Mahoma

13
Mahoma 1 Mahoma Mahoma ﺧﺎﺗﻢ ﺍﻷﻧﺒﻴﺎءIlustración del siglo XV de una copia de un manuscrito de Al-Biruni que representa a Mahoma predicando El Corán en La Meca. Nacimiento 26 de abril de 562/570/571/572 La Meca, actual Arabia Saudita Fallecimiento 8 de junio 632 (62 años) Yathrib, Arabia (hoy en día Medina, Hiyaz, Arabia Saudita) Etnia Árabe (Quraysh) Conocido por Fundar el Islam Cónyuge Esposas: Khadijah bint Khuwaylid (595-619) Sawda bint Zamʿa (619-632) Aisha bint Abi Bakr (619-632) Hafsa bint Umar (624-632) Zaynab bint Khuzayma (625-627 Hind bint Abi Umayya (629-632) Zaynab bint Jahsh (627-632) Juwayriya bint al-Harith (628-632) Ramlah bint Abi Sufyan (628-632) Rayhana bint Zayd (629-631) Safiyya bint Huyayy (629-632) Maymuna bint al-Harith (630-632) María al-Qibtiyya (630-632) Padres Padre: Abd Allah ibn Abd al-Muttalib Madre: Amina bint Wahb Mahoma (La Meca, c. el 26 de abril de 562/570/571/572 Medina, 8 de junio de 632) es el profeta fundador del islam. Su nombre completo en lengua árabe es Abu l-Qasim Muhammad ibn Abd Allāh al-Hashimi al-Qurashi del que, castellanizando su nombre coloquial Muhammad (َُِّ) o Profeta Muhammad, se obtiene Mahoma. De acuerdo a la religión musulmana, Mahoma es considerado «el sello de los profetas» (jātim al-anbiyā' ﺧﺎﺗﻢ ﺍﻷﻧﺒﻴﺎء), por ser el último de una larga cadena de mensajeros, enviados por Dios para actualizar su mensaje, que según el islam, sería en esencia el mismo que habrían transmitido sus predecesores, entre los que se contarían Ibrahim (Abraham), Musa (Moisés) e Isa (Jesús).

Transcript of Mahoma

Page 1: Mahoma

Mahoma 1

Mahoma

Mahomaخاتم األنبياء

Ilustración del siglo XV de una copia de un manuscrito de Al-Biruni que representa a Mahoma predicando El Corán en La Meca.

Nacimiento 26 de abril de 562/570/571/572La Meca, actual Arabia Saudita

Fallecimiento 8 de junio 632(62 años)Yathrib, Arabia (hoy en día Medina, Hiyaz, Arabia Saudita)

Etnia Árabe (Quraysh)

Conocido por Fundar el Islam

Cónyuge Esposas: Khadijah bint Khuwaylid (595-619)Sawda bint Zamʿa (619-632)Aisha bint Abi Bakr (619-632)Hafsa bint Umar (624-632)Zaynab bint Khuzayma (625-627Hind bint Abi Umayya (629-632)Zaynab bint Jahsh (627-632)Juwayriya bint al-Harith (628-632)Ramlah bint Abi Sufyan (628-632)Rayhana bint Zayd (629-631)Safiyya bint Huyayy (629-632)Maymuna bint al-Harith (630-632)María al-Qibtiyya (630-632)

Padres Padre: Abd Allah ibn Abd al-MuttalibMadre: Amina bint Wahb

Mahoma (La Meca, c. el 26 de abril de 562/570/571/572 — Medina, 8 de junio de 632) es el profeta fundador delislam. Su nombre completo en lengua árabe es Abu l-Qasim Muhammad ibn ‘Abd Allāh al-Hashimi al-Qurashidel que, castellanizando su nombre coloquial Muhammad (مُحَمِّد) o Profeta Muhammad, se obtiene Mahoma.De acuerdo a la religión musulmana, Mahoma es considerado «el sello de los profetas» (jātim al-anbiyā' خاتم األنبياء),por ser el último de una larga cadena de mensajeros, enviados por Dios para actualizar su mensaje, que según elislam, sería en esencia el mismo que habrían transmitido sus predecesores, entre los que se contarían Ibrahim(Abraham), Musa (Moisés) e Isa (Jesús).

Page 2: Mahoma

Mahoma 2

Vida

Vida anterior a la predicación

Su nacimiento e infancia

Mahoma en brazos de su madre (ambos velados) enuna miniatura Turquíaturca. El arte islámico no suele

representar a Mahoma, y cuando lo ha hecho (enilustraciones orientales medievales, principalmente) ha

sido en la mayoría de los casos con el rostro velado.

Árabe de la tribu de Quraysh, nació en La Meca (مكة) alrededor del570/571.[1] Meca se encuentra en la región de Hiyaz en la actualArabia Saudí. Fue hijo póstumo de Abd Allah ibn Abdal-Muttalib, miembro del clan de los hashimí.

