Macul para todos

8
SEP 2012 • Nº7 Distribución Gratuita Prohibida su Venta Día Nacional de la Cazuela Veredas Bicentenario Los Jovenes tienen un espacio en Macul Grandes Hitos que marcaron la gestión 2011 - 2012 DIARIO COMUNAL

description

Grandes Hitos que marcaron la gestión 2011 - 2012

Transcript of Macul para todos

Page 1: Macul para todos

SEP 2012 • Nº7 Distribución Gratuita Prohibida su Venta

Día Nacional de la Cazuela

Veredas Bicentenario

Los Jovenes tienen un espacio en Macul

Grandes Hitos que marcaron la gestión 2011 - 2012

DIARIO COMUNAL

Page 2: Macul para todos

EditorialMacul para Todos :: Sept 20122

Grandes Logros para un Gran Macul

Para comprender el Estado actual de un Municipio es imprescindible tener una mirada global del mundo Municipal País. Las municipalidades son absolutamente distintas entre sí, tanto desde el punto de vista de la superficie que abarcan como de la composición socioeconómica de sus habitantes. Es por ello, que los resultados de las políticas locales aplicadas en cada localidad dependen de diversos factores, que son registrados por herramientas de medición por nuestras autoridades, aunque muchas veces éstas no expresan el real quehacer de un municipio y sus logros obtenidos.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) es la entidad a cargo de medir la eficacia de la gestión global, el cumplimiento de la inversión del Fondo Común Municipal, entre otros aspectos, arrojando resultados que dejan a Macul en un muy buen sitial, estableciendo que hemos cumplido en materias, tales como eficiencia y eficacia en la entrega de la información a esta entidad ministerial, lo cual ha sido publicado en www.subdere.c.l

Además de ello, un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que midió el índice de desarrollo a escala humana, dejó a la Municipalidad de Macul en el lugar 22 entre todos los municipios del país.

La transparencia de Macul ha sido pública, poniendo en marcha ideas y programas para su desarrollo, tan modernos que algunos de ellos son únicos en el mundo Municipal. Por ejemplo: ser pioneros en la instalación de alarmas municipales, gestores de la Feria de Seguridad Ciudadana, desarrolladores del sistema de ferias libres mediante licitación pública que convierte a los comerciantes en dueños de sus negocios, la

creación de la feria libre empresa S.A, ejecutores de un plan regulador ordenado e inclusivo y adelantados en planes educacionales de excelencia y de una red comunal de salud de categoría.

En materia de obras públicas, podemos decir que hemos dado término a la construcción del primer colector maestro de aguas lluvias, y que Macul es reconocida como la mejor comuna iluminada del sector, invirtiendo M$ 140.000 (Ciento Cuarenta Mil Millones de Pesos) mensuales en la facturación con Chilectra.

Además, hemos podido construir nuevas canchas de pasto sintético, 7 puentes sobre el Zanjón de la Aguada, produciendo con ello conectividad con Macul como eje central; levantando en forma paralela el colector de aguas servidas dando fin a los malos olores del Zanjón de la Aguada.

Con ingenio edificamos un Edificio Municipal con un sistema propio de financiamiento, que con resolvió el tema de las deudas por el de compromisos, producto de la contingencias económicas de la crisis.

En el área educación, hemos podido levantar establecimientos de tal forma que la educación sea un derecho de todos los habitantes, sin importar su condición económica.

En salud, podemos decir que contamos en la comuna con dos nuevos consultorios, el Padre Hurtado y la reposición total de Santa Julia.

Cuidando el medioambiente y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas aseguramos el cumplimiento del margen de 7 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, procurando construir más plazas públicas y fomentando la vida al aire libre.

Son muchos los avances que se han alcanzado en este tiempo. Y debemos cuidar de no ignorar que todo desarrollo está ligado directamente a los ingresos y al financiamiento Municipal permanente. Dese una vuelta por Macul; mire sin apasionamiento, reflexione y actúe en consecuencia.

