Mafalda

65
Derechos y deberes de los receptores

description

Mafalda

Transcript of Mafalda

Page 1: Mafalda

Derechos y deberes de los receptores

Page 2: Mafalda

Mafalda es una nena de seis años que vive en la Argentina de mediados de los ‘60 y

principios de los ’70. Fanática de Los Beatles y lucha, por la paz, los derechos humanos y la

democracia.Odia la sopa tanto como el Gobierno a los periodistas críticos. Recorrió el mundo de la

mano de sus ideales inquebrantables.

Page 3: Mafalda

Es el personaje de los años SETENTA.Para definirla se utilizó el adjetivo "contestataria“ y líder del anticonformismo.

Mafalda - La niña mimada de la historieta

Mafalda. Se publicó por primera vez en 1964 y en poco tiempo se convirtió en un fenómeno popular con más de 20 millones

de ejemplares vendidos, sólo en Argentina.

Page 4: Mafalda

• Pertenece a un país lleno de contraste sociales que, sin embargo, quiere integrarlo y hacerlo feliz.

Mafalda Fue

creada hace 46 años por Joaquín Salvador Lavado, más conocido

como Quino,

Page 5: Mafalda

• Protesta por el mundo adulto no lo estima, ni lo respeta y lo ridiculiza. Reivindica su derecho de continuar siendo una muchachita.

Mafalda

Page 6: Mafalda

Tiene ideas confusas en materia política. No consigue entender lo que sucede en Vietnam, no sabe por qué existen pobres, desconfía del Estado y tiene desconfianza en los chinos.

Mafalda

Page 7: Mafalda

• Tiene una única certeza: no está satisfecha.

Mafalda

Page 8: Mafalda

Son historietas cuestionadoras de las costumbres. Mafalda refleja las tendencia de una juventud inquieta y de una disidencia infantil.

Mafalda

Page 9: Mafalda

Manolito, el chico plenamente integrado a un capitalismo de barrio, convencido de que el valor esencial en el mundo es el dinero.

La Corte de Mafalda

Page 10: Mafalda

Manolito

Page 11: Mafalda

;

Felipe: soñador tranquilo

Page 12: Mafalda

Pequeña burgués: Quiere tener un marido, ser madre, ser una dama de la alta sociedad, tener una maravillosa y gran boda y que el esposo cuente con una

inmejorable situación económica que le permita vivir para su

hogar.

Susanita :

Page 13: Mafalda

Rechaza todo aquello que no sea como ella lo piensa. Es egoísta y prejuiciosa. Es chismosa , busca pleitos, pero hay que destacar su especial concepto de la amistad. Es una enamorada incurable. Es pedante, caprichosa, clasista, egoísta, perspicaz y pícara.Le gusta, además, que le envidien sus pertenencias

Page 14: Mafalda

El papá y la mamá de Mafalda, resignados,

metidos en la rutina diaria de la vida

Page 15: Mafalda

Miguelito: es la representación de la

inocencia pura que ningún adulto debería perder. Su universo es sin malicia. Formaría la utopía ideal

para nuestro mundo imperfecto.

Page 16: Mafalda

. Libertad es un personaje singular. Es la más radical del grupo, la de mayor énfasis al hablar, la líder de opinión que aunque coincide con Mafalda es

más extremista,

Page 17: Mafalda

.

TORTUGA BUROCRACIA La

mascota de MAFALDA

Page 18: Mafalda
Page 19: Mafalda

Trabaja esquemas psicológicos.

Reacciona ante los medios de comunicación de masas.

Mafalda

Page 20: Mafalda

Reacciona ante los medios de comunicación de masas.

Mafalda

Page 21: Mafalda

Reacciona ante los medios de comunicación de masas.

Mafalda

Page 22: Mafalda

.Los destinatarios son los protagonistas de la información.

Responsabilidad del receptor: actitud defensiva y cómo saber aprovecharse de lo bueno de los medios.

Del receptor depende en gran parte el correcto destino del mensaje y que cierre con éxito el circulo.

El destinatario de la comunicación es la segunda parte del proceso porque su actuación se produce después de la del emisor, pero se encuentra a la misma altura en importancia que el primero.

DERECHOS Y DEBERES DEL RECEPTOR

Page 23: Mafalda

. DERECHOS Y DEBERES DEL

RECEPTOR

Factores que influyen en la agudización de la desconfianza del público en los medios de comunicación. •El llamado giro tecnológico.

•La mentalidad posmodernista

•La tendencia a los medios a la parcialidad.

