MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia...

75
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del efecto de tres dietas isoprotéicas en la sobrevivencia y crecimiento del cangrejo rojo de río Procambarus clarkii, en condiciones experimentales en Manzanillo, Colima.” T E S I S PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN ACUACULTURA PRESENTADA POR MARTHA PATRICIA HERNÁNDEZ VERGARA 1996

Transcript of MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia...

Page 1: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar

“Evaluación del efecto de tres dietas isoprotéicas en la sobrevivencia y

crecimiento del cangrejo rojo de río Procambarus clarkii, en condiciones

experimentales en Manzanillo, Colima.”

T E S I S

PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS CON

ESPECIALIDAD EN ACUACULTURA

PRESENTADA POR

MARTHA PATRICIA HERNÁNDEZ VERGARA

1996

Page 2: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

Manzanillo, Col. a ____29____ de __Enero____ de 199 6_____

C. Ocean. Adrian Tintos Gómez Director de la Facultad de Ciencias Marinas Presente

Los que suscriben, Sinodales de la Comisión nombrada para examinar el manuscrito de

titulado: “Evaluación del efecto de tres dietas isoprotéicas en la sobrevivencia y crecimiento del

cangrejo rojo de río Procambarus clarkii en condiciones experimentales en Manzanillo, Colima”.

que presenta la Candidata al Grado Académico de Maestría en Acuacultura, ING. AC.:

MARTHA PATRICIA HERNÁNDEZ VERGARA manifiestan su aceptación a dicho trabajo, en virtud de que satisface los requisitos señalados por las disposiciones reglamentarias y que se han hecho las correcciones que cada uno en particular considero pertinentes para su presentación.

Atentamente Director de Tesis

Kilómetro 20, Carretera Manzanillo / Barra de Navidad, AP 9-21

Page 3: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

RESUMEN

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRES DIETAS ISOPROTÉICAS EN LA SOBREVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL CANGREJO ROJO DE RIÓ Procambarus clarkii (Griard, 1852), EN CONDICIONES EXPERIMENTALES EN MANZANILLO, COLIMA

Hernández Vergara M. P. 1995 Tesis de Maestría en Acuacultura. Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima. Manzanillo, Colima, México.

El cultivo de especies acuícolas debe considerarse como una perspectiva económica favorable, tanto para consumo interno, como para exportación En México, la especie Procambarus clarkii es de los crustáceos casi desconocidos y son pocos los trabajos que se conocen en relación con sus hábitos en general. En el presente trabajo se evaluaron tres dietas isoprotéicas y una dieta testigo al 30% de proteína, en cangrejo de río, variando su fuente: dieta 1=80/20% proteína anima/vegetal, dieta 2=20/80% proteína animal/vegetal, dieta 3=50/50% proteína animal/vegetal, dieta Se colocaron 15 parejas de cangrejos de río por cada tratamiento en tinas de fibra de vidrio bajo condiciones controladas. Las crías obtenidas a partir de la reproducción de los cangrejos de no, se cultivaron en acuarios por 60 días, alimentándolas con las mismas dietas isoprotéicas que los padres. Los resultados muestran que no existen diferencias significativas en el numero de desoves obtenidos por tratamiento (P<0.05) y tampoco se observaron diferencias significativas en cuanto a ganancia de peso de los reproductores. Sin embargo, el mayor número de crías se obtuvo con la dieta testigo. Trabajos efectuados con la misma especie en el Estado de Louisiana, E.U.A (Lowell, 1989), establecen que en la fase adulta, el porcentaje de proteína de origen animal requerido para un crecimiento normal, está entre 15 a 2001, mientras que las días requieren de porcentajes mucho mayores de materia animal para un buen crecimiento, no estableciendo la cantidad. En las crías se observó, que la dieta 1 y la testigo presentaron mejores resultados en cuanto a ganancia de peso, existiendo diferencias significativas entre dietas (P<0.05). Este resultado coincide con el trabajo efectuado en Louisiana hecho que garantizara el abastecimiento de crías con mayor eficiencia para cultivos comerciales, dato que es de destacar en el presente estudio por tratarse de un elevado porcentaje de proteína de origen animal (80%). Se puede concluir que no existe diferencia entre los efectos de las dietas probadas sobre los reproductores de cangrejo de río sin ser afectados por la fuente de proteína. Sin embargo, para crías, la de mayor contenido proteico de origen animal y la testigo presentó los mejores índices de crecimiento y sobrevivencia.

PALABRAS CLAVES: Procambarus clarkii, dietas, isoprotéica, crecimiento, sobrevivencia, reproducción.

Page 4: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

ABSTRACT

EVALUATION OF THE EFFICIENCY OF THREE ISOPROTEIC DIETS CONSIDERING SURVIVAL AND GROWTH ON THE RED SWAMP CRAYFISH Procambarus clarkii, (Girard, 1852) IN EXPERIMENTAL CONDITIONS IN MANZANILLO, COLIMA.

Hernández Vergara M. P. 1995 Tesis de Maestría en Acuacultura. Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima. Manzanillo, Colima, México.

The culture of aquacultural species are considered as a feasible economical perspective, and of internal consumption, as also for exportation. In México the species Procambarus clarkii is of the crustaceans almost unknown and there are only few works in relation to their habits. In the present work three isoproteic diets and one control diet at 30% of protein, were evaluated for red crayfish, varying their sources: diet 1, 80/20% animal/vegetable protein, diet 2, 20/80% animal/vegetable protein, diet 3, 50/50% animal/vegetable protein. 15 pairs of crayfish were tasted in glass fiber trays under control conditions for each treatment. The larvae were grown in aquarium for 60 days feeding them with the same isoproteic diets as the reproductors. The result show no significative differences in the number of spawns obtained by different treatments (P>0.05) and also there were not significative differences in weight gain of the reproductors. But the most larvae were obtained with diet “control”. This observations coincide with works done with the same species in Louisiana, USA (Lowell, 1989), were they establish in the adult phase, that the percentage of animal protein in the diets should be between 15-20% for normal growth but in the larvae’s this percentage is more that for the parent, no specified for a good growth data in that work. In the hatchlings was observed, that the diet "control" and diet 1, presented the best results in weight gain; existing significative differences between the three diets (P<0.05). This coincides with: the work done in Louisiana USA, this is significant in the present study, since the best result was achieved with high animal protein percentage (80%). Are not difference in the effects of the diets test for reproductors without being affected by the protein source, but for the hatchlings the best growth indexes and survival were achieved with the diet with highest protein content of animal origin and the diet “control”.

Keys words: Procambarus clarkii, diets, isoproteic, survival, reproduction, growth.

Page 5: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

LA MAYORÍA DE LAS COSAS QUE VALEN LA PENA HACER, FUERON CONSIDERADAS IMPOSIBLES ANTES

DE QUE SE REALIZARÁN.

LOUIS BRANDEIS

Page 6: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

AGRADECIMIENTOS

El autor desea expresar su más sincero reconocimiento a:

UNIVERSIDAD DE COLIMA Y FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS, por todos los apoyos dados para la realización de mis estudios de Maestría.

LIC. FERNANDO MORENO PEÑA, Rector de la Universidad de Colima, por su apoyo incondicional, el cual permitió el feliz término de mis estudios.

DR ALEJANDRO O. MEYER, por su valiosa dirección en el presente trabajo de tesis, su paciencia y ganas de ayudarme siempre.

A los M.C. MARCO LIÑAN, MARCOS PUENTE y EFRAIN NIEMBRO, por sus consejos y conocimientos, los cuales he aprendido y me han servido para culminar los estudios de Maestría.

AL M.C. RENE MACIAS, M.C. MARTÍN SALGADO, DR MARCOS GALICIA, DR JORGE PÉREZ, M.C. ALFREDO GONZÁLEZ B. Y M.C. CARLOS LEZAMA, por sus atinadas observaciones en la revisión del trabajo de Tesis, las cuales ayudaron a mejorarlo siempre.

AL ING. JOSÉ INÉS REYES Y COLABORADORES, por el apoyo que he recibido en cuanto a la elaboración del escrito y presentación de la información, así como por su amistad.

AL Sr. ERNESTO AGUILAR Y Sr. RAFAEL MENDOZA, por el apoyo constante, desinteresado y sincero que siempre me brindaron, al apoyarme en las labores cotidianas que implicó el trabajo de Tesis.

A LA EMPRESA DE PESCADOS DE COLIMA S. A. DE C.V., por la donación de la harina de pescado usada para el presente trabajo.

Page 7: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

DEDICATORIA

A DIOS: Por permitirme llegar a alcanzar un peldaño más, y me ayude a seguir adelante.

A MIS PADRES: Por su infinito amor, confianza y apoyo, que en muchas ocasiones les ha provocado grandes sacrificios y esfuerzos pero sin embargo, siguen creyendo en mi.

A MIS HERMANOS: Por su valiosa ayuda y apoyo sincero, los cuales jamás me han faltado, creo que seguiré teniendo siempre.

A MI HIJA: ANDREA, ERES LO MEJOR DE MI VIDA

A MIS AMIGOS: Mary Chuy, Efren, Tzetsy, Alex, Mary Cruz y Martín, quienes han estado conmigo en momentos hermosos y tristes y me han brindado su amistad siempre; jamás los olvidaré.

A TI: POR QUE TE QUIERO

Page 8: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

Página

ÍNDICE RESUMEN

ABSTRACT

HIPÓTESIS

1.- INTRODUCCIÓN 1

1.1 JUSTIFICACIÓN 3

2.- ANTECEDENTES 4

2.1 TAXONOMIA 4

2.2 ALIMENTACIÓN 4

2.3 CRECIMIENTO 8

2.4 REPRODUCCIÓN 8

2.5 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES 9

2.6 SOBREVIVENCIA 10

3.- OBJETIVOS 11

3.1 OBJETIVO GENERAL

3.2 OBJETIVOS PARTICULARES

4.- MATERIALES Y MÉTODOS 12

4.1 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO 12

4.2 ESPECIE ESTUDIADA 12

4.3 PREPARACIÓN DE LAS DIETAS 15

4.3.1 PREPARACIÓN DE INGREDIENTES 154.3.2 PREPARACIÓN DE DIETAS 174.3.3 PRUEBAS DE ESTABILIDAD DE LAS DIETAS

EN EL AGUA 184.3.4 PRUEBAS DE PALATABILIDAD 184.3.5 ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS DE DIETAS 18

4.3.5.1 DETERMINACIÓN DE CENIZAS TOTALES 194.3.5.2 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD POR EL

MÉTODO DE SECADO 19

Page 9: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

4.3.5.3 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA POR EL MÉTODO KJELDAHL 19

4.3.5.4 DETERMINACIÓN DE GRASAS POR EL MÉTODO DE EXTRACCIÓN DIRECTA 19

4.3.5.5 DETERMINACIÓN DE FIBRA CRUDA 19

4.4 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 20

4.4.1 MEDICIONES Y SEXADO DE LOS REPRODUCTORES 20

4.4.2 MANEJO DE LOS ORGANISMOS 214.4.2.1 PREPARACIÓN DE LAS RACIONES Y

ALIMENTACIÓN 224.4.2.2 EFICIENCIA DE LAS DIETAS 22

4.4.3 MONITOREO DE LOS REPRODUCTORES 234.4.4 MANEJO DE HEMBRAS OVADAS 234.4.5 MANEJO DE CRÍAS 24

4.4.5.1 PRE ENGORDA 244.4.5.2 MEDICIONES DE CRÍAS 244.4.5.3 ACUARIOS EXPERIMENTALES PARA CRÍAS Y

AUMENTACIÓN 26

4.5 MANEJO Y SUMINISTRO DE AGUA 27

4.5.1 SISTEMA DE SUMINISTRO Y CALIDAD DEL AGUA 274.5.2 TEMPERATURA Y RECAMBIOS DE AGUA 28

5.- RESULTADOS 29

5.1 ESPECIE ESTUDIADA 29

5.2 ANÁLISIS DE DIETAS 29

5.2.1 ESTABILIDAD 295.2.2 PRUEBAS DE PALATABILIDAD 295.2.3 ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS DE DIETAS 30

5.3 GANANCIA DE PESO Y TALLA DE LOS REPRODUCTORES 30

5.3.1 SOBREVIVENCIA DE LOS REPRODUCTORES 325.3.2 EFICIENCIA DE LAS DIETAS 335.3.3 COMPORTAMIENTO DE LOS REPRODUCTORES 33

Page 10: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

5.3.4 MANEJO DE CRÍAS 355.3.4.1 PRE ENGORDA 355.3.4.2 CRECIMIENTO Y ALIMENTACIÓN DE CRÍAS 355.3.4.3 SOBREVIVENCIA 40

5.3.5 CALIDAD DEL AGUAY TEMPERATURA 41

5.3.5.1 CALIDAD DEL AGUA 415.3.5.2 TOMA DE TEMPERATURA Y RECAMBIO DE

AGUA 42

6.- DISCUSIÓN 47

6.1 ESPECIE ESTUDIADA 47

6.2 ANÁLISIS DE DIETAS 47

6.2.1 BALANCEO DE DIETAS 476.2.2 ESTABILIDAD 486.2.3 PRUEBAS DE PALATABILIDAD 496.2.4 ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS DE DIETAS 49

6.3 MEDICIONES Y SEXADO DE LOS REPRODUCTORES 49

6.3.1. EFICIENCIA DE LAS DIETAS 506.3.2 COMPORTAMIENTO DE LOS REPRODUCTORES 516.3.3 MANEJO DE CRÍAS 52

6.3.3.1 PRE –ENGORDA 526.3.3.2 CRECIMIENTO Y ALIMENTACIÓN DE CRÍAS 536.3.3.3 SOBREVIVENCIA 53

6.3.4 CALIDAD DEL AGUA Y TEMPERATURA 54

6.3.4.1 CALIDAD DEL AGUA 546.3.4.2 TOMA DE TEMPERATURA Y RECAMBIO DE

AGUA 55

7.- CONCLUSIONES 56

8.- CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES 57

LITERATURA CITADA 58

APÉNDICE 62

Page 11: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

HIPÓTESIS

En el presente experimento se pretende probar, que al evaluar dietas isoprotéicas conteniendo diferentes niveles de proteína de origen animal y vegetal en cangrejo rojo de río Procambarus clarkii; éste presentará, una mejor conversión alimenticia y por tanto una mayor ganancia de peso con una dieta con mayor porcentaje de proteína de origen animal respecto a una alimentación basada en ingredientes vegetales. Con una adecuada nutrición de los organismos se beneficiará a su vez, la producción de crías por hembra y el crecimiento y sobrevivencia de estas crías.

Page 12: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

1

1.- INTRODUCCIÓN

La acuicultura en México se presenta como una perspectiva económica muy atractiva a futuro; sin embargo, en estos momentos el país requiere de fuentes de trabajo productivas para su población, además de alimentos de buena calidad, los cuales puedan ser alcanzados por la mayoría de la sociedad, sin que esto ocasione alteraciones en su economía familiar, por lo que los cultivos acuícolas se deben de considerar como una fuente complementaria a la agricultura en la producción de alimentos.

En México, la búsqueda y desarrollo de tecnologías acuícolas útiles para diversas especies, tanto nativas como introducidas, han sido poco estudiadas. Posiblemente lo anterior sea debido a la importación de una gran variedad de organismos y de metodologías de cultivo. Este desarrollo no ha sido el deseado, debido a que no siempre las tecnologías compradas han sido las más adecuadas para el tipo de infraestructura o hábitat en que se ha generado. Este es el caso del paquete tecnológico para la obtención de crías de tilapia roja de Florida en 1981, en Zacatepec, Mor., que ocasionó una inversión significativamente grande por parte de la Secretaria de Pesca (SEPESCA), sin haber dado resultados satisfactorios (Ceballos y Velázquez, 1988).

Para llevar a cabo una acuicultura productiva, es necesario conocer las especies nativas de cada país y, a partir de ellas, tratar de incorporar tecnologías útiles para éstas. Se debe de considerar la biología de cada especie para obtener perspectivas reales de producción; además conociendo sus requerimientos y potencial, estas especies se pueden llevar a otras zonas ambientales similares. A partir de organismos domesticados, se pueden crear nuevas zonas de cultivo económicamente activas. Por estos motivos se considera pertinente realizar estudios a nivel experimental y de planta piloto, para posteriormente desarrollar los proyectos más convenientes, para cada una de las especies deseadas (Moss, et al. 1979). México cuenta con áreas que pueden ser explotadas acuícolamente con muy buenos como es el caso del Estado de Morelos; en donde se ha desarrollado una acuicultura muy eficiente, usando estanqueras rústica, así como embalses naturales a partir de cultivos de tilapia y langostino a nivel extensivo; como también cultivo de especies ornamentales. Este puede ser también el caso del Estado de Colima, ya que presenta una gran variedad de climas y, por consiguiente, posibilidades de cultivar especies tanto autóctonas como introducidas, que puedan generar beneficios económicos para el Estado y su población.

Al desarrollar una buena acuicultura es necesario realizar algunas investigaciones, para que se puedan asegurar las producciones y no se provoquen gastos que no se recuperen posteriormente con la producción. La importancia de realizar la investigación con bases científicas, produce tecnologías aptas para especies con potencial productivo y económico para cada zona con factibilidad de ser explotada.

Page 13: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

2

Existe gran variedad de especies en las que se ha comprobado su productividad en diferentes lugares y que podrían tener buenas perspectivas de producción en el Estado de Colima, este puede ser el caso del cangrejo rojo de río (Procambarus clarkii) (Girard, 1852), el cual es una especie endémica de Louisiana, E. U. A. Los cangrejos de río o acociles, son especies que pueden considerarse como candidatas idóneas, para producciones en masa a bajo costo, ya que son conocidas por una parte de la población mexicana, desde la época prehispánica y, si se considera que precisamente parte de esta población requiere de mayor cantidad de alimentos, la producción acuícola de astácidos se vuelve una buena perspectiva con un mercado asegurado.

En América los astácidos (o cangrejos de río), habitan arroyos y depósitos lacustres de Guatemala, México, Cuba y la vertiente occidental de los Estados Unidos; están también en Costa Rica y Nicaragua y son conocidos con diversos nombres, tales como acocil, minilangosta, cangrejo de piedra o río y cauque en Sonora, México (Re Araujo, 1985). En México, el cangrejo rojo de río habita el centro del Río Bravo y sus tributarios, en el Río Salado en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en la Sierra Madre del Norte. Además, se han localizado en la parte norte-centro de Tamaulipas, centro de Nuevo León, parte norte de Chihuahua, Sonora y Baja California. Campos y Rodríguez Almaraz (1992) indicaron, que la presencia de esta especie, en las zonas anteriores, se puede deber a la introducción por el hombre, lo que mostró su factibilidad de ser introducida a otras zonas del país y ser explotada con éxito.

Esta especie, así como otras especies de cangrejos ó acociles mexicanos, han sido poco estudiadas, ya que no se consideran como un recurso de importancia comercial, económica, nutricional o como fuente de trabajo, por lo que no se ha desarrollado una tecnología para su cultivo en forma adecuada; sin embargo, se observa que los cangrejos presentan la ventaja, sobre otros crustáceos cultivados, de que todo su ciclo de vida se lleva a cabo en agua dulce, su producción se puede realizar a menor costo. Otra ventaja en cuanto a su biología, es que es una especie muy prolifera y sus crías, al separarse de la madre, ya presentan la forma física de un adulto, lo que los hace menos vulnerables a cambios ambientales bruscos (Arrignon, 1985; Goyeret, 1978; citado por Morales, 1986). Por otra parte, pueden alcanzar pesos de hasta 40 g en 6 a 8 meses; tal vez no presenta tallas tan grandes como otros crustáceos coma los langostinos, pero su biomasa puede alcanzar las mismas producciones a menor costo, por lo que en el mercado se incrementa, al ser más factible de consumir por la población de medios y bajos recursos económicos; además de su color rojo ocre característico, por lo que son muy apreciados (Morales, 1986; Re Araujo, 1985).

México, al igual que en Estados Unidos de América, país que reporta las mayores producciones de cangrejo de río (Bautista, 1988), cuenta con zona adecuadas para su cultivo en forma intensiva, por lo que es importante establecer las condiciones idóneas para su producción, a partir del conocimiento de su biología y hábitos de vida. Esta especie tiene la ventaja de ser sumamente fuerte y adaptarse a condiciones ambientales externas, como son descensos de oxígeno en su hábitat, debido a que cuentan con un mecanismo de ventilación pleural, lo cual les permite mientras tengas las branquias húmedas, respirar del medio; también presentan un rango de tolerancia a temperaturas muy amplio, por lo que puede aclimatarse a zonas

Page 14: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

3

en donde su cultivo puede realizarse adecuadamente.

1.1. JUSTIFICACIÓN

La Universidad de Colima, buscando fuentes alternativas de producción de alimentos, ha encontrado en el cultivo del cangrejo de río, una posibilidad de producción acuícola, por lo que con el presente estudio se pretendió obtener las bases para el desarrollo acuícola del cangrejo de río en el Estado. Al realizar estudios del cangrejo de río en las instalaciones de la Universidad de Colima a nivel acuaculturai, se apoyan los estudios de otras áreas de investigación de la Universidad, como en el Centro Universitario de Investigaciones Biológicas (C.U.I.B.) de la Universidad de Colima, en donde se están realizando actualmente estudios de electrofisiología y modelación del órgano X en el sistema nervioso de Procambarus clarkii; sin embargo, frecuentemente tienen problemas en obtener los organismos para su estudio y la necesidad de un buen alimento. El propósito del presente trabajo fue el de apoyar el proyecto del C.U.I.B. con organismos aclimatados al Estado de Colima y, además, proponer dietas alimenticias; pero sobre todo conocer la biología de la especie y la factibilidad de adaptarla al Estado de Colima, para posteriormente generar una apta para su cultivo, comprobando su viabilidad económica.

Page 15: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

4

2.- ANTECEDENTES

2.1. TAXONOMÍA

Los astácidos o cangrejos de río, también llamados cangrejos de agua dulce, son

crustáceos decápodos representados por más de 300 especies, distribuidas por todo el mundo. Procambarus clarkii (Girard, 1852), presenta un rostro estrecho y alargado hacia la base, la bocada de la pinza bien definida; un saliente en el carpopodito muy fuerte, cefalotórax rugoso y el color rojo característico de la especie; todas estas particularidades sirven para su identificación, según Arrignon (1985). (Figura 1).

Taxonómicamente esta especie se clasifica de la siguiente manes, (Arrignon, 1985).

REINO: ANIMAL RAMA: ARTRÓPODOS CLASE : CRUSTÁCEA SUBCLASE : MALACOSTRACA SUPERORDEN : EUCARIDA ORDEN : DECAPADA FAMILIA : ASTACIDAE GÉNERO: Procambarus ESPECIE : clarkii

Es importante destacar que la variación en color de los cangrejos de río, se puede deber a

su estadio de vida, tal como lo reportaron Beingerser y Copp (1985), quienes establecieron que se pueden presentar grupos de diferente color, debido a cambios fisiológicos en estadíos juveniles, variando de un café-verde a un rojo obscuro, característico de los adultos.

2.2. ALIMENTACIÓN

A pesar de ser una especie muy difundida, en la actualidad es poco lo que se conoce en

relación a los requerimientos nutricionales de los cangrejos de río, por lo que estas necesidades, tanto en calidad, como cantidad del alimento consumido se presume pueden ser similares a las de otros organismos acuáticos (Bardach et al., 1990). En su hábitat se puede decir, que los cangrejos son omnívoros, es decir, comen materia vegetal o animal, viva o muerta. Prefieren la carne fresca, cuando está disponible, por lo que ésta se usa frecuentemente como carnada. En algunas partes, se han utilizado trozos de pescado, pollo o res como carnada. Debido a que los cangrejos no son depredadores activos, no pueden capturar peces o insectos que nadan rápidamente. Generalmente, cerca del 20% de la dieta del cangrejo de río, consiste en gusanos, larvas de insectos y otros tipos de materia relativamente inactiva. El resto consiste en vegetación, pero frecuentemente es imposible determinar si el cangrejo se come al animal, porque éste está pegado al tallo de la planta o si busca activamente al insecto.

Page 16: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

5

FIGURA 1. Procambarus clarkii (Girad) 1852 A: Partes del cuerpo del cangrejo de rojo B: Estructuras características de

la especie. 1) Cefalotórax 8) caparazón a) rostro estrecho, se ala ga 2) abdomen 9) areola hacia la base 3) anténulas 10) pereíopodo b) bocado de las pinzas 4) antenas 11) segmentos abdominales c) saliente del carpopodito 5) espina antenal 12) telson muy fuerte 6) rostnum 13) urópodos d) cefalotórax rugoso 7) ojo

Page 17: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

6

El material vegetal consumido contiene grandes cantidades de animales microscópicos, particularmente cuando está en estado de descomposición y durante el proceso el contenido de proteína es considerablemente mayor, debido al material animal (Davis, 1987a). No se pueden seguir desconociendo las necesidades nutricionales indispensables de las especies, si se pretende realizar producciones comerciales con ellas, en las cuales es necesario cubrir completamente los requerimientos de los organismos, para así obtener producciones económicamente eficientes. Este problema, poco a poco se va subsanado, ya que actualmente se inician estudios de especies nativas, como son los acociles mexicanos del género Cambarellus, probándose dietas, tanto naturales como artificiales y estableciéndose las bases para el desarrollo de una tecnología con un alto potencial acuícola (Moctezuma, 1996).

Un Compuesto necesario en la dieta de crustáceos es el colesterol, ya que éste es la base en la síntesis de varios esteroides vitales de los crustáceos; dicho compuesto no puede ser sintetizado por ellos mismos, por lo que debe incluirse en la dieta en una concentración no mayor al 0.5% para el buen funcionamiento del organismo animal (Kondos, 1990, citado por Arredondo et al., 1994). Este compuesto en una dieta artificial puede ser fácilmente cubierto, al agregar harina de cabeza de camarón, un producto de alta calidad protéica, rico en colesterol y abundante en muchas zonas del país, además de que puede obtenerse a bajo precio (Palomo y Arnaga, 1988).

Lovell (1989), en experiencias con estos cangrejos del laboratorio y, estableciendo condiciones similares a las del medio natural, indicó que con niveles de proteína en el alimento entre 20 - 30% y con 15 - 20% de origen animal, el cangrejo de río presenta un alto nivel de crecimiento, mientras que en sus fases iniciales, estos requerimientos son mayores, no indicando la cantidad. La producción intensiva de esta especie se inicia en 1973 en Texas, Estados Unidos después de haber tenido una larga tradición, como un cultivo de baja tecnología en el Estado de Louisiana. El aumento en la producción por hectárea se comprobó en el Estado de Texas, después de que se realizaron pruebas experimentales en 1977, dando como resultado un mejor rendimiento durante cinco años, lo que suministró las bases que permitieron que Davis y Kachtik (1987); citado por Lovell, (1989), recomendaran este cultivo para fines comerciales.

Para desarrollar un cultivo a nivel intensivo, es necesario contar con un alimento de buena calidad, que cubra los requerimientos de la especie y, además, que su costo no sea elevado. Cage et al. (1982); citados por Lovell, (1989), establecieron que, al evaluar dietas bajas en proteína para cangrejo de río, tanto a nivel experimental como en estanques comerciales en Louisiana y Texas, obtuvieron mejores resultados en la producción al agregar alimento complementario; señalando que usando insumos o subproductos agrícolas, como paja de arroz y soya entre otros, la producción se puedo incrementar de 1.5 a 2 veces. Lo anterior fue apoyado por pruebas en donde observaron que la producción en estanques sin recambios de agua, puede ser de 1,200 kg ha-1, año-1, aunque usualmente es aproximadamente la mitad; en estanques con recirculación ésta se incrementa a 2,250 kg ha-1 año-1, y se pueden obtener producciones de hasta

Page 18: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

7

4,500 kg ha-1, año-1, con sistemas más controlados y con alimento artificial, que cubra mejor los de la especie.

En la elaboración de dietas para cangrejo de río, además de utilizar subproductos agrícolas, también se pueden usar desperdicios de la pesca (Cordero, 1988), tales como pescado de desecho, harina de sardina y subproductos agrícolas. Re Araujo (1985), utilizó para la preparación de las dietas, subproductos de la pesca y agricultura; probó durante el crecimiento de crías, la dieta más eficiente para su desarrollo y sobrevivencia a diferentes temperaturas. Observó diferencias significativas en cuanto a la sobreviviencia, a diferentes temperaturas, pero no fue significativa para el factor alimento, lo que indicó que todas fueron buenas para mantener a los organismos durante el experimento, considerando por ello que los ingredientes usados fueron aceptables.

De aquí la importancia de elaborar dietas, que realmente cubran los requerimientos de la especie, sin olvidar la parte económica de la misma, al respecto Lovell (1989), indicó que los costos de los insumos usados en su experimento fueron elevados, por lo que Hunner y Barr, (1984) citados por el autor anterior, sugirieron utilizar dietas comerciales en cantidades menores a 34 kg ha-1 año-1, como complementario, o bien utilizar otros productos regionales o de menor costo. Estos deben presentar un perfil nutricional completo, como es el caso de la soya y alfalfa, los cuales además de cubrir los puntos anteriores, presentan un menor costo, en zonas que sean abundantes en cuanto a producción, por lo que utilizarlos es muy satisfactorio, tal como lo indicó Tacon (1987), quien estableció el uso de productos no convencionales en formulaciones para acuacultura, así mismo Meyer et al, (1985) recomienda el uso de mientes no convencionales y regionales de la costa de Colima para fines acuaculturales.

Durante los primeros estadios de vida de los crustáceos, es donde se pueden presentar problemas de alimentación, al respecto Hernández y Diego (1991), indicaron que la alimentación debe ser de acuerdo a los requerimientos nutricionales del organismo, dependiendo de su fase de vida. La Artemia sp., se considera como un buen alimento para estadios iniciales de vida para crustáceos, debido a su eficiente composición nutricional (New, 1987). Neimann et al, (1991) indicaron que los quistes rehidratados de artemia, son un alimento muy usado en acuacultura y acuarística como alimentos para las primeras fases de desarrollo, debido a su calidad nutricional y, además, por su versatilidad para ser consumida fresca, congelada seca, congelada y viva. Sin embargo, indicó que eclosionada viva es la mejor forma de usarse en acuacultura, y la consideró un producto sensacional.

La estabilidad de las dietas dentro del agua contribuye a la conservación de su calidad; los crustáceos requieren de un alimento de buena consistencia y alta estabilidad en el agua, ya que no lo consumen rápidamente en el transcurso del día (Anónimo, 1987); por lo que los productores de alimento para crustáceos recomiendan que su estabilidad en el agua sea de por lo menos 24 horas (Tacos, 1987). Sin embargo, Zendejas (1991) indicó, que no es necesario que la dieta dure más de 6 horas en el agua, ya que si ésta cuenta con los atrayentes y palatabilidad adecuados, el organismo lo consumirá en un lapso no mayor de 2 a 3 horas.

Page 19: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

8

Desafortunadamente, no se encontró información referente a los requerimientos

nutricionales de esta especie durante sus fases de maduración gonádica, punto indispensable en una explotación para producción masiva de crías.

2.3. CRECIMIENTO

A pesar de que los cangrejos de río se han cultivado tanto a nivel extensivo como intensivo, en diversos países como Estados Unidos, no se encontró suficiente información que indique su comportamiento, en cuanto a crecimiento y conversión de alimento que presentan estos organismos.

Como todos los crustáceos, los cangrejos de río para crecer, tienen que presentar una muda. Por lo general, estos animales presentan un mínimo de 11 mudas desde la juventud, hasta la madurez Esto suele tomar de 3 a 9 meses, dependiendo de las condiciones ambientales, calidad del agua y temperatura; siendo la calidad del agua y la temperatura, los factores más limitantes (Avault y Hunner, 1993). El ciclo de muda se divide en cinco estadíos: 1, caparazón suave; 2, postmuda; 3, intermuda; 4, premuda; y 5, la muda como tal. El cangrejo joven puede completar el ciclo en 6-10 días; sin embargo, la duración del ciclo se incrementa con la edad (Avault y Hunner, 1993). Morales (1986) señaló que durante un proceso experimental realizado bajo condiciones controladas en laboratorio, en el proceso de recambios de agua se presentaban con mayor incidencia las mudas; él consideró que ocurre esto debido a que existe una variación en la temperatura del agua de recambio y la de las peceras. Este es un factor importante de considerar en un proceso de crecimiento.

En condiciones naturales, generalmente los machos de los crustáceos presentan una talla mayor a las de las hembras, debido a que son más fuertes, y son los primeros en consumir el alimento, por lo que su crecimiento es más eficiente, las hembras por el contrario, no pelean ellos por el alimento y, además, pasan mucho tiempo sin alimentarse cuando están ovadas, perdiendo energía vital para el crecimiento (Inclán et al., 1990), dando como consecuencia tallas menores.

2.4. REPRODUCCIÓN

El apareamiento ocurre en aguas abiertas a fines de la primavera, cuando el nivel del agua en los pantanos de Louisiana es elevado. En esa época el cangrejo macho deposita esperma en un receptáculo externo de la hembra. Poco después de la temporada máxima de reproducción, las hembras salen a tierra y cavan refugios cerca de la orilla del agua.

Dado que están expuestas a los depredadores terrestres en esta época, prefieren áreas bien protegidas por plantas emergentes. Los huevos y el esperma son liberados simultáneamente por la hembra y los huevos fertilizados se adhieren a la parte interior de su cola hasta la eclosión, la que ocurre entre 14 y 21 días en los cangrejos rojos (Bardach et al., 1990). Morales (1986) señaló, que los cangrejos en poblaciones naturales de Baja California Sur, se aparcan en primavera y

Page 20: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

9

desovan al principio del verano, coincidiendo con Bardach et al. (1990). Re Araujo (1985) a su vez, indicó que en cautiverio se observaron comportamientos reproductivos eficientes, hasta finales de noviembre y se iniciaron nuevamente en agosto.

Hunner (1979); citado por Morales, (1986) estableció un periodo de entre 17 a 21 días para la eclosión de las crías, siendo un rango menor al reportado por Bardach et al., (1990); sin embargo, este período es considerablemente menor al que reportó Johnson (1987) como de 50 a 90 días, desde el inicio de la incubación hasta la madurez, a temperaturas de 21 a 27ºC. Durante el proceso de incubación de los huevos, éstos pueden tener problemas y los más frecuentes son debido a la presencia de hongos saprófitos en su superficie; sin embargo, tal como lo indicaron Avault y Hunner (1993) se eliminan gracias al movimiento continuo de los pleopodos de las hembras. Inclán et al. (1990), indicaron, que la presencia de estos hongos se puede deber a que las hembras no consumen demasiado alimento durante esta fase de la reproducción y al descomponerse este altera la calidad del agua, por lo que recomiendan que no se alimenten en este período de tiempo, si están en cautiverio. El autor anterior recomendó, en caso de presentarse estos hongos, realizar baños de inmersión por períodos cortos, con permanganato de potasio cada tercer día o bien con verde de malaquita, coincidiendo este último con lo reportado en R e Araujo (1985).