Hecho por:

Concejo MunicipalCarmen Calderón PorrasCarlos Herrera FerradaHéctor Soto GallardoMario Quintana Moya

Raphael Salaberry SotoCarlos Carrasco Sarabia

Page 3: Macul para todos

Comunidad Macul para Todos :: Sept 2012 3

La comunidad es nuestra prioridadLa familia ha sido el eje fundamental de nuestra comuna de Macul, realizando en forma permanente actividades para compartir con los vecinos y vecinas, que van desde la cultura, eventos recreativos deportivos, de fomento de una vida sana, entre otros. Nuestros padres y madres de la comuna fueron homenajeados en sus días mediante shows artísticos que contaron con la presencia de importantes artistas y humoristas nacionales como Ernesto Belloni, más conocido como “Ché Copete”, mientras que las madres de Macul disfrutaron con el ritmo tropical de la Sonora Palacios.

Apoyando al Emprendimiento a como de lugarLa Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) a través de su departamento laboral ha desarrollado varias iniciativas que apuntan a fomentar el emprendimiento y capacitación en distintos ámbitos. En ese sentido, las dos Expo Feria de Microempresarios, realizadas en el primer semestre de este año, han permitido dar visibilidad a cerca de 60 emprendedores, quienes han podido mostrar sus creaciones y oficios a la comunidad. Paralelamente, se han realizado talleres y cursos de formación para perfeccionar oficios como peluquería, corte y confección.

La solidaridad dijo Presente en MaculTodos los años, en otoño, se realiza el Bazar Solidario, un proyecto municipal y una iniciativa del Alcalde Sergio Puyol, y que consiste en entregar ropa reciclada a los vecinos en condición más vulnerable de la comuna, del Sistema de Protección Solidario Social Chile Solidario del Programa Puente. Este año se pudieron entregar 2,4 toneladas de ropa de invierno, como parcas, abrigos, chaquetas y ropa gruesa para protegerse del invierno.

Día Mundial Sin TabacoPreocupados siempre de cómo conservar y mejorar la salud de nuestros habitantes, es que se realizó el Día Mundial Sin Tabaco, este 31 de mayo, en el Edificio Municipal “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, instancia en la cual los niños realizaron una exposición de dibujos y creaciones artísticas que mostraban los riesgos del consumo de tabaco. Asimismo, se entregaron folletos informativos en distintas dependencias municipales sobre tabaquismo y sus riesgos y consecuencias.

Este 30 de julio fue el Día Nacional de la Cazuela, un evento inédito en el país, que la Municipalidad de Macul impulsó en alianza con el Sindicato de Ferias Libres de Macul (SITRAFELI). Fueron más de 2.000 los platos de cazuela con carne de vacuno, que fueron repartidos a la comunidad y cocinados por los feriantes desde temprano para agasajar a clientela, vecinos y transeúntes de la feria Ramón Cruz, ubicada en la misma calle con Amanda Labarca. El evento fue instaurado por decreto municipal como el día oficial para conmemorar este exquisito plato nacional, todos los últimos lunes de julio.

El Alcalde de Macul, Sergio Puyol, sostuvo que el objetivo de esta actividad fue potenciar una vida saludable, algo que el municipio viene impulsando a través de su programa “Macul, te quiere saludable” y “Vida Sana” de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. “La idea es promocionar una vida sana, equilibrada; el comer bien implica comer en menor cantidad, más seguido y con preparaciones sanas, con verduras cocidas. Es muy importante el papel de las ferias libres, en ese sentido, porque entregan productos saludables y a valores que las familias de menores recursos pueden acceder” ,destacó.

