mag11-portadilla magisterio arreglos - sepie.es · la Universidad Alfonso X el Sabio. Alberto...

20
PREMIOS MAGISTERIO a los protagonistas de la Educación 2017 Especial El Magisterio Español Miércoles, 29 de noviembre de 2017 /Nº 12.152 Premios Magisterio

Transcript of mag11-portadilla magisterio arreglos - sepie.es · la Universidad Alfonso X el Sabio. Alberto...

PREMIOS MAGISTERIOa los protagonistas de la Educación

2017

Especial El Magisterio Español Miércoles, 29 de noviembre de 2017 /Nº 12.152

Premios Magisterio

PREMIOS MAGISTERIO

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 201712 Magisterio

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

El director José María de Moya resaltó la importancia del compromiso con la Educación.

El pasado 23 de noviembre secelebró la novena edición de losPremios Magisterio a los Prota-gonistas de la Educación enCaixaForum Madrid. La Ma-drid Hot Jazz Band amenizóuna gala que presentó la perio-dista de Onda Cero RosanaGüiza. En la inauguración delevento, José María de Moya, di-rector general del Grupo Sie-na y director de MAGISTERIO,afirmó que nuevamente los 10premiados cumplen con la va-riedad propia de estos galardo-nes, “pues creemos que la Edu-cación es poliédrica”. El direc-tor resaltó también la impor-tancia “del compromiso perso-nal y colectivo con la Educaciónde todos los premiados”.

La colombiana Vicky Col-bert, directora y fundadora dela Fundación Escuela Nueva,fue una de las premiadas y laencargada de realizar la confe-rencia inaugural, en la que de-finió su Escuela Nueva como“un proyecto de vida” en el quelleva trabajando más de 30años “luchando por mejorarlas escuelas más vulnerablesde Colombia y de otros países”.Ver tantos problemas en las es-cuelas rurales colombianas“nos obligó a pensar sistémica-mente, eran tantos los proble-mas que nos obligó a repensar-lo todo y a trabajar conjunta-mente con docentes, niños, pa-dres de familia y administrado-res”. Y así descubrieron que “lanecesidad es la madre de la in-novación”.

Escuela Nueva propuso unareforma pedagógica cuando“en Latinoamérica todas las re-formas que se hacían eran ad-ministrativas”. Partieron de labase de que no todo el mundoaprende lo mismo a la vez, poreste motivo “había que cam-biar el acto educativo, el tiem-po educativo –hacerlo más fle-xible–, el espacio educativo –irmás allá de la escuela e incor-porar a la comunidad–”. El retoera llegar a 34.000 escuelas ru-rales colombianas. Consiguie-ron demostrar con “datos em-píricos” la mejora a nivel aca-démico y en “comportamientopacífico y democrático”. De-mostraron que el proyecto eraviable económica y política-mente y “empoderamos a losmaestros porque ellos son losque sostienen Escuela Nueva”.

La Educación de calidadque nace de la necesidady traspasa fronterasGALARDONES

Reconocimiento apropuestaseducativasnacionales einternacionales

Estrella Martínez [email protected]

Marcial Marín:“Confío en que lospartidos sepamosestar a la altura delos profesores”

La periodista de Onda Cero Rosana Güiza fue la presentadora de la nove

Vicky Colbert, fundadora de Esecuela Nueva, presentó su exitoso proyecto educativo.

Inicialmente consiguieron lle-gar a 20.000 escuelas y laUnesco les dijo que eran el úni-co país, junto con Cuba, dondelos niños de la escuela rural sa-caban mejores notas que los delas ciudades. Así pues, Escue-la Nueva comenzó con los másvunerables y a día de hoy “si-gue siendo lo más vigente” y seha exportado a otros países dela zona y a lugares remotoscomo Vietnam o Zambia. “Lanecesidad de los más vulnera-bles nos llevó a esto y consegui-mos universalizar la Primariaen Colombia”.

El secretario de Estado deEducación, Marcial Marín, ala-bó las palabras y el trabajo deColbert. Marín recogió el pre-mio al programa Erasmus+ enel trigésimo aniversario de sunacimiento. El secretario re-cordó que, desde su nacimien-to, han participado en Eras-

mus+ nueve millones de estu-diantes, de los cuales un mi-llón son españoles. Marín se re-firió al programa como “el farode la Unión Europea que pro-yecta los valores de nuestra ci-vilización al resto del mundo”.

El secretario de Estado hizotambién un llamamiento alpacto por la Educación. Afirmóque hacen falta valientes parafirmar las cosas que de verdadimportan porque “los alumnosy profesores merecen nuestrodesvelo y compromiso”. Aña-dió que “los profesores son elmejor motor para que nuestraEducación mejore”, por lo quellamó a un pacto “por los profe-sores”. En su defensa del pro-fesorado citó a Bertrand Rus-sell: “Los educadores son losguardianes de la civilización”.Por este motivo “confío en quetodos los partidos sepamos en-contrar puntos de encuentro yestar a la altura de nuestrosprofesores”, defendió.

Marcial Marín resaltó la ne-cesidad de “focalizar en las co-sas buenas que hacemos, en loscasos de éxito como los que hoyhemos visto aquí, y no en losfracasos. Necesitamos que es-tos casos de éxito se conozcan”,concluyó.

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 Magisterio 13

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

nn La gala se puede resumircon las palabras de HelenaHerrero, presidenta y conse-jera delegada de HP paraEspaña y Portugal, que reco-gió el premio por el progra-ma HP Academy de búsque-da de talento joven: “A todoslos que os dedicáis a la Edu-cación, gracias”. Como afir-mó Sonsoles Escribano, con-sejera-directora de Profeso-res de la Universidad CamiloJosé Cela, “el compromisosocial tiene que formar partede la sangre de las universi-dades”. Esta universidad,junto a la de Barcelona y laComplutense y a CEAR reci-bieron un premio por susprogramas para facilitar lapresencia en las aulas dealumnos refugiados. Unarepresentación de estosalumnos de la Camilo JoséCela asistió al acto comoauténticos protagonistas deeste galardón. nn El compromiso socialforma parte del ADN del CEIP“San José Obrero” de Sevilla.

Como dijo su director, MIguelRosa, cuando recogió el pre-mio, “hemos pasado de serun colegio vulnerable a serun colegio de oportunidadesy tener éxito, que funciona apesar de tanta diversidad”. nn Iñaki Mujika, director eje-cutivo del Centro de Investi-gación e Innovación Aplicadade la Formación Profesionaldel País Vasco, recogió el pre-mio al proyecto Tknika deinnovación en la FP. Comodijo Mujika, “nuestros cen-tros hacen que esa innova-ción llegue a las pequeñas ymedianas empresas”. Enesta línea innovadora JesúsMartí Nadal, secretariogeneral del Instituto Valen-ciano de Juventud, recogió elpremio al programa JoveOportunitat, dirigido a losjóvenes que ni estudian nitrabajan. “Hemos puesto asu lado a personas que loshas escuchado y con las quehan dialogado. Los resulta-dos han sido que el 80% hanvuelto a los estudios”.

nn En la innovación ocupaun papel destacado el profe-sor del Estudo Bonobo Gon-zalo Maceira. Formó el grupode rock Furious MonkeyHouse con alumnos y en suescuela todos los chavalescomponen su propia música.Se demuestra “cómo lasúper motivación lleva aunos chavales a conseguir loque se propongan, como gra-bar un disco en Abbey Road”,porque “todos tenemoshabilidades únicas, solo hayque aprender a sacarlas”,afirmó emocionado. nn SM celebró su 80 cumple-años con un premio. 80 añosgenerando país a través de laEducación, como dijo JoséMaría Felices, vicepresidentede SM. Por su parte, el Pre-mio Juan Pablo Villanuevafue para la campaña contrael acoso escolarde MediasetSe buscan #valientes. MirtaDrago, dircom de MediasetEspaña, quiso recordar que“la fuerza del valiente estáen el corazón”.

Los premiados y su compromiso educativo

ena edición de la gala de los Premios Magisterio a los Protagonistas de la Educación que estuvo amenizada por la Madrid Hot Jazz Band. FOTOS: JORGE ZORRILLA

El secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, defendió la firma del pacto educativo.

Ángel deMiguel Casas,presidente delConsejo Esco-lar del Estado,junto a ÁureoRuiz de Villa,presidente deSiena; JesúsNúñez, presi-dente deAcade; yMiguel ÁngelSancho, presi-dente de laFundaciónEuropea Socie-dad y Educa-ción.

José Pérez, deFSIE Madrid;Verónica Car-mona, secreta-ria de Forma-ción del sindica-to; EnriqueRíos, presidentede FSIE Madrid;Silvia Pompa,responsable deComunicación;Francisco JavierMuñoyerro,secretario gene-ral de FSIE; yOlga Fuentes,secretaria gene-ral de FSIEMadrid.

José Mª Felices,vicepresidentede SM (der.),recibe el pre-mio Magisteriode manos deJesús Núñez,presidente dela UniversidadAlfonso X elSabio.

Alberto Ramí-rez, director

general delGrupo VS,

entrega el pre-mio a Mirta

Drago, directo-ra de Comuni-

cación deMediaset

España.

Miguel RosaCastejón,

director delCEIP “San José

Obrero” deSevilla, recibe

el premio demanos de Ana

Tovar, de Cam-bridge Assess-ment English

España.

Gonzalo Macei-ra, profesor de

Estudo Bonobo(Pontevedra),recoge el pre-

mio de MarisaNogués, direc-

tora general deGlobal Lear-

ning y consul-tora educativa

del GrupoSorolla.

Cristian Mar-tín, director

corporativo deMarketing de

Educaria,entrega el pre-

mio a IñakiMujika Aizpu-

rua, directorejecutivo de

Tknika.

Jesús MartíNadal, secre-tario general

del IVAJ, recibeel premio de

Mar Romera,presidenta dela Asociación

FrancescoTonucci.

Helena Herre-ro, consejeradelegada de

HP para Espa-ña y Portugal

(der.), recibe elpremio de

parte de ElenaMartínez,

decana de laFacultad de

Educación dela UNIR.

José Mª deMoya, directorgeneral deSiena, entregael premio aMarcial Marín,secretario deEstado de Edu-cación, y PabloMartín, direc-tor del Sepie,por el 30 ani-versario delprograma Eras-mus +.

Carlos Peláez,de la CEAR;Clara Guilló, dela UniversidadComplutensede Madrid;Xavier López,de la Universi-tat de Barcelo-na; y SonsolesEscribano, de laUniversidadCamilo JoséCela, junto avarios alumnosrefugiados, reci-ben el premiode FranciscoJavier Lanzat,de Kumon (a laizq.).

Nieves Segovia,presidenta dela InstituciónEducativa SEK,entrega el Pre-mio Magisterioa Vicky Colbert,directora y fun-dadora de laFundaciónEscuela Nuevade Colombia.

PREMIOS MAGISTERIO

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 201714 Magisterio

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

José Mª Feli-ces, vicepresi-dente de SM,acompañadode Irene Arri-madas, direc-tora de Inno-vación Peda-gógica deEscuelas Cató-licas, y José MªAlvira, secre-tario generalde EscuelasCatólicas.

Jesús Martí,secretariogeneral delIVAJ, muestrael premiojunto a MarRomera, presi-denta de laAsociaciónFrancescoTonucci.

Ana Tovar y Nuria Cardoso, de Cambridge España, junto alequipo directivo del CEIP “San José Obrero” de Sevilla, quesostienen el premio.

Marcial Marín,secretario de

Estado de Edu-cación, conver-

sa con PedroCaballero, pre-

sidente de Con-capa, y Mª JoséCatalá, excon-sellera de Edu-

cación valen-ciana.

El secretario de Estado, Marcial Marín (en el centro), conMarco Rando, director general del MECD; Pablo Martín,director del Sepie; Vicky Colbert; Gabriel Fernández Rojasy el hermano de éste.

