Manantial número 01

6
Manantial Manantial Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002 Contraportada Nº1, año 2002 Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona. No se pierda nuestra sección de humor y de internet en la página 10 EN PORTADA:FRONTAL DE NUESTRA PARROQUIA «Y me dijo: Se acabó. Yo soy el alfa y la omega, el principio y el fin. Al sediento le daré a beber de balde del manantial de la vida.»-Ap 21,6 El que fue seminarista, diácono y más tarde vicario parroquial de San José y hoy es coordinador de juventud responde a nuestras preguntas sobre sus inicios, vivencias y proyec- tos. Hace balance de sus tres años en Casares y nos deja una sugerencia para los que hacemos y leemos Manantial. Reflexión sobre las fiestas navide- ñas, en especial las de los Reyes Magos: opu- lencia y necesidad, dos caras de la misma moneda. Contrastes que existen en este mundo y que parecen haber caído en el olvido. Manos necesitadas, ilusio- nes, desilusiones, esperan- zas, sueños, misterio y hambre se mezclan en Navidad y, así, apa- recen en esta sec- ción. Reflexión: Reportaje:(pág.6-7) Entrevistamos a D.Juan José Loza Equi- pos de Nues- tra Se- ñora Son un movimien- to de espiri- tualidad con- yugal formado por matrimo- nios que aspiran a una auténtica vida cristiana. Explican sus actividades, su filosofía y nos recuerdan que podemos contar con ellos. CD: “I Concierto benéfico a favor de Aspandem” Opinamossobre qué nos pareció aquel primer concierto que luego se editó en Y, por cierto, esperamos lo mismo del segundo, que se celebró el pasado día de los SantosInocentes. compact-disk. Opinión:(pág.9) “Reyes Magos del olvido” -La cena pa- rroquial de este año fue todo un éxito. -La parro- quia se irá de excur- sión en fe- brero. -Enhorabuena a Pedro Villarejo -Concierto de coral magnum mysterium. -Confirmaciones. Índice plan pastoral diocesano (PPD). Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios Esta es la fotografía de un articulo de Selecciones que se llama "El Abrazo Salvador " Se refiere a la vida de unas mellizas que al nacer estuvieron en sus respectivas incubadoras, pero una de ellas NO tenía esperanza de vida. Entonces a la jefa de enfermeras de ese hospital se le ocurrió y luchó contra las reglas hospitalarias para que estuvieran juntas. Lo mas hermoso fue cuando al ponerlas juntas, la bebe que estaba muy bien abrazó a su hermanita regulando con el calor de su cuerpo la temperatura y el pulso, fue así que logro estabilizar el ritmo cardiaco de su hermanita.... Que no se nos olvide lo importante que es abrazar a quienes amamos y cuan bien nos hace a todos abrigarnos el corazón con la calidez de un abrazo, un abrazo dice y hace muchísimo, en esta Navidad Abraza a tu amigo, Abraza a tu ser querido. Historia:(pág.9) Crítica:(pág.8) Grupos:(pág.8) Grupos:(pág.8) Noticias:(pág.4-5) Noticias:(pág.4-5)

description

Revista Parroquia San José Estepona

Transcript of Manantial número 01

Page 1: Manantial número 01

ManantialManantial

Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002Contraportada

Nº1, año 2002 Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona.

No se pierda nuestra sección dehumor y de internet en la página 10

EN PORTADA:FRONTAL DE NUESTRA PARROQUIA

«Y me dijo: Se acabó. Yo soy el alfa y la omega, el principio y el fin. Al sediento le daré abeber de balde del manantial de la vida.»-Ap 21,6

El que fue seminarista, diácono y mástarde vicario parroquial de San José y hoyes coordinador de juventud responde anuestras preguntas sobre susinicios, vivencias y proyec-tos. Hace balance desus tres años enCasares y nos dejauna sugerenciapara los quehacemos yl e e m o sManantial.

Reflexión sobre las fiestas navide-ñas, en especial las de los Reyes Magos: opu-lencia y necesidad, dos caras de la mismamoneda. Contrastes que existen en este

mundo y que parecen haber caído en elolvido. Manos necesitadas, ilusio-

nes, desilusiones, esperan-zas, sueños, misterio y

hambre se mezclan enNavidad y, así, apa-

recen en esta sec-ción.