La costumbre de los más honorables de la tribu de Quraysh eraenviar a sus hijos con niñeras beduinas con el propósito de quecrecieran libres y saludables en el desierto, para poder tambiénrobustecerse y aprender de los beduinos, que eran reconocidos porsu honradez y la carencia de numerosos vicios, y Mahoma fueconfiado a Bani S’ad.

Apertura del pecho

El primer milagro que se narra sobre Mahoma en la compilaciónde los hadices es que el Arcángel Gabriel descendió y abrió supecho para sacar su corazón. Extrajo un coágulo negro de éste ydijo «Esta era la parte por donde Satán podría seducirte». Despuéslo lavó con agua del pozo de Zamzam en un recipiente de oro y

devolvió el corazón a su sitio. Los niños y compañeros de juego con los que se encontraba corrieron hacia su nodrizay dijeron: «Mahoma ha sido asesinado»; todos se dirigieron a él pero al principio solo le creyó su mujer y un grupode amigos pero más tarde formó una comunidad islámica Los musulmanes ven este acontecimiento como unaprotección para que él se apartara desde su infancia de la adoración de los ídolos y probablemente la razón por la quefue devuelto a su madre. Se quedó huérfano a temprana edad y, debido a una costumbre árabe que dice que los hijosmenores no pueden recibir la herencia de sus progenitores, no recibió ni la de su padre ni la de su madre.[cita requerida]

Se dice que ella murió cuando él tenía seis años, por lo que fue acogido y educado primero por su abuelo Abd Allahibn Abd al-Muttalib y luego por su tío paterno Abu Talib, un líder de la tribu Quraysh, la más poderosa de La Meca,y padre de su primo y futuro califa Ali.

Encuentro con el monje Bahira

En aquella época La Meca era un centro comercial próspero, principalmente porque existían varios templos quecontenían diferentes ídolos, lo cual atraía a un gran número de peregrinos. Mercaderes de diferentes tribus visitabanLa Meca en la época del peregrinaje, cuando las guerras tribales estaban prohibidas y podían contar con un viajeseguro. En su adolescencia, Mahoma acompañó a su tío por sus viajes a Siria y otros lugares. Por tanto, pronto llegóa ser una persona con amplia experiencia en las costumbres de otras regiones.A los doce años se dirigió a Basora con su tío Abu Tâlib y tuvieron un encuentro con un monje llamado Bahira,algunos orientalistas dicen que esto demuestra que Mahoma aprendió de él los libros sagrados, pero los estudiososmusulmanes refutan esta opinión alegando que no pudo haber aprendido en la hora de la comida ese conocimiento yque además no se registra un segundo encuentro con este monje, en los hadices se narra que Bahira reconocióalgunas señales de la profecía de Mahoma y le advirtió a su tío sobre llevarlo a Siria por temor de los judíos yromanos (en aquel entonces los bizantinos).

Page 3: Mahoma

Mahoma 3

Matrimonio con Jadiya

Mahoma no tuvo un trabajo específico en su juventud, pero se ha reportado que trabajó como pastor para Bani Sad yen la Meca como asalariado. A la edad de 25 años, Mahoma trabajó como mercader en la ruta caravanera entreDamasco y La Meca a las órdenes de Jadiya, hija de Juwaylid (خديجة بنت خويلد ), una rica comerciante viuda, habíaimpresionado a Jadiya y ésta le propuso matrimonio en el año 595. Ibn Ishaq presenta que la edad de Jadiya era 28años, y Al Waqidi presenta cuarenta. Algunos dicen que al engendrar Jadiya dos varones y cuatro mujeres deMahoma, hace que la opinión más fuerte sea la de Ibn Ishaq, pues es sabido que la mujer llega a la edad de lamenopausia antes de los cincuenta años. A pesar de que estas informaciones no están establecidas en un hadiz sinoque es algo que se hizo famoso entre los historiadores. Jadiya tuvo seis hijos con Mahoma, dos varones y cuatromujeres. Todos nacieron antes de que Mahoma recibiera la primera revelación. Sus hijos Al-Qasim y Abdullahmurieron en la infancia en La Meca. Sus cuatro hijas se llamaban Zainab, Ruqayyah, Umm Kulzum y Fátima. Jadiyasería posteriormente la primera persona en aceptar el islam después de la revelación.

Las primeras revelaciones

Mahoma recibiendo la revelación del ángel Gabriel enuna miniatura iraní del siglo XV. Aquí Mahomaaparece con el rostro descubierto, algo que no es

habitual.

Mahoma era de carácter reflexivo y rutinariamente pasaba nochesmeditando en una cueva (Hira) cerca de La Meca. Losmusulmanes creen que en 610 a los cuarenta años de edad,mientras meditaba, Mahoma tuvo una visión del Arcángel Gabriel.Describió esta visita como un mandato para memorizar y recitarlos versos enviados por Dios. Durante su vida, Mahoma confió laconservación de la palabra de Dios (Allah الله), trasmitida porGabriel (Yibril, جبريل), a la retentiva de los memoriones, quienes lamemorizaban recitándola incansablemente que después de sumuerte serían recopilados por escrito en el Corán debido a laprimordial importancia de conservar el mensaje original en toda supureza, sin el menor cambio ni de fondo ni de forma. Para elloemplearon materiales como las escápulas de camello, sobre las quegrababan los versículos del Corán. El arcángel Gabriel le indicóque había sido elegido como el último de los profetas y como tal predicó la palabra de Dios sobre la base de unestricto monoteísmo, prediciendo el Día del Juicio Final.