Inmaculada del Rosal y Javier Pérez, de CSI-F Madrid, junto a José Mª deMoya, de Siena; Vicky Colbert, de Escuela Nueva; y Cuqui Vera, de CCOO.

Los alumnos del proyecto Integra con su premio Magisterio junto a las res-ponsables de este programa en la Universidad Complutense de Madrid.

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 Magisterio 15

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

El equipo de Scholarum junto a Ainhoa Aza-bal y Débora Navarro, del Grupo Siena.

El equipo de EduCaser junto a Pilar Martínez, directora deRelaciones Institucionales de theIEX (der.).

Dos partici-pantes en lagala de entre-ga de premios.

Laura Morillas,directora delIntef, y JesúsFernández Cid,profesor de Eco-nomía del IES“María Pache-co” (Toledo).

Marisa Mariana, presidenta de Orientación y Educación deMadrid (segunda por la izq.), junto con otras miembros dela asociación.

Representantes del programa CEAR, de laUniversitat de Barcelona y de la UCM.

Carmen Sanz Chacón, presidenta de ElMundo del Superdotado; Diego Francesch,redactor jefe de MAGISTERIO; y Sonia Gar-cía, responsable de Comunicación de ANPE.

PREMIOS MAGISTERIO

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 201716 Magisterio

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

Gabriel Fernández Rojas, expresidente del Consejo Escolar de Madrid,junto a su hermano y a Vicky Colbert, directora de Escuela Nueva.

Susana González, Laura Tornero y DéboraNavarro, del equipo del Grupo Siena.

SantiagoGarcía Loza-no, secreta-rio generalde CSITDocentes deMadrid.

Algunos delos invitadosa la gala delos PremiosMagisterio.

MaríaMiret, EvaRodríguez yOlga Fer-nández,colaborado-ras de larevistaPadres.

Dos de losinvitados a laentrega depremios.

El equipo deredacción de

MAGISTERIO:Estrella Martí-

nez, LauraAlonso, Ana G.Barrones, Bea-

triz Antona,Adrián Arcos,

Estefanía Mar-tínez, Ainhoa

Azabal y Rodri-go Santodo-

mingo.

ArmandoHuerta, de laUCJC, junto alos alumnosdel proyectoIntegra, y aSonsoles Escri-bano e IgnacioSell, responsa-bles del pro-yecto.

Nieves Segovia, presidenta de la Institución EducativaSEK, y Áureo Ruiz de Villa, presidente del Grupo Siena.

Los integrantes del grupo Madrid Hot Jazz Band, queactuaron durante la entrega de premios.

Fernando Martínez, director general de laFundación Universidad Empresa, junto aÓscar Cubillo, director de Expansión y Des-arrollo de esta fundación.

Juan Pablo Mateos y Borja Beriain, del equi-po de Marketing de Siena.

Tomás Alonso,de la Asociación

FPempresa; PilarVázquez, de

Fundación Ber-telsmann; y Juan

Carlos Lauder,de Bankia.

Cuqui Vera,responsable dePolítica Inter-nacional en FE-CCOO; AselaPintado, direc-tora de la Divi-sión PublicAffairs en Hor-wath HTL; ySonsoles Escri-bano, conseje-ra directora deProfesores enla UniversidadCamilo JoséCela.

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 Magisterio 17

La ruta Educariahacia un proyecto educativo personalizado

Plataforma de Gestiónwww.alexiaeducacion.com

Plataforma de Aprendizajewww.xtendeducaria.com

Gestión académica (con múltiples sistemas de evaluación)

Gestión económica: facturación, ventas y contabilidad

Programaciones de aula

Seguimiento del alumno

Comunicación (web / app / emails / SMS)

Explotación de datos

Aprendizaje adaptativo

Aulas y proyectos

Metodologías activas

Portfolio del alumno

Integración de libros digitales

Bibliotecas de centro y de agrupación

¡Ya viajan con nosotros 1.200 centros e instituciones educativas!

Para más información escríbenos a [email protected]

PROGRAMA HP ACADEMY , DE HP Y LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA

LOS INVITADOS OPINAN

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 201718 Magisterio

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

ALUMNOS CON MEJORES CALIFICACIONES. Selección de talentos recién titulados que serán los profesionales del mañana.

Contrato laboral para 85 jóvenestalentos con pasión por la tecnología

con un 38% de candidatas y, loque es muy importante, el por-centaje se mantiene en el casode los perfiles técnicos. A pe-sar de que las enseñanzasSTEM son claves en el presen-te y en el futuro de nuestrassociedades, las matriculacio-nes en ingenierías y carrerasde ciencias se han reducido un25 % en Europa y un 40 % en

Apostar por el ta-lento joven e in-centivar las voca-ciones hacia lasenseñanzas téc-

nicas y de ciencias –las deno-minadas disciplinas STEM–ha sido una constante en lahistoria de HP como referenteen innovación. A través de di-versos programas puestos enmarcha por la compañía HP,cientos de universitarios re-cién graduados han podidocomenzar su futuro profesio-nal a lo largo de estos últimosaños. Estos jóvenes pueden in-tercambiar sus visiones y ha-bilidades en equipos de traba-jo, al tiempo que enriquecensu formación en un entorno enel que las nuevas ideas son unactivo que identifica el talento.

En línea con este espíritu,uno de los programas quemás éxito ha tenido es HPAcademy, un proyecto quenace con el objetivo de selec-cionar universitarios de todaEuropa, recién titulados y conbuen expediente académicopara convertirse en los profe-sionales del mañana. El pro-grama tiene un doble objetivo:guiar y desarrollar al máximola carrera profesional de estosjóvenes; e identificar a los me-jores talentos para crearpuestos de alto valor añadidoy ayudar a la compañía a se-guir creciendo.

La edición 2017 de HP Aca-demy, dirigida por primeravez, tanto a perfiles especiali-zados en investigación y de de-sarrollo, como a los orientadosa negocio, ha sido desarrolla-da en España en colaboracióncon la Fundación Universi-dad-Empresa (FUE) y se com-pletó el pasado mes de julio.Uno de los datos más positivosde todo el proceso ha sido laalta participación femenina:

desde las áreas de Aeronáuti-ca, Ingeniería Informática, In-geniería Electrónica, Organi-zación Industrial, Matemáti-cas, Ingeniería Mecánica, Físi-ca e Ingeniería en Telecomu-nicaciones, al grupo de Nego-cio formado por perfiles deAdministración y Dirección deEmpresas, Economía, Inge-nierías, Marketing y Operacio-nes.

A la convocatoria lanzadael mes de abril respondieronmiles de candidatos de todaEuropa que tuvieron que de-mostrar sus conocimientos yhabilidades a través de dife-rentes pruebas on line. Paraparticipar en la fase final delprograma, que se desarrolla

España. Por ello, desde nues-tra posición en la industriatecnológica, para HP es unaabsoluta prioridad inspirar yapoyar a los jóvenes, y espe-cialmente a las mujeres, paraque elijan los estudios STEMque nos ayudarán a construirel futuro.

¿Qué habilidades busca HPen estos jóvenes talentos? Nopuede faltar la pasión por latecnología y un alto nivel de in-glés, acompañados por cuali-dades como la proactividad,organización, responsabilidady habilidades interpersonales.Al combinar por primera vezlas ediciones de I+D y Negocio,los perfiles participantes esteaño han sido muy amplios,

en el propio Centro Interna-cional de HP en Sant Cugat delVallés, fueron seleccionados103 jóvenes de 24 nacionali-dades. De entre ellos elegimospor último a los 85 candidatosque optan a un contrato labo-ral de dos años en San Cugatdel Vallés, el laboratorio deI+D más importante de HPfuera de Estados Unidos, y queademás reciben un certificadodel curso formativo expedidopor HP y la FUE.

Los finalistas participarondurante dos intensas semanasen distintos talleres, ponen-cias, workshops y sesiones in-formativas, todos ellos impar-tidos por expertos de primernivel de nuestra compañía.

Esta fase de formación exclu-siva da la oportunidad a los jó-venes de mejorar sus destre-zas individuales y obtener unavisión estratégica de merca-dos como la industria gráfica,la impresión vinculada contecnología 3D o la informática;al mismo tiempo que adquie-ren un rápido pero profundoconocimiento de los productosy soluciones que ofrece lacompañía. Para los jóvenes ta-lentos seleccionados, empiezauna excitante aventura con unfuturo dedicado a la innova-ción .

Helena HerreroPresidenta de HP para

España y Portugal

Apostar por el talento joven eincentivar las vocaciones hacia disciplinas STEM

Los alumnos y alumnas seleccionados para optar a un contrato laboral de dos años en San Cugat del Vallés. HP

Situaciones nuevas,inspiración

A todos los premiadosmi enhorabuena, pero

de manera especial, quizáspor afinidad profesional, a lalabor realizada por el proyec-to Erasmus+, tan necesario,que hace posible una expe-riencia internacional irrepeti-ble para muchos jóvenes.Porque estudiar unos meses

en un país distinto multiplicalas perspectivas de futuro delos estudiantes, que adquie-ren unos conocimientos yunas habilidades que tardarí-an años en obtener de otromodo, sin olvidar las ventajasde adquirir el dominio de unasegunda lengua. La metodo-logía inherente en los progra-mas internacionales incluyeestrategias para que losalumnos superen un procesode adaptación sobre el queaprenden a convertir las si-tuaciones nuevas en inspira-ción. Por ello mi especial re-conocimiento a Erasmus+”.Pilar MartínezDirectora de Relaciones Institu-cionales y Comunicación detheIEX

“El centro del procesoeducativo

El Sector de Enseñan-za de FeSP-UGT quie-

re felicitar no solo a los galar-donados, sino también al pe-riódico, que, superado ya su150 aniversario, sigue apos-tando cada semana por ponerla Educación en el centro de laactualidad. Los premiadoseste año reúnen tantos méri-

tos que resulta difícil decan-tarse por uno. La búsquedadel talento, la experiencia delprograma Erasmus+, el va-liente impulso que favorece elacceso a la universidad a jóve-nes refugiados… Todos ellosmerecen reconocimiento.Pero nos gustaría subrayar eltrabajo de los dos centroseducativos, el CEIP “San JoséObrero”, de Sevilla, y el profe-sor Gonzalo Maceira, de Pon-tevedra. Porque el trabajo enel aula constituye el eje detodo el proceso educativo enel que sindicatos, profesora-do, familias y Administracio-nes estamos implicados”.Maribel LorancaResponsable del Sector de Ense-ñanza de FeSP-UGT

“Los retos dentro yfuera del aula

El Grupo Siena otorgalos Premios Magisterio

cada año a diversos protago-nistas de la Educación. Enesta edición uno de los pre-miados es SM, un grupo edito-rial que cumple ahora 80años. Se premia así una largatrayectoria de presencia edu-cativa a través de diversos

materiales y canales. La ra-zón de su éxito hay que bus-carla en el hecho de que losprimeros libros de texto, inno-vadores, y que marcaron unaforma de entender este mediode acercar los conocimientosal alumno, nacieron de lamano de educadores que co-nocían de cerca las necesida-des de estos. Manteniendosiempre su identidad, los ma-rianistas han sabido desarro-llar a lo largo del tiempo lospropósitos fundacionales,ampliando su radio de accióny adecuándose a los retos quepresenta la Educación dentroy fuera del aula”. José María AlviraSecretario general de EscuelasCatólicas

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 Magisterio 19

díde te ayuda a...

Detecta hasta 35 dificultades de aprendizaje y desarrollo.

Única plataforma digital para la prevención, detección y orientación de dificultades del desarrollo y del aprendizaje desde los 2 a los 18 años.

Creado y avalado por psicólogos y psicopedagogos y basado en el método de la observación.

¡PRUÉBALO SIN COMPROMISO!14 días de pruebawww.educaryaprender.es únete al #efectodide

Un movimiento por la educación inclusiva, la igualdad de oportunidades y la lucha contra el acoso escolar.

- Minimizar el tiempo dedicado a la detección- Dedicarle más timepo a la intervención- Ahorro en test especificos- Automatizar y mecanizar los procesos de detección- Obtener las primeras pautas de orientación según el resultado díde - Poder atender a muchos más niños en consulta- Mantener un historial de cada alumno/niño - Conocer el progreso y un seguimiento adecuado

Para profesionales que buscan la excelenciaGabinetes psicopedagógicos, centros de estudios, guarderías y asociaciones.

ERASMUS+

LOS INVITADOS OPINAN

20 Magisterio

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

ÉXITO EUROPEO. Más de nueve millones de personas han participado en el programa en estos 30 años.

El programa que refuerza la identidadeuropea a través de la Educación

ción Escolar, la FormaciónProfesional, hasta la Educa-ción de Personas Adultas, sinolvidar la Educación Superior,que es origen del programa.

Actualmente tiene un pre-supuesto de 15.000 millonesde euros hasta 2020, lo cualdemuestra el compromiso dela Unión Europea de invertiren el ámbito de la Educación yde la formación. Ofrece a másde cuatro millones de europe-os, así como a estudiantes yprofesores de los demás paí-ses del mundo, oportunidadesde estudiar, formarse, adqui-rir experiencia laboral y reali-zar actividades de voluntaria-do en el extranjero.

30 años después, Erasmussigue ocupando un lugar des-tacado en la agenda políticade la UE, tal y como se ha reco-gido en la Cumbre Social cele-brada en Gotemburgo estemes de noviembre, donde tan-to el presidente de la ComisiónEuropea como el presidentedel Gobierno han resaltado larelevancia del programa, fi-jando como objetivo para2025 que todos los europeosmenores de 25 años pasenseis meses en otro país, y esta-bleciendo el programa Eras-mus+ como uno de los pilarespara reforzar la identidad eu-ropea mediante la Educacióny la cultura.

Hay que resaltar la impor-tancia que tiene el programaErasmus+ para España y Es-

Existe un consensogeneralizado enconsiderar el pro-grama Erasmus,hoy Erasmus+,

como uno de los logros mástangibles de la integración eu-ropea, siendo buque insigniade sus políticas. Ha sido pro-bablemente el instrumentoque más claramente ha sabi-do transmitir a los ciudadanosel potencial de la cooperaciónentre los países europeos: lolejos que podemos llegar, y elgran impacto que podemos lo-grar, cuando los países euro-peos trabajamos juntos.

En este año 2017 celebra-mos el 30 aniversario de esteprograma, que nace en 1987.En ese año España cumplía suprimer año como miembro delas Comunidad EconómicaEuropea, y lo hace participan-do en la primera edición de unprograma de movilidad entreestudiantes universitariosjunto con otros 10 países, en elque se embarcan 95 españo-les de un total que apenas su-peraba los 3.000.

Desde entonces, más denueve millones de europeoshan crecido conociendo el ver-dadero significado de la iden-tidad europea gracias a Eras-mus. De ellos, casi un millónson españoles.

Es un proyecto que ha tras-pasado ya las propias fronte-ras europeas y se abre al mun-do, extendiéndose a 33 paíseseuropeos y a 157 países delresto del mundo, que configu-ran desde el año 2015 la lla-mada dimensión internacio-nal del programa.

Ha sabido también crecermás allá del ámbito exclusiva-mente universitario, ya que seha extendido a todos los secto-res educativos. Ahora se pue-de participar desde la Educa-

paña para Erasmus +, ya que,por un lado, los programaseuropeos han contribuido sig-nificativamente a la interna-cionalización y modernizaciónde nuestras instituciones edu-cativas.

Por otro lado, también po-demos sentirnos muy orgullo-sos de haber contribuido cla-ramente a su éxito: Españalleva desde 2001, 16 años se-guidos, siendo el primer desti-no europeo en Educación Su-perior, el país al que más par-ticipantes quieren irse deErasmus.

Es, así mismo, uno de lospaíses que más participantesaporta, con más de 64.000, ynuestras universidades lide-ran los primeros puestos entrelas instituciones de envío y derecepción. Conscientes de estaimportancia, España viene co-financiando la convocatoriaeuropea del programa: en elaño 2017, el Ministerio deEducación aportó 29 millonesde euros, que elevan el presu-puesto para España a más de178 millones de euros.

Los beneficios y resultadosobtenidos, avalados por nu-

merosos estudios de impacto,son espectaculares y demues-tran que una experiencia demovilidad en otro país ayuda ala inserción laboral de los jó-venes, aumentando su emple-abilidad y permitiéndoles me-jorar sus habilidades y expe-riencia, refuerza la confianzaen sí mismos y construye elsentimiento de ciudadanía eu-ropea. Además, tendrán la ca-pacidad de solventar los pro-blemas que enfrenten en estavida cambiante y globalizadade manera creativa, flexible,cooperativa y con iniciativa.

Erasmus+ es un programaque promueve la inclusión,ofreciendo financiación y apo-yo a personas de entornosdesfavorecidos con el compro-miso de garantizar que nadiese quede atrás.

Entre 2017 y 2020, Eras-mus+ brindará oportunidadesa más de dos millones de per-sonas en toda Europa y el res-to del mundo.

Pablo MartínDirector del Servicio Espa-

ñol para la Internalización dela Educación (Sepie)

En este año 2017celebramos el 30aniversario del programa, quenace en 1987

España lleva 16 años siendo el país al que más participantes de Erasmus+ de Educación Superior quieren ir. JORGE ZORRILLA

SM, 80 años al serviciode la Educación

Felicito a MAGISTE-RIO por esta iniciativa

que se realiza un año más.Quiero felicitar a todos los pre-miados: HP y FUE; Erasmus;CEAR; Ediciones SM; Tknika yPrograma Jove Oportunitat.Lo tienen más que merecido,pero sin que se moleste ningu-no de ellos me gustaría men-

cionar al Programa Erasmus yEdiciones SM. El motivo esmás sentimental que otracosa, 30 años del programaErasmus, al que he visto na-cer, demuestra su calidad yqué decir de ediciones SM, 80años al servicio de la Educa-ción y lo que le queda. Mis feli-citaciones a Vicky Colbert y Sebuscan valientes. Y cómo no,mis felicitaciones a los galar-donados con las menciones alCEIP “San José Obrero” de Se-villa, 40 años ayudando a losmás desfavorecidos. Y, por su-puesto, al docente Gonzaloque demuestra que hay mu-chas formas de enseñar”.Santiago García LozanoSecretario general de Docentesde Madrid

“Por una FormaciónProfesional de calidad

Desde ANPE quere-mos felicitar a todos los

Protagonistas de la Educación2017 por la dedicación y el es-fuerzo en impulsar la Educa-ción a través de grandes pro-yectos que contribuyen a lamejora de la calidad educati-va. Todos los premiados mere-cen nuestro reconocimiento,

pero queremos hacer unamención especial al ColegioPúblico “San José Obrero” enSevilla por la atención quepresta a su alumnado en el ob-jetivo de garantizar el princi-pio de igualdad de oportuni-dades. Y al centro Tknika porsus proyectos de investigacióne innovación en la FP. ANPElleva tiempo reivindicandouna FP de calidad, capaz derepresentar una opción atrac-tiva y real en la inserción labo-ral de los estudiantes. La FPdebe ser una apuesta por lacualificación profesional y unaenseñanza imprescindiblepara la formación de nuestrosjóvenes”.Nicolas Fernández GuisadoPresidente Nacional de ANPE

“El esfuerzo y la calidaden la Educación

Desde Acade y, porsupuesto, personal-

mente, deseo felicitar a MA-GISTERIO por esta nuevaconvocatoria de los Premiosa los Protagonistas de la Edu-cación, felicitación extensivaa todos los galardonados esteaño. La consolidación, el re-conocimiento y el prestigio

de estos premios están avala-dos por la calidad de las per-sonalidades e institucionesque los han recibido, situán-dolos entre una de las distin-ciones más valoradas en estemaravilloso mundo que es laEducación.

Quiero destacar la diver-sidad de los premiados deeste año, que aúna el rigorprofesional con la innova-ción, la creatividad y la tec-nología, pero sin olvidar laparte más humana y solida-ria de la Educación.

Por ello, desde Acade que-remos daros nuestras mayo-res felicitaciones a MAGIS-TERIO y a los galardonados”.Jesús NúñezPresidente de Acade

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 Magisterio 21

CEAR Y LAS UNIVERSIDADES CAMILO JOSÉ CELA, COMPLUTENSE Y DE BARCELONA

LOS INVITADOS OPINAN

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 201722 Magisterio

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

REFUGIADOS. Programas de acceso a la universidad para jóvenes refugiados que viven en España.

Universidad y refugio: el compromisocon quienes huyen de sus países

chas de las propuestas uni-versitarias que se están des-arrollando en España.

CEAR ha firmado un con-venio recientemente con laUniversidad Complutense deMadrid. La universidad se hacomprometido en aspectos

El acceso a la univer-sidad de refugiadosy solicitantes deasilo no suele sersencillo por dos

motivos: económico y buro-crático. El tema económicoincide directamente en el he-cho de que muchas de estaspersonas necesitan trabajarpara mantenerse y en algu-nos casos también a su fami-lia. Las ayudas gubernamen-tales se acaban y no se pro-longan en el tiempo los añosnecesarios para realizar es-tudios universitarios. A estehecho se une la realidad bu-rocrática. “Muchos han sali-do de sus países de maneraprecipitada y, lógicamente,sin planificar”, con el subsi-guiente problema de que handejado “los títulos académi-cos allí”, explica Raquel San-tos, coordinadora de la Comi-sión Española de Ayuda alRefugiado (CEAR). Caso deque sí tengan los títulos de supaís de origen, el de Bachille-rato, por ejemplo, tienen quehomologarlos para poder ac-ceder a la universidad. Lafase de homologación en Es-paña es bastante lenta y com-pleja.

Como no resulta sencillo elacceso universitario para es-tas personas, distintas univer-sidades se han puesto manosa la obra para mejorar esta si-tuación. Hay tantas propues-tas como universidades com-prometidas con el tema. Cadauna aporta lo que quiere ypuede para favorecer el acce-so e inclusión de los refugia-dos. Lo que tienen en comúntodas las universidades es querealizan su labor con la parti-cipación, en menor o mayorgrado, de alguna organiza-ción como puede ser CEAR,que está implicada en mu-

dos fueron distribuidos sintantos problemas como aho-ra”, defiende Xavier López,director de la Fundación Soli-daridad de la universidad. Elprograma actual “arrancacon la crisis de refugiados,que se manifiesta en los me-dios en 2015, con la idea deque se mantenga de formapermanente –es muy impor-tante que tenga permanen-cia–para las personas que lonecesiten, sean de dondesean”.A los estudiantes se lesofrece matrícula gratuita, alo-jamiento, un curso de transi-ción –básicamente de idio-

como cubrir los gastos de ma-trícula, asesorar –a nivel ad-ministrativo, pero tambiénacadémico–en el proceso alos potenciales participantesdel programa o acompañaren el trámite burocrático.

La Universidad de Barce-lona tiene el Programa deapoyo y acogida a personasrefugiadas y procedentes dezonas de conflicto, que ha na-cido de “una tradición de tra-bajo, sobre todo tras la expe-riencia de la Guerra de losBalcanes en la que la univer-sidad creó un programa pun-tual de acogida y los refugia-

mas–de 300 horas a unos es-tudios de Grado.

“Yo pienso que aquí en Es-paña la gente es inteligente ypuede darme algo de su cono-cimiento”, dice Khan Alkozee,alumno afgano de 23 años deDerecho Internacional de lamadrileña Universidad Cami-lio José Cela. Junto a nuevealumnos de Siria, Ucrania y elpropio Afganistán formanparte del Proyecto integra.La universidad solicitó a orga-nizaciones como CEAR poten-ciales alumnos refugiados osolicitantes de asilo. “A lahora de elegir era importante

que para nuestros jóvenesfuera prioritario realizar unacarrera universitaria”, algoque no siempre sucede por-que muchos tienen “que tra-bajar”, explica Ignacio Sell,director del proyecto. Tam-bién tenían que poseer la “do-cumentación, sus certificadosde estudios en regla”. Sellmenciona así los dos principa-les escollos de estas personas.Aún así, con ayuda de las or-

ganizaciones, dieron con los10 alumnos que reunían lascaracterísticas requeridas.Durante el curso 2016-17 realizaron en la universidadun pregrado donde trabaja-ron “todos los elementos ne-cesarios para que su integra-ción sea lo más adecuada po-sible: que su nivel de españolsea el más fluido, el conoci-miento de nuestra cultura, denuestros valores, etc.”, expli-ca Sell. Tras el curso, todoshan empezado las carreraselegidas. La universidad lesofrece alojamiento, manuten-ción y las becas de estudio,además de apoyo psicológico,un aspecto que se suele repe-tir en todas las universidadesque trabajan con refugiados.“Estos chicos han pasado untrauma severo. Es importanteque alcancen el mayor nivelde tranquilidad y seguridadpara que puedan abordaresta etapa con confianza ypuedan desarrollarse comoestudiantes”, defiende Sell.

La mayoría de lasuniversidadesimplicadas ofrecenapoyo psicológicoa los estudiantes

El acceso a la universidad derefugiados y solicitantes de asilo no es sencillo

La Universidad Camilo José Cela cubre la matrícula, alojamiento y manutención de estos estudiantes.

Desde la Educación setransforma el mundo

FSIE quiere felicitarun año más a todos los

reconocidos con los PremiosMagisterio Protagonistas dela Educación por sus aporta-ciones en este ámbito tan de-cisivo para nuestra sociedad.Iniciativas como el ProgramaHP Academy de HP y FUE,que apuesta por el talento jo-

ven y el I+D+i; Erasmus+ de laComisión Europea, que cum-ple 30 años ofreciendo opor-tunidades de aprendizaje enel extranjero; los programasde acceso a la universidadpara jóvenes refugiados enEspaña, promovidos porCEAR, las universidades Ca-milo José Cela, Complutense yde Barcelona; el ProgramaJove Oportunitat, del InstitutoValenciano de Juventud o losProyectos de Investigación eInnovación en FP que Tknicadel Gobierno Vasco pone enmarcha para impulsar la FPson ejemplos de que desde laEducación se puede transfor-mar el mundo”.Javier MuñoyerroSecretario general de FSIE

“Educación, impulsopara mejorar el mundo

Un año más MAGIS-TERIO es fiel a su cita

de reconocer la excelencia dela comunidad educativa y dequienes viven, aman la Edu-cación y trabajan para presti-giarla. Estos premios así loponen manifiesto observandola calidad de los profesiona-les, las instituciones y los pro-

yectos que se reconocen. Porello, desde UECoE –Unión Es-pañola de Cooperativas deEnseñanza– queremos felici-tar a MAGISTERIO por estainiciativa y a todos los galar-donados por su esfuerzo, vo-luntad y deseo de hacer de laEducación el impulso capazde mejorar nuestro mundo.Todos son personas e institu-ciones que tienen mucho queaportar en la mejora de la ca-lidad del sistema y menciónespecial tiene Erasmus+ queviene ofreciendo oportunida-des a organizaciones y a per-sonas, impulsando su pers-pectivas laborales y desarro-llo personal”.Concepción CastarlenasGerente de UECoE

“La pasión educativa dela editorial SM

La editorial SM naceen 1937 con el objeti-

vo de publicar contenidos di-dácticos, manuales de ense-ñanza y materiales de apoyoa centros educativos. A día dehoy, SM conmemora su 80aniversario al servicio de laEducación y la cultura, de-sa-rrollando proyectos integra-

les y pedagógicos en España eIberoamérica, basados en uncompromiso educativo voca-cional, de calidad y con la res-ponsabilidad de enriquecer alas personas. Con un equipohumano profesional y compe-tente completa su actividadprofesional y socioeducativa através de la fundación susten-tándose en cuatro pilares deactuación: formación docen-te, acción social, fomento dela literatura e investigación.Sin duda, la pasión educativaes la base para la innovacióny la visión de futuro de una or-ganización inteligente y queaprende. Felicidades SM, lomejor está por llegar”.Rafael MármolDirector de calidad y maestro

80º ANIVERSARIO EDICIONES SM

LOS INVITADOS OPINAN

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 Magisterio 23

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

INICIATIVA SOCIAL. Proyecto cultural y educativo con dos áreas de actuación: la labor editorial de las empresas SM y la labor social de la Fundación SM

Un proyecto nacido en las aulas yhecho por “expertos en Educación”

rio central. SM es experta enEducación.

En este origen vemos laclave más importante paracomprender SM, clave enrai-zada en el pasado, que la man-tiene vigorosa en el presente, yque la posibilita para seguirdesarrollando en el futuro suservicio a la escuela. Esta cla-ve es su ADN educativo. Estaclave ha marcado de maneraradical los grandes éxitos deSM y necesita ser constante-mente cuidada y promovida.

La segunda clave de SMes el carácter netamente socialde su estructura empresarialmarcada por el destinoprioritario de sus beneficios.

Responsable socialmente SM no depende ni de la bolsani de un consejo de adminis-tración, expresión de la volun-tad de unos accionistas cuyasaspiraciones nucleares son larecuperación de la inversión yel reparto de beneficios. Elmodelo asume con radicali-dad la mediación empresarialpero en una modalidad cierta-mente original: por una partese eliminaba el predominio delcapital, y por otra se socializade manera radical y sin res-tricciones los beneficios. Deotro modo: la rentabilidad noviene exigida tanto por el in-versionista sino por las finali-dades sociales de los benefi-cios. Este planteamiento ade-más exige una política de re-

Celebramos el 80ºaniversario de laconstitución deSM, registrada enla ciudad de Vito-

ria, en el año 1937. A lo largo de toda su histo-

ria, SM se ha caracterizadopor dos claves que posibilitancomprender su misión: su vo-cación educativa, al serviciode la escuela, y un proyectoempresarial que busca el biencomún, propio de una empre-sa responsable socialmente.

ADN de SMDos grandes impulsores deSM como editorial fueron Do-mingo Lázaro y Don AntonioMartínez, ambos marianistas.El primero fue fundador de laFederación de Amigos de laEnseñanza. El segundo era elresponsable de Educación delos colegios marianistas de Es-paña. Ambos tenían claro laimportancia de publicar librosde texto como un instrumentopara desarrollar un proyectoeducativo.

Su intuición mantiene vivaa SM al servicio de la Educa-ción, en su búsqueda deacompañar a la escuela en losprocesos de transformaciónpedagógica y colaborar conella para favorecer una ense-ñanza de mayor calidad, conmayor equidad. SM lo hacecon las soluciones educativascon las que busca mostrar sucercanía a la escuela, tantopública como privada.

SM procede de una iniciati-va empresarial que ha nacidoen la misma escuela y que,progresivamente, ha ido asu-miendo de manera seria y ri-gurosa la mediación empresa-rial. SM viene directamentedel aula, de la escuela, y esohace que la sensibilidad edu-cativa se constituya en el crite-

conocido y todavía menos te-nido en cuenta: la sensibilidadsocial que se deriva de la expe-riencia evangélica, y se inspiraen la no se puede limitar a lacrítica más que necesaria delsistema económico que nosenvuelve sino que debe servirde orientación para poner enpie estructuras económicas yorganizativas acordes quebuscan el bien común a travésde la actividad empresarial.Es aquí donde se juega la iden-tidad de una empresa, como lanuestra, que tiene una singu-laridad. Estas dos característi-

cursos humanos muy centra-da en el desarrollo de las per-sonas con todo lo que eso con-lleva.

La Fundación SM tienecomo líneas de actuación laformación del profesorado, lainvestigación educativa, lapromoción de la literatura in-fantil y juvenil y los proyectosde desarrollo educativo enámbitos de marginación y ex-clusión social.

Esta segunda clave se tieneque alimentar de manera con-tinua y sistemática de un teso-ro incomprensiblemente des-

cas constituyen una fortalezaque diferencian a SM de otrasiniciativas del sector.

En la actualidadEste año 2017, SM termina sutercer plan estratégico del si-

glo XXI: transformar el ser yhacer de SM en los nuevoscontextos para posicionarsecomo un agente educativo ycultural global, líder de refe-rencia en: soluciones integra-les para la Educación, pro-puestas culturales en el ámbi-to de la literatura de calidadpara niños y jovenes y la edi-ción religiosa católica.

En 2018, SM continuará te-niendo en su meta la memo-ria: la Educación nos mueve.

Luis Fernando CrespoPresidente de SM

La rentabilidad de SM viene exigidapor las finalidadessociales de losbeneficios

Una clave de SM es el carácter netamente socialde su estructuraempresarial

En la actualidad, SM comercializa sus productos en más de 60 países, en 10 de ellos con empresa propia. GRUPO SM

Tenemos vocacióncomo educadores

Un año más, los Pre-mios a los Protagonis-

tas de la Educación lanzanuna interesante mirada sobrela evolución de la Educación através de proyectos innova-dores, desde el punto de vistade la tecnológia y pedagogía,y sobre aquellas iniciativasdestinadas a la integración de

los jóvenes estudiantes sinque importen las fronteras.Esta edición es muy significa-tiva para Cambridge Assess-ment English porque coincidecon un cambio de nombre ennuestra casa a través del quequeremos hacer hincapié ennuestra vocación como edu-cadores y colaboradores en elproceso de aprendizaje del in-glés. Por último, agradecer el ho-nor de haber entregado elpremioMención EspecialCentro Educativo al colegio“San José Obrero”, proyectoinspirador para nosotros”.Elaine Blaus Directora regional de Cambrid-ge Assessment English para Es-paña y Portugal

“El acoso escolar no sonsolo las agresiones

Uno de cada dos niñossuperdotados sufre

acoso escolar durante su eta-pa educativa, algunos inclusoya desde la escuela infantil. El acoso escolar no consistesolamente en agresiones, in-sultos, burlas, etc. Tambiénexiste un acoso invisible, queconsiste en dejar de lado a las

personas acosadas, excluirlassocialmente, manipular suimagen para que otros se ale-jen de ellos y, en general, im-pedirles mantener una rela-ción sana de igual a igual consus compañeros de clase. Losefectos de estas situaciones enel desarrollo emocional de lossuperdotados son terribles,por lo que nosotros conside-ramos el acoso escolar la au-téntica “maldición de la inteli-gencia”. La campaña contrael acoso escolar de Mediasetes muy importante para ter-minar con estas situaciones ymerece destacarse con estepremio de MAGISTERIO”.Carmen Sanz ChacónPresidenta de la Fundación ElMundo del Superdotado

“Ejemplo de innovacióny de cooperación

Fomento de Centrosde Enseñanza felicita

a MAGISTERIO y a todos losgalardonados en la edición de2017 por su compromiso conla Educación. Los Premios MAGISTERIO de2017 muestran una vez másque es posible mejorar laEducación cuando, desde di-

versos ámbitos, se pone lomejor de cada uno al serviciode la sociedad y de las perso-nas, de cada persona. Desde las instituciones públi-cas y privadas, las adminis-traciones y las empresas, ydesde las aulas, estos Prota-gonistas de la Educación sonejemplo de implicación, inno-vación, compromiso solida-rio, cooperación, convivenciae igualdad de oportunidades.Muestran cómo es posibletransformar en realidadesconceptos imprescindibles enla construcción de un modeloque ayuda a todos. Enhorabuena”. Joan CurcóDirector general de Fomento deCentros de Enseñanza

TKNIKA

LOS INVITADOS OPINAN

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 201724 Magisterio

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

EXCELENCIA. El objetivo es convertir la investigación y la innovación en los ejes vertebradores de la FP vasca situándola así a la vanguardia mundial.

