Madurez Escolar Ppt

34
MADUREZ ESCOLAR SONIA VERÓNICA MORALES DÍAZ

Transcript of Madurez Escolar Ppt

MADUREZ ESCOLAR

MADUREZ ESCOLARSonia vernica morales dazQu significa??????

En el plano emocional, el paso del hogar al colegio implica por parte del nio la capacidad de separacin de la madre. Nuevas figuras de autoridad.El nio descubre que debe aprender que muchos de sus comportamientos (aceptados en su hogar) ahora no son tolerados en el colegio. Los nios que tienen alrededor de 6 aos se hallan en condiciones de enfrentar esta nueva experiencia?Todos los nios de 6 aos poseen la madurez suficiente para adaptarse al medio escolar?

Madurez significa disposicin funcional para algo. El nio de bsica debe cumplir con ciertas condiciones psicofsicas y sociales necesarias, para las labores en la sala de clases:Capacidad del nio para formarse dentro del grupo.Buena voluntad y capacidad uniformemente perseverante en clases.Madurez para el trabajo, o sea, conciencia de la tarea y actitud objetiva ante la labor.Capacidad del nio para apropiarse de los valores culturales tradicionales, junto a otros nios de su misma edad y mediante un trabajo metdico.

Estos criterios presuponen: Disposicin para realizar trabajos. Diferenciacin entre juego y trabajo. Motivacin o voluntad para trabajar. Inclusin del nio en la sala de clases como comunidad. Constancia en el trabajo y en conseguir una finalidad. Independencia del continuo cuidado de la familia.

ConceptoPor lo tanto:

Madurez Escolar es el conjunto de condiciones de desarrollo alcanzado por el nio en una determinada edad, tanto en el mbito fsico, psicolgico y social, que le permite su posterior adaptacin y ajuste a las necesidades y exigencias que plantea el medio escolar.

La madurez neuropsicolgica se define como el nivel de organizacin y desarrollo madurativo que permite el desenvolvimiento de las funciones cognitivas y conductuales de acuerdo a la edad cronolgica del sujeto (Portellano, Mateos & Martnez, 2000). En este proceso de desarrollo, la maduracin del sistema nervioso central requiere de una secuencia de procesos ms compleja que otras estructuras nerviosas, naciendo a este sistema particularmente vulnerable a influencias del ambiente (Rodier, 1994, 2004, en Dietrich et al., 2005), principalmente durante la edad pre-escolar y escolar, generndose por medio de la interaccin entre el ambiente y el sistema nervioso cambios a nivel funcional y estructural (Huttenlocher & Dabholkar, 1997; Korkman, 2001), tales como la adquisicin de las habilidades cognitivas bsicas y el conocimiento de la cultura, adems de lograr internalizar los patrones conductuales, motivos y valores de un contexto sociocultural particular (Akhutina, Vygotsky & Luria, 2002; Korkman, 2001; Luria, 1984; Martnez, 1999; Yygotsky, 1981).

La madurez neuropsicolgica se define como el nivel de organizacin y desarrollo madurativo que permite el desenvolvimiento de funciones cognitivas y conductuales de acuerdo a la edad cronolgica del sujetoLa edad preescolar es un perodo de excepcional importancia en el desarrollo del cerebro, ya que es la etapa en la que se establecen las primeras conexiones neurales que van a constituir la base del aprendizaje y la conducta. La plasticidad cerebral, entendida como el conjunto de modificaciones del sistema nervioso producidas por el aprendizaje o por lesiones, es muy activa durante la edad preescolar, constituyendo el perodo ms importante en la vida de una persona1.No existe un estado de madurez general que garantice el xito en el dominio de la situacin escolar, si no queniveles de desarrollo de funciones susceptibles de ser perfeccionadassi se respeta eltiempo en que deben ser enseadas, as como las formas de efectuar las actividades escolares.FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA MADUREZ