Reflexión:

Reportaje:(pág.6-7)

Entrevistamos a D.JuanJosé Loza

Equi-pos deNues-tra Se-

ñoraS o n u nmovimien-to de espiri-tualidad con-yugal formadopor matrimo-nios que aspiran auna auténtica vidacristiana. Explican susactividades, su filosofía ynos recuerdan que podemos contar conellos.

CD:“I Concierto benéfico a favor

de Aspandem”Opinamos sobre qué nos pareció

aquel pr imer concierto que luego seeditó en Y, por c ierto,esperamos lo mismo del segundo,que se celebró el pasado día de losSantos Inocentes.

compact-disk.

Opinión:(pág.9)

“Reyes Magos del olvido”

-La cena pa-rroquial dees te añofue todo unéxito.

-La parro-quia se iráde excur-sión en fe-

brero.

-Enhorabuena aPedro Villarejo

-Concierto de coralmagnum mysterium.

-Confirmaciones.

Índice plan pastoral diocesano (PPD).

Parroquia de Nuestra Señora de losRemedios

Esta es la fotografía de un articulo de

Selecciones que se llama "El Abrazo

Salvador "

Se refiere a la vida de unas mellizas

que al nacer estuvieron en sus

respectivas incubadoras, pero una de

ellas NO tenía esperanza de vida.

Entonces a la jefa de enfermeras de ese

hospital se le ocurrió y luchó contra

las reglas hospitalarias para que

estuvieran juntas.

Lo mas hermoso fue cuando al

ponerlas juntas, la bebe que estaba

muy bien abrazó a su hermanita

regulando con el calor de su cuerpo la

temperatura y el pulso, fue así que

logro estabilizar el ritmo cardiaco de

su hermanita....

Que no se nos olvide lo importante que es abrazar a quienes

amamos y cuan bien nos hace a todos abrigarnos el corazón con

la calidez de un abrazo,

un abrazo dice y hace muchísimo,

en esta Navidad Abraza a tu amigo, Abraza a tu ser querido.

Historia:(pág.9)Crítica:(pág.8)

Grupos:(pág.8)Grupos:(pág.8)

Noticias:(pág.4-5)Noticias:(pág.4-5)

Page 2: Manantial número 01

Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002 - Página nº3- Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002Página nº10

CÁ R I T A SCÁ R I T A S

Un día Papá Noel se quedó dormido la noche del 23. Porque el 23, porqueaprovechando las zonas horarias entregaba todo los regalos al mundo queestaba bajo su reinado porque hay otros personajes navideños Lucy, Jull-Nisse la Bufona y otros Papá Noel, Salmichaus, San Nicolas, Santa Claus,etc... Que no son la misma persona como se cree. Entonces no pudo entregarlos regalos. Entonces le denunciaron y fue a un juicio que se le acusaba deno cumplir un contrato, el contrato que firmó borracho en 1383 que lecausó gran disgusto. Y se las tuvo que apañar solo, pasando el contrato depadres a hijos, algo parecido de lo que le pasó a los otros. El Juez sentenció:

-Papá Noel será castigado a destierro durante toda su vida. Sesuspenderá la Navidad temporalmente.

Menos mal que un padre que tenía un hijo mimado intervino:-Juez no le quitarás la ilusión a los Niños de la Navidad.Ese discurso enterneció y más el medio millón que ya llevaba en el bolsillo.

Espacio realizado por los niños de perseverancia:

Crítica:

La idea original fue grabar un cd y más tarde presentarlo en un concierto. Los componenteseran todos músicos no expertos que se volcaron en el proyecto de contribuir con ASPANDEM,olvidándose del miedo que provoca la primera aparición en publico. Al final se realizo el concierto yel compacto llego con el tiempo.

En él podemos encontrar una gran variedad de estilos: flamenco, pop, música a capella,chirigotas y acabando en la canción de autor más sencilla y desnuda. La calidad de este disco esmas que aceptable, pero no nos confundamos no encontraremos aquí un sonido de músicosprofesionales, sin embargo si que encontraremos el buen hacer y el buen gusto de un grupo depersonas que consiguieron emocionar al publico asistente a este primer certamen.En próximos números de nuestra revista os ampliaremos lo acontecido en el concierto que serealizo este pasado 28 de Diciembre, en el cual han participado cantautores de reconocido nombrecomo por ejemplo: Cesar Maldonado, Joaquín Calderón, Carlos Chaouen y Jose Antonio Delgado.

Primer Concierto de los santos inocentes

Internet:Humor:

Editorial:

Lecturas de los domingos:

DOMINGO SOLEMNIDAD: EPIFANÍA DEL SEÑOR.(6-Ene-02)

DOMINGO FIESTA: EL BAUTISMO DEL SEÑOR (13-Ene-02)

II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (20-Ene-02)

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (27-Ene-02)

IV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (3-Feb-02)

Is 60,1-6. .Sal 71.Ef 3,2-3a.5-6.Mt 2,1-12.

Is 42,1-4.6-7. Sal 28.

Hch 10,34-38.Mt 3,13-17.

Is 49,3,5-6.Sal 39,2.4.7-10.1Co 1,1-3.

Jn 1,29-34.

Is 8,23b-9,3.Sal 26,1.4-13-14.1Co 1,10-13.17. os.Mt 4,12-23.

So 2,3; 3,12-13.Sal 145,7-10.1Co 1,26-31.Mt 5,1-12a.

La gloria del Señor amanece sobre tiSe postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

Ahora ha sido revelado que también los gentiles son coherederos de la promesa.Venimos de Oriente a adorar al Rey.

Mirad a mi siervo, a quien prefiero. El Señor bendice a su pueblo con lapaz.Ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo.

Apenas se bautizó Jesús, salió del agua y vio que el Espíritu de Dios bajaba sobreél.

Te hago luz de las naciones para que seas mi salva-ción.Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesús sean convosotros.

Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

En la Galilea de los gentiles, el pueblo vio una luz grande.El Señor es mi luz y mi salvación.

Poneos de acuerdo y no andéis divididSe estableció en Cafarnaúm. Así se cumplió lo que había dicho Isaías.

Dejaré en medio de ti un pueblo pobre y humil-de.Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.Dios ha escogido lo débil del mundo.

Dichosos los pobres en el espíritu.

http://www.conferenciaepiscopal.es/liturgia/calendarioliturgico.htm

http://www.iglesia.org

www.diocesismalaga.es

http://www.vatican.va

www.conferenciaepiscopal.es

El primer directoriocatólico.

Página web de nuestradiócesis, un buen diseñoy un mejor contenido.

Página web de la SantaSede (en múltiples idiomas), muy útilpara descargar documentos

Web de la Conferencia EpiscopalEspañola.Sobre San José:http://www.terra.es/personal/angerod/jose.htm

http://www.catholic-forum.com/sanjose/esp/enlaces.html

http://www.catholic-forum.com/sanjose/esp/documentos.html

El juicio de Papá Noel

Pedro Villarejo

Si metáfora es comparar una cosa con otra, CÁRITAS es esa gran metáfora quecompara la vida con la vida misma.

No hay pobres ni ricos: pobre es el hombre. Toda persona es pobre si comparasus anhelos con lo que tiene, sus posibilidades con lo poco que ha conseguido.Pero hay pobrezas que sólo tendrán solución definitiva en la otra vida, comopueden ser el deseo de santidad, la plenitud del conocimiento, ver por fin el rostrode Dios... Y otras pobrezas, las nuestras, que estamos llamados todos aresolverlas: los niños sin desayuno, los niños que no comen y sólo va quedando de ellos unos ojosgrandes que preguntan al mundo: “¿por qué?”. Pobrezas nuestras son también la madre demuchos hijos, sin casa y sin horizontes, los enfermos sin asistencia, los ancianos sin compañía...

La vida, para muchos, es una larga angustia, una sorda pobreza que reclama la ayuda detodos, especialmente la de aquellos que tenemos casa, comida y quien nos quiera.

En Navidad vuelve a clavarse, especialmente en la conciencia de los cristianos, la aguja deuna multitud de hermanos que no tienen donde caerse vivos ni tendrán donde caerse muertos.Una multitud de pobres que reclaman nacer desde Cristo a una vida nueva y mejorada.

San Juan de la Cruz dejó escrito a modo de testamento:”A la tarde (de la vida) te examinaránen el amor”. A la vejez, cuando el hombre de fe se prepara para su encuentro con Dios, nostenemos que mirar al corazón y a las manos para ver qué hemos hecho con los más desamparados.A la tarde, ya mismo, porque es ya mismo el final de la vida, Dios nos ha de preguntar que fue deaquellos hijos suyos, especialmente privilegiados, largamente queridos.