De acuerdo con el Corán y las narraciones, Mahoma era analfabeto (ummi), hecho que la tradición musulmanaconsidera una prueba que autentifica al Corán (Al-Qur'ān, القران), libro sagrado de los musulmanes, como portador dela verdad revelada.

Page 4: Mahoma

Mahoma 4

Esta es la cueva de Hira donde dijo Mahoma que se leapareció el ángel Gabriel.

Esta visión perturbó a Mahoma, pero su esposa Jadiya le aseguróque se trataba de una visión real y se convirtió en su primeradiscípula. Transformado en un rico y respetado mercader, recibióla revelación del ángel Gabriel, que le invitó a predicar una nuevareligión.

Rechazo

Mahoma es defendido por su yerno Abu Bakr.Miniatura turca del siglo XVI

A medida que los seguidores de Mahoma comenzaban a aumentar ennúmero, se convirtió en una amenaza para los jefes de las tribuslocales. La riqueza de estas tribus se basaba en la Kaaba, el recintosagrado de los ídolos de los árabes y el punto principal religioso de LaMeca. Si rechazaban a dichos ídolos, tal como Mahoma predicaba, nohabría peregrinos hacia La Meca, ni comercio, ni riqueza. El repudio alpoliteísmo que denunciaba Mahoma era particularmente ofensivo a supropia tribu, la qurayshí, por cuanto ellos eran los guardianes de laKaaba. Es por esto que Mahoma y sus seguidores se vieronperseguidos.

En el año 619 fallecieron Jadiya, la esposa de Mahoma, y su tío AbuTalib. Este año se conoce como el "año de la tristeza". El clan al quepertenecía Mahoma lo repudió y sus seguidores sufrieron hambre ypersecución.

Isra y Miraj

En 620, Mahoma hizo un viaje en una noche que es conocido como Isra y Miraj. Isra es la palabra en árabe que serefiere a un viaje milagroso desde La Meca a Jerusalén, específicamente al lugar conocido como Masjid al-Aqsa.Isra fue seguida por el Mi'rāŷ, su ascensión al cielo, donde recorrió los siete cielos y se comunicó con profetas que leprecedieron, como Abraham, Moisés o Jesús.

Page 5: Mahoma

Mahoma 5

La HégiraLa vida de la pequeña comunidad musulmana en La Meca no sólo era difícil, sino también peligrosa. Las tradicionesárabes afirman que hubo varios atentados contra la vida de Mahoma, quien finalmente decidió trasladarse a Medina,un gran oasis agrícola donde había seguidores suyos. Rompiendo sus vínculos con las lealtades tribales y familiares,Mahoma demostraba que estos vínculos eran insignificantes comparados con su compromiso con el islam, una idearevolucionaria en la sociedad tribal de la Arabia. Esta migración a Medina marca el principio del año en el calendarioislámico. El calendario islámico cuenta las fechas a partir de la Hégira (هجرة), razón por la cual las fechasmusulmanas llevan el prefijo AH (año de la Hégira).Mahoma llegó a Medina como un mediador, invitado a resolver querellas entre los bandos árabes de Aws y Khazraj.Logró este fin absorbiendo a ambas facciones en la comunidad musulmana y prohibiendo el derramamiento desangre entre los musulmanes. Sin embargo, Medina era también el lugar donde vivían varias tribus judías. Mahomaesperaba que estas tribus lo reconocieran como profeta, lo cual no ocurrió. Algunos académicos afirman queMahoma abandonó la esperanza de ser reconocido como profeta por los judíos, y que, por tanto, la alquibla, es decir,la dirección en la que rezan los musulmanes, fue cambiada del antiguo templo de Jerusalén a la Kaaba en La Meca.Mahoma emitió un documento que se conoce como La Constitución de Medina (en 622-623), en la cual seespecifican los términos en que otras facciones, particularmente los judíos, podían vivir dentro del nuevo estadoislámico. De acuerdo con este sistema, a los judíos y cristianos les era permitido mantener su religión mediante elpago de un tributo (no así a los practicantes de religiones paganas). Este sistema vendría a tipificar la relación entrelos musulmanes y los dhimmis, y esta tradición es la razón de la relativa estabilidad que normalmente existía en loscalifatos árabes.

La guerra

Mahoma recibe una revelación durante una batalla.Manuscrito oriental medieval.

