Mala Traduccion de Los WT

download Mala Traduccion de Los WT

If you can't read please download the document

description

La Watchtower maneja mal acerca de los tiempos bíblicos.

Transcript of Mala Traduccion de Los WT

  • http://joshuanjtg2.blogspot.pe/2015/09/1914-la-mala-interpretacion-de-los.html

    1914: La mala interpretacin de los testigos de Jehov (15/16)

    By Joshuanjtg2 11:12 a. m.

    El canon de Claudio Ptolomeo fue utilizado en un principio por Nelson Barbour y aceptado por Charles Taze

    Russell para sus clculos apocalpticos que hoy da todava utilizan los testigos de Jehov. Cuando Russell se

    dio cuenta que este canon sealaba tambin como fecha 587 a.C., para la cada de Jerusaln, lo descart. El

    primer error que cometi fue una mala interpelacin de las fechas dadas en este canon y fij la cada de

    Babilonia en el ao 537 a.C., contra la verdadera fecha 539 a.C. La Watchtower/testigos de Jehov no solo

    tuvo que arreglar este error poniendo un parche en la interpretacin bblica. Ahora su propio argumento choca

    con el relato de la Biblia, pero ellos inventaron otro parche ms que no se sostiene de nada, solo son meras

    conjeturas. La Watchtower hoy da rechaza y critica la lista real que proporciona el apndice del Almagesto

    pero no explican de dnde sacan la fecha histrica del 539 a.C. A esta fecha la definen como fecha absoluta,

    solo ellos utilizan este trmino, porque en realidad esta es una fecha calculada.

    La palabra que le ocurri a Jeremas acerca de todo el pueblo de Jud en el ao cuarto de Jehoiaquim hijo

    de Josas, el rey de Jud, es decir, el primer ao de Nabucodorosor el rey de Babilonia; (Jeremas 25:1).

    http://joshuanjtg2.blogspot.pe/2015/09/1914-la-mala-interpretacion-de-los.htmlhttp://joshuanjtg2.blogspot.pe/2015/09/1914-la-mala-interpretacion-de-los.htmlhttps://plus.google.com/112946101421717369019http://3.bp.blogspot.com/-4OM0OXW6XiY/Vf7LjL9I00I/AAAAAAAAAwk/hC9kGUhVLQg/s1600/f60a83e35663ea78804cce643fcad672.jpg
  • Joacim rein por 11 aos en Jerusaln (609 a.C. - 598 a.C.), cuatro de ellos como vasallo del faran Necao

    (605 a.C.) y el resto del rey Nabucodonosor; fue seguido por su hijo Joaqun quien rein por 3 meses (598

    a.C.). Joaqun a su vez fue seguido por su to Sedequas en cuyo undcimo ao [de reinado] (587 a.C.),

    Jerusaln fue destruida. Sumando 7 aos de Joacim ms 11 aos de Sedequas (descartando los meses de

    Joaqun) nos darn 18 aos.

    miren, voy a enviar y ciertamente tomar a todas las familias del norte es la expresin de YHWH, hasta

    [enviar aviso] a Nabucodorosor el rey de Babilonia, mi siervo, y ciertamente las traer contra esta tierra y

    contra sus habitantes y contra todas estas naciones en derredor; y ciertamente los dar por entero a la

    destruccin y har de ellos objeto de pasmo y algo de qu silbar y lugares devastados hasta tiempo indefinido.

    Y ciertamente destruir de entre ellos el sonido de alborozo y el sonido de regocijo, la voz del novio y la voz

    de la novia, el sonido del molino de mano y la luz de la lmpara. Y toda esta tierra tiene que llegar a ser un

    lugar devastado, un objeto de pasmo, y estas naciones tendrn que servir al rey de Babilonia 70 aos. Y

    tiene que ocurrir que, cuando se hayan cumplido 70 aos, pedir cuentas al rey de Babilonia y a aquella

    nacin es la expresin de YHWH por su error, aun a la tierra de los caldeos, y ciertamente har de ella

    yermos desolados hasta tiempo indefinido. (Jeremas 25:9-12).

