MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE...

104
Pág. 1 MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO A INFRAESTRUCTURA MINERA, EN LAS INMEDIACIÓNES DEL POBLADO “LEÓN GUZMÁN”, MUNICIPIO DE LERDO, DGO.

Transcript of MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE...

Page 1: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 1

MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO A INFRAESTRUCTURA MINERA,

EN LAS INMEDIACIÓNES DEL POBLADO “LEÓN GUZMÁN”, MUNICIPIO DE LERDO, DGO.

Page 2: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 2

Manifiesto de impacto ambiental modalidad particular por

la extracción de minerales en las inmedíaciones del

poblado “León Guzmán” Municipio de Lerdo, Dgo.

I. Datos Generales del proyecto del promovente y del responsable del

estudio de impacto ambiental.

I. 1. Proyecto. Se anexa croquis de ubicación del proyecto.

1) nombre del proyecto: ―La Flama‖

2) Ubicación del proyecto: Inmediaciones del poblado ―León Guzmán‖,

Municipio de Lerdo, Dgo. a la altura del kilómetro 230, de la carretera

Federal no. 40, tramo Lerdo-Cuencamé, a un kilómetro de terracería.

3) Tiempo de vida útil del proyecto. 10 años.

4) El proyecto cubre las etapas de preparación del sitio, operación y

mantenimiento y abandono del sitio.

Nota: El manifiesto se presenta por el impacto ambiental que ocasionaría el

cambio de uso de suelo en el sitio por intervenir. Se incorporan los datos mas

relevantes del punto 2 de la Guía para Proyectos Mineros con el objetivo de contar

con mayor información sobre las características generales y particulares del

proyecto.

Se anexa copia del título de concesión mineral a nombre de Alfredo Hernández

Martínez, con número de título 226798 debidamente certificado e inscrito en el

Registro Público de Minería, en la Ciudad de México, D.F.

Promoverte:

1. Nombre: Alfredo Hernández Martínez

2. Registro federal de contribuyentes: HEMA540417-1CA

3. Dirección del promoverte: Calle Milán 125, Fracc. Villa Nápoles, de Gómez

Palacio, Dgo. cp. 35018

4. Teléfono: (871) 191-69-46

Page 3: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 3

5. E-mail: [email protected]

Datos generales del responsable de la elaboración del estudio de impacto

ambiental.

Nombre o razón social: Herrera y Asociados

registro federal de contribuyentes o CURP

Nombre del responsable técnico del estudio: Juan Enrique Márquez Silva.

CURP: MASJ560805HDGRLN08 RFC: MASJ560805-U16

II. Descripción del Proyecto

II. 1. Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

Consiste en la continuación de la fase de exploración minera directa que

pudiera implicar la remoción total de la vegetación compuesta de matorrales

desérticos del cerro denominado El Picacho, en las inmediaciones del poblado

León Guzmán, municipio de Lerdo, Dgo. en una superficie de 4.0975 has. para

la extracción de minerales cuyo beneficio se realizará en la población de

Velardeña, Dgo. distante aproximadamente 65 kilómetros.

El proyecto es una actividad nueva que afectará un flanco del cerro El Picacho,

en su parte más baja en donde con anterioridad se extrajo caliche, mediante

(inicialmente) el sistema de cielo abierto para localizar el mineral de interés que

subyace sobre el suelo fértil y materiales no comerciales, el cual una vez

removido, permitirá acceder al banco o beta para continuar con la extracción

bajo el nivel expuesto, de tal manera que las emisiones a la atmósfera que se

generen afecten mínimamente el entorno del sitio por intervenir.

De tener éxito el proyecto y toda vez que se alcance el nivel de máxima

capacidad instalada, generará empleos directos e indirectos e incrementará el

valor de los terrenos del cerro El Picacho, el cual no se ubica en alguna área

natural protegida y en donde no existe regulaciones sobre el uso de suelo que

en la actualidad es afectado por disposición de residuos sólidos y por la

construcción de casas-habitación.

II. 1. 2 Selección del sitio

Criterios ambientales

Page 4: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 4

La escasa fauna silvestre encontrará un amplio hábitat para

redistribuirse en el cerro en donde se localiza el sitio por intervenir.

La vegetación por remover se presenta con poca cobertura y

abundancia.

No existen cuerpos de agua permanentes que pudieran resultar

afectados por la implantación del proyecto.

Aprovechamiento de los huecos ya formados para el depósito del

mineral o material no comercial que permitiría disponer de suelo para la

restauración del sitio por afectar.

Criterios técnicos

No se requiere de la construcción de caminos de acceso al sitio. Se

usaran los ya existentes.

La relativa cercanía del poblado ―León Guzmán‖ permite utilizar la

infraestructura ya existente lo que implica menor costo por la no

introducción de servicios como electricidad y agua potable.

Criterios socio económicos

Creación de fuentes de empleo directas e indirectas por la extracción y

transporte del mineral por extraer.

No afectación de monumentos o sitios con valor histórico, religioso o

cultural.

Por las características de la vegetación, no existen alternativas de

aprovechamiento forestal.

Dada la cercanía de los asentamientos humanos, se requerirá que el uso

de explosivos se realice con las técnicas más eficaces.

De tener éxito el proyecto, el valor de los terrenos del sitio por intervenir

modificarán su valor económico.

II. 1. 3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

A. Se anexa plano topográfico en el que se detallan las poligonales del

sitio que se usara para la extracción de minerales en donde se ubica el

Page 5: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 5

espacio donde se instalará un campamento provisional, los puntos

propuestos para el resguardo de polvorines.

B

.

S

e

anexa plano escala 1:20,000 con la distribución total y la cuantificación

de las superficies para llevar acabo el cambio de uso de suelo y se

indican las superficies destinadas a conservación y restauración.

II. 1. 4 Importe total del capital total requerido

A. Importe Total: $ 1’482,144.00

B. Periodo de recuperación de capital: 5 años

C. Costos de las medidas de mitigación y prevención:$ 25,000.00

II. 1. 5 Dimensiones del proyecto

a) superficie total del cerro El Picacho se estima en 200 hectáreas,

aproximadamente de las cuales 190 se amparan con los títulos mineros a

favor del promovente.

b) La superficie por afectar es de 40,975.55 mts2 que es el 2.15% respecto a la

superficie total que se compone de matorrales desérticos.

c) Conforme a las características del proyecto, no se requiere de obras

permanentes. El campamento para personal se desmantelará al término del

proyecto. El camino para acceder al banco o veta se cancelará y restaurará

al término del proyecto.

d) El predio se encuentra en la siguiente clasificación

Page 6: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 6

CLASIFICACIÓN DE SUPERFICIES PARA PROYECTOS QUE REQUIERAN CAMBIO DE USO DE SUELO

ZONAS CLASIFICACIÓNES SUP. EN HA

%

ZONAS DE CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO RESTRINGIDO

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SUPERFICIE ARRIBA DE LOS 3, 000 MSNM SUPERFICIE CON PENDIENTES MAYORES AL 100% O 45°

20* 10.20

SUPERFICIES CON VEGETACIÓN DE MANGLAR O BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA

SUPERFICIE CON VEGETACIÓN EN GALERIA ZONA DE PRODUCCIÓN TERRENOS FORESTALES O DE APTITUD

PREFERENTEMENTE FORESTAL DE PRODUCTIVIDAD MADERABLE ALTA

TERRENOS FORESTALES O DE APTITUD PREFERENTEMENTE FORESTAL DE PRODUCTIVIDAD MADERABLE MEDÍA

TERRENOS FORESTALES O DE APTITUD PREFERENTEMENTE FORESTAL DE PRODUCTIVIDAD MADERABLE BAJA

TERRENOS CON VEGETACIÓN FORESTAL DE ZONAS ARIDAS

176** 89.79

TERRENOS ADECUADOS PARA REALIZAR FORESTACIÓNES

ZONAS DE RESTAURACIÓN

TERRENOS CON DEGRADACIÓN ALTA TERRENOS CON DEGRADACIÓN MEDÍA TERRENOS CON DEGRADACIÓN BAJA TERRENOS DEGRADADOS QUE YA ESTEN SOMETIDOS A TRATAMIENTOS DE RECUPERACIÓN REGENERACIÓN

* Que constituyen lo que se conoce como cerro El Picacho.

** Las 176 hectáreas mas las 20 del Picacho suman 196 hectáreas que es la

superficie que ampara los denuncios mineros, en favor del promovente.

II. 1. 6 Uso del Suelo.

Los márgenes del cerro El Picacho se usan para disposición de residuos y la

construcción de casas-habitación. No se tiene antecedente de aprovechamientos

forestales, no maderables. También se observan mensajes religiosos.

II. 1. 7 Urbanización del Sitio. No Aplica. Para las actividades contempladas

en la presente manifestación, no se requiere la urbanización del sitio; en la

Page 7: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 7

superficie aledaña ya se encuentra con energía eléctrica, teléfono y vías de

comunicación.

II. 2. Características particulares del proyecto

II. 2. 1 Programa general de trabajo

Calendarización de Actividades

Etapa Mes previsto

para inicio

Mes para

conclusión

Principales actividades

Preparación del

Sitio

Junio 2007 Julio 2007 Rescate de especies

susceptibles de trasplante.

Apertura de brecha para acceder

al banco o veta principal.

Rescate de capa fértil de suelo.

Construcción Junio 2007 Julio 2007 Construcción de polvorines,

preparación de área de

almacenamiento y campamento

para personal.

Operación y

Mantenimiento (**)

Julio 2007 Julio 2017 Extracción de minerales

procurando reducir o controlar el

uso de explosivos para mitigar

efectos como polvos ruidos y

vibraciones. La carga y

transporte del material hasta el

sitio de beneficio.

Abandono del Sitio Enero 2008 (*) Enero 2018 Retiro de equipo para la

extracción de minerales

colocación de anuncios

preventivos prohibiendo la

extracción de vegetación o de

fauna en el área de influencia del

proyecto.

Page 8: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 8

Desmantelamiento de polvorines

para almacenamiento de

explosivos y obras asociadas.

Restauración de brecha de

acceso al banco o veta principal.

Nota (*): En virtud que se pretende afectar menos de una hectárea por año, se

prevé que las labores de abandono del sitio se iniciaran al término del primer año

de operaciones.

(**) El mantenimiento de la maquinaria y vehículos para la extracción y

trasporte se pretende efectuar en el poblado ―León Guzmán‖.

II. 2. 1.1 Estudios de campo y gabinete

Se muestreo el sitio por intervenir en 10 puntos para obtener datos de la

característica de la vegetación que podría ser removida por la implantación del

proyecto cuyos resultados se anexan en el punto IV.2.2. del presente manifiesto;

los tipos de vegetación que se varían afectados corresponden al matorral

desértico subinérme, asociado a elementos rosetófilos y nopaleras que ocupan

4.00 hectáreas. En donde se localiza el mineral por extraer. Por las

características de la vegetación y el terreno por intervenir los datos recabados

permiten inferir que el número de individuos por afectar es de 1,718 en promedio

por hectárea. Los datos específicos se anexan en el punto IV.2.

Ocotillo (Fouqueria Splends) 96 En toda la superficie

Nopal cegador (Opuntia microdasys) 387 En toda la superficie

Sangre grado (Jatropha dioica) 854 En toda la superficie

Gobernadora (Larrea tridentata) 283 Parte medía y baja del sitio

Tasajillo (Opuntia leptocaulis) 16 En toda la superficie

Alicoche Pitayero (Echinocereus

conglomeratus) 21

En toda la superficie

Orégano (Lippia graveolens) 37 En la parte medía

Mezquite (Prosopis glandulosa) 8 En la parte baja

Palma yuca (Yucca treoculana) 12 En la parte medía

Page 9: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 9

Gatuño (Acacia greggii) 4 En la parte medía (existe mas humedad).

Nota: Se localizan ejemplares medianos y

pequeños de Bisnaga ganchuda (Ferrocactus

hamatacanthus) estimándose su número en 20

por hectárea, asociados a biznagas rastreras

(mamilaria heyderi).

Se verificó que los suelos que señala la carta edafológica fueran los que existen

en el sitio por intervenir resultando que efectivamente corresponden al tipo litosol.

Las técnicas que se emplearan para la realización de los trabajos de desmonte,

despalme y remoción de vegetación será manual con auxilio de herramientas

como palas y picos.

Programa de protección para especies enlistadas en la NOM-059 Semarnat

2001 localizadas en el lote conocido como la flama en posesión del

promovente Mpio. de Cd. Lerdo., Dgo.

Nombre Común Nombre Científico Distribución

Biznaga ganchuda. Ferrocactus

hamatacanthus.

En toda la superficie por

afectar.

Biznaga rastrera Mamillaria heyderi En toda la superficie

Nota: Se estima que suman 100 los ejemplares de estas especies los susceptibles

de rescatarse.

Dada la naturaleza del proyecto que solo afectaría los puntos en donde subyace el

material de interés, permitiría segregar toda la vegetación que se conservaría en

Page 10: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 10

forma de parches en el sitio por intervenir, incluyendo en su caso las especies

antes enlistadas.

Programa de rescate de Flora y Fauna en el predio que ocupa el proyecto La

Flama, en el cerro El Picacho, en las inmediaciones del poblado León

Guzmán, municipio de Lerdo, Dgo.

Listado y numero de especies susceptibles de transplante en el sitio

aledaño.

No.

Individuos

Ocotillo (Fouqueria Splends) En toda la superficie

192

Nopal cegador (Opuntia microdasys) En toda la superficie

600

Alicoche Pitayero (Echinocereus

conglomeratus)

En toda la superficie 84

Palma yuca (Yucca treoculana)

En la parte medía 6

Sub-Total 882

Técnicas a emplear.

Page 11: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 11

La extracción de plantas se realizara con herramienta procurando causar un daño

mínimo al sistema radicular de las especies a remover.

Sitios para Reubicación.

Área adyacente al sitio propuesto estimándose en una hectárea. La superficie de

reubicación.

Programa de conservación de suelos en el cerro El Picacho, en el poblado

de León Guzmán, municipio de Lerdo, Dgo.

Estimación de la pérdida de suelo del área propuesta para el proyecto

en el estado actual. Considerando que existen afloramientos de mineral y

que la capa fértil superficial es de poco espesor el principal factor de

perdida es la erosión eólica y las escasas pero intensas precipitaciones

(aguaceros) se presentan en el sitio. Habría que ponderar que el sitio se

ubica en la parte baja del cerro El Picacho, estimándose en 0.70 mts. 3 la

perdida anual de suelo.

Pronostico de la perdida de suelo al removerse la cubierta vegetal, sin

medida de mitigación. Dada la naturaleza del proyecto el suelo se

perdería totalmente sin medida de mitigación, se estima en 120 mts.3 la

cantidad máxima total toda tipo litosol.