La Formación Profesional del PaísVasco, un referente internacional

n Tecnologías asociadas a laproducción. n Tecnologías emergentes oconvergentes. n La integración de las TIC. n Tecnologías asociadas a lareducción del impacto am-biental.

Euskadi cuenta conuna larga tradiciónde cambio y adap-tación de la Forma-ción Profesional a

las necesidades de las empre-sas, lo que ha permitido situaral modelo de FP Euskadi comoun referente internacional. Laaprobación por parte del Go-bierno vasco de los distintosplanes de Formación Profe-sional (1997, 2004 y 2011) hasupuesto un impulso, de unsistema para el desarrollo denuestra economía, empresasy mejora del empleo, en defi-nitiva, del bienestar de nues-tra sociedad.

Podemos afirmar que elactual posicionamiento denuestra FP surge de su conti-nua transformación, a la quese han dedicado importantesesfuerzos de carácter organi-zativo y económico. Esto hapermitido colocarnos en unabuena situación ante la actualcrisis y adquirir una impor-tante experiencia para afron-tar los cambios desde una po-sición de estabilidad y buenapreparación.

En Euskadi también esta-mos apostando por la indus-tria como vector de crecimien-to y creación de empleo futu-ro. Apoyándonos en la largatradición industrial basada enun tejido productivo formadopor pymes enfocadas a la pro-ducción de bienes intermediosde nivel tecnológico medio.

Necesitamos potenciaraquella que se base en un mo-delo de fabricación avanzadaque permita generar produc-tos y servicios de mayor valorañadido. Una nueva revolu-ción industrial que está cam-biando el concepto que tene-mos de lo que es una fábrica,introduciendo la idea de fábri-ca del futuro con:

País Vasco a la cabeza de IaFormación Profesional en elmundo.

Mayor protagonismoEn este proceso de transforma-ción, los centros de FP debenadquirir un mayor protagonis-mo como eje central del siste-ma. Son ellos los que deben im-pulsar el cambio: transforman-do sus estructuras y modelos degestión internos e innovandolas actividades de formación,emprendimiento y avanzandoen su apertura internacional.

Los cambios en el entornocompetitivo van a exigir trans-

n Necesitamos transformar elSistema Vasco de FP.

El momento de cambio queexperimentamos hace nece-sario evolucionar la Forma-ción Profesional hacia un nue-vo marco que afiance los re-sultados conseguidos y nospermita afrontar con garantí-as la competitividad de nues-tras empresas.

Es el momento de replan-tear todo el sistema y diseñar,planificar e implantar un nue-vo modelo aún más ambiciosoy valiente que los anteriores,que sitúe definitivamente laFormación Profesional del

formar nuestros modelos pro-ductivos e incorporar mayorvalor a la Formación Profesio-nal en su conjunto. Esto exigedesarrollar un nuevo perfil deprofesionales que acrediteuna mejora de sus competen-cias, no solo técnicas, sinotambién transversales: inicia-tiva, responsabilidad, com-promiso, autonomía, trabajoen equipo...

La Formación Profesionaltiene que ser un aliado funda-mental de las empresas en eldesarrollo de estos nuevosperfiles profesionales, traba-jando para mejorar la cualifi-

cación y la especialización delalumnado.

Y para ello Tknika quiere:n “Ser la referencia europeaen la investigación e innova-ción aplicada de la FormaciónProfesional y transferirla alprofesorado de los centros y através de éstos al alumnadode formación inicial y a los tra-bajadores, así como al tejidoempresarial”.

n Hacer de la investigación einnovación aplicada los ejesvertebradores de la Forma-ción Profesional y reducir labrecha competencial desdeque surge una idea o unatecnología hasta que la socie-dad obtiene provecho de ello.n Mediante la vigilanciatecnológica, el diseño,desar rollo, implantación ytransferencia a los centros deFormación Profesional y, des-de ellos, al sector empresarial.Compartir el conocimientogenerado con el profesorado,empresas y diferentes entes através de acciones formativas,jornadas o cursos de veranode la FP.n Es necesario el estableci-miento de alianzas con em-presas, departamentos de in-vestigación universitarios ycentros tecnológicos, fomen-tando la generación de redes yla creatividad.

Iñaki Mujika AizpuruaDirector ejecutivo de

Tknika

Son necesariaslas alianzas con empresas y departamentos de investigación

Es el momento dereplantear todo elsistema y diseñarun nuevo modeloaún más ambicioso

El personal de Tknika desarrolla proyectos relacionados con los ámbitos tecnológicos, formativos y de gestión. TKNIKA

Enseñanza entendidacomo el futuro

Como cada año, desdeel PP queremos felici-

tar y agradecer su esfuerzo atodas las personas que hacenposible esta nueva edición delos Premios Magisterio 2017.Todos los premiados de esteaño merecen un reconoci-miento por el trabajo que rea-lizan desde sus diferentes

áreas, una labor encomiablepara que la Educación en Es-paña siga mejorando cadadía y para que logremos me-jorar sus resultados. La labor de los diferentes ac-tores vinculados a la Educa-ción es el pilar fundamentalde la mejora del gran poten-cial que tenemos en nuestropaís: nuestro capital humano.Por ello, queremos dar la en-horabuena a todos ellos, por-que entienden que la ense-ñanza es el futuro; y sin unaformación de calidad no po-dríamos avanzar como socie-dad, tal y como nosotros he-mos defendido siempre”.Sandra Moneo Portavoz de Educación del PP enel Congreso de los Diputados

“La música, una formade llegar a los jóvenes

Para CSIF, y sin des-merecer al resto,

apostamos por el ProgramaEramus+ de la Comisión Eu-ropea, por la necesidad dehermanamiento entre los paí-ses que conforman la Unión.Dadas las circunstancias porlas que atraviesa nuestropaís, creemos fundamental el

conocimiento, respeto y uniónentre todos sus miembros. Como docentes, y siendoconscientes de la alarma so-cial que existe con respecto alproblema del acoso escolar,nos alegra el Premio Juan Pa-blo de Villanueva a la campa-ñaSe buscan Valientes. Losadolescentes son especial-mente sensibles a la música yal mensaje de las canciones.Para acabar, resaltamos lamención especial al profesorGonzalo Maceira, creador delgrupo Furious Monkey Hou-se. Una vez más, la músicavuelve a ser protagonista deuna experiencia única”.Mª Victoria PizarroResponsable del Sector Nacio-nal de Enseñanza de CSIF

“Una mezcla admirablede rigor y pasión

El reconocimiento altrabajo de Tknika me

ha llenado de alegría. Escomo si me lo hubieran dadoa mí. Hasta tal punto me sien-to identificado con lo que ha-cen. Tknika es el “Centro de Inves-tigación e Innovación aplica-da de la Formación Profesio-

nal del País Vasco”. El nom-bre indica ya una actitud am-biciosa y el deseo de convertira la FP para que en vez de serla pariente pobre de la Edu-cación, se convierta en su lo-comotora más potente. Esamezcla de rigor y pasión meparece admirable.

Cuando en el resto de Es-paña llevamos décadas ma-reando la perdiz de la FP, año-rándola, echándola en falta,desconcertados o perezosos,sin saber qué hacer, en el PaísVasco han seguido el caminocorrecto: actuar con talento,lo que implica inteligencia ytenacidad”.José Antonio Marina Profesor, filósofo y director de laUniversidad de Padres

PROGRAMA JOVE OPORTUNITAT, INSTITUTO VALENCIANO DE JUVENTUD

LOS INVITADOS OPINAN

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 Magisterio 25

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

UN PROGRAMA PARA JÓVENES OLVIDADOS. Una pequeña gran revolución surgida desde las mesas de despacho de los profesionales de la juventud.

“JOOPproporcionó a estos jóvenesel cambio de actitud que necesitaban”

El IVAJ se alió entonces conlos ayuntamientos: con sustécnicos de juventud, que mo-vilizaron a su vez a sus compa-ñeros de servicios sociales y a

El programa JoveOportunitatnacióde la manera másburocrática imagi-nable. El Institut

Valencià de la Juventut (IVAJ)es incluido en un “programaoperativo”, financiado por elFondo Social Europeo , coor-dinado por el Ministerio deEmpleo, con un “catálogo deoperaciones elegibles” y dece-nas de reglamentos que cum-plir. Y, sin embargo, de ahí na-ció una pequeña gran revolu-ción, cuando, desde las mesasde despacho de los profesio-nales de la juventud, se diseñóun programa para los que notenían programa. Para esosjóvenes a los que, desde el díaen que cumplieron 16 años, elsistema empezó a olvidar.

Otras instituciones actua-ban sobre el colectivo de losconocidos como ninis,de bajonivel de formación (abandonoeducativo temprano+inactivi-dad/paro). pero sus progra-mas requerían que el joven semovilizara voluntariamente ytomara la decisión de acudir ala oficina del paro o al institu-to.

Futuro de la juventudY, entonces, surgió una pre-gunta: ¿Quién se ocupa de losjóvenes que están en su casa oen el parque? Jóvenes desmo-tivados, con el bagaje acumu-lado durante años años de fra-caso escolar, jóvenes que nopensaban que mereciera lapena hacer nada, porque “to-tal, con el paro que hay en estepaís, ¿quién me va a contratara mí?”. Jóvenes desorientadosque querían trabajar porqueno valían para estudiar, queno se daban cuenta de que, sinformación, su entrada en elmercado de trabajo sería pre-caria e insostenible.

los de Educación y se implicó alos orientadores de los centrosde Secundaria. Así comenzóJOOP, con 19 ayuntamientos y300.000 euros. Y con 200 cha-

vales y chavalas que no sabíanmuy bien a qué venían a laCasa de la Juventud de su pue-blo, pero a los que alguien leshabía picado la curiosidad.

Iban a tener un coach,nada de profes; dinámicas degrupo, nada de asignaturas;tendrían un aula pero tam-bién harían visitas a empresasy salidas deportivas y cultura-les, donde les llevarían en au-

tobús con otros colegas de suedad. Suena bien, ¿verdad?.

Lo que JOOPestaba ha-ciendo era seducirles. Ese erael gran reto con estos chicos ychicas. Activarles, conseguir,simplemente, que vinieran.

El gran logro de JOOPesque vinieron, les gustó lo quehicimos, se quedaron y consi-guieron cambiar.

Cambio de actitudAquí estaba la clave. Estos jó-venes no estaban preparadospara entrar en el mundo labo-ral pero tampoco para volvera retomar los estudios acadé-micos. Necesitaban un cambiode actitud y eso es lo que JOOPles proporcionó, una expe-riencia vital de cambio, con unacompañante, el coach, queactuó como su sherpa y su re-ferente, que les ayudó a cono-cerse a sí mismos, a librarse

de etiquetas, a recuperar laautoestima perdida en la últi-ma fila, donde estaban los re-petidores, y, finalmente, a to-mar las riendas de su propiavida. Además, volver a estu-diar para sacarse una FP deGrado Medio.

La diferencia que tieneJOOPcon respecto a otrosprogramas con ninis es que nose busca que encuentren unempleo, son demasiado jóve-nes y no se puede permitir quepiensen que han perdido eltren de la Educación. Apunta-mos contra las estadísticas deabandono educativo tempra-no, que no son más que la con-creción numérica del conven-cimiento, a nivel europeo, deque no debe haber ningún jo-ven sin, al menos, una titula-ción técnica media.

