Manejo de Materiales Peligrosos

10
Que son materiales peligrosos Son todas aquellas materias, sustancias o elementos que, por su volumen o peligrosidad, implican, que al quedar fuera de control, un riesgo elevado más allá de lo normal, para la salud, el medio ambiente y los bienes. Estos riesgos se producen durante su extracción, fabricación, almacenamiento, transporte y uso. Una de las razones que hace especialmente complejo el problema de manejar materiales peligrosos es que existe una gran cantidad de ellos. Día a día, la tecnología moderna agrega nuevos productos a la lista en que ya figuran miles. CARACTERÍSTICAS Se incendia fácilmente. Puede causar una explosión. Puede afectar la salud en corto tiempo, o a largo plazo. Puede causar quemaduras o irritaciones. Está envasado a presión Disminuye la cantidad de oxígeno en el aire. Afecta a animales o plantas Ejemplo. Gasolina, pinturas, pegantes, disolventes, desinfectantes, destapadores de cañerías, insecticidas, gases combustibles, limpiadores, materiales radiactivos de uso médico e industrial, oxígeno, nitrógeno, azufre, polvo de carbón, peróxido de hidrógeno, hielo seco e inclusive las estopas con grasa. Clasificación de los materiales peligrosos La Organización de las Naciones Unidas clasifica en esta forma los materiales y desechos peligrosos: Clase 1: Explosivos

Transcript of Manejo de Materiales Peligrosos

Que son materiales peligrososSon todas aquellas materias, sustancias o elementos que, por su volumen o peligrosidad, implican, que al quedar fuera de control, un riesgo elevado ms all de lo normal, para la salud, el medio ambiente y los bienes. Estos riesgos se producen durante su extraccin, fabricacin, almacenamiento, transporte y uso. Una de las razones que hace especialmente complejo el problema de manejar materiales peligrosos es que existe una gran cantidad de ellos. Da a da, la tecnologa moderna agrega nuevos productos a la lista en que ya figuran miles. CARACTERSTICAS Se incendia fcilmente. Puede causar una explosin. Puede afectar la salud en corto tiempo, o a largo plazo. Puede causar quemaduras o irritaciones. Est envasado a presin Disminuye la cantidad de oxgeno en el aire. Afecta a animales o plantas Ejemplo. Gasolina, pinturas, pegantes, disolventes, desinfectantes, destapadores de caeras, insecticidas, gases combustibles, limpiadores, materiales radiactivos de uso mdico e industrial, oxgeno, nitrgeno, azufre, polvo de carbn, perxido de hidrgeno, hielo seco e inclusive las estopas con grasa.Clasificacin de los materiales peligrososLa Organizacin de las Naciones Unidas clasifica en esta forma los materiales y desechos peligrosos:Clase 1: ExplosivosComprende de sustancias explosivas, artculos explosivos y sustancias que producen efecto explosivo pirotcnico. Se subdivide en seis subclases: masa (como la nitroglicerina y la dinamita).Clase 2: GasesSe refiere a cualquier tipo de gas comprimido, licuado o disuelto bajo presin. Se distinguen tres subclases: (propano, hidrgeno). (nitrgeno, helio). Cloro, fosgeno).

Clase 3: LquidosSon lquidos, mezclas de lquidos, o lquidos conteniendo slidos en solucin o suspensin, que liberan vapores inflamables a temperaturas relativamente bajas. Estas se clasifican de acuerdo al punto de inflamabilidad, esto es, la temperatura ms baja a la que el lquido desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla inflamable en las proximidades de su superficie (gasolina).Clase 4: SlidosIncluye a las sustancias espontneamente inflamables y sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables. Son las sustancias que se encienden con facilidad, y que en consecuencia representan un peligro de incendio bajo las condiciones industriales normales. (magnesio, Fsforo rojo). (Fsforo blanco). (sodio, potasio).Clase 5: Oxidantes 5.1 Oxidantes. Son sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustin al liberar oxgeno. No se confunda con las sustancias oxidantes o receptoras de electrones en reacciones qumicas (ver Reduccin-oxidacin)(nitrato de amonio, perxido de hidrgeno).Clase 6: Venenos 6.1 Sustancias venenosas. Son slidos o lquidos que pueden causar efectos graves y perjudiciales para la salud del ser humano si se inhalan sus vapores, se ingieren o entran en contacto con la piel o las mucosas (cianuro de potasio, Cloruro de mercurio (I), Cloruro de mercurio (II)).Clase 7: RadiactivosSe entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (nanocurios por gramo) (Uranio, Plutonio).Clase 8: CorrosivosSon sustancias cidas o bsicas que causan lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos o corroen los metales. Algunas de estas sustancias son voltiles y desprenden vapores irritantes; pueden desprender gases txicos cuando se descomponen (hidrxido de Sodio, cido sulfrico) .Clase 9: Mezclas peligrosasSon sustancias que presentan peligros para el hombre y el medio ambiente, pero sus efectos sobre stos no clasifican como ninguna de las clases anteriores (por ejemplo el hielo seco). (asfalto caliente).Identificacin de Materiales Peligrosos

Se identifican los peligros de un material en tres categoras principales: SALUD, INFLAMABILIDAD, REACTIVIDAD Y RIESGOS ESPECIFICOS.

Cada categora tendr una graduacin que va desde el 1 al 4, en donde se informa sobre la severidad del riesgo. La identificacin se presentar en el siguiente diagrama:

Siempre a la izquierda del diagrama, se presenta la informacin relacionada con la SALUD. Se usa color azul para el fondo o los nmeros del o los grados que correspondan. Esta parte tiene relacin con la capacidad de un material para causar lesin a una persona, por contacto o absorcin en el cuerpo.