Medidas de protección y conservación de suelos. Rescate de suelo del

sitio por intervenir durante la vida útil del proyecto

o Rescate de la mayor cantidad de plantas susceptibles de transplante

o No remoción de vegetación en puntos sin presencia de material de

interés. Primer año de operaciones

o Adecuación del hueco para prevenir el arrastre de suelo.

o No verter residuos peligrosos en el sitio y área de influencia.

Pronostico de la perdida de suelo con la realización del proyecto.

Se estima que las medidas por implementar alcancen una eficiencia del

50% para el caso del rescate de suelo y la adecuación del hueco,

considerándose en 60 mts 3

Page 12: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 12

II. 2. 2 Preparación del sitio

Las principales actividades consisten en: Despalme y remoción de la vegetación

por medios mecánicos y manuales (palas y picos) a un ritmo o intensidad de

menos de una hectárea por año conforme avance la necesidad de extracción del

mineral. Para lo cual se abrirá una brecha de 350 mts. de largo por 5 mts. de

ancho, para acceder al punto donde se localice la veta o banco de material en

donde también se despalmará una superficie de (5,000 mts2) en donde se

depositará el mineral para su cargado y bajada al patio de maniobras.

En esta etapa también se removerá la capa superior de suelo fértil y el material no

comercial bajo el cual subyace el mineral de interés.

II. 2. 3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Se construirá un patio de maniobras donde se descargará el material y se

procederá a su separación por medios físicos.

II. 2. 4 Etapa de construcción

Se construirán dos polvorines que miden 9 metros cuadrados cada uno con

material de block, con una puerta vertical con una capacidad mensual de 500 kgs.

de explosivos con camino de acceso para carga y descarga. Contarán también

con el tipo de protección para evitar que personas del poblado se acerquen a

estas construcciones. Es necesario mencionar que estos polvorines estarán

permanentemente vigilados. En el polvorín 1 se guardarán los conductores

(mecha) e iniciadores (fulminantes); en el polvorín 2 se resguardará alto explosivo

(tovex), agente explosivo (mexamon) y cordón detonante (ekor).Estos polvorines

se localizarán a una distancia de 80 mts. y por disposiciones de la SEDENA

tendrán una sobreprotección con un cercado con cuatro hilos de púas de 150 mts.

de largo por 150 mts. de ancho. Además contará con una caseta de vigilancia en

la entrada principal con vigilancia las 24 hrs. del día.

II. 2. 5 Etapa de operación

Se procederá a la barrenación de los orificios con barrenas de 7/8 de diámetro,

con punta de tungsteno. La perforación se hará con comprensor portátil que

Page 13: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 13

alimentará de aire a las perforadoras ya equipadas con barrena. La abridora que

será de 0.80 mts. luego la de 1.60 mts. terminando con la de 2.40 mts. para luego

cargar los orificios con los explosivos y hacer la voladura de la siguiente manera:

de los 8 barrenos perforados, 3 quedarán vacíos para ser guía de la explosión

(voladura 3.50 m x 3.00 m x 2.40 m = 25.2 m3 ). La voladura o explosión será: que

explote del barreno superior y haga hueco y luego los de en medio y finalmente

que explote el de abajo, para hacer el tumbe total. De ahí se desprenderá el

mineral de la pared y con ayuda del trascabo y personal con herramienta, se

procederá a cargar el camión de volteo con material de la mina y trasladarlo al

almacén del producto mineral. Al iniciarse los trabajos de perforación o excavación

se pretende manejar alturas de 3 a 3.50 mts. por 3.50 de ancho, tipo rincones y

esquinas con 8 barrenas horizontales de 2.40 mts. de profundidad para un

volumen de 25 mts. cúbicos por voladura que multiplicados por el peso específico

del material nos da 50.4 toneladas de mineral, para lo cual se utilizará 600 gramos

de explosivos por voladura. Como se requieren de 100 toneladas diarias de

mineral, la cantidad total diarias de explosivos es la siguiente: 1.2 kg.

Relación de explosivos y sus características:

Pólvora Negra.- Compuesto formado por nitrato de potasio, azufre y carbón

vegetal; se utiliza como PRE-CORTE nada más que separe el mineral de la pared;

es material di flagrante y no explota; únicamente produce flama; su onda emisora

es de 1800 mts. por segundo. Teniendo el cuerpo del mineral una resistencia de

1200 mts. por segundo, se observa como separador de cuerpo completo.

Mexamon.- Se usa para romper y es material explosivo, con una onda oscilatoria

de 3,200 mts por segundo, lo que nos indica que utilizándolo en la extracción de

mineral se obtendrá material fragmentado.

Tovex.- (Dinamita) Se usa para romper y es material explosivo, con una onda

oscilatoria de 4,200 mts por segundo. Su efecto son ondas radicales, ya que así

es como destruye el mineral; destruye las paredes posteriores de yacimiento hasta

de 8 o 10 mts. en profundidad.

Por conclusión. Vemos que el uso de Mexamón y Tovax es lo más apropiado para

obtener mineral quebrado y facilitar su proceso de beneficio.

El equipo a utilizar para esta etapa es el siguiente:

Page 14: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 14

Un compresor portátil de aire 325 pcm. equipado con pistolas neumáticas y

mangueras transportadoras de aire.

Un trascabo Cat 950.

Un juego de barrenas

Depósito de combustible y agua.

3 Camiones, de los cuales uno se utilizará para transportar el material del

banco al patio de maniobras y los otros dos para el transporte del mineral

de interés hasta su sitio de beneficio.

a) Descripción general del tipo de servicios que se brindaran en

las instalaciones.

En el campamento que posteriormente se construiría en el área aledaña al sitio

por intervenir, se contará con los siguientes servicios:

1. alojamiento

2. comidas

3. WC portátil

4. agua potable

5. servicios médicos para el siguiente personal:

o un residente minero

o un perforador

o cuatro ayudantes

o un operador de trascabo

o un chofer de camión de volteo (para bajar el mineral)

o un gerente único

o un contador público

b) Tecnologías que se utilizaran en especial las que tengan

relación directa con la emisión y control de residuos líquidos

sólidos o gaseosos.

Residuos líquidos

El proyecto no requiere de agua en sus procesos, por lo tanto, sólo los residuos

líquidos serian los provenientes del cambio de aceite de la maquinaria antes

Page 15: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 15

descrita. Si se llegasen a generar se guardaría en depósitos de 200 litros o

recipientes cerrados para su posterior disposición.

Residuos sólidos

El material que resulte de la remoción de la capa bajo la cual subyace el material

de interés se depositará en el hueco que se observa en la fotografía que sirve de

portada al presente estudio. Existe el riesgo de generación de residuos

domésticos y eventualmente los provenientes del cambio o reposición de

refacciones (bandas, poleas, tornillos, etc.) estos residuos se guardarían en

recipientes cerrados para su posterior entrega a concesionarios debidamente

autorizados.

Residuos gaseosos

Estos residuos solo se generarían por un corto tiempo, de tal forma que no

afectarían significativamente la atmósfera del sitio por intervenir no obstante lo

anterior expuesto se procurara que los sistemas de combustión de la maquinaria y

de los 3 camiones se conserven en buen estado.

C. Tipo de reparaciones a sistemas o equipos, etc.

Cuando se requiera la reparación de maquinaria y equipo esta se realizará en

talleres especializados fuera del área del proyecto.

D. No se pretende llevar a cabo el control de malezas o fauna nociva.

II. 2. 6 Descripción de obras asociadas al proyecto

Construcción de una bodega con una superficie de 20m x 20m para los servicios

que se brindará al personal antes descrito.

II. 2. 7 Etapa de abandono del sitio

-- Programa detallado de abandono del sitio.

Page 16: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 16

ACTIVIDAD PREVISTA DESCRIPCIÓN

Desmantelamiento de depósitos de

explosivos.

Los bloques de concreto o las vigas de

madera o lámina del techo y los demás

materiales que resulten del

desmantelamiento, se donarán al Ejido

León Guzmán, donde podrán ser

usados para la reconstrucción de

alguna casa o barda perimetral.

Actividades de rehabilitación, restitución o compensación de las superficies

intervenidas.

Actividad Descripción

Restauración de camino de acceso al

banco y polvorines.

Una vez que se finalice la vida útil del

proyecto, el camino se reforestará con

las especies que logren rescatarse

antes de iniciar el proyecto.

Reincorporación de suelo

El suelo tipo Litosol, que logra

rescatarse antes de la extracción del

material de interés. Se reincorporará al

piso del hueco que se formaría por la

extracción de materiales para favorecer

la regeneración natural. También se

podría utilizar para la restauración del

camino antes descrito.

Suavizado de taludes

Acomodamiento del material no

comercial en los taludes del hueco que

se forme por la extracción del material.

Reincorporación de sustrato vegetal.

Los residuos de la vegetación que se

rescaten antes de la extracción del

material, se reincorporará junto con el

Page 17: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 17

suelo, tipo Litosol, para favorecer la

regeneración natural.

-- Descripción de los posibles cambios en toda en área del proyecto como

consecuencia del abandono.

El escenario seria la persistencia del hueco por la extracción del material, la fauna

afectada se re-acomodaría en la zona de influencia del proyecto. De tener éxito

el proyecto, las condiciones económicas de los habitantes podrían mejorarse.

II. 2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera.

Los principales residuos se generaran durante la etapa de operación y

mantenimiento se clasifican de la siguiente manera:

Etapa Tipo de residuo Manejo y disposición

Operación y

Mantenimiento.

Sólido inorgánico.

Sólido orgánico.

Los cambios de

refacciones (tornillos,

bandas, poleas, filtros,

etc.) se dispondrán

provisionalmente en

recipientes cerrados para

su posterior entrega a

empresas especializadas.

En el área urbana de la

comarca lagunera.

Los residuos de

alimentos o de envases

para agua o refrescos se

depositaran en

Page 18: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 18

Líquidos inorgánicos

recipientes cerrados para

su posterior disposición

en el tiradero controlado

de Lerdo, Dgo. para no

afectar el tiradero

irregular que se ubica en

las inmediaciones del

cerro El Picacho.

Si eventualmente se

requiriera el cambio de

aceite en el sitio se

procurará recolectarlo sin

dañar el suelo,

posteriormente se

entregara a empresas

especializadas.

En lo que respecta a la contaminación por ruido se anexa la siguiente información:

A. Intensidad en decibeles y duración del ruido en cada una de las

actividades del proyecto.

1.- Extracción de materiales. Se considera que la intensidad es

mayor a los 64 Db. y se presentara dos veces por día, con un

tiempo de duración de 30 segundos.

2.- Cargado de materiales. Se considera que la intensidad es

menor a los 64 Db. El ruido se presentará en horario diurno de las

10 a las 15 hrs.

3.- Transporte de materiales. Se considera que la intensidad es menor

a los 64 Db. Se presentará en el mismo horario. Sólo se realizarán tres

viajes diarios.

Page 19: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 19

B. Fuentes emisoras de ruido de fondo. Se presentarán en la etapa de

operación y mantenimiento, la principal fuente emisora es la detonación

de explosivos, otra fuente emisora es el trascavo para la carga del

material y el camión para el transporte del mismo.

C. Estimación del ruido que se presentará durante la operación de

cada una de las fuentes. Se considera, que para el caso de la

detonación de explosivos, el ruido, si no se toman las medidas

preventivas, abarcará una distancia considerable en el área de influencia

del proyecto. Para el caso del trascabo, se considera que el ruido afectará

solamente la superficie del sitio por intervenir. Para el caso del camión,

afectará el sitio por intervenir y durante el recorrido hasta su sitio de

concentración del mineral.

D. Dispositivos de control de ruidos. Considerando que la intensidad

de los explosivos podría afectar el núcleo poblacional aledaño; se

requieren de dispositivos para el control de ruidos. Cuando se tumbe el

mineral el ruido quedará dentro de la mina con menos sonido entre más

profundo sea. Los gases quedarían dentro del socavón y en el exterior se

oye un ruido sordo que no provocará daños vibratorios en la parte baja del

cerro El Picacho, ya que la onda explosiva se propagará hacia el centro

del cerro, no afectando su parte exterior. La onda vibratoria se sentiría a

unos 50 mts. de la explosión subterránea, no afectando los asentamiento

humanos al sitio por intervenir.

Nota: Se anexan soportes técnicos relativos a los efectos explosivos.

II. 2. 9 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN

ADECUADA DE LOS RESIDUOS.

Los residuos sólidos orgánicos como desperdicios de alimentos o envases de

refrescos o agua se depositaran en el tiradero controlado de Lerdo, Dgo. el cual se

ubica a 35 kms. del sitio por intervenir.

Page 20: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 20

Los residuos sólidos como refacciones del equipo o maquinaria así como los

líquidos provenientes del cambio de aceite se trasladaran a la zona conurbana de

Torreón-Gómez Palacio para su entrega a empresas especializadas.

Por la baja cantidad prevista no existe riesgo de saturar el sitio por falta de espacio

en los lugares de su disposición final.

II.2.10 Otras Fuentes de Daños.- Pudiera generarse daños por la presencia de

personas en el punto donde se realice la extracción de materiales.

III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en

materia ambiental y en su caso con la regulación de uso del

suelo.

Los planes de ordenamiento ecológico del territorio

(POET) decretados. Dadas las características del proyecto

y su ubicación geográfica, no se afectará ninguna unidad de

gestión ambiental (UGA) ya que no existe algún de

ordenamiento ecológico de territorio decretado.

Los planes y programas de desarrollo urbano

estatales, municipales o en su caso del centro de

población. En el predio donde se pretende desarrollar el

proyecto, no se tiene establecido plan o programa de

desarrollo urbano. No aplica. El sitio propuesto para la

extracción de minerales no se ubica dentro de algún plan o

programa antes citado.

Programas de recuperación y restablecimiento de las

zonas de restauración ecológica. No aplica. El sitio

propuesto para la extracción de materiales no se encuentra

en alguna zona de restitución ecológica; las zonas más

impactadas y más próximas al proyecto se localizan en las

inmediaciones del cerro El Picacho por la disposición de

Page 21: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 21

residuos y en las riveras del río Nazas por la muerte del

arbolado, principalmente Álamo (Populus tremoloides) y

Sauce mexicano (Salix mexicana)

Normas oficiales mexicanas.

NOM 052 SEMARNAT 1993 (Actualmente en revisión para

su reforma) establece las características de los residuos

peligrosos el listado de los mismos y los límites que hacen

peligroso a un residuo por su toxicidad al ambiente. Su nivel

de cumplimiento se considera ―alto‖. Se procurará que los

aceites automotrices usados, filtros, estopas, etc. que se

generen por la operación del Proyecto, se resguarden

adecuadamente y se dispongan en sitios autorizados.