Inclán et al. (1990) señalaron que hembras de acocil, Procambarus bouvieri, después de 7 días de haber eclosionado sus crías, éstas las empiezan a atacar y en muchas ocasiones se las comen, por lo que recomendaron que se separen. También este autor señaló que el apareamiento y la fecundidad de los huevos de los cangrejos de río en cautiverio se observa normalmente. Sin embargo, en el momento de obtener las crías vivas, es cuando se presenta realmente la dificultad, por lo que la simulación de madrigueras obscuras para las hembras, tal como lo indicaron Morales (1986) y Davis (1987a), es muy necesaria.

2.5. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES

Los cangrejos de río tienen un rango muy amplio de tolerancia a factores ambientales debido a que se encuentran en una amplía área geográfica. Estos rangos se pueden sumarizar como sigue: temperatura del agua, 20 - 25 ºC, concentración de oxígeno disuelto; mayor de 3 ppm, dureza total superior a 100 ppm; salinidad dulce o menor a 5 ppm, pH en el agua de 6.5 - 8.5; bióxido de carbono menor a 5 0/00 y amonio total menor a 1 ppm. Los cangrejos de río responden a cambios desfavorables en la calidad del agua, al alargar los ciclos de muda o suspender su crecimiento (Davis 1987b). El mejor crecimiento, ocurre a temperaturas de entre 20 - 25 ºC. Estas especies se pueden adaptar a temperaturas de hasta 33 ºC siempre que se realice poco a poco la variación de temperatura (Cox y Beauchamp, 1982).

Page 21: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

10

2.6. SOBRE VIVENCIA

En lo que se refiere a índices de sobrevivencia durante el crecimiento del cangrejo de río, no se obtuvo información al respecto; esto posiblemente se debe a que como se indicó anteriormente, existe poca información en publicada en relación a los hábitos de vida y comportamiento del cangrejo en un proceso de producción acuícola, ya que en la mayoría de los casos su cultivo ha sido únicamente a nivel extensivo, lo que no proporciona datos completos. Sin embargo, Arrignon (1985), reportó sobrevivencias de hasta 75% para Procambarus clarkii durante el transporte y mayores del 90% durante el proceso de “remojado”.

Re Araujo (1985) señaló, que temperaturas mayores a 24ºC se presentan como rangos de intolerancia fisiológica para crías de Procambarus clarkii, obtenido sobrevivencias de 0% a 26ºC. Sin embargo, Davis (1987b) indicó, que para esta especie, los rangos de tolerancia de temperatura fueron de hasta 33ºC; sin embargo, no indicó para qué clase de edad se consideró este valor. Es importante destacar que la sobrevivencia en la naturaleza se presenta relacionada directamente con la depredación, por lo que en un cultivo es necesario tener una serie de refugios. Estos pueden proteger a los organismos durante las fases de muda; es importante usar materiales inertes o naturales, el uso de material como carrizos para refugios, disminuye costos dentro de un proceso de producción; además por ser un material natural, no produce alteraciones de la calidad del agua y salud de los organismos, como pasó con el experimento de Re Araujo (1985), en donde usaron malla metálica, la que provocó una posible contaminación por zinc, afectando la salud de los organismos en estudio.

Page 22: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

11

3.- OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

EVALUAR EL EFECTO DE TRES DIETAS ISOPROTÉICAS, VARIANDO LA FUENTE DE PROTEÍNA, EN LA SOBREVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL CANGREJO DE RÍO Procambarus clarkii; EN UN CULTIVO EXPERIMENTAL, EN TINAS DE FIBRA DE VIDRIO EN MANZANILLO, COL.

3.2. OBJETIVOS PARTICULARES

1. Determinar si existe diferencia en el número y tiempo de maduración de los reproductores de cangrejo de río, alimentados con tres diferentes dietas isoprotéicas y una testigo.

2. Determinar la conversión alimenticia de las dietas experimentales, en función de la ganancia de peso corporal de los cangrejos.

3. Determinar el número de crías viables, obtenidas de las hembras alimentadas con las

cuatro diferentes dietas experimentales.

4. Establecer los parámetros de la ecuación de crecimiento, para las crías obtenidas a partir de las cuatro dietas experimentales.

5. Evaluar el efecto de tres dietas preparadas experimentalmente, en el crecimiento y sobrevivencia de las crías de cangrejo de río y comparado con una dieta comercial.

Page 23: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

12

4.- MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La Facultad de Ciencias Marinas (FACIMAR) Campus El Naranjo, se encuentra dentro del Municipio de Manzanillo Colima, localizado en la parte noroeste del Estado del mismo nombre, a los 19º 07’ 30” Latitud Norte y 104º 24’ 30” Longitud Oeste (Figura 2) (Carta náutica S.M. # 513 de la Secretaría de Marina).

La FACIMAR se localiza al Oeste de la Bahía de Santiago y a 300 m al norte de la Laguna de Juluapan, en el Km. 22 de la carretera Federal Manzanillo-Barra de Navidad (Ruiz, 1994). Dentro de las instalaciones de FACIMAR se encuentra el laboratorio de Acuacultura, área de trabajo de la primera fase de la investigación; así mismo, el laboratorio del Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas (CEUNIVO), área en que se desarrolló la segunda fase del experimento (Figura 3).

4.2. ESPECIE ESTUDIADA

Para el presente estudio, se adquirieron 180 cangrejos de río juveniles, de una talla promedio de 7.5 cm. Estos provinieron del Estado de Chihuahua, los cuales se transportaron en una caja de unicel de 40 x 50 cm con ventilación. La llegada de los organismos a la FACIMAR, fue el 9 de noviembre de 1994. Se realizó un reajuste a condiciones acuáticas paulatino, que consistió básicamente en ir mojando a los cangrejos con agua, de las tinas en que se habrían de colocar, para que las branquias empezaran a acondicionarse al oxígeno presente en el agua, durando este proceso aproximadamente una hora. Esta operación de “remojo”, es una acción muy delicada tal como lo indicó Foulland (1978 citado en Arrignon 1985), debido a que el regreso del cangrejo al agua debe ser progresivo, so pena de asfixia, ya que las branquias están llenas de aire. Posteriormente se colocaron en dos tinas de fibra de vidrio de 8 m3 y 1.2 m3 de capacidad, con una de agua de aproximadamente 30 cm; ambas tinas contaron con aireación, suministrada por medio de mangueras para acuario, conectadas a una bomba marca “Thomas Industries Inc.” air power de 1/8 de c.f. de capacidad y piedras difusoras.

Page 24: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

13

FIGURA 2. LOCALIZACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS CAMPUS EL

NARANJO, UNIVERSIDAD DE COLIMA. MUNICIPIO DE MANZANILLO, EN EL ESTADO DE COLIMA.

Page 25: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

14

FIGURA 3. LOCALIZACIÓN DE LAS ÁREAS EN QUE SE DESARROLLO EL ESTUDIO,

EN EL CAMPUS “EL NARANJO” DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA

A= DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS B=LABORATORIO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES

OCEANOLÓGICAS. C= LABORATORIO DE ACUACULTURA D= ESTANQUERÍA RÚSTICA E= LABORATORIOS Y AULAS

Durante la adaptación, los cangrejos permanecieron dentro del laboratorio por 30 días, tiempo en el cual no se realizó ningún tipo de manejo, desde la hasta la fecha del inicio del experimento. Se alimentaron dos veces al día, en la mañana entre 9 y

Page 26: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

15

10 h y en la tarde entre 18 y 19 h. se tomo la temperatura del agua a la misma hora del suministro del alimento, con un termómetro de 0 a 50 ºC con +/- 0.1 ºC; se alimentaron ad libitum, con un alimento comercial marca “Api Aba” para camarón con 30 % de proteína. Diariamente se realizó limpieza de las tinas por sifoneo de los sedimentos existentes, reponiendo posteriormente el agua extraída.

Se determinaron cada 15 días los parámetros fisicoquímicos del agua de las tinas experimentales, tales como pH, oxigeno disuelto, amonio, nitritos, dureza y alcalinidad. Se llevó un registro de los organismos muertos durante el proceso de la adaptación. La mortalidad presentada por los organismos durante esta fase se determinó por diferencia entre el número inicial y el final de los mismos. Se colocaron una serie de secciones de tubo de pvc de 20 a 30 cm de largo y de 8 a 10 cm de diámetro, que utilizaron los cangrejos como refugios, para evitar la depredación y canibalismo.

4.3. PREPARACIÓN DE LAS DIETAS

Los ingredientes usados para las formulaciones, como granos de trigo integral, soya, arroz integral, harina de maíz, grenetina y levadura, fueron productos de uso comercial en Manzanillo. La harina de pescado se obtuvo por donación de la Industria de Pescado de Colima, empresa dedicada a la industrialización del atún aleta amarilla, para las crías se preparó harina de pescado según Meyer (1990a), la cabeza de camarón se colectó de las pescaderías de Manzanillo. La espirulina en polvo se adquirió en una tienda de productos naturales y la copra de coco se obtuvo de la región. El balanceo de las dietas se realizo por medio del método de doble cuadrado de Pearson (Trujillo, 1987). Se elaboraron tres dietas con 30 % de proteína, variando sólo la cantidad de insumos que aportaron la fuente proteica correspondiente y las formulaciones quedaron tal y como se indicó en el Cuadro 1.

4.3.1. PREPARACIÓN DE INGREDIENTES

Los ingredientes utilizados para cada una de las dietas, se trituraron en un molino de martillo, usando una malla No. 10; la soya se preparó en autoclave a 150 libras le presión por 30 minutos y la cabeza de camarón se secó y pulverizó, al igual que la harina de pescado en el molino de martillo, con la misma malla usada para los granos, lo que dio un tamaño de partícula adecuado para la alimentación de la especie siguiendo recomendaciones de Hernández y Diego. (1991). Las vitaminas antes de agregarlas al alimento seco, se diluyeron en aceite vegetal para facilitar su mezclado con los ingredientes.

Page 27: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

16

CUADRO 1. FORMULACIÓN DE DIETAS ISOPROTÉICAS, UTILIZADAS EN EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN DE CANGREJO ROJO DE RÍO

INGREDIENTES FIJOS

DIETA 1 DIETA 2 DIETA 3

10% HARINA DE MAÍZ

1% VITAMINAS Y MINERALES

2% LEVADURA

2% ESPIRULINA

10% ARROZ INTEGRAL

INGREDIENTES VARIABLES DIETA 1 DIETA 2 DIETA 3

HARINA DE PESCADO

PESCADO

HARINA DE CABEZA DE

CABEZA

CAMARÓN

HARINA DE TRIGO

INTEGRAL

COCO

HARINA DE PESCADO

HARINA DE CABEZA

DE CAMARÓN

HARINA DE TRIGO

INTEGRAL

SOYA INTEGRAL

HARINA DE

HARINA DE

DE CAMARÓN

HARINA DE TRIGO

INTEGRAL

SOYA INTEGRAL

COCO

La cantidad de ingredientes variables, está en relación a los requerimientos para la formulación

Dieta 1: el 80% de la proteína de la dieta fue de origen animal, la cual se obtuvo de la harina de pescado y harina de cabeza de camarón y el 20% restante, de la proteína que aportaron los ingredientes de origen vegetal.

Page 28: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

17

Dieta 2: el 80% de la proteína de la dieta de origen vegetal, se aportó por la soya integral y harina de trigo integral y el 10% restante, fue proporcionada por los ingredientes de origen animal. Dieta 3: el 50% proteína animal de la dieta fue aportada por harina de pescado y cabeza de camarón y el 50% restante de proteína, en este caso vegetal, fue aportada por soya integral, copra de coco y harina de trigo integral. Dicta testigo: alimento comercial para camarón marca Api Aba con 30% de proteína, los ingredientes que señala el proveedor son los siguientes dentro de la formulación sin indicar las cantidades: Trigo, maíz amarillo, sorgo, harina de camarón, harina de pescado, harina de carne, pasta de oleaginosas, subproductos de trigo, gluten de maíz, aceite de pescado, aceite vegetal, fosfato de calcio, cloruro de sodio, cloruro de colina, metionina, lisina, ácido ascórbico, vitamina A y D estabilizada, vitamina E, vitamina K, tiamina, niacina, riboflavina, biotina, piridoxina, pantotenato de calcio, cobre, cobalto, manganeso, yodo, oxido de zinc, sulfato ferroso, potasio, antioxidantes (ETQ 90g/ton).

El Cuadro 2 muestra las formulaciones en relación a proteína y lípidos, elaboradas a partir del doble cuadrado de Pearson y los valores en la dieta comercial, para fines prácticos, en el presente trabajo se hablará de las cuatro dietas experimentales o tratamientos en relación a las tres dietas isoprotéicas preparadas y la dieta testigo.

CUADRO 2. PORCENTAJE DE PROTEÍNA Y LÍPIDOS EN CUATRO DIETAS, USADAS EN LA ALIMENTACIÓN DE REPRODUCTORES DE CANGREJO DE RIÓ

PORCENTAJES (%) DIETA NO. PROTEÍNA

ANIMAL PROTEÍNA VEGETAL

LÍPIDOS Y GRASAS

PROTEÍNA TOTAL

1 80 20 11.0 30 2 20 80 10.0 30 3 50 50 10.5 30

TESTIGO * * 8.0 30

* Los datos en relación a la cantidad de proteína aportada por fuentes de origen animal y vegetal en la dieta testigo no se conocen.

4.3.2. PREPARACIÓN DE LAS DIETAS

Para preparar las dietas se pesaron los ingredientes en una balanza electrónica marca AND-FX300 con precisión de 0.01 g, a continuación se mezclaron todos los ingredientes exceptuando las vitaminas y se les agregó 30% de agua para homogeneizarlas. Después su agregó la mezcla en un molino de carne y se obtuvieron los extrusados, mismos que se pusieron en charolas para su cocimiento en estufa a 120ºC: después se colocaron en una superficie plana, para bajar la temperatura y agregar las vitaminas previa dilución, quedando las dietas listas para su utilización (Meyer. 1990b).

Page 29: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

18

4.3.3 PRUEBAS DE ESTABILIDAD DE LAS DIETAS EN AGUA

Se realizaron pruebas de estabilidad de dietas en el agua siguiendo la metodología citada por Negrete (1990): las cuatro dietas se colocaron en peceras de vidrio de 70 x 40 de lado x 50 cm de altura, con aireación constante y agua, para determinar el tiempo de permanencia de los pellets sin desbaratarse, por acción del agua y movimiento por burbujeo. Posteriormente se realizó una comparación entre las cuatro dietas para determinar cual era más estable en agua y, por lo tanto, más eficiente para este tipo de animales, de acuerdo al tiempo en que permanecían estables en el agua. Además se observó la coloración del agua durante el evento lo anterior para conocer si había pérdida de material orgánico e hidrosoluble, ocasionando pérdidas de elementos importantes en las dietas.

4.3.4. PRUEBAS DE PALATABILIDAD

Para determinar la palatabilidad o aceptación de las dietas por los cangrejos, se realizó lo siguiente, de acuerdo a la técnica señalada por Negrete, (1990). De la población de cangrejos que estaban en proceso de adaptación, se tomaron 16 organismos al azar, y se colocaron en cuatro peceras con agua limpia y aireación constante, cuatro animales por pecera, dejándolos sin comer por dos días. Después se suministro a cada pecera una de las dietas experimentales y se determinó si los animales las consumían y el tiempo en que sucedió esto, por cada uno de los animales, con el fin de determinar si los atrayentes naturales de los ingredientes, usados en las dietas, fueron suficientes para asegurar que los organismos aceptaran las dietas, debido a que éstos provinieron del medio natural y estuvieron acostumbrados a otro tipo de aumentación. Se realizó una comparación entre los cuatro alimentos, a partir de un Análisis de Varianza (ANDEVA) de una vía completamente aleatorio (Daniel, 1991), entre las cuatro dietas experimentales y el tiempo transcurrido antes de que el organismo iniciara su consumo, la prueba se realizó por triplicado.

4.3.5. ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS DE DIETAS

Para conocer la composición de las dietas experimentales, se realizaron análisis bromatológicos en donde se determinaron porcentaje de proteína, grasa, ceniza, fibra y humedad, mediante los procedimientos establecidos en Egan et al., (1988) comparando los resultados posteriormente con los datos del balanceo en relación a proteína y lípidos.

A continuación se presenta en resumen, la metodología seguida para realizar los análisis bromatológicos de las dietas: no se indican exactamente las cantidades de reactivos y procedimiento detallado para cada una de las marchas: sin embargo, si se desea mayor información se recomienda revisar Eran et al. (1988). donde se encontrarán datos precisos.

Page 30: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

19

4.3.5.1. DETERMINACIÓN DE CENIZAS TOTALES

Para determinar cenizas totales de las dietas, inicialmente se llevaron a peso constante

cuatro cápsulas de porcelana a 800 ºC en una mufla, se enfriaron en desecador: se pesaron 5.0 g de muestra seca de cada una de las dietas, se colocaron en cápsulas y se metieron a la mufla a temperatura de 550 +/- 5 ºC por 24 h. Pasado este tiempo se sacaron y se enfriaron, para posteriormente determinar el peso del material que permaneció en las cápsulas a la cual se denomina cenizas totales.

4.3.5.2. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD POR EL MÉTODO DE SECADO

Para determinar la humedad existente en las dietas, se usaron cápsulas de porcelana a peso

constante y se agregaron 5.0 g de dieta por cápsula previo pesado en balanza analítica; posteriormente se colocaron en estufa a 103 +/- 1ºC por 24 h. Pasado este tiempo, se enfriaron en un desecador y nuevamente se pesaron; la perdida de peso se reportó como porcentaje de humedad.