Macul Celebró en Grande el Día Nacional de la Cazuela

Page 4: Macul para todos

ObrasMacul para Todos :: Sept 2012

Mejorando nuestras obras comunales y la calidad de vida

Remodelando y refaccionado nuestro MaculPara que nuestras obras se mantengan en el tiempo, entregando un servicio de calidad, éstas deben ser renovadas y refaccionadas cada cierto tiempo. Durante el primer semestre de 2012, y gracias a los fondos del Gobierno Regional Programa FRIL FIE pudimos mejorar varios establecimientos educacionales de Macul: Escuela Julio Montt Salamanca, Escuela 170, Escuela 209, Edificio A 55 Cejeb de Macul. Específicamente se arreglaron camarines, techumbres, baños, pasillos muros, etc.

Veredas Bicentenario Con el apoyo del FNDR estamos construyendo y refaccionando veredas Bicentenario “Macul”, destinado 951 millones 955 mil 589 pesos ($ 951.955.589). Otros programas de remodelación importantes son los pavimentos participativos, que se realizan en la Población Vicuña Mackenna Sur y Pasaje Joaquín Rodríguez, con una superficie de 1.778 metros cuadrados, la construcción de la sede social Villa Macul Oriente y de las Madres Carmencita, el levantamiento de las viviendas del Grupo Vida Nueva la edificación de la piscina temperada del centro del Adulto Mayor y las obras para proveer de una cubierta para la multicancha Villa Macul, proyecto financiado por el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, Subprograma de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Regional y Administrativo por un valor de $49 millones 426 mil 169 ($49.426.169).

Mayor integración urbanaEste 2012 finalizó parte importante de las obras correspondientes al Programa “Quiero Mi Barrio” en Macul ejecutado en la Población Santa Julia- Nueva Esperanza, trabajos que correspondieron a la recuperación de espacios públicos, la implementación de equipamientos, la remodelación de la sede social, intervención del Jardín Infantil “Semillitas”, además del mejoramiento de plazas.

Un Polideportivo para MaculEn etapa de adjudicación del diseño se encuentra el Proyecto para levantar un Polideportivo para Macul, una obra de cerca de 3.768, 8 metros cuadrados y que consistirá en un gimnasio techado que incluirá en su interior una piscina semi-olímpica, multicanchas, salas de máquinas de ping pong, aeróbica, gimnasia general, baños camarines, enfermería. Una característica fundamental de la obra es su diseño Bioclimático, ya que incorpora nuevas tecnologías, que no sólo colaboran respecto de las emisiones de CO2 al medio ambiente, sino que también ayuda a mantener costos operacionales controlados acordes a los recursos municipales.

Un nuevo corredor para TransantiagoPara la comuna fue proyectada la construcción del “Corredor de Transporte Público de Avenida Departamental oriente”, para lo cual el Estado coordinado con el SERVIU Metropolitano, las direcciones municipales y la constructora a cargo del proyecto han estado coordinando y monitoreando la obra para minimizar los impactos que pudiesen generarse.

4

Page 5: Macul para todos

Obras Macul para Todos :: Sept 2012

Ingresos y egresos 2011

Cuentas claras de un municipio transparenteEl año 2011 se caracterizó por ser un período en que el Municipio logró incrementar sus ingresos (M$ 15.346.659), en el orden de un 8%, comparado con el año anterior debido a nuevos mecanismos de gestión incorporados, el mejoramiento del equilibrio institucional y una operación leaseback que, en esencia, constituye un crédito de largo plazo (MM$2.500) y que fue realizado en paralelo con las gestiones de un proyecto financiado por el Gobierno Regional para adquirir el Edificio Cardenal Silva Henríquez, el cual era arrendado. Así mismo, se hizo evidente una mejoría en la forma de pago municipal, usando los portales de pago web sobre una plataforma municipal y de pago on- line, lo cual nos está llevando a acercar cada vez más los servicios municipales a la comunidad.