NOM 045 SEMARNAT 1996. Referente al nivel máximo

permisible de opacidad del humo proveniente del escape de

vehículos automotores en circulación que usan diesel como

combustible publicado en el diario oficial de la federación el

22 de abril de 1996. Su nivel de complemento se considera

alto; por las dimensiones del Proyecto que sólo ocuparía la

poca maquinaria ya señalada, no se generarían cantidades

elevadas de humos.

NOM 080 SEMARNAT 1994. Referente a los niveles

máximos del ruido proveniente del escape de vehículos

automotores, motocicletas y triciclos motorizados en

circulación y su método de medición publicado en el diario

oficial de la federación el 13 de enero de 1995. su nivel de

cumplimiento es alto. Los ruidos de mayor intensidad se

generarían por el uso de explosivos, los cuales se usarán

solamente dos veces por día. Estos ruidos podrían afectar el

centro de población aledaño, sino se implementan las

medidas correspondientes.

NOM 081 ECOL 1994. Referente al límite máximo de niveles

superiores de ruido para fuentes fijas. En el caso del ruido

Page 22: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 22

que provendría del equipo que se utilice para la extracción

del material. Se prevé que sólo ocurra de día, para no

perturbar a los habitantes del Poblado León Guzmán,

municipio de Lerdo, Dgo.

NOM 059 SEMARNAT 2001. Que enlista las especies que

están consideradas en alguna categoría de protección. Su

nivel de cumplimiento también es alto. Se procederá a su

rescate, principalmente de la especie biznaga ganchuda

(Ferrocactus hamatacanthus )

NOM 120 SEMARNAT 1997 Que establece las

especificaciones de protección ambiental para las

actividades de exploración minera directa en donde se

desarrolla matorral xerófilo. Para el caso de éste proyecto,

sólo se requirió de cuatro puntos de muestreo, afectándose

aproximadamente 10 mts2 del cerro El Picacho.

Decretos y programas de manejo de áreas naturales

protegidas. El sitio propuesto se localiza fuera del parque

estatal ―Cañón de Fernández‖ que constituyen la única área

natural protegida más cercana.

Bandos y reglamentos municipales. El plan de desarrollo

urbano de Ciudad Lerdo, Dgo. no es aplicable para el sitio

propuesto. Este reglamento es aplicable para los cerros

aledaños a la cabecera municipal.

IV.- Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la

problemática ambiental detectada en el área de influencia del

proyecto.

IV. 1.- Delimitación del área de estudio. En virtud de que no existe ordenamiento

ecológico decretado y publicado para el sitio donde se implantaría el Proyecto; el

Page 23: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 23

área de estudio comprende la superficie que ocupa el cerro El Picacho y su

periferia de un kilómetro de dicho cerro.

JUSTIFICANTES

1. Los efectos de uso de explosivos generará ruidos y vibraciones que

pudieran alcanzar esos límites afectando la población que lo habita.

2. El transporte de materiales generará polvos y ruidos que afectará la

población de León Guzmán, Dgo.

3. Los escurrimientos superficiales que se originan cuando se presente una

fuerte precipitación no rebasan esos límites.

4. Es la distancia desde donde se puede observar con claridad las

características geomorfológicas del cerro El Picacho.

5. En las inmediaciones de dicho cerro reside la población que pudiera

ocuparse en el proyecto.

6. La vegetación por afectar continúa en una de las prolongaciones del cerro

El Picacho con las serranías aledañas.

7. La fauna que se afecte puede desplazarse en los terrenos del cerro El

Picacho.

8. En la periferia de dicho cerro se depositan residuos en forma irregular,

además se empieza a construir en una de sus vertientes.

9. El plan de desarrollo urbano de la cabecera municipal no es aplicable para

el área de estudio.

IV. 2.- Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV. 2. 1.- Aspectos Abióticos

A. Clima

Tipos de clima

De acuerdo con la carta Chihuahua editada por la Dirección general .de

Geografía del Territorio Nacional., la clasificación de climas según Kooppen,

modificada por García, corresponden al tipo de climas secos, subtipo muy seco

Page 24: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 24

semicálido (BWhw) con lluvias de verano, porcentaje de precipitación invernal

entre 5 y 10.2 mm. con invierno fresco; en esta zona se presenta la condición

de ―canícula‖ que se define como un intervalo sin lluvias en la corta etapa mas

húmeda del año que coincide con los mas altos registros de temperatura que

pueden superar los 40 ºC. Afecta la vegetación principalmente los cultivos

agrícolas de temporal. De acuerdo con la carta aguas superficiales Torreón,

G139 la isoyeta dominante es la de los 300 mm en promedio anual y la

isoterma es de 20º C en promedio anual. Los vientos dominantes fluyen del

NNE en invierno y del SSO en verano. De acuerdo a la citada carta la

estación climatología de San Carlos reporta los siguientes valores:

Temperatura Medía Anual: 20.19 º C.

Precipitación Medía Anual: 199.77 mm

Precipitación Máxima Anual: 305 mm (año 1966)

Precipitación Mínima Anual. 122.1 mm (año 1962)

Fenómenos Climatológicos

En invierno se presentan heladas principalmente en los meses de Enero y

Febrero.

B. Geología y geomorfología

Características litológicas del Área.

El sitio por intervenir se encuentra dominado por la unidad Ki (C-z) que se

incluye dentro de la categoría de rocas sedimentarias que comprende las

formaciones los Taraises y la Peña que se constituyen de calizas de textura

mudstone a packstone de ambiente infranerítico; su color es gris claro a gris

oscuro que al intemperismo toma un tinte amarillento. La periferia del cerro El

Picacho está dominada por suelos de origen aluvial (Q-al) que se usa en

agricultura. Se anexa plano geológico formado con las cartas que concluyen en

el cerro El Picacho.

Características geomorfológicas más importantes del predio

Page 25: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 25

El Cerro del Picacho presenta una forma particular cuya cúspide, que alcanza

1,400 mts. Sobre el nivel de mar, se observa desde grandes distancias por

estar rodeado de terrenos planos.

Características del relieve.

El relieve es moderado en la base y casi inclinado en la parte superior, (se

anexa sección de fotografía del sistema Google Earth).

Presencia de fallas y fracturamientos

No existe evidencia de fallas o fracturamientos en el sitio por intervenir.

C. Suelos. Tipos de suelos en el predio del proyecto y su área de influencia.

Según la clasificación del INEGI la unidad dominante en el predio es la

identificada como I+Rc/2 que se define como Litosol asociado a Regozol

Calcárico clase textura medía.

En el área de influencia del proyecto se localiza la unidad Xh/2 (Xerosol

Háplico textura medía).

La profundidad o limite del suelo fértil en la unidad dominante en donde

se ubica el sitio por intervenir es somera entre 1 y2 cm. e incluso

inexistente en donde aflora el material calizo por extraer en donde se

subyace el material de interés. Se anexa sección de cartas edafológicas

que confluye en el sitio por intervenir.

D. Hidrológica superficial y subterránea

Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio.

En el área de estudio no se localizan escurrimientos superficiales

permanentes. El escurrimiento más significativo es el Río Nazas, que corre

aproximadamente a dos kilómetros del punto por intervenir.

Se anexa plano con la identificación de la hidrológica superficial y subterránea

escala 1:50,000.

Page 26: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 26

El predio se localiza en la región hidrológica RH #36 cuenca A Río Nazas

Torreón, sub cuenca “b” -Río Nazas Los Ángeles- que en la carta de aguas

superficiales Torreón G13-9 ocupa una superficie de 1,392 Km2.

Hidrología superficial.

Las unidades de escurrimiento superficial de la precipitación medía anual,

corresponden a los coeficientes de 0 - 5% en la partes planas y 5-10% en el

cerro donde se ubica el sitio por intervenir.

En el sitio del proyecto y su área de influencia no se localizan escurrimientos

superficiales permanentes, los arroyos que se desprenden del Cerro El

Picacho sólo drenan agua cuando se presenta una fuerte precipitación

conocida como aguacero.

Hidrología subterránea

En el Cerro El Picacho no se observan aprovechamientos hidráulicos. La

unidad geohidrológica dominante es de material no consolidado con

posibilidades bajas. En la zona aledaña se localizan pozos profundos para la

extracción de agua del subsuelo para el riego de cultivos agrícolas.

IV. 2. 2.- Aspectos Bióticos

A. Vegetación terrestre

La vegetación del predio El Picacho se constituye por matorrales desérticos

correspondientes; las sub-comunidades presentes son:

Subinermes, craso rosetófilas espinosos, asociado a nopalera.

Mbrn.- Que según la clasificación del I.N.E.G.I. se define como un matorral

sub-inerme asociado a elementos rosetófilos y Nopalera, que se desarrolla

en el Cerro El Picacho.

Conforme a los datos obtenidos en muestreo del sitio por intervenir la vegetación

se caracteriza de la siguiente manera:

Page 27: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 27

Listado de especies y numero promedio por hectárea.

Ocotillo (Fouqueria Splends) 96 En toda la superficie

Nopal cegador (Opuntia microdasys) 387 En toda la superficie

Sangre grado (Jatropha dioica) 854 En toda la superficie

Gobernadora (Larrea tridentata) 283 Parte medía y baja del sitio

Tasajillo (Opuntia leptocaulis) 16 En toda la superficie

Alicoche Pitayero (Echinocereus

conglomeratus)

21 En toda la superficie

Orégano (Lippia graveolens) 37 En la parte medía

Mezquite (Prosopis glandulosa) 8 En la parte baja

Palma yuca (Yucca treoculana) 12 En la parte medía

Gatuño (Acacia greggii) 4 En la parte medía (existe mas humedad).

Nota: Se localizan ejemplares medianos y

pequeños de Bisnaga ganchuda (Ferrocactus

hamatacanthus ) estimándose su número en 100

por hectárea, asociados a biznagas de chilitos

(mamilaria heyderi).

Estructura de la vegetación

Mts

Ocotillo (Fouqueria Splends) 2.1

Mezquite (Prosopis glandulosa) 2

Gatuño (Acacia greggii) 2

Palma yucca (Yucca treoculana) 1

Nopal cegador (Opuntia microdasys) .80

Orégano (Lippia graveolens) .80

Tasajillo (Opuntia leptocaulis) .60

Observaciones:

(Distribución)

Page 28: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 28

Sangre grado (Jatropha dioica) .40

Alicoche Pitayero (Echinocereus

conglomeratus) .30

Gobernadora (Larrea tridentata) .60

Nota: Se localizan ejemplares medianos y

pequeños de Bisnaga ganchuda (Ferrocactus

hamatacanthus ) estimándose su altura promedio

en 18 centímetros.

Las especies de cactáceas cubren el estrato bajo.

Estimación de la cobertura de la vegetación.

Especie Número por

hectárea.

Cobertura

promedio

individual m2

% de

distribución

Cobertura

estimada para

4 hectáreas.

Ocotillo

(Fouqueria

Splends)

96 3.00 1.0 1152

Nopal cegador

(Opuntia

microdasys)

387 0.85 1.0 1315.8

Sangre grado

(Jatropha

dioica)

854 0.40 1.0 1366.4

Gobernadora

(Larrea

tridentata)

283 1.05 0.70 832

Tasajillo

(Opuntia

leptocaulis)

16 0.50 1.0 32

Alicoche

Pitayero 21 0.70 1.0 58.8

Page 29: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 29

(Echinocereus

conglomeratus)

Orégano

(Lippia

graveolens)

37 1.10 0.5 81.4

Mezquite

(Prosopis

glandulosa)

8 2.10 0.3 20.16

Palma yuca

(Yucca

treoculana)

12 1.05 0.1 5.04

Gatuño (Acacia

greggii) 3.4 2.05 0.3 9.84

Porcentaje estimado de cobertura del terreno: 12.18

Nota: Las especies de cactáceas antes señaladas subyacen bajo las especies

antes enunciadas.

Fauna

Debido a que el cerro El Picacho se rodea casi en su totalidad por cultivos

agrícolas y por la cercanía con asentamientos humanos, éste elemento se ve

fuertemente impactado y sólo se localizó el llamado ardillón (Spermophilus

variegatus). Las especies que se han visto desplazadas por la presencia de

asentamientos humanos son las siguientes: Coyote (Canis latrans), Liebre (Lepus

californicus), principalmente, los cuales se refugian en las laderas más alejadas

del cerro El Picacho.

a. Relación de especies que se pueden localizar en el área de influencia del

proyecto.

Page 30: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 30

Especie Observaciones

Cuervo (Corvux córax) Por la presencia de cultivos agrícolas

Zanate (Quiscalus mexicanus) Principal diseminador de la plaga del

muérdago en las riveras del Nazas.

Carpintero (Picoides Scalaris) Abundante por la gran cantidad de

árboles muertos que hay de la especie

álamo (populus tremuloides) en la

rivera del río nazas.

Aura (Cathartes aura) Por los desechos de animales muertos.

Liebre (lepus californicus) Presente en toda la superficie.

Coyote (Canis latrans) En las prolongaciones del matorral

desértico.

b. Por la ubicación del cerro El Picacho y considerando que el sitio por intervenir

sólo contempla la afectación de un flanco (frente al poblado León Guzmán) la

especie más representativa es el ardillón (Spermophilus variegatus).

c. Por la geoforma del cerro El Picacho, su parte superior se constituye como área

especialmente sensible.

IV. 2. 3.- Paisaje

De acuerdo con la guía para la presentación de la manifestación de impacto

ambiental al desarrollo de este punto, se realiza tomando en cuenta tres aspectos

importantes:

La visibilidad, la calidad paisajística y la fragilidad visual.

Visibilidad

Page 31: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 31

La geoforma del cerro El Picacho que se ubica al rededor de una planicie permite

su visualización a más de 1,000 metros, sin embargo por la baja altura y cobertura

de su vegetación sólo se observa como color grisáceo.

Calidad paisajística

La principal característica es su geoforma. A una distancia de 1,000 mts. no se

observan paisajes; de corta distancia se aprecia la vegetación pero por su altura o

cobertura y la ausencia de agua y la disposición irregular de residuos, la calidad

paisajística es de mediana calidad.

Fragilidad visual

Una explotación de baja intensidad en la que sólo se afectara la parte baja del

cerro El Picacho, permitiría conservar su geoforma que por el tipo de roca es de

alta fragilidad, tal como se puede observar en las fotografías que presentan

desprendimiento de rocas.

IV. 2. 4.- Medio Socioeconómico

Conforme a las dimensiones del proyecto y su etapa de exploración y explotación

en baja escala, sólo se afectaría la población de León Guzmán, de donde se

presenta el estudio socio-económico.

