oscila alrededor de los 23 °C, con régimen de lluvias en verano y porcentaje de lluvias invernal entre 5 y 10 con respecto al total anual. La temperatura media mensual más alta se registra durante el mes de julio y oscila entre 28 y 29 °C, mientras que la mínima mensual se registra en enero y varía de 14 a 15 °C. La precipitación pluvial se caracteriza por la incidencia de lluvias en septiembre, con registros máximos mensuales de 140 a 150 mm, mientras que la menor incidencia de lluvias se registra en el invierno durante el mes de enero, con valores de 14 a 15 mm. Las temperaturas mensuales promedio en el municipio de Apodaca se muestran en la siguiente tabla:

Temperatura promedio mensual (°C) E F M A M J J A S O N D

14.9 15.4 19.7 24.0 25.6 27.5 28.2 28.0 25.9 22.0 18.1 15.3 Las precipitaciones mensuales promedio en el municipio de Apodaca se muestran en la siguiente tabla:

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 25

Precipitación promedio por mes (mm) E F M A M J J A S O N D

14.4 25.6 14.1 23.8 50.8 77.5 38.9 80.5 140.0 54.8 17.4 15.2 Las temperaturas promedios para el área del proyecto son las siguientes:

• La temperatura media anual: 22.05 °C • El mes más cálido (julio): 28.20 °C • El mes más frío (enero): 14.90 °C • Isoterma media anual: 20 a 22 °C.

En cuanto a la precipitación total y promedio en la zona del proyecto se tiene lo siguiente:

• La precipitación total anual: 553.0 mm • La precipitación promedio anual: 46.08 mm • El mes más lluvioso (septiembre): 140.0 mm • El mes más seco (marzo): 14.10 mm • Isoyeta media anual: 500 y 600 mm

Los vientos dominantes provienen del oeste y sureste. En invierno predominan los vientos del norte. Con respecto a intemperismos severos en la zona del proyecto de acuerdo con la información sobre fenómenos climatológicos, (INEGI), se tiene una frecuencia de heladas de 0 - 20 días y de granizadas de 0 - 2 días. b) Geología y geomorfología El predio donde se proyecta construir la planta se encuentra situado en la provincia de la Llanura Costera del Golfo Norte, esta zona se localiza en un valle amplio, con una altura entre 390 y 400 msnm; al este de la cabecera municipal. Las principales elevaciones que rodean la zona son en la parte Oeste el Cerro del Topo Chico, con una altura de 600 a 1, 160 msnm, y al Sur el Cerro de La Silla con una altura de 500 a 1, 600 msnm. En la zona se encuentran depósitos aluviales en los cuales predomina, arcilla, limo, arena, grava y boleo y se describe de la siguiente manera: en la parte superficial aparece una arcilla calichosa

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 26

con escasa materia orgánica de 0.05 a 2.50 m. de espesor; bajo ésta aparece un limo arcilloso café claro. A estos materiales les subyace una arcilla limosa café claro con grumos y arcilla café y gris con grumos de 2.9 a 12.0 m. de espesor. A estos materiales les subyace el depósito granular constituido por grava, arena y boleo con lentes parcialmente cementados de 14.5 a 15.5 m. de espesor. Bajo estos materiales se encuentra una lutita arcillosa, las cuales se encuentran hasta una profundidad de 50.0 m. Entre los materiales aflorantes dominan los sedimentos marinos no consolidados (arcillas, arenas y conglomerados), cuya edad aumenta conforme su distancia respecto de la costa (los hay desde cuaternarios, pasando por pliocénicos, oligocénicos y eocénicos del Terciario; hasta cretácicos superiores en las proximidades de la Sierra Madre Oriental). Los sedimentos marinos antiguos (oligocénicos y miocénicos) de la porción sur de la provincia, se aproximan a la costa al oeste de Tamiahua y se extienden al norte hasta la Ciudad de Victoria. Abundan depósitos arcillosos del Cretácico Superior en las regiones de Ciudad Mante y Monterrey. En esta última zona se presentan numerosos islotes de aluviones recientes. Como se mencionó al inicio, la zona de proyecto pertenece a la Llanura Costera del Golfo Norte; en esta región, el cretácico inferior está representado por rocas calcáreas localizadas en el norte de la ciudad de Monterrey. La mayor parte de los afloramientos rocosos de esta provincia, pertenecen al Cretácico Superior y están constituidos por lutitas. Fisiográficamente la zona del proyecto se ubica dentro de una subprovincia de Llanuras y Lomeríos, que está incluida en la región conocida como Llanura Costera o Plano inclinado. Esta subprovincia ocupa partes del área de Monterrey, Montemorelos y Linares. En ella quedan englobados los municipios de Apodaca, Cadereyta Jiménez, Carmen, Ciénega de Flores, Zuazua, Hualahuises, Marín, Pesquería y San Nicolás de los Garza; y partes de Allende, Escobedo, Terán, Juárez, Linares, Montemorelos, Monterrey, Los Ramones y Salinas Victoria. En términos generales, la subprovincia está constituida por una pequeña sierra baja de origen sedimentario con orientación noreste-sureste de caliza con una altura de entre 810-1280 msnm, la Sierra de las Mitras; lomeríos suaves con bajadas y llanuras de extensión considerable de origen sedimentario con orientación noreste-sureste de conglomerado con una altura de entre 500-800 msnm.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 27

En el Estado de Nuevo León, afloran principalmente rocas sedimentarias de origen marino (depósitos clásticos y químicos de edad mesozoico). Sólo hay pequeños afloramientos de rocas metamórficas y algunos de rocas ígneas intrusivas. La geología económica del estado, descansa principalmente en la explotación de minerales no metálicos y de bancos de roca caliza. La explotación de minerales metálicos es mínima, ya que dentro del Estado de Nuevo León no existen grandes yacimientos. Las explotaciones más grandes de caliza en Nuevo León, se encuentran localizadas en la Sierra de las Mitras, en el cerro El Topo Chico, en el cañón de la Huasteca y en el área cercana a las Grutas de García. La mayoría de estas explotaciones están ubicadas en la provincia de la Sierra Madre Oriental. Sin embargo hay otras en la Llanura Costera del Golfo Norte, en el Topo Chico. Con respecto a la susceptibilidad sísmica de la zona del proyecto, a escala mundial la República Mexicana es uno de los países con mayor ocurrencia de eventos sísmicos, producto de la dinámica generada por las placas geológicas y trincheras que lo circundan y algunas que la cruzan, tal como la Placa de Cocos y la Trinchera Mesoamericana. A escala nacional y con base en la regionalización sísmica para la república Mexicana elaborada por la Comisión Federal de Electricidad en 1993, el territorio nacional se divide en cuatro regiones sísmicas A, B, C y D; como se puede ver en la siguiente figura:

Las regiones sísmicas indicadas en la figura anterior se definen a continuación:

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 28

• Zona A: No se tienen registros históricos de sismos, no se han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad a causa de temblores.

• Zona D: Se han reportado grandes sismos históricos, la

ocurrencia de sismos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70% de la aceleración de la gravedad.

• Zonas B y C: Zonas intermedias, donde se registran sismos

no tan frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo.

Con base en lo anterior se determina que el estado de Nuevo León, específicamente el municipio de Apodaca, que es el lugar donde se ubica el sitio del proyecto se encuentra en la zona “A” clasificada como una zona en la que no se han reportado sismos en los últimos 80 años. En la zona del proyecto no existen evidencias ni reportes de fracturas, fallas, hundimientos de terreno, y movimiento en masa. c) Suelos Los suelos que predominan en el área de estudio se pueden dividir en dos grupos principalmente, de acuerdo a la clasificación FAO/UNESCO; el primero de ellos es del tipo Hc+Kh/2, de textura media, donde su suelo predominante es el Feozem calcárico y como suelo secundario el Castañozem háplico; mientras que el otro grupo, es del tipo Kl+Kh/3, de textura fina, donde el suelo predominante es el Castañozem lúvico y como suelo secundario el Castañozem háplico. En la zona del proyecto se localizan valles en los que superficialmente se presentan suelos arcillosos y limo, con espesores de 14.0 a 17.0 m, a estos materiales le subyacen suelos transportados y conglomerados en las formaciones aluviales con un espesor de 14.5 a 15.5 m. A estos materiales les subyace un suelo compuesto por Lutita y Arcilla detectado hasta una profundidad de 50.0 m.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 29

d) Hidrología superficial y subterránea Hidrología superficial El municipio de Apodaca se encuentra ubicado en su totalidad en la Región Hidrológica del Río Bravo (24), en la cuenca Bravo San Juan (24 - B) en la que mayormente queda dentro del estado de Nuevo León. Una de las corrientes principales es el Río San Juan, segundo afluente de importancia del Bravo. Tiene como subcuencas intermedias: Presa Marte R. Gómez, Río San Juan, Río Pesquería, Río Salinas, Río San Miguel, Río Monterrey, Río Ramos y Río Pilón. La sub-cuenca a la que pertenece el sitio del proyecto es la de Río Pesquería. La corriente superficial de mayor importancia en la zona de estudio es el Río Pesquería ubicada aproximadamente a 4 km del predio, la cual está considerada como de régimen permanente; tiene su origen entre la Sierra de San José de los Nuncios y la Sierra de San Lucas, en la Sierra Madre Oriental, dentro de los límites del Estado de Coahuila, a una altura del orden de 2,500 msnm; en su recorrido, recibe aportaciones del Río Salinas y de varios arroyos intermitentes que bajan de la Sierra. Su cuenca tiene una extensión de 1,819 km2 dentro de la región hidrológica de aguas superficiales El Río Pesquería, corre en dirección oeste, desde su nacimiento hasta la zona de Santa María, donde cambia de dirección hacia el noreste, desde el lugar denominado La Candelaria, ya dentro de los límites del Estado de Nuevo León, donde modifica un poco su dirección hacia el norte, para rodear el Cerro la Mota y posteriormente pasar por la cabecera municipal de Villa de García, continuando con su recorrido en dirección hacia el este, rumbo al Municipio de General Escobedo, continua con la misma dirección, pasando al norte de la ciudad de Apodaca y al sur de Pesquería, para posteriormente, unos kilómetros más adelante, recibir la descarga del Río Salinas por su margen izquierda; siguiendo el mismo curso, hasta la parte sur de la Sierra Papagayo muy cerca de Los Ramones, donde cambia un poco su dirección al noreste, pasando por Los Herreras, hasta su confluencia con el Río San Juan al sur de Doctor Coss. Otro cuerpo de agua más cercano de la zona del proyecto es el Arroyo Topo Chico que pasa aproximadamente en su parte más cercana a 2.15 Km. al Norte, este arroyo pertenece a la sub-cuenca del Río Pesquería, corriente perteneciente a la gran cuenca del río San Juan. El arroyo capta el agua que baja de la Sierra de las Mitras, Lomerío de las Ánimas y Cerro del Topo, atravesando de oeste a este el municipio. Actualmente se forman corrientes de agua en este

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 30

arroyo en época de lluvias, por lo que el uso principal de este canal es para control de inundaciones. Hidrología subterránea En la región hidrológica Río Bravo en donde se encuentra la zona del proyecto, la zona de Monterrey efectúa la explotación de agua subterránea más importante de esta región; los campos Mina, Monterrey, Buenos Aires y Topo Chico son los que aportan el mayor caudal. En esta región se han perforado pozos hasta de 200 metros de profundidad; el agua que se obtiene es de buena calidad. La permeabilidad de las calizas de la zona metropolitana se debe a la presencia de una franja arrecifal que se desarrolló en las formaciones del Cretácico Inferior y que se ha encontrado al perforar los pozos de la parte occidental del área. La antigua Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos definió el área como veda elástica a buena parte de lo que hoy es considerado como zona metropolitana. En Monterrey la veda ha operado desde junio de 1951, esto quiere decir que a partir de ese año la superficie involucrada está limitada o restringida para la perforación de pozos, a fin de proteger las reservas de agua del subsuelo. El predio, se encuentra fuera de la zona de veda antes mencionada; según estudio, desde el punto de vista de su potencial acuífero; el área de estudio está en una tipo de zona subexplotada, donde puede incrementarse la explotación de agua subterránea para cualquier uso, siempre y cuando sea bajo control de las autoridades. En la zona del proyecto, las principales obras de captación de agua subterránea son norias y pozos. Las norias son generalmente antiguas y sus profundidades llegan a ser de 20 m. los pozos son más numerosos y sus profundidades rebasan los 200 m. en la zona.

IV.2.2. Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre En general, la vegetación en el área donde se localiza el predio ha cambiado en forma sustancial debido al crecimiento de los asentamientos humanos y a las actividades industriales que se han venido desarrollando en las últimas décadas. Los pastizales y

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 31

matorral xerófilo original del municipio se encuentran en pequeñas áreas restringidas a lo largo del municipio. En el Anexo No. 7 se puede consultar un reporte de caracterización de la vegetación específicamente para el predio donde se desarrollará el proyecto. b) Fauna Por la ubicación del proyecto, la fauna encontrada se considera como fauna urbana, ya que se caracteriza por estar en las zonas cercanas a los asentamientos humanos, ya que tienen cierto grado de convivencia con ellos, entre los que se encuentran tlacuaches (Didelphis marsupialis), ratones (Peromyscus sp.), conejos (Sylvilagus floridanus), liebres (Lepus californicus), coyotes (Canis latrans), zorrillos (Mephitis macroura), ratones (Mus musculus) y ratas (Rattus rattus). No existen especies de interés comercial en la zona del proyecto. Las poblaciones de mamíferos representan los grupos de animales que probablemente han sido los más afectados como consecuencia del crecimiento urbano de la zona y de la intervención humana, tanto en forma directa, mediante cacería ilegal, como a través de la alteración del hábitat de estas poblaciones. Se estima que las poblaciones de estos grupos, dentro de la zona pertenecen casi exclusivamente a pequeños mamíferos, mismos que se mencionaron anteriormente. Con respecto a las aves debido a su gran movilidad es posible que aun cuando sus poblaciones se vean afectadas, puedan reponer los elementos faltantes dentro de la comunidad, pues prácticamente no tienen barreras físicas que les impidan moverse de un lugar a otro, por lejano que sea. Dentro de la zona del proyecto se pueden encontrar Aura común, zopilote (Cathartes aura), Zopilote (Coragyps atratus), Cuervo común (Corvus corax), Chara verde (Cyanocorax yncas), Correcamino (Geococcyx californicus), Carpintero de frente dorada (Melanerpes aurifrons), Papamoscas, copetona (Myarchus tuberculifer), Papamoscas triste (Myarchus tyrannulus), Atrapamoscas, kiscadi (Pitangus sulphuratus), Quiscal, urraca (Quiscalus mexicanus), Colibrí (Selasphorus platycercus), Cuitlacoche pico largo (Toxostoma longirostre), Paloma Ala Blanca (Zenaida asiática) y Huilota (Zenaida macroura). Los reptiles se encuentra poco desarrollado en la zona del proyecto, con menos especies que los anteriores y probablemente esto es

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 32

debido al alto desarrollo urbano presente en la zona, ya que los reptiles son afectados en la medida en que su hábitat se altera por actividades humanas. En la zona se pueden encontrar Lagartija rayada (Cnemidophorus gularis), Petalillo (Drymobius margaretiferus), Lagartija espinosa de Couch (Sceloporus couchi), Lagartija espinosa texana (Sceloporus olivaceus) y Lagartija espinosa chica (Sceloporus parvus). En la zona del proyecto y de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001, no se encontraron especies enmarcadas dentro de ésta categoría.

IV.2.3. Paisaje

Debido a que la planta de Solensa se ubicara en una zona industrial y, no se espera ninguna alteración en el paisaje, ni en la etapa de construcción, ni en la operación de la planta.

IV.2.4. Medio socioeconómico

a) Demografía El municipio cuenta con una proporción numerosa de habitantes jóvenes, la población masculina es ligeramente mayor que la femenina. En 1990 contaba con una población de 115,903 habitantes, de los cuales 58,977 son hombres y 56,936 son mujeres con una densidad de 631.67 habitantes por km2, presentando en el período 1980-1990 una tasa de crecimiento de 12.04%. Para el año de 1995 tenía 219,153 habitantes, de los cuales 111,226 son hombres y 107,927 son mujeres; con una densidad de 1,194.29 habitantes por km2, presentando en el período 1990-1995 una tasa de crecimiento de 13.58%. Cabe señalar que para el año 2000, según los resultados del Censo de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, en el municipio se computaron 283,497 habitantes, de los cuales 143,349 son hombres y 140,148 son mujeres. En el período 1995-2000 presentó una tasa de crecimiento de 5.24%.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 33

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 418,784 habitantes. Actividad económica En el municipio los principales sectores, productos y servicios son los siguientes:

• Agricultura: Destacan los cultivos de maíz, cebada y avena. • Ganadería: El tipo de ganado más importante es el vacuno,

con sus especies hereford, charolais, agnus, y también el ovino.

• Industria: La actividad económica más importante en Apodaca es la industrial.