El programa JOOPcree re-almente en sus jóvenes y quie-re lo mejor para ellos, peropensamos que lo mejor no estrabajar sino seguir estudian-do. Pero, ¿cómo consigues, nosolo convencerles de que esoes lo mejor, sino que adquie-ran la gasolina para poderconseguirlo?

Ahí es donde en el progra-ma entran las empresas deacogida, esos lugares dondeirán conociendo a personasque trabajan en múltiples fa-milias profesionales. Enton-ces, un día, en una de esas visi-tas, el joven descubrirá a su“yo futuro”, a esa persona quehoy hace el trabajo que él oella podría hacer en un futuro.

Esa es la motivación quenecesitaba. Ahora ya puedecomenzar su camino. Ya no esun nini (siempre he odiado esapalabra). ¡Es un jooper!

Jesús Martí NadalSecretario general del Ins-

titut Valencià de la Joventut

El programa ‘JoveOportunitat’ cree en sus jóvenes y quiere lo mejor para ellos

Es un programadirigido a jóvenesque empezaron aser olvidados por el sistema

Es importante hacerpartícipe a la sociedad

Desde Fundación Are-nales nos alegra mu-

cho que un año más se pre-senten los Premios Magiste-rio. En el mundo de la Educa-ción, es importante que hayamedios de comunicación quehagan partícipe a la sociedaddel trabajo, oculto y silencioso,de miles de personas.

Estos premios no son solo unreconocimiento para los pre-miados sino para todos aque-llos que ponen su granito dearena para conseguir un paísmejor preparado, más justo yque forma a sus ciudadanospara la solidaridad, la convi-vencia, la igualdad y la con-cordia, etc. Está muy bien queen estas ocasiones podamosdespegarnos un poquito de larealidad de cada día para vercon más perspectiva la laboreducativa que tantas personase instituciones realizan.Muchas gracias por este nue-vo certamen y enhorabuena atodos los premiados y al perió-dico MAGISTERIO”. Josemaría Madrid MateoVpdte.de Fundación Arenales

“Los premiados aportanuna función social

MAGISTERIO nosbrinda la oportunidad

de conocer grandes contribu-ciones al desarrollo educativomundial. Así, queda subraya-da su implicación en el incre-mento y la renovación del co-nocimiento pedagógico, alconvertirla en un valor com-partido. Las iniciativas pre-

miadas desempeñan una im-portante función en nuestrasociedad: dar respuestas a lasmúltiples y cambiantes de-mandas actuales de la Educa-ción y la formación. Aspectosreseñables del desempeño ybeneficio de su labor son: laimplicación de los educandos,la generación de aprendizajessignificativos, la adquisiciónde competencias clave para elaprendizaje permanente, lainterdisciplinariedad y latransversalidad de los conte-nidos, la potenciación deldesarrollo de la capacidad deemprender y la promoción demetodologías innovadoras”.Ángel de Miguel CasasPresidente del Consejo Escolardel Estado

“Una edición llena devalientes y constancia

Desde Educafestival,Festival Internacional

de Publicidad Educativa, feli-citamos a todos los premia-dos en esta nueva edición delos premios MAGISTERIO. Una edición llena de valien-tes y perseverancia, tantacomo la que demuestran losrefugiados que buscan un

nuevo destino para sus vidas,teniendo que huir de sus ho-gares, o la de nuestros alum-nos y profesores saliendo desu zona de confort, buscandonuevas metodologías. Esta edición es la edición dela creatividad, valor que pro-movemos desde Educafesti-val y que en estos PremiosMagisterio 2017 podemosver con iniciativas premiadascomo la de Furious Monkey.Todos ellos construyen unmundo educativo, que nece-sita seguir aprendiendo paraacercarnos al sueño de lo-grar entre todos una Educa-ción que haga un mundocada vez mejor”. Carlos Luna Director Educafestival

Jesús Martí Nadal durante una actividad del programa Jove Oportunitat . IVAJ

FUNDACIÓN ESCUELA NUEVA (FEN)

LOS INVITADOS OPINAN

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 201726 Magisterio

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

APRENDIZAJE COLABORATIVO. Una innovación de las prácticas pedagógicas que centra la acción educativa en el alumno y modifica el rol del docente.

Mejorar la calidad y la eficiencia dela Educación desde la sociedad civil

lar y de aula amigable y creati-vo. Fue adoptado por el Estadocolombiano a mediados de los80 para universalizar la Edu-cación en la zona rural.

Nuestra organización per-feccionó el modelo original y loformalizó con los siguientescomponentes articulados:

Conscientes de quelas innovacionesson muy vulnera-bles a los cambiospolíticos y admi-

nistrativos, con varios exmi-nistros de Educación y el equi-po original de Escuela Nuevacreamos la Fundación Escue-la Nueva Volvamos a la Genteen 1987. Uno de sus principa-les propósitos era el de velarpor la calidad del modelo Es-cuela Nueva en su implemen-tación en Colombia y, sobretodo, seguir innovando yadaptarlo a nuevos contextosy poblaciones, especialmentelas urbanas y las poblacionesmigrantes más vulnerables.

Creemos que desde la so-ciedad civil podemos contri-buir a mejorar la calidad, rele-vancia y eficiencia de la Edu-cación, repensando la manerade aprender y promoviendoun aprendizaje activo, colabo-rativo y personalizado centra-do en el que aprende.

Somos una organizaciónno gubernamental que traba-ja tanto en Colombia como anivel internacional, en alianzacon entidades públicas, orga-nismos internacionales y em-presas del sector privado,para contribuir a mejorar lacalidad, pertinencia, eficien-cia y sostenibilidad de la Edu-cación, a través del modeloeducativo Escuela Nueva Acti-va (ENA) orientado al bienes-tar, a la convivencia, al desa-rrollo cognitivo, socioemocio-nal y de habilidades para lavida de niñas, niños y jóvenes.

Escuela Nueva Activa esuna innovación de los concep-tos y prácticas pedagógicasque centra la acción educativaen el alumno, modifica el roldel docente para que sea faci-litador de dicha acción educa-tiva y crea un ambiente esco-

emergencia por desastres na-turales y trabaja en su adapta-ción para jóvenes y adultosdesvinculados de grupos ar-mados. En cada caso se hanadaptado instrumentos comolas guías de aprendizaje y laformación de tutores, maes-tros y agentes educativos. ElMinisterio de Educación deColombia ha adoptado algu-nas de estos nuevos desarro-llos como política nacional.

Educación para la pazEl modelo ENA de FEN pro-mueve una Educación para lapaz y la formación de actitudesy comportamientos democráti-

aprendizaje colaborativo ypersonalizado centrado en elestudiante; nuevo rol del do-cente como orientador en vezde transmisor de información;capacitación activa y partici-pativa de docentes y directivosdocentes; guías interactivasque permiten distintos ritmosde aprendizaje; vinculación depadres y madres de familia yel contexto de la comunidad; yparticipación en la interacciónescolar cotidiana.

Ese modelo ha sido adap-tado dinámicamente a los co-legios urbanos, a poblacionesen condición de desplaza-miento, a situaciones de

cos, a través de estrategias con-cretas diseñadas para promo-ver el diálogo en el aula, la par-ticipación y la convivencia enla interacción cotidiana y elaprendizaje cooperativo. La ac-ción del docente como facilita-dor del aprendizaje y comoejemplo de liderazgo, ética yempatía, se apoya en materia-les e instrumentos diseñadospara incentivar la interacciónsocial, el desarrollo socioemo-cional de los niños y generarmejores condiciones para el lo-gro académico.

Nuestro plan estratégicopropone que para el 2020 laorganización sea un referente

y experto técnico para elaprendizaje activo, cooperati-vo y personalizado. Una de lasestrategias de este movimien-to es la asesoría en la intro-ducción de la innovación aotros países apoyando el de-sarrollo de capacidad local

para que el programa seaefectivo y replicable, a travésde pasantías, capacitación do-cente, actividades de segui-miento y adaptación de losmateriales de aprendizajepara estudiantes.

Cambio desde el aulaEl modelo de Escuela NuevaActiva moviliza una transfor-mación institucional generadadesde el aula; incorpora activi-dades y procesos para que el es-tudiante aprenda a aprenderde manera autónoma, a solu-cionar problemas, a comuni-carse eficazmente, a argumen-tar, a innovar, a liderar proce-sos y tomar iniciativas; incenti-va la creatividad, el pensamien-to crítico, la capacidad de fijar-se metas, de cumplir compro-misos y especialmente desarro-lla la capacidad para trabajaren equipo.

Creemos que una Educa-ción de calidad para todos esposible y los alumnos, docen-tes y directivos y comunidadesson los actores del cambio.

Vicky ColbertFundadora y directora de

la Fundación Escuela Nueva

Una estrategia de este movimiento es la introducciónde la innovación a otros países

El docente tieneun nuevo rol deorientador en vezde transmisor de la información

El modelo promueve el diálogo en el aula, la participación y la convivencia en la interacción cotidiana. FEN

Riqueza colectiva delos ámbitos premiados

Mejorar la Educaciónrequiere tiempo, tra-

bajo, vocación, esfuerzo, y essumamente positivo mostraragradecimiento a quienes seesfuerzan por conseguirlo. MAGISTERIO reconoce cadaaño la labor de personas, or-ganismos e instituciones porsu participación, su implica-

ción y su contribución a lamejora de la Educación.El interés de estos Premiosradica en el valor que cadauno representa individual-mente pero también en la ri-queza colectiva que supone lavariedad de ámbitos premia-dos. El conocimiento de losresponsables de MAGISTE-RIO del mundo educativo lesha permitido identificar, unaño más, a verdaderos prota-gonistas de la Educación.Quien es capaz de reconocerel trabajo y el esfuerzo de losdemás merece también elmismo reconocimiento. En-horabuena a los premiados”.Xavier Gisbert Presidente de la Asociación deEnseñanza Bilingüe

“Hacia un sistema másequitativo y de calidad

Desde Ciudadanos fe-licitamos a todos los

premiados porque su desem-peño en áreas tan diversascomo la mejora de la emplea-bilidad de nuestros jóvenes, lainnovación educativa, la con-secución de la Educación in-clusiva, el impulso de la Edu-cación musical o la lucha con-

tra el acoso escolar, contribu-yen a hacer del sistema edu-cativo español un sistemamás equitativo y de mejor ca-lidad.Pero lo más importante esque el trabajo por la Educa-ción siempre repercute en lamejora de oportunidades demiles de personas y, con ello,favorece el fomento de valo-res como la equidad, solidari-dad, tolerancia y perseveran-cia que deben representar laconvivencia de una sociedadmoderna.Esperamos poder seguir con-tando con su esfuerzo duran-te muchos años”.Marta MartínPortavoz de Educación de Ciu-dadanos en el Congreso

“Estímulo y ejemplopara los profesores

Un año más asistimosa la loable iniciativa

del periódico MAGISTERIO enla que se premian los proyec-tos más destacados en el ám-bito educativo bajo el nombrede “Protagonistas de la Edu-cación 2017”.Me gustaría destacar el im-pulso que, en esta ocasión, se

ha dado al premiar proyectosrelacionados con la juventudy con la mujer. Creo que supo-ne una franca mirada a los pi-lares del futuro educativo y dela sociedad en general y quejuventud y mujer son dos sec-tores sociales necesarios deapoyo y reconocimiento comoel que se hace con estos pre-mios. Claro que todos los premiadosen esta edición y en edicionesanteriores merecen la máxi-ma admiración y considera-ción social y los docentesagradecemos su gran aporta-ción que nos sirve de estímuloy ejemplo”. José DulacProfesor, investigador y forma-dor sobre TIC educativa

‘SE BUSCAN VALIENTES’

LOS INVITADOS OPINAN

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 Magisterio 27

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

CONTRA EL BULLYING. La campaña pretendió reiventar la palabra “valientes” para referirnos a los testigos que son capaces de romper la cadena de acoso.

