madrid.org - Comunidad de Madrid.pdf

download madrid.org - Comunidad de Madrid.pdf

of 3

Transcript of madrid.org - Comunidad de Madrid.pdf

  • 24/09/14 13:39madrid.org - Comunidad de Madrid

    Pgina 1 de 3http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=ComunidadMadrid/Comunes/Presentacion/print

    Divisin de Proteccin Civil

    Los Planes de Proteccin Civil son un instrumento esencial que permite hacer frente a las situaciones de graveriesgo, catstrofe o calamidad pblica. Esta respuesta a situaciones de riesgo se realiza bsicamente de dosformas distintas. La primera de ellas, mediante el estudio de los riesgos y la prevencin de los mismos. La segunda,mediante la respuesta a estos riesgos cuando se produzcan.

    Esta respuesta se realiza no desde la perspectiva de una intervencin directa, sino mediante la planificacin de losesquemas de coordinacin de los distintos servicios pblicos que han de afrontar la emergencia. Estos esquemasde coordinacin permiten acortar enormemente los tiempos de respuesta ya que desde el principio se conoce a losorganismos que han de intervenir y la responsabilidad de las acciones que se ejecuten.

    Los Planes de Proteccin Civil abarcan desde el mbito privado, mediante los Planes de Autoproteccin, hasta elmbito pblico a travs de los Planes Territoriales de Proteccin Civil y los Planes Especiales.Desde la Divisin de Proteccin Civil de la Comunidad de Madrid, as como desde los Servicios de Proteccin Civilde diferentes municipios de la Comunidad se ha venido realizando un gran esfuerzo en materia de planificacin, yaque es esencial a la hora de garantizar una adecuada previsin y reaccin ante situaciones de riesgo.1)PLANES TERRITORIALESLa Norma Bsica de Proteccin Civil recogida en el Real Decreto 407/1992, de 24 de abril de 1992, establece quelos Planes Territoriales se elaborarn para hacer frente a las emergencias generales que se puedan presentar encada mbito territorial de Comunidad Autnoma y de mbito inferior y establecern la organizacin de los serviciosy recursos que procedan.Estos Planes Territoriales permiten identificar los riesgos que afectan al territorio al que van referidos y crean unaestructura organizativa de respuesta comn frente a los diferentes riesgos.Los Planes Territoriales se elaboran siguiendo las Directrices que establece la Norma Bsica a fin de que dichosPlanes se puedan integrar a diferentes niveles, es decir, que el traspaso de responsabilidades entre las diferentesadministraciones sea lo ms rpido posible y no se den situaciones en las que se desconozca quin o quines sonlas personas que deben de tomar decisiones y asumir, en su caso, responsabilidades.En la Comunidad de Madrid se distinguen dos mbitos de planificacin territorial: la autonmica, que se materializaen el Plan Territorial de Proteccin Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM); y la municipal. Todos losplanes territoriales han de ser remitidos a la Comisin Regional de Proteccin Civil para su homologacin. PLAN TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRIDEl Plan Territorial de Proteccin Civil de la Comunidad de MadridDecreto 85/1992, de 17 de dic iembre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba, con el carcter de PlanDirector, el Plan Territorial de Proteccin Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM). (BOCM de 15 deenero de 1993. Correccin de errores: BOCM de 17 de febrero de 1993). (ver rea de Descargas) PLANES MUNICIPALES DE PROTECCIN CIVIL DE LA COMUNIDAD DE MADRIDLa elaboracin de los Planes Municipales de Proteccin Civil corresponde a los Ayuntamientos.Desde la Divisin de Proteccin Civil, en colaboracin con el Servicio de Proteccin Civil de la Delegacin deGobierno en Madrid, se ha elaborado una Gua que facilita la redaccin del Plan Municipal de Proteccin Civil, conel objeto de que cada vez sean ms los Ayuntamientos que mediante la elaboracin de dichos planes estnpreparados prevenir y/o en su caso actuar frente a las emergencias que surjan en su territorio.Gua para la redaccin del Plan Municipal de Proteccin Civil para los municipios de la Comunidad deMadrid. (Ver rea de Descargas)Planes Municipales homologados