Las relaciones entre La Meca y Medina se deterioraronrápidamente. Todas las propiedades de los musulmanes en LaMeca fueron confiscadas, mientras que en Medina Mahomalograba alianzas con las tribus vecinas.Los seguidores de Mahoma comenzaron a asaltar las caravanasque se dirigían a La Meca. En marzo de 624, Mahoma condujo atrescientos guerreros en un asalto a una caravana de mercaderesque se dirigía a La Meca. Los integrantes de la caravana lograronrechazar el ataque y posteriormente decidieron dirigir unarepresalia contra los musulmanes, enviando un pequeño ejército ainvadir a Medina. El 15 de marzo de 624, en un lugar llamadoBadr, ambos bandos chocaron. Si bien los seguidores de Mahomaeran numéricamente tres veces inferiores a sus enemigos(trescientos contra mil), los musulmanes ganaron la batalla. Éstefue el primero de una serie de logros militares por parte de losmusulmanes.

El dominio de Mahoma se consolida

Para los musulmanes, la victoria de Badr resultaba una ratificación divina de que Mahoma era un legítimo profeta.Después de la victoria, y una vez que el clan judío de Banu Qainuqa fue expulsado de Medina, todos los ciudadanosde este lugar adoptaron la fe musulmana y Mahoma se estableció como el regente de facto de la ciudad.

Después de la muerte de su esposa, Mahoma contrajo matrimonio con Aisha, la hija de su amigo Abu Bakr (quien posteriormente se convertiría en el líder de los musulmanes tras la muerte de Mahoma). En Medina también se casó

Page 6: Mahoma

Mahoma 6

con Hafsah, hija de Umar (quien luego sería el sucesor de Abu Bakr). Estos casamientos sellarían las alianzas entreMahoma y sus principales seguidores.La hija de Mahoma, Fátima, se casó con Ali, primo de Mahoma. Otra hija, Ruqayyah, contrajo matrimonio conUzman pero ella falleció y después Uzman se casó con su hermana Umm Kulzum. Estos hombres surgirán en losaños subsiguientes como los sucesores de Mahoma (califas) y líderes políticos de los musulmanes. Por tanto, loscuatro primeros califas estaban vinculados a Mahoma por los diferentes matrimonios. Los musulmanes consideran aestos califas como los rashidún (الخلفاء الراشدون), que significa "guiados".

Continúa la guerraEn 625 un jefe de La Meca, Abu Sufyan, marchó contra Medina con 3.000 hombres. En la batalla de Uhud que selibró el 23 de marzo, no salió victorioso ninguno de los dos bandos. El ejército de La Meca afirmó haber ganado labatalla, pero quedó demasiado diezmado como para perseguir a los musulmanes de Medina y ocupar la ciudad.En abril de 627, Abu Sufyan emprendió otro ataque contra Medina, pero Mahoma había cavado trincheras alrededorde la ciudad y pudo defenderla exitosamente en lo que se conoce como la Guerra de las Trincheras. En esta batalla,la tribu judía de Banu Qurayza o Banu Koreidha se había aliado con el ejército de La Meca, por lo que losmusulmanes emprendieron guerra contra ellos, derrotándolos. Los hombres de la tribu fueron decapitados y lasmujeres y niños fueron vendidos como esclavos.Tras la victoria de la Guerra de las Trincheras, los musulmanes expandieron su influencia a través de conversiones oconquistas de varias ciudades y tribus.

La conquista de La Meca

Antes de su muerte en 632, Mahoma habíaconsolidado su dominio sobre la península de

Arabia.

En el año 628, la posición de Mahoma era lo suficientemente fuertepara decidir su retorno a La Meca, esta vez como un peregrino. Enmarzo de ese año, se dirigió a La Meca seguido de 1.600 hombres.Después de diversas negociaciones, se firmó un tratado en un pueblocercano a La Meca llamado al-Hudaybiyyah. Si bien a Mahoma no sele permitió ese año entrar en La Meca, las hostilidades cesaron y a losmusulmanes se les autorizó el acceso a la ciudad en el año siguiente.

El tratado duró solo dos años, ya que en 630 los regentes de La Mecalo rompieron. Como consecuencia de esto, Mahoma marchó hacia esa

ciudad con un ejército de más de 10.000 hombres y la conquistó sin encontrar resistencia. Mahoma amnistió a lospobladores de la ciudad, muchos de los cuales se convirtieron al islam. Mahoma destruyó los ídolos de la Kaaba,convirtiéndola así en el lugar sagrado del islam y principal sitio de peregrinaje de la nueva religión. A pesar de queMahoma no estuvo presente en el asalto a la ciudad (como en todas las batallas, por prescripción coránica),administraba la quinta parte del botín para repartirlo entre los más necesitados. Los cuatro quintos restantespertenecían siempre a los combatientes. Cobró un rescate 45 onzas de plata por cada prisionero, rescate que fuerepartido entre los necesitados. Muhammad no llegó nunca a saciarse de comida alguna, en su casa no había sino lonecesario para pasar el día y para los invitados que a ella acudían.