4.3.5.3. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA POR EL MÉTODO KJELDAHL

El método Kjeldahl es el más utilizado para determinar proteína total y nitrógeno de las

muestras: se basa en una combustión húmeda de la muestra, calentándola con ácido sulfúrico concentrado, en presencia de catalizadores metálicos, para efectuar la reducción del nitrógeno orgánico de la muestra a amoniaco, el cual es retenido en solución como sulfato de amonio. La solución de la digestión se hace alcalina y se destila con arrastre de vapor para liberar el amoniaco, que es atrapado en solución de ácido sulfúrico con normalidad conocida y titulando el resto con base de normalidad conocida.

4.3.5.4. DETERMINACIÓN DE GRASAS POR EL MÉTODO DE EXTRACCIÓN DIRECTA CON DISOLVENTES

La muestra usada para esta fase fue secada, para posteriormente realizar la extracción de

las gasas utilizando hexano y calor en un equipo Soxhlet. El reflujo se efectuó 30 veces, el resultado dio la concentración de ácidos grasos, ceras, lípidos y vitaminas liposolubles presentes en las formulaciones al evaporar el hexano.

4.3.5.5. DETERMINACIÓN DE FIBRA CRUDA

La fibra cruda es el residuo orgánico combustible e insoluble que queda después de que la

muestra se ha tratado en condiciones determinadas. Las condiciones más comunes son: tratamientos sucesivos con petróleo ligero, ácido sulfúrico diluido hirviendo, hidróxido de sodio diluido hirviendo, ácido clorhídrico diluido, alcohol y éter. Este tratamiento

Page 31: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

20

proporcionó la fibra total, que consistió principalmente en celulosa, lignina y hemicelulosas, contenidas en las muestras. Se pesó el producto final seco obtenido de todos los tratamientos.

4.4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

4.4.1. MEDICIÓN Y SEXADO DE LOS REPRODUCTORES

El 12 de noviembre de 1994 se inició el sexado de los cangrejos, con el fin de determinar la proporción de sexos en la población y se colocaron en dos tinas rectangulares de fibra de vidrio de 2 m de largo x 40 cm de ancho x 40 cm de alto. Después se continuó la fase de adaptación. Se iniciaron las mediciones corporales y pesada de los cangrejos el 30 de noviembre. Con una balanza electrónica, se pesaron cada uno de los cangrejos primero las hembras, que se colocaron en las tinas de tratamiento, precio secado con papel absorbente tal y como lo recomienda King (1994), para evitar errores de pesado debido al agua en la superficie del cuerpo. Los datos permitieron determinar la biomasa poblacional en cada uno de los tratamientos, para establecer la cantidad de alimento a suministrar. Posteriormente se midieron con una regla desde la base del pedúnculo ocular a la punta del telson siguiendo recomendaciones de Paule (1983). A los reproductores se les realizó dos mediciones, la primera al iniciar el experimento y la segunda al finalizar el mismo. Se determinó la media poblacional y la varianza de la población con el propósito de verificar que éstas no fueron muy amplias y comprobar que todos los cangrejos eran de una misma clase de edad y, por consiguiente, las variaciones en su talla y peso se debían únicamente a variaciones propias de la especie como es el que los machos en la naturaleza sean más grandes y fuertes que las hembras, debido a la competencia por alimento y propia de la reproducción (Davis. 1987b). Con los resultados se asumió, que el estado fisiológico de los cangrejos era el mismo, al inicio del experimento. Lo anterior se comprobó con un ANDEVA de una vía completamente al azar, en relación con los pesos de los cangrejos que se colocaron en cada tratamiento, con un nivel de significancia de α = 0.05.

Con los datos de las mediciones finales de los cangrejos en los tratamientos, se realizó un ANDEVA completamente aleatorio de una vía para determinar si existía diferencia significativa (α = 0.05) en el crecimiento para cada uno de los sexos con ayuda del programa computacional Excel 5.0 en una computadora personal, el modelo seguido para lo anterior fije el de un diseño completamente al azar con la siguiente fórmula (Daniel. 1991).

eij = x ij - µj …………………………….……(1)

donde: eij = error experimental x ij = valor típico de la población total µj = medía de la población ij = cada una de las iesimas observaciones en los jotaésimos tratamientos

Page 32: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

21

Para comparar el resultad o de la Relación de Varianza, se usó la prueba F con un 95% de confianza, en relación a los de libertad, asociados con la variancia muestral.

Posteriormente se realizó la comparación entre las medias a partir de la prueba de Tukey para una α = 0.05, a partir ele tamaño de muestras distintos (Daniel. 1991).

Para determinar, si las dieras afectaban de la misma manera a los machos que a las

hembras, se realizó un Experimento Factorial de bloques completamente aleatorizado de la forma

2x4 a parir del modelo siguiente (Bazigos. 1976).

x ijk - µ + αi β j + (µβ)+ eij ……………………(2)

donde: x ijk = es una observación típica µ = una constante α = representa un efecto debido al factor A (sexos) β = efecto debido al factor B (tratamientos) (µβ) = un efecto debido a la interacción de los factores A y B eij = error experimental i = datos de los niveles del factor A j = datos de los ni veles del factor B k = datos del total de gas cuidas (peso)

Este fue realizado con ayuda de un programa computacional de estadística (SAS) propiedad del Colegio de Posgraduados de la Universidad de Chapingo.

La prueba de las diferencias entre las medias, se realizó a partir de la prueba de Tukey.

4.4.2. MANEJO DE LOS ORGANISMOS

Para el experimento se usaron cuatro tinas de fibra de vidrio de 1.5 m de diámetro por 1.0

m de alto con una columna de agua de 30 cm. divididas a la mirad con una lámina plástica de 1.5 m d e largo por 40 cm de alto, pegadas a las tinas con silicón: la separación en el centro de las tinas se colocó para evitar depredación durante el periodo que tardaron en madurar los cangrejos de río. Estas tinas tienen un tubo de PVC de 5.0 cm de diámetro para la salida del agua y se localiza en la base de las tinas, por lo que se les coloco una tapadera horadada, para evitar la fuga de los animales. Las tinas se colocaron en forma lineal y se numeraron: después de llenarlas con agua limpia, se les colocaron dos piedras aereadoras, conectadas con manguera para acuario, una en cada sección, se mantuvo funcionando la bomba aireadora en forma constante.

Page 33: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

22

Los organismos sexados medidos, se colocaron al azar en las tinas: en el lado derecho de

las separaciones las hembras y en el lado izquierdo los machos. Se emplearon 15 parejas de

cangrejos por tratamiento y 120 en todo el experimento: el tamaño mínimo de la muestra se

obtuvo a partir de la fórmula de Daniel (1991):

n = ( S*(100)*t(1-α/2, n-1)/ E* X*)2 …………….(3)

donde: n = tamaño mínimo de muestra para que estadísticamente sea aceptable S = valor d e la varianza poblacional t(1-α/2, n-1) = valor de la distribución t de Student de tablas X = media poblacional E = error experimental (generalmente se usa del 10 al 15%)

4.4.2.1. PREPARACIÓN DE RACIONES Y ALIMENTACIÓN DE CANGREJOS

Las raciones dianas de alimento se pesaron con una balanza electrónica, se dividieron en

tres porciones por día, dando 3% de la biomasa inicial. Se pesaron ocho diferentes raciones: 4 para machos y 4 para hembras de los 4 tratamientos y se colocaron en bolsas individuales. Tanto las raciones, como el resto de las formulaciones, permanecieron en refrigeración por el tiempo que duró el experimento. Se agregó 3% de alimento en base al peso inicial, que se obtuvo a partir de la primer medición (Arredondo et al., 1994) y dividida en tres raciones diarias, que se proporcionaron a las 9:00, 16:00 y 20:00 h. Posteriormente, de acuerdo al consumo del alimento y a la hora de mayor actividad de los organismos y la cantidad de alimento sobrante, se ajustó bajando la .entidad de aumento a 2% en dos raciones al día.

4.4.2.2. EFICIENCIA DE LAS DIETAS

Para determinar la Conversión Alimenticia de cada una de las dietas utilizadas, se usaron

las siguientes fórmulas:

alimento ingerido (g) CA =

incremento de peso (g) ……………(4)

incremento de peso (g) ECA =

alimento ingerido (g) …………….(5)

donde:

Page 34: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

23

CA = Conversión Alimenticia ECA = Eficiencia de Conversión Alimenticia

Según Martínez (1987): citado por Negrete, (1990), la CA indica el peso del alimento

requerido para producir una unidad de peso en el organismo y la ECA muestra peso del organismo producido por unidad de peso de alimento consumido.

Promedio de peso final � Promedio inicial de peso % W gan. =

Promedio del peso inicial del organismo X 100 …………….(6)

Log0 W2 – log0 W1

SGR (% diario) = T2 – T1

X 100 …………………………...(7)

donde:

% W gan = porcentaje de peso ganado por el organismo en relación al peso inicial y el final.

SGR = tasa de crecimiento especifico W1 = peso en el tiempo 1 W2 = peso en el tiempo 2 T1 = tiempo 1 T2 = tiempo 2

La relación de estos factores proporciona un promedio del incremento en el peso corporal por día, durante el tiempo que duró el estudio según Negrete, (1990).

4.4.3. MONITOREO DE REPRODUCTORES

Se observó diariamente el estado físico de los organismos y su comportamiento en

general. También se comprobó la existencia de mudas, anotando el número de éstas por sección en las tinas, así como la mortalidad presentada. Ambos datos se compararon al final del experimento y se determino si existieron diferencias entre tratamientos, en cuanto al número de mudas y mortalidad. Cada 15 días se realizó un monitoreo de los organismos para observar su estado de madurez para obtener hembras maduras o en su defecto ovadas y separarlas. Además, el monitoreo permitió detectar anormalidades físicas en los organismos durante el proceso experimental.

4.4.4. MANEJO DE HEMBRAS OVADAS

Las hembras que se encontraron con huevos en el abdomen se separaron dos tinas de fibra

de vidrio de 2.0 m de largo x 50 cm de ancho, con aireación constante y refugios para evitar canibalismo. Cuando la presencia de hembras maduras fue mayor, se pasaron a acuarios

Page 35: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

24

usando uno o dos por tratamiento, según el número de hembras ovadas; se les colocó también aireación y refugios, manteniéndolas a una temperatura constante d e 27 +/- 0.5ºC dentro del laboratorio, hasta obtener los desoves. Se contó el número de unas por hembra y por tratamiento y se determinó sí existió diferencia entre el número de hembras ovadas y número de crías producidas por éstas, esto último a partir de un ADEVA de una vía completamente aleatorio, entre los tratamientos y el número de crías por cada hembra presente en estos, a partir del mismo modelo usado en el punto 4.4.1. Diariamente se observó el desarrollo de los huevos y se realizó la limpieza de las peceras con recambio de agua. En relación a la alimentación de las hembras ovadas, ésta fue la misma que se suministró en su tratamiento, sólo que en pequeñas dosis, para evitar la presencia de hongos o bacterias debido a la descomposición de residuos del alimento; Inclán et al. (1990) recomendaron lo anterior, para hembras de acocil (Procambarus bouvieri).

4.4.5. MANEJO DE CRÍAS

4.4.5.1. PRE-ENGORDA

El proceso de pre-engorda de las crías se llevó a cabo, al igual que con las hembras ovadas dentro del laboratorio del CEUNIVO, manteniéndolas a una temperatura constante de 27 +/- 0.5 ºC y aireación constante. Las amas que recientemente se habían separado de la madre, se fueron contando y colocando en peceras, llevando un control del número de crías por hembra el tratamiento de procedencia; permanecieron en estas por espacio de 20 días como pre-engorda, con el fin de mejorar su condición física y no afectarlas durante el manejo. Durante esta fase se les alimentó con Artemia sp. recién eclosionada en el laboratorio del CEUNIVO, en cantidades ad libitum; determinado el comportamiento de los organismos diario, observando el momento de las primeras mudas: también se colocaron series de popotes de 5.0 cm de largo como refugios y se realizaron recambios de agua en 50% diariamente, comprobando que la temperatura del agua de recambio fuera la misma que la de los acuarios. Después de 15 días, se complementó la alimentación con pequeñas cantidades de alimento balanceado, para que se acostumbraran a éste no se alterara su comportamiento alimenticio en la fase experimental.

4.4.5.2. MEDICIÓN DE CRÍAS

Después de la pre-engorda, se realizó la primera medición de las crías, que consistió en el pesado de los organismos con una balanza electrónica y la medición de su longitud con una regla. Posteriormente cada 10 días para determinar la ecuación de crecimiento correspondiente a la fase de permanencia en el experimento: para esto se usó el Modelo de Von Bertalanffy. Así mismo, durante las mediciones se contaron los organismos para determinar su sobrevivencia y determinar el índice de mortalidad por tratamiento. Lo anterior, a partir de las siguientes fórmulas.

Page 36: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

25

Para determinar el crecimiento de los organismos en talla y peso (Pauly, 1983):

Lt — Loo (1 – e –k(t-to)) …………….(8)

donde: Lt = longitud del organismo a una edad t (dada en cm generalmente) Loo = longitud media que los organismos podrían alcanzar en un caso de crecimiento

teórico, hasta una edad muy avanzada o infinita. K = coeficiente de crecimiento t = edad del organismo (indicado en días. para este caso concreto) to = edad hipotética que el organismo debiera tener para que su longitud fuera cero, si

hubiera crecido siempre de acuerdo a la ecuación.

Para describir el crecimiento de los organismos, se obtuvo la relación longitud-peso, mediante la ecuación siguiente descrita por Pauly (1983), de acuerdo a la cual el peso (W) es proporcional a una cierta potencia (b) de la longitud (L):

W = qLb …………………….(9)

donde: W = peso (g) q = coeficiente conocido como factor de condición, indicador de la condición fisiológica

de la especie L = longitud (cm) b = factor alométrico, describe el tipo de crecimiento que presenta el organismo (Macia et

al., 1994).

Para estimar la Loo , se uso el método de Ford Walford (Pauly, 1983), que consistió en graficar la longitud a la edad t contra la longitud a la edad (t+1), ajustando la recta de mínimos cuadrados y resolviendo para Lt = L(t+1):

donde:

L(t+1) = a la longitud correspondiente a edades consecutivas separadas por un intervalo de tiempo constante (un año, un mes, una semana, etc.)

La mortalidad, se determinó a partir de la fórmula:

Nt = Noe-Zt …………………….(10)

Ln Nt – LnNo Z =

t ………………(11)

Page 37: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

26

donde:

Z -- Mortalidad total, reportada como número de organismos muertos, en función del número de organismos vivos pos unidad de tiempo.

Nt = número final de organismos No = número inicial de organismos Ln = logaritmo natural t = tiempo en días

4.4.5.3. ACUARIOS EXPERIMENTALES PARA CRÍAS Y ALIMENTACIÓN

Las crías se colocaron en cuatro peceras de vidrio de 60 X 40 X 40 cm, con una columna de agua de 20 cm y con una serie de popotes y carrizo en secciones de 5.0 cm con refugios, con aireación constante. Se cangrejo 30 crías de cangrejo de río en cada pecera y se realizó la primera medición de crías el 22 de junio de 1995, fecha en la cual las crías tenían 20 días de edad; permanecieron en éstas hasta que tuvieron una talla promedio de 3.0 cm.

Con los datos de la primer medición de los cangrejos en los cuatro tratamientos, se realizó un ANDEVA bajo un diseño completamente aleatorio; pasa determinar si existía diferencia significativa entre los tratamientos, que eran cangrejos de la misma clase de edad, incluso producto del mismo desove por tratamiento, por lo que si existía diferencia al final del experimento, se debería únicamente al efecto de las dietas en el crecimiento y sobrevivencia de las crías. Al igual que con los padres, se determinó el tamaño mínimo de la muestra con la misma ecuación de Daniel (1991).

Durante el experimento, a los cangrejos en los acuarios se les alimento con las dietas que presentaron la misma fuente proteica del tratamiento de procedencia para comprobar su eficiencia en el proceso de crecimiento, incrementando la concentración de proteína a 35%. Se suministró dos veces al día ad libitum siguiendo las recomendaciones de Arredondo et al. (1994), quienes indicaron que para estadios de vida de cría de crustáceos, la alimentación se puede suministrar de dos a tres ocasiones por día. El alimento para las crías se realizó de la misma forma que pasa los reproductores, usando un balanceo por el método de doble cuadrado de Pearson y los mismos ingredientes; también se mantuvo en refrigeración. Los tratamientos pasa las crías quedaron de la siguiente manera:

Dieta 1: 80% de proteína de origen animal, 20% origen vegetal. Dieta 2: 80% de proteína de origen vegetal, 20% origen animal. Dieta 3: 50% proteína animal y 50% de proteína vegetal. Dieta testigo: alimento comercial pasa camarón “Api Aba”: los ingredientes usados pasa la formulación son los mismos que reporta el proveedor pasa la dieta usada con los reproductores. Todas las dictas tenían 35% de proteína.