A. Demografía

Según datos de la carta de uso de suelo G13D24 el poblado León Guzmán

contaba en el año de 1970 con 2,145 habitantes y para el 2005 con datos del

I.N.E.G.I. la población total ascendía a 3,135 distribuidos de la siguiente manera.

Dinámica de la población indirectamente afectada con el proyecto:

Censo del año 2005

Page 32: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 32

Población total 3,135

Población femenina 1,554

Población masculina 1,581

Pirámide poblacional

0 – 4 años 363

6 – 14 años 630

Menores de 18 1,263

De 18 y más 1,872

18—24 años 391

Población masculina mayor de 18 892

Población femenina mayor de 18 980

De 25 a 49 805

Mayores de 60 267

Número de hogares 706

Población sin derecho a Servicios de salud 1,390

Población económicamente activa* 1,066

Población económicamente inactiva* 1,191

Población ocupada* 1,054

Sector Primario* 311

Sector Secundario* 400

Sector Terciario* 337

Población ocupada que no recibe salario* 118

Población ocupada que recibe hasta un salario* 93

Población ocupada que recibe de 1 a 2 salarios* 480

Población ocupada que recibe de 2 a 5 salarios* 290

Población ocupada que recibe de 6 a 10 salarios* 41

Población ocupada que recibe de 10 a más salarios* 6

* Datos según Censo Inegi del año 2000

Page 33: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 33

B. Factores Socio Culturales

1) Uso que se le da a los recursos naturales del área de influencia del

proyecto. Así como las características del uso. En el cerro El

Picacho no se aprovecha comercialmente los recursos naturales. En el

área de influencia la principal actividad es la agropecuaria y sólo las

prolongaciones del matorral desértico se usa para ramoneo del ganado

caprino.

2) Nivel de aceptación del proyecto. De confirmarse la existencia de

minerales de alto valor, el proyecto tendría una aceptación de buen nivel

entre los habitantes del poblado León Guzmán.

3) Valor que se da a los sitios ubicados dentro de los terrenos donde

se ubicara el proyecto y que los habitantes valoran al constituirse

en puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento colectivo

Aunque el sitio no se constituye como punto de reunión, recreación o

aprovechamiento colectivo, los habitantes lo valoran por su geoforma e

incluso en una de las vertientes se construyen casas habitación.

4) Patrimonio histórico. No se tiene registro de que el cerro El Picacho o

su área de influencia se localicen monumentos históricos, artísticos o

arqueológicos. El único registro es la ex-hacienda La Loma, ubicado en

el poblado del mismo nombre en donde no se registrarán los efectos o

impactos que pueda generar el proyecto. En la zona de influencia del

proyecto, no se localizan monumentos históricos, artísticos y

arqueológicos.

IV. 2. 5.- diagnostico ambiental

A.-Integración e interpretación del inventario ambiental para estar en

condiciones de identificar y analizar las tendencias del comportamiento de los

procesos de deterioro natural y grado de conservación del área de estudio y de

la calidad de vida que pudiera presentarse en la zona por el aumento

demográfico y la intensidad de las actividades productivas considerando

Page 34: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 34

aspectos de tiempo y espacio, se procede a elaborar tres aproximaciones por

cada componente del inventario ambiental.

La primera aproximación es asignando un valor del o al 3 a fin de

obtener el índice cuantitativo por componente ambiental.

La segunda aproximación es dando una valorización por diferencia

ordinal desde primario, secundario o terciario al grado de

conservación que presentan los componentes en el área bajo

estudio.

La tercera aproximación será otorgando una valoración semi

cuantitativa en la cual las unidades se clasifican con adjetivos como

alto, medio y bajo.

Para cada componente ambiental se obtiene un valor ponderado que

posteriormente se concentra en un cuadro para obtener un valor final

representativo del escenario actual del sitio que se intervendrá.

Los criterios de valoración para describir el escenario ambiental identifica la

Interrelación de los componentes y de forma particular detectar los puntos críticos

del diagnostico son los señalados en la guía para la presentación de la

manifestación de impacto ambiental que aplicados al presente estudio, resultarían

de la siguiente manera:

Page 35: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 35

Medio abiótico

Componente: Clima

Criterio Aplicado

Descripción Valor por

aproximación

Diversidad Considerando que el clima

presente en el área de estudio

domina una porción del centro

norte de México su valor es de

escasa importancia.

Valor ponderado

1

0

0

2

Terciario

Terciario

3

Bajo

Bajo

Componente: Geología y geomorfología

Criterio Aplicado

Descripción Valor por aproximación

Normativo

Rareza

Considerando que el tipo de

material por extraer no es

considerado o esta calificado

como especial o peligroso. Su

valoración es de escasa

importancia.

El cerro por afectar

representa una geo-formas

especial.

Valor ponderado

0

3

1.5

Terciario

Primario

Secundario

Bajo

Alto

Medio

Page 36: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 36

Componente: Suelo

Criterio Aplicado

Descripción Valor por aproximación

1 2 3

Rareza

Naturalidad

Los suelos presentes en el

sitio y su área de influencia

son los comunes para la sub-

cuenca en donde se ubica el

proyecto.

Aunque el sitio se encuentra

afectado por la población que

desecha residuos sólidos, es

necesario que se rescate el

suelo que sustenta una gran

diversidad de plantas.

Valor ponderado

1

2

1.5

Terciario

Secundario

Secundario

Bajo

Medio

Medio

Componente: hidrológica superficial y subterránea

Criterio Aplicado

Descripción

Valor por

aproximación

1 2 3

Normativo El uso de esta recurso esta

normado por la ley federal de

aguas pero considerando en el

sitio no existen corrientes

superficiales o que el proyecto

o requerirá de agua

subterránea su valor es nulo.

Valor ponderado

0

0

Terciario

Terciario

Bajo

Bajo

Page 37: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 37

Medio biótico

Componente: vegetación natural

Criterio

Aplicado Descripción

Valor por aproximación

1 2 3

Normativo

Diversidad

Los géneros Yucca Euphorbia

Agave están normados para su

aprovechamiento aunque su

densidad no es alta es necesario

preservarlos o no propiciar su

total destrucción

Considerando que sólo se

localizaron dos especies

enlistadas en la N.O.M. 059 que

aunque son comunes para la

vegetación de la sub-cuenca es

necesario su preservación.

Valor ponderado

2

3

2.5

Secundario

Primario

Secundario

Medio

Alto

Medio

Page 38: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 38

Componente: fauna

Criterio

Aplicado

Descripción Valor por aproximación

1 2 3

Normativo

Diversidad

Considerando que no se localizaron

especies enlistadas en la N.O.M. 059

SEMARNAT 2001 pero que es

indispensable preservar este recurso

se asignan los siguientes valores

Considerando que no existen

suficientes especies en el área de

influencia del proyecto que pudieran

verse afectados por la operación del

mismo se asigna el valor siguiente.

Valor ponderado

3

1

2

Primario

Terciario

secundario

Alto

Bajo

Medio

Componente: paisaje

Criterio Aplicado

Descripción Valor por

aproximación

1 2 3

Calidad La geo-forma del cerro el

Picacho ofrece buena calidad

paisajística. Se otorga el

siguiente valor.

Valor ponderado

3

3

Primario

Primario

Bajo

Bajo

Page 39: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 39

Concentración de valores ponderados

Componente Valores ponderados por aproximación

1 2 3

Clima 0 Terciario Bajo

Geología y geomorfología 1.5 Secundario Medio

Suelo 1.5 Secundario Medio

Vegetación 2.5 Primario Alto

Fauna 2 Secundario Medio

Paisaje 3 Primario Alto

Valor final por aproximación 1.75 Secundario Medio

Interpretación del escenario ambiental: se trata de un sitio enclavado en un

ecosistema con valor tendiendo a regular su grado de conservación, sobre todo

por la generación de residuos por la población.

Una actividad de baja intensidad que solo ocupara una pequeña superficie no

incidiría significativamente en los procesos de deterioro natural y grado de

conservación, considerando que la fauna tendría un amplio espacio para

redistribuirse.

La calidad de vida podría registrar efectos negativos como ruidos, polvos o

vibraciones por la distancia de los centros de población al sitio por intervenir.

B. DÍAGNÓSTICO AMBIENTAL Se anexan acetatos a color de secciones de las

cartas edafológica: uso de suelo, geológica, hidrográfica del sitio, sobrepuestas en

sección de carta topográfica escala 1:50,000 en donde se puede verificar que el

sitio por intervenir constituye un área homóloga que por sus dimensiones sólo

causará un impacto puntual sobre el ecosistema del cerro el Picacho que se

localiza frente al poblado León Guzmán, Municipio de Lerdo, Dgo.

Page 40: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 40

V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos

ambientales.

De conformidad con el escenario ambiental descrito en el capítulo anterior, la

insertación del Proyecto en el sitio por intervenir, generaría los siguientes

impactos. Tanto en el punto de extracción como en sus zona de influencia.

ELEMENTO O

COMPONENTE POR

AFECTAR

ACTIVIDAD POR

DESARROLLAR

IMPACTO O CAMBIO

SIGNIFICATIVO

Suelo tipo Litosol,

asociado a Regosol

calcárico, textura medía.

Vegetación de matorrales

desérticos.

Características del relieve

con una geo-forma

importante.

Arroyos intermitentes.

Fauna silvestre y medio

social.

Remoción de capa

superficial para

exposición de material de

interés.

Limpia o remoción de la

vegetación para facilitar

la extracción del material

Extracción del material de

interés.

Extracción del material de

interés.

Uso de explosivos.

Perdida de suelo

Pérdida de cubierta

vegetal. Desplazamiento

de fauna silvestre, como

el Ardillón (Spermophilus

variegatus) y cacería

furtiva.

Generación de hueco en

una de las laderas del

cerro El Picacho.

Intersección o desviación

de arroyos de poca

importancia.

Perturbación del hábitat

de fauna silvestre y

riesgo de afectación a la

Page 41: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 41

Suelo tipo Xerosol háplico

Atmósfera.

Paisaje

Medio socioeconómico

Eventual reparación o

mantenimiento de la

maquinaria que se utiliza

en la extracción del

material que pudiera

provocar un derrame de

sustancias o residuos

peligrosos.

Movimiento vehicular y

extracción del material.

Construcción de obras

principales y extracción

del material.

Empleo en la extracción y

transporte del material y

mantenimiento vehicular.

población aledaña.

Contaminación del suelo

y subsuelo del área

aledaña a sitio por

intervenir.

Contaminación del aire y

el estado acústico natural

aledaño al sitio por

intervenir.

Afectación de la

naturalidad del sitio por

intervenir y modificación

del paisaje.

Arraigo de la población.

Mejoría del ingreso

poblacional de León

Guzmán y aumento del

valor del cerro del

Picacho.

V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

Page 42: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 42

Se usaran los indicadores de impacto como metodología para evaluar la

dimensión de las alteraciones que podrán producirse como consecuencia de la

implantación del proyecto.

V.1.1. Indicadores de impacto

Con el propósito de seleccionar solo los indicadores de impacto que cumplan con

los requisitos de representatividad, relevancia, cuantificación y de fácil

identificación, se realiza un ejercicio de análisis de la lista indicativa de indicadores

de impacto previstos en el punto siguiente para descartar aquellos que no cumplan

con los requisitos antes enunciados según el proyecto por evaluar.

V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto. Se desglosa la lista, según

los distintos componentes del ambiente:

Numero de fuentes móviles en una superficie determinada. El volumen por extraer y transporte de material requiere de varios viajes y el uso de numerosas unidades que puedan generar polvos, humos en el área de influencia del proyecto. Cumple con todos lo requisitos como indicador. Dimensión de la superficie afectada por niveles sonoros superiores a los que marca la N. O. M. 081 ecol. 1994. El ruido que se genera por el movimiento vehicular, aunque sólo afectará la población o asentamientos cercanos al proyecto es cuantificable, de fácil identificación. También es relevante y significante y no se sobrepone con otro indicador. Cuando se usan explosivos para la extracción del material.

Contraste de relieve. Dadas las características del cerro del Picacho, este indicador cumple con los 5 requisitos.

Grado de erosión e inestabilidad de los taludes. Por las cercanías a los asentamientos urbanos, éste indicador se incluye,

COMPONENTE

AFECTADO:

Calidad del aire.

Geología y Geomorfología

Suelo

Ruidos y vibraciones

Page 43: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 43

ya que cumple con los requisitos señalados.

Número de cauces intervenidos. Considerando que los arroyos que se desprenden en el cerro del Picacho sólo se presentan cuando sucede una fuerte precipitación pluvial y que no alcanzan a llegar a otro cauce de mayores dimensiones, como pudiera ser el río Nazas, éste indicador se descarta.

Superficie de suelo de distintas calidades que se vería afectado. Aunque el suelo por remover es el más común en las serranías de la comarca lagunera, éste indicador se incluye porque sustenta una gran diversidad de plantas. Contaminación de suelo y subsuelo. Aunque el suelo no es de gran calidad, se considera éste indicador por la probabilidad de que se produzca un derrame por el mal manejo de sustancias y residuos peligrosos, como el aceite para el mantenimiento y operación de los motores de las fuentes móviles. Superficie de las distintas formaciones afectadas por aumento en riesgo de incendios. Por las características de los matorrales desérticos que en época seca son susceptibles de incendiarse, éste indicador se incluye. Número de especies en enlistadas en la NOM 059 SEMARNAT 2001. Aunque las especies por afectar son las más comunes, entre las enlistadas se considera éste indicador. Número e importancia de lugares especialmente sensibles. El cerro El Picacho es refugio de la especie Ardillón (Spermophilus variegatus) que aunque no está enlistada en la NOM 059-SEMARNAT-2001 se requiere su preservación. Volumen de movimiento de tierras. Se descarta éste indicador, ya que se sobrepone con el indicador contraste del relieve. Intervisibilidad de la infraestructura y obras asociadas, superficie afectada. Considerando que la infraestructura se construirá en la parte más baja del cerro El Picacho y que no modificará el paisaje, éste indicador se descarta.

Arraigo de la población. Aunque el proyecto se encuentra rodeado de terrenos donde se practica la agricultura que registra

Suelo

Suelo

Vegetación terrestre

Vegetación terrestre

Fauna terrestre

Paisaje

Paisaje

Aguas superficiales y subterráneas

Demografía

Page 44: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 44

actividad todos los años, también se observa casas deshabitadas o abandonadas por lo que se considera que el indicador cumple con todos los requisitos. Valor cultural y extensión de las zonas que pueden sufrir modificaciones en las formas de vida tradicionales. Las laderas de los cerros que se pueden distinguir desde la carretera Lerdo a Durango son usados por grupos religiosos para colocar mensajes, como es el caso del cerro del Picacho. Se incluye éste indicador. Variación del valor del suelo en las zonas aledañas al sitio por intervenir. Éste indicador se incluye, ya que de tener éxito el proyecto, los terrenos del cerro del Picacho alcanzarán un alto precio. Número de trabajadores ocupados en el proyecto. De tener éxito el proyecto se requerirá de numerosos empleados para la extracción y transporte del material.

Factores socioculturales

Sector primario

Sector secundario

Page 45: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 45

El listado de impactos seleccionados:

1. Numero de fuentes móviles en una superficie determinada. 2. Dimensión de la superficie afectada por niveles sonoros superiores a los

que marca la N. O. M. 081 ecol. 1994 3. Contraste de relieve 4. Grado de erosión e inestabilidad de los taludes. 5. Superficie de suelo de distintas calidades que se vería afectado. 6. Contaminación de suelo y subsuelo. 7. Superficie de las distintas formaciones afectadas por aumento en riesgo de

incendios. 8. Número de especies en enlistadas en la NOM 059 SEMARNAT 2001. 9. Número e importancia de lugares especialmente sensibles. 10. Arraigo de la población. 11. Valor cultural y extensión de las zonas que pueden sufrir modificaciones en

las formas de vida tradicionales. 12. Variación del valor del suelo en las zonas aledañas al sitio por intervenir. 13. Número de trabajadores ocupados en el proyecto.

V.1.3 criterios y metodologías de evaluación

V.1.3.1 La selección de los criterios a utilizar para evaluar la importancia de los

impactos producidos se realiza conforme al siguiente ejercicio.

Criterio por

seleccionar

Indicador que evalúa Descripción de la congruencia con las características

del proyecto y el indicador que evalúa

Dimensión

Numero de fuentes móviles en una superficie determinada. Dimensión de la superficie afectada por niveles sonoros superiores a los que marca la N. O. M. 081 ecol. 1994. Contraste de relieve.

La extracción y transporte del material afectaría

medianamente la calidad del aire en el área adyacente al

proyecto que perjudicaría a los habitantes del poblado León

Guzmán, municipio de Lerdo.

Los ruidos que se generen por el uso de explosivos

afectarán con alta magnitud los terrenos aledaños al sitio

por intervenir.

Aunque la extracción del material generará un hueco con

regulares dimensiones, se considera de mediana magnitud,

ya que el área por afectar se ubica en la parta baja de una

Page 46: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 46

Grado de erosión e inestabilidad de los taludes. Superficie de suelo de distintas calidades que se vería afectado. Contaminación de suelo y subsuelo. Superficie de las distintas formaciones afectadas por aumento en riesgo de incendios. Número de especies enlistadas en la NOM 059 SEMARNAT 2001. Número e importancia de lugares especialmente sensibles.

ladera del cerro el Picacho, no previéndose que afecte la

geo-forma principal.

Por la cercanía con el poblado León Guzmán, éste

indicador se considera de alta magnitud por el riesgo de

accidentes.

Aunque el tipo Litosol es el más común para las serranías

de la Comarca Lagunera, éste indicador se considera de

alta magnitud ya que sustenta una gran diversidad de

especies vegetales.

De llegar a presentarse este impacto, se consideraría de

mediana magnitud, porque afectaría una pequeña

superficie en las instalaciones aledañas o de apoyo al

proyecto.

Un eventual incendio afectaría la totalidad de la vegetación

del cerro del Picacho. Se considera de alta magnitud, de

llegar a presentarse.

Considerando que el número de especies es bajo y que

estas son las más comunes, para las Sierras de la

Comarca Lagunera. Se considera de alta magnitud que se

destruyesen los ejemplares presentes en el cerro del

Picacho.

Aunque el Ardillón es la especie más representativa,

resultaría de alta magnitud que se destruyera todo el cerro

del Picacho o que la superficie solicitada excediera sus

límites.

De cumplirse las expectativas del proyecto se generarán

Page 47: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 47

Arraigo de la población. Valor cultural y extensión de las zonas que pueden sufrir modificaciones en las formas de vida tradicionales.

Variación del valor del suelo en las zonas aledañas al sitio por intervenir.

Número de trabajadores ocupados en el proyecto.

Impactos negativos

suficientes empleos que incidirán en el arraigo de la

población, evitando que la población abandone León

Guzmán. Se considera de alta magnitud.

Se considera de mediana magnitud que el proyecto afecte

la parte medía y alta de las laderas que impidiera la

formación de mensajes religiosos.

Se considera de alta magnitud que la extracción del

material incluya metales valiosos, lo cual aumentaría el

valor de los terrenos que comprende el cerro del Picacho.

De cumplirse las expectativas del proyecto se requerirá de

gran número de trabajadores, directos e indirectos. Se

considera de alta magnitud.

Numero de fuentes móviles en una superficie determinada.

Dimensión de la superficie afectada por niveles sonoros

superiores a los que marca la N. O. M. 081 ecol1

Contraste de relieve

Grado de erosión e inestabilidad de los taludes.

Superficie de suelo de distintas calidades que se vería

afectado.

Contaminación de suelo y subsuelo.

Superficie de las distintas formaciones afectadas por

aumento en riesgo de incendios.

Número de especies en enlistadas en la NOM 059

SEMARNAT 2001.

Número e importancia de lugares especialmente sensibles.

Valor cultural y extensión de las zonas que pueden sufrir

modificaciones en la NOM 059 SEMARNAT 2001.

Signo

Page 48: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 48

Impactos positivos

Arraigo de la población.

Variación del valor del suelo en las zonas aledañas al sitio

por intervenir.

Número de trabajadores ocupados en el proyecto.

Desarrollo

(Superficie

afectada por

un impacto)

Numero de fuentes móviles en una superficie determinada.

Dimensión de la superficie afectada por niveles sonoros superiores a los que marca la N. O. M. 081 ecol. 1994 Contraste de relieve

El transporte del material recorrerá un tramo que está

habitado y aunque se registra movimiento por las

actividades de los habitantes de León Guzmán, se

considera que afectará con un valor de 1.5

El uso de explosivos puede afectar en el patrimonio

económico de los habitantes aledaños al punto donde se

entregará el impacto. Se asigna un valor de 3.

Debido a que el cerro El Picacho no forma parte de una

Serranía de grandes dimensiones y aunque la superficie

solicitada ocupa un 2.09% aproximadamente, este criterio

es aplicable para el impacto por evaluar. Se le asigna un

valor de 1, ya que sólo afectará una ladera del cerro El

Picacho, que en el componente valorizado alcanza un valor

de 1.5.

Permanencia

(Tiempo que

actúa un

impacto)

Número de fuentes móviles en una superficie determinada.

Dimensión de la superficie afectada por niveles sonoros superiores a los que marca la N. O. M. 081 ecol. 1994 Contraste de relieve

El transporte del materia permanecerá toda la vida útil del

proyecto. Se clasifica como importante.

La emisión de ruidos y vibraciones se registrará toda la

vida útil del proyecto. Se clasifica importante.

Este impacto es el más importante, ya que permanecerá

después de la vida útil del proyecto. Se clasifica de alta

importancia.

Page 49: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 49

Grado de erosión e inestabilidad de los taludes. Superficie de suelo de distintas calidades que se vería afectado. Contaminación de suelo y subsuelo. Superficie de las distintas formaciones afectadas por aumento en riesgo de incendios. Número de especies enlistadas en la NOM 059 SEMARNAT 2001. Número e importancia de lugares especialmente sensibles. Arraigo de la población. Valor cultural y extensión de las zonas que pueden sufrir modificaciones en las formas de vida tradicionales.

Variación del valor del suelo en las zonas aledañas al sitio por intervenir.

De no llevarse a cabo las medidas de mitigación, éste

impacto permanecería después de la vida útil del proyecto.

Vida útil del proyecto.

De llegar a producirse, perduraría después de la vida útil

del proyecto si no se toman las medidas preventivas o de

mitigación.

De llegar a producirse perduraría después de la vida útil del

proyecto.

Vida útil del proyecto.

Vida útil del proyecto.

Vida útil del proyecto.

Vida útil del proyecto.

Vida útil del proyecto.

Page 50: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 50

Número de trabajadores

ocupados en el proyecto.

Vida útil del proyecto.

Certidumbre

(Probabilidad

de que se

produzca el

impacto)

Numero de fuentes móviles en una superficie determinada. Dimensión de la superficie afectada por niveles sonoros superiores a los que marca la N. O. M. 081 ecol1 Contraste de relieve

Grado de erosión e inestabilidad de los taludes. Superficie de suelo de distintas calidades que se vería afectado. Contaminación de suelo y subsuelo.

Superficie de las distintas formaciones afectadas por aumento en riesgo de incendios.

Número de especies en enlistadas en la NOM 059 SEMARNAT 2001. Número e importancia de lugares especialmente sensibles. Arraigo de la población.

Se da por cierto que se registre gran cantidad de

movimiento vehicular por el transporte del material por

beneficiar.

Se da por cierto que se registren explosiones para facilitar

la extracción del material.

Se da por cierto que se genere un hueco en la ladera del

cerro el Picacho.

Es probable que se genere el impacto de no efectuarse las

medidas preventivas.

Es cierto que se genera el impacto si no se efectúan las

medidas preventivas.

Es probable que se registre si no se efectúan las medidas

preventivas.

Es probable que se registre sino se toman las medidas

preventivas.

Se da por cierto que se genere el impacto sino se toman

las medidas preventivas.

Es desconocido que el proyecto se extralimite en la

superficie solicitada.

Se da por cierto que el proyecto incida con el arraigo de la

población.

Page 51: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 51

Valor cultural y extensión de las zonas que pueden sufrir modificaciones en las formas de vida tradicionales. Variación del valor del suelo en las zonas aledañas al sitio por intervenir. Número de trabajadores ocupados en el proyecto.

Es improbable que el proyecto se extralimite de tal manera

que impida la colocación de mensajes en la ladera del

cerro El Picacho.

Es desconocido que el valor del terreno que ocupa El

Picacho aumente su precio.

Se da por cierto que el proyecto genere empleos.

Reversibilidad Numero de especies

vegetales enlistadas en la

NOM 059 SEMARNAT

2001

De implementarse la medida de mitigación existe la

posibilidad de que la perdida de suelo no sea total

propiciando la reimplantación de la vegetación en el sitio

por intervenir o en una área aledaña.

Page 52: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 52

Viabilidad de

adaptar

medidas de

mitigación

Numero de fuentes móviles en una superficie determinada. Dimensión de la superficie afectada por niveles sonoros superiores a los que marca la N. O. M. 081 ecol1 Contraste de relieve Grado de erosión e inestabilidad de los taludes.

Superficie de suelo de distintas calidades que se vería afectado. Contaminación de suelo y subsuelo. Superficie de las distintas formaciones afectadas por aumento en riesgo de incendios. Número de especies en enlistadas en la NOM 059 SEMARNAT 2001. Número e importancia de lugares especialmente sensibles. Valor cultural y extensión de las zonas que pueden sufrir modificaciones en las formas de vida tradicionales.

Aunque el movimiento vehicular está en función del

volumen del material por transportar se considera que es

alta la probabilidad de aplicar medidas de mitigación.

El uso de explosivos y su frecuencia son altamente

susceptibles de mitigarse (en la descripción de la medida

se abundará sobre el tipo de explosivo por utilizar).

Es baja, casi nula la probabilidad de aplicar medidas de

mitigación. Económicamente no es viable el relleno del

hueco que se generará por la extracción del material.

Es alta la probabilidad de adoptar la medida de mitigación

correspondiente para evitar accidentes por la cercanía al

centro de población.

Es alta la probabilidad de rescatar el suelo tipo Litosol que

se afectará por la extracción del material.

Es alta la probabilidad de evitar que se produzcan

derrames como aceite usado o grasas en el sitio aledaño.

Es alta la probabilidad de adoptar medidas de mitigación

para que no se generen incendios en el cerro El Picacho.

Es alta la probabilidad de rescatar las especies de

biznagas presentes en el sitio por intervenir.

Es alta la probabilidad de adoptar medidas de mitigación.

Es alta la probabilidad de implementar medidas

preventivas.

Page 53: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 53

CONCENTRADO DE CRITERIOS POR INDICADOR DE IMPACTO

INDICADOR QUE

EVALÚA

DIMENSION

SIGNO

DESARROLLO

PERMANENCIA

CERTIDUMBRE

REVERSIBILIDAD

SINERGIA

VIABILIDAD

DE ADOPTAR

MEDIDAS

Numero de fuentes móviles en una superficie determinada.

Mediana

magnitud Negativo Mediano Vida útil Cierto - - Alta

Dimensión de la superficie afectada por niveles sonoros superiores a los que marca la N. O. M. 081 ecol1.

Alta magnitud Negativo Alto Vida útil Cierto - - Alta

Contraste de relieve.

Mediana

magnitud Negativo Baja Total permanente Cierto - - Baja

Page 54: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 54

Grado de erosión e inestabilidad de los taludes.

Alta magnitud Negativo - Vida útil

Probable - -

Alta

Superficie de suelo de distintas calidades que se vería afectado.

Alta magnitud Negativo - Vida útil Cierto - - Alta

Contaminación de suelo y subsuelo.

Superficie de las distintas formaciones afectadas por aumento en riesgo de incendios.

Número de especies enlistadas en la NOM 059 SEMARNAT 2001. Número e importancia de lugares

Mediana

magnitud

Alta magnitud

Alta magnitud

Alta magnitud

Negativo.

Negativo.

Negativo.

Negativo.

-

-

-

-

Vida útil

Vida útil

Vida útil

Vida útil

Probable

Probable

Cierto

Desconocido

--

--

--

Alta

-

--

--

--

--

-

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Page 55: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 55

V.1.3 criterios y metodologías de evaluación

especialmente sensibles Arraigo de la población.

Valor cultural y extensión de las zonas que pueden sufrir modificaciones en las formas de vida tradicionales.

Variación del valor del suelo en las zonas aledañas al sitio por intervenir.

Número de trabajadores ocupados en el proyecto.

Alta magnitud

Mediana

magnitud

Alta magnitud

Alta magnitud

Positivo.

Negativo

.

Positivo.

Positivo.

Mediano

-

Alta

Alta

Vida útil

Vida útil

Vida útil

Vida útil

Cierto

Improbable

Desconocido

Cierto

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Alta

-

-

Page 56: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 56

IMPORTANCIA PONDERADA SEGÚN CRITERIOS SELECCIÓNADOS PARA

CADA INDICADOR DE IMPACTO

INDICADOR DE IMPACTO EVALUADO

IMPORTANCIA PONDERADA

1 Numero de fuentes móviles en una

superficie determinada.