    Jeremas nos dice que Nabucodonosor no solo vendra contra el pueblo judo, tambin lo hara contra las

    naciones gentiles de la zona. Primero los tomara y luego vendra la destruccin y desolacin. La servidumbre

    durara 70 aos, por consiguiente la destruccin y desolacin vendran despus. Est claro entonces que los 70

    aos no aplican a la desolacin. Despus de estos 70 aos sera castigado el rey caldeo (539 a.C.). No hay

    otra interpretacin. Los 70 aos de servidumbre concluyen con la derrota del imperio babilnico (539 a.C.).

    Segn este pasaje, qu evento sealara la culminacin de los 70 aos de servidumbre que las naciones que

    rodeaban a Israel habran de dar al rey de Babilonia? Jeremas dice que cuando se hayan cumplido 70

    aos, YHWH pedir cuentas a quin? Al REY de Babilonia! Sin embargo, tanto la Watchtower como

    los historiadores seculares concuerdan que Babilonia fue destruida por los Medos y los Persas cuando el rey

    de Babilonia muri en el ao 539 a.C.

    En aquella misma noche Belsasar el rey caldeo fue muerto, y Daro el medo mismo recibi el reino, cuando

    era de unos 72 aos de edad. (Daniel 5:30, 31).

  • Entonces, por qu es importante esto? Segn la cronologa de la Watchtower, si los 70 aos de servidumbre

    comenzaron en el ao 607 a.C., tendran que terminar en el ao 537 a.C. Esto es 2 aos DESPUS de que

    muriera Belsasar, el rey caldeo de Babilonia! Cmo podra YHWH pedir cuentas a un rey MUERTO en

    el ao 537 a.C., el cual muri 2 aos antes en el 539 a.C.? Dado que la Biblia claramente dice que la muerte

    del rey de Babilonia en el ao 539 a.C., marca el cumplimiento de los 70 aos de servidumbre, qu

    fecha seala el comienzo? Es el 609 a.C., no el 607 a.C. Entonces, qu tiene de importancia el ao 609 a.C.?

    En el 609 a.C., Asiria fue mencionada por ltima vez como una formacin mnima pero an existente en la

    Mesopotamia noroccidental. Despus de ese ao Asiria dej de existir. La Cada de Asiria (Poznan:

    Adam Mickiewicz University Press de 1988), pgina 16.

    De modo que, aun cuando Nnive, la primera capital de Asiria cay en el ao 612 a.C., no fue hasta el 609

    a.C., cuando Asiria intent reconquistar Harn y fue derrotada nuevamente por Babilonia, que la influencia

    babilnica se sinti tan plenamente por las naciones. Por lo tanto, podemos sealar razonablemente al ao 609

    a.C., como la fecha en que los 70 aos de servidumbre de las naciones a Babilonia se comenzaron a tomar en

    cuenta. Como se puede ver, estas fechas establecidas por historiadores seculares, encajan perfectamente con el

    recuento cronolgico de la Biblia. Sin importar estos hechos, la Watchtower no coincide con estas fechas y

    aade 20 aos ms que no existen al perodo Neobabilnico. Por eso, los testigos de Jehov extienden la cada

    de Nnive hasta el ao 632 a.C., y la ltima derrota de Asiria al 629 a.C. Estas fechas que la Watchtower da

    (sin ningn apoyo histrico) claramente no coinciden con el recuento bblico, porque ellos necesitan que las

    naciones llevaran 90 aos sirviendo a Babilonia para el 539 a.C., en lugar de 70 aos! Entonces, de qu

    manera establece el ao 587 a.C., como la cada de Jerusaln, el hecho de conocer la fecha de inicio para los

    70 aos de servidumbre a partir de la cada de Asiria ante Babilonia en 609 a.C.? Jeremas explica que la

    destruccin y el exilio de Jerusaln ocurrieron en el ao 18/19 del reinado de Nabucodonosor.

