mallas y superficies.docx

6
Construcción de mallas a partir de otros objetos Procedimientos | Comandos | Variables de sistema Cree formas de malla rellenando el espacio entre otros objetos, tales como líneas y arcos. Puede utilizar varios métodos para crear objetos de malla cuyas aristas estén definidas por otros objetos. La variable de sistema MESHTYPE determina si los nuevos objetos son objetos de malla válidos o si se crean utilizando geometría policara o poligonal original. Para controlar si la malla se visualiza como una estructura alámbrica, oculta o como una imagen conceptual sólo hay que cambiar el estilo visual (ESTILVISUAL ). Tipos de mallas creadas a partir de otros objetos Es posible crear varios tipos de mallas basadas en objetos existentes. Malla reglada. SUPREGLA crea una malla que representa la superficie reglada entre dos líneas o curvas. Malla tabulada. SUPTAB crea una malla que representa una superficie tabulada general. La superficie está definida por la extrusión de una línea o de una curva (denominada curva de trayectoria) en una dirección y distancia (denominada vector de dirección o trayectoria) específicas.

Transcript of mallas y superficies.docx

Construccin de mallas a partir de otros objetosProcedimientos|Comandos|Variables de sistemaCree formas de malla rellenando el espacio entre otros objetos, tales como lneas y arcos.Puede utilizar varios mtodos para crear objetos de malla cuyas aristas estn definidas por otros objetos. La variable de sistemaMESHTYPEdetermina si los nuevos objetos son objetos de malla vlidos o si se crean utilizando geometra policara o poligonal original.Para controlar si la malla se visualiza como una estructura almbrica, oculta o como una imagen conceptual slo hay que cambiar el estilo visual (ESTILVISUAL).Tipos de mallas creadas a partir de otros objetosEs posible crear varios tipos de mallas basadas en objetos existentes. Malla reglada.SUPREGLAcrea una malla que representa la superficie reglada entre dos lneas o curvas.

Malla tabulada.SUPTABcrea una malla que representa una superficie tabulada general. La superficie est definida por la extrusin de una lnea o de una curva (denominada curva de trayectoria) en una direccin y distancia (denominada vector de direccin o trayectoria) especficas.

Malla revolucionada.SUPREVcrea una malla que se aproxima a una superficie de revolucin mediante la rotacin de un perfil alrededor de un eje especificado. Un perfil puede constar de lneas, crculos, arcos, elipses, arcos elpticos, polilneas, splines, polilneas cerradas, polgonos, splines cerradas y arandelas.

Malla definida por lados.SUPLADOScrea una malla que se aproxima a una malla de segmentos de superficie de Coons a partir de cuatro lados contiguos. Las mallas de segmentos de superficie de Coons son superficies bicbicas interpoladas entre cuatro lados contiguos (que pueden ser curvas espaciales).

Creacin de mallas regladasExisten varios mtodos para crear mallas.MedianteSUPREGLApuede crear una malla entre dos lneas o curvas. Utilice dos objetos diferentes para definir los lados de la malla reglada: lneas, puntos, arcos, crculos, elipses, arcos elpticos, polilneas 2D, polilneas 3D o splines.Los dos objetos que se utilicen como "guas" de una malla reglada deben coincidir y ser ambos abiertos o cerrados. Los objetos de punto se pueden emparejar con un objeto cerrado o abierto.

Para finalizar la operacin puede precisar dos puntos cualesquiera en curvas cerradas. En curvas abiertas, la construccin de la malla reglada se basa en la posicin de los puntos definidos en las curvas.

Creacin de una malla tabuladaMediante el comandoSUPTABpuede crear una malla que represente una superficie tabulada general definida por una curva de trayectoria y un vector de direccin. La curva de trayectoria puede ser una lnea, un arco, un crculo, una elipse, un arco elptico, una polilnea 2D, una polilnea 3D o una spline. El vector de direccin puede ser una lnea o una polilnea abierta 2D o 3D.SUPTAB crea la malla como si se tratara de un conjunto de polgonos paralelos dispersados a lo largo de una trayectoria especfica. El objeto original y el vector de direccin deben estar ya dibujados, como se ve en las siguientes ilustraciones.