La capitulación de La Meca y la derrota de las tribus enemigas Hunayn permitió a Mahoma tomar el control deArabia. Sin embargo, Mahoma no constituyó ningún gobierno, sino que prefirió gobernar a través de las relacionespersonales y los tratados con las diferentes tribus.

Page 7: Mahoma

Mahoma 7

La vida familiar de MahomaDesde 595 hasta 619, Mahoma sólo tuvo una esposa, Jadiya, una rica mujer de La Meca que contaba 27 años (40según otras fuentes) cuando se casó. Después de su muerte contrajo matrimonio con Sawdah, y al poco tiempo conAisha, hija de Abu Bakr —quien posteriormente sucedería a Mahoma—. Según algunos hadices, Aisha tenía 6 añosde edad cuando fue prometida al profeta, que tenía 54, aunque el matrimonio se consumó cuando ella tuvo 9. Hay,sin embargo, estudiosos musulmanes que creen que dichos datos son erróneos y que Aisha era considerablementemayor.[2]

Pese a estas reinterpretaciones modernas de los hadices que adjudicarían a Aisha una edad más madura, una granmayoría de los fieles musulmanes siguen aceptando actualmente las interpretaciones tradicionales. Esto último hasido utilizado por críticos del islam, como Ibn Warraq, para sostener que los matrimonios infantiles que se siguenpracticando en la actualidad en los países islámicos encuentran un argumento favorable en este posible precedentehistórico[3]

Más tarde se casó con Hafsa, con Zaynab (quien era mujer de su hijo adoptivo Zaid), Ramlah, hija de un líder quecombatió a Mahoma, y con Umm Salama, viuda de un combatiente musulmán.También se casó con una cristiana de nombre Mariyah Al-Qibtía (Mariyah, la copta) tuvo otro hijo con ella despuésde mudarse a Medina. Ese séptimo y último hijo se llamaba Ibrahim ibn Muhammad. Al igual que sus hermanosvarones, Ibrahim falleció en su niñez; se dice que murió a los 17 o 18 meses de edad, y con una judía de nombreSafiah. Posteriormente tuvo varias otras esposas, de número impreciso entre éstas 9 reseñadas, que afirman casitodos los expertos como seguras, y las más de 20 que algunos le estiman. Algunas de estas mujeres eran esposas deseguidores de Mahoma muertos en batalla, mientras que otras eran hijas de sus aliados.

Esposas de Mahoma

•• Khadija bint Khuwaylid• Sawda bint Zamʿa•• Aisha bint Abi Bakr•• Hafsa bint Umar•• Zaynab bint Khuzayma•• Hind bint Abi Umayya•• Zaynab bint Jahsh•• Juwayriyya bint al-Harith•• Rayhana bint Zayd•• Safiyya bint Huyayy•• Ramla bint Abi Sufyan•• Maria al-Qibtiyya•• Maymuna bint al-Harith

Page 8: Mahoma

Mahoma 8

La muerte de Mahoma

Muerte de Mahoma en el Siyer-i Nebi de1596.

Después de una corta enfermedad, Mahoma falleció el 8 de junio de 632 en laciudad de Medina a la edad de 62 años.

Abu Bakr, el padre de Aisha, la tercera mujer de Mahoma, fue elegido por loslíderes de la comunidad musulmana como el sucesor de Mahoma, pues ésteera el favorito de Mahoma. Cualquiera que hayan sido los hechos, lo cierto esque Abu Bakr se convirtió en el nuevo líder del islam. La mayor parte de sucorto reinado la pasó combatiendo tribus rebeldes en lo que se conoce comolas Guerras Ridda.

A la fecha de la muerte de Mahoma, había unificado toda la PenínsulaArábica y expandido la religión islámica en esta región, así como en parte deSiria y Palestina.

Posteriormente los sucesores de Mahoma extendieron el dominio del imperioárabe a Palestina, Siria, Mesopotamia, Persia, Egipto, el Norte de África yAl-Andalus.

Descendientes de Mahoma

A Mahoma le sobrevivieron su hija Fátima y los hijos de ésta. Los chiíes afirman que el esposo de Fátima, Alí y susdescendientes, son los verdaderos líderes del islam. Los sunníes no aceptan esta afirmación, si bien respetan a losdescendientes de Mahoma.

Los descendientes de Mahoma son conocidos por diferentes nombres, tales como sayyid y sharif. Muchos líderes ynobles de los países musulmanes, actuales y pasados, afirman ser descendientes de Mahoma con variables grados decredibilidad, tales como la dinastía fatimí del Norte de África, los idrisíes, la actual familia real de Marruecos yJordania y los imanes ismaelitas que usan el título de Aga Jan.

Significado histórico de Mahoma

Page 9: Mahoma

Mahoma 9

Masjid al-Nabawi en Medina. En esta mezquitase encuentra la tumba de Mahoma y de los dos

primeros califas, Abu Bakr y Umar ibn al-Jattab.

