MALICA Historia de la Fundación de Puno.doc

download MALICA Historia de la Fundación de Puno.doc

of 5

Transcript of MALICA Historia de la Fundación de Puno.doc

  • 8/16/2019 MALICA Historia de la Fundación de Puno.doc

    1/5

    MALICA

    Historia Legendaria de la Ciudad de Puno

    Transcurrieron desde entonces varios años, y el amor del gallardo andaluz con

    lo indiecita de estirpe imperial, se deslizaba tranquilo y sereno, como los

    ambientes de la puna grvida de silencios en que viv!an "asta que un d!a se

    anunci# en los asientos mineros de Azoguini, la orden de suspender la

    e$plotaci#n, porque as! era la voluntad del %ey de &spaña '()*

    Los mineros que all! traba+aban, tuvieron que emigrar "acia otras regiones en

    busca de nuevas minas que e$plotar*

    os- .alcedo, entre quedarse y vegetar en medio de los nativos o irse en pos

    de /ortuna, resolvi# por partir, acaso impulsado por el oculto esp!ritu

    sanc"opancesco que lo "izo venir desde &spaña* 0 as! mani/est# su deseo de

    marc"arse*

     Ante aquella resoluci#n inesperada de su amado, Malica crey# que "ab!a

    llegado la "ora en que deb!a cumplirse la predestinaci#n de repetirse la

    tragedia de Cusi Coillur, porque amaba el apuesto y romntico andaluz tan

    intensamente como aquella "ab!a amado a 1llantay* 0 una verdadera luc"a de

    pasiones se inici# en su alma candorosa*

    23eb!a de+arlo ir y quedarse tranquilamente, o deb!a partir con -l4

    3ebati-ndose entre indecisiones, record# que alguna vez "ab!a o!do "ablar y

    re!r con sorna a su padre, cuando -ste observaba la in/ructuosa b5squeda de

    minas en los cerros pr#$imos por los españoles6 "aciendo advertir con esto,

    que -l ser!a conocedor de alguna oculta mina* &ntonces, vali-ndose de mil

    artimañas, en cierta ocasi#n logr# que su padre le trasmitiera el secreto*

    0 un d!a "abl# con -l de este modo7

    8 2.i yo te mostrara una rica mina de plata, te quedar!as4

    8 i9aturalmente:8respondi# el audaz aventurero, entusiasmado*

  • 8/16/2019 MALICA Historia de la Fundación de Puno.doc

    2/5

     Ante esta e$ultante respuesta le revel# el secreto con todos los detalles y luego

    convinieron en que al d!a siguiente ella ir!a a pastar llamas en el cerro y el lugar 