La fuerza de los valientes no está ensus puños, sino en sus corazones

Sin embargo, en toda si-tuación de bullying hay untercer actor clave: los testigos.Los observadores tienen elpoder de inclinar la balanzade la violencia escolar hacía lavíctima o hacia el agresor, porlo que teníamos claro que ha-cia ellos debíamos dirigir todala comunicación.

El papel de los testigosSe buscan valientes conviertea los testigos en valientes paraque, ante una situación queconsideren injusta, se posicio-nen, empaticen con la víctimay dispongan de los recursos ne-cesarios para pedir ayuda. Esprecisamente esa reinvencióndel significado de la palabra va-liente la que ha impregnado unespíritu de solidaridad entre

El proyecto de comu-nicación social deMediaset España,12 Meses, nació enel año 2000 con un

único objetivo: sensibilizar ala sociedad acerca de aque-llos temas sobre lo que es im-portante poner foco. Comomedio de comunicación cree-mos que es una decisión res-ponsable comprometerse so-cialmente como respuesta ala confianza que nos aporta laaudiencia día a día.

Las alarmantes cifras deacoso en las aulas fueron eldetonante para que MediasetEspaña decidiera, en enerode 2017, poner toda la maqui-naria a favor de concienciar,ayudar a detectar y combatirel bullying. Con estos objeti-vos nació la campaña de 12Meses Se buscan valientescontra el acoso escolar.

El bullying es más que unproblema escolar. Es un pro-blema social. Es una situaciónde maltrato y abuso que se daen espacios públicos dondetoda la sociedad participa eimplica a todos los estratossociales: alumnos, padres,madres, profesores, centros yAdministración.

El reto vital radicaba enconseguir que la audiencia hi-ciera suya la campaña y seimplicara de tal manera quesintiera, con nuestro mensaje,que cada uno de nosotrospuede ser parte de la soluciónal problema.

El acoso escolar se presen-taba ante nosotros como unrompecabezas de difícil solu-ción en el que intervienenmuy pocas piezas. En todaslas situaciones siempre hayvíctimas y agresores. Haciaellos se han dirigido las comu-nicaciones que habíamos vis-to hasta el momento.

los testigos, generando unaconciencia colectiva paraafrontar el acoso escolar defrente.

Para revertir la situaciónde acoso teníamos claro quebuscar valientes iba a sernuestro objetivo. Pero ahora

venía lo más difícil: ¿Cómo lle-gar a los jóvenes? Utilizandosu lenguaje. La música tienela magia de emocionar y elrap es una de sus expresionesmás directas, combativas ysinceras. Por eso es la colum-na vertebral que articula to-dos los elementos que compo-nen la campaña.

Pero Se buscan valientescontra el acoso escolarno secompone únicamente del rap.Decidimos que era necesariala creación de un espacio detrabajo lleno de recursos y he-rramientas de libre descargaque proporcionase a padres,alumnos, profesores y centroslas pautas para afrontar elacoso escolar y así naciówww.sebuscanvalientes.com.La web se ha convertido en

una herramienta de trabajoque utilizan muchos centroseducativos para generar undebate en las aulas y desper-tar de esta manera la con-ciencia de aquellos valientesque no se atrevían o no sabíancómo serlo.

Grito contra el bullyingEl éxito de Se buscan valientesha sido rotundo. El rap cuentaya con más de 15 millones de vi-sualizaciones y se ha converti-do en el himno para muchoscolegios que lo han adoptadocomo un grito contra el bull-ying. Un batallón de valientesha despertado y son miles las

interpretaciones espontáneasque han subido los colegios alas redes sociales convirtiendola campaña en un fenómeno vi-ral sin precedentes.

El gran éxito de nuestracampaña es que ya no esnuestra. Ha despertado unaconciencia colectiva donde lapalabra “valientes” quedará apartir de ahora y para siem-pre ligada a la lucha contra elacoso escolar.

Si algo nos ha demostradoSe buscan valienteses quedesde un principio teníamosrazón. La fuerza del valienteno está en los puños. ¡La fuer-za del valiente está en el cora-zón!

Equipo de 12 MesesMediaset España

La música es capazde emocionar y el rap es una de sus expresionesmás directas

El Langui puso voz al tema Se buscan valientes, donde apelaba a la movilización social contra el acoso escolar. ARAGÓN HOY

El presidente de Aragón, Javier Lambán (2º por la izq.), cali-ficó de “superhéroes” a los casi 2.000 participantes.

Labor social a favor dela calidad educativa

Son unos galardonesmuy merecidos que

este año se han otorgado aprogramas tan valoradoscomo los Erasmus+ de la Co-misión Europea, que ofrecegrandes oportunidades anuestros jóvenes y acaba decumplir su 30 aniversario; olos proyectos de investigación

e innovación en FP Tknika delDepartamento de Educacióndel Gobierno vasco.Mención aparte merece lamagnífica editorial SM, queha celebrado su 80 aniversa-rio y que tanto ha contribuidoa la elaboración y difusión decontenidos educativos y a la li-teratura infantil y juvenil, asícomo la labor social realizadaa través de su Fundación a fa-vor de la calidad educativa.Por último, destacar el Pre-mio Juan Pablo Villanueva ala gran campaña contra elacoso escolar promovida porMediaset España bajo el títuloSe buscan valientes. Nuestramás cordial enhorabuena”. Pedro José Caballero Presidente nacional de Concapa

“Aprender a convivir,objetivo fundamental

El Premio Juan Pablode Villanueva a Se

buscan valientes, de MediasetEspaña, es un reconocimientoa una campaña contra el aco-so escolar, una manera dife-rente de plantar cara al bull-ying. Cada alumno o alumnaque lo sufre padece un pro-blema serio y traumático que

puede marcar su futuro si nose sabe detectar y tratar. Aprender a convivir es uno delos objetivos fundamentalesde la Educación. Cuando faltael respeto, la convivencia setorna imposible.Resulta especialmente inno-vador que, ante este proble-ma, se pone el foco en los tes-tigos, en el grupo como agen-tes principales y necesariospara intervenir e implicarseen una situación que nuncadebe ser ajena a ellosLa convivencia y el buen cli-ma escolar debe ser compar-tido y generado por todos ytodas”.Mª Luz Martínez SeijoPortavoz de Educación del PSOEen el Congreso de los Diputados

“Recuperar los valoresbasados en la dignidad

MAGISTERIO cumpleun año más con su

compromiso con la mejorade la calidad de la Educa-ción, con el pluralismo y ri-gor profesional que le carac-terizan. Siempre me han parecidouna referencia fundamentalsobre lo mejor que cada año

sucede en nuestro sistemaeducativo y el reconocimien-to de los proyectos de mayorcalidad que van apareciendoen nuestro país.Este año quiero destacar elPremio Juan Pablo de Villa-nueva a la campaña contra elacoso escolar de MediasetEspaña, Se buscan valientes,por ser una cuestión de preo-cupante actualidad, que exi-ge recuperar la Educación enlos valores basados en la dig-nidad del ser humano y fo-mentar la Educación en laconvivencia, desde los pri-meros años de la vida esco-lar”.Juan López Martínez Inspector central del Ministe-rio de Educación

CEIP “SAN JOSÉ OBRERO” DE SEVILLA

LOS INVITADOS OPINAN

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 201728 Magisterio

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

PROYECTO LUCES DE BARRIO. Enseñanza activa por descubrimiento que busca el aprendizaje del alumno y el facilitamiento de la enseñanza inclusiva.

La enseñanza individualizadaes la auténtica inclusión escolar

concretan los objetivos a con-seguir conjuntamente con losequipos docentes: áreas, con-tenidos, criterios de evalua-ción, intervención de familiasy otros agentes externos. Esdecir, se pone en marcha unmundo complejo de activida-des que justifican la interven-ción y enmarcan el proyectoen un currículo flexible yadaptado a las necesidadesde los alumnos, una enseñan-za activa que por descubri-miento va a hacer que se ad-quieran los aprendizajes y fa-cilite una enseñanza inclusiva

y de calidad. Este es el estilodel CEIP “San José Obrero”,adecuar la enseñanza a la di-versidad del alumnado.

En la actualidad el colegiocuenta con 400 alumnos yalumnas, de ellos el 50% soninmigrantes extranjeros o deorigen extranjero y de 34 na-cionalidades diferentes. Eltratamiento del alumnado essiempre personalizado, yaque consideramos que cadaalumno es diferente y prota-gonista de su Educación.

La palabra protagonista esesencial en nuestra tarea, deahí que, el reconocimient rea-lizado por MAGISTERIO y elGrupo Siena nos sorprendie-ra cuando nos lo otorgaron,no por el merecimiento, sinopor el propio nombre. Paralos que lean estas palabras, elcentro no es, en nada, el pro-

P arece que en losúltimos tiemposlos centros que ob-tienen cierto éxitoen sus plantea-

mientos pedagógicos van“acomodándose” a su alum-nado, a su entorno, a su co-munidad, para darle respues-ta a sus necesidades; inclusodestacan por diseñar proyec-tos activos, cooperativos y co-laborativos. También soncentros de puertas abiertasque facilitan la conciliaciónfamiliar y, además, hacenpartícipes a las familias delproceso de aprendizaje, recu-rriendo en múltiples ocasio-nes a voluntariado, ongs, aso-ciaciones… que colaboran enel mismo.

En el CEIP “San José Obre-ro” se cumplen estas premi-sas, solo hay que poner el focoen un proyecto y observarcómo se cumplen casi mili-métricamente; pero esta ob-servación se debe hacer des-de un aprendizaje global queimplique todos los aspectosque mencionamos anterior-mente, si no solo nos queda-remos en la “piel” de la tarea;Bob Lenz matiza esta ideacuando dice que no es lo mis-mo "hacer proyectos" que elaprendizaje basado en pro-yectos.

A modo de ejemplo os ha-blo del proyectos que hemosiniciado este curso Luces debarrio, una idea que se ofreceal colegio desde el Ayunta-miento de Sevilla a través dedos asociaciones indepen-dientes y sin ánimo de lucro.

La presentación, tempora-lización, diseño curricular ymetodológico comienzan enel Equipo Directivo que deci-de el ciclo que va a desarro-llar la tarea. En una segundafase se planifica el trabajo y

Para que esta inclusiónsea posible las direcciones es-colares tienen que manteneruna filosofía de cambio parti-cipativa y activa,que sea cola-borativa y esté basada en laempatía y las emociones.Unos principios que tienenque trasladar al Claustro y atoda la comunidad escolar ydesarrollarlos a través deproyectos integrados como elque mencionábamos ante-riormente y que hemos reali-zado en nuestra escuela, Lu-ces de barrio. Además los

tagonista del mencionadopremio, son más bien loscientos de alumnos y dealumnas que pueblan sus au-las. Consideramos que esta esla auténtica inclusión: la en-señanza individualizada quese funde con el barrio, con elentorno cercano y cuenta conlas familias y todos aquellosagentes externos que facilitanlos aprendizajes; podemosdecir que lograr una escuelaincluida y comprometida consu entorno es el fin último deuna escuela.

Equipos Directivos aborda-rán todos aquellos planes,proyectos y programas quefaciliten la interacción con lasfamilias y el crecimiento delcentro.

En definitiva, el PremioMagisterio, donde el recono-cimiento a un alumnado di-verso se hace visible, refren-da el esfuerzo y el trabajo deaños de muchos profesiona-les de la Educación y de cien-tos de familias que han hechoposible que el CEIP “San JoséObrero” diera una respuestaeficaz a la diversidad de susaulas.