Se considera de poca importancia

porque es corto el tramo que se

recorrerá para alcanzar la carretera

Federal Lerdo-Durango y es Alta la

viabilidad de adaptar medida de

mitigación.

2 Dimensión de la superficie afectada

por niveles sonoros superiores a los que

marca la N. O. M. 081 ecol1.

Se considera de Alta importancia que

requiere de la aplicación de medidas

preventivas eficaces para evitar daños

a la población aledaña.

3 Contraste de relieve.

Aunque la permanencia del impacto

perdurará indefinidamente se considera

de alta importancia.

4 Grado de erosión e inestabilidad de

los taludes.

Se considera de alta importancia.

Considerando la cercanía que requiere

de la implementación de medidas

preventivas.

5 Superficie de suelo de distintas

calidades que se vería afectado.

Se considera importante que el suelo,

aunque escaso, se perdiera por no

implementar medidas preventivas.

6 Contaminación de suelo y subsuelo.

Es de alta importancia que el suelo

aledaño al sitio no se contamine por un

eventual derrame de sustancias o

residuos peligrosos.

7 Superficie de las distintas formaciones afectadas por aumento en riesgo de incendios.

Se considera de importancia que se

pudiera perder la vegetación del cerro

del Picacho.

Page 57: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 57

8 Número de especies enlistadas en la NOM 059 SEMARNAT 2001.

Aunque las especies enlistadas en la

NOM-059-SEMARNAT-2001 son las

más comunes para los matorrales del

semidesierto, es importante que no se

destruyan ésos recursos.

9 Número e importancia de lugares especialmente sensibles

Se considera importante que no se

destruya la totalidad del cerro El

Picacho, donde se refugia la especie

Ardillón.

10 Arraigo de la población.

De no implantarse el proyecto se

seguirán registrando la emigración del

poblado León Guzmán a las zonas

conurbadas de la Comarca Lagunera o

la frontera; se considera de importante.

11 Valor cultural y extensión de las

zonas que pueden sufrir modificaciones

en las formas de vida tradicionales.

Es importante que se impida que los

grupos religiosos no puedan colocar

sus mensajes.

12 Variación del valor del suelo en las zonas aledañas al sitio por intervenir.

La implantación del proyecto y de

cumplirse las expectativas aumentaría

el valor del cerro del Picacho que

mejoraría las condiciones socio-

económicas del poblado León Guzmán.

Se considera muy importante.

13 Número de trabajadores ocupados en el proyecto.

De tener éxito el proyecto requeriría de

gran número de empleados que

mejorarían sustancialmente las

condiciones socioeconómicas de León

Guzmán y su área de influencia. Se

considera muy importante.

Page 58: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 58

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada.

La metodología para evaluar la magnitud del impacto global que el proyecto

genera en el cerro El Picacho y su área de influencia consiste en el uso de una

matriz del tipo ―Leopold‖ modificada. Esta metodología la introdujo ―Leopold‖ en

1971 para evaluar proyectos mineros. Para este caso se aplican la etapa de

preparación de sitio, construcción, operación y mantenimiento.

Justificación

La simbología usada para clasificar y evaluar los impactos detectados en las

interacciones entre actividades previstas para el proyecto y los factores

ambientales por afectar son compatibles con los indicadores de impacto

seleccionados y sus criterios de valoración antes descritos

Los impactos detectados son depurados a través de una justificación congruente

con la valorización del inventario ambiental.

Posteriormente se realiza una ponderación de impactos considerando solo los

adversos de tal manera que por las características de severidad y el potencial de

mitigación se pueda inferir la magnitud o dimensión del impacto global.

Nota: La matriz de impacto ambiental se anexa al final del documento.

Page 59: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 59

Identificación de impactos enlistados en la matriz y su correspondencia con

los indicadores de impactos seleccionados.

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

ACTIVIDAD

POR

REALIZAR

FACTOR POR

IMPACTAR

IMPACTO

RELEVANTE

CLASIFICACIÓN

DE IMPACTO

INDICADOR DE

IMPACTO

SELECCIÓNADO

Desmonte y

despalme

Suelo

Flora terrestre

Fauna silvestre.

Pérdida de suelo.

Afectación de

vegetación enlistada

en la NOM-059

SEMARNAT 2001

Desplazamiento de

fauna.

A´ (Adverso

significativo con

medida de

mitigación).

A´ (Adverso

significativo con

medida de

mitigación).

a (Adverso no

significativo sin

medida de

mitigación).

Superficie de

suelo de distintas

calidades que se

verá afectada.

Número de

especies

enlistadas en la

NOM-059

SEMARNAT

2001.

No aplica. La

especie mas

significativa tiene

un amplio espacio

para su

redistribución.

Mano de obra. Factores

socioculturales.

Empleo temporal. B´ (Benéfico no

significativo).

No aplica. En

esta etapa es

mínimo el número

de personas por

ocupar.

ETAPA DE

CONSTRUCCIÓN

Page 60: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 60

Construcción

de polvorines

y obras

asociadas.

Paisaje.

Paisaje.

Afectación de la

calidad del paisaje.

Afectación de la

calidad paisajística.

a (Adverso no

significativo sin

medida de

mitigación).

a (Adverso no

significativo sin

medida de

mitigación).

No aplica

No aplica

ETAPA DE

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Movimiento

vehicular.

Extracción de

material.

Atmósfera.

Suelo.

Factores

socioculturales.

Afectación de la

calidad del aire.

Alteración de las

características

geomorfológicas.

Probable aumento en

el valor del cerro El

Picacho

A´ (Adverso

significativo con

medida de

mitigación).

A (Adverso

significativo sin

medida de

mitigación).

B Benéfico

significativo.

Numero de

fuentes móviles

en una superficie

determinada.

Contraste de

relieve.

Variación del

valor del suelo en

las zonas

aledañas al sitio

por intervenir.

Valor cultural y

Page 61: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 61

Factores

socioculturales.

Suelo.

Agua superficial

Fauna terrestre

Paisaje

Probable afectación

de puntos de

mensajes cristianos

Riesgo de Erosión.

Alteración de cauces

intermitentes.

Alteración de hábitat.

Alteración o

afectación del

paisaje.

A´ (Adverso

significativo sin

medida de

mitigación).

A´ (Adverso

significativo con

medida de

mitigación).

a (Adverso no

significativo sin

medida de

mitigación).

A´ (Adverso

significativo con

medida de

mitigación).

a (Adverso

significativo sin

medida de

mitigación).

extensión de las

zonas que

pueden sufrir

modificaciones en

las formas de

vida tradicionales.

Grado de erosión

e inestabilidad de

los taludes.

Número de

cauces afectados.

Número e

importancia de

lugares

especialmente

sensibles.

No aplica este

impacto se

duplica con el

contraste de

relieve.

Page 62: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 62

Uso de

explosivos.

Mantenimiento

de maquinaria

Mano de obra

Atmósfera

Suelo

Factores

socioculturales.

Empleo

temporal

Flora terrestre

Alteración del estado

acústico natural.

Probable alteración

de las características

físico-químicas.

Bienestar social

Bienestar social

Riesgo de incendios

A´ (Adverso

significativo con

medida de

mitigación).

A´ (Adverso

significativo con

medida de

mitigación).

B (Benéfico

significativo).

B (Benéfico

significativo).

A´ (Adverso

significativo con

medida de

mitigación).

Dimensión de la

superficie

afectada por

niveles sonoros

superiores a los

que marca la

N.O.M. 081

ecol1994.

Contaminación de

suelo y subsuelo.

Arraigo de la

población.

Número de

trabajadores

ocupados en el

proyecto.

Superficie de las

distintas

formaciones

afectadas por

aumento en

riesgo de

incendios.

Page 63: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 63

VALORIZACIÓN DE IMPACTOS DETECTADOS EN LA MATRIZ CONFORME A

SU IMPORTANCIA PONDERADA.

Nota: Se otorga un valor similar al del diagnóstico ambiental con la finalidad de evaluar el impacto global que el proyecto causaría en el cerro del Picacho y su área de influencia.

Valores por usar, conforme la importante ponderada.

Impacto negativo de alta importancia -3

Impacto negativo importante -2

Impacto negativo poco importante -1

Impacto negativo de nula importancia 0

Impacto benéfico de alta importancia +3

Impacto benéfico importante +2

Impacto benéfico poco importante +1

Actividad prevista Factor por impactar Descripción del impacto detectada en la matriz

Desmonte y

despalme

Mano de obra.

Construcción de

polvorines y obras

asociadas.

Flora terrestre

Suelo

Fauna silvestre.

Factores socioculturales.

Paisaje

La actividad prevista podría implicar la remoción total de la vegetación que en el sitio por intervenir es escasa y de baja cobertura, pero se localizan especies enlistadas en la N.O.M. 059 SEMARNAT 2001. Se cataloga como adverso significativo con medida de mitigación y se valora con -2. ya que la especie es la más común para el matorral desértico. Por las características del sitio antes señaladas el suelo del sitio es escaso y pertenece al mismo tipo que el dominante en todas las serranías de la Comarca Lagunera. Se cataloga como adverso significativo con medida de mitigación y se valora con -2. La remoción de la vegetación propiciará el desplazamiento de la fauna que aunque escasa habita el sitio por intervenir se considera como adverso no significativo sin medida de mitigación. La fauna tendrá un amplio territorio para redistribuirse. Se valora en 0. La generación de empleos en esta etapa del proyecto es de baja importancia ya que se desarrollara en un corto tiempo. Se considera benéfico no significativo y se valora en 0. La cantidad de terreno que ocuparan estas construcciones es mínima y se usará en sitios o puntos sin vegetación. Se considera como adverso no significativo sin medida de mitigación y se valora en 0.

Page 64: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 64

Movimiento

vehicular

Extracción de

material

Paisaje

Atmósfera

Suelo

Factores socioculturales.

Factores socioculturales.

Suelo.

Agua superficial

Fauna terrestre

La construcción se realizará en la parte baja del cerro del Picacho. No interfiriendo con su geo-forma. Se considera adverso no significativo, sin medida de mitigación y se valora en 0. La calidad del aire se vería afectada por la emanación de polvos, gases o humos provenientes del movimiento del equipo para la carga y transporte del material por extraer. Considerando que existen asentamientos humanos que puedan verse afectados, se considera como adverso significativa con medida de mitigación. Se valoriza en -1. Las características geomorfológicas se verán permanentemente afectadas modificando el relieve del cerro por intervenir. Se catalogan como adverso significativo sin medida de mitigación. Se valoriza en -3. De cumplirse las expectativas del proyecto, el valor del cerro El Picacho se elevaría. Se considera como benéfico significativo y de alta importancia y se valoriza en +3. Se requiere que no se afecte los puntos donde se forman mensajes cristianos. Se considera como adverso no significativo, con medida de mitigación y se valoriza en -1. Por la cercanía con el centro de población León Guzmán, se corre el riesgo de accidentes y un corte recto favorecería el riesgo de erosión. Se considera como adverso significativo y se valoriza como de alta importancia -3. No existen arroyos permanentes. El impacto sería mínimo. Se cataloga como adverso no significativo sin medida de mitigación, con nula importancia y se valoriza en 0. La extracción de materiales puede afectar los lugares donde se refugia el Ardillón (Spermophilus variegatus). Se valoriza en -2. Se considera como adverso significativo con medida de mitigación.

Page 65: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 65

Mantenimiento de

maquinaria

Mano de obra

Paisaje

Suelo

Factores socioculturales.

Empleo regional

Flora terrestre

La modificación del paisaje se duplica con la modificación del relieve. Se valoriza en 0. Una eventual reparación o cambio de aceite de la maquinaria o medios de transporte en el sitio o su área de influencia pudiera afectar permanentemente este recurso. Se considera como adverso significativo con medida de mitigación y se valoriza en -3. La generación de fuentes permanentes de empleo contribuye el arraigo de la población en el poblado León Guzmán, municipio. de Lerdo, Dgo. Se cataloga como benéfico significativo y se valoriza en +3. Los empleos que genere el proyecto mejoren el ingreso de los pobladores de León Guzmán por la ocupación directa e indirecta por el transporte y comercialización del material por extraer y se valoriza en +3. Un mal uso del fuego por los trabajadores podría provocar un incendio que afectaría toda la vegetación del cerro El Picacho. Se cataloga como adverso significativo con medida de mitigación e importante y se valoriza en -2.

Uso de explosivos Atmósfera El estado acústico natural del sitio y su área de influencia se verá afectado por el uso de explosivos. Se considera como adverso significativo con medida de mitigación y muy importante. Se valoriza en -3.

CUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS DETECTADOS EN LA MATRIZ

Impacto negativo de alta importancia 3 -3 -9

Impacto negativo importante 5 -2 -10

Impacto negativo poco importante 2 -1 -2

Impacto negativo de nula importancia 6 0 0

Impacto benéfico de alta importancia 2 +3 6

Impacto benéfico importante 1 +2 2

Impacto benéfico poco importante 0 +1 0

Page 66: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 66

Sumatoria de impactos negativos -21

Sumatoria de impactos positivos 9

Nota: Los impactos positivos se utilizarán para el balance Impacto-Desarrollo.

INTERPRETACIÓN DEL IMPACTO GLOBAL

Conforme a la valorización de los impactos negativos que suman -21. Se infiere

que el valor ponderado del impacto global es 1.4 sobre un sitio que

ambientalmente alcanza un valor de 1.75 que requiere de la implantación de

medidas preventivas para mitigar sus efectos que pudieran alcanzar mayor valor y

afectar severamente el área de influencia del proyecto.

Depuración de impactos que no requieren medidas de mitigación y su

justificación.

Impacto depurado Justificación

Afectación de fauna silvestre

Afectación de características

morfológicas

Afectación del paisaje

La fauna silvestre para la etapa de preparación

del sitio tendría un amplio espacio para

redistribuirse.

La extracción de minerales, genera un hueco en

el cerro en donde se ubicara el proyecto y

aunque la afectación es puntual para el

ecosistema del cerro El Picacho, en las

inmediaciones del poblado León Guzmán,

municipio de Lerdo, Dgo. Se considera de alta

importancia, sin embargo por la dureza del

material la implementación de medidas resultaría

costosa

Este impacto se duplica con el anteriormente

descrito.

Page 67: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 67

Alternativas de no implantación de proyecto

Aprovechamiento forestal no maderable; no es económicamente viable por

la escasa densidad de especies como orégano, candelilla, lechuguilla o

palma Yucca.

Aprovechamiento cinegético.- No es recomendable, es necesario que la

fauna que habita en las partes altas del cerro El Picacho. continúe

preservándose.