Antes de su muerte en 632, Mahoma había establecido al islam comouna fuerza social, política y religiosa y había unificado a la Arabia.Algunas décadas después de su muerte, sus sucesores conquistaronPersia, Egipto, Palestina, Siria, Armenia y gran parte del norte deÁfrica, y cercaron dos veces Constantinopla, aunque no pudieronhacerse con ella, lo que les impidió avanzar hacia la Europa del Este.

Entre 711 y 716 comienza una presencia árabe de casi ocho siglos en laPenínsula Ibérica, y en 732, cien años después de la muerte deMahoma, el avance árabe en la Europa Occidental es detenido a laspuertas de Francia en la batalla de Poitiers.

Bajo los gaznavíes, el islam se extendió en el siglo X a los principalesEstados hindúes al este del río Indo, en lo que es actualmente el nortede la India. La expansión del islam continuó pacíficamente pordiversas regiones del África y del sudeste de Asia. El islam cuentaactualmente con más de mil millones de seguidores, siendo la segundamayor religión del mundo, después del cristianismo.

Veneración por MahomaLos musulmanes profesan amor y veneración por Mahoma:• Al hablar de Mahoma, la alusión se acompaña de títulos como el de Profeta y su nombre es seguido de

bendiciones hacia él y, en el caso de los chiíes, a su familia con la fórmula "bendígale Dios y le dé su paz" (sal-laallahu 'alaihi (wa alihi) wa sal-lam وسلّم (و آله) صلّى الله عليه) o "la paz y la oración estén con él" (alaihi as-salatuwa-s-salam عليه الصالة والسالم).

• Existe mucha música musulmana en alabanza a Mahoma, especialmente la música devota de los sufíes.•• Algunos musulmanes celebran el nacimiento de Mahoma con grandes festividades, aunque no es una tradición

extendida y muchos consideran que se trata de una innovación contraria al espíritu del islam y a los preceptoscoránicos.

• Aparte de las historias canónicas del Hadiz, compilación de dichos sobre la vida de Mahoma y sus compañeros,escritas aproximadamente un siglo tras su muerte, existen innumerables relatos acerca de su nacimiento y vida.

Page 10: Mahoma

Mahoma 10

Imágenes de Mahoma

Nombre de Mahoma en lengua árabe. Las representaciones escritasson una alternativa para grupos que se niegan a la realización de

ilustraciones de Mahoma.

El Corán no prohíbe explícitamente las imágenes deMahoma pero hay unos pocos hadiz (tradicionescomplementarias) que han prohibido directamente a losmusulmanes crear representaciones visuales de figurashumanas en cualquier circunstancia. La mayoría de losmusulmanes sunníes contemporáneos creen que lasimágenes visuales de los profetas en general deberíanprohibirse, y muy especialmente las imágenes deMahoma. El concepto clave es que el islam consideraque el uso de imágenes fomenta la idolatría, porque laimagen tiende a volverse más importante que elconcepto que representa. En el arte islámico Mahomasuele aparecer con el rostro cubierto por un velo, osimbólicamente representado como una llama, sinembargo otras imágenes, especialmente de Persia orealizadas durante el gobierno del Imperio otomano, entre otros ejemplos, lo muestran por completo.

La perspectiva musulmana es diversa y algunos musulmanes mantienen una visión más flexible. Algunos,especialmente los chiíes de Irán, aceptan las imágenes respetuosas, y utilizan ilustraciones de Mahoma en libros ydecoración arquitectónica, como los sunníes en varios momentos y lugares del pasado, aunque estos últimosactualmente tienden hacia posturas iconoclastas y al rechazo de cualquier imagen de Mahoma, incluyendo lascreadas y publicadas por no musulmanes.