•La invasión de la privacidad y de la vida privada

Page 24: Mafalda

. DERECHOS Y DEBERES DEL RECEPTOR

•Los conflictos de interés.

•Exceso en el ejercicio de la libertad de expresión y uso eventualmente abusivo del secreto profesional.

Page 25: Mafalda

.

DERECHOS Y DEBERES DEL RECEPTOR

•La irrupción fascinante de los medios audiovisuales.

•La irrupción galopante de la informática en los procesos judiciales y policiales.

Page 26: Mafalda

Derechos y deberes en la recepción de información

Page 27: Mafalda

Presentación de thrillers de Mafalda relacionados con la televisión

Page 28: Mafalda

Derecho a la Intimidad y Vida Privada

Page 29: Mafalda

Principales Líneas de Crítica de Mafalda a los Medios de

Comunicación

Page 30: Mafalda

El Respeto debido a las personas

Page 31: Mafalda

Respeto cuando están en tu lengua

Cuidado con las injuriasNo atentar contra la vida privada, ni presunción de

inocenciaNunca hablar con palabras inapropiadas de las

personasNo tender trampas a quienes incitamos a

expresarseObviar generalizaciones en perjuicio de otros

Evitar fórmulas de discriminación hacia las personas

Comprender las sensibilidades culturales

Page 32: Mafalda

Respeto Face to FaceConocer a la otra persona, país, cultura y entorno

situacionalRealizar un diálogo de altura con claridad y

pedagogíaPonerse en los zapatos del interlocutor

No incitar en el sensacionalismo, ni el voyeurismoNo afectar su sensibilidad y convicciones

No callar la verdad por complacencia, demagogia o cualquier otra razón, la verdad

Recordar que somos iguales en derecho y en dignidad

Page 33: Mafalda

La opinión publica

Page 34: Mafalda

La opinión publicaEs un concepto muy importante en las ciencias sociales (psicología , sociología, historia, ciencias políticas y comunicación)Tiene su origen en la ilustración

Page 35: Mafalda

Problemas que acosan al publico moderno. Los procesos de la opinión publica son realmente democráticos ?

Potencial superficialidad

Falta de competencia: la capacidad del publico para dirigir asuntos públicos.

Falta de recursos: métodos suficientes para la comunicación publica

Page 36: Mafalda

Problemas que acosan al publico modernopotencial susceptibilidad.

Tiranía de la mayoría : existe el peligro de que prevalezca una mediocridad en la opinión , que se imponga la mayoría .

Susceptibilidad a la persuasión:

Dominio de las elites: crece la pasividad del publico , lo que la deja a merced del gobierno

Page 37: Mafalda

Al hablar de opinión publica hay dos conceptos que nos recuerda Sánchez Noriega

El concepto de opinión publica como expresión de racionalidad y del dialogo publico base de una participación democrática.

El concepto de opinión publica como control social.

Page 38: Mafalda

Teoría de la espiral del silencio de NOELLE _NEUMANN (1995)

•El efecto de los medios a largo plazo es mayor de lo que se esperaba •Pesa mas la percepción de lo que esta bien • Las opiniones buenas cosechan mas adeptos que las minoritarias •Las opiniones mal vistas quedan minimizadas y los defensores de dichas posturas quedan condenados al silencio.•LO QUE NO APARECE EN LOS MEDIOS NO EXISTE

Page 39: Mafalda

Concepciones sociológicas de publico y masa .

•El publicoEs un colectivo

organizado de forma imprecisa , que surge de la discusión sobre una cuestión y que vierte argumentos y replicas sobre dicha

cuestión.

•La masa Se basa únicamente en una atención común a un asunto pero lejos de

algún debate o discusión.

Page 40: Mafalda

El publico no es un ente fijo , va cambiando , en tamaño y composición en las distintas fases de desarrollo .

Page 41: Mafalda

1.Fase del problema: una persona identifica una situación como problemática , y con el tiempo es considerada como tal por una colectividad

2. Fase de propuesta: se formula una o varias líneas

posibles de propuesta al problema.

3. Fase política: se debaten activamente los pros y contras de las distintas alternativas 4. Fase

programática: en ella se

realiza la acción

aprobada

5. Fase de valoración: periódicamente se revisa la efectividad de la alternativa elegida y puesta en practica

Fases de desarrollo

Page 42: Mafalda

El publico y sus diferentes colectivos.