La población económicamente activa por sector en el municipio de Apodaca se muestra en las siguientes tablas:

Sectores Unidades Económicas Porcentaje Primario 1,079 2.88 Secundario 18,704 49.89 Terciario 15,780 42.09

Sector Unidades

Económicas Porcentaje

Minería y Extracción de Petróleo - 114 Industrias Manufactureras 310 18,813 Comercio 2,073 3,634 Servicios Financieros 61 132 Servicios no Financieros 696 1,856

Medios de Comunicación En este municipio se localiza el aeropuerto internacional "Mariano Escobedo" y el aeropuerto Del Norte. Otros medios de comunicación son: radio, teléfono, televisión, correo, telégrafo, télex, diarios y revistas, de diversos géneros, tanto de la ciudad de Monterrey como de la Ciudad de México y Estados Unidos.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 34

Vías de Comunicación El municipio de Apodaca cuenta con las siguientes carreteras principales:

• Monterrey - Miguel Alemán • Monterrey - Apodaca (antigua carretera a Roma) • Monterrey - Laredo

También la atraviesa el anillo periférico que conecta la carretera Nacional a la altura de Allende, N.L. A un lado de El Mezquital pasa el ferrocarril Reynosa - Matamoros y continúa por el sur de la cabecera municipal. A un lado de San Miguel, pasa el ferrocarril Monterrey- Tampico. b) Factores socioculturales Grupos Étnicos El estado de Nuevo León no se caracteriza porque su población hable alguna lengua indígena, según la información obtenida del INEGI, solamente el 0.46% de la población de 5 años y más, declaró hablar alguna lengua indígena. Entre las principales lenguas indígenas que se hablan en el estado se encuentran las siguientes: Náhuatl, Huasteco y Otomí. En Apodaca 998 habitantes declararon hablar alguna lengua indígena, esto representa sólo el 0.41% de la población de 5 años y más. De la población que habla alguna lengua indígena el 96.6% declaró hablar también español. Las lenguas indígenas que se hablan en el municipio son: Náhuatl, Huasteco y Zapoteco. Religión En el municipio predomina la religión católica con 212,568 habitantes, coexistiendo otro tipo de asociaciones religiosas con 30,180 personas, todas ellas de 5 años y más. Educación Hasta el año 1996 se registraron 190 escuelas en el municipio de Apodaca que, por nivel, se desglosan de la siguiente manera:

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 35

• 8 escuelas de educación especial • 62 jardines de niños • 90 primarias • 16 secundarias generales • 10 secundarias técnicas • Una preparatoria general • 2 preparatorias técnicas • Un Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial

Como apoyo a la educación, Apodaca cuenta con espacios dedicados a la cultura: una Casa de la Cultura en la cabecera municipal, 26 bibliotecas municipales, un auditorio, un gimnasio y un museo en la Cabecera Municipal. En cuanto al aspecto de recreación y deportes, se cuenta con 85 espacios deportivos, entre públicos y privados, que benefician a la cabecera municipal y a las colonias que comprenden el municipio de Apodaca. Salud El municipio de Apodaca cuenta con dos principales instituciones de salud:

• Cruz Verde. Se ubica en el cruce de las calles de Santa Lucía y Padre Mier del Fraccionamiento Moderno Apodaca. Patrocinada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, esta benemérita institución proporciona servicios tales como: consulta externa, curaciones, pláticas educativas, urgencias, exámenes de laboratorio y atención ortopédica.

• Unidad de Medicina Familiar no. 19 del Instituto Mexicano

del Seguro Social (I.M.S.S.). Fue inaugurada el 15 de abril de 1964, algunos de los servicios que brinda son: consulta de medicina familiar, odontología, urgencias, inyectable, farmacia, laboratorio, rayos x con aplicación de encefalograma, medicina del trabajo y exámenes de laboratorio.

Vivienda De acuerdo con el INEGI, en el municipio de Apodaca existen un total de 64,934 casas habitación ocupadas por 281,064 personas. El promedio de cuartos por vivienda es de 1.8 y el número de habitantes promedio por vivienda es de 5.8. Los materiales de construcción utilizados son ladrillo, block, adobe y concreto. La mayoría cuenta con servicios de agua, drenaje, gas y energía eléctrica.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 36

La zona donde se ubica el proyecto se encuentra localizada dentro de la zona conurbada de Monterrey, motivo por el cual cuenta con líneas telefónicas, telégrafo, correo, aeropuerto internacional y, en general, con los demás servicios de comunicación, transporte público, centros educativos, de salud, viviendas y zonas de recreo, entre otros. Se practica la agricultura de temporal y riego, actividades industriales, manufactureras y de servicios.

IV.2.5. Diagnóstico ambiental

Con la finalidad de predecir las alteraciones que el proyecto producirá sobre el entorno, se identificaron primero los elementos del ambiente que pueden ser modificados por la realización del proyecto, se hizo un inventario de ellos y posteriormente se realizó la valoración del inventario. Para integrar el inventario ambiental se consideraron características del ambiente como vegetación presente en la zona, hábitat de aves y otros animales silvestres, cuerpos de agua, manantiales o cascadas, áreas de vegetación rara o única, áreas boscosas, áreas montañosas con vegetación intacta, zonas desérticas con vegetación única, ruta de aves migratorias, monumentos históricos, ruinas arqueológicas, áreas recreativas y turísticas, áreas con paisajes excepcionales, entre otras. Para llevar a cabo la valoración del inventario se utilizó una aproximación semicuantitativa, donde se le asignó a cada elemento una calificación de Alto, Medio, o Bajo. Con base en la información recabada en las secciones anteriores de este capítulo y en los criterios mencionados en el párrafo anterior, en la siguiente tabla se muestra la valoración realizada del inventario ambiental:

ELEMENTO DEL AMBIENTE VALORACIÓN Suelo

Explotación de recursos minerales Bajo Explotación de materiales de construcción Bajo Características físicas únicas Bajo

Agua Superficial Bajo Subterránea Bajo

Flora Árboles Bajo Arbustos Medio

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 37

Hierbas Medio

Fauna Aves Bajo Animales terrestres incluyendo reptiles Medio Insectos Medio Ruta de migración de aves y mariposas Medio

Estética e interés humano Parques Bajo Monumentos y museos Bajo

Dadas las características del inventario ambiental, se desarrollará cartografía que indique los elementos del ambiente identificados en la zona del proyecto. Esta cartografía se puede consultar en el Anexo No. 8.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 38

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

La metodología empleada para la identificación de impactos ambientales de este proyecto, es la Matriz de Leopold, la cual se describe en esta sección. Se incluye una muestra de la matriz completa que muestra todos los posibles impactos asociados a un proyecto. Se siguió esta metodología y se generó una matriz que se incluye en esta sección junto con la descripción y análisis de los impactos significativos identificados, como se indica en la descripción de la metodología. V.1.1. La Matriz de Leopold

Este es una de principales metodologías para la evaluación de impacto ambiental. La metodología fue desarrollada en 1971 por el Dr. Luna Leopold en el United States Geological Survey. La matriz fue diseñada para la evaluación de impactos ambientales asociados con casi cualquier tipo de proyecto de construcción. Su principal fortaleza es una lista de verificación que incorpora información cualitativa de relaciones de causa-efecto y que también es útil para comunicar los resultados. El sistema de Leopold es una matriz que contiene acciones del proyecto (columnas) y características y condiciones ambientales (renglones). Cada celda de la matriz corresponde al impacto de una de las acciones del proyecto sobre una característica del ambiente.

V.1.2. Evaluación

A cada celda de la matriz se le asignan valores entre 1 y 10 para magnitud y para la importancia de cada posible impacto. La asignación de valores se realiza mediante el siguiente procedimiento:

a. Identificar todas las acciones (localizadas en la parte superior de la matriz) que son parte del proyecto propuesto.

b. Debajo de cada acción propuesta, se dibuja una línea diagonal

en la intersección con cada característica ambiental si hay un impacto posible.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 39

c. Cuando se ha completado la matriz, se escribe en la parte

superior de cada celda con diagonal un número entre 1 y 10 que indica la magnitud del posible impacto, 10 representa la más grande magnitud y 1 la menor. Antes de cada número colocar el signo + si el impacto es benéfico. En la parte inferior de la celda se escribe un número entre 1 y 10 que indica la importancia del posible impacto (por ejemplo, regional vs. local), 10 representa la mas grande importancia y 1 la menor.

d. El texto que acompaña a la matriz debe ser una discusión de

los impactos significativos, de aquellas columnas y renglones con un gran número de celdas marcadas y de las celdas individuales con números grandes.

En este proyecto, la asignación de los números en cada celda se basó en los siguientes criterios:

Magnitud Descripción 1 Efectos no observados o de magnitud despreciable

2 – 4 Efectos bajos. 5 – 7 Impactos medios, efectos no agudos o agudos que no son

fácilmente observados. 8 – 10 Impactos altos asociados con efectos agudos que son

fácilmente observados.

Importancia Descripción 1 Impactos de corta duración que se presentan únicamente en el

sitio del proyecto. 2 – 4 Impactos de baja duración a nivel local o regional. 5 – 7 Impactos de larga duración a nivel local o de corta duración a

nivel regional. 8 – 10 Impactos de larga duración a nivel regional.

Los impactos de corta duración son aquellos asociados con las etapas del proyecto que no son operación o aquellos que duran menos de un año. Los impactos de larga duración son aquellos asociados a la etapa de operación del proyecto o aquellos cuya duración es mayor a un año. Los impactos que se presentan a nivel local son aquellos que afectan a un radio menor a 500 metros del sitio del proyecto. Los impactos a nivel regional afectan en áreas fuera de este radio. La matriz llena con los impactos ambientales identificados se encuentra en el Anexo No. 9.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 40

Descripción de los impactos ambientales identificados Suelo La afectación esperada sobre las características actuales del suelo es ocasionada por las actividades de preparación de sitio y construcción. Esta afectación se debe al uso de material de banco que será traído de un lugar diferente al sitio del proyecto, a la compactación de suelo y a las cimentaciones de concreto que tendrá la planta. Un impacto identificado sobre el suelo está asociado al asentamiento por la carga a que estará sujeto el suelo en el sitio de la planta durante el traslado del equipo y su instalación. Aire Los principales impactos sobre la calidad del aire en la etapa de construcción son la emisión de humos de soldadura, gases de combustión de vehículos y maquinaria. Las emisiones de polvo por el tráfico de vehículos serán temporales debido a que el acceso hasta el sitio del proyecto está pavimentado. Sin embargo, se pueden presentar emisiones de polvos durante el transporte de materiales de construcción al sitio del proyecto. En la etapa de operación no se anticipa un impacto significativo en la calidad del aire por la operación de la planta, ya que el proceso no tiene emisiones a la atmósfera en condiciones normales de operación. Agua Durante la construcción se anticipa la descarga de los sanitarios portátiles que serán utilizados por los trabajadores durante la construcción. El contratista será responsable de proporcionar estos sanitarios y de la disposición de los residuos de los mismos. Durante la etapa de operación el proceso no requiere de agua, por lo que el único consumo será para oficina y limpieza de las áreas de la planta. El agua residual sanitaria será descargada a una fosa séptica impermeable y se contratará a una empresa autorizada para el retiro de estas aguas residuales.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 41

Flora y Fauna Durante la construcción, la actividad humana y el ruido pueden ahuyentar a algunas aves y otras especies de animales, excepto animales terrestres de baja movilidad, como reptiles, que pueden ser afectados por el movimiento de materiales y equipo. Sin embargo la población de estas especies no es significativa en el sitio del proyecto por estar rodeado de vías de comunicación pavimentadas y por estar ubicado en una zona urbana. En la etapa de operación no se contemplan afectaciones a la flora y fauna por emisiones a la atmósfera, ya que no se tendrán emisiones en esta etapa. Se tendrán impactos por las emisiones de ruido, aunque de acuerdo a las especificaciones del equipo y a las características del diseño de la planta, no se espera que los niveles de ruido excedan los límites establecidos en la normatividad correspondiente. Uso de suelo Como se ha mencionado, se proyecta construir la planta en una zona donde predomina la actividad industrial, dentro de la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey, en el municipio de Apodaca, N. L. El principal impacto sobre el uso de suelo es por la realización de actividades industriales en un predio que actualmente no tiene uso. Medio socioeconómico Se anticipan impactos positivos del proyecto por la contratación de empresas de la región durante la etapa de construcción y la ocupación de mano de obra durante todas las etapas del proyecto. Con respecto a la salud y seguridad, se anticipa que se presentarán emisiones de ruido durante la etapa de construcción, sin embargo esto no representa un impacto significativo ya que la zona habitacional más cercana se encuentra a 1.2 km. del sitio del proyecto. Otros efectos sobre la salud se esperarían en caso de accidentes. Solensa deberá implementar programas de seguridad y respuesta a emergencias para reducir el riesgo de que se presenten estos eventos.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 42

Infraestructura Se espera la utilización de instalaciones para la disposición de los residuos de la construcción y la utilización de las vías de acceso al sitio del proyecto. Impactos ambientales por etapa del proyecto A continuación se presenta un resumen de los impactos ambientales identificados según la etapa del proyecto en que se presentarán: Construcción Durante esta etapa del proyecto los principales impactos ambientales son los siguientes:

• Asentamiento del suelo por el movimiento de maquinaria pesada.

• Generación de ruido por la maquinaria empleada en esta etapa.

• Emisiones de humos de soldadura. • Emisión de gases de combustión por el uso de maquinaria y

vehículos. • Emisión de partículas a la atmósfera con efectos únicamente

en el sitio del proyecto. • Generación de aguas residuales de sanitarios portátiles. • Generación de basura de tipo doméstico. • Generación de residuos de la construcción. • Generación de empleo en las empresas contratistas, se trata

de un impacto positivo de corta duración. Operación Durante la etapa de operación los impactos ambientales identificados son los siguientes:

• Generación de ruido en la planta. • Descarga de raguas residuales sanitarias. • Generación y manejo de basura de tipo doméstico.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 43

Mantenimiento Durante la etapa de mantenimiento, el principal impacto ambiental identificado es la generación de residuos peligrosos por las actividades de mantenimiento. El impacto es por el uso de instalaciones para el manejo de residuos, con larga duración a nivel local. Abandono del Sitio Los impactos asociados al abandono del sitio son mínimos ya que el equipo puede ser llevado a otra planta donde Solensa pueda utilizarlo.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 44

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

VI.1. Descripción de las medidas o programa de medidas de mitigación o correctivas.

Las medidas de prevención y mitigación para los impactos ambientales identificados para la etapa de construcción son las siguientes:

• Implementar un programa de inspección y mantenimiento de la maquinaria que será utilizada en la construcción, para asegurar que las emisiones de ruido no excedan de los niveles máximos permitidos.

• Vigilar que todos los trabajadores y visitantes en el sitio del proyecto

utilicen equipo de protección personal.

• Asegurarse que los vehículos y maquinaria reciban mantenimiento para prevenir que las emisiones de gases afecten la salud de los trabajadores.

• Prohibir la realización de cambios de aceite a maquinaria y vehículos

en el sitio del proyecto para evitar que se presenten derrames que puedan contaminar el suelo.

• Contratar a una empresa autorizada para la disposición de las aguas

residuales de los sanitarios portátiles. Asegurarse que la empresa maneje las descargas de acuerdo a la legislación aplicable.

• Asegurarse que las empresas contratistas se encarguen de retirar del

sitio del proyecto los residuos de la construcción y la basura de tipo doméstico, y que para el manejo de los residuos cumplan con la legislación local y federal aplicable.

• Desarrollar e implementar un programa para el manejo de los residuos

peligrosos de la construcción, que incluya su disposición de acuerdo a los requisitos establecidos en la legislación vigente.

Para la etapa de operación y mantenimiento se proponen las siguientes medidas de prevención y mitigación:

• Implementar un programa de monitoreo de ruido. • Incluir en el programa de mantenimiento las acciones para reducir los

niveles de ruido cuando se excedan de los límites establecidos en la norma oficial mexicana correspondiente.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 45

• Implementar un programa de contingencias, que contenga las medidas y

acciones que se llevarán a cabo cuando se presenten emisiones extraordinarias no controladas.

• Implementar un plan de respuesta a emergencias.

• Desarrollar un programa de manejo de residuos en la planta que incluya

el manejo de residuos peligrosos y la disposición de basura doméstica.

• Asegurarse que el personal encargado de la operación y mantenimiento reciba capacitación en materia de medio ambiente y seguridad, y que conozcan los planes y programas para el control de descargas, manejo de residuos, y respuesta a emergencias.

Para la etapa de abandono del sitio se deberá desarrollar un programa de abandono que contemple que todos los residuos que sean generados sean manejados según las disposiciones vigentes. Deberán conservarse evidencias del manejo de los residuos y del destino del equipo desmantelado.

VI.2. Impactos residuales

Una vez que se apliquen las medidas preventivas y de mitigación descritas en la sección anterior, los impactos residuales del proyecto son los siguientes:

• El uso de instalaciones para la disposición de residuos. Este impacto se tendrá para residuos no puedan ser reciclados o reutilizados.