Creacin de mallas revolucionadasUtilice el comandoSUPREVpara crear una malla de revolucin al rotar un perfil del objeto alrededor de un eje. Este comando es til para formas de malla con simetra rotacional.

El perfil se denomina curva de trayectoria. Puede estar formado por cualquier combinacin de lneas, crculos, arcos, elipses, arcos elpticos, polilneas, splines, polilneas cerradas, polgonos, splines cerradas o arandelas.Creacin de mallas definidas por ladosEl comandoSUPLADOSpermite crear una malla desegmentos de superficie de Coons, tal y como se muestra en el ejemplo siguiente, a partir de cuatro objetos denominadosaristas. Las aristas pueden ser arcos, lneas, polilneas, splines o arcos elpticos que formen un bucle cerrado y compartan los puntos finales. Se denomina segmento de Coon a una superficie bicbica (una curva en la direccinMy la otra en la direccinN) interpolada entre los cuatro lados.

ProcedimientosPara crear una malla reglada1. Haga clic en laficha Modelado de mallagrupo PrimitivasModelado, Mallas, Sup. reglada.2. Designe un objeto para que sirva como la primera curva de definicin.3. Designe un segundo objeto como segunda curva de definicin.Los segmentos de malla se dibujan entre las curvas de definicin. El nmero de segmentos es igual al valor establecido paraSURFTAB1.4. Si lo considera oportuno, borre las curvas originales.Para crear una malla tabulada1. Haga clic en laficha Modelado de mallagrupo PrimitivasModelado, Mallas, Sup. tabulada.2. Designe un objeto para que defina la forma general de la superficie tabulada (la curva de trayectoria).Dicho objeto puede ser una lnea, un arco, un crculo o una polilnea 2D o 3D.3. Designe una lnea o polilnea abierta para definir el vector de direccin.La malla se alargar desde el punto inicial hasta el punto final del vector de direccin.4. Si lo considera necesario, borre los objetos originales.Para crear una malla revolucionada1. Haga clic en laficha Modelado de mallagrupo PrimitivasModelado, Mallas, Sup. de revolucin.2. Designe un objeto para definir la curva de trayectoria.La curva de trayectoria, que define la direccinNde la malla, puede ser una lnea, un arco, un crculo, una elipse, un arco elptico, una polilnea 2D o 3D o una spline. Si designa un crculo, una elipse cerrada o una polilnea cerrada, la malla se cierra en la direccinN.3. Designe un objeto para definir el eje de revolucin.El vector de direccin puede ser una lnea o una polilnea abierta 2D o 3D. Si designa una polilnea, el vector establece el eje de rotacin desde el primer vrtice hasta el ltimo. Los vrtices intermedios se ignoran. El eje de revolucin determina la direccinMde la malla.4. Precise el ngulo inicial.Si asigna al ngulo inicial un valor distinto de cero, la malla se genera en una posicin con un desfase desde la curva de trayectoria equivalente al valor de dicho ngulo.5. Indique el ngulo incluido.El ngulo incluido especifica hasta dnde se alarga la malla alrededor del eje de revolucin.6. Si lo considera necesario, borre los objetos originales.Para crear una malla de superficie de segmentos de Coon definida por lados1. Haga clic en laficha Modelado de mallagrupo PrimitivasModelado, Mallas, Sup. definida por lados.2. Seleccione cuatro objetos para definir los cuatro lados contiguos del segmento de malla.Los objetos pueden ser arcos, lneas, polilneas, splines o arcos elpticos, y deben formar un bucle cerrado y compartir los puntos finales.El primer lado que seleccione determinar la direccinMde la malla.