Respecto a los gastos (M$ 14.971.597), éstos si bien aumentaron de acuerdo a lo presupuestado, ello se debió al proceso de normalización de compromisos, especialmente en el área de servicios a la comunidad. No hay duda que pese a los esfuerzos hechos por normalizar y ser más eficiente en el gasto, los desafíos

5

son muchos y permanentes: una comunidad que demanda más y mejores servicios, frente a costos crecientes de los mismos y de los insumos con que opera nuestra institución. Se convierten en tarea obligada la búsqueda de nuevas alternativas eficientes, como el uso eficiente de la energía, el ahorro sustantivo en agua potable; la aplicación de mejores y más económicas vías de tratamiento de la basura, etc.

16% Endeudamiento Interno31% Patentes y tasas por derechos15% Permisos y licencias10% Participación en impuesto territorial6% Transferencias corrientes y de capital2% Otros ingress corrientes6% Multas y sanciones pucuniarias13% Participación del fondo común municipal1% Ingresos por recibir

Ingresos 2011 Distribución de gastos 2011

Proyectos 2011El 2011 Macul logró levantar 28 importantes obras que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes, con un monto de M$ 6.150.105, de las cuales destacamos:

Construcción Edificio Cardenal Silva Henríquez

Construcción consultorio Santa Julia

Construcción Complejo DeportivoNº 2 Santa Julia

Construcción escuela e-209

Construcción veredas Bicentenario

Mejoramiento de redes informáticasComplejo deportivo Nº 2 Santa Julia. Edificio Cardenal Silva Henrríquez.

En síntesis, comparando los ingresos y egresos municipales, podemos decir orgullosos que no existió déficit presupuestario. El saldo de disponibilidad de fondos o caja que arrojó la ejecución del presupuesto, permitió el financiamiento de la deuda exigible y entrega un saldo líquido de disponibilidad inmediata (M$ 180.144), después de deducidos los compromisos por pagar.

46% Bienes de servicios de consumo26% Gastos de personal21% Transferencias corrientes4% Servicio de la deuda2% Iniciativas de inversión1% Prestaciones de seguridad social

16%

31%

15%10%

6%2%

6%13%

1%

46%

26%

21%

4%2%

1%

Page 6: Macul para todos

JóvenesMacul para Todos :: Sept 20126

Jóvenes la llevaron con todo en MaculCultura, Música y JóvenesUna amplia y variada cartelera musical y de conciertos se desarrollaron durante los meses de abril, mayo y junio de 2012 en Macul, todas actividades organizadas desde el programa Macul Joven. Con más de 500 jóvenes, en abril, se realizó el Cypher Free de Breakdance, primer Encuentro de esta naturaleza organizado en alianza con la organización cultural “OnetanCrew”. El hip hop también tuvo su tribuna en mayo, cuando cerca de 200 jóvenes se tomaron el galpón de la feria libre, ubicada en El Líbano con Las Torres.

Los días 6, 21 y 28 de julio se desarrolló el ciclo gratuito de teatro para vacaciones de invierno con obras tan emblemáticas como “Fiesta de Fin de Mundo”, en la cual participó el actor Cristián García Huidobro, y “Lindo País Esquina con Vista al Mar” de la Corporación de Teatro Ictus.

Durante todo agosto celebramos el mes de la juventud, fomentando la música local y dando espacios de expresión a bandas emergentes, todo ello se cerró con el Primer Festival de Bandas Emergentes Juveniles, que se llevó a cabo el pasado 25 de agosto en plena Avenida Quilín, entre Ramón Cruz y San Vicente de Paul, con presencia de 1.000 jóvenes que disfrutaron de la música de diversas agrupaciones emergentes.