    en que permaneciese ms tiempo, ser!a el de la mina*

     As! ocurri#* 0 semanas ms tarde se desagu# la laguna arti/icial,

    descubri-ndose una de las ms ricas plata minas de plata en Am-rica* 0 os-

    .alcedo se convirti# en el minero ms a/ortunado y opulento del Per5, cuyas

    riquezas pod!an competir con las relatadas en los cuentos de las ;Mil y una

    9oc"es< y cuya /ama lleg# "asta las cortes europeas*

    Pero esta /elicidad y esta bonanza no pudieron durar por muc"o tiempo* =n d!a

    empezaron a revivir los provincianos resquemores de la vie+a &spaña entre

    andaluces y vizca!nos* &stos, movidos por la ambici#n de conquistar la

    "egemon!a entre los mineros, con in+usta mengua de los intereses de .alcedo,

    demostraron turbulencia y rebeld!a ine$plicables, inicindose una abierta pugna

    entre los partidarios de .alcedo, andaluces, y los vizca!nos6 "asta que lleg#

    una noc"e de .an uan en que, en medio de la /iesta del .anto, los ;vivas< a

     Andaluc!a y a >izcaya se cruzaron en la plaza principal, con sus consiguientes

    represalias de los ;muerasI >irrey del Per5 don Pedro

     Antonio de Castro y Portugal, d-cimo Conde de Lemos, Marqu-s de .arria y de

    @alimara y 3uque de Taurisana*

    Cuando este >irrey lleg# al Per5, su primera actitud /ue averiguar todo lo

    relacionado con los disturbios de Laicacota* 0 al enterarse de la enorme

    amplitud de las luc"as, resolvi# trasladarse personalmente al /oco de los

    disturbios*

    0 una tarde, acaso la que coincid!a con el aniversario de la llegada miserable

    de .alcedo a 1rcopata, se present# el >irrey en las pro$imidades del asiento

    minero* Pero de qu- distinta manera:

    os- .alcedo y su compañera, la inolvidable Malica, le "ab!an preparado un

    /astuoso recibimiento*

  • 8/16/2019 MALICA Historia de la Fundación de Puno.doc

    3/5

    Baldosas de plata cubr!an el camino regado y per/umado con /lores silvestres,

    "asta una distancia de ms de una legua de la poblaci#n minera7 la ciudad de

    .an Luis de Alba, levantada sobre la laguna embru+ada*

     Arcos adornados con broqueles y preciosos ob+etos de or/ebrer!a y /iligrana

    deslumbrantes, se "ab!an levantado de trec"o en trec"o, a lo largo del camino*

     Aquella /astuosidad asombrosa sobrecogi# la codicia del >irrey, y

    amparndose en su e$cesiva /- religiosa que rayaba en el /anatismo, concibi#

    la idea de apoderarse de tan /abulosas riquezas para dedicarles al culto*

    &s por eso que escuc"# con mayor atenci#n a los detractores de .alcedo y di#

    mayor pbulo a todas las acusaciones que le "icieran, "asta el e$tremo dedeclararlo culpable y condenarlo a muerte*

    Mientras se desarrollaba el proceso, el >irrey se "ab!a instalado en una casa

    particular ') al pie del cerro Hua++sapata6 de modo que, cuando volvi# a

    Laicacota, despu-s de e+ecutado .alcedo, para apoderarse de las minas y de

    las riquezas arbitrariamente e$propiadas, se encontr# con la tremenda

    sorpresa de que la mina "ab!a sido anegada y que los tesoros "ab!an

    desaparecido,

    Malica aquella mu+er sencilla y buena, de alma l!mpida como el agua de las

    vertientes cordilleranas, que "ab!a revelado el secreto pro"ibido de sus

    ancestros al "ombre elegido de su coraz#n, para demostrarle la grandeza de

    sus sentimientos6 aquella misma mu+er que "ab!a saboreado desde la llegada

    del >irrey, todas las torturas de la ansiedad y todos los matices de la amargura,

    y que "ab!a descubierto toda la /elon!a y toda la depravaci#n moral que se

    ocultaba detrs de la apergaminada y oropelesca nobleza de los españoles,

     +ur# vengarse, desbaratando los planes de los sacri/icadores de su amado, del

    mismo modo como aquellos "ab!an destrozado sin piedad su e$istencia y su

    porvenir*

     Al con+uro de aquel +uramento, el >irrey Conde de Lemos, s#lo encontr# el

    /racaso de sus ambiciones6 porque cuando los sayones de -ste la buscaron

    para prenderla, nadie supo de ella* Hab!a desaparecido misteriosamente, +untocon los tesoros, luego de inundar las minas*

  • 8/16/2019 MALICA Historia de la Fundación de Puno.doc

    4/5

    &l >irrey crey# que aquella desaparici#n era una obra diab#lica y, desesperado

    en medio de su /anatismo y arrepentimiento, mand# a demoler la ciudad de

    Laicacota '.an Luis de Alba) e "izo sembrar sal sobre sus escombros, Las

    imgenes de los santos de la iglesia /ueron trasladadas a la capilla que e$ist!a

    al pie del cerro Hua++sapata 'D) y /i+# este lugar como la capital de la regi#n del

