Manierismo

15
Manierismo Saimar Inés León González C.I. 22.621.338

Transcript of Manierismo

Manierismo

Saimar Inés León GonzálezC.I. 22.621.338

Manierismo

• Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio. El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.

Pintura

•  La pintura manierista es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (ca. 1530) y duró hasta alrededor del año 1580 en Italia, cuando comenzó a ser reemplazado por un estilo más barroco. 

LA VIRGEN DEL CUELLO LARGO

Falta de perspectiva claraPoses estilizadas

Proporciones alargadasArtista: Parmigianino

Formas curvas

Todas las figuras se agrupan en un espacio dejando libre el resto de la pintura

Lucrezia Panciatichi

Atención exhaustiva al detalle

Brillo y textura en las telas para dar realismo

Elegancia estática

Leda con el cisne

Desnudos sensuales

Torsión típicamente manierista

Profundidad de paisajes

Poses estilizadas

Formas curvas y ondulantes

Escultura

• Tiende a quebrantar el ideal clásico de armonía, claridad y simetría. El rasgo más sobresaliente de la escultura de este periodo es la preferencia por el uso de la figura serpentinata, donde esta se contorsiona imitando una ascensión helicoidal. Además, las figuras suelen estar tensas, y no ofrecen un único punto de vista. Algunos de los grandes representantes de la escultura manierista son Benvenuto Cellini, Juan de Bolonia y la Familia Leoni Salero Fernando I.

El rapto de la sabina

Perseo

Artista: Benvenuto Cellini

Figuras mitologicas

Sensacion de movimiento

Lineas serpenteantes

Desnudos sensualesHecha de Bronce

Mercurio

Arquitectura

• En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. Maser- italia

FACHADA CURVILÍNEA

PORTICO ARQUITRABADO CON COLUMNAS LIBREMENTE ESPACIADAS

CORNISAS EN LAS VENTANAS SUPERIORES

PARED DECORADA CON ALMOHADILLADO PLANO

Palacio Massimo alle Colonne

Palacio del te

Edificio de planta cuadrada

patio cuadrado en el centro

La entrada principal se resolvió con una logia donde se repiten arcos de medio punto

El frente da a un jardín delimitado

Fronton

Villa Capre

Esculturas griegas Cupulas

Frontones

Columnas Jonicas

Portico

Columnas corintias

Esculturas

CrucesFrontones

Arcos de medio punto

Cupula

Iglesia de Redentore