    Y en el mes quinto, el da diez del mes, es decir, [en] el ao diecinueve del rey Nabucodorosor, el rey de

    Babilonia, entr en Jerusaln Nebuzaradn el jefe de la guardia de corps, que tena su puesto delante del rey

    de Babilonia. Y procedi a quemar la casa de YHWH y la casa del rey y todas las casas de Jerusaln; y quem

    con fuego toda casa grande. En el ao dieciocho de Nabucodorosor, de Jerusaln hubo 832

    almas. (Jeremas 52:12, 13; 29).

    La Watchtower intercambia el trmino servidumbre por desolacin en su traduccin bblica para

    acomodar sus fechas. Jud pas por los dos estados, primero de servidumbre y luego desolacin en el ao

    587 a.C., cuando Jerusaln fue destruida definitivamente y la tierra poco a poco qued desolada. Esto se ve

  • claro en el siguiente texto que demuestra cual sera el resultado por revelarse contra la servidumbre que haba

    comenzado cuando Nabucodonosor tom todos los pueblos y los convirti en reyes vasallos.

    Y tiene que suceder que la nacin y el reino que no quiera servirle, aun a Nabucodonosor el rey de

    Babilonia; y el que no quiera poner su cuello bajo el yugo del rey de Babilonia, con la espada y con el hambre

    y con la peste dirigir yo mi atencin a esa nacin es la expresin de YHWH hasta que los haya acabado

    por mano de l. No les escuchen. Sirvan al rey de Babilonia y sigan viviendo. Por qu debe llegar a ser esta

    ciudad un lugar devastado? (Jeremas 27:8, 17).

    Por eso Jeremas advirti al pueblo que no intentara deshacerse del yugo babilnico. Por consiguiente, las

    naciones que aceptaron el yugo babilnico le sirvieron por 70 aos. Pero las naciones que rehusaron servir al

    rey caldeo fueron devastadas. En el ao 539 a.C., Ciro II el Persa derrot al rey babilnico Nabonido. De esta

    manera termin el imperio y dominacin caldea, con este evento concluyen los 70 aos de servidumbre. Sin

    embargo, la desolacin finaliz ms tarde, cuando un remanente de exiliados judos habran regresado a Jud

    como resultado del decreto de Ciro (Esdras 1:1-3:1). La Watchtower no aporta ningn argumento vlido en

    apoyo de lo que ellos entienden como 70 aos de desolacin, no se puede castigar a una dinasta extinguida 2

    aos despus (537 a.C.), esto pesa como una losa sobre sus argumentos que rondan lo ridculo. Si los 70 aos

    finalizan en 539 a.C., cundo comenzaron para Israel? Fue en el ao cuarto de Joacim (Jeremas 25:1) que

    corresponde al 605 a.C. Por qu? Fue en ese ao cuando Nabucodonosor derrot al faran egipcio Necao y

    sus fuerzas militares en una batalla llamada Carquemis. Esto le permiti tomar las reas del oeste, Siria y

    Palestina que haban sido controladas por Egipto.

    Para Egipto, respecto a la fuerza militar de Faran Nek el rey de Egipto, que se hallaba junto al ro ufrates

    en Carquemis, a quien Nabucodorosor el rey de Babilonia derrot en el ao cuarto de Jehoiaquim hijo de

    Josas, el rey de Jud: (Jeremas 46:2).