Siempre en el centro superior del diagrama, se presenta la informacin relacionada con la INFLAMABILIDAD. Se usa el color rojo para el fondo o los nmeros del o los grados que correspondan. Esta parte tiene relacin con el grado de susceptibilidad de un material para quemarse.

Siempre a la derecha del diagrama, se representa la informacin relacionada con la REACTIVIDAD. Se usa el color amarillo para el fondo o los nmeros del o los grados que correspondan.Esta parte esta relacionada con la capacidad, de los materiales de liberar energa.

Siempre en el centro inferior del diagrama, se representa la informacin relacionada con los RIESGOS ESPECFICOS. Nos indica informacin adicional. (OXIDANTE, ACIDO, ALCALINO, CORROCIVO, NO USAR AGUA, RADIACTIVO).Se utiliza el color BLANCO para el fondo del diagrama

Equipos de Proteccin Personal (EPP)Los equipos de proteccin personal se caracterizan por estar divididos con letras, siendo el de mayor proteccin el sealado con la letra A, decreciendo hacia la D.

Nivel de proteccin A: Estn compuestos por: Equipo Autnomo de presin positiva. Traje de Encapsulado Total resistente a distintas sustancias qumicas. Guantes internos y externos resistentes a sustancias qumicas. Botas resistentes a sustancias qumicas con punteras y plantillas de acero. Ropa interior de algodn. Overol debajo del traje. Equipo de comunicacin del tipo Manos Libres. Nivel de proteccin B: Compuestos por: Equipo Autnomo de presin positiva. Overol y saco de mangas largas. Trajes con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias qumicas. Guantes internos y externos resistentes a las sustancias qumicas. Botas con puntera y plantilla de acero. Ropa interior de algodn. Casco debajo de traje. Overol debajo del traje. Equipo de comunicacin del tipo Manos Libres. Nivel de proteccin C: Compuestos por: Mscara con filtro. Overol y saco con mangas largas. Traje con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias qumicas. Capuchas y delantales, resistentes a las salpicaduras con ste tipo de sustancias. Guantes internos y externos. Ropa interior de algodn. Casco debajo del traje. Equipo de comunicacin del tipo Manos Libres. Nivel de proteccin D: Solamente se debe usar como uniforme o ropa de trabajo y en lugares no sujetos a riesgos para el sistema respiratorio o la piel. Este nivel no incluye proteccin contra riesgos qumicos. Consta de: overoles, uniformes o ropas de trabajo; botas o zapatos de cuero o goma resistentes a productos qumicos; gafas o viseras de seguridad, y casco.

COMO INGRESAN LOS MATERIALES PELIGROSOS AL ORGANISMO?VIA RESPIRATORIA:CUANDO LOS TXICOS SE MEZCLAN CON EL AIRE INGRESAN RAPIDAMENTEA NUESTRO ORGANISMO POR MEDIO DE LOS PULMONES Y LUEGO A LASANGRE.VIA DIGESTIVA.TXICOS INGERDOS EN NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO, PROVOCANDOLESIONES EN BOCA, GARGANTA, TRAQUEA, ESOFAGO, ESTOMAGO, HIGADO,RIONES.SON INGRESADOS AL COMER EN AREAS CON PRESENCIA DE CONTAMINANTES.

VIA CUTANEA:ESTOS INGRESAN A NUESTRO ORGANISMO AL SER ABSORBIDOS POR LA PIEL,A SEMEJANZA DE UNA CREMA HUMECTANTE. SI PRESENTAMOS HERIDAS O CORTES, FACILITAMOS EL INGRESO DE DICHOS PRODUCTOS. QUE VOY HACER EN CASO DE SER EL PRIMERO EN LA ESCENA DE UNA EMERGENCIA CON MATERIALES PELIGROSOS?IDENTIFICAR EL MATERIAL.REPORTAR LA UBICACIN EXACTA DONDE SE ENCUENTRA EL MATERIAL.CONTROLAR ACCESO Y ASEGURAR PERIMETRO.

Normas venezolana para el manejo de materiales peligrosos Norma Venezolana COVENIN 2239-1:1991*: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulacin. Parte I: Lquidos. Norma Venezolana COVENIN 2239-2:1985*: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulacin. Parte II: Materiales Comunes. Almacenamiento en Interiores y Exteriores. Norma Venezolana COVENIN 2239-4:1991*: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulacin. Parte IV: Sustancias de Acuerdo a su Incompatibilidad. Norma Venezolana COVENIN 2251:1991*: Asbesto. Transporte, Manejo y Almacenamiento. Medidas de Seguridad Pblica e Higiene Ocupacional. Norma Venezolana COVENIN 2277:1991*: Plomo y sus Compuestos. Medidas de Seguridad Pblica e Higiene Ocupacional. Norma Venezolana COVENIN 2670:1996*: Materiales Peligrosos. Gua de Respuestas a Emergencias a Incidentes Accidentes. Norma Venezolana COVENIN 3027:1993*: Mercurio. Manejo, Almacenamiento y Transporte. Medidas de Salud Ocupacional. Norma Venezolana COVENIN 3058:1993*: Materiales Peligrosos. Plan de Emergencia que Debe Acompaar a la Gua de Despacho del Transportista. Norma Venezolana COVENIN 3059:1993*: Materiales Peligrosos. Requisitos Mnimos que Debe Cumplir la Hoja de Datos de los Materiales No Radiactivos. Norma Venezolana COVENIN 3060:1993*: Materiales Peligrosos. Clasificacin, Smbolos y Dimensiones de Seales de Identificacin. Norma Venezolana COVENIN 3061:1993*: Materiales Peligrosos. Gua para el Entrenamiento de Personas que Manejan, Almacenan y/o Transportan Materiales Peligrosos.