• Alteración del paisaje, en caso de que no se realice el programa de

abandono y desmantelamiento de la planta al terminar su vida útil.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 46

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES

VII.1. Pronóstico del escenario

Al implementar las medidas preventivas y de mitigación propuestas, se espera que durante la etapa de construcción se controlen las emisiones de polvo. Con respecto a las emisiones de ruido, aunque se asegure que la maquinaria y el equipo de las empresas contratistas reciba el mantenimiento adecuado, los niveles de ruido pueden exceder los niveles máximos permisibles. Para el personal ocupacionalmente expuesto, el uso de equipo de protección auditiva reduce la afectación a su salud. Para la población, no se espera una afectación significativa, ya que la zona habitacional más cercana se encuentra a 1.2 km del sitio del proyecto. En la etapa de operación, las medidas de mitigación sirven para tener una operación segura, reducir el riesgo de accidentes y proteger la salud de los trabajadores.

VII.2. Programa de vigilancia ambiental

Para las medidas de prevención y mitigación propuestas, se propone el siguiente programa de monitoreo y seguimiento. Para la etapa de construcción e instalación:

• Realizar auditorías de seguridad para verificar que se cumpla con el programa de seguridad y protección ambiental que se implemente en esta etapa del proyecto.

• En caso de que se generen residuos peligrosos, asegurarse que los

contratistas hayan dispuesto de ellos de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos.

Para la etapa de operación y mantenimiento, el programa de monitoreo incluye lo siguiente:

• Implementar un programa de auditorías de seguridad para verificar el cumplimiento con el programa de seguridad desarrollado para la operación de la planta.

• Incluir en las auditorías de seguridad la verificación del cumplimiento

con el programa de capacitación del personal involucrado en la operación y mantenimiento de la planta.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 47

• Verificar que se cumpla con el programa de mantenimiento.

• Realizar simulacros de acuerdo a la legislación de protección civil para asegurar que las medidas previstas en el plan de respuesta a emergencias son adecuadas.

• Incluir en el programa de auditorías la verificación del manejo de los

residuos peligrosos y no peligrosos, para asegurar que se lleve a cabo según el programa de manejo de residuos implementado.

Para la etapa de abandono se propone que se verifique el cumplimiento con el programa de abandono del sitio y se recaben evidencias de su cumplimiento.

VII.3. Conclusiones

Los impactos ambientales durante la etapa de construcción de este proyecto pueden ser controlados ya que involucran principalmente la generación de residuos y la emisión de ruido. Sin embargo no se espera que los niveles de ruido durante la construcción y operación de la planta excedan los límites máximos permisibles establecidos por la Norma Oficial Mexicana correspondiente. En la etapa de operación, los principales impactos son la descarga de aguas residuales sanitarias y la emisión de ruido. Un impacto positivo es la contratación de empresas y personal local para la construcción de la planta. No se anticipa que pueda haber contaminación del suelo ya que todo el equipo de la planta estará instalado sobre piso de concreto.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 48

VIII. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS

VIII.1. Planos del proyecto

En este estudio se han incluido los siguientes planos del proyecto:

• Mapa topográfico que muestra la localización del sitio, vías de comunicación, y áreas habitacionales cercanas.

• Diagrama de flujo de proceso • Plano de arreglo general de la planta.

VIII.2. Fotografías

En el Anexo No. 2 se puede consultar una fotografía aérea del sitio del proyecto, En el Anexo No. 10 se pueden consultar fotografías del predio. En el Anexo No. 7 se incluyen fotografías de la vegetación en el sitio.

VIII.3. Otros anexos

Los documentos legales de la empresa se incluyen en los Anexo No. 4. La cartografía consultada se encuentra en el Anexo No. 8.

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 49

ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2

INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA MICROPLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS NATURAL

Preparada para:

Solensa, S. A. de C. V. Río Lerma No. 120

Col. Miravalle Monterrey, N. L. 64660

Noviembre 2009

SOLENSA, S. A. DE C. V. ESTUDIO DE RIESGO NIVEL 2 i

CONTENIDO

IX. Datos Generales .................................................................................... 1

X. Descripción General del Proyecto ........................................................ 4

XI. Aspectos del Medio Natural y Socioeconómico ................................... 6

XII. Vinculación con Ordenamientos Jurídicos Aplicables ......................... 12 XIII. Descripción del Proceso ....................................................................... 15

XIV. Análisis y Evaluación de Riesgos ......................................................... 31

XV. Resumen ............................................................................................... 62 XVI. Instrumentos Metodológicos ................................................................ 67

ANEXOS

a. Oficio de SEMARNAT No. 139.003.03.081/09 b. Documentación legal de la empresa promovente c. Documentos de la empresa encargada de la elaboración del estudio d. Plano de localización del sitio del proyecto e. Caracterización de la vegetación en el sitio del proyecto f. Plano de ubicación de los equipos del sistema de seguridad de la planta g. Diagrama de flujo del proceso h. Hoja de datos de seguridad del gas natural i. Equipo de la planta y plano de arreglo general j. Condiciones de presión, temperatura y estados físicos de las corrientes de

proceso k. Diagramas de tuberías e instrumentación l. Identificación de riesgos. m. Resultados de las simulaciones n. Informe técnico del estudio de riesgo o. Fotografías del sitio

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 1

IX. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL.

IX.1. Promovente

IX.1.1. Razón social de la empresa.

Solensa, S. A. de C. V. (Solensa, Sociedad Anónima de Capital Variable). En el Anexo No. 2 se puede consultar la escritura pública número 6141 del notario público número 24 del Primer Distrito Registral en el Estado de Nuevo León Lic. Alida Enriqueta Del Carmen Bonifaz Sánchez, en la que se hace constar la constitución de la empresa Solensa, Sociedad Anónima de Capital Variable.

IX.1.2. Registro Federal de Contribuyentes.

SOL-080307-2N9 En el Anexo No. 2 se incluye una copia de este documento.

IX.1.3. Nombre y cargo del representante legal

Fernando Canales Stelzer Vicepresidente En el Anexo No. 2 se puede consultar la escritura pública número 6141 del notario público número 24 del Primer Distrito Registral en el Estado de Nuevo León Lic. Alida Enriqueta Del Carmen Bonifaz Sánchez, en la que se le otorgan los poderes al Señor Fernando Canales Stelzer.

IX.1.4. Registro Federal de Contribuyentes y CURP del Representante Legal de la Empresa

RFC: CASF730315L24 CURP: CASF730315HNLNTR08 En el Anexo No. 2 se pueden consultar copias de estos documentos.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 2

IX.1.5. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

Río Lerma No. 120 Col. Miravalle Monterrey, N. L. 64660 Tel/fax: (81) 8335-9285 E-mail: [email protected]

IX.1.6. Actividad productiva principal.

Producción de gas natural licuado

IX.1.7. Número de trabajadores equivalente

El número de trabajadores equivalente es de 7.28.

IX.1.8. Inversión estimada.

La inversión estimada para la construcción de la planta es de US$ 4, 000,000.00 de dólares.

IX.2. Responsable de la elaboración del estudio de riesgo ambiental.

IX.2.1. Razón Social.

Servicios de Capacitación Profesional de México, S. A. de C. V. En el Anexo No. 3 se puede consultar el Acta Constitutiva de la compañía Servicios de Capacitación Profesional de México, S. A. de C. V.

IX.2.2. Registro Federal de Contribuyentes.

SCP 010815 I24 En el Anexo No. 3 se puede consultar copia de este documento.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 3

IX.2.3. Nombre del responsable de la elaboración del Estudio de

Riesgo Ambiental.

Ing. Ia Gabriela Medellín Palacios

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 4

IX.2.4. Datos del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo.

Cédula Profesional: 2372917 En el Anexo No. 3 se puede consultar copia de este documento.

IX.2.5. Dirección del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo.

Blvd. Puerta del Sol No. 454 – 7 Colinas de San Jerónimo Monterrey, N. L. 64630 Tel/Fax: (81) 8989-9850

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 5

X. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

X.1. Nombre del proyecto.

X.1.1. Descripción de la actividad a realizar

El objetivo del proyecto es la construcción y operación de una planta de licuefacción de gas natural. Para este fin, Solensa ha seleccionado un terreno propiedad de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León, contiguo a un gasoducto de gas natural propiedad de la Compañía Mexicana de Gas, de donde será tomado el gas natural para el proceso. El proyecto contempla la instalación de equipo de proceso y tanques criogénicos de almacenamiento. La planta tendrá una capacidad total de producción de 94.63 m3/día de gas natural licuado (LNG) y una capacidad de almacenamiento de LNG de 330 m3. El LNG será almacenado en un tanque subterráneo, el cual tendrá una capacidad de 330 m3. El gas natural que no es licuado en el proceso será regresado al gasoducto, por lo que no se contemplan emisiones de hidrocarburos ni gases de combustión a la atmósfera. El LNG será distribuido a los clientes por medio de autotanques criogénicos para transportar este producto. Estos autotanques se conectarán a un sistema de gasificación en la instalación del cliente para que éste consuma el gas natural en estado gaseoso.

X.1.2. ¿La planta se encuentra en operación?

No

X.1.3. Planes de crecimiento a futuro.

No existen planes de crecimiento programados.

X.1.4. Vida útil del proyecto.

La vida útil del proyecto es de 50 años.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 6

X.1.5. Criterios de ubicación.

La planta de Solensa se proyecta ubicar en la Carretera a Cd. Miguel Alemán y el carril de acceso a esta vialidad desde el Periférico Monterrey en el municipio de Apodaca, N. L. Este sitio fue seleccionado debido a que colinda con una estación de regulación y medición de un distribuidor autorizado de gas natural de y con el derecho de vía de su gasoducto desde el cual se suministrará el gas natural a la planta de Solensa. Otra de las consideraciones por las cuales se selecciono este predio es que se encuentra en una zona industrial del municipio de Apodaca aproximadamente a 1.2 kilómetros de la zona habitacional más cercana.

X.2. Ubicación del proyecto.

La planta de licuefacción de gas natural estará ubicada en la Carretera a Cd. Miguel Alemán y el carril de acceso a esta vialidad desde el Periférico Monterrey en el municipio de Apodaca, N. L. Las colindancias del predio son las siguientes:

• Norte: Lote baldío propiedad de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León.

• Sur: Carretera a Miguel Alemán. • Este: Compañía Mexicana de Gas y City Gate de PEMEX en

Apodaca. • Oeste: Carril de acceso del Periférico Monterrey a la Carretera Miguel

Alemán El predio se encuentra a una altura de 418 msnm en las siguientes coordenadas:

Longitud: 25º 46’ 58.75” Latitud: 100º 10’ 01.81”

En el Anexo No. 4 se puede consultar un plano topográfico del predio y los planos de ubicación del sitio del proyecto donde se indican las coordenadas de los vértices del polígono que lo conforma.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 7

XI. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONOMICO.

XI.1. Descripción del sitio.

XI.1.1. Flora

En general, la vegetación en el área donde se localiza el predio ha cambiado en forma sustancial debido al crecimiento de los asentamientos humanos y a las actividades industriales que se han venido desarrollando en las últimas décadas. Los pastizales y matorral xerófilo original del municipio se encuentran en pequeñas áreas restringidas a lo largo del municipio. En el Anexo No. 5 se puede consultar un reporte de caracterización de la vegetación específicamente del predio.

XI.1.2. Fauna

Por la ubicación del proyecto, la fauna encontrada se considera como fauna urbana, ya que se caracteriza por estar en las zonas cercanas a los asentamientos humanos, ya que tienen cierto grado de convivencia con ellos, entre los que se encuentran tlacuaches (Didelphis marsupialis), ratones (Peromyscus sp.), conejos (Sylvilagus floridanus), liebres (Lepus californicus), coyotes (Canis latrans), zorrillos (Mephitis macroura), ratones (Mus musculus) y ratas (Rattus rattus). No existen especies de interés comercial en la zona del proyecto. Las poblaciones de mamíferos representan los grupos de animales que probablemente han sido los más afectados como consecuencia del crecimiento urbano de la zona y de la intervención humana, tanto en forma directa, mediante cacería ilegal, como a través de la alteración del hábitat de estas poblaciones. Se estima que las poblaciones de estos grupos, dentro de la zona pertenecen casi exclusivamente a pequeños mamíferos, mismos que se mencionaron anteriormente. Con respecto a las aves debido a su gran movilidad es posible que aun cuando sus poblaciones se vean afectadas, puedan reponer los elementos faltantes dentro de la comunidad, pues prácticamente no tienen barreras físicas que les impidan moverse de un lugar a otro, por lejano que sea. Dentro de la zona del proyecto se pueden encontrar Aura común, zopilote (Cathartes aura), Zopilote (Coragyps atratus), Cuervo común

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 8

(Corvus corax), Chara verde (Cyanocorax yncas), Correcamino (Geococcyx californicus), Carpintero de frente dorada (Melanerpes aurifrons), Papamoscas, copetona (Myarchus tuberculifer), Papamoscas triste (Myarchus tyrannulus), Atrapamoscas, kiscadi (Pitangus sulphuratus), Quiscal, urraca (Quiscalus mexicanus), Colibrí (Selasphorus platycercus), Cuitlacoche pico largo (Toxostoma longirostre), Paloma Ala Blanca (Zenaida asiática) y Huilota (Zenaida macroura). Los reptiles se encuentra poco desarrollado en la zona del proyecto, con menos especies que los anteriores y probablemente esto es debido al alto desarrollo urbano presente en la zona, ya que los reptiles son afectados en la medida en que su hábitat se altera por actividades humanas. En la zona se pueden encontrar Lagartija rayada (Cnemidophorus gularis), Petalillo (Drymobius margaretiferus), Lagartija espinosa de Couch (Sceloporus couchi), Lagartija espinosa texana (Sceloporus olivaceus) y Lagartija espinosa chica (Sceloporus parvus). En la zona del proyecto y de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001, no se encontraron especies enmarcadas dentro de ésta categoría.

XI.1.3. Suelo

Los suelos que predominan en el área de estudio se pueden dividir en dos grupos principalmente, de acuerdo a la clasificación FAO/UNESCO; el primero de ellos es del tipo Hc+Kh/2, de textura media, donde su suelo predominante es el Feozem calcárico y como suelo secundario el Castañozem háplico; mientras que el otro grupo, es del tipo Kl+Kh/3, de textura fina, donde el suelo predominante es el Castañozem lúvico y como suelo secundario el Castañozem háplico. En la zona del proyecto se localizan valles en los que superficialmente se presentan suelos arcillosos y limo, con espesores de 14.0 a 17.0 m, a estos materiales le subyacen suelos transportados y conglomerados en las Formaciones Aluviales con un espesor de 14.5 a 15.5 m. A estos materiales les subyace un suelo compuesto por Lutita y Arcilla detectado hasta una profundidad de 50.0 m.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 9

XI.1.4. Hidrología

Hidrología superficial El municipio de Apodaca se encuentra ubicado en su totalidad en la Región Hidrológica del Río Bravo (24), en la cuenca Bravo San Juan (24 - B) en la que mayormente queda dentro del estado de Nuevo León. Una de las corrientes principales es el Río San Juan, segundo afluente de importancia del Bravo. Tiene como subcuencas intermedias: Presa Marte R. Gómez, Río San Juan, Río Pesquería, Río Salinas, Río San Miguel, Río Monterrey, Río Ramos y Río Pilón. La sub-cuenca a la que pertenece el sitio del proyecto es la de Río Pesquería. La corriente superficial de mayor importancia en la zona de estudio es el Río Pesquería ubicada aproximadamente a 4 km del predio, la cual está considerada como de régimen permanente; tiene su origen entre la Sierra de San José de los Nuncios y la Sierra de San Lucas, en la Sierra Madre Oriental, dentro de los límites del Estado de Coahuila, a una altura del orden de 2,500 msnm; en su recorrido, recibe aportaciones del Río Salinas y de varios arroyos intermitentes que bajan de la Sierra. Su cuenca tiene una extensión de 1,819 km2 dentro de la región hidrológica de aguas superficiales El Río Pesquería, corre en dirección oeste, desde su nacimiento hasta la zona de Santa María, donde cambia de dirección hacia el noreste, desde el lugar denominado La Candelaria, ya dentro de los límites del Estado de Nuevo León, donde modifica un poco su dirección hacia el norte, para rodear el Cerro la Mota y posteriormente pasar por la cabecera municipal de Villa de García, continuando con su recorrido en dirección hacia el este, rumbo al Municipio de General Escobedo, continua con la misma dirección, pasando al norte de la ciudad de Apodaca y al sur de Pesquería, para posteriormente, unos kilómetros más adelante, recibir la descarga del Río Salinas por su margen izquierda; siguiendo el mismo curso, hasta la parte sur de la Sierra Papagayo muy cerca de Los Ramones, donde cambia un poco su dirección al noreste, pasando por Los Herreras, hasta su confluencia con el Río San Juan al sur de Doctor Coss. Otro cuerpo de agua más cercano de la zona del proyecto es el Arroyo del Topo Chico que pasa aproximadamente en su parte más cercana a 2.15 Km. al Norte, este arroyo pertenece a la sub-cuenca del Río Pesquería, corriente perteneciente a la gran cuenca del río San Juan. El arroyo capta el agua que baja de la Sierra de las Mitras, Lomerío de las Ánimas y Cerro del Topo, atravesando de

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 10

oeste a este el municipio. Actualmente se forman corrientes de agua en este arroyo en época de lluvias, por lo que el uso principal de este canal es para control de inundaciones. Hidrología subterránea En la región hidrológica Río Bravo en donde se encuentra la zona del proyecto, la zona de Monterrey efectúa la explotación de agua subterránea más importante de esta región; los campos Mina, Monterrey, Buenos Aires y Topo Chico son los que aportan el mayor caudal. En esta región se han perforado pozos hasta de 200 metros de profundidad; el agua que se obtiene es de buena calidad. La permeabilidad de las calizas de la zona metropolitana se debe a la presencia de una franja arrecifal que se desarrolló en las formaciones del Cretácico Inferior y que se ha encontrado al perforar los pozos de la parte occidental del área. La antigua Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos definió el área como veda elástica a buena parte de lo que hoy es considerado como zona metropolitana. En Monterrey la veda ha operado desde junio de 1951, esto quiere decir que a partir de ese año la superficie involucrada está limitada o restringida para la perforación de pozos, a fin de proteger las reservas de agua del subsuelo. El predio, se encuentra fuera de la zona de veda antes mencionada; según estudio, desde el punto de vista de su potencial acuífero; el área de estudio está en una tipo de zona subexplotada, donde puede incrementarse la explotación de agua subterránea para cualquier uso, siempre y cuando sea bajo control de las autoridades. En la zona del proyecto, las principales obras de captación de agua subterránea son norias y pozos. Las norias son generalmente antiguas y sus profundidades llegan a ser de 20 m. los pozos son más numerosos y sus profundidades rebasan los 200 m. en la zona.