Cronología

Cronología de Mahoma (Muhammad)Fechas y lugares importantes

en la vida de Mahoma

Page 11: Mahoma

Mahoma 11

c. 570570570576578

c. 583c. 595

610c. 610c. 613c. 614c. 615

616c. 618

619c. 620

622c. 622

622c. 622c. 623

624c. 624

625c. 625

626c. 627

627627

c. 627c. 627

628c. 628

628629629630

c. 630c. 630

630c. 631c. 632

632632

c. 632c. 632

Posible nacimiento (20 de abril) en La MecaFin de la antigua alta cultura del Sur de ArabiaFallido ataque abisinio sobre La MecaMuere su madreMuere su abueloComienza sus viajes comerciales: SiriaConoce a Khadijah, con quien se casaSegún las fuentes "Recibe un mensaje": La MecaSe presenta como profeta del islam: La MecaComienza a predicar: La MecaEmpieza a tener seguidores: La MecaEmigración de los musulmanes: AbisiniaComienza el boicot de Banu HashimGuerra Civil de Medina: MedinaAcaba el boicot de Banu HashimConvierte a tribus al islam: MedinaDirige Yathrib, la ciudad de MedinaPredica contra el panteón de la Ka'aba: La MecaHabitantes de La Meca atacan a MahomaConfederación de musulmanes y otros clanesConstitución de MedinaBatalla de Badr (Quraysh): BadrLos musulmanes vencen contra Quraysh: La MecaLos habitantes de La Meca derrotan a Mahoma: Batalla deUhudExpulsión de la tribu judía de Banu NadirAtaca Dumat al-Jandal: SiriaFallido asedio de sus oponentes: MedinaBatalla de la trincheraDestrucción de Banu QurayzaSubyugación de Bani Kalb: Dumat al-JandalUne al islam: MedinaTratado de HudaybiyyahLos musulmanes acceden al santuario de La MecaConquista del oasis judío: KhaybarPrimera peregrinación hajjFracasa ataque a Bizancio: Mu'taAtaque y toma de La MecaBatalla de HunaynAsedio de al-Ta'ifConquista de La MecaSomete a las tribus de la península arábigaAtaque a los Gasánidas: TabukPeregrinación hajj de despedidaFallece (8 de junio): MedinaRebelión de tribus a lo largo de ArabiaAbu Bakr (califa) restablece el orden

Page 12: Mahoma

Mahoma 12

Bibliografía relacionada• Armstrong, Karen (2005). Mahoma, biografía del Profeta. Barcelona: Tusquets. 84-8310-432-6.• Al-Mubarakfuri, Safi Urrahman (2003). El Néctar Sellado. Riyadh: Dar-us-Salam. 9960-897-55-9.• Vernet, Juan (1994). Mahoma. Barcelona: Planeta De Agostini. 8439540493, 9788439540496.• Cansinos Assens, Rafael (2006, en forma de libro; 2011, eBook.). Mahoma y el Koran. Madrid: Arca Ediciones.

8493497630, 9788493497637; eBook: 9788493951344.

Notas[1] La tradición fija también la fecha del 570 como la del nacimiento, haciéndola coincidir con la expedición del gobernador abisinio contra La

Meca. Pero dicha expedición ocurrió mucho antes. Algunos autores sitúan el nacimiento en torno al 580.[2] ¿Era novia Aisha a los seis años? El viejo mito expuesto por Dr. T.O. Shanavas (http:/ / www. webislam. com/ ?idt=5292)[3] Ibn Warraq – Why I Am Not a Muslim 1995 (Por qué no soy musulmán, Ediciones del Bronce, Barcelona, 2003 ISBN 84-8453-146-5).

Enlaces externos• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Mahoma. Wikiquote• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MahomaCommons.• Biografía de Mahoma en Español (http:/ / www. profetadelislam. com)• Biografía de Mahoma en "Islam en castellano" (http:/ / www. islamencastellano. com/ muhammad. html)• "Este es Muhammad", biografía completa en Islamway.com (http:/ / mohammed. islamway. com/ ?lang=spn)• Sección acerca de Mahoma en webislam.com (http:/ / www. webislam. com/ ?sec=vaa& s=Muhammad& sb=. . )

