Maestria en Educación Matematica

3
MAESTRIA EN EDUCACIÓN MATEMATICA 1.- TÍTULO DE TESÍS: “MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA Y LÓGICA DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN- PASCO” AUTOR: Lic. Armando Isaías CARHUACHIN MARCELO ASESOR: Mg. Guillermo GAMARRA ASTUHUAMAN INSTITUCIÓN: UNDAC-PASCO ANO: 2009 MENCIÓN: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA RESUMEN: El presente trabajo presenta un aporte basado en la aplicación del modelo de resolución de problemas (MRP) y el rendimiento académico (RA) de estudiantes universitarios en la asignatura de Matemática y lógica (AML ). Tiene que ver con los efectos que produce en el RA de los estudiantes el empleo del MRP. Este trabajo es producto de haber revisado una diversidad de aportes en el plano del modelo de resolución de problemas como: George Polya, Miguel de Guzmán, Eduardo Mancera, Armando Zenteno Ruiz, entre otros respecto a ( MRP) y George Boole, Jesús Mosterín,

description

Maestria en Educación Matematica

Transcript of Maestria en Educación Matematica

Page 1: Maestria en Educación Matematica

MAESTRIA EN EDUCACIÓN MATEMATICA

1.- TÍTULO DE TESÍS: “MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y RENDIMIENTO

ACADÉMICO EN MATEMÁTICA Y LÓGICA DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES

CARRIÓN- PASCO”

AUTOR: Lic. Armando Isaías CARHUACHIN MARCELO

ASESOR: Mg. Guillermo GAMARRA ASTUHUAMAN INSTITUCIÓN: UNDAC-PASCO

ANO: 2009

MENCIÓN: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

RESUMEN:

El presente trabajo presenta un aporte basado en la aplicación del modelo de

resolución de problemas (MRP) y el rendimiento académico (RA) de estudiantes

universitarios en la asignatura de Matemática y lógica (AML ). Tiene que ver con los

efectos que produce en el RA de los estudiantes el empleo del MRP. Este trabajo es

producto de haber revisado una diversidad de aportes en el plano del modelo de

resolución de problemas como: George Polya, Miguel de Guzmán, Eduardo Mancera,

Armando Zenteno Ruiz, entre otros respecto a ( MRP) y George Boole, Jesús

Mosterín, Luis Piscoya, entre otros en cuanto se refiere a la Matemática y lógica.

Los trabajos de investigación antes descritos me han permitido hacer el aporte que

reflejo en el presente trabajo, cuyos aportes teóricos y metodológicos de cada uno de

ellos me han permitido presentar una propuesta diferente centrado en el modelo de la

Page 2: Maestria en Educación Matematica

resolución de problemas, el mismo que me sirvió para desarrollar los contenidos de la

asignatura de lógica matemática, válida para los alumnos universitarios que inician su

carrera universitaria, especialmente en la Facultad de Educación de la Universidad

nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco.

Mientras que tradicionalmente se exponía la información y posteriormente se buscaba

su aplicación en la solución de un problema, el nuevo paradigma se presenta el

problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información

necesaria y finalmente se regresa al problema, es decir, se hace uso de estrategias

cognitivas para mejorar los procesos, modos y formas de actuar inteligentemente

frente a la realidad.

La participación del estudiante universitario es activa desde el planteamiento del

problema hasta su solución; en esta experiencia de aprendizaje se integran en

pequeños grupos, aportan, comparten experiencias y desarrollan capacidades

específicas como la observación, la discriminación, y la reflexión sobre conocimientos,

procesos, actitudes y valores.

El docente universitario mediador ,Selecciona ,organiza ,crea y presenta las

situaciones que provoca la mejora de los procesos cognitivos y más que enseñar

técnicas , el docente crea situaciones de aprendizaje al estudiante par que descubra

estos procesos .