XI.1.5. Densidad demográfica de la zona.

El municipio cuenta con una proporción numerosa de habitantes jóvenes, la población masculina es ligeramente mayor que la femenina. En 1990 contaba con una población de 115,903 habitantes, de los cuales 58,977 son hombres y 56,936 son mujeres con una densidad

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 11

de 631.67 habitantes por km2, presentando en el período 1980-1990 una tasa de crecimiento de 12.04%. Para el año de 1995 tenía 219,153 habitantes, de los cuales 111,226 son hombres y 107,927 son mujeres; con una densidad de 1,194.29 habitantes por km2, presentando en el período 1990-1995 una tasa de crecimiento de 13.58%. Cabe señalar que para el año 2000, según los resultados del Censo de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, en el municipio se computaron 283,497 habitantes, de los cuales 143,349 son hombres y 140,148 son mujeres. En el período 1995-2000 presentó una tasa de crecimiento de 5.24%. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 418,784 habitantes.

XI.2. Características climáticas.

XI.2.1. Temperatura

Dentro del municipio de Apodaca se encuentran los climas, semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año ACw 9.1% y semiseco muy cálido y cálido BS1 (h3)16.80%, con lluvias escasas todo el año cuya temperatura media oscila alrededor de los 23 °C, con régimen de lluvias en verano y porcentaje de lluvias invernal entre 5 y 10 con respecto al total anual. La temperatura media mensual más alta se registra durante el mes de julio y oscila entre 28 y 29 °C, mientras que la mínima mensual se registra en enero y varía de 14 a 15 °C. Las temperaturas mensuales promedio en el municipio de Apodaca se muestran en la siguiente tabla:

Las temperaturas promedios para el área del proyecto son las siguientes:

• La temperatura media anual: 22.05 °C • El mes más cálido (julio): 28.20 °C • El mes más frío (enero): 14.90 °C

E F M14.9

15.4

197

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 12

• Isoterma media anual: 20 a 22 °C.

XI.2.2. Precipitación pluvial

La precipitación pluvial se caracteriza por la incidencia de lluvias en septiembre, con registros máximos mensuales de 140 a 150 mm, mientras que la menor incidencia de lluvias se registra en el invierno durante el mes de enero, con valores de 14 a 15 mm. Las precipitaciones mensuales promedio en el municipio de Apodaca se muestran en la siguiente tabla:

Precipitación promedio por mes (mm)

En cuanto a la precipitación total y promedio en la zona del proyecto se tiene lo siguiente:

• La precipitación total anual: 553.0 mm • La precipitación promedio anual: 46.08 mm • El mes más lluvioso (septiembre): 140.0 mm • El mes más seco (marzo): 14.10 mm • Isoyeta media anual: 500 y 600 mm

XI.2.3. Dirección y velocidad del viento

Los vientos dominantes provienen del oeste y sureste. En invierno predominan los vientos del norte.

XI.3. Intemperismos severos.

Con respecto a intemperismos severos en la zona del proyecto de acuerdo con la información sobre fenómenos climatológicos (INEGI), se tiene una frecuencia de heladas de 0 - 20 días y de granizadas de 0 - 2 días.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 13

XII. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES

EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO

XII.1. Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio

De acuerdo a la Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial de la SEMARNAT, no hay Ordenamientos Ecológicos decretados en el estado de Nuevo León.

XII.2. Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales o Municipales.

El Plan Metropolitano 2021 de desarrollo urbano de la zona conurbada de Monterrey incluye un plano de estructura urbana, que representa los principales elementos de la metrópoli. En este plano se han identificado áreas de grandes baldíos dentro de la mancha urbana, así como áreas inmediatas a la mancha urbana actual, áreas intermedias (más alejadas de la mancha urbana) y áreas limítrofes (áreas que se localizan en los límites de los municipios conurbados). Estas áreas no tienen definido un uso de suelo específico. El sitio del proyecto se encuentra en un área identificada como intermedia en el plano de estructura urbana. De acuerdo al reglamento de obras públicas y construcciones del municipio de Apodaca, N. L., para este proyecto se establecen los siguientes lineamientos urbanísticos:

• Coeficiente de ocupación del suelo (COS): 75 % • Coeficiente de utilización del suelo (CUS): 1 vez el terreno • Coeficiente de absorción del suelo: 12.5 %

El proyecto cumple con estos lineamientos urbanísticos, de acuerdo a las áreas del proyecto descritas en la sección IV.1.

XII.3. Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica

El sitio del proyecto no está en una zona de restauración ecológica, por lo que no hay programas de recuperación y restablecimiento aplicables.

XII.4. Normas Oficiales Mexicanas aplicables al proyecto

Las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a las diferentes etapas del proyecto, son las siguientes:

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 14

• NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Fecha de publicación: 06/01/1997. Esta norma aplica para el uso de agua residual para riego de las áreas verdes de la planta.

• NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Fecha de publicación: 23/06/2006. Esta norma aplica para la caracterización de los residuos de la construcción y del mantenimiento de las instalaciones, para asegurar su adecuado manejo.

• NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos

permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. Fecha de publicación: 13/01/1995. Esta norma aplica para las emisiones de ruido del equipo de la planta.

• NOM-001-STPS-2008. Edificios, locales, instalaciones y áreas en los

centros de trabajo – Condiciones de seguridad e higiene. Fecha de publicación: 24/11/2008. Esta norma aplica parcialmente en la etapa de construcción.

• NOM-002-STPS-2000. Condiciones de seguridad, prevención,

protección y combate de incendios en los centros de trabajo. Fecha de publicación: 08/09/2000.

• NOM-004-STPS-1999. Sistemas de protección y dispositivos de

seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. Fecha de publicación: 31/05/1999.

• NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en los

centros de trabajo donde se genere ruido. Fecha de publicación: 17/04/2002.

• NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal – Selección, uso

y manejo en los centros de trabajo. Fecha de publicación: 09/12/2008. Dependiendo de las necesidades identificadas de equipo de protección personal, pueden ser aplicables las normas NOM-029-STPS-1993, NOM-030-STPS-1993, NOM-113-STPS-1994, NOM-115-STPS-1994, y NOM-116-STPS-1994.

• NOM-018-STPS-2000, sistema para la identificación y comunicación

de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo (D.O.F. 27 de octubre de 2000).

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 15

• NOM-026-STPS-1998. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Fecha de publicación: 13/10/1998.

• NOM-027-STPS-2008. Soldadura y corte – Condiciones de seguridad e

higiene. Fecha de publicación: 07/11/2008. Esta norma aplica en la construcción de la planta.

XII.5. Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas.

El sitio del proyecto no se encuentra dentro de un área natural protegida. En el estado de Nuevo León hay 3 áreas naturales protegidas federales. El área natural protegida más cercana al sitio del proyecto es el Monumento Natural Cerro de la Silla, ubicado aproximadamente a 15 km de la zona del proyecto.

XII.6. Bandos y Reglamentos Municipales

Los reglamentos municipales aplicables al proyecto son los siguientes;

• Reglamento de protección ambiental de Apodaca. De acuerdo a este reglamento, la Dirección de Ecología Municipal vigilará el adecuado manejo de residuos sólidos no peligrosos, domésticos urbanos, y de actividades de construcción. Así mismo, es facultad del municipio promover el cuidado de la vegetación, por lo que Solensa, S. A. de C. V. realizará las acciones de compensación que sean requeridas por la autoridad municipal.

• Reglamento de obras públicas y construcciones. Los requisitos aplicables a este proyecto en cuanto a lineamientos urbanísticos han sido descritos en la sección III.2. Solensa, S. A. de C. V. elaborará los planos del proyecto de acuerdo a los requisitos aplicables de este reglamento con la finalidad de obtener la licencia de construcción respectiva.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 16

XIII. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

XIII.1. Bases de diseño.

El desarrollo de la ingeniería de la planta estará basado en los trabajos topográficos y estudios de mecánica de suelos realizados en el sitio del proyecto. Para este proyecto se contará con un equipo de topografía para apoyar durante la construcción en los siguientes aspectos:

• Seccionamiento de las áreas para la instalación de la Planta. • Replanteo de excavaciones • Replanteo de posición de cimentaciones • Seccionamiento de terraplenes y área de caminos • Nivelación y alineación de los marcos de estructura de concreto

durante su montaje • Asistencia topográfica para la construcción de vialidades de la

planta y banquetas • Nivelación y alineación de pernos de anclaje

Con los resultados del estudio de mecánica de suelos se definieron los parámetros con los cuáles se desarrollará la ingeniería para las cimentaciones. El diseño y la localización de la planta está basado en la norma NFPA 59A Edición 2009 “Standard for the production, storage, and handling of liquefied Natural Gas (LNG)”; el capítulo 13 de esta norma se refiere al tanque de almacenamiento estacionario construido de acuerdo al código ASME.

XIII.1.1. Proyecto civil

Los procedimientos generales de construcción para la obra civil se han divido en los siguientes:

a) Terracerías y excavaciones b) Construcciones de concreto c) Instalación de oficinas desmontables tipo multipanel

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 17

a. Terracerías y excavaciones a.1 Excavaciones en general. Las excavaciones previstas en el proyecto para realizar las cimentaciones de los equipos con los que contará la planta, drenajes y canales serán realizadas preferentemente en forma mecánica usando equipos de capacidad adecuada al sitio en el que se debe trabajar, y atendiendo en todo momento las restricciones de seguridad para las tareas en el área existente y procurando que las mismas queden abiertas el menor tiempo posible hasta su relleno definitivo. En aquellos lugares que por sus características no pueda acceder un equipo de construcción, las mismas serán realizadas con el empleo de herramientas de mano. Todas las excavaciones serán señalizadas con cinta de plástico para protección de peligro y aquellas que presenten riesgos de derrumbe serán protegidas con el empleo de ademes. El material producto de las excavaciones será preferentemente utilizado en la misma obra como relleno, el material que no sea requerido será transportado y depositado en un sitio que cuente con aprobación de la dependencia competente y su manejo y disposición será responsabilidad de la empresa contratista que sea seleccionada. a.2 Terraplenes, rellenos y ademes. Se efectuarán los despalmes del terreno y se formará el terraplén necesario, cuidando no excavar más del espesor indispensable. El producto del despalme, será reincorporado al suelo en las áreas verdes para utilizarlo como mejorador de suelo. El material producto de los cortes limpio de escombros o tierra vegetal, se ocupara como relleno en las distintas áreas a rellenar del proyecto, como se mencionó anteriormente el material que no sea utilizado para este fin será transportado y depositado en un sitio que cuente con aprobación de la dependencia competente y su manejo y disposición será responsabilidad de la empresa contratista que sea seleccionada. Previo a la formación y compactación de los terraplenes con producto del corte, se escarificará y bandeará con tractor el terreno natural con la incorporación de humedad necesaria y se compactará hasta alcanzar el grado de compactación establecido en las especificaciones.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 18

El material granular a aportar será seleccionado de bancos de materiales o establecimientos comerciales autorizados, será transportado a la obra en camiones tapados con lonas para evitar la emisión del polvo y se escarificará y bandeará con tractor el terreno natural con la incorporación de humedad necesaria y se compactará hasta alcanzar el grado de compactación establecido en las especificaciones. Esta tarea será asistida en todo momento por el personal de topografía para controlar que los niveles de los terraplenes sean los indicados.

a.3 Suministro, carga y acarreo de agua. Se adicionará agua, en caso de ser necesario, la cual será proporcionada en esta etapa por medio del servicio de pipas de agua. b. Construcciones de concreto Las construcciones de concreto del proyecto comprenden los siguientes trabajos: • Cimentación para equipos • Cimentación del área de almacenamiento y dique de

contención • Cimentación de báscula • Cimentación de Subestación Eléctrica • Construcción de drenajes y canales para el desalojo de aguas

pluviales • Construcción de pavimentos, caminos y banquetas • Construcciones de concreto en general

b.1 Plantillas de concreto. Una vez finalizadas las excavaciones de las cimentaciones y estructuras en contacto con el terreno, el topógrafo procederá a marcar la cota de cimentación y se colocará la plantilla de concreto, para permitir que la colocación del acero de refuerzo se realice sobre una superficie limpia. b.2 Suministro habilitado y colocación del acero de refuerzo El acero de refuerzo será suministrado por el proveedor, habilitado de acuerdo a los planos de detalle y la colocación de

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 19

la canasta de acero en la obra, será inspeccionada por el personal de Solensa. La canasta terminada se posicionará en su sitio usando equipo adecuado, con posteriores chequeos y controles topográficos previos al colado de concreto. b.3 Cimbra, colado, relleno de cimentaciones y limpieza final Una vez que se verifique la colocación del acero y se verifique topográficamente la cimbra se procederá a colar el concreto que indiquen las especificaciones, cuidando durante el colado el revenimiento y tomando las muestras necesarias para su capacidad de carga. Una vez que el concreto alcance la resistencia para recibir la carga del relleno, esté se realizará con material procedente de las excavaciones. Será colocada en capas una altura adecuada a los medios empleados y se compactará hasta alcanzar el grado de compactación indicado en los planos. Las herramientas a usar para la compactación podrán ser manuales o mecánicas según las condiciones del terreno.

c. Instalación de oficinas desmontables tipo multipanel c.1 Obras de Arquitectura Se listan las principales tareas que se incluyen dentro de esta sección:

• Instalación de caseta, cuartos y oficinas de multipanel • Provisión y colocación de puertas, ventanas, cortinas,

mamparas, herrajes y cerraduras • Drenajes pluviales e impermeabilización • Obras exteriores de acceso y parquizacion • Equipamiento y sanitarios • Pinturas y acabados

c.2 Instalaciones Las edificaciones se construirán con las instalaciones de acuerdo con los lineamientos que surgen de las especificaciones, las que se detallan a continuación:

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 20

• Instalación eléctrica incluyendo fuerza, iluminación interior,

exterior y puesta a tierra. • Instalación hidráulica, sanitaria y drenajes • Instalación de equipos, tubería PVC y accesorios • Instalación de servicios para la red telefónica • Instalación de red para voz y datos • Instalación de sistema contra incendio

Listado de materiales a utilizarse en la preparación y construcción del sitio:

Material Unidad Cantidad

Adelgazador para poliuretano litro 19.78Acero redondo liso kg 101.99Acero estructural ligero Ton 6.61Acetileno industrial kg. 20.70Adelgazador para epoxico litro 18.86Adelgazador para inorgánico de zinc litro 6.59Alambre recocido kg 632.30Alambre galvanizado para tensado. m 6.67Anclas con acero galvanizado Pza 16.00Arena silica para sand blast malla 16/40. m3 6.59

Banda de pvc ojillada de 4" de ancho m 40.33Tubo para barra intermedia de acero galvanizado de 38 mm. x 3.0 m. de long.

m 14.00

Tubo para barra superior de acero galvanizado de 38 mm. x 3.0 m. de long.

m 14.00

Canal monten estructural m 114.74Celosía de barro extruido y recocido pza 1,800.00Cemento normal gris tipo I Ton 24.03Concreto premezclado m3 428.28

Sellador litro 6.85Emulsión asfáltica para riego de impregnación de rompimiento medio.

litro 9,795.00

Grava para concretos m3 44.22

Gravilla para concretos m3 45.10

Mortero estabilizador kg 40.67Impermeabilizante m2 77.00

Madera p.t. 2,220.03

Malla ciclónica m2 588.00

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 21

Material Unidad Cantidad

Malla de acero electro soldada m2 75.17

Material para relleno de préstamo de banco de la región.

m3 1,196.00

Panel de cemento m2 11.00

Pintura vinil acrilica litro 107.25

Sellador para pintura litro 33.00

Sellador elástico litro 17.95

Soldadura kg. 163.33Thinner estándar litro 31.64Trapo limpio kg 21.75Acero de refuerzo Ton 21.18

La maquinaria y equipo que serán necesarios para la preparación del sitio y construcción de la obra en general se presenta en la siguiente tabla:

Descripción Unidad Cantidad Total H. M.