Page 13: Mahoma

Fuentes y contribuyentes del artículo 13

Fuentes y contribuyentes del artículoMahoma  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68991464  Contribuyentes: -Erick-, .Sergio, 2rombos, Abrishka, Acortiz, Afrasiab, Airunp, AleX, Alejandrocaro35, Alfanje,Alfonso Márquez, Alfredo182, Alhen, Alvaro qc, Amanuense, Amy370, Anagnorisis, Andreasmperu, Antonorsi, Antur, Arkhaz, Artemor, Atila rey, Attique.amjad, Axxgreazz, Azurik,Açipni-Lovrij, BL, Bakkouz, Balderai, Banfield, Belgrano, BernardinoRF, Bluenote, Bo yaser, Bramkamp, Bucephala, C'est moi, Califasuseso, Camilo, Camima, Caye11, Chemitalo, Cheveri,Chichilinlanlan, Chien, Chuck es dios, Cinabrium, Cobalttempest, Comae, CommonsDelinker, Copydays, Cordwainer, Creosota, Csoliverez, Csuarezllosa, Cyberdelic, Damifb, Danielba894,David0811, Delotrooladoo, Dfc.mx, Dhidalgo, Diamondland, Diegusjaimes, Dodo, ESPK, Eamezaga, Edslov, Eduardosalg, Edupedro, Egaray, El Charis, El Moska, El Sagrado Corán, Elchamo,Eli22, Elliniká, Elmoro, Enseñador, Er Komandante, Erein, Erri4a, Escarlati, EstanislaoPR, Esteban521, Fanattiq, Feministo, Ferbr1, Fernando Estel, Fernando Suárez, Filius Rosadis,Filosofodebater, Fixertool, Fmariluis, Foundling, Gabrinaldo, Gafotas, Gaudio, George McFinnigan, Gerwoman, Ginés90, Gizmo II, Globalphilosophy, Gokugochi, Guanxito, Gurgut, Halfdrag,Helmy oved, Hippietrail, Hitcoke, Hprmedina, Hrezuc, Huayiz, Humberto, Hyper91, Icvav, Ignacio Egea, Interwiki, Isa Rojas, Isha, Islamenlinea, Ismaelwache, Ivanovick solano, J.M.Domingo,J.delanoy, JEAN CARLOS ALAVA, JMCC1, JPrat, Jamuki, Jarisleif, Javadane, Javierito92, Jcbx64, Jellyfish, Jesuja, Jjafjjaf, Jjvaca, Jkbw, Jmvgpartner, Jmvkrecords, Joc.rod, JorgeGG, Josemontalvo, Joseaperez, Jrmora33, Juandax, Jynus, Kabri, Ketamino, Kordas, Kurdistantolive, Kved, LTB, LadyInGrey, Latristelagrima, Lauro, Lecuona, Leonpolanco, Limbo@MX, Loco085, LonAbirisain, LopFoof, Lourdes Cardenal, Lungo, Macarrones, Maldoror, ManuelGR, Manwë, Maor X, Marceeaax, Marctaltor, Mareve, Marsal20, Martínhache, Matdrodes, Maveric149, Mel 23,MercurioMT, Millars, MinhajBarcelona, Mohamed said mahmoud, Moleculax, Moreno.alejandro, Moriel, Mr vandamme, Muhakan, Muro de Aguas, Murphy era un optimista, Mushii,Muslim88, Muslima, Máximo de Montemar, NaveedBCN, NeVic, Netito777, Nicop, Nicop330, Niqueco, Omarweston, Orhan akademi, Orraxix, Ortisa, P.o.l.o., Pabloallo, Paintman, Pasando,PatricioAlexanderWiki, Pedroh, Perpecuo2, Petit89, Petronas, PhJ, Pichochon, Pichu VI, Plank, Pochoshan, Poco a poco, Pólux, Qetu, Qoan, Rabby, Racapa, Racso, Rafa3040, Rafaelcan,Rastrojo, Ravave, Ricardogpn, Richy, Roberpl, Robertec, Ronald998, Rosarino, Rosymonterrey, RoyFocker, Rubpe19, Rupert de hentzau, Ryan Vesey, Ryoga Nica, S.Star, Sabbut, Safiyye,Salvador alc, Sanbec, Sauron, Savh, Sayah92, Sealight, Seanver, Sebasgs, Sebrev, Simpatikito, Skabiosis, Snakeyes, Solarin, Sony9, Soulreaper, Spirit-Black-Wikipedista, Spockdg, Sravilob,SuperBraulio13, Supersouissi, Szoltys1990, Taichi, Tarifa10, Technopat, Telema, Thetree, Tirithel, Tostadora, Tyroc, UA31, Uny, VanKleinen, Vecellio, Velayati, Vic Fede, Vitamine, Vubo,Vynith, Wikipredator, Wilfredor, Yonderboy, Ypacaraí, Érico Júnior Wouters, 804 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Maome.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Maome.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: A.Savin, ABF, Adam Cuerden, Alanood, Amalthea,Chrono1084, Cirt, Davepape, Dbachmann, Der hungrige Hunne, Editor at Large, Er Komandante, Gorgo, Grenavitar, Hekerui, Herbythyme, Igiveup, Infrogmation, Kelson, King-1234554321,LX, Londium, Louis2007, MarcoAurelio, Mardetanha, Mohammednoordeen, Muslim.1864, Nagy, Nard the Bard, Nedim89, Ngb, OsamaK, Otterathome, Paliku, Para, Pierpao, Pmsyyz, Polarlys,RedCoat, Rocket000, Shakko, TheDJ, Tiptoety, Toutíorîx, Valentinian, William Avery, ZxxZxxZ, 96 ediciones anónimasArchivo:Muhammad 13.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Muhammad_13.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Cirt, FA2010, Kelson, Shakko, Stilfehler,1 ediciones anónimasArchivo:Mohammed receiving revelation from the angel Gabriel.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mohammed_receiving_revelation_from_the_angel_Gabriel.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Cirt, Jlundqvi, Johnbod, LX, MartinH., Mladifilozof, Shakko, TheDJ, 2 ediciones anónimasArchivo:Cave Hira.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cave_Hira.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User NazliArchivo:Abu Bakr stops Meccan Mob.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Abu_Bakr_stops_Meccan_Mob.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: FA2010,PeltimikkoArchivo:Muhammad 14.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Muhammad_14.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Cirt, Diaa abdelmoneim, Elonka,Johnbod, Kelson, Shakko, Wknight94, 2 ediciones anónimasArchivo:ArabianpeninsulaAL.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ArabianpeninsulaAL.PNG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:Grenavitar, SGA82, Shizhao, Zykasaa, 1 ediciones anónimasArchivo:Siyer-i Nebi 414a.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Siyer-i_Nebi_414a.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ottoman miniature painterArchivo:Al-Masjid al-Nabawi 06.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Al-Masjid_al-Nabawi_06.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:AmericophileArchivo:Mohammad SAV.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mohammad_SAV.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Nevit Dilmen (talk)Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: logo  Contribuyentes: James.mcd.nzArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/