    Ya que la Watchtower concuerda con los historiadores seculares quienes afirman que Nabucodonosor

    comenz a reinar en el momento que su padre Nabopolasar muri (605 a.C.) despus de la Batalla de

    Carquemis la cual ocurri 4 aos despus de la cada de Asiria (609 a.C.), uno puede calcular fcilmente el

    ao dcimo octavo del reino de Nabucodonosor (587 a.C.). Al establecer el 609 a.C., como la fecha en que

    Asiria cay y Babilonia comenz a reinar sobre las naciones, uno puede calcular fcilmente el ao 587 a.C.,

    como la fecha en que ocurri la cada de Jerusaln en el ao dcimo octavo del reinado de

    Nabucodonosor. Para plantearlo de manera sencilla, si tomamos la cada de Asiria en el ao 609 a.C.,

    aadimos 4 aos para la batalla de Carquemis en el 605 a.C., cuando Nabucodonosor comenz a reinar en el

    momento que su padre muri. Entonces, aadimos 18 aos desde el 605 a.C., y llegamos al 587 a.C., para la

    cada de Jerusaln, no al 607 a.C., Nabucodonosor no estaba reinado en el ao 607 a.C.! Por lo tanto,

  • podemos ver desde una perspectiva bblica que la conquista de Asiria por parte de Babilonia en el ao 609

    a.C., y a las naciones sirviendo sometidos a Babilonia por 70 aos hasta el 539 a.C., junto con las

    afirmaciones de Zacaras (captulo 7) de que Jerusaln estaba en ruinas por s70 aos en el cuarto ao del

    reinado de Daro el Meda en 517 a.C., proporciona una evidencia bblica slida para la cada de Jerusaln en

    el ao 587 a.C., y no en el 607 a.C.

    Los 70 aos de servidumbre solo son mencionados en el libro de Jeremas. Hay otros pasajes bblicos que

    tambin hablan de 70 aos pero son escuetos y siempre utilizan las palabras de Jeremas como autoridad. As

    que entendiendo el verdadero significado que tienen los 70 aos es en este libro, las dems menciones no

    pueden tener otra explicacin. Puedes ver que la Watchtower utiliza muy poco a Jeremas, solo un par de

    versculos, que luego lo interconecta con otros para tejer su telaraa cronolgica.

    En el primer ao de Daro el hijo de Asuero de la descendencia de los medos, quien haba sido hecho rey

    sobre el reino de los caldeos; (Daniel 9:1).

    Este personaje no est identificado histricamente, pero no es el objetivo de este hilo tratar este tema. Este

    texto nos indica que ha ocurrido un cambio en Babilonia. La dominacin caldea ya ha dejado de existir y los

    persas han pasado a ser los nuevos reyes. Esto marca el fin de los 70 aos mencionados por Jeremas.

    en el primer ao de reinar l, yo mismo, Daniel, discern por los libros el nmero de los aos acerca de los

    cuales la palabra de YHWH haba ocurrido a Jeremas el profeta, para cumplir las devastaciones de Jerusaln,

    [a saber,] 70 aos. (Daniel 9:2).

    Este texto bblico es uno de los ms utilizados por la Watchtower en apoyo a su interpretacin sobre los 70

    aos de desolacin de la tierra de Jud. Sin embargo este texto es muy escueto y puede prestarse a una mala

    interpretacin. Daniel menciona a Jeremas como autoridad y ya hemos visto con lujo de detalles que los 70

    aos mencionados por l son de sometimiento o servidumbre al imperio caldeo, si esto no es lo que Daniel

    quiso decir, deberamos reconocer que l mismo estara contradiciendo lo que tan claro dice Jeremas. Est

    claro entonces que es esto lo que Daniel discerni al leer los libros de Jeremas, que las desolaciones se

    produciran dentro del perodo de estos 70 aos de servidumbre al rey caldeo y no que estos duraran 70 aos.

    Dentro de que perodo de tiempo se produciran las desolaciones? Daniel responde: 70 aos. Ellos agregan

    [a saber,] para dar el toque final que les apoye en su errnea interpretacin.

    en los que haban de cumplirse las desolaciones de Jerusaln: 70 aos. (Daniel 9:2). [Reina Valera 1960]

    En la versin tomada de la Reina Valera de 1960, se entiende que las desolaciones se produciran dentro del

    periodo de los 70 aos de los cuales haba hablado Jeremas, de all que el nmero se ponga despus de los

    dos puntos :. En la versin de la Watchtower se entiende que la tierra haba estado desolada por 70 aos al

    agregarle: a saber, que no figura en el texto original en hebreo y quitan los :.