1.El publico en general: una población dada en su totalidad

2.El publico que vota: una colectividad amplia e indiferenciada

3.El publico atento: esta interesado e informado en los asuntos publicos.

4. El publico activo: puede tener una

participación política formal o informal

5. elite: aquellos con mayor actividad

política

Page 43: Mafalda

Diferencias entre opiniones y actitudes.

opinión

Es observable , es una respuesta

verbal.

Supone una aprobación o

desaprobación dirigida (apoyo u

oposición)

Es situacional

actitud

Es una predisposición

secreta o tendencia

psicológica

Supone una aprobación o

desaprobación dirigida al afecto (gusto o fobia)

Es una orientación global , perdurable

Page 44: Mafalda

Haga clic en el icono para agregar una imagen•Son de muy fácil acceso y suponen un reto ético para los emisores y receptores •El bombardeo publicitario , la información no deseada etc. provocan controversia especialmente Internet La audiencia debe tener una sensata capacidad de discriminación entre los contenidos mas fiables.

La responsabilidad del publico en las nuevas tecnologías

Page 45: Mafalda

Haga clic en el icono para agregar una imagen.La autonomía del usuario: distinguir informaciones veraces de noticias falsas , y el ocio del morboPueden facilitar la difusión de las voces minoritarias y las reacciones ante la tiranía de la mayoría.

La responsabilidad del publico en las nuevas tecnologías.

Page 46: Mafalda

Resultados de Encuesta Buenas Prácticas del Receptor

Page 47: Mafalda

Resultados de Encuesta

¿Conoce sus derechos y deberes como receptor?

16.70%

83.30%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

SI No

Page 48: Mafalda

Resultados de Encuesta

33.30%

66.70%

¿Alguna vez ha elevado una queja ante la difusión de un material ofensivo para sus principios en algún

medio de comunicación?

Page 49: Mafalda

Resultados de Encuesta

100.00%

0.00%0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

SI No

C1

¿Es capaz de identificar las técnicas de manipulación utilizadas por los medios de comunicación en sus

diferentes géneros?

Page 50: Mafalda

Resultados de Encuesta

55.60%44.40%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

SI No

C1

¿Cree usted que posee un dominio muy amplio de las diferentes corrientes de información en la comunicación

masiva?

Page 51: Mafalda

Resultados de Encuesta

61.10%

38.90%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

SI No

¿Hace con regularidad comparaciones de los mensajes difundidos en los distintos medios de comunicación?

Page 52: Mafalda

Resultados de Encuesta

100.00%

0.00%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%

SI

No

¿Diferencia claramente entre información y opinión al hacer la lectura de las noticias?

Page 53: Mafalda

Resultados de Encuesta

88.90%

16.70%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

SI No

¿Realiza siempre una lectura crítica de la prensa?

Page 54: Mafalda
Page 55: Mafalda
Page 56: Mafalda
Page 57: Mafalda
Page 58: Mafalda
Page 59: Mafalda
Page 60: Mafalda
Page 61: Mafalda

Resultados de Encuesta

¿Ausculta los intereses implícitos en la difusión de una noticia?

76.50%

23.50%

Page 62: Mafalda

Resultados de Encuesta94.40%

5.60%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

SI No

¿Tiene conocimiento de los grupos de presión existentes en la sociedad nicaragüense?

Page 63: Mafalda

Resultados de Encuesta

¿Más allá de titulares atractivos o una elaboración de forma brillante, es sutil en la detección de transfondos

ideológicos y de otra índole en un producto comunicacional?

88.20%

11.80%0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

SI No

Page 64: Mafalda

Unas cuantas reflexiones

Como comunicadores , el grupo refleja un buen dominio del funcionamiento de la mass media y una actitud orgullosamente Mafalda (altamente críticos frente a los vicios de los medios)

Un compromiso a asumir como grupo de maestría podría ser elaborar un compendio con los derechos y deberes del receptor y difundirlo a través del portal de la UCA y otros espacios mediáticos

Sin embargo, el nivel de beligerancia frente a mensajes ofensivos en contra el receptor es muy pobre. Se puede ser menos pasivo y plantear posiciones más enérgicas ante al manoseo del receptor, incluso como un ejercicio de grupo

Asimismo, un proyecto novedoso podría ser la creación de una Liga de Defensa de Derechos de los Receptores, con la participación de un equipo interdisciplinario que incluya además de comunicadores, abogados, sicólogos y sociólogos

Page 65: Mafalda

"Y estos derechos... a respetarlos, ¿eh? ¡No vaya a pasar como con

los diez mandamientos!"