En estas Navidades -y todo el año- CÁRITAS Interparroquial quiere seguir reconociendo enlos pobres al Señor: ellos son nuestros señores. Dios conserve en el pueblo de Estepona, paracuantos necesitan, una dinámica memoria, un provechoso entendimiento y una voluntadenamorada.

Page 3: Manantial número 01

Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002 - Página nº5- Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002Página nº8

L os Equipos de Nuestra Señora somos un movimiento de espiritualidadconyugal. Lo formamos matrimonios que aspiramos a vivir una vida lomás íntegramente cristiana posible. Los equipos proponen a susmiembros unas directrices para ayudarles a progresar en familia en elamor a Dios y al prójimo. Actualmente en nuestra ciudad hay dos

Equipos de Nuestra Señora que celebran reuniones mensuales, ejerciciosespirituales de carácter anual, jornadas de reflexión y oración… Ambicionamosllegar al límite de las promesas bautismales, queremos vivir para Cristo, conCristo y por Cristo y estamos al servicio de la Iglesia. Los Equipos de NuestraSeñora nos regimos por una mística y por una disciplina; la mística consistebásicamente en una ayuda mutua y en la práctica de la oración en común. Estamística se traduce en un testimonio de vidaante los demás. Luego está la disciplina, queesencialmente podríamos resumirla en laasistencia a la reunión mensual, a la comida encomún, a la oración en común, en la obligaciónde participar y poner en común lo propio, y demanera general todos los principios por los queha de regirse un cristiano.

Sustentada por todas estas experienciasllevamos a cabo una labor de acción, de ayuda.Prácticamente todos los miembros de losEquipos ejercen labores en la Parroquia de SanJosé. Labores que trascienden a nuestropueblo e incluso a otros pueblos de la comarca.Colaboramos en catequesis de "Padrenuestro"(dirigidas a padres de niños que van acomenzar a preparar su Primera Comunión),también damos catequesis de PrimeraComunión, de Confirmación, charlas deprematrimoniales en todas las parroquias delpueblo y en algunas otras de la comarca, otrospertenecen al grupo que se dedica a visitar alos enfermos, otros forman parte del grupo delectores, otros están integrados en Cáritasparroquial… algunos en varias cosas a la vez.Por supuesto, nada hay de extraordinario en loque hacemos, nada que cualquier cristiano notenga la obligación de hacer. Por supuesto sepodría hacer más, pero nosotros estamos ahí,en la lucha. Y, desde luego, puede contarse connosotros.

Grupos:

LOS EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA.

Noticias:

polifónico, numerosas ovaciones ymuestras de cariño.

Tras varios años de preparación, elpasado 15 de diciembre se celebró en laparroquia de San José, a las 19:30 horasde la tarde, el sacramento de laconfirmación a veinte jóvenes, guiados

por D. Antonio López Fernández y D.Antonio Nogales Calzado, así como atres matrimonios.

Dicha celebración fue presidida porel Ilmo. Sr. Vicario Don FranciscoGonzález, el cual declaró su enormesatisfacción y alegría ante la apariciónde nuevos jóvenes valores en elseguimiento de la fe cristiana.

No obstante, el día anterior a dichacelebración y de la mano del padre D.Juan Loza tuvo lugar en la Parroquia deCasares una convivencia que reunió atodos los confirmantes con el objetivo

p r i n c i p a l d ep r e p a r a r l o s eilusionarlos en larecta final a suconfirmación.

CONFIRMACIONES EN LAPARROQUIA DE SAN JOSÉ

PROYECTO PASTORAL DIOCESANO(PPD) "Duc in altum... Rema mar

Page 4: Manantial número 01

Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002 - Página nº11- Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002Página nº2

Patrocinadores:Teléfonos de interés parroquial:

Información parroquial:

CONÉCTATE A LA SEGURIDAD INTELIGENTECONÉCTATE A LA SEGURIDAD INTELIGENTE

ESTAR AHÍ CUANDO NOS NECESITES,ESO ES EFICACIA

EN PROSEGUR VALORAMOS TUTRANQUILIDAD

POR ENCIMA DE TODO

952.827.227

Teléfonos de interés general:

-Venta de libros el. de la mañana.

