Malaga Protectorado

2
PROGRAMA CONMEMORACIÓN 100 AÑOS DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS Presentaciones y conferencias: del 5 al 13 - Exposiciones: del 5 al 27. Julio de 2012 5, jueves. 18:30 h. OMAU INAUGURACIÓN de los actos conmemorativos de los 100 AÑOS DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARUECOS Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga 9, lunes. 20:00 h. CENTRO EHM Inauguración de la exposición: TRUCHIMANES. Los intérpretes de árabe en el Protectorado Julio Andrade Ruiz, concejal de Seguridad y relaciones Institucionales Internacionales del Ayuntamiento de Málaga Presenta: Juan Pablo Arias Torres, profesor Titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga Conferencia: LOS INTÉRPRETES EN LAS FRONTERAS SIMBÓLICAS Manuel C. Feria García, profesor Titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. 10, martes. 20:00h. ATENEO Inauguración de la exposición: FOTÓGRAFOS EN EL PROTECTORADO Fotografías de Francisco García Cortés, Vicente Moreno, Mohamed Hakoum y López Duerto Presenta: Victoria Abón, profesora de fotografía de la Escuela de Arte 20:15 h.Conferencia LUCES Y SOMBRAS DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUCOS. Aspectos socio económicos Pedro Luis Pérez Frías, doctor en Historia. Grupo de Investigación “Crisol Malaguide”. 20:45 h. Conferencia LUCES Y SOMBRAS DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUCOS. Aspectos socio culturales Emilio Ortega Berenguer, doctor en Historia, Profesor Titular del Departamento de Hª Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga

Transcript of Malaga Protectorado

Page 1: Malaga Protectorado

PROGRAMA CONMEMORACIÓN 100 AÑOS DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS Presentaciones y conferencias: del 5 al 13 - Exposiciones: del 5 al 27. Julio de 2012

5, jueves. 18:30 h. OMAU INAUGURACIÓN de los actos conmemorativos de los 100 AÑOS DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARUECOS Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga 9, lunes. 20:00 h. CENTRO EHM Inauguración de la exposición: TRUCHIMANES. Los intérpretes de árabe en el Protectorado Julio Andrade Ruiz, concejal de Seguridad y relaciones Institucionales Internacionales del Ayuntamiento de Málaga Presenta: Juan Pablo Arias Torres, profesor Titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga Conferencia: LOS INTÉRPRETES EN LAS FRONTERAS SIMBÓLICAS Manuel C. Feria García, profesor Titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. 10, martes. 20:00h. ATENEO Inauguración de la exposición: FOTÓGRAFOS EN EL PROTECTORADO Fotografías de Francisco García Cortés, Vicente Moreno, Mohamed Hakoum y López Duerto Presenta: Victoria Abón, profesora de fotografía de la Escuela de Arte 20:15 h.Conferencia LUCES Y SOMBRAS DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUCOS. Aspectos socio económicos Pedro Luis Pérez Frías, doctor en Historia. Grupo de Investigación “Crisol Malaguide”. 20:45 h. Conferencia LUCES Y SOMBRAS DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUCOS. Aspectos socio culturales Emilio Ortega Berenguer, doctor en Historia, Profesor Titular del Departamento de Hª Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga

Page 2: Malaga Protectorado

11, miércoles. 20:00h. CENTRO EHM Conferencia ASPECTOS DE LA ENSEÑANZA Y LA CULTURA DURANTE EL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS Hasnaa Daoud, historiadora, conservadora de la Biblioteca M. Daoud de Tetuán 12, jueves. 20:00h. ATENEO TESTIMONIOS TESTIMONIO DE UN RIFEÑO SOBRE LA ÉPOCA DEL PROTECTORADO Hassan Metaich, coordinador INTERREG IIIA en Nador MEMORIA DE TETUÁN Teresa Sauret, doctora en Historia del Arte.Universidad de Málaga 13, viernes. 20:00h. CENTRO EHM Presenta: Mariano Bertuchi Alcaide, nieto del pintor y conservador de su obra Conferencia MARIANO BERTUCHI Y SU GESTIÓN CULTURAL EN MARRUECOS José Luis Gómez Barceló, Archivo General de Ceuta. Escritor. Historiador Lugares de las actividades: Centro de Estudios Hispano-Marroquí Muro de San Julián, 33 – Plaza del Teatro OMAU Camino de la Desviación s/n. Frente Parque del Morlaco ATENEO Calle Compañía, 2-Plaza de la Constitución Colaboran: Ateneo de Málaga y Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga