Manejo y Control Ambiental

11
Auditoría Ambiental ¿Qué es una auditoría ambiental? (Según la ISO 14010, 1995) La auditoría ambiental es un proceso de verificación sistemático y documentado que permite evaluar objetivamente si las actividades, eventos, condiciones, sistemas de administración o información acerca de los aspectos ambientales cumplen con los criterios de la auditoría y se comunican los resultados de este proceso al cliente (externo o interno). Elementos comunes en definición de auditoría ambiental: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿De qué? ¿Para qué? o ¿Por qué? Análisis Sistemático Operaciones Adecuados Evaluación Documentado (reportes) Instalaciones Efectivos Proceso Práctico Control Revisión Imparcial Auditar el desempeño del personal Cumplimiento Verificación Objetivo (claro) Organización Concordancia Investigación Periódico Actividades Conformidad Eventos Condiciones Sistemas (tecnología) Prácticas Existe una fuerte confusión muy frecuente debido a que en muchos casos se confunden la evaluación de impacto ambiental (EIA) con la auditoría ambiental. El primer término es necesario reiterar que un EIA (Evaluación de Impacto Ambiental) es un estudio previo a una actividad o a la realización de un proyecto, es decir pronostica los impactos que la realización del mismo pueda

description

auditorias ambientales

Transcript of Manejo y Control Ambiental

Auditora AmbientalQu es una auditora ambiental? (Segn la ISO 14010, 1995)La auditora ambiental es un proceso de verificacin sistemtico y documentado que permite evaluar objetivamente si las actividades, eventos, condiciones, sistemas de administracin o informacin acerca de los aspectos ambientales cumplen con los criterios de la auditora y se comunican los resultados de este proceso al cliente (externo o interno).Elementos comunes en definicin de auditora ambiental:Qu es?Cmo es?De qu?Para qu? o Por qu?

AnlisisSistemticoOperacionesAdecuados

EvaluacinDocumentado (reportes)InstalacionesEfectivos

ProcesoPrcticoControl

RevisinImparcialAuditar el desempeo del personalCumplimiento

VerificacinObjetivo (claro)Organizacin Concordancia

InvestigacinPeridico ActividadesConformidad

Eventos

Condiciones

Sistemas (tecnologa)

Prcticas

Existe una fuerte confusin muy frecuente debido a que en muchos casos se confunden la evaluacin de impacto ambiental (EIA) con la auditora ambiental. El primer trmino es necesario reiterar que un EIA (Evaluacin de Impacto Ambiental) es un estudio previo a una actividad o a la realizacin de un proyecto, es decir pronostica los impactos que la realizacin del mismo pueda ocasionar (proyecto o actividad) por su parte la auditora se aplica a las operaciones en ejecucin.Como ya se ha mencionado, revisando el cumplimiento del reglamento y compromisos del sector productivo respectivo en relacin con el desarrollo de la operacin en sus distintas fases.De acuerdo a normas internacionales existen cuatro tipos de auditoras: De control, de cumplimiento, de riesgo y de transferencia de propiedad.1. Auditorias de ambientales de control: Se concentra mayormente en la evaluacin ambiental de polticas y procedimientos de control que una empresa ha desarrollado para garantizar un adecuado nivel de conciencia de proteccin ambiental entre su personal, as como la metodologa especfica que la empresa aplica para garantizar el cumplimiento de las normas y compromisos adquiridos en materia de proteccin ambiental.2. Auditoras de cumplimiento: En general as auditoras de cumplimiento se realizan para verificar si las empresas estn cumpliendo con los requisitos de proteccin ambiental que la normatividad exige para el tipo de operacin que realiza, tambin pueden incluir el cumplimiento de los estndares de una mayor exigencia a la que se hallan comprometido.3. Auditoras de riesgo: Tiene por objeto la investigacin e identificacin de los riesgos que una determinada operacin pueda significar para el ambiente donde se realizan , principalmente para las personas involucradas tales como, trabajadores, comunidades vecinas, etc.; con el fin de establecer donde una empresa pueda operar proactivamente.4. Auditora de transferencia de propiedad: Son algo diferente a la anterior, porque tiende a identificar en que cosa las operaciones realizadas pudieron haber fallado o cometido errores que causaron impactos ambientales significativos. Este tipo de auditoras se realiza generalmente para la compra, transferencia o abandono de una instalacin.Procedimientos generales para realizar las auditoras ambientales Generalmente en una auditora ambiental se procede a formular un cuestionario previamente analizado cuyas respuestas deben dar pautas para que el auditor se forme una idea del conocimiento y cumplimiento de lo pactado en cuanto a la normatividad, tanto por parte de los trabajadores de la empresa como por parte de la alta direccin incluyendo contratistas y proveedores. Los cuestionarios deben estar orientados segn a seccin a la cual estn dirigidos, as por ejemplo.a) Planeamiento, manejo ambiental de una empresa: En este caso estarn dirigidos a la alta direccin, estos cuestionarios tienen que ver con la poltica ambiental de la empresa.b) Operaciones de exploracin: La preguntas estarn relacionadas con la actividad en s y el cumplimiento de las normas (reglamentos, leyes) y polticas (disposiciones internas) de la empresa en ese rubro.c) Produccin: El cuestionario se aplica a las operaciones de produccin tanto como a ductos, bateras, tratamiento y disposicin del agua, etc.d) Refinacin: Las preguntas deben guardar relacin con las actividades tales como el funcionamiento de las torres de destilacin, ductos, torres de deshechos, almacenamiento y despacho de productos y la disposicin del agua utilizada. e) Procesos: En este caso el cuestionario tendr relacin con las plantas de almacenamiento, estabilizacin y fraccionamiento del gas natural y la industria petroqumica.f) Transporte: En este caso las preguntas debern estar orientadas a cubrir todos los aspectos de los sistemas de transporte de petrleo y gas tanto como ductos (oleoductos y gaseoductos), martimos, fluvial y lacustre.g) Comercializacin: El cuestionario estar relacionado con el funcionamiento de los establecimientos de distribucin (plantas de ventas) y comercializadoras (grifos y servicentros).

Las auditoras ambientales son procesos sistemticos y como tales requieren de una planificacin que empieza con la asignacin de responsabilidades, para ello se debe empezar por designar al jefe de proyecto o responsable del mismo. El jefe de proyecto ser encargado de la seleccin del equipo auditor, establecer los planes de trabajo y sus objetivos. Alcances del trabajo: Define los lmites o extensin de la auditora (con el cliente), conforma los objetivos acordados con anterioridad, la falla de una adecuada definicin y control del alcance de una auditora, es la causa ms frecuente de que no se logren los objetivos. El auditor lder o jefe del proyecto: Es el responsable de la conduccin eficiente y efectiva de la auditora y su culminacin dentro de los plazos establecidos en el plan de auditora presentado y aprobado por el cliente (paga por el trabajo), sus responsabilidades y actividades, deben de cubrir entre otros los siguientes aspectos:a) Consultar con el cliente para establecer los alcances de la auditora.b) Obtener informacin de los antecedentes relevantes de la empresa que faciliten el trabajo de la auditora como detalles de las actividades de las actividades involucradas, productos, servicios, poblaciones afectadas por las actividades y otros detalles complementarios como los resultado de auditoras anteriores.c) Formar el equipo de auditora idneo para garantizar el xito de la misma.d) Dirigir las actividades del equipo auditor.e) Preparar el plan de auditoras de acuerdo al resultado de las consultas con el cliente, el auditado y con el equipo auditor; comunicar el plan final de auditora a los mismos.f) Coordinar la preparacin de los documentos de trabajo y de los detalles de los procedimientos e instruir al equipo auditor.g) Resolver cualquier problema surgido durante la auditora.h) Reconocer cuando los objetivos de la auditora resultan inalcanzables y comunicar al cliente y al auditado.i) Representar al equipo auditor en las discusiones con el auditado (antes, durante y despus de la auditora)j) Notificar al auditado a la brevedad el hallazgo de las inconformidades crticas.k) Revisar y hacerse responsable del informe final. l) Reportar al cliente de manera clara y concluyente los resultados de la auditora dentro del plazo acordado.m) Hacer las recomendaciones necesarias para mejorar el sistema de gestin ambiental del auditado, si este ltimo forma parte del acuerdo.