Compactador de placa vibratorio Hora 2 8.93Camión de volteo Hora 2 137.91Camión con redila Hora 2 176.78Cargador sobre neumáticos Hora 1 64.80Compresor de aire portátil Hora 2 244.25Compactador de rodillo liso vibratorio Hora 1 130.51Cortadora de varilla Hora 2 152.05Dobladora de varilla operación manual Hora 2 152.05Esmeriladora eléctrica 7800 r.p.m. Hora 2 175.79Excavadora hidráulica sobre orugas Hora 1 12.98Grúa hidráulica autopropulsada de 25 tons Hora 1 87.89Kit de herramienta para acabado y texturizado de pavimentos

Hora 2 242.46Motoconformadora sobre neumáticas Hora 2 129.06Equipo de oxicorte Hora 4 256.23Petrolizadora de 6000 lts. de capacidad con flauta para riego

Hora 1 64.30Equipo para aplicación de pintura Hora 2 78.13Retroexcavadora y cargador sobre neumáticos Hora 2 170.22Revolvedora para concreto Hora 3 484.11Rodillo compactador vibratorio de 55 x 50 cm. Hora 1 8.93Rodillo vibratorio Hora 1 242.46

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 22

Descripción Unidad Cantidad Total H. M.

Maquina soldadora de combustión interna estacionaria de 400 amp.

Hora 2 212.23Tractor sobre orugas Hora 1 36.16Grúa hidráulica articulada de 30 tons. Hora 1 8.50Vibrador de chicote para concreto Hora 4 612.86Camión con plataforma y malacate de 5.0 ton. Hora 1 21.97

XIII.1.2. Proyecto electromecánico

El proceso para la realización de la Obra Electromecánica de esta planta será efectuado de acuerdo a los siguientes puntos:

1. Instalaciones en sitio de la Planta

a. Equipos de Proceso b. Área Eléctrica c. Tuberías d. Instrumentación y Control e. Suministro de las Instalaciones Complementarias de los

Servicios Auxiliares de la Planta a. Equipos de proceso. a.1 Equipo paquete. Este equipo por sus dimensiones y pesos vendrá montado en estructuras metálicas y será proporcionado por proveedores, cuyo alcance en general está claramente definido en los diagramas de tubería e instrumentación que serán proporcionados por Solensa. En estos diagramas se tiene definida la instrumentación y control que habrá de considerarse dentro de dicho paquete. Por lo anterior se considera que el cableado de fuerza y control dentro del paquete y/o las estructuras metálicas serán suministrados por Solensa. Solensa llevará el cableado de fuerza y control por ductos subterráneos a las cajas maestras de interconexión respectiva. a.2 Algunos equipos paquete serán montados en estructuras metálicas para ser montados en campo por Solensa.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 23

Para los equipos paquete montados en estructuras metálicas, que serán proporcionados por proveedores, el alcance será considerado de forma similar a la del punto anterior.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 24

a.3 Equipo independientes. Los equipos eléctricos que no sean proporcionados en estructuras metálicas por los proveedores, cómo son: bombas, motores, tanques, recipientes y similares, serán alimentados eléctricamente de forma directa a su caja de conexiones para fuerza y control. b. Área Eléctrica. El alcance del suministro eléctrico para la instalación de la planta incluirá lo siguiente: b.1 Alcance Obra Eléctrica:

• Ingeniería eléctrica en las áreas de sistema de tierras y sistema de pararrayos.

• Ingeniería de distribución de fuerza, aérea y subterránea. • Ingeniería para alumbrado de las áreas de la planta, incluyendo

memorias técnicas. • Arreglo de cuarto eléctrico y subestación. • Corto circuito. • Coordinación de protecciones • Especificaciones de equipo eléctrico. • Pruebas y arranque de equipo eléctrico. • Construcción eléctrica, la cual incluye: suministro e instalación

de materiales y equipo eléctrico del sistema de tierras, distribución de fuerza y alumbrado.

XIII.1.3. Proyecto del sistema contra incendio

La planta no contará con un sistema contra incendio, sin embargo contara con un sistema automático de emergencia, cumpliendo los requisitos de la Norma Internacional NFPA 59A Edición 2009: Standard for the Production, Storage, and Handling of Liquefied Natural Gas (LNG). Dicho sistema se describe a continuación: Estaciones de paro de emergencia Descripción del sistema Existirán 4 estaciones de paro de emergencia (EPE) distribuidas diseñadas para servicio en un área clasificada Clase 1, División 1.

• 3 en la área de proceso planta

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 25

• 1 en el cuarto de control

Al presionar el botón en cualquiera de las estaciones, el sistema de control detendrá la operación de la planta de licuefacción con el siguiente procedimiento: Se cortará el subministro general de electricidad hacia la planta apagando con un orden definido cada equipo de proceso como el secador de gas, el compresor o el turbo expander. También al cortar el subministro de electricidad a la planta, se cortará el subministro de aire comprimido hacia las válvulas de controle provocando que se ponen en su posición de emergencia, abierta (“Fail Open”) o cerrada (“Fail Close”) dependiendo de su posición en el proceso. La lista de las válvulas que se van a poner en modo de emergencia se pueden identificar en los diagramas de tuberías e instrumentación del Anexo No 11. El principal objetivo de poner las válvulas en su modo de emergencia es de aislar la planta y cada de sus principales equipos del subministro de gas.

• Válvula “Fail Close” 100-CHV-101: Aislar la planta cerrando la alimentación de gas desde el ducto de transmisión.

• Válvula “Fail Close” 2100-CHV-2101 y 2100-CHV-2102:

Aislar el tanque de almacén de gas natural licuado.

• Válvula “Fail Close” 1700-CHV-1701: Aislar la planta del gasoducto de distribución de baja presión.

Mantenimiento del sistema. Cada botón/EPE deberá ser probado al menos una vez al año para confirmar su funcionalidad. La revisión de su funcionamiento se realiza con la planta fuera de operación y el PLC del sistema de control encendido. Se abre el suministro de aire a los actuadores de las válvulas y se configura el PLC del sistema de control al modo de pre-arranque, y se deshabilita el paro de emergencia del suministro de gas a los rodamientos del turbo compresor-expansor.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 26

Al restablecer el botón de paro de emergencia en la interface del sistema de control se debe escuchar cuando se presurizan los actuadores de las válvulas. Uno a la vez, accionar cada uno de los botones EPE y escuchar el sonido del aire de los actuadores escaparse al accionar los botones, lo cual indica que las válvulas estarían actuando para quedar en su posición de emergencia. En la siguiente tabla se enlistan las válvulas de control y la posición en que quedan al fallar el suministro de aire en los actuadores, equivalente a la situación por paro de emergencia. En esta tabla se indica cuál es su posición en caso de una emergencia, que es la posición en caso de falla en el suministro de aire, FC (Fail Close) cerrada en caso de falla o FO (Fail Open) abierta en caso de falla:

No. De Válvula Modo de Falla No. De Válvula Modo

de Falla

100 CHV 101 FC 1300 PCV 1301 FO 400 CHV 401 FC 1300 PCV 1302 FC 500 CHV 501 FO 1500 TCV 1501 FO 500 LCV 501 FC 1600 PCV 1601 FC 600 PCV 601 FO 1600 PCV 1602 FO

1100 DPCV 1101 FC 1700 CHV 1701 FC 1100 FCV 1101 FC 1800 FCV 1801 FC 1100 LCV 1101 FO 1800 CHV 1801 N/A* 1100 PCV 1101 FO 1800 CHV 1802 N/A* 1100 PCV 1102 FC 1800 TCV 1801 FC 1200 DPCV 1201 FC 1810 FCV 1811 FO 1200 FCV 1201 FC 1810 CHV 1811 FC 1200 LCV 1201 FO 1820 FCV 1821 FO 1200 PCV 1201 FO 1820 CHV 1821 FC 1200 PCV 1202 FC 2100 CHV 2101 FC 1300 DPCV 1301 FC 2100 CHV 2102 FC 1300 FCV 1301 FC 2100 CHV 2103 FC 1300 LCV 1301 FO 2100 CHV 2104 FC Lista de válvulas automática y de su modo de emergencia

Esta es la posición de las válvulas que se deberá verificar al hacer la revisión. También hay que observar si la pantalla de interface del Sistema de Control indica que el PLC ha entrado en una condición de Paro de Emergencia.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 27

Se van anotando los resultados en el libro de registros correspondiente. Se re-establece el botón EPE en la pantalla de interface con el Sistema de Control y se repite la revisión manual para cada uno de los botones EPE. Sistemas de Detección de Gas Combustible. Descripción del sistema La planta contará con 8 detectores de gas combustible montados permanentemente, los cuales están conectados con el sistema de control de la planta. Se programa 3 niveles de supervisión:

• Nivel Verde – Operación Normal: El nivel de metano detectado se encuentra inferior a 1%.

• Nivel Amarillo – Acción correctiva requerida:

El nivel de metano detectado se encuentra entre 1% y 4%. Al pasar a este nivel de Alarma, se requiere de una acción correctiva del operado. Se genera alarma visual y audible que requiere acción del operador para desactivarse.

• Nivel rojo – Paro automatico de Emergencia:

El nivel de metano detectado se encuentra superior a 4%. El detector de gas combustible enviará una señal al sistema de control de la planta que iniciará con la secuencia de paro de emergencia.

Además de alarma visual y audible, la señal de alarma será enviada vía telefónica a una lista predeterminada de empleados de la Empresa. Mantenimiento. Los detectores de gas combustible deberán ser calibrados cada 90 días utilizando el procedimiento establecido en el manual de operación y mantenimiento de los propios detectores. Los resultados de la calibración deben mantenerse en la planta de GNL y las fechas de cada calibración deberán anotarse en el registro de servicio de los detectores de gas combustible.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 28

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 29

Sistemas de Detección de Flama. Descripción del sistema La planta contará con 6 detectores de flama IR/UV (infrarrojo y ultravioleta) montados permanentemente, los cuales están conectados con el sistema de control de la planta y a una alarma auditiva especifica de aviso de fuego. En el evento de detectar una flama, el detector enviará una señal al sistema de control que inicia la secuencia de un paro de emergencia de la planta. Además de alarma auditiva, será enviado mesaje vía telefónica a una lista predeterminada de empleados de la Empresa y al departamento de bomberos correspondiente. Los detectores de flama están conectados con dos circuitos independientes. El primer circuito está dedicado a reportar la detección de flama como se describió anteriormente, el segundo circuito es utilizado para monitorear el estatus de falla de los detectores. Mantenimiento. El buen funcionamiento de los detectores de flama es inicialmente verificado por exposición de flamas de soplete para soldar o cortar metal con cada uno de los detectores de flama instalados en los diversos puntos estratégicamente localizados alrededor de la Planta. Esta revisión se hace por separado con cada uno de los detectores de flama, comprobando que con cada uno de ellos se lleva a cabo la secuencia de emergencia descrita anteriormente, y se anotan los resultados en el registro correspondiente. La continua operación de los detectores de flama se monitorea a través del estatus del circuito de detección de falla. El único mantenimiento requerido para los detectores de flama es la limpieza periódica de la ventana del sensor, el no hacer esto regularmente resultará en la generación de una falsa señal de alarma. En el Anexo No. 6 puede consultarse un plano que muestra la ubicación del equipo de los sistemas de seguridad antes descritos. En el Anexo No. 11 se pueden consultar los diagramas de tuberías e instrumentación las válvulas mencionadas en esta sección.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 30

XIII.2. Descripción detallada del proceso (Ver diagrama de flujo de proceso en

el Anexo No. 7)

La planta de licuefacción tiene la capacidad de producir hasta 27,000 galones de gas natural licuado por día. Ésta planta está conectada al gasoducto de transmisión de gas natural; donde se toma una parte del gas para ser licuado. Una válvula de control de presión (HV-101) es posicionada a lo largo de la tubería para regular la presión en el flujo de gas. La presión en la línea de suministro puede ser alta, alrededor de 700 libras por pulgada cuadrada pero en el regulador de presión es reducido a 560 psia. El flujo pasa a través del secador (SK-200) donde el agua es removida. Luego, el flujo es dividido en dos corrientes; una corriente de enfriamiento y una corriente de proceso. La corriente de enfriamiento pasa a través un turboexpander donde se produce una caída de presión. La caída de presión es parecida a tener una válvula que ayuda a reducir la presión y la temperatura con el fin de obtener una corriente fría para propósitos de enfriamiento. El turboexpander es una máquina compuesta de una turbina, la cual expande el gas. Además, tiene un compresor unido por un eje, el cual utiliza la energía generada por la turbina para comprimir el gas. Corriente de enfriamiento: El gas es comprimido de una presión de entrada de 560 psia a una presión alta alrededor de 800 psia, entonces el gas se dirige hacia el intercambiador de calor (HX-600) donde la temperatura es disminuida a una temperatura criogénica, la temperatura del flujo es más baja que la temperatura de saturación del gas natural, por lo tanto se formaran dos fases, por lo tanto, el gas es introducido a un tanque de separación (VS-500) donde la fase líquida es separada de la fase vapor con el propósito de evitar cualquier partícula líquida dentro de la turbina. El gas que viene del tanque de separación es controlado por una válvula de control (500-LCV-501) a una temperatura criogénica. Existe una tubería puente para crear un “By Pass” del flujo alrededor del turboexpander. La tubería puente deberá ser usada durante el encendido para brindar a ciertos componentes la condición de estado estable, de prioridad para el proceso del gas natural licuado con la planta de licuefacción. En éste caso, la tubería puente permite al intercambiador de calor llevar a estado estable la temperatura, sin inducir a un choque térmico. Sin la tubería puente, inmediatamente podría resultar un choque térmico del flujo de gas del

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 31

turboexpander y compresor. Dependiendo del diseño de cada componente usado para la planta, puede requerirse muchas horas para poner al sistema en una condición en estado estable térmicamente. Corriente de proceso: El flujo de la corriente de proceso es dirigido hacia el intercambiador en donde se reduce su temperatura, después se dirige hacia la válvula Joule-Thomson (1100-FCV-1101, 1200-FCV-1201, 1300-FCV-1301) permitiendo a esta corriente expandirse, de tal modo, que se reduce su temperatura a una temperatura criogénica. Después de la válvula JT, el flujo se dirige hacia un tanque de separación de fases (VT-1100, VT-1200, VT-1300). La fase líquida se dirige hacia un dispositivo de separación llamado hidrociclón (US-1100, US-1200, US-1300) para un proceso de limpieza. Una porción del gas licuado sale del hidrociclón y desemboca en la corriente llamada “underflow” y el resto es dirigido hacia otra corriente llamada “overflow”, la cual va hacia los filtros. Los filtros (VF-1810, VF-1820) capturan cualquier remanente de impurezas que no hayan sido separadas por el hidrociclón. La corriente cargada de impurezas “underflow” es dirigida hacia los compresores (RC-1600) con el fin de incrementar la presión y temperatura, para posteriormente ser re-inyectada al ducto de distribución. La corriente “overflow” es dividida en dos flujos, una corriente de retorno de GNL y una corriente de producto. Esta corriente de retorno de GNL se dirige hacia el intercambiador de calor, ayudando al enfriamiento y al balance de energía para éste componente, a una temperatura y presión adecuada. Finalmente, la corriente de producto se dirige al tanque de almacenamiento, donde el venteo correspondiente del tanque retorna al gasoducto. Hay que mencionar que esta planta cuenta con un programa integral de recuperación de gas de venteo de todos los equipos, tanques de presión, de proceso, de almacenamiento y de descarga, con el fin de que no exista alguna fuga o escape de gas a la atmosfera, ya que son recuperados y re-inyectados al ducto de distribución.

XIII.3. Hojas de seguridad.

La Hoja de Seguridad del gas natural puede consultarse en el Anexo No. 8.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 32

XIII.4. Almacenamiento.

La planta contará con un tanque criogénico subterráneo de almacenamiento de gas natural licuado con una capacidad efectiva máxima de 330 m3. Este tanque criogénico fabricado conforme a código ASME VIII/CGA 341cuenta con dos pared de metal separadas por un vacio (una de conteniendo directamente el producto y una segunda operando como recipiente de retención. Las especificaciones del tanque se muestran en la siguiente tabla:

Especificaciones Datos Código de Diseño

Interno: Externo:

ASME VIII División 1 – 2007 + A08. CGA 341-2007

Presión de Diseño 197.25 psia Temperatura de Diseño -196 °C/50 °C Capacidad Total (m3) 350 Capacidad Efectiva (m3) 330

Dimensiones

Cilindro Interior (mm) 3800 Cilindro exterior (mm) 4200 Recipiente principal interno (mm) 3800 Recipiente principal exterior (mm) 4200

Contenido del Recipiente Interior GNL Cantidad de soportes 2 Dimensiones externas (mm) 4280*4350*32000 Peso del equipo (kg) 95,000

XIII.5. Equipo de proceso y auxiliares.