Viva el DeporteLa actividad física, una buena alimentación y calidad de vida han sido los ejes del plan “Macul, te quiere saludable” y “Vida Sana” que impulsa la Corporación de Desarrollo Social. En ese sentido, nuestro Departamento de Deporte se ha preocupado de levantar distintos eventos focalizados a motivar mayor actividad física, sobretodo entre los jóvenes y adultos mayores de la comuna. Por ello, se llevaron a cabo el Encuentro de Gimnasia, la final de Baby Futbol Copa Macul 2012, en la categoría 13 años varones, el Encuentro de Talleres de Basquetbol de la comuna y el Encuentro de Gimnasia de Mujeres y del Adulto Mayor.

Alcalde Puyol entregó antecedentes a los vecinos sobre Proyecto Autopista Costanera Central desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas.

El Alcalde Sergio Puyol recorrió intensamente la comuna, junto al equipo técnico del área Asesoría Urbana, de las Direcciones de Obras Municipales y de Tránsito, para recoger la opinión de los vecinos acerca de la iniciativa del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que contempla la construcción de la Autopista Costanera Central a través de una empresa privada, en el marco de la ley de concesiones públicas. Esta autopista tendría una extensión de 23 kilómetros, iniciándose en la Autopista del Sol, extendiéndose por Av. Isabel Riquelme, El Zanjón de la Aguada en la comuna de Macul y terminando en el sector del Peñón en la comuna de Puente Alto, según la información entregada al Municipio. Cruzará las comunas de Santiago, San Joaquín, Macul, La Florida y Puente Alto. El objeto de las asambleas con las juntas de vecinos fue recibir las consultas y dudas de los vecinos de Macul, referentes a los impactos que este proyecto generaría en todo el sector involucrado, las que junto a observaciones del Municipio, fueron enviadas al MOP para ser consideradas en los estudios posteriores que buscan mitigar cualquier impacto señalado por la comunidad (Infórmese en www.munimacul.cl).

Page 7: Macul para todos

Educación Macul para Todos :: Sept 2012 7

Colegios y Liceos de ExcelenciaEs un orgullo decir que Macul cuenta con tres establecimientos que aplican el Modelo Educativo que apunta a la Alta Excelencia: Villa Macul D-200, Julio Barnechea E-209 y Villa Macul Academia. Cada uno de ellos se ha preocupado de que sus alumnos y alumnas desarrollen una educación con los más altos estándares, permitiéndoles competir en proyectos educativos nacionales, como el de Matemática Singapur “Pienso sin Límites”, impulsado por el MINEDUC, destacándose además por incorporar tecnología en la enseñanza para mejorar la gestión en las aulas y fomentando la educación que impulse la integración.

Jardines Infantiles con Seguridad Los 9 jardines infantiles y salas cunas de Macul, desde este 2012, pueden brindar completa seguridad a los padres y madres de los niños, ya que se implementó un sistema de monitoreo vía cámaras de seguridad para darles la tranquilidad en todo momento de que sus hijos e hijas están siendo cuidados en forma permanente, ello junto a la extensión horaria de funcionamiento de estos establecimientos, entre las 16: 30 y 19: 30 hrs.

Centro de Salud de ExcelenciaEn materia de Salud, Macul focaliza su quehacer en perfeccionar cada día la atención brindada a la comunidad a través de los 7 Centros de Salud Familiar (CESFAM). En nuestra comuna albergamos un Centro de Salud de Excelencia, como el Félix de Amésti, reconocido por el Ministro de Salud por su gestión clínica, recurso humano, trabajo con la comunidad, trato al usuario y gestión financiera. Este 4 de mayo, nuestro Alcalde Sergio Puyol, oficializó esta distinción en presencia de autoridades locales.

Educación y Salud de calidad para tod@sGracias al trabajo que desarrolla nuestra Corporación de Desarrollo Social de Macul Dirección de Educación, administrando 9 liceos y colegios municipales, podemos decir que los esfuerzos se han focalizado en tratar de nivelar la educación comunal, cualquiera sea la condición económica de las familias.