Maduracin:Proceso genticamente determinado se da aunque no sea estimulada, si lo es, entonces se favorece.Crecimiento:cambios somticos, Se crece porque la clula se multiplicaDesarrollo:incremento de habilidades funcionales adquiridas.: Desarrollo y crecimiento fsico Desarrollo y crecimiento intelectual Desarrollo y crecimiento emocional

APRESTAMIENTOAlude a que el nio tiene la preparacin y desarrollo suficiente para lograr exitosamente un determinado tipo de aprendizaje. En relacin al aprendizaje escolar, se supone que un nio al ingresar aPRIMER AO DE PRIMARIAha de estaraprestadoen sus funciones bsicas para el aprendizaje de la lectura escritura y clculo, ya que el procesose realiza en la educacin inicial

Estas funciones se conocen conceptualmente comofunciones bsicasy es objetivo central de laEDUCACIN INICIAL,velar porque el nio menor de seis aos reciba de forma continuada, sistemtica y ordenada el desarrollo de dichas funciones, para que puedaenfrentar con xito las exigencias programticas futuras.

LasFUNCIONES BSICAStambin han sido denominadasdestrezas y habilidades pre acadmicas.Funciones bsicas:1.PsicomotricidadEl movimiento considerado desde un punto de vista antomo fisiolgico y neurolgicoDimensin MotrizDimensin cognitivaDimensin afectiva

Dimensin Motriz:Coordinacin dinmica global y equilibrio.-Es la resultante de una armona de acciones musculares en reposo y en movimiento, como respuesta a determinados estmulos flexibilidad en el control motor y mecanismos de ajuste postural que se realizan durante el movimiento implica la toma de conciencia del cuerpo.

Relajacin.-Le permite al alumno, a travs de la disminucin de la tensin muscular, sentirse ms cmodo en su cuerpo, conocerlo, controlarlo, manejarlo ms. Mejora la motricidad fina por supresin de tensiones musculares superfluas y mayor control muscular.Contribuye a la elaboracin del esquema corporal a travs de la vivencia de un estado tnico.

Disociacin de movimiento.-Incluye dominio de los elementos espaciales, perfeccionamiento del control motor, dominio temporal.Coordinacin dinmica de los miembros superiores e inferiores.Coordinacin dinmica y postural.

Eficiencia motriz.-Se refiere al desarrollo de la rapidez y precisin a nivel de motricidad fina.Psicomotricidad finaSe refiere a todas aquellas acciones que el nio realiza bsicamente con sus manos, a travs de coordinaciones culo-manuales

2.Dimensin Cognitiva

2.1.Esquema corporal2.2. Estructuracin espacial2.3.Estructuracin temporal2.1.Esquema corporalEs la conciencia o representacin mental del cuerpo y sus partes, mecanismos, y posibilidades de movimiento, como medio de comunicacin con uno mismo y con el medio.Un buen desarrollo del esquema corporal presupone una buena evolucin de la motricidad, de la percepcin espacial y temporal, y de la afectividad.

2.1.Esquema corporalEs la conciencia o representacin mental del cuerpo y sus partes, mecanismos, y posibilidades de movimiento, como medio de comunicacin con uno mismo y con el medio.Un buen desarrollo del esquema corporal presupone una buena evolucin de la motricidad, de la percepcin espacial y temporal, y de la afectividad.

2.2. Estructuracin espacialPuede entenderse como la estructuracin del mundo externo, que primeramente se relaciona con el yo y luego con otras personas y objetos tanto se hallen en situacin esttica como en movimiento. Se trata, por consiguiente, del conocimiento del mundo externo tomando como referencia el propio yo.Se relaciona con los conceptos de direccionalidad y lateralidad.La direccionalidad se presenta cuando un nio ha tomado conciencia de la lateralidad o asimetra funcional en su propio cuerpo y est consciente de sus lados derecho e izquierdo, est listo para proyectar estos conceptos direccionales en el espacio externo. Dado que no hay en el espacio direcciones objetivas, las nociones de derecha, izquierda, arriba, abajo, adelante, atrs, abajo, en el medio o al lado, son atribuidas al espacio externo, sobre la base de actividades que se realizan con el propio cuerpo.