Page 38: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

27

Los ingredientes fijos usados para las dietas de las crías, fueron los mismos que para las dieras de los reproductores, agregándose en la misma cantidad. Las formulaciones cambiaron únicamente en los ingredientes variables, los cuales dieron la cantidad de proteína de las dietas. El procesamiento de los datos resultantes en los tratamientos para las crías se hizo en una computadora personal, con el paquete Excel 5.0: se realizó un Análisis de Varianza, completamente aleatorizado, para determinar si existió diferencia significativa entre el crecimiento (en talla y peso) de las crías a partir de las cuatro dietas usadas en el experimento. Se realizó también un análisis de Covarianza (ANCOVA) (Bazigos, 1976), para asegurarse de que la variación entre los tratamientos era correcta de acuerdo con los resultados del ANDEVA (Análisis de Variancia). Este análisis se usó para determinar, sí la diferencia entre al crecimiento de los organismos en relación a su ganancia de peso se debió o estuvo influenciada por el peso inicial como covariante, ó únicamente la variación fue efecto del tratamiento durante la fase experimental, se utilizó el modelo siguiente:

yij = µ — Zt + γ (Xj-x) + E j ………………………....(12)

donde:

yij = observación típica µ = media de la .muestra Zt = recto del tratamiento, sobre el peso (incremento) γ = coeficiente de regresión Xj = covariable (peso promedio inicial) x - media muestral E j = error experimental i = cada uno de los datos de los tratamientos (peso) j = tratamientos (dietas)

Para determinar la diferencia entre las medías se usó la prueba de Tukey, de la misma manera que para los reproductores.

4.5. MANEJO Y SUMINISTRO DE AGUA

4.5.1. SISTEMA DE SUMINISTRO Y CALIDAD DEL AGUA

Los requerimientos de agua del laboratorio de Acuacultura de FACIMAR, se abastecen de

un pozo poco profunda de agua dulce, localizado a 100 m del mismo, la cual llega al laboratorio por bombeo con una bomba eléctrica de 1/2 c.f. de capacidad: se almacenó en dos tinacos plásticos con capacidad de 1.0 m3 y, se suministró a las tinas 1.0 c.f. Cada 15 días se realizaron muestreos de agua, para determinar los mismos parámetros fisicoquímicos que durante la adaptación de los cangrejos de río, con un equipo para determinación de parámetros físico-químicos de agua dulce marca AQ-2 Code 3633-62 La Mode Test Kit.

Page 39: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

28

4.5.2. TEMPERATURA Y RECAMBIOS DE AGUA

Diariamente se leyó la temperatura del agua de las tinas, a la misma hora de la alimentación, para observar las variaciones que se presentaron durante el experimento. Tanto las hembras ovadas, como las crías obtenidas de ellas, se mantuvieron en un laboratorio aclimatado a una temperatura constante de 27.0 +/- 0.5ºC, durante el tiempo que duró el experimento. Se realizaron recambios de agua totales cada 15 días a todos los tratamientos de los reproductores y parciales de entre 15 a 30% cada tercer día; en relación a las hembras ovadas se les realizó un recambio de agua cada dos días en un 100% y a las crías un parcial de 30% cada tercer día y el 100% cada semana. Los recambios se realizaron por sifoneo para todas las modalidades de tratamientos, es decir en tinas de reproductores, acuarios de crías y acuarios de hembras ovadas.

Page 40: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

29

5.-RESULTADOS

5.1. ESPECIE ESTUDIADA

Al arribo de los organismos a las instalaciones de FACIMAR, se observó que algunos de

ellos ya estaban muertos, se presentó una mortalidad de 9.44 % de una población total de 180 cangrejos. Durante el proceso de adaptación de los cangrejos, se observó una mortalidad de 25.76%. Esto es, de 163 organismos al inicio de la fase de adaptación, al iniciar el experimento quedaron 121 cangrejos.

5.2. ANÁLISIS DE DIETAS

5.2.1. ESTABILIDAD

El Cuadro 3 indica los resultados de la prueba de estabilidad en tiempo horas de

permanencia de los pellets sin desbaratarse dentro del agua; la dieta que permaneció más tiempo estable fue la dieta 1, seguida de la testigo, con un diferencia de 10 horas entre la testigo y la dieta 2 que fue la menos estable de acuerdo a solo 16 horas en que mantuvo su consistencia. Además se estableció la consistencia del pellet una vez transcurrido el tiempo de la prueba y la apariencia y color del agua.

5.2.2. PRUEBAS DE PALATABILIDAD

Se observó que no existió diferencia significativa en la prueba de palatabilidad de las

dietas experimentales (P < 0.05); en el Cuadro 4 se observa, que todas las dietas son aceptadas rápidamente por los cangrejos, pasando únicamente de 3.35 a 1.30 minutos antes de que se iniciara alimentación.

CUADRO 3. ESTABILIDAD PROMEDIO DE DIETAS EXPERIMENTALES EN AGUA, PARA REPRODUCTORES DE CANGREJO DE RÍO (Procamnbarus clarkii) NO. DE DIETA ESTABILIDAD EN

HORAS CONSISTENCIA COLOR DEL AGUA

1 28 PERMANECE LA FORMA DEL PELLET PERO SUAVE

EL AGUA PERMANECE CLARA

2 16 PIERDE LA FORMA Y CONSISTENCIA

EL AGUA PRESENTA UN COLOR BLANQUECINO, HAY

TURBIDEZ 3 20 PIERDE LA FORMA

CONSISTENCIA SUAVE AGUA TURBIA, PERO EN

MENOR GRADO A LA DIETA ANTERIOR

TESTIGO 36 PERMANECE LA FORMA DEL PELLET PERO SIN

CONSISTENCIA

EL AGUA PERMANECE CLARA

Page 41: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

30

CUADRO 4. PALATABILIDAD DE LAS DIETAS EXPERIMENTALES USADAS PARA CANGREJO DE RÍO (Procambarus clarkii), EN FASE REPRODUCTIVA

NO. DE DIETA TIEMPO PROMEDIO EN MINUTOS UTILIZADO PARA INICIAR LA

ALIMENTACIÓN 1 3.55 2 4.10 3 3.35

TESTIGO 4.30

5.2.3. ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS DE LAS DIETAS

Los resultados que se obtuvieron en los análisis bromatológicos se indican en el Cuadro 5.

CUADRO 5. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS REALIZADOS A LAS DIETAS EXPERIMENTALES USADAS DURANTE EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN DE CANGREJO DE RÍO (Procambarus clarkii).

DETERMINACIÓN %

DIETA 1 DIETA 2 DIETA 3 DIETA TESTIGO

CENIZA 8.40 12.01 8.62 12.17 HUMEDAD 1.92 5.25 3.59 7.68

GRASA 9.93 9.12 9.35 11.17 FIBRA 7.90 8.745 8.72 26.39

PROTEÍNA 30.08 30.11 30.05 30.06 OTROS 41.77 34.77 39.67 12.53

5.3. GANANCIA DE PESO Y TALLA DE LOS REPRODUCTORES

Los datos de las mediciones de talla y peso realizadas a los cangrejos al inicio del experimentó muestran que las hembras pesaron en promedio 14.255 g con una varianza de 3.80, mientras que los machos presentaron una media de 21.965 g y varianza igual a 5.38. Los datos fínales del experimento, se presentan en el Cuadro 6. El Cuadro 1 del Apéndice 1, muestra los resultados del análisis de varianza del experimento efectuado con los datos de 65 cangrejos sobrevivientes de las cuatro dietas entre Hunos: se observó que

Page 42: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

31

no existió diferencia debida al alimento (P< 0.05 ), ni tampoco entre sexos, comprobándose con los valores del Cuadro 2 del Apéndice 1, obtenidos a partir del experimento factorial. Las hembras tuvieron mejor crecimiento en comparación a los machos, se determinó que no existió diferencia en cuanto a ganancia en peso entre las hembras en los cuatro tratamientos (P< 0.05) (Cuadro 3 del Apéndice 1). Las ganancias de las hembras fluctuaron desde 11.49 g en la dieta con igual contenido de proteína animal vegetal hasta 16.96 g con la dieta testigo, lo que representa para ésta un incremento de aproximadamente 25% en relación 3 la dieta experimental mencionada (Cuadro 6). En relación a los machos, la dieta 1 produjo ganancias en promedio de 2.96 g contra 13.87 g obtenidos con la dieta testigo, lo cual evidencia que esta fue 300% más eficiente en promover ganancias en los cangrejos machos estudiados (Cuadro 4 del Apéndice 1).

En relación al aumento en longitud, se observa en el Cuadro 6, que tampoco exilió diferencia significativa entre tratamientos, se observa que las hembras tuvieron mayores ganancias de peso y talla que los machos, valores que fluctuaron del 50 a más del 100%.

CUADRO 6. PROMEDIO DE LAS MEDICIONES REALIZADAS A LOS CANGREJOS DE RÍO (Procambarus clarkii), DURANTE EL PERIODO EN QUE SE MANTUVIERON EN REPRODUCCIÓN, POR UN TIEMPO DE 180 DÍAS.

FACTOR DIETA 1 (80/20)*

DIETA 1 (80/20)*

DIETA 3 (50/50)*

DIETA TESTIGO

MACHO HEMBRA MACHO HEMBRA MACHO HEMBRA MACHO HEMBRA PESO INICIAL

(g) 22.16 15.90 22.13 14.46 23.24 13.59 20.33 13.07

PESO FINAL (g)

25.12 29.06 30.03 28.10 33.56 25.08 34.20 30.03

GANANCIA (g)

2.96 13.16 7.90 13.64 10.32 11.49 13.37 16.96

LONGITUD INICIAL (cm)

7.84 7.61 7.70 7.16 8.06 7.18 7.63 6.95

LONGITUD FINAL (cm)

7.9 8.61 8.34 8.60 8.66 8.33 8.58 8.74

INCREMENTO (cm)

0.5 0.91 0.64 1.44 0.9 1.15 0.95 1.79

* Relación de porcentajes de proteína de origen animal vegetal, respectivamente en la dieta.

Page 43: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

32

5.3.1. SOBREVIVENCIA DE LOS REPRODUCTORES

En relación a la sobrevivencia total de los reproductores, en el Cuadro 7 se indican los porcentajes de sobrevivencia de los cangrejos tanto para machos como para hembras, en cada dieta estudiada, el error se calculó con la ecuación 7 y el tamaño de muestra mínimo con la ecuación 3. También se presenta el valor de “N” de tamaño de muestra calculada si se considera un error del 10%. Los valores de mayor sobrevivencia se obtuvieron en la dieta testigo y la que se tuvo mayor proporción de proteína de origen vegetal con 60% para ambas. Las demás dietas presentaron valores inferiores alrededor del 50% resultando inferior con 46.65% la dieta con 50% de proteína tanto vegetal como animal. La dieta con mayor proteína animal produjo en las hembras una sobrevivencia de aproximadamente 300% más en relación a los machos, mientras que en la dieta testigo esta sobrevivencia fue de 100% mayor en hembras que en machos, todas las dietas obtuvieron mayores sobrevivencias en hembras que en machos con excepción de la dieta con mayor porcentaje de proteína vegetal la que presento una sobrevivencia del 60% para ambos sexos.

CUADRO 7. VALORES DE SOBREVIVENCIA DEL CANGREJO DE RÍO (Procambarus clarkii), DESPUÉS DE LA FASE REPRODUCTIVA Y ERROR EXPERIMENTAL, PRESENTE EN FUNCIÓN DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LOS TRATAMIENTOS

FACTOR DIETA 1 DIETA 2 DIETA 3 DIETA TESTIGO

SOBREVIVENCIA TOTAL (%)

50.0 60.0 16.65 60.0

SOBREVIVENCIA MACHOS (%)

26.66 60.0 40.0 40.0

SOBREVIVENCIA HEMBRAS (%)

73.3 60.0 53.3 80.0

ERROR (%) FINAL

8.22 7.68 12.65 7.49

“N” OBSERVADA 15 18 14 18

CALCULADA PARA UN ERROR DEL 10%

10.15 10.61 10.10 10.10

Page 44: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

33

Con relación al error experimental presente al final del experimento, éste fue menor al inicial para todos los tratamientos, siendo de 9.18 al inicio, mientras que al final, el único que sobrepaso el valor anterior fue el del tratamiento para la dieta 3, el cual fue de 12.65, por lo que el tamaño de muestra mínimo para tener un error experimental máximo del 10% fue de 22.42 organismos, mientras que para los otros 3 tratamientos el número final de organismos necesarios para que los valores fueran estadísticamente confiables, era inferior, ya que presentaron un error de 7.49 para la dieta testigo y de 8.22 para la dieta 1.

5.3.2. EFICIENCIA DE LAS DIETAS

Se analizaron los datos de eficiencia de las dietas, observándose una gran variación en los resultados, la dieta testigo fue la mas eficiente en relación a CA y FCE; siendo estos valores de 3.95 y 0.25, los cuales son superiores casi en un 100% en relación a la dieta uno, y un 30% aproximadamente mayor a la dieta tres, la cual fue de las dietas preparadas experimentalmente la mas eficiente, la ganancia de peso y el SGR vario en cuanto a los sexos: hubo mayor ganancia de peso para las hembras y machos del tratamiento testigo; sin embargo entre sexos se observó una diferencia del 100% mayor en hembras que en machos; además entre la dieta 1 y testigo existió una diferencia de aproximadamente el 50% con dieta testigo y posteriormente la dieta 2 para hembras, mientras que los machos presentaron un comportamiento similar al anterior, sólo que la diferencia entre la dieta testigo y la uno se incrementó a valores por arriba del 300% (Cuadro 8).

5.3.3. COMPORTAMIENTO DE LOS REPRODUCTORES

El Cuadro 9 muestra el comportamiento de los organismos de acuerdo a los tratamientos, en relación a sobrevivencia, número de hembras ovadas por tratamiento, número de crías por hembra y el número de mudas. En cuanto a hembras ovadas, no existió diferencia entre los tratamientos. La variación en el número de crías por hembra por tratamiento fue significativa (P < 0.05), puesto que la dieta con mayor número de crías fue la testigo, con 371% más crías comparadas con la dieta 3, la dieta 1 con sólo 72% y la dieta 2 con tan sólo 23% de crías con respecto a la dieta 3.

La presencia de hembras ovadas varió entre tratamientos, ya que la primera se presentó en el tratamiento 1, durante febrero y las ultimas en mayo, mientras que los demás tratamientos coincidieron en presentar hembras ovadas a partir de que se tuvieron temperaturas promedio en el agua de 26ºC. La dieta 2, fue la de menor número de hembras ovadas y también menor número de crías por desove (una hembra con 8 crías en total). La dieta testigo presentó el mayor número de crías por desove (una hembra con 352 crías en total), seguido por la dieta 1. Los huevos variaron de coloración desde amarillo-rojizo, en su fase inicial, hasta color gris, casi negro antes de la eclosión; las crías permanecieron sujetas a la madre por espacio de 7-10 días después de la eclosión, tiempo promedio en que se terminaron el saco vitelino y empezaron a alimentarse de Artemia sp.; se colocaron refugios pequeños para las crías, momento en que se separaron

Page 45: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

34

totalmente de la madre, sacándose éstas de las peceras y regresándose a su tratamiento de procedencia después de 2-3 días de lo anterior se observó que mudaban las hembras.

CUADRO 8. VALORES PROMEDIO DE LA EFICIENCIA DE DIETAS EXPERIMENTALES, EN LOS CUATRO TRATAMIENTOS USADOS PARA LA REPRODUCCIÓN DE CANGREJO DE RÍO (Procambarus clarkii).

FACTOR DIETA 1 DIETA 2 DIETA 3 DIETA

FACTOR DIETA 1 DIETA 2 DIETA 3 DIETA TESTIGO

CONVERSIÓN ALIMENTICIA

7.42 6.38 5.11 3.95

EFICIENCIA DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA

0.134 0.15 0.19 0.25

*SEXO M H M H M H M H

% DE PESO GANADO EN

TIEMPO

13.38 82.76 35.69 94.32 44.40 84.54 68.22 127.69

TASA DE CRECIMIENTO,

ESPECÍFICO, % DIARIO

3.44*10-3 0.17*10-3

3.79*10-3 1.74*10-3

3.50*10-3 2.09*10-3

4.75*10-3 2.79*10-3

*SEXO: M— macho. H— hembra

Page 46: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

35

CUADRO 9. RELACIÓN DE LA EFICIENCIA DE DIETAS CON MUDAS, % DE MORTALIDAD, NÚMERO DE HEMBRAS OVADAS Y CRÍAS PRODUCIDAS DE CANGREJO DE RÍO (Procambarus clarkii), EN CUATRO DIETAS EXPERIMENTALES

FACTOR DIETA 1 DIETA 2 DIETA 3 DIETA TESTIGO

NÚMERO DE MUDAS

23.0

13.0

14.0

18.0

SOBREVIVENCIA, %

73.3 60.0 53.3 80.0

NÚMERO DE HEMBRAS OVADAS

6

3

7

7

NÚMERO DE CRÍAS TOTAL

177

57

247

917

5.3.4. MANEJO DE CRÍAS

5.3.4.1. PRE-ENGORDA

Durante los primeros 20 días de vida de las crías alimentadas con Artemia sp, se observó un incremento de peso y, además, se notó que estos cangrejos, al igual que los de 2-7 días de nacidos, eran muy resistentes al manejo, por lo que se pudieron realizar mediciones de las crías de un día de nacidas, teniendo un peso promedio de 0.0198 g y una talla promedio de 0.673 cm. La presencia de mudas en estas crías, se inició al segundo día después de que se separaron de la madre, lo cual ocurrió del 5 al 7 día de nacidas, incrementándose la presencia de mudas con los recambios de agua.

5.3.4.2. CRECIMIENTO Y ALIMENTACIÓN DE CRÍAS

Al inicio del proceso de crecimiento de los cangrejos, éstos tenían los valores reportados en el Cuadro 10 de peso y talla promedio, se observó que no existió diferencia significativa entre ellos (P<0.05), lo que se comprobó desde el inicio del experimento al realizarse un análisis de varianza. De las dietas preparadas la más eficiente resultó la 1, la cual desde el principio se esperaba fuese la mejor, proporcionando incrementos de peso de 1.38 g, siendo este valor casi en

Page 47: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

36

un 100% superior a la dieta 3, aunque menor en un 25% aproximadamente a la dieta testigo. También se observó, que al igual que para los reproductores, la mejor dieta para el crecimiento de las crías fue la testigo. El incremento en talla presentó variaciones similares en sus resultados en peso.