La lista de equipo de proceso y el plano de arreglo general pueden consultarse en el Anexo No. 9.

XIII.6. Condiciones de operación.

XIII.6.1. Balance de materia

La única materia prima requerida por la planta de Solensa es el gas natural el cual es suministrado a la planta por medio de un gasoducto propiedad del distribuidor de gas. La cantidad de gas natural que entra a la planta es de 17,236.5 kg/h de los cuales 1,603 kg/h son licuados en el proceso de la planta y almacenados, el resto 15,633.5 kg/h es regresado al gasoducto del distribuidor.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 33

Debido a lo antes descrito la planta tiene entradas igual a las salidas, una parte es almacenada en estado líquido y la otra parte es regresada al gasoducto del distribuidor de Gas en estado gaseoso.

XIII.6.2. Temperaturas y presiones de diseño y operación

En el Anexo No. 10 se puede consultar una tabla referenciada a los diagramas de tuberías e instrumentación la cual muestra la presión y la temperatura en cada línea de la planta.

XIII.6.3. Estado físico de las diversas corrientes de proceso

En el Anexo No. 10 se puede consultar una tabla referenciada a los diagramas de tuberías e instrumentación en donde se muestran los estados físicos en que se encuentra el gas natural en cada línea de la planta.

XIII.6.4. Régimen operativo

La planta operará en régimen continuo. La planta operará 24 horas diarias.

XIII.6.5. Diagramas de tuberías e instrumentación

Los diagramas de tuberías e instrumentación del sistema de generación de electricidad pueden consultarse en el Anexo No. 11.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 34

XIV. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

XIV.1. Antecedentes de accidentes e incidentes

Se realizaron consultas en bases de datos de reportes de investigación de incidentes y accidentes para buscar analizar los eventos que se han presentado en instalaciones similares. Se consultaron documentos del cetro para la economía energética de la universidad de Texas y se obtuvieron los siguientes datos de accidentes de plantas de gas natural:

Fecha del incidente Instalación Heridos/

Fatalidades Comentarios

I944 Tanque de GNL del East Ohio Gas, Cleveland

128 muertes Fallas en el tanque e inexistencia de berma. Formación de una nube de vapor que invadió las calles vecinas y el sistema de drenaje. Ignición de gas natural en el charco de GNL.

1973 Texas Eastern Transmission, Tank de GNL

40 muertos Accidente industrial no relacionado con la presencia de GNL. En el curso de unas reparaciones, los vapores asociados con el proceso de limpieza aparentemente causaron la ignición del recubrimiento de mylar. El incendio causó que subieran las temperaturas, generando suficiente presión para destrozar el techo de concreto de 6 pulgadas de espesor que se derrumbó sobre los trabajadores que se encontraban dentro del tanque

1973 Canvey Island, R.U.

No Roturas de vidrio. Se derramaron pequeñas cantidades de GNL sobre un charco de agua de lluvia, y la explosión del vapor sin llama, la llamada fase de transición rápida (RPT), ocasionó estruendos. No hubo daños.

1975 Philadelphia Gas Works

No No causado por el GNL. El derrame del fluido ocasionado por el calor de un intermedio del iso-pentane se prendió, quemando toda el área de regasificación.

1977 Arzew, Algeria

1 trabajador murió congelado

Falla de la válvula de aluminio al entrar en contacto con temperaturas criogénicas. Mezcla de aluminio equivocada en la válvula. Liberación de GNL, sin ignición del vapor.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 35

Fecha del incidente Instalación Heridos/

Fatalidades Comentarios

1979 Columbia Gas LNG Terminal, Cove Point, Maryland

1 muerto 1 herido grave

Ocurrió una explosión dentro de la subestación eléctrica. El GNL se filtró por el sello de penetración eléctrica de la bomba de GNL, pasó por 200 pies de ducto eléctrico subterráneo y entró a la subestación. Debido a que no se esperaba la presencia de gas natural en el edificio, no existían detectores de gas en esa área. Los contactos eléctricos del circuito prendieron fuego a la mezcla de gas natural y aire, resultando en una explosión.

1993 Instalación de licuefacción en Indonesia

No Derrame de GNL en la línea de bajada durante un proyecto de modificación del ducto. El GNL entró por el sistema de drenaje de concreto bajo tierra, sufrió expansión rápida de vapor que causó presión excesiva y rompió los tubos del drenaje. Daños sustanciales al sistema de drenaje.

2004 Skikda I, Algeria

27 muertos 72 heridos (Las víctimas son principalmente debido a la explosión, unos cuantos víctimas debido al fuego

Enero 19, 2004: Sin viento, área emiconfinada. El fuego destruyo completamente tres trenes de licuefacción aunque no daño las instalaciones de carga de tres tanques grandes de LNG localizados en la terminal. La explosión fue debida a la fuga de gas confinado. El reporte de la investigación indico que hubo fuentes de ignición locales, falta de dispositivos automáticos típicos para el paro de equipo, y falta de dispositivos de detección.

2006 Train 2 facility, Port Fortin, Trinidad, Caracas

1 herido Atlantic LNG informó de que un accidente producido en el tren 2 de su planta en Fortin, Trinidad, cuando un tapón de aislamiento de 8 pulgadas fue disparado por la acumulación de presión. El tren número 2 había sido parado debido a la detección de una fuga de gas natural en una tubería de 2 pulgadas. La emisión de gas natural fue controlada y el personal regreso a trabajar. Mientras la compañía realizaba reparaciones el tapón se disparó lesionando a un trabajador, había sido llenado con gas inerte para facilitar las reparaciones.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 36

XIV.2. Metodología de identificación y jerarquización

Identificación de riesgos Se llevó a cabo un Análisis de Riesgo y Operabilidad (HAZOP) para los procesos en los que se maneja gas natural, desde la conexión con el gasoducto del proveedor hasta el almacenamiento y llenado de auto tanques criogénicos de gas natural licuado. HAZOP es una técnica de análisis de riesgos que parte del análisis sistemático por un equipo multidisciplinario, donde se identifican posibles desviaciones a la intención de diseño de un proceso por medio del uso de palabras guías sobre los diferentes parámetros del mismo. La técnica HAZOP fue desarrollada en 1963 por la División de Química Orgánica de la compañía ICI en Inglaterra como una revisión del diseño de una planta productora de fenol. En 1967 se utilizó por primera vez fuera de ICI, para la compañía Ilford Ltd., en Inglaterra. Llegó a Norteamérica en 1974, cuando se presenta por primera vez al público en la convención del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE), en la ciudad de Filadelfia. Desde ese año a la fecha ha sido aceptado por muchas compañías, principalmente del ramo químico y petroquímico. Algunas incluyen el desarrollo de esta técnica en la etapa de diseño de plantas y otras entre el comisionamiento y arranque. El objetivo del estudio HAZOP es prioritariamente identificar problemas potenciales de proceso que pudieran desencadenar riesgos al personal, a la comunidad y al ambiente, así como pérdidas, daños a las instalaciones o errores humanos, u otras posibles causas, mediante la aplicación sistemática de desviaciones a las intenciones de diseño de cada uno de los parámetros del proceso, usando para tala efecto palabras guías que sirven de apoyo para encontrar todas las desviaciones posibles de los rangos operativos de diseño. Los pasos que se siguen al aplicar la metodología son los siguientes:

1. Selección de un nodo. Como primer paso se selecciona un nodo del proceso a analizar.

2. Selección de parámetros. Para el nodo seleccionado se identifican los parámetros que serán analizados.

3. Uso de palabras guías. Definir las palabras guías para proponer las desviaciones en la intención de diseño.

4. Desviación. Se postula la desviación para que el equipo de trabajo explore primeramente si la desviación es creíble. En caso de una respuesta afirmativa, se deberá proceder a analizarla.

5. Exploración de causas y consecuencias. El equipo de trabajo debe proponer las posibles causas y sus potenciales consecuencias.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 37

6. Exploración de medidas de protección (salvaguardias). El equipo debe

identificar los elementos que ya tiene instalado el sistema para prevenir, detectar o mitigar el riesgo.

7. Establecer recomendaciones. El líder del equipo deberá, con ayuda del equipo, determinar si hay recomendaciones para la reducción del riesgo, ocasionalmente, las recomendaciones son un análisis técnico mas detallado que está fuera del alcance del estudio.

Jerarquización de riesgos Una vez identificados los riesgos con la técnica HAZOP, se debe llevar a cabo una jerarquización de los mismos con el fin de evaluar cuáles de los riesgos identificados requieren una acción inmediata y con cuáles pueden planearse acciones en el tiempo, si que se tengan grandes consecuencias. Para ello, se utilizó una matriz de riesgos para jerarquizar las desviaciones potenciales identificadas durante el estudio. Esto se hizo con una base cualitativa como una indicación de las desviaciones que poseen el potencial de riesgo más alto. Para cada riesgo identificado se evaluó la severidad de las consecuencias asignándole un valor de 1 a 5 de acuerdo al siguiente esquema cualitativo de jerarquización:

Severidad de las Consecuencias

Severidad Descripción Riesgo para el Personal

Riesgo para la Comunidad

Riesgo para el Medio Ambiente

1 Catastrófico Fatalidad Daños múltiples, posible fatalidad

Impacto ambiental mayor con costos de remediación o responsabilidad significativa

2 Severo Lesiones reportables, pérdida de días laborables

Daños menores Contaminación de agua subterránea, suelo, o drenaje público

3 Moderado Lesiones menores Posible impacto público (evacuación, etc.)

Derrame menor o emisión resultante en una violación a un permiso

4 Ligero Sin lesiones, daño menor a la propiedad o al equipo

Sin impacto público

Sin impacto ambiental

5 Despreciable Problema operacional recuperable

--- ---

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 38

Se le dio además un valor de probabilidad a cada escenario de riesgo identificado, de acuerdo al siguiente esquema:

Probabilidad de Ocurrencia

Probabilidad Descripción 1 Muy Alta – Puede ocurrir 1 vez por año (es posible que ocurra

frecuentemente). 2 Alta – Puede ocurrir 1 vez en 5 años (es posible que ocurra bajo

circunstancias normales). 3 Moderada – Puede ocurrir 1 vez en 15 años (es posible que ocurra

bajo circunstancias inusuales). 4 Baja – Puede ocurrir 1 vez en 30 años (es posible que ocurra durante

el tiempo de vida de la planta). 5 Muy Baja – Pude ocurrir 1 vez en 100 años (es posible, pero no es

probable que ocurra en todo el tiempo de vida de la planta). A las desviaciones se les asignó un rango de severidad con base en las consecuencias sin ninguna mitigación. Los rangos de probabilidad fueron asignados tomando en cuenta las medidas de mitigación disponibles en la planta para evitar la desviación. Por lo tanto, mientras un evento que resulta en una emisión puede ser severo, la probabilidad puede ser considerada remota si existen medidas de seguridad para evitar la emisión. La severidad y la probabilidad pueden ser analizadas en una matriz de riesgo como la que se muestra a continuación:

MATRIZ DE ANÁLISIS DE RIESGO

4 4 2 1 1

4 4 3 2 1

4 4 4 3 1

4 4 4 3 2

4 4 4 4 4

5 4 3 2 1

( - ) Severidad (S) (+)

1

2

3

4

5( -)

Prob

abili

dad

(P)

(+) 4 4 2 1 1

4 4 3 2 1

4 4 4 3 1

4 4 4 3 2

4 4 4 4 4

5 4 3 2 15 4 3 2 1

( - ) Severidad (S) (+)( - ) Severidad (S) (+)

1

2

3

4

5( -)

Prob

abili

dad

(P)

(+)

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 39

En la matriz, aquellos eventos en la esquina superior derecha deben ser los de mayor preocupación. A cada posición en la matriz se le asigna un nivel de riesgo entre 1 y 4. El nivel de riesgo es una función de la severidad y de la frecuencia, donde la severidad tiene un peso mayor. La matriz de riesgo es un medio cualitativo para identificar desviaciones operacionales potencialmente catastróficas con una frecuencia de ocurrencia relativamente alta. Puede usarse una matriz diferente dependiendo de los propósitos del estudio y de las necesidades. En seguida se presentan las definiciones de los niveles de riesgo usados en la matriz:

Nivel de Riesgo Descripción 1 Inaceptable. Debe ser mitigado con controles de ingeniería y/o

acciones administrativas hasta un nivel de riesgo de 3 o menos en un período de 6 meses.

2 Indeseable. Debe ser mitigado con controles de ingeniería o acciones administrativas hasta un nivel de riesgo de 3 o menos en un período de 12 meses.

3 Aceptable con controles. Debe verificarse que se sigan los procedimientos o controles existentes.

4 Aceptable. No se requiere de acciones de mitigación. Los valores de Severidad (S), Probabilidad (P) y el correspondiente Nivel de Riesgo (R) están documentados en las hojas de trabajo del análisis HAZOP que se muestran en el Anexo No. 12.

XIV.3. Casos potenciales a evaluar

Se llevó a cabo un análisis de consecuencias de los eventos de riesgo máximos catastróficos. El análisis de consecuencias requiere de una modelación de los escenarios de gas natural en estado gaseoso y en estado líquido. En el caso del estado gaseoso se analizaron los limites de radiación a consecuencia de una ignición tipo “Jet Fire”. En el caso de derrame o “Charco” de gas natural en su estado líquido, llamado “Puddle” o charco, se analizó:

• La formación y el alcance de una nube de vapor a consecuencia de la evaporación del charco formado por el derrame de Gas Natural Licuado

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 40

• La radiación térmica y su nivel de acuerdo a normas

internacionales a consecuencia de la ignición de la misma nube de vapor por una fuente externa.

Para realizar el análisis de consecuencias se seleccionaron los siguientes casos potenciales, mostrados en la Figura VI.3.1 y descritos a continuación:

Figura VI.3.1 Aéreas de Simulación

Simulación 001.- Derrame en la conexión de carga Simulación de un derrame de gas natural licuado debido a un daño, ruptura o mal acoplamiento de la manguera de conexión que va del punto de transferencia de la planta hacia la pipa de transporte. Se realizaron dos simulaciones en función de la duración del derrame del producto. Simulación 002.- Tubería de proceso de Gas Natural Licuado Simulación de una fuga de gas natural licuado debido a una mala conexión de alguna válvula o instrumento, desgaste de empaques o algún accidente en la tubería.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 41

Para esta simulación se seleccionó la zona de los tanques de separación debido a que es la zona del proceso en la cual se encuentra almacenado la mayor cantidad de Gas Natural Licuado. Simulación 003.- Tubería de Gas Natural a alta presión Simulación de una fuga de gas natural debido a un incidente de una tubería de proceso. Para este caso se realizará el estudio sobre la tubería de mayor presión de la planta. Estos escenarios fueron modelados como parte del análisis de consecuencias para determinar la zona de alto riesgo y la zona de amortiguamiento. Para ello se llevó a cabo la simulación de los escenarios seleccionados para determinar las consecuencias a diferentes distancias o para diferentes receptores. El análisis de consecuencias realizado incluye:

• Una ficha técnica, en donde se describe el tipo de fallo, la probabilidad de riesgo (basado en la norma internacional NFPA 59a), la descripción de la falla, la descripción a detalle de los casos a simular, las suposiciones para cada tipo de fallo y su correspondiente plan de acción.

• La modelización y sus resultados A. Modelos utilizados para el análisis Para la simulación de formación de nubes de vapor inflamables y del incendio de la misma se utilizó el programa ALOHA. ALOHA es un programa diseñado específicamente para usarse en la respuesta a emisiones de sustancias químicas, así como para la planeación de emergencias y capacitación. ALOHA modela los peligros clave (toxicidad, inflamabilidad, radiación térmica, y sobrepresión) relacionados con emisiones de sustancias químicas que resultan en la dispersión de gases tóxicos, fuegos, y/o explosiones. ALOHA fue desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Para los charcos formados por el derrame de gas natural licuado, primero se estimó la altura del charco, utilizando el modelo de Webber:

hc = [(6 υ q) / (ρ π g)]0.25

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 42

donde hc = profundidad del líquido esparciéndose y vaporizándose, υ = viscosidad cinemática del líquido, q = velocidad de descarga del líquido, ρ = densidad del líquido, g = aceleración debida a la gravedad. Para la modelación de incendio de Gas a presión o “Jet Fire”, se utilizó el modelo de Mudan y Croce, que se basa en el cálculo del flujo de descarga, la estimación de la altura de la flama, la fracción de calor irradiado, el factor de forma, y la radiación incidente en un receptor establecido. Para determinar las distancias a las que un receptor está expuesto a los niveles de radiación de interés, se realiza el cálculo para varias distancias entre el fuego y el receptor y se determina el nivel de radiación incidente para cada distancia. Consideraciones para la modelación: El gas natural es susceptible de reaccionar con aire y oxigeno produciendo una gran cantidad de calor. La inflamación del gas depende de los límites de inflamabilidad, la temperatura de auto ignición y la mínima energía para su inflamación. Por ejemplo, una mezcla de gas y aire puede producir llama únicamente cuando la mezcla contiene una proporción de gas suficiente. Para el gas natural, el (L.I.I.) límite inferior de inflamabilidad (5%) es aquel hasta el cual la mezcla es pobre en combustible. Superado el (L.S.I.) límite superior de inflamabilidad (15%) la mezcla pasa a tener un exceso de combustible. Entre ambos límites se encuentra toda la mezcla inflamable cuando además coincide una energía de activación.