Requisitos del auditora) Formacin acadmica que demuestre su capacidad y pertinencia (conocimiento) apoyado en certificados de preferencia.b) Conocimiento del tipo de operacin, proceso o actividad que va a auditar.c) Facilidad de comunicacin. Responsabilidades del auditor Las responsabilidades de un auditor debe cumplir son los siguientes aspectos:a) Seguir las indicaciones del auditor lder y darle todo el apoyo necesariob) Planear y llevar a cabo las tareas asignadas de manera objetiva, efectiva y eficiente dentro de los alcances de la auditora.c) Obtener las evidencias de auditoras relevantes (importantes) y suficientes que permitan llegar a conclusiones.d) Preparar los documentos (planes, pre auditoras, los cuestionarios) de trabajo bajo la direccin del auditor lder.e) Guardar la absoluta discrecin acerca de los resultados de su investigacin y participar de los mismos al auditor lder.f) Participar en la redaccin del reporte final. Responsabilidades del auditado Las responsabilidades del auditado deben cubrir los siguientes aspectos:a) Informar al personal de la empresa acerca de los objetivos y alcances de la auditora segn sea necesario.b) Otorgar todas las facilidades necesarias al equipo auditor que permite asegurar un proceso efectivo y eficiente.c) Designar un personal competente y responsable para acompaar a los miembros del equipo auditor a fin de garantizar que se les de las facilidades necesarias para el xito de su misin y permitir el acceso a las instalaciones y a la informacin que facilite la auditora.d) Cooperar con los auditores para facilitares el logro de sus objetivos trazados en la auditora.e) Absolver los cuestionarios y responder de manera veraz las preguntas del auditor.f) Recibir una copia del reporte final al menos que haya sido expresamente excluido por el cliente.Dentro del planeamiento de una auditora es necesario incluir un planeamiento preliminar en el cual se realiza una revisin de la informacin, los documentos, el acceso a las instalaciones, planear las entrevistas, etc.; que sean necesarios en las etapas de ejecucin de la auditora conforme al alcance del trabajo establecido. Esta tarea debe ser dirigido por el responsable auditor lder.

EjecucinEs la etapa del proceso de auditora ambiental en la cual se desarrolla propiamente la evaluacin y/o la verificacin del comportamiento o desempeo de la empresa auditada dentro del periodo establecido, dentro de esta etapa se identifican tres fases: Preparacin (pre auditora), ejecucin (actividades en la empresa auditada) y reportes y registros (post auditora). Preparacin de la auditora (Pre auditoria)Plan de auditora: Debe contener al detalle y preferentemente en un manual debidamente ordenado la siguiente informacin:a) Objetivos y alcances.b) Criterios de la auditora.c) Identificacin dela organizacin y de las unidades que sern auditadas.d) Identificacin de las funciones y /o personas de la organizacin auditada que tengan responsabilidades significativas dentro del Sistema de Gestin Ambientale) Identificacin de los elementos del Sistema de Gestin Ambiental del auditado que sean de alta prioridad de la auditora, si lo hubiera, caso contrario examinar la poltica ambiental de la empresaf) Seleccin del procedimiento para aumentar la poltica ambiental o el Sistema de Gestin Ambiental, segn sea lo apropiado para la organizacin del auditado.g) Establecer el idioma de trabajo y el reporte de la auditora.h) Identificacin de todos los documentos de referencia.i) Establecer los plazos esperados para cada actividad de la auditora.j) Lugares y fechas donde se realizan las labores de auditoras.k) Identificacin de los miembros del equipo auditor.l) Calendario de reuniones con el auditado.m) Contenido, formato, estructura, fecha estimada de emisin y distribucin del reporte final.n) Dado el caso, requerimiento de retencin de documentos probatorios.