Coordinacin dinmica global y equilibrioEs la resultante de una armona de acciones musculares en reposo y en movimiento, como respuesta a determinados estmulos flexibilidad en el control motor y mecanismos de ajuste postural que se realizan durante el movimiento implica la toma de conciencia del cuerpo.

2.3.Estructuracin temporalEl tiempo constituye con el espacio un todo indisoluble. El tiempo constituye la coordinacin de los movimientos, incluyendo su velocidad y el espacio es la coordinacin de los movimientos sin tomar en cuenta su velocidad.El tiempo constituye con el espacio un todo indisoluble. El tiempo constituye la coordinacin de los movimientos, incluyendo su velocidad y el espacio es la coordinacin de los movimientos sin tomar en cuenta su velocidad.El tiempo requiere de una construccin intelectual de parte del nio, basada en operaciones que son paralelas a las involucradas en el pensamiento lgico matemtico.Operaciones de seriacin. Ordenacin de los sucesos en el tiempo.Operaciones de inclusin. El conjunto total es mayor que los subconjuntos.Operaciones de medicin del tiempo3.Percepcin

La percepcin podemos definirla como el proceso de interpretacin de las sensaciones que, al momento de recibir un estmulo, se da de forma inmediata.Implica un proceso constructivo mediante el cual un individuo organiza los datos que le entregan sus modalidades sensorias y los interpreta y completa a travs de sus recuerdos, es decir, sobre la base de sus experiencias previas.Constituye un acto de conocimiento del mundo externoPercepcin hpticaSe relaciona con los procesos de atencin y discriminacin de la informacin sensorial tctil y kinestsica, que es recibida e interpretada por el individuo con el fin de orientar la actividad motriz.

Percepcin tctil:es aquella en que la informacin se adquiere exclusivamente por medio de la piel o sentido cutneo.Kinestsica:es la informacin que se adquiere a travs de los movimientos del cuerpo y el sentido muscular. La conciencia de la posicin tomada por las diferentes partes del cuerpo, sentidos corporales de contraccin muscular, tenso y relajacinPercepcin visualEs la capacidad de reconocer, discriminar e interpretar estmulos visuales, asocindolos con experiencias previas.Percepcin auditivaEs la capacidad de reconocer, discriminar e interpretar estmulos auditivos, asocindolos con experiencias LenguajeEl lenguaje articulado est constituido por un sistema de sonidos capaces de combinarse entre s.

La formacin del pensamiento y la adquisicin del lenguaje presuponen un proceso ms general, que es la funcin simblica.

Lingstica:

Es el estudio cientfico del lenguaje. Puede centrarse en los sonidos del lenguaje (fontica y fonologa); en el origen y cambio del significado de las palabras (etimologa y semntica) o en la ordenacin de las palabras en un contexto significativo (morfologa y sintaxis).

Lingstica descriptiva:

-----Fonemas: son las unidades mnimas del lenguaje.

------Morfemas: son unidades lingsticas con significado, formada por la combinacin de fonemas.

------Sintaxis: es el estudio del sistema y la estructura del lenguaje.

Los patrones de lenguaje son, generalmente, dominados entre los cinco y seis aos de edad.

El lenguaje vara con la edad, con el grupo socioeconmico y con la regin geogrfica. Esto constituye el habla o norma de una comunidad.

Desarrollo del vocabularioLas palabras sirven para indicar una categora de objetos.

La asimilacin de enunciados propuestos por los adultos.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MADUREZ ESCOLARFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MADUREZ ESCOLAR

EdadFactor IntelectualGneroSaludEstimulacin psicosocialProblemas de AprendizajeAutoestima

EDADTESIS