Para determinar los radios potenciales de afectación de los eventos modelados, se seleccionan diferentes límites de acuerdo a normas internacionales. Para la modelación de fuego se utilizaron los siguientes criterios:

• Zona de alto riesgo. Definida por la distancia a la que se alcanza un nivel de radiación de 5 kW/m2.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 43

• Zona de amortiguamiento. Definida por la distancia a la que se

alcanza un nivel de radiación de 1.4 kW/m2. Para la modelación de nube de vapor se utilizaron los siguientes criterios dependiendo del nivel de concentración en metano:

• Zona de alto riesgo. Definida por la distancia a la que se alcanza una concentración de metano igual al límite superior de inflamabilidad (15 %).

• Zona de amortiguamiento. Definida por la distancia a la que se alcanza una concentración de gas natural igual al límite inferior de inflamabilidad (5 %).

XIV.4. Simulaciones

El diseño y la localización de la planta cumple con los parámetros correspondientes a los establecidos en la norma NFPA 59a “Standard for the production, storage, and handling of Liquefied Natural Gas (LNG)” Edición 2009, la cual cumple con los requerimientos aceptables para acreditar un perfil de riesgo aceptable para plantas de gas natural licuado. A) Simulación: 001 – Derrame en la conexión de carga

Tipo de Fallo Fuga del producto (Gas Natural Licuado) debido a una ruptura, un daño o una mala conexión o mal acoplamiento de la manguera de conexión que va del punto de transferencia de la planta hacia las pipas criogénicas de transporte. Probabilidad La probabilidad de este incidente está clasificado como probabilidad de clase 4, bajo la clasificación de riesgo indicada en la norma NFPA 59a, Tabla E.4(a)

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 44

La norma NFPA 59a, nos indica un nivel de riesgo aceptable tomando una consecuencia de categoría nivel 4, Tabla E.4(b). [La matriz de clasificación Tabla E.4(c)]

Hay que mencionar que para minimizar este nivel de riesgo, Solensa, S.A de C.V, contempla programas de capacitación para los operadores quienes realizarán la carga del producto hacia las pipas, el cual incluirá, entre otros puntos:

1. Sensibilización a los riesgos inherente al mal uso de la manguera o de sus conectores.

2. Sensibilización a la importancia de quedarse a proximidad del sistema de paro de emergencia de la bomba de transferencia en caso de accidente.

3. El buen respecto de los procedimiento de emergencia en caso de que suceda un derrame tal como:

El uso del botón de paro de emergencia de la bomba localizado en la zona de transferencia. El uso del botón de paro de emergencia general de la planta localizado en la zona de transferencia en caso de mal funcionamiento del paro de la bomba o de incendio del derrame.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 45

La zona de carga está clasificada dentro del código de seguridad Clase 1, división 2 y Grupo D, la cual cuenta con una protección técnica llamada “intrínsecamente segura”. Los equipos y la instrumentación categorizada como intrínsecamente seguros son incapaces de causar ignición a la atmósfera ante cualquier chispa o efecto térmico producido bajo condiciones normales o de falla.

Aunque esta consideración es tomada en cuenta; el área de carga no cuenta con fuentes de ignición cercanas al área de transferencia o zona de carga; tal como lo indica la norma internacional NFPA 59a. Los equipos eléctricos, tales como los motores de las bombas están clasificados dentro de ésta zona como equipos eléctricos a prueba de explosión que no pueden generar fuentes de ignición para la nube de vapor. Descripción de la Falla

De las fallas anteriormente mencionadas, se simulará la de mayor riesgo; esta es la ruptura durante una operación de carga de la manguera de conexión que va desde el punto de transferencia hacia la pipa criogénica. Durante esta operación la bomba de transferencia esta prendida y su flujo nominal de descarga será de 120gal por minuto. El derrame será canalizado a través un sistema de pendiente del suelo en una fosa creada precisamente para este tipo de incidente.

Plan de Acción El plan de acción inmediato correspondiente a este tipo de incidente cubrirá principalmente los siguientes puntos a considerar: 1.- El operador el cual por procedimiento tiene que estar a proximidad de los sistemas de paro de la bomba y de la planta durante todo el procedimiento de carga al darse cuenta del derrame del producto hace paro inmediato de la operación de la bomba accionando el botón de paro de emergencia de bomba. En caso de falla de éste botón o de incendio de la nube de vapor generado por el derrame, el accionará el botón del paro general de la planta. 2.- Una vez la bomba apagada, el operador asegurara la zona de la fosa para prevenir la intrusión en el perímetro de cualquier fuente de ignición externa.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 46

3.- Después que el incidente estará totalmente controlado, se registra y se analizan las causas del accidente para tener conclusiones y aprovechar tal situación como experiencia permitiendo un mejor plan de prevención. Sistemas de Seguridad en planta y mantenimiento preventivo Los sistemas de seguridad para esta planta son esencialmente imprescindibles para la protección, tanto del control de la planta como para la salvaguardia de los operarios y personal de mantenimiento. A parte de la vigilancia del operador de carga, la zona de carga cuenta con los siguientes sistemas de seguridad:

• Un detector de gas en el área de carga que apagará automáticamente

la bomba de transferencia a detectar gas en la zona de carga • La estación de paro de emergencia de la bomba y de la planta • Valvula manual de cierre de la línea de transferencia accesible por el

operador desde la zona de estación de paro. En cuanto al mantenimiento preventivo, éste plan incluirá:

• Cambio programado de la manguera cada 6 meses para garantizar un estado impecable de la manguera y de sus conectores.

• Para evitar daños y mantener la manguera en el mejor estado posible se colocará la manguera dentro de un tubo de protección después de cada uso.

• Se realizará periódicamente una revisión del estado de la manguera y de sus conexiones, las cuales se registran en una bitácora.

• Se realizará periódicamente una inspección y mantenimiento de la fosa de derrames, la cual concentra el líquido en caso de derrame.

Casos simulados Simulación 001a Evaporación sin flama en forma de nube de vapor por derrame del producto durante 5 y 10 segundos (tiempo de reacción entre inicio de derrame y la acción del paro de la bomba por el operador) Simulación 001b Evaporación con flama (debido a que una vez derramado el producto, comienza la evaporación del mismo formándose la nube de vapor y que independientemente que la zona sea clasificada como zona clase 1 división

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 47

2 y grupo D, se incendia las nubes debido a que se encontró una fuente de ignición exterior muy cercana al área de carga) Suposiciones para la Simulación 001a:

1.- El operador hace paro de operación de la bomba para un tiempo de reacción de 5 o 10 segundos. 2.- El gas natural licuado se derrama durante 5 o 10 segundos a una razón de 120 gal/min. 3.- Se concentra el líquido en una fosa para derrames de 400mm x 2000mm x 400 mm de profundidad. Esta fosa creada para este tipo de accidente permite canalizar el derrame en una zona limitada, reduciendo así la superficie de evaporación y por consiguiente el radio de formación de la nube de vapor. Radios Correspondientes a la formación de la nube de vapor

Conclusión:

• Cantidad de producto fugado

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 48

En base a las condiciones señaladas para las simulaciones, podemos observar que para la fuga para un tiempo de 5 segundos, la cantidad evacuada de producto (gas natural licuado) es de 16 kilogramos, representando con ello el 11% de llenado de la fosa; mientras que para un tiempo de 10 segundos solo se cubre el 23% de la capacidad de la fosa de derrame para una cantidad de 32 kilogramos. Sin embargo suponiendo que la fosa se llegara a llenar en un tiempo de 42 segundos, la cantidad de derrame del producto sería de 97 Kg.

• Formación de la nube de vapor

La cantidad de GNL en la fosa de derrame en función del tiempo, provoca la formación de nube de vapor de 11 metros de radio, la cual está marcada en la figura anterior con un círculo de color azul. El tiempo de evaporación de la totalidad del derrame es respectivamente de 3 min y 8 min para la fuga de 5 y 10 segundas. Sin embargo, la nube de vapor tiende a ser densa pero el radio para ambas simulaciones no afectaría a construcciones, ni parte de la carretera Miguel Alemán, ni a áreas donde exista concentración de personas. La nube tenderá a expandirse de acuerdo a la dirección del viento y se diluirá. Suposiciones para la Simulación 001b:

1.- El operador hace paro de operación de la bomba en 5 y10 segundos. 2.- El gas natural licuado se derrama durante 5 y 10 segundos a una razón de 120 gal/min. El producto se derrama y dirige hacia la fosa de derrame. 3.- Se forma la nube de vapor. 4.- La concentración de el gas natural en el aire se encuentra entre 5% y 15% (Concentraciones donde el vapor de gas natural licuado es inflamable) y encuentra una fuente de ignición exterior, permitiendo que se encienda la nube de vapor. Un ejemplo que podría presentarse seria que el operador se encontrara fumando dentro de la zona de carga, debido a que no sigue o no cumple con las reglas de seguridad. 5.- Se inflama la nube de vapor, quedando el “puddle” en fuego.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 49

Radios correspondientes a la radiación térmica

Conclusión:

• Radiación Térmica

La radiación térmica producida por un fuego en la fosa de derrame se encontrará a un radio menor a 10 metros, la cual se muestra marcada en la figura anterior con un círculo rojo. Sin embargo la duración del fuego para un derrame de 16 kilogramos es de 3 minutos; mientras que para una carga de 32 Kilogramos es de 7 minutos y para cuando la fosa se encontrara llena la duración del fuego será de 29 minutos.

Hay que señalar que las zonas de alto riesgo para las simulaciones de radiación no llegan a abarcar la zona de la carretera a Miguel Alemán, además de no estar cerca de zonas de concentración de personas. Aunque la radiación es baja, el resultado es un intenso calor que puede provocar serias lesiones a las personas que se encuentran cercanas a la fosa de derrame en caso de que se encuentre encendida, sin embargo no afectaría ninguna zona residencial ya que la zona residencial más próxima se encuentra a 1.2 Km desde la zona del área de carga.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 50

En cuanto a la parte ambiental, la radiación de la zona de amortiguamiento no afectaría ningún tipo de vegetación; cabe mencionar también que ésta radiación no llega a afectar el área natural protegida más cercana al sitio del proyecto, el cual es el Monumento Natural Cerro de la Silla la cual se encuentra ubicado a 15 Km de la zona del proyecto. B) Simulación: 002 – Tubería de proceso de Gas Natural Licuado Tipo de Fallo Fuga de Gas Natural Líquido en el área de los tanques de separación debido a una falla, ruptura o fractura en la tubería. La consideración principal para simular este caso radica en que el tanque de transferencia está considerado como el almacén más grande dentro del proceso, el volumen de éste tanque es de aproximadamente 100 galones o 0.37 m3 de gas natural líquido. Probabilidad La probabilidad de este incidente está clasificado como probabilidad de clase 3, bajo la clasificación de riesgo indicada en la norma NFPA 59a, Tabla E.4(a)

La norma NFPA 59a, nos indica un nivel de riesgo aceptable tomando una consecuencia de categoría nivel 5, Tabla E.4(b). [La matriz de clasificación Tabla E.4(c)]

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 51

Para clasificar en este nivel de riesgo, Solensa, S.A de C.V contempla programas de capacitación para los operadores que realicen adecuaciones o mantenimiento dentro de la planta, así como también un plan de emergencias para el paro total de la planta. El plan de emergencias para el paro total de la planta esta descrito en el punto V.1.3 de éste documento. Ésta zona está clasificada dentro del código de seguridad Clase 1, división 2 y Grupo D, la cual cuenta con una protección técnica llamada “intrínsecamente segura”. Los equipos y la instrumentación están categorizados como intrínsecamente seguros. Además, no existen fuentes de ignición cercanas a la zona del los tanques de separación tal como lo indica la norma internacional NFPA 59a.

Descripción de la Falla Derrame de la totalidad del gas natural líquido contenido en uno de los tanques debido a la ruptura de la tubería debajo del tanque antes de la válvula automática LCV.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 52

Tal como se muestra en la figura anterior en 3D de la tubería, la descripción de la falla radica sobre la tubería inferior al tanque de transferencia ya sea por daño en alguna de sus válvulas como se indica en el dibujo o mala conexión. Por lo tanto el volumen correspondiente seria para el llenado total de un solo tanque y los tramos de tubería correspondientes:

Componente y tramos Presencia Volumen total del tramo (m3)

Tanque de Separación GNL 0.37 3/4"-SS-300-LNG-002 GNL 0.03

1-1/2"-SS-300-LNG-004 GNL 0.06 La fuga correspondería a 0.46m3 o 122 galones de gas natural líquido. Plan de Acción 1. Al evaporarse, el GNL derramado, activa el detector de gas puesto en la

zona de los tanques. 2. Dependiendo del nivel del derrame y la concentración de metano, se

activará alarma de tipo amarilla o roja que accionará hasta el paro de emergencia.

3. En caso de paro de emergencia automáticamente se aislará además de la planta, cada uno de los tanques por cierre automático de las válvulas de entrada (válvula JT) y de salida (válvula LCV o FCV en caso de daño de la LCV)

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 53

4. El operador de la planta realiza la evacuación del área en caso que

hubiera personal en coordinación con los bomberos en caso que sea necesario.

5. Después que el incidente este totalmente controlado, se registra y se analizan las causas del accidente para tener conclusiones y aprovechar tal situación como experiencia permitiendo un mejor plan de prevención.

Sistemas de Seguridad en planta Los sistemas de seguridad para esta planta son esencialmente imprescindibles para la protección, tanto del control de la planta como para la salvaguardia de los operarios y personal de mantenimiento. A parte de la vigilancia del operador, la zona de proceso cuenta con los siguientes sistemas de seguridad:

• Un detector de gas y flama

Casos a simular Simulación 002a – Evaporación sin flama en forma de nube de vapor por derrame de Gas Natural Licuado. Simulación 002b- Evaporación con flama Suposiciones para la Simulación 002a

1.- Derrame de 0.46m3 de gas natural licuado correspondiendo a una fuga aproximadamente de 190.3 kilogramos del producto.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 54

Radios de la nube de Vapor

Conclusión: El derrame del gas natural licuado para el área de los tanques de transferencia tal como se describió anteriormente, corresponde a 190.3 kilogramos de producto fugado debido a una falla en la tubería. Debido a que la zona de proceso no cuenta con muro de retención el GNL demarrado se extiende en un área grande evaluada a 46m2. A estas condiciones, la razón de evaporación será de 3.24kg por segundo, es decir que se evaporará la totalidad del derrame en menos de 1 minuto. Los radios de afectación correspondientes se encuentran entre 11 metros a 27 metros, éste último correspondiente a la zona de amortiguamiento; y respecto a la figura corresponde el círculo de azul y magenta respectivamente.

Suposiciones para la simulación 002b

1.- El vapor de gas natural se encuentra dentro de los 5% al 15% de gas natural en el aire y alcanza una fuente de ignición.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 55

Radios correspondientes a la Radiación Térmica

Conclusión: La simulación nos muestra que si la fuga de gas natural licuado en la zona de los tanques de transferencia llegara a encontrarse con una fuente de ignición una vez formadas las nubes de vapor, la longitud de flama estaría en 18 metros. Este radio es relativamente importante debido a la grande área de derrame, sin embargo por esta misma razón, debido a la fuerte razón de evaporación la duración del fuego solo sería de 43 segundos. La radiación térmica del fuego se concentraría a 32 metros tal como se muestra en el dibujo anterior marcado con un círculo de color rojo. Las zonas de alto riesgo aunque no llegan a abarcar la zona de la carretera Miguel alemán, si abarcaría la salida al periférico y esta eventualidad será tomado en cuenta en el plano general de evacuación y emergencia de Solensa S.A. de CV. C) Simulación 003 – Tubería de Alta presión

Tipo de Fallo Esta fuga de gas natural se presenta en la tubería que va del turboexpander hacia el intercambiador de calor, precisamente en la zona de mayor presión.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 56

Probabilidad La probabilidad de este incidente está clasificado como probabilidad de clase 4, bajo la clasificación de riesgo indicada en la norma NFPA 59a, Tabla E.4(a)

La norma NFPA 59a, nos indica un nivel de riesgo aceptable tomando una consecuencia de categoría nivel 4, Tabla E.4(b). [La matriz de clasificación Tabla E.4(c)]

Para clasificar en este nivel de riesgo, Solensa, S.A de C.V contempla programas de capacitación para los operadores quienes realicen adecuaciones o mantenimiento dentro de la planta, así como también la capacitación de un plan de emergencias para el paro total de la planta. El plan de emergencias para el paro total de la planta esta descrito en el punto V.1.3 de éste documento. La zona del turboexpander así como el del intercambiador de calor están clasificados dentro del código de seguridad Clase 1, división 2 y Grupo D, la cual cuenta con una protección técnica llamada “intrínsecamente segura”.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 57

Los equipos y la instrumentación categorizada como intrínsecamente seguros son incapaces de causar ignición a la atmósfera ante cualquier chispa o efecto térmico producido bajo condiciones normales o de falla. Cabe señalar, que no existen fuentes de ignición cercanas a la zona tal como lo indica la norma internacional NFPA 59a, además los equipos eléctricos alrededor de ésta zona están clasificados como equipos eléctricos a prueba de explosión.