CUADRO 10. VALORES DE INCREMENTO DE PESO Y TALLA, PARA LAS CRÍAS DE CANGREJO DE RÍO (Procambarus clarkii), ALIMENTADAS CON CUATRO DIETAS CON 35% DE PROTEÍNA, EN FASE DE CRECIMIENTO, POR 60 DÍAS.

VARIABLE DIETA 1 DIETA 2 DIETA 3 DIETA TESTIGO

PESO INICIAL (g)

0.1243 0.1428 0.142 0.12

PESO FINAL (g)

1.5125 1.185 0.89 2.00

GANANCIA (g)

1.3882 1.0422 0.748 1.88

LONGITUD INICIAL (cm)

1.483 1.406 1.54 1.47

LONGITUD FINAL (cm)

3.55 3.138 2.56 4.2

INCREMENTO (cm)

2.067 1.732 1.32 2.73

El Análisis de varianza realizado con los resultados de ganancia de peso de las crías en los diferentes tratamientos, mostró que la dieta testigo y posteriormente la 1 fueron las más eficientes, presentándose una significativa (P<0.05) entre ellas y al realizar la prueba entre medias, indicó que la diferencia entre las medias del tratamiento 1 y testigo, no fueron significativas, pero entre estas dos y la 2 y 3 si se presentó como significativa, observándose lo anterior en el Cuadro 5 del Apéndice 1.

Page 48: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

37

La Gráfica 1, muestra la relación longitud-tiempo presentado por las crías de los cuatro tratamientos. El Cuadro 5 del Apéndice 1, muestra los resultados del Análisis de varianza realizado a partir de los datos promedio finales del crecimiento en peso de las crías con los cuatro tratamientos, en donde se observa que si existe diferencia entre el incremento en peso de las crías debido a las dietas; el Cuadro 6 del Apéndice 1, presenta los valores del Análisis de covarianza para estos mismos datos, incluyendo los pesos iniciales de las crías, coincidiendo estos con los del Cuadro anterior, indicando además que el peso inicial no influye en la variación final de los datos; en los cuales si se presentó una diferencia significativa entre las dietas. Con la prueba de Tukey, se encontró que entre la dieta 1 y la testigo no existe diferencia significativa, pero si existe esta, entre las dos dietas anteriores y la 2 y 3.

GRÁFICA 1. Relación longitud-tiempo, durante el crecimiento de crías de cangrejo de río (Procambarus

clarkii), usando cuatro dietas experimentales.

La Gráfica 2 muestra la relación peso-tiempo para las crías de cangrejo de río alimentadas con las cuatro dietas experimentales, en la que se observó el incremento en peso de los organismos a través del tiempo. Al igual que en la longitud, la dieta testigo es la que presenta el mayor crecimiento.

Durante el proceso de crecimiento, se observó que los organismos de las dietas 1, 2 y testigo, presentaron un incremento rápido de peso y longitud, pero con una desviación estándar muy amplia (Cuadro 11) durante el tiempo en que se desarrollo el experimento, por lo que lo anterior impidió obtener todas las ecuaciones que describieran el crecimiento de estos organismos solo se pudo obtener la ecuación que representa el crecimiento de los organismos del tratamiento 3.

Page 49: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

38

GRAFICA 2. Relación peso-tiempo, durante el crecimiento de crías de cangrejo de río (Procambarus clarkii), usando

cuatro dietas experimentales.

La ecuación del crecimiento en peso, obtenida para crías del cangrejo de río, alimentadas con una dieta con 35% de proteína en donde el 50% de esta proteína fue de origen animal y el resto de origen vegetal tratamiento 3:

W= 0.052342*L2.5352

Así mismo la ecuación que determinó el crecimiento en longitud es la siguiente:

Lt = 25.22197*(1 – ℮ -0.001247 (t+22.6071))

Y la ecuación para la mortalidad, en función de los organismos vivos al final del, experimento, quedó de la siguiente manera:

Nt = 32.45℮-0.00449*t

La Gráfica 3 muestra el crecimiento en peso estimado y el observado durante el experimento para las crías del tratamiento 3; así mismo la Gráfica 4 indica el crecimiento en longitud estimada y observada para el mismo tratamiento, presentando ambas una gran aproximación entre la observada y la presentada por las crías.

Page 50: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

39

GRAFICA 3. Curvas del crecimiento en peso observado y calculado para crías de cangrejo de río (Procambarus

clarkii) del tratamiento 3

GRÁFICA 4. Curvas de crecimiento a partir de la longitud observada y calculada de crías de cangrejo de río

(Procambarus clarkii), con el tratamiento 3

La Gráfica 5, presenta la mortalidad para el tratamiento con la dieta 3, tanto observada como estimada a partir de su ecuación.

Page 51: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

40

GRAFICA 5. Mortalidad observada y calculada para las crías de cangrejo de no (Procambarus clarkii), del

tratamiento 3

5.3.4.3 SOBREVIVENCIA

En relación a la sobrevivencia, los organismos alimentados con la dietas 3 presentaron la mis alta, siendo de 70%, le siguió la nieta 3 con una sobrevivencia del 63% y la 1 con 53% (Cuadro 11 1) La Gráfica 6 muestra la relación entre tiempo y mortalidad para los diferentes tratamientos, la recta que representó la mortalidad de los cangrejos del tratamiento testigo mostraron un descenso rápido al final del experimento, no debida al alimento.

GRAFICA 6. Mortalidad de crías de cangrejo de río (Procambarus clarkii) en crecimiento, usando cuatro

dietas experimentales.

Page 52: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

41

El error experimental que al inicio fue de 9.18 para todos los tratamientos, se incrementó al final, como se indica en el Cuadro 11, siendo el más bajo para la dieta 3, de 20.43.

CUADRO 11. PORCENTAJES DE SOBREVIVENCIA DE LAS CRÍAS DE CANGREJO DE RIÓ (Procambarus clarkii), DESPUÉS DE LA FASE DE CRECIMIENTO Y ERROR EXPERIMENTAL EN RELACIÓN A GANANCIA DE PESO.

FACTOR DIETA 1 DIETA 2 DIETA 3 DIETA TESTIGO

SOBREVIVENCIA

TOTAL (%)

53.33

70.0

63.33

23.33

ERROR (%)

26.08 27.05 20.40 35.72

“N” OBSERVADA

16.0 21.0 19.0 7.0

“N” CALCULADA

PARA UN ERROR DEL 10%

108.78

153.51

79.03

99.4

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

0.90 0.86 0.47 1.31

5.3.5. CALIDAD DEL AGUA Y TEMPERATURA

5.3.5.1. CALIDAD DEL AGUA

Los datos de los muestreos de agua se presentan en el Cuadro 12. Se observa que estos valores no cambiaron durante el experimento significativamente. El agua y las variantes que se midieron, cambiaron en función del nivel friático del pozo de suministro. El pH estuvo entre 7.5 y 9.0, un tanto más alto que el reportado como óptimo de 6.0-7.8, sin embargo, estuvo dentro de los límites de tolerancia no afectando a los organismos. El oxígeno se mantuvo siempre a concentraciones altas, desde 7-8.5, las concentraciones de amonio estuvieron muy por debajo de niveles estresantes, por lo no se tuvieron que realizar recambios de agua urgentes. Sin embargo, en el tubo de salida de los estanques, las concentraciones de amonio fueron de hasta 2.5 ppm, indicando una fuente de estrés para los cangrejos, por lo que continuamente se eliminó el agua. Las concentraciones altas de dureza en el agua, aseguraron los requerimientos de calcio de los cangrejos.

Page 53: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

42

CUADRO 12. DATOS PROMEDIO DE VARIABLES QUÍMICAS DEL AGUA, DURANTE LA FASE DE REPRODUCCIÓN DEL CANGREJO DE RIÓ, USANDO CUATRO DIETAS EXPERIMENTALES.

MES VARIABLES

DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

pH 7.5 8.0 9.0 7.5 8.1 8.5 8.0

AMONIO (mg/l) 0.60 0.20 0.80 0.20 0.32 0.20 0.40

NITRITO (mg/l) 0.07 0.06 0.05 0.05 0.02 0.05 0.05

DUREZA (mg/l equiv, a CaCO3)

320.0 316.0 325.0 156.0 168.0 320.0 325.0

ALCALINIDAD (mg/l equiv. a

CaCO3)

270.0 250.0 270.0 120.0 92.0 220.0 250.0

OXIGENO (mg/l)

7.7 9.0 3.5 6.6 7.0 6.7 7.0

5.3.5.2. TOMA DE TEMPERATURA Y RECAMBIO DE AGUA

En relación a los valores de temperatura, los reproductores presentaron una adaptación paulatina de acuerdo a las variaciones de ésta, el hecho de que la temperatura se incrementó poco a poco, dio pauta para esta adaptación. Las Gráficas 7 al 12, muestran las variaciones de temperatura a través del tiempo.

Page 54: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

43

GRÁFICAS DE TEMPERATURA DURANTE LA REPRODUCCIÓN DEL CANGREJO DE RÍO (Procambarus clarkii) ALIMENTADOS CON CUATRO DIETAS EXPERIMENTALES.

Gráfica 7. Temperatura del agua durante la reproducción de cangrejo de río (Procambarus

clarkii)

Gráfica 8. Temperatura del agua durante la reproducción de cangrejo de río (Procambarus

clarkii)

Page 55: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

44

Gráfica 9. Temperatura del agua durante la reproducción de cangrejo de río (Procambarus

clarkii)

Gráfica 10. Temperatura del agua durante la reproducción de cangrejo de río (Procambarus

clarkii)

Page 56: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

45

Gráfica 11. Temperatura del agua observada durante la reproducción de cangrejo de río

(Procambarus clarkii)

Gráfica 12 Temperatura del agua observada durante la reproducción de cangrejo de río (Procambarus

clarkii)

Page 57: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

46

En el Cuadro 13, se muestran los valores máximos, mínimos y promedio de las temperaturas durante la reproducción del cangrejo de río. Al igual que en las Gráficas anteriores, se observa que la variación de la temperatura no se presentó con cambios drásticos, teniendo los valores más bajos durante el mes de abril y marzo con 21ºC: y donde las máximas temperaturas registradas fueron entro 23.5 y 25ºC. El mes con máxima temperatura fue mayo presentando los valores promedio de 29.5ºC durante la tarde.

CUADRO 13. VALORES MÁXIMOS, MÍNIMOS Y PROMEDIO DE LA TEMPERATURA DEL AGUA EN CULTIVO DE Procambarus clarkii EN REPRODUCCIÓN.

A.M. P.M. MES MAX. MIN. PROM. MAX. MIN. PROM. DIC. 26 20 24.04 29 24 26.59 ENERO 26 22 23.40 27.5 22 25.30 FEB. 24.5 22 23.33 27 24.5 25.80 MARZO 25 21 23.25 27.5 24 25.10 ABRIL 23.5 21 22.21 25 22 23.68 MAYO 29 23.5 26.90 29.5 25 27.90

Page 58: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

47

6.- DISCUSIÓN 6.1. ESPECIE ESTUDIADA

Al arribo de los cangrejos a las instalaciones de FACMAR “Campus El Naranjo”, se

observó que algunos de ellos ya estaban muertos debido al manejo durante el transporte. El transportar organismos vivos es siempre de alto riesgo, sobre todo en un largo viaje como el que sufrieron éstos, incrementándose el riesgo por las variaciones de temperatura presentadas durante el mismo, ya que parte del viaje, se realizó durante la noche, en donde baja la temperatura y posteriormente en el día sube, estando ya en Manzanillo a las 4:00 p.m. hora en donde suele ser caluroso, la variación de temperatura durante este proceso fue muy amplia, presentándose la mortalidad indicada en los resultados. Ésta se considero baja en relación a lo reportado por Arrignon (1985). Es un buen método de transporte en seco, siempre y cuando las branquias de los organismos permanezcan húmedas.

La mortalidad en la fase de adaptación puede atribuirse, a la alta agresividad que presentaron estos cangrejos, hacia los que estaban en premuda y postmuda, provocándoles la muerte y posteriormente devorándolos, a pesar de que en las tinas había abundante alimento, dando una disminución en la población. En esta fase y todas las posteriores se observo que los refugios a base de tubos de PVC seccionados, jugaron un papel muy importante en la sobrevivencia de los cangrejos, sobre todo en fase de posmuda y cuando los organismos presentan caparazón suave.

Durante esta fase se observó, que los cangrejos aceptaron el alimento artificial, a pesar de provenir del medio natural. Continuamente los organismos presentaron rasgos de estrés, debido al hacinamiento en que se encontraron, por lo que las peleas entre machos fueron continuas, a pesar de la existencia de refugios. Sin embargo, su adaptación se observó positiva, puesto que al tercer día de llegados al laboratorio, se empezaron a encontrar exoesqueletos de cangrejos que mudaron; así mismo las mudas se incrementaron al momento de los recambios de agua, lo que coincide con Morales (1986) quien reportó, que al realizarse un recambio de agua, se estimula la frecuencia de mudas, posiblemente debido a las variaciones de temperatura del agua.

6.2. ANÁLISIS DE DIETAS

6.2.1. BALANCEO DE DIETAS

Todos los insumos utilizados para la elaboración de las dietas, fueron de fácil adquisición,

debido a que desde el inicio del experimento se estableció que fueran productos baratos y propios de la región, coincidiendo con lo que indicaron Palomo y Arnaga (1988) en relación a la utilización de subproductos y productos regionales para la alimentación de organismos acuáticos, lo cual repercutió positivamente en el precio de la producción del alimento, disminuyéndose ampliamente el costo del mismo. La formulación de las dietas se puede considerar como un aspecto básico, para el buen funcionamiento de un cultivo; entendiendo la formulación como un

Page 59: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

48

proceso en el cual se combinan materias primas, elementos energéticos y nutricionales, mediante un balanceo, de modo que cubran los requerimientos alimenticios establecidos de un grupo de organismos, al más bajo costo posible.

El método de doble cuadrado de Pearson es muy usado en la formulación de dietas para animales, debido a su fácil manejo, pero siempre y cuando se pretenda, como en este caso muy particular, probar una dieta a pequeña escala (Trujillo, 1987), siendo muy funcional, y realizando el balanceo a partir de la proteína y lípidos únicamente, dando buenos resultados como en el presente trabajo.

6.2.2. ESTABILIDAD

La dieta que permaneció más tiempo estable en el agua, fue la dicta 1, seguido de la

testigo, a pesar de esperarse un mejor aglomerado en la dieta 2 y 3, debido a que en su formulación se utilizaron un mayor porcentaje de ingredientes de naturaleza aglutinante como fueron los granos. Lo anterior se puede deber a que el agregar ingredientes de diferente fuente, proporciona a la mezcla una cierta estabilidad al unirse.

En las dietas comerciales generalmente se agregan aglutinantes artificiales lo que justificaría la estabilidad de esta dieta, además de que fue hecha para camarón y se debió pensar en su alta estabilidad. La eficiencia de la dieta 1 mostró, que no fine necesario agregar algún aglutinante adicional a las dietas, puesto que con los granos y un balanceo adecuado puede ser suficiente, además de una mezcla uniforme y un molido conveniente de los ingredientes se pudo obtener lo anterior; además se consideró el color del agua como la pérdida de material orgánico y sustancias hidrosolubles al medio, las cuales ya no asimilaría el organismo; la dieta 1 y la testigo también fueron las más estables y, por tanto, más fáciles de aprovechar por los organismos, reflejándose esto en los valores de crecimiento para las crías y en los reproductores para el caso de la dieta testigo, el bajo porcentaje de material hidrosoluble, posiblemente indique que si existe una buena homogenización de los ingredientes no se tiene porque tener perdidas de materiales esenciales. Hernández y Diego (1991) recomendaron, que los alimentos para crustáceos debían permanecer por lo menos 24 h en agua, sin perder su forma, ya que estos anímales lo consumen paulatinamente y a intervalos largos.

Zendejas (1991) indicó, que erróneamente se pide que un alimento mantenga la integridad física de los pelets en el agua hasta por 24 h, ya que resulta evidente que entre más tiempo permanezca en ella, mayores serán las perdidas de nutrientes hidrosolubles y de materia orgánica en general; por tanto, recomendó que los alimentos tengan una estabilidad en el agua de aproximadamente 6 h, tiempo en que debería ser consumido por el animal.

A pesar de que se pudiese esperar un mejor aglomerado en las dietas 2 y 3, la pérdida de sustancias al medio acuoso ocasionó que ya no estuvieran disponibles para los animales; la dieta 1 y la testigo fueron las más estables y por tanto, más factibles de ser aprovechadas por los cangrejos. Además, considerando lo reportado por Zendejas, (1991)

Page 60: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

49

en relación a que los alimentos deben permanecer en el agua el tiempo suficiente para que los animales lo consuman, las dietas elaboradas en este estudio se pueden considerar funcionales para alimentación de crustáceos en relación a su estabilidad en el agua.

6.2.3. PRUEBAS DE PALATABILIDAD

Todas las dietas fueron aceptadas rápidamente por los cangrejos de río, los cuales iniciaron la búsqueda del alimento por medio de sus antenas, percibiendo la presencia de los mismos gracias a los atrayentes de éstas, cumpliendo así su objetivo. Se consideró que los mejores atrayentes fueron la harina de cabeza de camarón y la copra de coco; este último se usa en las inmediaciones de la costa de Colima como carnada para colectar larvas y juveniles de langostino, para atraer y pescar estadios adultos de los mismos; por lo que en las dietas se consideró un ingrediente muy útil que, además es muy abundante en todas las costas de la República Mexicana. Este punto es de suma importancia, ya que de los atrayentes y palatabilidad de la dieta, dependerá el resultado de un cultivo usando alimento artificial, tal como lo indicó Zendejas, (1991) debido a que en muchas ocasiones el organismo puede presentar deficiencias nutricionales a pesar de haber suficiente alimento artificial en el medio, pero si no es atractivo no será consumido.

