Mandolinas y Bandolas en Venezuela

download Mandolinas y Bandolas en Venezuela

of 4

description

mandolina

Transcript of Mandolinas y Bandolas en Venezuela

Mandolinas y Bandolas de VenezuelaLaMandolina, llamada en Venezuela tambinBandolinaBandolines un instrumento muy importante en la msica folclrica de mi pas. Es un tipo de mandolina napolitana, es decir con ocho cuerdas, cuatro rdenes dobles, afinada en intervalos de quinta como el violn. La diferencia con la mandolina napolitana es su caja de resonancia plana y no abombada. Es el instrumento meldico por excelencia en los estados andinos, orientales, occidentales y del centro del pas. La mayora de los cantantes de msica venezolana incluyen un mandolinista en sus grupos musicales. En Venezuela son muy importantes igualmente las Estudiantinas, que no son otra cosa que pequeas "orquestas de plectro" incluyendo generalmente: mandolinas primeras y segundas, cuatros, guitarras y bajo. Aparte de las estudiantinas, - que prcticamente se forman en cada instituto educativo, empresa, institucin cultural, etc.-, existen desde hace ya varias dcadas las llamadas "orquestas tpicas": orquestas sinfnicas de pequea dimensin que aaden a su estructura bsica mandolinas, cuatros, guitarras y eventualmente otros instrumentos del folklore venezolano. En algunos sitios de los Andes venezolanos, todava se ejecuta un instrumento llamado elBandoln Andino, pero que organolgicamente hablando no tiene nada que ver con la mandolina de ocho cuerdas (se asemeja ms bien a la bandola andina, -ver ms abajo-).No hay una bandola, sino varias:- una bandola de cuatro cuerdas de nylon, laBandola Llanera(ver la foto en la pgina principal) ya que es originaria de los llanos y que ha gozado de un importante desarrollo en los ltimos aos. Esta bandola es hoy en da la ms popular y la ms ejecutada.- la bandola de ocho cuerdas: conocida bajo los nombres deBandola Central ( Guariquea), Oriental y Guayanesa.Compuesta de, cuatro rdenes dobles, puede estar encordada en metal, nylon o en una combinacin de ambos dependiendo de la regin y de los msicos que la practican. Su caracterstica principal son los rdenes tercero y cuarto octavados. En el centro del pas, particularmente en el estado Gurico y en menor proporcin en el estado Miranda, se utilizan las cuerdas de metal. En el oriente, en los estados Anzoategui, Monagas y Sucre, esta bandola se encorda en nylon y/o en metal. En cada regin o zona tiene un repertorio y un estilo de ejecucin particular. Desde el oriente esta bandola fue "exportada" hace ya varios aos a Trinidad y Tobago, donde se le conoce como "Bandol". En el sureste del pas, en la regin de Guayana tambin se ejecuta esta bandola, aunque cada vez es ms difcil encontrar msicos que la practiquen.- Otra Bandola todava menos conocida, an por los mismos venezolanos, es laBandola Andina, instrumento de 12 a 16 cuerdas, seis rdenes dobles (y triples), afinada en intervalos de cuarta y tercera, y la cual ocupa un lugar muy importante en la msica tradicional de nuestro pas vecino: Colombia.Hacia los aos setenta, un msico de los llanos, Anselmo Lpez, desarroll una tcnica que revolucion la ejecucin de la bandola llanera y que motiv el auge del cual goza hoy en da. Ms tarde, gracias a grupos como Un Solo Pueblo, Convenezuela y Luango, se dieron a conocer otras variedades de bandolas como la central, la oriental y la guayanesa. En los Talleres de Cultura Popular de Caracas, se iniciaron los primeros cursos de bandola llanera, hacia principios de los aos ochenta. En 1984, Juan E. Garca empez a dar cursos de bandola central. En 1986, quien escribe estas lineas comenz a ensear la bandola oriental. En 1990, Cheo Hurtado, el representante por excelencia de la bandola guayanesa realiz una produccin discogrfica para Musicarte que reuni por primera vez las bandolas llanera, central, oriental y guayanesa:Bandolas de Venezuela, editada en disco compacto en 1992. Muchos msicos han utilizado las bandolas en una propuesta musical de vanguardia. siendo el proyecto ms destacado segn mi opinin, la "Banda de la Bandola" de I. Querales. Hoy en da la bandola es un instrumento en pleno desarrollo y es de esperar que el impulso renovador recibido por la bandola llanera, se extienda a las otras bandolas de Venezuela.Autor: Ricardo Sandoval