    Collao6 quedando Laicacota otra vez sumido en el embru+o de sus leyendas* &n

    sus para+es, silentes, solitarios, y sombr!os, donde apenas quedaron algunas

    piedras en "ierticas posturas y muc"as bocaminas de umbrales poteados

    como /auces calladas o como madrigueras de e$traños animales, cuentan los

    nativos de "oy, que el alma de Malica sigue vagando como el numen tutelar de

    las misteriosas riquezas que guard# y que seguir guardando "asta la

    consumaci#n de los siglos, sino aparece otro .alcedo, vigoroso y pu+ante que

    desentrañe el misterio de la laguna embru+ada*

    &s as! como el primitivo ayllu de 1rcopata, levantado sobre los roquedales de

    una gigantesca conc"a marina de qu- ignotas edades, el pie de los cerros

    tot-micos de7 Eanc"arani, .an os-, Fuimsa Cruz y Azoguini y sobre la l!mpida

    ba"!a del lago sagrado de los incas, se torn# en Puno la ciudad ms alta del

    mundo*

    3urante sus tardes soledosas, calladas y cortadas de s5bitos, "ay susurros de

    viento dolido que trasuntan todav!a la evocaci#n del trgico desenlace de los

    amores de Cusi Coillur y de la inolvidable Malica.

    &n sus ro+as alboradas que estallan amplias y eu/#ricas sobre las plateadas

    aguas del Titicaca, vibra la bonanza espiritual y material de los d!as de

    .alcedo*

    0 en el alma de sus gentes, palpita, al comps de los nuevos tiempos, la

    austeridad quec"ua, la rebeld!a colla y la libertad andaluza, sin los alardeos ni

    la a/ectaci#n de otros climas, a tono con la in/luencia ma+estuosa y serena que

    recibe del escenario tel5rico en que se desenvuelve su vida*

    G*

    91TA. &?PLICATI>A.*

  • 8/16/2019 MALICA Historia de la Fundación de Puno.doc

    5/5

    ') 1%E1PATA, signi/ica Jencima del cerroJ, es la parte alta de la actual ciudad

    de Puno*

    'D) I9TI%A0MI /ue una de las cuatro /iestas nacionales del incario*

    'K) H=A.APATA, 9ombre del cerro de original con/ormaci#n p-trea caliza

    que protege a la ciudad de Puno*

    ') A1@=I9I, denominaci#n del cerro ms alto cercano a la ciudad de Puno, y

    que es el calvario de esta ciudad*

    ') ALLAH=A.I, especie de convento que e$ist!a en tiempo de los incas para

    las +#venes escogidas y el culto del sol*

    'N) 1LLA9TA0TAMB1, /ortaleza con notables restos e$iste en un recodo del

    valle del =rubamba*

    'O) F1LLA.=01, la regi#n del .ur o sea uno de los cuatro suyos del incario*

    '() All por los años de NND se "ab!an descubierto y se e$plotaban las minas

    de azogue de Azoguini en Puno y .anta Brbara en Huancavelica, pero

    como el azogue de estas minas estaban desplazando al azogue de &spaña,

    el %ey recibi# la que+a de los mineros españoles de este "ec"o y dispuso

    que se a"ogasen las minas peruanas*

    'G) AP= EEA9CHA%A9I, cerro tutelar de Puno, que signi/ica cerro que brillo

    por los metales que guarda en su seno*

    ') Laguna embru+ada situada en las /aldas del EQanc"arani, en cuyos

    rededores e$isten numerosas bocaminas*

    ') &$iste actualmente la citada casa en un ngulo de la plaza de Armas de

    Puno, con el nombre de la Casa de Conde de Lemos*

    'D) .obre el sitio citado se levante en la actualidad le p-trea catedral de

    Puno*

    R=&9T&.*

    Tradiciones Peruanas 'Tomo I) por %icardo Palma*

    1llantay '3rama) por %icardo %o+as*

    Historia de la Rundaci#n de Puno, por os- Antonio &ncinas*