-Curso de impartido por Pedro Villarejo todos los .

primer y el tercer domingo de cada mes después de lamisa de las 12:00h

espiritualidad Viernes

Teléfono: 952 800 190Dirección:Correo electrónico:Dirección en internet:

C/Madrid ,nº7. 29680 - ESTEPONA (Málaga)[email protected]

http://www.terra.es/personal3/parrsanjose

Edita: parroquia San JoséDirige: Grupo Joven San JoséImprime: Imprenta Cintrano

Todos los días (excepto los miércoles) a las .Los Sábados, Domingos y Festivos también a las .La Eucaristía para los niños son los Sábados a las .

antes de cada eucaristía.

19:30h12:00h12:00h

30 minutosConfesiones:

Horario eucaristías:

nuestra revistaMANANTIALMANANTIAL

Tel.: 95 280 14 07Plaza del Ajedrez29680 ESTEPONA (Málaga)

E S T E P O N A Carrefour

Tlf. 95 280 56 74

C/ Terraza, 51

Tlf. 95 279 39 63

Page 5: Manantial número 01

Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002 - Página nº9- Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002Página nº4

Estos días nos dejan un regusto dulzón deturrones, amores y buenas intenciones. Sontiempos de un disfrute casero, de descubrir en casael reposo y la felicidad que proporciona el frío de lacalle y lo que nos es ajeno. Y entre los momentosmás particulares de estas fiestas nos encontramoscon un desfile real que va alfombrando nuestraciudad y nuestros corazones con caramelos deilusión y azúcar. Los sentimientos queexperimentan los niños, al tener delante a un reymago no tiene parangón, ni precio. Cualquiera quese haya colocado unas barbas blancas emulando alos reyes de oriente tiene grabado a fuego en lamemoria las caras, los ojos, las sorpresas de unospequeños que no terminan de creerse que tienendelante al deseo hecho persona, porque losmejores deseos siempre van casados con lasilusiones más bellas y, a veces, se empeñan enconvertirse en realidades. A uno le da pena,terminado todo, entregar otra vez el reino que fuepropio por unas horas al misterio y la oscuridad delmito, y se sosiega rememorando los torrentes dealegrías de los chavales. Hay momentos en los quelas manos son tantas que es imposible regarlastodas a tiempo con colores y sabores, y esas manospequeñas e inquisidoras cercan al barbudo magoque, si está al alcance, teme caer por losempujones, los pisotones a la capa, la lucha con lasraposillas manos que uno nota entrar en la bolsa delos caramelos a hurtadillas. Pero todo es hermoso,y no hay lugar para el reproche, para el enfado. Losniños tienen hambre de sueños hechos realidad, ydemasiados les robamos a lo largo de los añoscomo para reñirles estos días por aferrarse,literalmente, a alguno de ellos.

Y uno, que tiene el alma malacostumbrada amirar los negativos de las instantáneas que le sacaa la vida, se imagina aquellas otras manos quetienen hambre de verdad, hambre de pan y de vidaen el más biológico sentido de la palabra, y nopuede evitar que le vengan a la memoria imágenesde otros reyes, estos más desconocidos yescondidos, también más auténticos, dandopequeñas dosis de esperanza hecha alimentos deprimera necesidad a pueblos enteros abandonadosal abismo del olvido. Y estas manos, a la vez denecesitadas, son acusatorias, nos denuncian atodos los que nos acomodamos al fuego de losamores seguros y bien alimentados.

Para los pobres, también y sobretodo, esNavidad, para los pueblos oprimidos, en guerra,para los que pasan hambre, para los moribundos,los abandonados, también es Navidad. Pero se lanegamos con nuestro olvido, con el cartel quecolgamos en nuestras almas estos días de "nomolesten", y esas manos, las desesperadas, lasdesilusionadas seguirán desbordando a unos reyeslejos de sus hogares que saben de la opulencia delos que nos equivocamos al confundir la riqueza conel tener.

A estas alturas del baile, muchos cristianosseguimos sin dar con el por qué del misterio de laEncarnación de Jesús, seguimos sin leer y aplicar lalección de un Dios que nació, vivió y murió pobre,como los pobres de nuestro mundo. FelicesPascuas.

Opinión:

Los Reyes Magos del olvidoHistoria:

Noticias:

Fue mandada construir en el año 1470por Enrique IV y se empieza su edificaciónel mismo año de su muerte en 1473. Seubicaba en el mismo lugar donde hoy seencuentra el C.P. Simón Fernández, en laactual Plaza del Reloj. Con posterioridadfue reparada en varias ocasiones, la últimaen el año 1818, a causa del gran deterioroque había sufrido, debido en gran parte alpolvo que se desprendía de las murallasruinosas del castillo, que estaban situadasfrente a la puerta de entrada de la Iglesia.Este polvo desprendido dañó los retablos ylas joyas, la restauración corrió a cargo delos vecinos del pueblo que aportaron sutrabajo y dinero.