Obtencin de la evidencia: En primer lugar se debe tener suficiente evidencia para poder determinar si el auditado cumple con las exigencias de la auditoria. La informacin obtenida debe ser verificada mediante informacin de apoyo (documentos). Las declaraciones no verificadas deben ser registradas como tal.

Hallazgos de la auditoria: El equipo auditor debe revisar todas las evidencias de la auditoria para determinar donde la poltica ambiental cumple o no con los requisitos de la auditoria, tambin se puede documentar hallazgos de conformidad. Luego de completar la etapa del registro de informacin y evidencias y antes de preparar el reporte de auditoria, generalmente los auditores realizan una reunin con los representantes del auditado y los responsables de las reas auditadas para presentar los hallazgos de la auditoria.

Preparacin del reporte de auditoria:El reporte es preparado bajo la direccin del auditor lder, los temas a abordar deben ser siempre los que fueron determinados en el plan de auditoria, mencionaremos a continuacin la informacin relacionada que debe ser incluido en el reporte: Identificacin de la organizacin auditada y el cliente. Objetivos y alcances acordados de la auditoria. Los criterios acordados para la realizacin de la auditoria. El periodo cubierto por la auditoria. La identificacin de los miembros del equipo auditor. La identificacin de los representantes del auditado. Un resumen introductorio de la auditora. Las conclusiones de la auditoria.

CuestionarioEl proceso de investigacin para realizar una teora requiere el desarrollo de una serie de cuestionarios cuyas respuestas facilitan la labor del auditor, estos cuestionarios pueden ser:a) De polticas empresariales: A fin de determinar si la(s) empresa (s) posee (n) una poltica ambiental, la ausencia de esta puede ser indicador de falta de compromiso y por otro lado es importante conocer la forma en que la empresa maneja las comunicaciones con sus trabajadores en relacin con la poltica ambiental adoptada.b) De actividades de exploracin: Geofsica (smica): Los cuestionarios estarn orientados al conocimiento de las polticas y procedimientos de aplicacin de esta por parte de la empresa para la proteccin del ambiente y aplicacin y cumplimiento de las normas en estas actividades. Operaciones smicas: Est orientado al conocimiento, prcticas y procedimientos de la empresa para la proteccin ambiental en estas actividades que son especificas as como el cumplimiento de las normas respectivas, De perforacin: Sea de exploracin o de desarrollo los cuestionarios bsicamente sirven para verificar el cumplimiento de las normas y polticas al respecto. De produccin: Las preguntas que se dedican a las operaciones de produccin estn orientados a la verificacin del cumplimiento de las regulaciones respecto a los controles de las emisiones (gases y agua) para garantizar la calidad de aire y agua en concordancia con los protocolos respectivos. De refinacin: Como en el caso anterior los cuestionarios debern orientarse en la verificacin del cumplimiento de las normas de emisin y refinacin. De transporte: En estos cuestionarios es importante incluir como en los casos anteriores a los poblaciones de zonas circundantes a los ductos, ms aun en el caso de tratarse de comunidades nativas para quienes existe una legislacin especial. De almacenamiento: Las respuestas a los cuestionarios deben mostrar el cumplimiento de las normas de proteccin ambiental fundamental relacionada con la proteccin del suelo y el subsuelo, la atmsfera, las comunidades nativas, los asentamientos humanos vecinos, la proteccin a la napa fretica (aguas subterrneas), etc. De procesos: Si bien el gas natural es un elemento de por si muy poco contaminador los procesos fsicos, qumicos y los procesos fisicoqumicos en general a los cuales es sometido para la obtencin de subproductos pueden ser muy contaminadores de alto riesgo para el ambiente, por ello las respuestas al cuestionario deben mostrar claramente el cumplimiento de polticas que minimizan estos efectos. De actividades de comercializacin: Los cuestionarios deben estar orientados a la investigacin del conocimiento que tienen las personas involucradas acerca de las polticas y procedimientos de la empresa y el cumplimiento de las normas respectivas para la proteccin del ambiente en estas actividades.