    Plan Territorial de Proteccin Civil de AlcobendasPlan de Proteccin Civil de Alcal de HenaresPlan Territorial de Proteccin Civil de Brunete (PLATERBRU)Plan Territorial de Proteccin Civil de Mejorada del CampoPlan Territorial de Proteccin Civil de Pozuelo de AlarcnPlan Territorial de Proteccin Civil de las Rozas de Madrid (PLATERROZAS)Plan Territorial de Proteccin Civil de TorrelodonesPlan Territorial de Proteccin Civil de Tres Cantos

    2) PLANES ESPECIALES DE PROTECCIN CIVIL DE LA COMUNIDAD DE MADRIDLa Norma Bsica de Proteccin Civil recogida en el Real Decreto 407/1992, de 24 de abril de 1992, establece quelos planes especiales se elaborarn para hacer frente a los riesgos especficos cuya naturaleza requiera unametodologa tcnico-cientfica adecuada para cada uno de ellos. En el apartado 6 de la Norma Bsica deProteccin Civil se establecen los riesgos que al menos deben de disponer de plan especial en el caso de que

  • 24/09/14 13:39madrid.org - Comunidad de Madrid

    Pgina 2 de 3http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=ComunidadMadrid/Comunes/Presentacion/print

    afecten al territorio de la Comunidad Autnoma. Los planes especiales que se elaboren para hacer frente a estosriesgos sealados en el apartado 6 de la Norma Bsica de Proteccin Civil se realizarn de acuerdo a loestablecido en la Directriz Bsica correspondiente. Respecto a la aprobacin de los planes especiales se atendera lo establecido en el artculo 11 de la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Proteccin Civil.La Comunidad de Madrid tiene aprobados y homologados los siguientes Planes Especiales:Decreto 58/2009, de 4 de junio, del Consejo de Gobierno, (BOCM de 12 de junio de 2009), por el que se apruebael Plan de Proteccin Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA). (Verrea de descargas)Orden 1647/1996 de 29 de noviembre, por la que aprueba el Plan de Proteccin Civil ante InclemenciasInvernales en la Comunidad de Madrid (BOCM n 301, de 19 de diciembre de 1996), modificado por la Orden1624/2000, de 18 de abril (BOCM n 104, de 3 de mayo de 2000). (ver rea de Descargas) INUNDACIONESEn la actualidad, la Comunidad de Madrid cuenta con el Plan de Actuacin en caso de Inundaciones de laComunidad de Madrid, aprobado por la Comisin de Proteccin Civil de la Comunidad de Madrid el 25 de abril de1997 (ver rea de Descargas), al objeto de coordinar las actuaciones y los medios necesarios para el control de lasemergencias por inundaciones, a fin de que no exista un vaco de organizacin mientras se redacta y aprueba eldefinitivo Plan de Proteccin Civil ante Emergencia por Inundaciones de la Comunidad de Madrid, como seestablece en la Directriz Bsica de Planificacin de Proteccin Civil ante el Riesgo de Inundaciones.Posteriormente, se han realizado actualizaciones de este plan de actuacin, la ltima de ellas en abril de 1998. Laelaboracin del Plan fue llevada a cabo de forma conjunta por los Servicios de Proteccin Civil de la Comunidad deMadrid y de la Delegacin del Gobierno en la Comunidad.La Directriz Bsica de Proteccin Civil ante el Riesgo de Inundaciones, aprobada por Resolucin de 31 de enero de1995 (BOE de 14 de febrero de 1995) establece que corresponde a las Comunidades Autnomas la elaboracin delPlan de Emergencia. Teniendo en cuenta lo establecido en la Directriz, la elaboracin del Plan de ComunidadAutnoma cuenta con puntos de difcil realizacin, tales como el anlisis del riesgo y la zonificacin territorial, yaque la delimitacin de zonas inundables (como se definen en la Directriz Bsica) en zonas de riesgo alto (zonas Al,A2 y A3) es un trabajo a desarrollar en los prximos aos por la Confederacin Hidrogrfica del Tajo, segn seindicaba en el Plan Hidrolgico de la Cuenca del Tajo (aprobado por el Consejo del Agua en abril de 1997);mientras que la delimitacin de las zonas inundables de riesgo significativo (zonas B) y riesgo bajo (zonas C) es unproyecto de segunda prioridad .El Plan de Actuacin ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid, tiene por objeto el establecimientode la organizacin y procedimientos de actuacin de los recursos y servicios de titularidad de la Comunidad deMadrid, as como los que sean asignados al mismo por otras Administraciones Pblicas y Entidades pblicas oprivadas para hacer frente a las emergencias por riesgo de inundaciones.Se encuentra en proceso de elaboracin el futuro Plan de Proteccin Civil de Emergencia ante el Riesgo deInundaciones en la Comunidad de Madrid, donde se sealarn como funciones bsicas de la Comunidad deMadrid: 1) Analizar, cuantificar y resear aquellos aspectos, relativos al territorio de la Comunidad Autnoma de Madridque resulten significativos para establecer el anlisis de las zonas de inundacin potencial y de riesgo porinundaciones.2) Precisar la zonificacin del territorio en funcin del riesgo de inundaciones, delimitar reas segn posiblesrequerimientos de intervencin para proteccin de la poblacin y localizar la infraestructura fsica de previsibleutilizacin en las operaciones de emergencia.3) Establecer sistemas de previsin y alerta, basados tanto en los dispositivos existentes de prediccin yvigilancia meteorolgica como en los de previsin e informacin hidrolgica.4) Establecer los procedimientos de alerta ante inundaciones producidas por rotura o funcionamiento incorrectode las presas, tanto a la poblacin como a las autoridades y organismos implicados.5) Articular la coordinacin con el Plan Estatal de Proteccin Civil ante el Riesgo de Inundaciones, garantizandosu adecuada integracin en el mismo.6) Determinar la estructura organizativa y los procedimientos para la intervencin en emergencias porinundaciones en la Comunidad.7) Constituir los sistemas de articulacin con las organizaciones de las Administraciones Locales de sumbito territorial y definir criterios de planificacin para los Planes de Actuacin de mbito Local de las mismas8). Catalogar los medios y recursos especficos de las actuaciones previstas en las situaciones de emergencia.9) Especificar los procedimientos de informacin a la poblacin.Se completa el plan, con los Planes de Emergencias de las Presas homologados (ver rea de Descargas) y enproceso de implantacin en nuestra Comunidad.3) PLANES DE EMERGENCIA EXTERIOR DE LA COMUNIDAD DE MADRIDLos Planes de Emergencia Exterior se elaboran para aquellas industrias qumicas afectadas por los artculos 6,7 y 9del Real Decreto 1254/1999, de 29 de julio. La elaboracin de estos Planes corresponde a la Comunidad Autnomaen la que est radicado el establecimiento.