6.2.4. ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS DE LAS DIETAS

Los datos del balanceo de las dietas a partir del Doble Cuadrado de Pearson, coinciden con los datos obtenidos a partir de los análisis bromatológicos de las dietas, en relación al contenido de proteína y grasa, por lo que se puede considerar que este balanceo es adecuado para la realización de pequeñas cantidades de dietas con resultados satisfactorios.

6.3. MEDICIONES Y SEXADO DE LOS REPRODUCTORES

Se observó que los organismos respondieron en forma diferente a los alimentos, según el sexo, presentando un mayor incremento de peso las hembras del tratamiento 2 y la dieta testigo, mientras que los machos respondieron mejor a la dieta testigo y al tratamiento 3. Además, las hembras tuvieron mejor crecimiento en comparación a los machos, a diferencia del comportamiento natural. Lo anterior se podría atribuir a que en la naturaleza, las hembras generalmente no se alimentan durante la fase de incubación, debido a que están en sus madrigueras protegiéndose de los depredadores. Sin embargo, al tener alimento disponible y no tener que luchar por éste, su alimentación fue continua y sin pérdida de peso o incluso con ligeras ganancias, como se observó en el experimento, donde las hembras estaban solas en su acuario con el alimento a su disposición sin ser atacadas. El incremento de peso entre los cangrejos de río variando la fuente proteica muestra, que las hembras respondieron mejor a la dieta testigo y el peor comportamiento se obtuvo con la dieta con igual proporción de proteína de origen animal y vegetal, resultando intermedias las dos restantes. Estos resultados difieren de lo esperado al

Page 61: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

50

planear esta investigación, ya que se asumió que las dietas con mayor proteína de origen animal resultarían mejores. En igual forma los machos tuvieron mayor ganancia de peso en la dieta testigo y los menores con la dieta con mayor proporción de proteína de origen animal, debido posiblemente a la baja calidad de la harina de pescado.

6.3.1. EFICIENCIA DE LAS DIETAS

En la naturaleza los machos por ser más fuertes, son los primeros en consumir el alimento, por lo que presentan tallas mayores que las hembras, las cuales no pueden pelear con ellos por el alimento, y además, pasan mucho tiempo sin alimentarse cuando están ovadas, perdiendo energía vital para el crecimiento (Inclán et al., 1990). Sin embargo, cuando el alimento es suficiente para todos, el crecimiento para ambos sexos puede ser similar, como sucedió en este estudio, en el que las hembras incrementaron rápidamente su peso, incluso más eficientemente que los machos, posiblemente preparándose para la fase en que permanecerían ovadas, por lo que sus requerimientos de energía serian mayores, cubriéndolos con las dietas experimentales positivamente.

El variar la fuente de proteína podría indicar la preferencia de los cangrejos por un alimento de origen animal o vegetal ya que como lo indicó Johnson (1987), esta especie es detritófaga y carnívora oportunista, coincidiendo con Ilheu y Bernardo (1992), quienes indicaron que existe mayor preferencia por material animal que vegetal, si no se tiene que depredar, es decir, si el alimento animal está presente sin tener que atraparlo, lo consumirán preferentemente a la materia vegetal, por lo que se pueden catalogar como animales fito-detritófagos. Además indicaron que la eficiencia y preferencia por material vegetal es menor. Sin embargo, en este estudio como todas las dietas presentaban ambas fuentes nutricionales, todas fueron aceptadas aunque con diferente eficiencia por lo que puede pensarse que independientemente de la preferencia de los cangrejos por la fuente nutricional, ambas son necesarias para cubrir satisfactoriamente los requerimientos de los mismos.

El hecho de que la dieta testigo presentara los índices de crecimiento más altos se puede deber a que las dietas comerciales contienen vitaminas y minerales protegidas, así como antioxidantes (ETQ), lo que hace que no se pierdan fácilmente en el agua. Además, al ser un alimento para camarón, la calidad de su fabricación en cuanto a palatabilidad y estabilidad se comprobó. En relación a los resultados poco halagadores de la dieta 1, la que se esperaba fuera la mejor, se puede deber a que la harina de pescado con que se fabricó, presentó una concentración de material quemado muy alta, la cual no se midió, sino que se estimó provocando que a pesar de que en el análisis bromatológico se presentó una cantidad de proteína de 30%. Este nitrógeno medido posiblemente se debió a material no asimilable por los cangrejos, coincidiendo esto con estudios de nutrición hechos en pollo (Chávez, 1990), en donde se observó, que grandes cantidades de harina de pescado con material quemado, provocó que estos animales presentaran ulceraciones en el tracto digestivo y en especial en la molleja reflejándose por consiguiente en una baja asimilación de nutrientes. Este autor en estudios de patología nutricional de peces, indicó que la trucha alimentada con una dieta con harina de pescado que presentó

Page 62: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

51

concentraciones altas de materiales quemados en su formulación, le provocó la enfermedad denominada “del vómito negro”, debida a una alta concentración de histaminas relacionada con los sólidos quemados de la harina. Aunque lo anterior no se ha probado para crustáceos, se podría considerar a la alta concentración de material quemado en la harina de pescado como un factor limitante para la eficiencia de la dieta.

6.3.2. COMPORTAMIENTO DE LOS REPRODUCTORES

La presencia de hembras ovadas varió entre los tratamientos; sin embargo, como fue solamente una hembra la que inició su desove a partir de febrero, no se pudo atribuir a las dietas; las demás hembras desovaron al presentarse temperaturas promedio en el agua de 26ºC, es decir a partir de mayo. Aunque este periodo de gravidez no coincide con el reportado para esta especie por Morales (1986), lo que pudiera indicar la adaptación de los organismos al clima de Manzanillo, temperaturas que posiblemente presenta en su hábitat esta especie al iniciar su reproducción. La gestación en el presente experimento, a temperatura de 27 +/- 0.5ºC duró de 16 a 20 días, siendo aproximadamente igual al reportado por Hunner (1979); citado por Morales, (1986) y considerablemente menor al que reportó Johnson (1987). Los datos obtenidos en este experimento, se puede indicar, que los acuarios con refugios obscuros y largos fueron adecuados para el propósito de obtener las crías vivas, y la temperatura adecuada, así mismo la calidad del agua eficiente, ya que no se presentaron signos patológicos en los organismos durante el experimento.

En relación al número de crías por hembra, se podría atribuir esta variación al hecho de que los alimentos comerciales presentan una premezcla de vitaminas y minerales, que vienen protegidos para evitar que se pierdan en el agua mientras son consumidos, ingredientes fundamentales para la producción de crías sanas, siendo precisamente la dieta testigo la que presentó mayor número de crías por hembra. La dieta 2, por el contrario, fue la dieta con menor número de hembras ovadas y también menor número de crías por desove (una hembra con 8 crías), posiblemente debido a la presencia de menor cantidad de proteína animal, lo que provocó que los aminoácidos esenciales en la dieta no fueran suficientes para realizar la formación adecuada de las crías. Por ejemplo, a pesar de que la soya es un alimento eficiente, su contenido de lisina (2.80) es mucho menor al presentado por la harina de pescado (4.10) y camarón (2.41), así mismo la metionina, treonina y valina son menores en los productos de origen vegetal que animal (Parsons, 1992 y Hubbell, 1989; citados por ADM Bioproductos, 1995; Lovell, 1989), también si se comparan los valores de los aminoácidos anteriores con los del cuerpo del cangrejo de río reportados por Hernández y Diego (1991), se puede observar que estos valores son superiores a los presentados por los alimentos de origen vegetal y más eficientemente cubiertos por los de origen animal. También el colesterol, indicado en los antecedentes como esencial, se presentó, en menores cantidades en la dieta, 2 de acuerdo a su formulación. Se han reportado enfermedades nutricionales para camarón y langostino por deficiencias de aminoácidos esenciales (Hernández y Diego, 1991), sin embargo, para cangrejo de río no, generalizándose para crustáceos como manchas negras en el exoesqueleto. En este estudio, no se presentaron problemas por deficiencias nutricionales, aunque esto no indicó que se cubrieran completamente para obtener crías sanas, lo que pudo ser la causa de la baja cantidad de crías obtenidas con la

Page 63: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

52

dieta 2. El número de crías para la dieta 1 que se esperaba fuera la mejor, se vio afectado al presentarse las primeras hembras ovadas debido a que varios desoves se perdieron porque no se conocía la mejor manera de obtener los desoves, además de la presencia de hongos saprofitos. En relación a las huevas, cuando éstas empezaron a presentarse, se perdieron varias debido a los ataques de hongos saprófitos; tratándose con permanganato de potasio sin un resultado satisfactorio; se disminuyó el alimento a éstas al 1% al día, se colocaron refugios negros largos, incrementándose la oscuridad en las peceras donde estaban las hembras, con lo que se evitaron problemas.

El tratamiento efectuado a las hembras ovadas que presentaron hongos en los huevos con permanganato de potasio, no fue muy eficiente, los huevos dañados que permanecían en el abdomen de las hembras se tuvieron que alejar con una varilla de vidrio. Avault y Hunner (1993) indicaron, que estos huevos se eliminan gracias al movimiento de las hembras, sin embargo, ocurrió esto sólo en algunos casos en donde la luz era muy abundante, por lo que fue preferible quitar los dañados antes de que todos se contaminaran y evitar el uso de productos químicos para su eliminación.

6.3.3. MANEJO DE CRÍAS 6.3.3.1. PRE-ENGORDA

La Artemia sp. se puede considerar como un buen alimento para estadios iniciales de vida

para crustáceos, debido a su eficiente composición nutricional, tal como lo indicó New (1987), por lo que se usó para el presente estudio en la fase de pre engorda de las crías. Neimann et al. (1991), a su vez la describió como un alimento sensacional, tal como se estableció en los antecedentes, coincidiendo con los autores anteriores en el presente estudio, ya que las crías alimentadas con Artemia sp. fueron sumamente resistentes al manejo y no se presentaron grandes mortalidades durante esta fase, sólo la mortalidad debida a una falla en el suministro eléctrico que provocó una baja considerable de oxígeno.

La temperatura en que se llevo a cabo la pre-engorda de las crías de cangrejo, a diferencia de lo indicado por Re Araujo (1985), no se presentó como un factor limitante. Por el contrarío, se observó que las crías permanecían en buena condición física, presentando una buena movilidad y sobre todo un buen crecimiento, buen apetito y reacción rápida a movimientos y sonidos. La concentración de oxígeno al contrario de la temperatura, si se puede considerar como un factor limitante en ésta fase de vida.

En el presente trabajo se efectuaron con cuidado los recambios de agua, asegurándose antes de un recambio, que ambas aguas tuviesen la misma temperatura. A pesar de lo anterior, la incidencia de mudas en este momento indicó que pudieran deberse a otro factor y no sólo al recambio de agua, tal como lo indicó Morales (1986), como puede ser el estrés durante este evento o bien la composición química del agua de recambio en relación a la contenida en los acuarios, principalmente en su concentración de amonio (New, 1987). En cultivo de larvas de

Page 64: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

53

langostino malayo este autor indicó que estos organismos pueden presentar rasgos de estrés cuando se realiza un recambio de agua brusco, recomendando realizar recambios progresivos para evitar lo anterior, eliminando así los desechos de alimento y las concentraciones peligrosas de nitritos y amonio en las tinas de larvicultivo.

Los refugios son muy importantes sobre todo durante la pre muda, caparazón suave y la postmuda, ya que aunque no se presentaron durante este tiempo señales de agresión, un lugar tranquilo para poder mudar se puede considerar indispensable. El uso de material natural como carrizo en trozos se puede pensar aceptable, además de que disminuye los costos.

6.3.3.2. CRECIMIENTO Y ALIMENTACIÓN DE CRÍAS

La diferencia que se presentó al final del experimento en relación al crecimiento en las

crías, pudiera ser únicamente causada por el alimento. El hecho de que la dieta 1 fuese la mejor, concuerda con lo expresado por Lovell (1989), quien indicó que Procambarus clarkii en fases adultas, necesitan un porcentaje de proteína de origen animal en las dietas de 15 a 20%, mientras que las crías requieren porcentajes más altos, sin especificar la cantidad. En este experimento se usó un 80%, considerándose un valor alto.

6.3.3.3. SOBREVIVENCIA

A diferencia de lo que indicó Re Araujo (1985), los cangrejos de río sí pudieron adaptarse

y sobrevivir en altos porcentajes a temperaturas de 26 a 27ºC, como los que se obtuvieron en el presente estudio, ya que el autor anterior indicó que temperaturas mayores a 24ºC se presentó como rangos de intolerancia fisiológica para crías. Se considera que el verdadero factor limitante es el tiempo que dure la adaptación de estos organismos a la temperatura, comprobándose en el presente estudio en que se tuvieron sobrevivencias de hasta 70% a diferencia de las obtenidas de 0 % a 26ºC por Re Araujo (1985). La temperatura en que se llevó a cabo la pre-engorda de las crías de cangrejo en el presente trabajo, no se presentó como un factor limitante, como lo indicó este autor. La concentración de oxígeno, al contrario de la temperatura, si es un factor limitante en esta fase de vida, ya que las crías no tienen la capacidad de nadar y permanecer en la superficie del agua respirando del medio, lo que provocó algunas bajas que no se cuantificaron durante esta primer fase, coincidiendo lo anterior con lo reportado por Johnson (198’7). Esto sucedió en dos ocasiones al cortarse el suministro de energía eléctrica por más de 12 h. En relación a los alimentos, estos tampoco se pueden considerar como factores limitantes para la sobrevivencia en el presente estudio, puesto que si hubiesen tenido algún tipo de requerimiento nutricional esencial sin cubrir, se hubiesen presentado alteraciones físicas o bajas considerables, las cuales no se observaron.

Debido al espacio tan reducido con que se contó durante el crecimiento de las crías en los acuarios y a las continuas perdidas de la energía eléctrica en el laboratorio, que ocasionó la muerte de los organismos afectando el experimento, se tuvo que parar el estudio a los 60 días después de su inicio, sin poder obtener las ecuaciones de crecimiento para todos los tratamientos,

Page 65: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

54

por lo que sólo se obtuvo la ecuación para el crecimiento de las crías del tratamiento 3. Además de lo anterior, se observó que las crías del tratamiento 1 y testigo presentaron una desviación estándar de sus mediciones muy amplia, lo que ocasionó que el error experimental se incrementara grandemente al final del experimento. Esto hace que los datos finales sean poco confiables estadísticamente, ya que se hubiesen requerido de mayor número de organismos para reducir este error. Sin embargo no se contó con acuarios o tinas más grandes que pudiera ayudar a minimizar este error.

Otro factor a considerar durante la fase de crecimiento de crías fue el canibalismo, ya que se observó que en los acuarios 1 y testigo, en donde se presentaban las tallas más grandes de cías, los ataques entre sí fueron continuos; no se llegó a la muerte de los cangrejos, pero si afectó su estado físico ocasionando que estuvieran débiles y posteriormente murieran. Sobre todo en el momento en que empezó a dispararse el crecimiento de una parte de la población en los tratamientos 1 y testigo, se presentó a pesar de que no se ha reportado para esta especie el “Efecto toro” como en los langostinos (New, 1987). En relación a las poblaciones naturales de cangrejo de río; Wells, (1981) indicó que el desarrollo de estas comunidades se basa en un sistema de dominancia, en donde los cangrejos de río machos dominan a otros más pequeños y a las hembras; sin embargo, no especifican si esta jerarquización se presenta en organismos de la misma clase de edad o bien se produce a través de nuevos reclutamientos debido a la reproducción.

En relación a la ecuación usada para determinar la mortalidad de las crías del tratamiento 3, a pesar de que este modelo tuvo un buen ajuste a la curva, no se considera que sea el más adecuado en función del tipo de mortalidad presentada, en donde se mantiene constante la sobrevivencia por un tiempo y posteriormente tiene una caída repentina. Se considera podría ser mejor el modelo descrito por Pearl (1928); citado por Krebs, (1978), en donde establece 3 tipos de curvas de sobrevivencia de las cuales la del tipo I se aplicaría mejor en este experimento de crías de cangrejo de río en crecimiento.

6.3.4. CALIDAD DEL AGUA Y TEMPERATURA

6.3.4.1. CALIDAD DEL AGUA

Observando los valores de los parámetros químicos del agua durante la fase reproductiva de los cangrejos de río, se podría creer que el agua de suministro fue eficiente y de buena calidad, además apta para llevar a cabo adecuadamente un cultivo a mayor escala. En lo que se refiere a dureza, las altas concentraciones de carbonatos presentes en el agua de este estudio, aseguraron que se llevara adecuadamente la ecdisis durante las fases de crecimiento de los cangrejos de río. Además, durante el experimento no se observó ningún signo patológico que indicara mala calidad del agua.

Page 66: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

55

6.3.4.2. TOMA DE TEMPERATURA Y CAMBIO DE AGUA

En relación a los valores de temperatura, se consideró que los reproductores presentaron una adaptación paulatina de acuerdo a las variaciones de ésta, el hecho de que la temperatura se incrementó poco a poco, dio pauta para esta adaptación. Este hecho permitió obtener los desoves a pesar de no ser época de que ocurrieran; lo que hace a estos cangrejos, una especie muy importante para ser considerada para explotaciones acuícola, sobre todo en el Estado de Colima, donde se presenta como una futura fuente de producción de alimento, trabajo y sobre todo una fuente de investigación.