Desde un principio se le dio culto a laVirgen de los Remedios. También seveneraba, quizás con más devoción, a laVirgen del Rosario, que entonces era lapatrona del pueblo. Asimismo, existíadesde el año 1562 la Hermandad de Ntra.Sra. del Rosario.

En cuanto a su arquitectura, la Navecentral o principal medía 15m. de larga y7m. de alta, mientras que las naveslaterales tenían igual longitud pero sólo4,5m. de altura. Además de estas naves, eledificio estaba dotado de un presbiterio yvarias habitaciones. En un principio laIglesia tenía siete altares, pero después sunúmero llegó a diez. En el centro del atrioexistía una columna de mármol blancoe rgu i da sob re un pedes t a l demampostería, ante la cual los vecinos searrodillaban y la besaban con gran fe. Latorre de la Iglesia medía 22m. de altura ytuvo tres campanas y un esquilón.

EL día 11/12/1822, el que fuera Obispode Trujillo, D. José Carrión y Marfil,esteponero de nacimiento, donó a la Iglesiasu cáliz, sus vinajeras, sus campanillas deoro, su patena y otros objetos sagrados.

El día 6/3/1837, se solicita alAyuntamiento el traslado de esta parroquiapor estar en estado ruinoso, al antiguoconvento de , el cual ya habíasido cerrado. El Ayuntamiento acepta estasolicitud a cambio de que el Obispadoentregue este local ruinoso al municipio deEstepona. Finalmente el cambio deubicación se lleva a cabo en 1899.

Entre los sacerdotes que han pasado poresta parroquia destacaremos a D. F Lobo,D. Jacinto Mosquera, D. Manuel J. deBustamante, D. de los Remedios Ortiz,D. Antonio Pajés y Collantes, D. TomásJiménez del Río, D. Lorenzo Sotano García.D. de Paula Urbano, D. José Jiménez delPino y D. Romualdo Conejo y Conejo. En laactualidad el párroco es D. José López.

S. Francisco

co

F

F

co

co

Ntra. Sra. Remedios

Juan M. ValderaPablo J. Criado

LA CENA PARROQUIAL DE ESTEAÑO FUE TODO UN ÉXITO.

LA PARROQUIA SE IRÁ DEEXCURSIÓN EN FEBRERO

El pasado día cinco de diciembrese celebró en el restaurante "Paula" unacena parroquial a la que acudióalrededor de 200 personas, todas ellasvinculadas de una u otra manera a laIglesia de San José. El menú estabacompuesto por unos entrantes deproductos ibéricos, ensaladas yboquerones victorianos, un primerplato a elegir entre sopa de marisco opimientos del piquillo rellenos demarisco, un segundo plato a elegirentre filete de lenguado con una ricasalsa cremosa o solomillo de cerdo consalsa de champiñones y postre, todoello regado con vinos blanco y tinto,cerveza o refresco. Parte del dinerorecaudado será destinado a pagar laimagen de San José que estará lista enunos meses. D. Pedro aprovechó laocasión para felicitar con antelación lasfiestas a todos los presentes y parapresentar a la "familia parroquial"nuestra revista "MANANTIAL". Nuestropárroco calificó el encuentro comodoblemente beneficioso; de una partese cumplió el objetivo de unir a toda laspersonas que trabajan en la parroquiaen una convivencia preparatoria para lainminente Navidad y de otra se recaudóuna buena suma de dinero para pagarsufragar los gastos del titular denuestra parroquia.

Como anticipamos en nuestroanterior número, la parroquia de SanJosé tiene previsto llevar a cabo unaexcursión durante la semana blanca porlos lugares de España que fueronmás importante en la vida deSanta Teresa de Jesús. Elviaje durará 8 días,siendo la primerajor

nada del viaje el 23 de febrero. Separtirá a las 08:00 horas y el primerdestino será Sevilla. En todas lasciudades que se visiten los viajerosdisfrutarán de la estancia en hoteles de3 estrellas con pensión completa. Elprograma del viaje prevé medio día devisita por los diferentes conventos eiglesias en los que la santa anduvo ymedio día libre para que los viajerospuedan moverse con libertad por lasdiferentes ciudades a las que se tieneprevisto visitar. El precio del viaje (ochodías en hoteles de 3 estrellas, pensióncompleta, desplazamientos) será de60.000 ptas. (360,61 ) por persona. Elitinerario es el siguiente: Sevilla, Ávila,Medina del Campo, Valladolid,Salamanca, Alba de Tormes y otros.