Renovación del Consultorio Santa JuliaPara entregar una atención con la más alta categoría y estándares clínicos, es que este 10 de mayo- en el Día de la Madre- fue inaugurado el Centro Mujer y Familia, especializado en ecotomografías ginecológicas, obstétricas y mamografías.

Todo ello para brindar una atención detallada del crecimiento de los futuros hijos de nuestras vecinas y prevenir enfermedades como cáncer de mamas.

Este centro, que además fue totalmente remodelado en 2011, está ubicado al interior del Centro de Salud Familiar Santa Julia, en la calle del mismo nombre, número 2309. Pueden acceder a éste todas las mujeres inscritas en cualquiera de nuestros centros de salud.

Page 8: Macul para todos

BrevesMacul para Todos :: Sept 2012

Nuestra comuna fue reconocida por su gestión municipal

Este 2012 nuestro Municipio fue elegido para recibir recursos del Fondo al Mejoramiento de la Gestión Municipal entregado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) como incentivo a aquellos municipios que cumplen con ciertos parámetros en la gestión y área finanzas. Con ello, Macul pudo contar con trescientos dieciséis millones cuatrocientos noventa mil setecientos cuarenta y seis pesos ($316.490.746), recursos que han sido asignados a la adquisición de activos no financieros y a iniciativas de inversión.

Macul salió calificada entre los 20 municipios del país para el Programa de Inversión en Desarrollo de Ciudades

El fondo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) posee $22 mil millones de pesos al año, e impulsa proyectos de inversión local en infraestructura urbana, mediante préstamos con aportes rembolsables.

Este programa permite invertir en obras locales asegurando una rentabilidad social del 6%.

Tenemos más árboles para la comuna

Son 669 árboles que fueron recibidos y albergados en distintos lugares de la comuna, ello gracias a la adjudicación de estas especies en el marco del Concurso de Arborización Urbana 2012, impulsado por la Corporación Nacional Forestal de la RM. Con ello podemos impulsar un mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos con un medioambiente limpio.

Que la deuda flotante municipal de Macul, que menciona el diario La Tercera no es real

Este períodico publicó el día 17 de junio de 2012, una deuda por un monto de cerca de $257 millones que no corresponde a la deuda real, sino a compromisos de pago que no se liquidan en el año correspondiente,

Sabía qué…

8

Estimadas vecinas y vecinos:Durante estos últimos meses, el Municipio de Macul se ha encontrado con lo que se podría denominar una “Sistemática política de infundios”, los que no solo afectan a la institución, sino también la honra de sus funcionarios.

Al respecto se hace necesario informar que los argumentos entregados en documentos totalmente apócrifos, sin la firma de nadie que se pueda hacer responsable, son absoluta y totalmente falsos, a tal punto, que incluso algunos de ellos, rayan en la más absoluta ignorancia y desconocimiento respecto de la realidad. El Municipio no debe ni puede estar involucrado en rencillas de carácter político partidistas, pues su misión como tal, constituye la piedra angular del crecimiento y desarrollo de sus vecinos, independiente de sus posiciones políticas o religiosas, y por lo tanto, los únicos que pueden ser perjudicados cuando se socaban las instituciones.

debido a que son facturas de muchos servicios que llegan con posterioridad al cierre del balance municipal.

Gracias a un convenio entre el INTA y Lucchetti daremos continuidad a los kioskos saludables

La comuna se ha preocupado por velar que nuestros niños mejoren su calidad de vida, por ende su alimentación. Es por ello que dando continuidad al Programa de Prevención de la Obesidad Infantil que Macul impulsa desde 2006, se firmó un convenio entre el Instituto de Tecnología de los Alimentos (INTA) y la empresa Tres Montes- LUCCHETTI S.A.

Contamos con nueva flota de camiones da basura

Renovamos los 9 camiones que recolectan la basura de la comuna tres veces por semana, gracias a un convenio con la empresa Vicmar para poder brindar un servicio de mejor calidad a los habitantes conservando la limpieza de nuestro Macul.