  • 24/09/14 13:39madrid.org - Comunidad de Madrid

    Pgina 3 de 3http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=ComunidadMadrid/Comunes/Presentacion/print

    Desde la Divisin de Proteccin Civil en los ltimos aos se ha hecho un esfuerzo importante con el objeto decumplir lo establecido en el Real Decreto 1254/1999, de 29 de julio, por lo que se han elaborado los Planes deEmergencia Exterior de las industrias radicadas en la Comunidad de Madrid afectadas por los artculos 6,7 y 9 delcitado Real Decreto.

    Plan de Emergencia Exterior de la factora de Repsol Butano en Pinto.Plan de Emergencia Exterior de la factora de Repsol Butano en San Fernando de Henares.Plan de Emergencia Exterior para la estacin de tratamiento de agua potable (ETAP) del Canal de Isabel IIen Colmenar Viejo.Plan de Emergencia Exterior para la instalacin aeroportuaria de CLH-Barajas.Plan de Emergencia Exterior para la instalacin de CLH, S.A. en San Fernando de Henares.Plan de Emergencia Exterior para la Planta de Viclvaro de Cepsa Gas Licuado, S.A.Plan de Emergencia Exterior para la factora de Aragonesas Agro, S.A en Humanes de Madrid.Plan de Emergencia Exterior de la instalacin de CLH, S.A en Villaverde (Madrid).Plan de Emergencia Exterior de la instalacin Oleoducto de CLH-Loeches.

    INFOMA >PLATERCAM (Plan Territorial de Proteccin Civil de la Comunidad de Madrid) >Plan de Inclemencias Invernales >Plan de Actuacin ante Inundaciones >Planes de Emergencias de Presas >