La Editorial MonteCarmelo ha otorgado supremio anual de narrativareligiosa a la novela "Laobra deseada (últimosdías de Santa Teresa)"cuyo autor es PedroVillarejo, nuestro párroco.

El premio consiste en 500.000 ptas(3.005 ) y la publicación de la obra, quese llevará a cabo a partir del 15 deEnero.

El pasado 20 de diciembre, tuvolugar en la parroquia San Jose deEstepona el tradicional concierto denavidad de la coral magnum mysteriumde nuestra localidad. Este eventocongrego a un gran numero de personasen el templo ya mencionado, quevibraron con la interpretación devillancicos de muy diversos orígenes, yaque entre el repertorio expuesto por lacoral, pudimos escuchar temas clásicos,populares e incluso alguna adaptaciónde cantos navideños de sobraconocidos.

Los allí presentes se marcharonmuy satisfechos, recibiendo, el coro

ENHORABUENA

CORAL MAGNUM MYSTERIUM

Pedro Villarejo

Page 6: Manantial número 01

Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002 - Página nº7- Revista mensual de la Parroquia San José de Estepona - Enero del 2002Página nº6

Us t e d s e o r d e n ósacerdote hace cinco

años, ahora tiene treinta.¿Qué es lo que hace que unapersona como usted decidacomenzar la vida religiosa,cómo nace su vocaciónsacerdotal?.

Ese decir "si" a la vida sacerdotal, ¿es un momentopuntual o es un proceso?.

¿Un sacerdote como usted echa en algún momento algo de menos de la vidalaica, siente alguna vez que tiene alguna carencia en su vida?.

¿Qué sentimientos guarda de la parroquia de San Joséteniendo en cuenta que usted ha cubierto varias etapas de su vidaen esta parroquia, primero como diácono, ahora como vicarioparroquial…?.

La historia de mi vocaciónsacerdotal es muy larga, peroen definitiva, lo que lo que mehace plantearme seriamente elingreso en el seminario es el

ejemplo de entrega de varios curas con los que me relacionaba en mi parroquia y en elseminario menor. Entre ellos Don Aurelio, que ya murió, Diego Ernesto y otras personaslaicas. Ten en cuenta que yo he mantenido y mantengo mucho contacto con losMisioneros de la Esperanza y ellos también me ayudaron a descubrir lo que es una vidaapostólica y una vida entregada. Cuando yo los conocí era muy joven y me entusiasmó elproyecto en el que trabajaban. De ellos fue la invitación a que entrara en el seminariomenor. Y por supuesto gracias a mi familia, que en todo momento me apoyó y que viviómuy de cerca todos mis pasos hacia el sacerdocio.

Hombre, es un proceso, pero hay un momento puntualdecisivo del que sabes que no hay retorno y en el que teplanteas de manera muy especial que tu vida no va a ser comola de una persona laica, que vas a tener que dejar de hacermuchas cosas en favor de otras. Pero el decir "si" a Dios esdiario, tu tienes que estar a la altura de las circunstancias entodo momento y eso solo se logra desde la oración, lacomunicación con Dios y la aceptación diaria de la misión quetiene para ti.

Hombre, hay momentos de crisis en los que uno sí echa en falta algo; el tener alguienen quien apoyarte, una familia, pero son momentos puntuales, hoy por hoy no me loplanteo. Lo que pienso cada día es qué hubiese sido de mi vida si no hubiese conocido aJesús, yo creo que no tendría sentido. Para mí Jesús es lo que me plenifica, lo que dasentido a mi vida, lo que yo soy ahora.

Por otra parte, quisiera dejar claro que una sacerdote es una personacomo cualquier otra, que pasa por altibajos en la vida como todo el mundo,que tiene sus crisis, sus momentos felices y sus momentos menos felices,pero que, esto sin duda, esta al servicio del que lo necesita.