  • http://bibliaparalela.com/interlinear/daniel/9-2.htm

    A esto se le llama: manipular informacin y sin escrpulos de la propia Biblia, confundiendo al lector

    poco informado.

    El sentido del original hebreo incluso podra rendirse as: despus de los 70 aos de (del rgimen de)

    Babilonia se haya cumplido etc. Los 70 aos aqu evidentemente se refieren a Babilonia y no a los judos

    o a su cautividad. Ellos quieren decir 70 aos de rgimen babilnico, al final de cual vern la redencin de

    los cautivos. Los 70 aos de Babilonia

    1956, pgina 305.

    Es apropiado empezar con los pasajes de Jeremas y de observar, junto a Orr, que las referencias en Jeremas

    25:11 y 29:10 si original a los pasajes o no son a un perodo de 70 aos de rgimen babilnico, y no de

    un periodo de 70 aos de real cautividad. Dos problemas histricos del

    Antiguo Testamento de la poca persa temprano, El peridico de Estudios del Cercano Oriente

    17 de 1958, pgina 23.

    Ciertamente debe enfatizarse que los 70 aos se refieren principalmente al tiempo de dominio del mundo

    babilnico y no al tiempo del destierro, como se supone a menudo descuidadamente. Como una estimacin de

    la dominacin de Babilonia del antiguo cercano Oriente era una figura notablemente exacta, porque desde la

    Batalla de Carquemis (en el 605 a.C.) a la cada de Babilonia y hasta Ciro (en el 539 a.C.) fueron 66 aos.

    Todos los Reinos de la Tierra

    Londres: Harper & Row Publishers de 1964), pginas 295 y 266.

    Se es un menudo sealado que el verso textualmente irrecusable con sus 70 aos no tiene en la vista la

    longitud del destierro, sino ms bien la duracin del dominio babilnico, lo cual desde el principio hasta la

    conquista Persa de Babilonia puede calcularse a aproximadamente de 7 dcadas. Dr. Otto Plger, Desde

    finales del perodo del Antiguo Testamento (Gttingen: Vandenhoeck y Ruprecht de 1971), pgina 68.

    No es irrazonable pensar que los "libros" consultados por Daniel pueden haber sido la una de coleccin

    pergaminos que las contenan profecas de Jeremas. Sin embargo de la fuente de su bsqueda puede haber

    estado limitada a las cartas que Jeremas les haba enviado a los cautivos en Babilonia 56 aos ms temprano

    (Jeremas 29:1-32), las primeras se relacionaban con los 70 aos para Babilonia. No hay dudas, que por lo

  • menos, stas cartas, estaban a su disposicin. De hecho, el volumen contenido en Daniel 9, y especialmente la

    oracin de Daniel registrada en los versos 4 19, se relaciona estrechamente con el contenido de las cartas de

    Jeremas, como se ha demostrado en detalle por el Dr. Gerald H. Wilson. La palabra hebrea traducida libros

    en Daniel 9:2, separm, es la forma plural de seper, se us en escrituras de varios tipos, incluyendo

    documentos legales y cartas. De esta manera la palabra seper tambin se us en la primera carta de

    Jeremas a los cautivos en Babilonia que est registrada en Jeremas 29:1-23. Los versos 24 32 del mismo

    captulo citan de una segunda carta enviada por Jeremas a los cautivos judos, probablemente un poco

    despus en el mismo ao o en el prximo ao. Gerald H. Wilson, "La oracin de Daniel 9: Reflexin

    sobre Jeremas 29," Revista de Estudios del Antiguo Testamento, edicin 48, de octubre del 1990,

    pginas 91-

    En el prximo artculo hablaremos de