Descripción de la Falla Fuga gas natural por una hendidura, fisura o ruptura de la tubería debido a: a) Una mala conexión de alguna válvula o instrumento b) Desgaste en algún empaque c) Un golpe accidental fuerte hacia la tubería.

Para estos casos en particular supondremos que cualquiera de las fallas mencionadas se debió a un error humano al no seguir los procedimientos adecuados tanto para las conexiones como para el uso de maquinaria pesada dentro de esa área.

Las líneas de alta presión están indicadas a continuación (basadas en el P&ID de la planta – Anexo 11):

Caso TAG ISO Longitud del tramo

(mts)

Presión (psia)

Presencia Volumen total del tramo (m3)

1 4”-CS-600-NG-010

9 8.3 776 Gas Natural

2.2

2 4”-SS-600-LNG-NG-002

15 3.5 767 Gas Natural en 2 Fases

1.3

3 4”-SS-300-NG-011

21 3.5 767 Gas Natural

1.3

Suponiendo que ocurriera el peor caso para la fuga de Gas Natural, sería sobre la línea de alta presión y de mayor volumen; por lo tanto corresponde a la línea 4”-CS-600-NG-010 caso No.1 tal como se señala en la tabla anterior y en el siguiente gráfico:

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 58

Plan de Acción

1. La fuga de gas activa el detector de gas puesto en la zona. 2. Dependiendo del nivel del derrame y la concentración de metano, se

activará alarma de tipo amarilla o roja que accionará hasta el paro de emergencia.

3. En caso de paro de emergencia automáticamente se aislará además de la planta, el tramo dañado por cierre automático de las válvulas “Fail Close” de entrada (400-CHV-401) y de salida (1700-CHV-1701)

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 59

4. El operador de la planta realiza la evacuación del área y inicia el plan general de emergencia

5. Después que el incidente este totalmente controlado, se registra y se analizan las causas del accidente para tener conclusiones y aprovechar tal situación como experiencia permitiendo un mejor plan de prevención.

Sistemas de Seguridad en planta y mantenimiento preventivo Los sistemas de seguridad para esta planta son esencialmente imprescindibles para la protección, tanto como para el control de la planta así como para la salvaguardia de los operarios y personal de mantenimiento. Dentro de los sistemas de seguridad para ésta área aguardan:

• Válvulas automáticas de aislamiento de todos los tramos de alta presión.

• Dos detectores de gas en el área de alta presión • Estación de paro de emergencia de equipo y general de la planta

En cuanto al mantenimiento preventivo, éste plan incluirá:

• Revisión periódica de los empaques • Revisión periódica de la tubería • Revisión caótica de los ensambles durante el mantenimiento de la

tubería.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 60

• Monitoreo periódico de la presión y temperatura en la línea; además

de almacenar estos datos en una bitácora. • Se llevará una bitácora correspondiente al mantenimiento de las

válvulas e instrumentos, con la finalidad de mantener un control de los posibles cambios en las conexiones de la tubería.

• Capacitar al personal acerca de los procedimientos de respuesta a emergencias.

• Asegurarse que el mantenimiento de la planta sea realizado por personal capacitado.

• Implementar un programa de verificación periódica de las tuberías de gas natural.

• Capacitar al personal en los procedimientos de respuesta a emergencias.

Casos simulados Simulación 003a – Fuga de Gas Natural Simulación 003b – Longitud de Flama Suposiciones para la simulación 003a: 1.- Simulación de una fuga limitada a la cantidad de gas contenido en la tubería de alta presión. De acuerdo a la descripción de falla se seleccionó el tramo 4”-CS-600-NG-010 por ser el de mayor cantidad. 2.- El tiempo necesario para bajar la presión del tramo hasta la presión atmosférica ésta indicado en la grafica VI.4.1 (Bajada de la presión por fuga en la tubería de alta presión en función del tiempo)

Gráfica VI.4.1 Presión vs Tiempo

Esta gráfica está basada en un análisis cuantitativo de fugas en instalaciones de gas natural, usando ecuaciones de estado.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 61

Suponiendo que el volumen de gas que escapa por unidad de tiempo, así como el flujo, dependerán del tamaño y de la característica del orificio o del tamaño de la ruptura de la tubería.

Radios Correspondientes a la concentración de metano

Conclusión: De acuerdo a las suposiciones anteriores, en la gráfica VI.4.1 observamos que la fuga en la tubería de alta presión ocasionada por una falla en la tubería produce una caída de presión rápida aproximadamente de 747psia ocurriendo en 2 segundos. La ruptura en la tubería de alta presión desfoga 1.32 kilogramos de gas natural. Sin embargo, hay que mencionar que la fuga tiende inmediatamente a “flasharse” ayudando a disminuir el riesgo de ignición.

• Radio de concentración de metano

Los radios de concentración de metano (5% y 15%) son menores a 10 metros incluido en el dibujo anterior marcado con un circulo color magenta, mientras que la zona de amortiguamiento es de aproximadamente 14

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 62

metros, este ultimo valor está incluido en el dibujo anterior indicado con un circulo de color azul. Suposiciones para la Simulación 003b:

1.- Se fugan 2.2m3 de gas natural. 2.- El gas natural alcanza una fuente de ignición provocando una longitud de flama o también conocido como jet fire dentro del área.

Radio correspondiente al jet fire.

Conclusión:

Para éste caso, la simulación nos muestra que si la fuga de gas natural en la tubería de alta presión llegara a encontrarse con una fuente de ignición, la longitud de flama o también conocido como jet fire estará localizado a menos de 10 metros, el cual se muestra en el dibujo anterior con un cirulo de color rojo. Cabe mencionar que la duración del fuego se limita a 20 segundos debido al aislamiento del tramo dañado. La zona de alto riesgo para las simulaciones de radiación no llega a abarcar la zona de la carretera Miguel Alemán, tampoco afecta zonas de concentración de personas así como también ninguna zona o área de vegetación.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 63

Sin embargo, aunque la radiación térmica es de bajo nivel, el resultado es un calor intenso que puede provocar daño a las personas que se encuentran cercanas al área del incidente. Resultados

Los resultados de las modelaciones realizadas se muestran en la siguiente tabla:

Simulación Zona de Alto Riesgo Zona de Amortiguamiento Distancia, m Criterio Distancia, m Criterio

Simulación 001a (5 seg) 11 15 % 11 5 % Simulación 001a (10seg) 11 15 % 11 5 % Simulación 001b (5 seg) Menos de 10 5 KW/m2 Menos de 10 1.4 KW/m2 Simulación 001b (10seg) Menos de 10 5 KW/m2 Menos de 10 1.4 KW/m2 Simulación 002a 11 15 % 27 5 % Simulación 002b 32 5 KW/m2 61 1.4 KW/m2 Simulación 003a Menos de 10 15 % 14 5 % Simulación 003b Menos de 10 5 KW/m2 Menos de 10 1.4 KW/m2

Los resultados técnicos de las simulaciones se encuentran en el Anexo 13.

XIV.5. Interacciones de riesgo

Aunque la radiación térmica puede afectar los equipos cercanos al fuego, debido al sistema de paro automático de la planta la duración de estos eventos es tan corta que se minimizan los daños a otros equipos o instalaciones de la planta por los efectos de la radiación térmica.

XIV.6. Residuos, descargas y emisiones generadas durante la operación del proyecto

XIV.6.1. Caracterización

En la etapa de operación, el proceso no genera residuos peligrosos o no peligrosos en condiciones normales. Se espera la generación de residuos peligrosos derivados de las actividades de mantenimiento de la planta. Los residuos peligrosos consisten básicamente de latas y trapos contaminados con pintura. La cantidad total máxima estimada de generación de residuos peligrosos es de 6 tambores por año. La generación de residuos sólidos urbanos en la etapa de operación de la planta se estima en dos tambores por mes. Se contratará a una empresa autorizada para que se encargue de la recolección de estos residuos en la planta.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 64

Los residuos peligrosos que serán generados en las actividades de mantenimiento de la planta serán almacenados en un área designada especialmente para ello. Así mismo, para el transporte y disposición final de los residuos peligrosos generados, se contratarán prestadores de servicios autorizados. No se contemplan emisiones a la atmósfera en condiciones normales de operación.

XIV.6.2. Factibilidad de reciclaje o tratamiento

Para los residuos peligrosos, en caso de que se reciclen o traten residuos peligrosos, esto se hará a través de empresas autorizadas.

XIV.6.3. Disposición

Los residuos que no sean tratados serán enviados a un sitio de disposición final autorizado.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 65

XV. RESUMEN

XV.1. Conclusiones del estudio de riesgo

Teniendo en cuenta los daños, que según los resultados de las simulaciones, tendrían posibilidad de presentarse en la planta, Solensa, S. A. de C. V. deberá contar con planes de emergencia que sirvan para controlar los peores escenarios identificados. Una vez que se hayan desarrollado los procedimientos para el manejo de materiales peligrosos y los planes de respuesta a emergencias, Solensa deberá capacitar al personal sobre su aplicación. También deberán realizarse prácticas y simulacros para asegurar que se tendrá una respuesta efectiva en caso de que alguno de los eventos analizados se presente. En la programación de la capacitación y simulacros debe tomarse en cuenta al personal de nuevo ingreso y al personal de contratistas, en caso de que haya en la planta, ya sea mediante la programación de cursos o incluyendo aspectos de seguridad y respuesta a emergencias en cursos de inducción. Para que los planes y programas de respuesta a emergencias que se desarrollen sean efectivos, es muy importante que se hagan tomando en cuenta las características de los riesgos identificados. Para que continúen siendo aplicables a través del tiempo, el estudio de riesgo deberá actualizarse cuando se lleven a cabo modificaciones a los procesos o a las instalaciones, que hagan que se modifique el grado de riesgo de la planta.

XV.2. Resumen de la situación general en materia de riesgo

El objetivo del proyecto es la construcción y operación de una planta de licuefacción de gas natural. Para este fin, Solensa ha seleccionado un terreno propiedad de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León, contiguo a un gasoducto de gas natural propiedad de la Compañía Mexicana de Gas, de donde será tomado el gas natural para el proceso. El proyecto contempla la instalación de equipo de proceso y tanques criogénicos de almacenamiento. La planta tendrá una capacidad total de producción de 94.63 m3/día de gas natural licuado (LNG) y una capacidad de almacenamiento de LNG de 330 m3. La planta de Solensa se proyecta ubicar en la Carretera a Cd. Miguel Alemán y el carril de acceso a esta vialidad desde el Periférico Monterrey en el municipio de Apodaca, N. L. Este sitio fue seleccionado debido a que colinda con una estación de gas natural de la Compañía Mexicana de Gas y con el derecho de vía de su gasoducto desde el cual se suministrará el gas natural a la planta de Solensa.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 66

Se llevó a cabo un Análisis de Riesgo y Operabilidad (HAZOP) para los procesos en los que se maneja gas natural, desde la conexión con el gasoducto del proveedor hasta el almacenamiento y llenado de autotanques criogénicos de gas natural licuado. Para realizar el análisis de consecuencias se seleccionaron los siguientes eventos:

Simulación 001.- Derrame en la conexión de carga Simulación de un derrame de gas natural licuado debido a un daño, ruptura o mal acoplamiento de la manguera de conexión que va del punto de transferencia de la planta hacia la pipa de transporte. Se realizaron dos simulaciones en función de la duración del derrame del producto. Simulación 002.- Tubería de proceso de Gas Natural Licuado Simulación de una fuga de gas natural licuado debido a una mala conexión de alguna válvula o instrumento, desgaste de empaques o algún accidente en la tubería. Para esta simulación se seleccionó la zona de los tanques de separación debido a que es la zona del proceso en la cual se encuentra almacenado la mayor cantidad de Gas Natural Licuado. Simulación 003.- Tubería de Gas Natural a alta presión Simulación de una fuga de gas natural debido a un incidente de una tubería de proceso. Para este caso se realizará el estudio sobre la tubería de mayor presión de la planta.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 67

Figura VII.2.1. Áreas de simulación

El sistema de aislamiento global y puntual automático permite delimitar rápidamente la cantidad de gas emitido por los derrames de GNL o las fugas de gas natural. Lo anterior se traduce a un nivel de riesgo y de impacto bajos para la afectación de las nubes de vapor y de radiación térmica en caso de accidente en algunos de los tres casos simulados, tal como se puede observar en la siguiente tabla de resultados de las simulaciones.

Tabla VII.2.1. Resultados de las simulaciones Simulación Zona de Alto Riesgo Zona de Amortiguamiento

Distancia, m Criterio Distancia, m Criterio Simulación 001a (5 seg) 11 15 % 11 5 % Simulación 001a (10seg) 11 15 % 11 5 % Simulación 001b (5 seg) Menos de 10 5 KW/m2 Menos de 10 1.4 KW/m2 Simulación 001b (10seg) Menos de 10 5 KW/m2 Menos de 10 1.4 KW/m2 Simulación 002a 11 15 % 27 5 % Simulación 002b 32 5 KW/m2 61 1.4 KW/m2 Simulación 003a Menos de 10 15 % 14 5 % Simulación 003b Menos de 10 5 KW/m2 Menos de 10 1.4 KW/m2

La planta ha sido diseñada con base en la Norma Internacional NFPA 59A Edición 2009: Standard for the Production, Storage, and Handling of Liquefied Natural Gas (LNG), lo que garantiza un diseño, construcción, operación y mantenimiento seguro.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 68

Recomendaciones derivadas del análisis de riesgo.

Las siguientes recomendaciones se presentan con el fin de corregir, mitigar, eliminar o reducir los riesgos identificados en el presente estudio:

1. Atender las recomendaciones del análisis de identificación de riesgos (HazOp).

2. Mantener actualizados los diagramas de tuberías e instrumentación del

proceso.

3. Revisar periódicamente el plan de respuesta a emergencias de la planta para asegurar que incluya procedimientos efectivos de respuesta para cada uno de los riesgos identificados.

4. Implementar el programa de mantenimiento preventivo para las

instalaciones y equipos de la planta.

5. Evaluar periódicamente el estado de las tuberías de gas.

6. Elaborar, implementar y mantener actualizado un Programa para la Prevención de Accidentes.

7. Implementar un programa de orden y limpieza en la planta que incluya

el retiro de maleza de las áreas donde se almacenan materiales peligrosos y por donde se transporta gas natural.

8. Desarrollar e implementar un programa de auditorías de seguridad que

incluya los siguientes elementos, haciendo énfasis en aquellas áreas que resultaron ser las de mayor riesgo, de acuerdo con los resultados de este estudio de riesgo:

• Revisión de normas y especificaciones de diseño y

construcción de los equipos e instalaciones. • Existencia y aplicación de procedimientos y programas, para

garantizar la adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones (manuales con procedimientos de operación para cada área de la planta, paro, arranque y emergencias, mantenimiento preventivo, etc.).

• Implementación de los sistemas de identificación y codificación de los equipos (identificación de tuberías, tanques, unidades de transporte de la planta, etc.).

• Programas de verificación o pruebas, que certifiquen la calidad integral y resistencia mecánica de los equipos (medición de

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 69

espesores en tuberías y recipientes, radiografiado, certificación de accesorios y conexiones, pruebas hidrostáticas y neumáticas, etc.).

• Programas de revisión de los diversos sistemas de seguridad, así como los programas de la calibración de la instrumentación y elementos de control (válvulas de seguridad, disparo y alarmas, etc.).

• Disposición del equipo necesario de protección personal y de primeros auxilios.

• Disposición de los residuos industriales generados dentro de sus instalaciones.

9. Vigilar que se mantenga restringido el acceso a la planta para personas

no autorizadas.

XV.3. Informe Técnico del estudio de riesgo

El Informe Técnico se encuentra en el Anexo No. 14.

SOLENSA, S. A. DE C. V. MIA PARTICULAR – SECTOR PETROLERO 70

XVI. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Formatos de presentación

XVI.1.1. Planos de localización

Los planos de localización del sitio del proyecto se muestran en el Anexo No. 4.

XVI.1.2. Fotografías

Se muestran fotografías aéreas y del predio donde se construirá la planta en el Anexo No. 15.