Lo primero que sentí cuando llegué fue miedo. No sabía si iba sercapaz de llevar a cabo la misión que me habían confiado en Málaga, pero lo

que más siento es que la gente me ha ayudado bastante, me hesentido y me siento muy arropado. También se pasan rachasmalas, como en todas las familias.

Bueno, en esta parroquia los comienzos fueron duros. Escompletamente distinta a San José, en donde encuentras gentepara todo; catequistas, gente que ayuda y colabora, entoncesmover a la gente de Casares ha sido más difícil, más duro, peroahora estoy muy contento. Antes se acercaba muy pocaspersonas a la parroquia y hemos tenido que construir algocompletamente nuevo con el apoyo del propio pueblo. Casares requería una presenciamisionera, que el pueblo supiera que el párroco estaba a su servicio y no en su contra, eradar un testimonio de vida, abrir posibilidades a las personas de vivir la vida con un estilodiferente pero no desde la imposición, sino desde la necesidad. Hacerle entender a lagente que las cosas que anhelamos no nos hacen realmente plenos, que la plenitud sólose puede lograr desde Cristo. Eso sería la presencia misionera.

La carencia mayor de los jóvenes cristianos es sin duda la falta de actitud desacrificio, que redunda en un compromiso pobre y con poco peso, ese "pasar de todo" y,por supuesto y muy preocupante, la falta de oración. Como virtudes destacaría el granconcepto de amistad, el sentirse unidos unos a otros que tiene consecuencias muypositivas; cuando un joven vive estas circunstancias su compromiso es muy fuerte, escapaz de darlo todo.

Ante un mundo en el que prima lo inmediato, lo tangible, en el que todo se puede yse debe comprar y vender trabajar con valores cuya característica esencial es la gratuidades muy difícil. Cuando a un joven le hablas de valores eternos, que no son tangibles niinmediatos, que son contrarios al consumismo en el que estamos inmersos ¿cómo puedeentenderte, cómo puedes conectar con él?. Todos esos valores hay que trabajarlos y espor lo que creo que hay esa falta de vocaciones religiosas, porque ofrecemos todo locontrario que ofrece el mundo consumista y que es, a fin de cuentas, lo que puededevolver la esperanza al hombre y darle profundidad en su vida.

Para Casares el proyecto es la construcción de una iglesia misionera en la que lagente sea capaz de trabajar por sí misma, con la ayuda evidentemente del sacerdote,pero que ellos sean capaces de asumir responsabilidades y de trabajar por sí solos, esmuy importante que los laicos se responsabilicen de su misión evangelizadora. Y el granproyecto de San José es conseguir que haya gente que se dedique al mundo de losjóvenes en exclusividad.

Mi proyecto personal es hacer iglesia, estar disponible para el que me necesite. Porotra parte, como me gusta el mundo de la comunicación, tengo proyectos relacionadoscon la radio municipal sobre los que vamos trabajando poco a poco.

Quisiera invitarles a que leyeran los Evangelios, que busquen conocer a Jesús,profundizar en la palabra de Dios, reflexionar sobre Ella y a partir de ahí intentar hacerlavida, porque en la medida en que lo logren se darán cuenta de que su felicidad también irácreciendo.

En la parroquia de Casares lleva usted tres años, ¿québalance puede extraer al respecto?.

Usted es el coordinador de juventud del arciprestazgo, no en vano tienebastante experiencia con los jóvenes. Desde esta experiencia, ¿Cuáles son lascarencias más importantes que ve en los jóvenes y cuáles son sus mejoresvirtudes?.

¿Le parece que esa falta de actitud de sacrificio conlleva la falta devocaciones religiosas?.

¿Qué proyectos tiene para las parroquias en las que trabaja?.

¿Tiene usted algún proyecto personal?.

¿Quiere usted transmitirles algo en especial a los lectores de"MANANTIAL"?

Reportaje:

Entrevistamos a D. Juan José Loza:Párroco de Ntra Sra de la Encarnación

Pablo J. Criado

“ . . . l a s c o s a s q u eanhelamos no nos

hacen realmenteplenos, la plenitudsólo se puedelograr desdeC r i s t o . ”

“ . . . l a s c o s a s q u eanhelamos no nos

hacen realmenteplenos, la plenitudsólo se puedelograr desdeC r i s t o . ”

“ . . . l a s c o s a s q u eanhelamos no nos

hacen realmenteplenos, la plenitudsólo se puedelograr desdeC r i s t o . ”