Turismo.- El paisaje no ofrece atractivos turísticos. Tampoco se localizan

monumentos o sitios de interés cultural, religioso o arqueológico.

Nota: En caso de no implantarse el proyecto, se perdería la oportunidad de

encontrar yacimientos de valor que pudieran mejorar las condiciones socio-

económicas del poblado León Guzmán.

Construcción de polvorines y obras de

apoyo.

Empleo regional

Afectación de causes.

Los impactos que causen éstas obras serán

mínimos. Los primeros ocuparán una superficie

muy pequeña que no afectará el paisaje y las

segundas se construirán en la parte baja

afectando mínimamente la geo-forma del cerro El

Picacho.

Para la etapa de preparación del sitio será

mínimo el número de personas por emplearse.

En el sitio por intervenir no existen arroyos

permanentes. El impacto será mínimo ya que

éstos son de escaso desarrollo y sólo se presenta

cuando se registra una fuerte precipitación

pluvial.

Page 68: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 68

Probable escenario sin la implantación del Proyecto

No existiría el riesgo de contaminación de suelo por residuos peligrosos o

domésticos. Habría que ponderar que la disposición de todo tipo de

residuos se presenta en las laderas del cerro El Picacho.

La generación de ruidos por la extracción del material no se presentaría.

El contraste del relieve no se presentaría.

La remoción de la vegetación no se presentaría.

El no contar con fuentes de empleo favorecería la emigración que se

registra en el poblado León Guzmán y no se mejoraría el ingreso regional.

Nota: No se correrá riesgo de afectaciones a la población o sus bienes por el uso

de explosivos pero también existiría el riesgo de continuar la afectación de las

laderas del cerro El Picacho, para la construcción de casas habitación.

VI Medidas preventivas y de mitigación de los impactos

ambientales.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componentes ambiental.

Componente ambiental por afectar: suelo.

Impacto por mitigar: Perdida de suelo por despalme del sitio por intervenir.

1. Medida por implementar: Rescate de suelo.

Descripción de la medida: Esta medida se considera preventiva para recuperar

la mayor cantidad de suelo antes de que se pierda por acción de los vientos o de

las escasas aunque fuertes precipitaciones que se presentan en el cerro El

Picacho y su área de influencia. El suelo se recogerá por medios mecánicos (palas

y picos) procurando que no se escurran del hueco que se formará en el sitio por

intervenir.

Page 69: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 69

La forma de valorar su eficiencia. Se medirá la cantidad de suelo que se logre

rescatar.

Sitio de aplicación: Mismo sitio por intervenir.

Duración de la medida: permanente durante la vida útil del proyecto.

Etapa en la que se requerirá entre la etapa de operación Preparación del

sitio y operación y mantenimiento.

Viabilidad económica: es alta, considerando que el espesor del suelo es mínimo

y en algunos puntos por el afloramiento de minerales no existe.

2.- Componente ambiental por afectar: vegetación

Impacto por mitigar: Afectación de especies enlistadas en la N.O.M. 059

Semarnat 2001

Medida por implementar Rescates de especies enlistadas en la N.O.M. 059

Semarnat 2001

Descripción de la medida

Las especies enlistadas en la N.O.M. 059 Semarnat 2001 por la facilidad de

extracción y por su escaso número. Se pondrán a disposición de personas o

instituciónes que la requieran. Cabe manifestar que existen otras especies como

yuccas, opuntias, euphorbia, que pudieran extraerse para su transplante o

comercialización. El resto de la vegetación se usara como sustrato para favorecer

la regeneración en el sitio por intervenir.

Forma de evaluar su eficiencia

Se monitorean los sitios en donde se reubicaran las especies susceptibles de

trasplante para verificar su establecimiento y desarrollo.

Sitio de aplicación: sitio por intervenir y su área de influencia

Duración de la medida: Antes de iniciar la etapa de operación.

Etapa en la que se requerirá: Preparación de sitio.

Viabilidad económica: es alta considerando que no existe demasiada cantidad

de plantas enlistadas en la N.O.M. 059 Semarnat 2001 o susceptibles de

transplante.

Page 70: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 70

3.- Componente ambiental por afectar: Atmósfera.

Impacto por mitigar: Afectación de la calidad del aire.

Medida por implementar: Uso de vías alternas en caso de aumentar el número

de unidades móviles.

Descripción de la medida: Se considera preventiva, para evitar que polvos y

ruidos que se generan por el transporte del material afecten la población de León

Guzmán, municipio de Lerdo, Dgo. en cuyo caso se tiene que usar vías alternas

que no pasen o transiten por dicho poblado.

Forma de evaluar su eficiencia: Constatando que los caminos que se utilicen no

transiten por el poblado o que su número sea el propuesto en la presente MIA.

Sitio de aplicación: Área de influencia del proyecto.

Duración de la medida: Vida útil del proyecto.

Etapa en la que se requerirá: Operación y mantenimiento.

Viabilidad económica: Es alta, ya que el tramo para alcanzar la carretera es de

poca distancia.

4.- Componente ambiental por afectar: Bienestar social.

Impacto por mitigar: Probable afectación de puntos de mensajes cristianos.

Medida por implementar: Permitir la colocación de mensajes.

Descripción de la medida: Se considera preventiva para no afectar las creencias

de grupos religiosos que habitan en el área de influencia del proyecto.

Forma de evaluar su eficiencia: Verificar que los mensajes se sigan instalando

en la parte superior del sitio por afectar.

Sitio de aplicación: Parte superior de la superficie propuesta.

Duración de la medida: Vida útil del proyecto.

Etapa en la que se requerirá: Operación y mantenimiento.

Viabilidad económica: Alta. No se requiere de inversión.

Page 71: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 71

5.- Componente ambiental por afectar: Suelo.

Impacto por mitigar: Riesgo de erosión y accidentes.

Medida por implementar: Suavizado de taludes e instalación de anuncios

preventivos.

Descripción de la medida: Se considera preventiva para amortiguar la erosión

que se pudiera generar por un corte recto del hueco que se formaría por la

extracción del mineral y un eventual accidente de la población aledaña, para lo

cual se reincorporará material no comercial y se colocarán anuncios previniendo

no acercarse al hueco y área de maniobras.

Forma de evaluar su eficiencia: Verificar que el material se esté depositando en

los huecos para suavizar el talud y la colocación de anuncios.

Sitio de aplicación: Mismo sitio.

Duración de la medida: La vida útil de proyecto.

Etapa en la que se requerirá: Operación y mantenimiento.

Viabilidad económica: Es alta, ya que el material no costaría y se puede utilizar

la maquinaria del proyecto. Los anuncios no son costosos.

6.- Componente ambiental por afectar: Fauna terrestre.

Impacto por mitigar: Alteración de hábitat.

Medida por implementar: Respeto de límites propuestos.

Descripción de la medida: Se considera preventiva para evitar que la extracción

del mineral rebase los límites propuestos en la MIA, para que la fauna encuentre

las condiciones para su redistribución en el cerro del Picacho.

Forma de evaluar su eficiencia: Monitoreando el sitio para verificar que no existe

la extralimitación de los linderos propuestos en la MIA.

Sitio de aplicación: Sitio por intervenir.

Duración de la medida: Vida útil del proyecto.

Etapa en la que se requerirá: Operación y mantenimiento.

Viabilidad económica: Es alta. No requiere de inversiones.

Page 72: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 72

7.- Componente ambiental por afectar: Atmósfera

Impacto por mitigar: Perturbación del estado acústico natural.

Medida por implementar: Control de explosiones

Descripción de la medida: Uso de explosivos, dos veces al día.

Forma de evaluar su eficiencia: Periódicamente se debe monitorear el área de

influencia del proyecto para verificar que no existe violación a la medida impuesta.

Sitio de aplicación: El mismo sitio por intervenir.

Duración de la medida: Permanente durante la vida útil del proyecto.

Etapa en la que se requerirá: Etapa de operación

Viabilidad económica: Es alta no implica gastos extras al implementar esta

medida.

8.- Componente ambiental por afectar: Flora terrestre.

Impacto por mitigar: Riesgo de incendios.

Medida por implementar: Colocación de anuncios y prohibir el uso del fuego.

Descripción de la medida: Se colocarán anuncios previniendo riesgos de

incendios y se concientizará a los trabajadores del proyecto para que no usen

fuego en el cerro el Picacho.

Forma de evaluar su eficiencia: Se visitará periódicamente para constatar la

colocación de anuncios y que no existan rastros de incendios.

Sitio de aplicación: Cerro del Picacho.

Duración de la medida: Vida útil de proyecto.

Etapa en la que se requerirá: Operación y mantenimiento.

Viabilidad económica: Alta. Los anuncios no son costosos.

9.- Componente ambiental por afectar: suelo.

Impacto por mitigar: Probable contaminación por manejo inadecuado de

residuos peligrosos.

Medida por implementar: Manejo adecuado de residuos peligrosos

Descripción de la medida: esta medida se considera preventiva si eventualmente

se tuviera que realizar una reparación de la maquinaria que se utilizará para la

Page 73: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 73

carga del material o de los vehículos que lo transportara hasta su sitio de

beneficio. Los residuos como aceites, filtros, estopas, se deben recuperar en un

recipiente para posteriormente entregarlos a concesionarios autorizados.

Disposición final. Conforme a los concesionarios que lo reciban.

La forma de valorar su eficiencia es monitoreando temporalmente el sitio y su área

de influencia para verificar que no existen residuos en el sitio y su zona de

influencia.

Sitio de aplicación: El mismo por intervenir y su zona de influencia.

Duración de la medida: Permanente durante la vida útil del proyecto.

Etapa en la que se requiera: En la etapa de operación y mantenimiento

Viabilidad económica: Es alta, considerando que de tener éxito el proyecto los

beneficios y las utilidades serán suficientes para implantar la medida.

Impactos residuales

Conforme la viabilidad de adoptar medidas de mitigación, se relacionan los

impactos que persistirían después de la aplicación de las medidas

correspondientes.

Impacto residual persistente

Dimensión del impacto reducido

Pérdida de suelo por despalme del

sitio por intervenir.

Considerando que la capa del suelo fértil es

somera, se considera que se recuperará el

50% del suelo.

Perturbación de estado. Acústico

natural

Aunque se utilice el tipo de explosivos

propuesto, se estima que la emisión de

ruidos y vibraciones se seguirá generando.

El impacto residual se medirá una vez que

entre en operación el proyecto.

Page 74: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 74

Contraste de relieve* Este impacto es permanente por lo costoso

que resultaría rellenar el hueco que se

forma por la extracción de las minerales.

Una condicionante consistiría en que la

forma de dicho hueco permitiera retener la

mayor cantidad de suelo para favorecer la

regeneración natural en el piso del sitio por

intervenir.

* Nota: Este impacto es el que se considera netamente residual.

VII. Pronósticos ambientales y en su caso, evaluación de

alternativas.

VII.1 Pronóstico del escenario

Descripción del

escenario antes

de la

implantación

del proyecto

Compone

nte

ambiental

por

afectar

Impacto

Critico y

relevante

Medida por

Implementar

Pronostico

del Escenario

después de la

aplicación de

la medida

El suelo

dominante en el

sitio por

intervenir es el

litosol que por el

afloramiento de

minerales es

escaso pero

sustenta una

gran diversidad

de especies.

Suelo Perdida por

despalme por

la extracción

de minerales.

Rescate de

suelo.

El volumen

que se logre

rescatar estará

depositado en

el piso del

hueco que se

forma por la

extracción de

las minerales,

favoreciendo

la

regeneración

natural a

Page 75: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 75

mediano plazo

o permitiendo

la

reintroducción

de especies

naturales.

La vegetación

del terreno por

intervenir aunque

es de baja

cobertura se

compone de

varias especies

incluidas algunas

enlistadas en la

NOM-059

Semarnat 2001

Vegetación Remoción de

especies

enlistadas en

la NOM-059

Semarnat 2001

Rescate de

especies

enlistadas en

la NOM-059

Semarnat

2001

Dada la

facilidad de

extracción de

estas especies

y que se

encuentran a

la orilla del

cerro el

Picacho, es

posible

rescatarlas

para su

posterior

plantación en

un punto

aledaño.

Se presentan

baja emisiones

de polvos,

humos por el

movimiento

vehicular por el

transporte de la

población

aledaña.

Atmósfera Afectación de

la calidad del

aire.

Uso de vías

alternas y

control de

unidades

móviles.

De

concretarse la

medida, el

riesgo de

afectación a la

población no

existiría.

En la parte Bienestar Probable Permitir la La parte

Page 76: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 76

superior del sitio

por afectar se

observa un

mensaje

religioso.

social. afectación de

mensajes

religiosos.

colocación de

mensajes.

superior de la

ladera del

cerro el

Picacho se

seguirá

usando para la

formación de

dichos

mensajes.

Se observa un

hueco con

evidencias de

erosión y

disposición de

residuos

domésticos.

Suelo Riesgo de

erosión y

accidentes.

Suavizado de

taludes e

instalación de

anuncios

preventivos.

La correcta

colocación de

material no

comercial

evitará la

erosión y el

riesgo de

accidentes.

En el sitio no se

registró fauna

importante

enlistada en la

NOM 059

Semarnat 2001.

Fauna

silvestre.

Alteración de

hábitat.

Respeto de

límites

propuestos.

De respetarse

la medida, la

especie más

representativa

seguirá

presente en el

cerro el

Picacho.

Page 77: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 77

En el sitio y área

de influencia no

se registran

niveles excesivos

de ruidos que

puedan

perjudicar a la

población.

Atmósfera Perturbación

del estado

acústico

natural.

Control de

explosiones.

Se espera que

los niveles de

ruidos y

vibraciones no

afecten el área

de influencia

del proyecto.

El cerro el

Picacho no tiene

registros de

incendios

forestales.

Vegetación

.

Riesgo de

incendios.

Colocación de

anuncios y

restringir el

uso de fuego.

De respetarse

la medida el

cerro el

Picacho

seguirá

conservando

su estado

actual.

En el sitio no se

registra

presencia de

contaminantes

peligrosos,

aunque en la

periferia del cerro

el Picacho se

usa como

tiradero.

Suelo Contaminación

por residuos

peligrosos

Disposición

adecuada de

residuos

peligrosos

De cumplirse

el 100% de la

medida el sitio

se mantendrá

libre de los

residuos

peligrosos.

Nota: Se incorpora al impacto modificación del relieve por ser el de mayor

importancia por su carácter permanente residual.

Page 78: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 78

Descripción del escenario antes de

la implantación del proyecto Proyección del Escenario

El relieve y la forma del cerro del sitio

por intervenir se mantendrán tal como

se observa en las fotografías que se

anexan a este documento.