En relación a los recambios de agua se consideró, que éstos pueden ser más espaciados, ya que la calidad del agua no se vio afectada por el alimento durante el tiempo que transcurrió entre los recambios.

Page 67: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

56

7. - CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos, se pueden hacer las siguientes conclusiones:

l.- Las tres dietas elaboradas y la dieta testigo probadas, no presentaron diferencia en el número de hembras maduras y el tiempo en que se inició el proceso de maduración.

2.- La conversión alimenticia en los reproductores fue más eficiente para las hembras en relación con los machos, presentándose una mayor ganancia de peso en todas las dietas probadas.

3.- El número de crías viables obtenidas a partir de las tres dietas elaboradas, fue significativamente diferente presentando una mayor eficiencia la dieta 1 (80/20% proteína animal/vegetal), seguida de la dieta 2 (20/80% proteína animal/vegetal) y al final la dieta 3 (50/50% proteína animal/vegetal), sin embargo la dicta testigo presentó los mejores índices de crías viables.

4.- Para la dieta 3 (50/50% proteína animal/vegetal), se obtuvo la ecuación de crecimiento para las crías en fase de crecimiento, así como el valor de sus parámetros Loo, K y b.

5.- Al evaluar el crecimiento de las crías a partir de las tres dietas preparadas, se encontró que la más eficiente fue la dieta 1 (80/20% proteína animal/vegetal) presentando diferencias significativas entre ellas. La dieta testigo fue mejor que la dieta 1, pero no se presentó diferencia significativa entre ambas.

6.- La hipótesis inicial de que los cangrejos de río requieren de mayor porcentaje de proteína de origen animal en fases de crecimiento, fue apoyada por los resultados del experimento.

7.- Un factor muy importante dentro de la formulación y producción de dietas para crustáceos, es la estabilidad de ésta dentro del agua, la cual está en función de los insumos usados para su elaboración; en el presente estudio, se obtuvo una estabilidad eficiente a pesar de que no se usaron aglutinantes o ligantes adicionales.

Page 68: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

57

8.- CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES

En relación a la adaptación de los cangrejos, se considera que Procambarus clarkii, es una especie que se puede adaptar al Estado de Colima; trayendo con esto grandes posibilidades de producción acuícola y nuevas perspectivas de trabajo.

Con respecto a las dietas, el hecho de que no existan diferencias significativas entre éstas en la fase de reproducción, indica que los ingredientes usados para la elaboración de éstas, son de buena calidad y pueden cubrir satisfactoriamente los requerimientos de los reproductores. En un cultivo extensivo se pueden usar los ingredientes no convencionales, pero regionales que disminuyan los costos de producción, ya que en esta fase de vida, no es necesario gastar en alimento comercial, lo que incrementaría los costos de producción de cría. Los insumos usados para la elaboración de las dietas fueron de bajo costo económico en relación con la dieta comercial. La palatabilidad y estabilidad de las tres dietas elaboradas indica, que estuvieron bien balanceadas y fueron atractivas para los cangrejos de río.

Los cangrejos de río machos en cautiverio presentan continuamente competencias, sobre todo en época de reproducción debido a los apareamientos. Esta agresión natural que presentan, se disminuye al existir refugios suficientes para todos los organismos; incluso, si se tienen en un número mayor al de los cangrejos; esto puede diezmar considerablemente las riñas entre ellos.

En relación a las hembras, es importante tener cuidado de separarlas cuando están ovadas desde el inicio del desarrollo de los huevos, para evitar pérdidas por causa de depredación y presencia de hongos saprofitos, que disminuyan el número de crías. Además, la presencia de refugios es fundamental, ya que disminuye la incidencia de luz directa y el estrés en crías y madres.

Es importante desarrollar en el cultivo de cangrejo de río la fase de pre-engorda, ya que es en esta etapa inicial de vida, en donde se presenta el mayor problema de alimentación para las crías. En algunas ocasiones en las que las partículas de alimento no son de un tamaño adecuado, o su sabor no es agradable para las crías, éstas no lo consumen provocando un deterioro del agua con la consecuencia final de la muerte. El valor nutricional del alimento también es fundamental, debido a lo anterior, la Artemia sp, se puede considerar un alimento para estas fases de vida muy adecuado.

La sobrevivencia de las crías durante el proceso indicó, que el cangrejo de río se puede adaptar satisfactoriamente al clima y al tipo de agua de Manzanillo, Col. puesto que no se consideran factores limitantes como se observó en el presente estudio. Los cangrejos de río, se deben considerar como un potencial en la investigación y producción acuícola, ya que es poco lo relacionado con sus índices de crecimiento, preferencias alimenticias según el sexo, insumos que pueden ser usados para su alimentación, conversión alimenticia, densidad de cultivo, entre otros, que no se conocen y que son fundamentales para el desarrollo acuícola de la especie. Se recomienda continuar con estudios relacionados con la especie.

Page 69: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

58

LITERATURA CITADA

ADM, Bioproductos, 1995. Contenido de aminoácidos de los ingredientes alimenticios. Folleto informativo. México D. F.

Anónimo, 1987. Alimentación en Acuacultura Vol. 1. Plan de Formación de Técnicos Superiores en Acuacultura. J. Espinosa de los Monteros y U. Labarta Editores. Madrid, España.

Arredondo F. J. L.; S.A. Inclán; T. Palafox y V. R. Campos, 1994. Desarrollo científico y tecnológico de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus. Convenio SEPESCA/UAM-I. Mayo de 1994. México D.F.

Arrignon J., 1985. Cría del cangrejo de Río. Editorial Acribia. Zaragoza, España.

Avault J. W. y J.V. Hunner, 1993. Crawfish culture in the United States In: Crustacean and Mollusk Aquaculture in the United States. Publishing Company Inc. Westport, Connecticut. U.S.A.

Bardach J.; J. Ryther y W. McLarney, 1990. Acuacultura, criara y cultivo de organismos marinos y de agua dulce. AGT. Editor. México D.F.

Bautista C., 1988. Crustáceos: Tecnología del cultivo. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.

Bazigos C.P., 1976. Estadísticas aplicadas de pesca. Doc. Tec. de Pesca No. 135 Métodos estadísticos. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación. Roma.

Beingesser K. R. y N. H. Copp, 1985. Differential diurnal distribution of Procambarus clarkii (Girard), juveniles and adults and possible adaptive value of color differences between them (Decapoda, Astacidea). Joint Sci. Dep., Sep. 1985, pp 164-172.

Cabrera C. M., 1991. Introducción a la genética acuícola. Fideicomiso Fondo Nacional para el Desarrollo Pesquero. FONDEPESCA. México D.F.

Campos E. y G.A. Rodríguez - Almaraz, 1992. Distribution of the red swamp crayfish Procambarus clarkii (Girard, 1852) (Decapoda: Cambaridae) in México: An date. J. Crust. Biol. 12 (4) 627-630.

Ceballos O. M. y E. M. A. Velázquez, 1988. Perfiles de la alimentación de peces y crustáceos en los centros y unidades de producción acuícola en México. AQUILA/FAO GEP /RLA/075/ITA. Pachuca, Hidalgo, México.

Page 70: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

59

Chávez S. M. C., 1990. Vómito negro en peces. Memorias del Curso: Tópicos sobre nutrición y alimentación acuícola. AMENA’1990. Cuernavaca, Morelos.

Cordero E. B., 1988. Evaluación de 3 dietas artificiales para Procambarus clarkii, (Girard) (Decápoda-cambaridac); en condiciones de laboratorio. Tesis de Maestría en Ciencias. 1988 C.I.C.E.S.E. 101 p. Coz D. K. y J.J. Beauchamp, 1982. Thermal resistence of juvenile crayfish Cambarus bartoni (Fabricius): Experiment and model. (Environ Sci. Div. Oak Ridge Natl. Lab. Oak Ridge TN 37830. U.S.A.) AM. MIDL. NAT: 108. no. 1. pp. 187-193.

Daniel W. W., 1991. Bioestadística. Editorial, Limusa México. D. F. Davis J. T., 1987a. Biología y antecedentes del cultivo del cangrejo de río (acocil) FONDEPESCA FOEXT/A1/87. Cuajimalpa, D. F.

Davis J.T., 1987b. Producción de cangrejo de río en el Noreste de México. FONDEPESCA. FOEST/A2/87. Cuajimalpa, D. F.

Egan H.; R. S. Kirk y R. Sawyer, 1988. Análisis químico de alimentos de Pearson. Editorial CECSA. México D. F.

Hernández V. M. P y Z. S. Diego, 1991. Guía práctica de consulta como apoyo a la materia de Nutrición Animal. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico del Mar, Boca del Río, Veracruz

Ilheu M y ,L M. Bernardo, 1992. Experimental evaluation of food preferences of red swamp crayfish Procambarus clarkii: vegetal versus animal. 9th Int. Symp of Astacology, Reading, Barkshire (U K). Freshwater crayfish-1X eds. Lafayette, La. U.S.A. University of Southwestern-Louisiana, pp. 359-364.

Inclán R V.; S. J. Maldonado y L. J. L. Herrera, 1990. Reproducción de acociles, Procambarus bouvieri (Ortmann), en cautiverio. Acuavisión. FONDEPESCA. Año IV segunda época No. 20.

Johnson S.K., 1987. Calidad de agua en el cultivo de cangrejo de río (acocil). FONDEPESCA EXTENSIONISMO. FOEXT/A3/87. Cuajimalpa, México D. F.

King R. C., 1994. Growth and survival of red claw crayfish hatchlings (Cherax quadricarinatus, Von Martens) on the relative suitability of Cherax quadricarinatus and Cherax destructor for culture in Queensland. Acuaculture 122, 75-80. Krebs Ch. J., 1978. Ecología, Estudio de la Distribución y la abundancia. Segunda Edición. Harla S.A. de C. V. México D.F.

Page 71: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

60

Landau M., 1991. Introduction to aquaculture. John Wiley and Sons, Inc. United States of America.

Lovell T., 1989. Nutrition and feeding of fish. An Avi Book. Published by Van Nostrand Reinhold. New York, U.S.A.

Macías Z. R; S. M. L. Vidaurri y H. H. Santana, 1991. Importancia de las morfometrías en la biología pesquera. Boletín informativo no. 14 Centro Regional de Investigaciones Pesqueras. Manzanillo, Colima, México.

Meyer A. O.; M. Patiño; E. Parra y A. Tintos 1985. Desperdicios de pescado para alimentos balanceados y su aceptabilidad. Congr. Nal. Ciencia y Tecnología Alim. ATAM. México D.F.

Meyer A.O., 1990a. Elaboración a pequeña escala de harina a partir de desperdicios marinos. 4o. Congr. Asoc. Mex. Acuic. AMAC’90, Hermosillo, Son. Compilado, 5 pp.

Meyer A.O., 1990b. Aceptabilidad de un alimento balanceado para Penaeus vannamei y su probable efecto sobre la maduración y desove en cautiverio. 4o. Congr. Asoc. Mex. Acuic. AMAC’90, Hermosillo, Son. Compilado. 5 pp. Muctezuma M. A., 1996. Bases biológicas y técnicas para el cultivo del acocil Cambarullus montezumae. Tesis de Maestría en Acuacultura. Facultad de Ciencias Marinas. Universidad de Colima. (en proceso).

Morales G.J., 1986. Evaluación de la eficiencia de utilización de 3 dietas en el crecimiento de Procambarus clarkii en condiciones de laboratorio. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico del Mar. Boca del Río Veracruz.

Moss D. D.; J. H. Grover; H. R Schmíttou; E. W. Shell y F. L Lichtkoppler, 1979. Auburn University’s Philosophy and Strategy for International Aquacultural Development and Technology Transfer. World Mariculture Society. Tenth Annual Meeting, Auburn, Alabama, U.S.A.

Negrete P., 1990. Desarrollo del programa de Nutrición Animal. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico del Mar. Boca del Río, Veracruz

Neimann A.; D. E. Sorensen y Tribel, 1991. World animal science C. Production system approach. Editor Production of acuatic animals. Elsevier Science Publishers B.V. U.S.A. New M. B., 1987. Feed and feeding of fish and shrimp. A manual of the preparation and presentation of compound feed for shrimp and fish in aquaculture. United Nations Development Program. Rome, Italia.

Page 72: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

61

Palomo M. y Arnaga B., 1988. Atlas de ubicación de productos agrícolas utilizables en la planificación y desarrollo de la Acuacultura en México. Secretaría de Pesca. Dirección General de Acuacultura en México. AQULA/FAO. Pachuca, Hidalgo; México.

Pauly D., 1983. Algunos métodos simples para la evaluación de recursos pesqueros tropicales. Makati, Metro, Filipinas. FAO DOC. TEC. PESCA (234):49 p.

Re Araujo A.D., 1985. Crecimiento y sobrevivencia de Procambarus clarkii, Girard (Crustácea decápoda) con diferentes temperaturas y dietas isocalóricas. C.I.C.E.S.E. Colección de reimpresos. Ensenada, B.C. México.

Ruiz B. M., 1994. Caracterización socioeconómica y ambiental del Estado de Colima. Tesis profesional, Facultad de Ciencias Marinas. Universidad de Colima, Manzanillo Colima.

Tacon A.G.T., 1987. The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp, a training manual, 2. Nutrient surces and composition. FAO. Brasilia, Brazil.

Trujillo F. V., 1987. Métodos matemáticos en la nutrición animal. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill. México D.F.

Wells W. J., 1981. Agression in crayfish and its effect on production. Presented at the 3. School on Australian Freswater crayfsh Richmond, Australia. 4 pp.

Zendejas J., 1991. Manual para la alimentación y manejo de camarón. Purina S.A. de C.V. México, D.F.

Page 73: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

62

APÉNDICE CUADRO 1. ANÁLISIS D E VARIANZA EN RELACIÓN A PESO FINAL EN REPRODUCTORES DE CANGREJOS DE RIÓ (Procambarus clarkii) (AMBOS SEXOS) ALIMENTADOS CON CUATRO DIETAS EXPERIMENTALES

FUENTE DE VARIACIÓN

G.L. S.C. C.M. VALOR F F de Tablas

TRATAMIENTO S

7 489.2 69.88 2.20 2.508

ERROR

57 1813.07 31.80

RESIDUO

64 2302.28

G.L. = grados de libertad, S.C.= suma de cuadrados, C.M. = cuadrado medio, Valor de F = valor calculado para F, F= valor de la tabla de distribución de F, para muestras aleatorias e independientes de una población con distribución normal, con un 95% de confianza. Variable dependiente: Peso final

CUADRO 2. EXPERIMENTO FACTORIAL EN RELACIÓN A PESO FINAL EN REPRODUCTORES DE CANGREJOS DE RIÓ (Procambarus clarkii) (AMBOS SEXOS) ALIMENTADOS CON CUATRO DIETAS EXPERIMENTALES

FUENTE DE VARIACIÓN

G.L. S.C. C.M. VALOR F F de Tablas

A 3 110.84 36.94 1.16 3.33 B 1 123.71 123.71 3.89 5.28

A*B 3 254.65 84.88 2.67

CUADRO 3. ANÁLISIS DE VARIANZA DEL PESO FINAL, EN HEMBRAS DE CANGREJO DE RIÓ (Procambarus clarkii) ALIMENTADAS CON CUATRO DIETAS EXPERIMENTALES EN LA FASE REPRODUCTIVA.

FUENTE DE VARIACIÓN

G.L. S.C. C.M. VALOR F F de Tablas

ENTRE GRUPOS

3 125.34 41.78 1.70 2.88

DENTRO DE GRUPOS

36 882.79 24.52

TOTAL 39 1008.14

Page 74: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

63

CUADRO 4 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VARIANZA DEL PESO FINAL, ENTRE LOS MACHOS DE CANGREJO DE RIÓ (Procambarus clarkii) EN CUATRO DIETAS

FUENTE DE VARIACIÓN

G.L. S.C. C.M. VALOR F F de Tablas

ENTRE LOS GRUPOS

3

247.26

82.42

1.860

3.01

DENTRO DE LOS GRUPOS

21

930

44.299

TOTAL 24 1177.0

CUADRO 5. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE VARIANZA EN RELACIÓN AL PESO FINAL PRESENTADO POR LAS CRÍAS DE CANGREJO DE RIÓ (Procambarus clarkii), USANDO CUATRO DIETAS EXPERIMENTALES CON 35% DE PROTEÍNA.

FUENTE DE VARIACIÓN

G.L. S.C. C.M. VALOR F F de Tablas

ENTRE LOS GRUPOS (DIETAS)

3

7.50

2.5

6.74

2.25

DENTRO DE LOS GRUPOS (ERROR)

92

34.15

0.37

TOTAL

95 41.6

Page 75: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Martha Patricia Hernandez... · Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinar “Evaluación del

64

CUADRO 6 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE COVARIANZA, REALIZADO A PARTIR DE LOS DATOS DE CRECIMIENTO, EN PESO INICIAL Y FINAL PARA LAS CRÍAS DE CANGREJO DE RIÓ (Procambarus clarkii), USANDO CUATRO DIETAS EXPERIMENTALES CON 35% DE PROTEÍNA.

SUMA DE CUADRADOS RESPECTO A

PRODUCTO

FUENTE DE VARIACIÓN

G. de L. S. de C. C.M. VALOR F F de Tablas

TOTAL

62 54.014

ENTRE COLUMNAS

4

13.295

3.324

4.73

3.008

ERROR (DENTRO DE COLUMNAS)

58

40.179

0.7020