Miguel Rosa CastejónDirector del CEIP “San José

Obrero” de Sevilla

Las direccionesescolares tienen que mantener unafilosofía de cambioparticipativo

Los centros van dando respuesta alas necesidades de sus alumnos y de su comunidad

Diferentes alumnos de gran variedad cultural en un centro escolar donde prima la diversidad. CEIP SAN JOSÉ OBRERO

80 años muy bien lle-vados, ¡felicidades!

La Educación alimen-ta el sueño de los de-

más, escribe el filósofo y neu-rocientífico Luis Castellanos.SM celebra 80 años alimen-tando el sueño de muchas ge-neraciones a través de su la-bor editorial y, por encima detodo, con su visión sobrecómo contribuir a hacer que

el mundo sea mejor con laEducación. La Educación nosmuevees la leyenda con laque SM celebra su octogena-rio cumpleaños. Una leyendacontagiosa a la que todos nosarrimamos con cariño y ad-miración. El cariño de los mi-llones de personas que disfru-tamos de tanto conocimientoe ilusión compartida. Y admi-ración por su generosa acciónde destinar sus beneficiosempresariales a la FundaciónSM, un actor principal en lainnovación, calidad, equidad,lectura, cultura, investigacióneducativa. ¡Felicidades, joveny gran protagonista de laEducación!”.Leo Farache Socio director de Educar es Todo

“Colaboración escolar,aprendizaje mutuo

La importancia depromover los valores

que nos identifican como eu-ropeos a través de la coopera-ción y el intercambio hacebuen merecedor de este reco-nocimiento a Erasmus+, elprograma de mayor relevan-cia para la internacionaliza-ción de la Educación. Este

premio se viene a sumar a lasfelicitaciones y reconocimien-to que ha recibido esta inicia-tiva por su 30 aniversario yque suponen 30 años de in-versión a futuro, ofreciendograndes oportunidades y be-neficios a personas y organi-zaciones. Una de las accionesde Erasmus+, el proyecto eT-winning, que desarrollamosdesde el Intef, tiene un granimpacto en la transformaciónde la Educación gracias a lapuesta en marcha de proyec-tos de colaboración escolarentre centros europeos a tra-vés de medios tecnológicosque facilitan el contacto yaprendizaje mutuo”.Laura MorillasDirectora de Intef

“Un hito para la comu-nidad educativa

MAGISTERIO aciertacon estos galardones

que son un hito para la comu-nidad educativa. Este año, tie-nen para mí una especial sig-nificación: Erasmus +. Hatransformado la vida de milesde jóvenes que salieron de suspaíses como nativos y regre-saron como europeos, un pro-

yecto común que tal vez soloen la Educación ha consegui-do afianzarse. El grupo edito-rial SM, compañero cotidianoen tantas aulas y estrella detantas bibliotecas. Es un ho-gar para mí, puesto que hepublicado con ellos Cronos vaa mi clasey, muy pronto, Loque mis alumnos me enseña-ron. Se buscan valientesy ElLangui. Ellos se convirtieronel curso pasado en mi herra-mienta para abordar el bull-ying. Y el CEIP “San JoséObrero”, que muestra el com-promiso y la calidad de la en-señanza pública. Para ellos,para todos los galardonados,mil gracias”. Carmen GuaitaMaestra y escritora

GONZALO MACEIRA

LOS INVITADOS OPINAN

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 Magisterio 29

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN 2017

FURIOUS MONKEY HOUSE. Para desarrollar la competencia de aprender a aprender el estudiante debe estar motivado.

El grupo de rock formado por niñosque componen su propia música

tistas, y entre ellos llegan Fu-rious Monkey House, primerabanda integrada por alumnosde Primaria con composicio-nes propias, que con la ayudade un “Mono” graban su discoen Abbey Road.

Podríamos pasar-nos horas enume-rando los benefi-cios de la músicapara el ser huma-

no. De cómo las vibracionescambian la vida de las perso-nas desde el momento que na-cen, y de cómo las acompañanel resto de su vida vistiendo lassensaciones y los sentimientoscon emoción, ritmo y melodía.

El equipo de Estudo Bono-bo –escuela de artes–en Pon-tevedra lleva años trabajandocon el sonido y la vibración enrelación a nuestra propuestade método de enseñanza,como vehículo de expresión,como herramienta de sociali-zación y como clave a la horade favorecer aspectos delaprendizaje en términos deEducación musical.

La música es algo más queun arte, es una forma de ex-presión y comunicación, unlenguaje universal único, queevoluciona día a día y que for-ma parte de nosotros inde-pendientemente de nuestracultura, edad, sexo o persona-lidad. Que nuestros alumnosaprendan a comunicarse, aconocerse a sí mismos, cono-cer sus límites y, sobre todo,que aprendan a compartiruna experiencia de creacióncooperativa en grupo son lasprincipales metas de nuestraescuela de artes integrada, unlugar donde confluyen sonido,música, pintura, teatro, dan-za, ilustración, fotografía…Un equipo de profesionalesque pretende crear una cade-na de trabajo cooperativodonde jóvenes de 3 a 30 añosaprenden habilidades y seconvierten en protagonistasde su aprendizaje consiguien-do proponer sus propias me-tas. Nace así en Pontevedrauna nueva generación de ar-

Para desarrollar la compe-tencia de aprender a apren-der, el estudiante debe estarmotivado; conocer y recono-cer las fortalezas y debilidadesque tiene. Así olvidará susmiedos y comenzará a expre-sarse con libertad en un climade cohesión del grupo y sinque existan tensiones ni ba-rreras. El alumnado debe en-contrar un objetivo que identi-fique como suyo y diseñadopor él mismo.

El profesor hace un análi-sis y una búsqueda de cuálesson las demandas individuales

Furious comenzó como unproyecto educativo para ense-ñar a tocar en grupo a partirde la creación de contenidopropio y al mismo tiempo viviry diseñar experiencias dife-rentes en el campo de la músi-ca, despertar la emoción.Todo esto es el resultado demezclar el trabajo a través delestudio de grabación, la for-mación musical y talleres decomposición, con la búsquedade objetivos a medio y cortoplazo para llegar a la clave decualquier experiencia de tra-bajo: la motivación.

según las diferentes inteligen-cias que encuentra en su gru-po para ayudar a que ese obje-tivo sea alcanzable.

La grabación de un disco esun ejemplo perfecto. El alum-no plantea un proyecto, sueñacon darle vida, se planifica, seorganiza con sus compañeros,busca ayuda, crea, falla, corri-ge, reinventa, finaliza, se auto-evalúa y obtiene su recompen-sa al final en el formato soña-do: Mamá… ¡he grabado undisco!

Mi herramienta de análisisy planificación didáctica con-

siste en un mapa de colores yondas sonoras a través delsoftware de grabación Proto-ols. Analizo qué capacidadestiene cada alumno y determi-no cómo pueden participarcompletando este mapa conactividades individuales musi-cales.

Una de las ventajas que tie-ne esta forma de trabajar esque puedo realizar una eva-luación constante del PEA

–Proceso de Enseñanza-Aprendizaje–y modificar to-dos mis criterios de diseño du-rante el proceso.

Los alumnos aprendencontagiando sus ganas losunos a los otros. Esto es músi-ca, sí, pero es aplicable a mu-chas otras áreas de la ense-ñanza. La inclusión de activi-dades artísticas en el desarro-llo de los más pequeños es vi-tal para que una sociedadcrezca en cuanto a innovaciónse refiere. Individuos sin mie-do a abrirse al mundo y que seatrevan a crear y a compartir.Alumnos que no ven el rock &roll como un estilo musical en-jaulado en cuatro discos, sinocomo una posibilidad de po-der llegar a expresar sus sen-timientos sin límites y en liber-tad.

Gonzalo MaceiraMiembro del grupo Fu-

rious Monkey House y cofun-dador de la escuela Estudo

Bonobo de Pontevedra

El alumnado debeencontrar un objetivo queidentifique como suyo

La música es algomás que un arte, es una forma de expresión ycomunicación

De izquierda a derecha: Manu –sustituido por Diego–, Irene, Amaya, Carlota, el mono furioso y Mariña. MIGUEL VIDAL

Gracias a todos lospremiados

Un año más, los Pre-mios Magisterio a los

Protagonistas de la Educa-ción reconocen el valor y laexcelencia de diversas enti-dades que trabajan para con-seguir el progreso de nuestrasociedad, a través de la Edu-cación. Desde entidades quebuscan el mejor talento joven,

pasando por aquellas que fa-cilitan el acceso a la universi-dad para refugiados en Espa-ña, hasta los organismos queapuestan por la investigacióne innovación en FormaciónProfesional y sin olvidar la im-portante y necesaria campa-ña contra el acoso escolar o eldesarrollo de nuevos modelospedagógicos, los premios deeste año demuestran que eltrabajo, el esfuerzo y la ilu-sión dan resultados positivos.Los padres de Cofapa damosla enhorabuena a MAGISTE-RIO por esta iniciativa y lasgracias a los galardonadospor todo lo que hacen pornuestros hijos y alumnos”.Begoña Ladrón de GuevaraPresidenta de Cofapa

“Las cosas que se hacenbien en Educación

En las reuniones quedesde FE-USO hemos

mantenido con diferentesgrupos políticos hemos co-mentado que en el futuro Pac-to Educativo debería respe-tarse el statu quo actual paracentrarse en aquellos asuntosque son susceptibles de mejo-rar. El principal objetivo debe-

ría ser, por tanto, trabajar so-bre medidas que reduzcan elfracaso escolar. Y decimosesto porque en FE-USO pen-samos que en nuestro sistemaeducativo hay muchas cosasbuenas, más de las que pare-ce. No es verdad que la Edu-cación esté sumergida en lamediocridad. Hay cosas quese hacen mal y otras muchas,como vemos todos los años enestos premios, que se hacenmuy bien. Por eso hay queagradecer a MAGISTERIO es-tos premios que permiten quese reconozca a los galardona-dos el meritorio trabajo querealizan en beneficio de la en-señanza de nuestro país”.Antonio AmateSecretario general de FE-USO

“Colectivos desfavore-cidos de la sociedad

La entrega de los Pre-mios Magisterio se ha

convertido ya en un eventoque despierta verdaderas ex-pectativas en el mundo edu-cativo. El Grupo Siena le haimprimido una muy alta cali-dad a estos premios por la bri-llante organización de losmismos y sobre todo por el ex-

quisito y plural criterio de se-lección, así como por el am-plio abanico de instituciones ypersonas a las que ha otorga-do su reconocimiento, siem-pre indiscutibles merecedo-ras del mismo.Los premiados, en sus distin-tas facetas, pertenecen a esesector imprescindible paraconformar una sociedad convalores cívicos y morales; cul-ta, independiente y libre.Entre los premiados de esteaño, sin desmerecimiento deninguno, me inclino por losque atienden a los colectivosmás desfavorecidos de nues-tra sociedad”. Luis PeñaDirector del Colegio “San Anto-nio” de Madrid

MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 201730 Magisterio

- Agilizar la evaluación inicial- Recoger información de valor en menor tiempo- Descubrir los motivos de la posible dificultad- Mantener conversaciones informadas con los familiares- Comprender su comportamiento y manejar situaciones difíciles en el aula- Detectar desde los 2 hasta los 18 años- Ayudar al profesor a que conozca las necesidades de cada uno de sus alumnos

díde te ayuda a...

Mejora la calidad educativa Para instituciones educativas que apuestanpor la igualdad de oportunidades.

Detecta hasta 35 dificultades de aprendizaje y desarrollo.

Única plataforma digital para la prevención, detección y orientación de dificultades del desarrollo y del aprendizaje desde los 2 a los 18 años.

Creado y avalado por psicólogos y psicopedagogos y basado en el método de la observación.

¡PRUÉBALO SIN COMPROMISO!14 días de pruebawww.educaryaprender.es únete al #efectodide

Un movimiento por la educación inclusiva, la igualdad de oportunidades y la lucha contra el acoso escolar.