La extracción de las minerales generará

un hueco cuyas dimensiones se

alcanzaran en función de la

disponibilidad del tipo de material por

aprovechar. Los impactos correlativos

como la remoción de vegetación y

suelo pueden ser atenuados

incorporando sustrato y suelo lo cual

favorecerá el reinicio de la sucesión

vegetativa.

VII. 2 Programa de vigilancia ambiental

Medida por

supervisar

Parámetros por

evaluar y

objetivos

Forma y

periodicidad de

ejecución

Procedimiento de ajuste

y corrección

Rescate de suelo Cantidad de suelo

rescatado.

Favorecer el

establecimiento de

vegetación

Cuatro meses,

visitando el sitio y

midiendo la

cantidad de suelo

rescatado.

En caso de no encontrar

evidencias de suelo en el

sitio por intervenir. Se

levantara el acta y se

remitirá a la autoridad

correspondiente.

Rescate de

especies

enlistadas en la

NOM-059

Semarnat 2001

Establecimiento de

las especies en los

sitios

seleccionados

para su trasplante.

Conservación de

Anual, visitando

los sitios

seleccionados.

En caso de no encontrar

las especies

trasplantadas, se

levantara el acta

correspondiente y se

turnara a la autoridad

Page 79: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 79

la Biodiversidad respectiva.

Uso de vías

alternas y control

de unidades

móviles.

Número de

vehículos que

transportan el

material y su

recorrido. Verificar

que no se generen

polvos o gases

que afecten

significativamente

a la población

aledaña.

Cada seis meses

visitando el área

de influencia al

proyecto.

En caso de que el

transporte del material

cruce y afecte la población

aledaña, se levantará el

reporte para que se tomen

las medidas

correspondientes.

Permitir la

colocación de

mensajes.

Verificar los límites

de extracción

propuestos para

que no rebasen

los sitios donde se

colocan los

mensajes. Permitir

la instalación de

anuncios.

Cada seis meses

visitar los sitios por

intervenir.

En caso de no permitir la

formación de mensajes o

que se registre una queja,

se levantará el acta

correspondiente

señalando a los

responsables del proyecto

no interferir con las formas

tradicionales de vida de la

población aledaña.

Suavizado de

taludes e

instalación de

anuncios

preventivos.

Verificar que la

pendiente de los

taludes evite

accidentes y que

se evite el riesgo

de erosión y que

los anuncios estén

colocados en el

perímetro del sitio

por intervenir.

Anual, visitando el

sitio por intervenir.

De observarse pendientes

que favorezcan el riesgo

de erosión o de accidentes

de la población, se

ordenará la inmedíata

corrección del impacto.

Page 80: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 80

Respeto de límites

propuestos.

Verificar que los

límites propuestos

por la extracción

no sean

rebasados y que la

especie más

significativa

encuentre

espacios para su

redistribución

Cada cuatro

meses visitando y

recorriendo el sitio

por intervenir.

Informar a la autoridad

correspondiente en la

supuesta de

extralimitación del

proyecto.

Control de

explosiones

Veces al día que

se hace uso de

explosivos.

Mantener la

tranquilidad del

sitio y su área de

influencia.

Cuatro meses,

visitando el sitio

para verificar que

no se registren

explosiones

excesivas.

En caso que se

compruebe el uso

excesivo de explosivos

más de las 2 veces al día

se levantará el acta

correspondiente y se

turnara a la autoridad

respectiva.

Colocación de

anuncios y

restringir el uso de

fuego.

Verificar que no

existan rastros ni

incendios y que

estén instalados

los anuncios.

Evitar la

destrucción de la

vegetación del

cerro el Picacho.

Cada año

recorriendo la

periferia del sitio.

De encontrarse rastros de

incendios o que esto

suceda y sean atribuibles

a los responsables del

proyecto, se turnará a la

autoridad correspondiente.

Evitar la

contaminación del

sitio por residuos

peligrosos

Evidencias de disposición inadecuada

de residuos peligrosos en el suelo del

sitio por intervenir y su área de

influencia. Mantener las condiciones

para el restablecimiento de la cubierta

En caso de encontrar

evidencias de disposición

inadecuada se ordenara el

saneamiento del punto

afectado. Se levantara

Page 81: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 81

vegetal

Cuatro meses, recorriendo el sitio y su

área de influencia.

acta circunstanciada y se

remitirá a la autoridad

correspondiente.

VII.3 Conclusiones

1.- Se trata de un proyecto que de cumplirse sus expectativas fomentaría la

actividad minera en el municipio de Lerdo, Dgo. Por la cercanía con el poblado

León Guzmán, y por las características particulares de las actividades por realizar,

se requiere de la implementación de medidas de seguridad para no afectar los

bienes materiales ni la salud de los habitantes del poblado antes citado.

2.- Por esa misma cercanía, la fauna silvestre se ausenta del sitio por intervenir

que suma cuatro hectáreas, desplazándose a las serranías del matorral desértico

en donde se localiza vegetación enlistada en la NOM 059 SEMARNAT 2001, que

aunque sus especies presentes son de los más comunes para el ecosistema de

matorrales de la región lagunera, es necesario que se preserve no destruyéndolas

por la implantación del proyecto.

3.- Una actividad de baja intensidad respecto a la superficie total del cerro El

Picacho, permitiría conservar la geo-forma especial del cerro citado. Los márgenes

se encuentran afectados por la disposición irregular de desechos que afectan su

calidad paisajística.

4.- A parte de la generación de empleos directos e indirectos, la probable

extracción de minerales de alto valor económico aumentaría la plusvalía de los

terrenos susceptibles de explotación minera y mejorarían las condiciones socio-

económicas considerando que suman 118 personas ocupadas que no reciben

salario y son 1,380 la población que no cuenta con derecho al servicio médico

público (ISSSTE, IMSS, Seguro Popular).

Page 82: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 82

―LOS ABAJO FIRMANTES, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD,

MANIFIESTAN QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DENOMINADO ―LA FLAMA‖ QUE

CONSISTE EN LA EXTRACCIÓN DE MINERALES EN EL CERRO ―EL

PICACHO‖, EN LAS INMEDIACIONES DEL POBLADO ―LEÓN GUZMÁN‖,

MUNICIPIO DE LERDO, DURANGO. BAJO SU REAL SABER Y ENTENDER ES

REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE

INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD

ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL, TAL Y COMO LO ESTABLECE

EL ARTÍCULO 247 DEL CÓDIGO PENAL.

ALFREDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ING. JUAN ENRIQUE MARQUEZ SILVA

PROMOVENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

Page 83: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 83

VIII. Identificación de los instrumentos Metodológicos y elementos técnicos

que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores.

VIII.1 Formatos de Presentación.

Se presenta manifiesto en original, tamaño oficio, con copias simples por

triplicado, así como el resumen ejecutivo en diskette.

VIII.1.1 Planos Definitivos.

Copia del mapa del Estado de Durango con ubicación del predio a intervenir con

su vía de acceso.

Plano de las denuncias mineras en el cerro El Picacho, tramitadas por el

promovente. Planos temáticos de uso de suelo y vegetación, edafológico,

geológico y topográfico escala 1:50,000 de la ubicación del cerro El Picacho y su

área de influencia.

Estos planos se presentan en acetatos a color, para realizar la correspondiente

sobre-posición.

Plano geo-referenciado a décimas de segundo del sitio por intervenir.

Plano con la clasificación de superficies destinadas a producción y conservación

de los terrenos contemplados en las denuncias mineras realizadas por el

promovente.

VIII.1.2 Fotografías.

Se acompañan fotografías que muestran la panorámica del predio y su entorno,

del sitio por intervenir, y de especies vegetales presentes en el mismo sitio.

VIII.1.3 Videos.

VIII.1.4 Listas de Flora y Fauna.

Se incluyen en el cuerpo del presente documento los listados con las

características de la vegetación por afectar en la parte baja del cerro El Picacho,

en las inmediaciones del poblado León Guzmán, municipio de Lerdo, Dgo.

Page 84: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 84

Page 85: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 85

SIMBOLOGIA MATRIZ DE IMPACTOS

A ADVERSO SIGNIFICATIVO SIN MEDIDA DE MITIGACIÓN A* ADVERSO SIGNIFICATIVO CON MEDIDA DE MITIGACIÓN a ADVERSO NO SIGNIFICATIVO SIN MEDIDA DE MITIGACIÓN a* ADVERSO NO SIGNIFICATIVO CON MEDIDA DE MITIGACIÓN B BENÉFICO SIGNIFICATIVO B* BENÉFICO NO SIGNIFICATIVO

ACTIVIDADES PREVISTAS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN

DE

SM

ON

TE

Y

DE

SP

ALM

E

MA

NO

DE

OB

RA

Constr

ucció

n

de

polv

ori

nes

y

obra

s

asocia

das

Movim

iento

m

aqu

inaria

y v

ehic

ula

r

Extr

acció

n d

el M

ate

ria

l

Mano

de O

bra

MA

NT

EN

IMIE

NT

OD

E

MA

QU

INA

RIA

Uso d

e e

xplo

siv

os

ÁR

EA

PO

TE

NC

IAL

ME

NT

E R

EC

EP

TO

RA

DE

IM

PA

CT

OS

FA

CT

OR

ES

AB

IÓT

ICO

S

AGUA SUPERFICIAL a SUBTERRÁNEA

SU

ELO

EROSIÓN A’ A´ CARACTERÍSTICAS FISICOQUIMICAS A’ DRENAJE VERTICAL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL CARAC, GEOMORFOLÓGICOS A ESTRUCTURA DEL SUELO

AT

SF

ER

A CALIDAD DE AIRE A´

VISIBILIDAD ESTADO ACUSTICO NATURAL A´ MICRO CLIMA

FA

CT

OR

ES

BIO

TIC

OS

FLORA TERRESTRE A’ A´

FAUNA TERRESTRE a A´

PA

ISA

JE

RELIEVE a APARIENCIA VISUAL aa CALIDAD DEL AMBIENTE

FA

CT

OR

ES

SO

CIO

EC

ON

OM

IC

OS

SOCIAL BIENESTAR SOCIAL B

A´ B

ECONOMICOS TRANSPORTE EMPLEO E INGRESO REGIONAL B’ B

Page 86: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 86

VISTA EN RELIEVE DEL CERRO “EL PICACHO” Y SU ÁREA DE INFLUENCIA CON LA SEÑALIZACIÓN DEL

SITIO POR INTERVENIR. IMAGEN TOMADA DEL INTERNET CON EL SOFTWARE GOOGLE EARTH.

PUNTO DE COLOCACIÓN

DE MENSAJES

RELIGIOSOS.

Page 87: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 87

VISTA DEL VALLE DE “LEÓN GUMZÁN” DESDE EL SITIO POR

INTERVENIR. OBSÉRVESE LA VEGETACIÓN PRESENTE Y LA

CARRETERA FEDERAL LERDO-DURANGO.

Page 88: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 88

RELIEVE DEL CERRO “EL PICACHO”

VISTA DEL HUECO QUE SE GENERÓ POR LA EXTRACCIÓN DE CALICHE. SE PODRÁ

USAR PARA EL DEPÓSITO DEL MINERAL POR EXTRAER.

Page 89: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 89

VEGETACIÓN REPRESENTATIVA DEL SITIO POR INTERVENIR EN EL CERRO “EL PICACHO”

Page 90: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 90

CARACTERÍSTICAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL CERRO

“EL PICACHO” ESC. 1:250,000

Page 91: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 91

CARACTERÍSTICAS DE AGUAS SUPERFICIALES EN EL CERRO

“EL PICACHO”, ESC. 1:250,000

Page 92: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 92

UBICACIÓN DEL CERRO “EL PICACHO” EN SECCION DE CARTA

GEOLÓGICA, ESC. 1:250,000

Page 93: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 93

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DEL SITIO POR INTERVENIR

EN EL CERRO “EL PICACHO”

Page 94: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 94

CARACTERÍSTICAS EDAFOLÓGICAS DEL CERRO “EL PICACHO”

Page 95: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 95

CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS DEL SITIO POR INTERVENIR.

Page 96: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 96

TIPO DE VEGETACIÓN PRESENTE EN EL PREDIO POR INTERVENIR

Page 97: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 97

EJEMPLARES DE BISNAGA GANCHUDA (FEROCACTUS

HAMATACANTHUS) Y ALICOCHE PITAYERO (ECHINOCEREUS

CONGLOMERATUS)

Page 98: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 98

VISTA AÉREA DL SITIO POR INTERVENIR,

TOMADA DE GOOGLE “EARTH”

Page 99: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 99

SECCIONES DE CARTAS EDAFOLÓGICAS CON EL

SEÑALAMIENTO DEL SITIO POR INTERVENIR EN EL CERRO

“EL PICACHO” EN LAS INMEDIACIONES DEL POBLADO

“LEÓN GUZMÁN” MUNICIPIO DE LERDO, DGO.

Page 100: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 100

SECCIONES DE CARTAS DE USO DE SUELO CON EL

SEÑALAMIENTO DEL SITIO POR INTERVENIR EN EL CERRO

“EL PICACHO” EN LAS INMEDIACIONES DEL POBLADO

“LEÓN GUZMÁN” MUNICIPIO DE LERDO, DGO.

Page 101: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 101

SECCIONES DE CARTAS GEOLÓGICAS CON EL

SEÑALAMIENTO DEL SITIO POR INTERVENIR EN EL CERRO

“EL PICACHO” EN LAS INMEDIACIONES DEL POBLADO

“LEÓN GUZMÁN” MUNICIPIO DE LERDO, DGO.

Page 102: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 102

SECCIONES DE CARTAS TOPOGRÁFICAS DONDE SE PUEDE OBSERVAR QUE EL PROYECTO “LA

FLAMA” NO AFECTARÁ ESCURRIMIENTOS SUPERFICIALES EN EL CERRO “EL PICACHO” EN LAS

INMEDIACIONES DEL POBLADO “LEÓN GUZMÁN” MUNICIPIO DE LERDO, DGO.

NOTA: LA HIDROLOGÍA MÁS IMPORTANTE LO CONSTITUYE LA RED HIDRÁULICA DEL DISTRITO DE RIEGO

No. 17 Y EL CAUCE DEL RÍO NAZAS.

Page 103: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 103

SECCIONES DE CARTAS TOPOGRÁFICAS CON EL SEÑALAMIENTO

DEL SITIO POR INTERVENIR EN EL CERRO “EL PICACHO” EN LAS

INMEDIACIONES DEL POBLADO “LEÓN GUZMÁN” MUNICIPIO DE

LERDO, DGO.

Page 104: MANIFESTACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · al banco o veta principal. Rescate de capa fértil de suelo. Construcción

Pág. 104