Macro Nueva U1 Introducción

download Macro Nueva U1 Introducción

of 46

Transcript of Macro Nueva U1 Introducción

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    1/46

    Curso: Macroeconomía

    Unidad 1: Introducción a la Economía

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    2/46

    Introducción a la Economía

    Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Finanzas

    LogroEl alumno reconoce los conceptos básicos de laeconomía, valorando la importancia de estos en su

    quehacer académico y profesional.

    Temario• Escasez• Ciencia económica• Posibilidades de Producción y Costo de Oportunidad• Ganancias del Comercio y Crecimiento Económico

    Macroeconomía, Michael Parkin 9eCapítulos 1 y 2

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    3/46

    ¿Qué es la Economía?

    Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Finanzas

    La economía es la ciencia social que estudia tanto laselecciones que toman los individuos, las empresas, los

    gobiernos y las sociedades para enfrentar la escasez,como los incentivos que influyen y justifican esaselecciones.

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    4/46

    Microeconomía y Macroeconomía

    Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Finanzas

    Micro

    Es el estudio de las

    elecciones que hacen laspersonas y empresas, laforma en que esaselecciones interactúanen los mercados, y lainfluencia del gobierno.

    Macro

    Es el estudio del

    funcionamiento de laeconomía nacional yglobal.

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    5/46

    Las dos grandes preguntas …

    Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Finanzas

    1 ¿Qué, cómo y para quién?

    • ¿Qué bienes y servicios se producen y en quécantidades?

    • ¿Cómo se producen los bienes y serviciosusando los recursos que los economistasllamamos factores de producción?

    • ¿Para quién se producen los bienes y servicios?

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    6/46

    Las dos grandes preguntas …

    Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Finanzas

    2 ¿En qué punto la búsqueda del interéspersonal sirve al interés social?

    • El interés personal es producto de nuestraselecciones que cada individuo considera mejorpara sí.

    • El interés social es aquel que produce el mejorresultado para la sociedad.

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    7/46

    Interés personal vs social

    Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Finanzas

    Algunos temas de análisis …

    • Globalización.• La economía de la era de la información.• Calentamiento global.•

    Agotamiento de los recursos naturales.• Inestabilidad económica.

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    8/46

    Pensamiento Económico

    Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Finanzas

    Cómo piensan los economistas …

    • Elecciones e Intercambio.• Costo de Oportunidad.• Elegir en el margen.•

    Incentivos.• Naturaleza humana.

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    9/46

    La economía como ciencia social

    Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Finanzas

    • Afirmaciones positivas: aquellas acerca de la formaen que se cree funciona el mundo.

    • Afirmaciones normativas: aquellas acerca de lo quese cree debería ser el mundo.

    • Modelos económicos: es una descripción de algún

    aspecto del mundo económico.• Experimento económico: tomar una decisión cuando

    cambia la influencia de un factor.

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    10/46

    La economía como herramienta política

    Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Finanzas

    • Política económica personal: decisión económica deun individuo.

    • Política económica empresarial: decisión económicade una empresa.

    • Política económica gubernamental: decisión

    económica del gobierno.

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    11/46

    Frontera de Posibilidades de Producción

    Posibilidades de Producción

    Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Finanzas

    Es el límite entre las combinaciones de bienes y

    servicios que pueden producirse y las que no, cuandolos recursos se usan plenamente.

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    12/46

    Alcanzable

    Inalcanzable

    Pizzas(millones) 0 1 2 3 4 5

    5

    10

    15

    Z

    A B

    DC

    F

    E

    FPP

    H

    Frontera de Posibilidades de Producción

    • Producción Eficiente .• Intercambio .• Costo de Oportunidad.

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    13/46

    El costo de oportunidad de una acción es laalternativa de mayor valor sacrificada.

    Costo de Oportunidad

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    14/46

    Costo de Oportunidad

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    15/46

    Costo de Oportunidad

    • El CO es un cociente:

    Alcanzable

    Pizzas( millones por mes )

    5

    10

    15

    G

    A B

    D

    C

    F

    E

    Alcanzable

    ( millones por mes )

    0 1 2 3 4 5

    5

    10

    15

    Z

    A A B B

    D

    C C

    F

    E E

    9

    12

    Calcular ...

    RefrescosPizzasUnidades

    Pizz Ref. COP

    D =

    Refrescos

    Unidades Pizzas Ref

    Pizz COP D

    =

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    16/46

    Costo de Oportunidad

    • Calculándolo:

    • Debido a que el CO es un cociente: El CO de producir pizzas es elrecíproco de producir refrescos.

    1 Millon de Pizzas

    Millones de refrescos 3 = 3 latas de

    Refresco

    = COP de 1

    pizzas

    3 Millones de Refrescos

    Millón de Pizzas 1 = 1/ 3 Pizza=

    COP de 1latarefresco

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    17/46

    Costo de Oportunidad

    • El costo de oportunidad de una pizza aumenta amedida que aumenta la producción de pizzas; es decir

    el costo de oportunidad es creciente.

    • La pendiente de la FPP se hace mas pronunciada.

    • La FPP es convexa porque los recursos no sonigualmente productivos en todas las actividades.

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    18/46

    Costo de Oportunidad

    Pizzas(millones por mes)

    0 1 2 3 4 5

    5

    10

    15

    G

    A B

    D

    C

    F

    E

    FPP

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    19/46

    Costo Marginal

    Es el costo deoportunidad de

    producir unaunidad más de unbien o servicio.

    Un costo deoportunidadcreciente de una pizza…

    Significa uncosto marginalcreciente deuna pizza

    Pizzas en millones 0 1 2 3 4 5

    10

    15 a

    b

    c

    d

    e

    f

    0 1 2 3 4 5

    5

    0 1 2 3 4 5

    10

    15 a

    b

    c

    d

    e

    f

    a a b b

    c c

    d d

    e e

    f f

    0 1 2 3 4

    5

    0 1 2 3 4 5

    1

    2

    3

    4

    5

    CM

    0 1 2 3

    R e f r e s c o s e n m

    i l l o n e s

    1

    2

    3

    4

    5

    CM

    Pizzas en millones

    C o s

    t o M a r g i n a

    l : l a t a s

    d e

    r e f r e s c o p o r p i z z a

    Uso eficiente de Recursos

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    20/46

    • Se calcula de manera similar al CO.• El CMg de una pizza es el CO de una pizza

    adicional ó el número de refrescos a los querenunciamos para obtener una pizza adicional.

    • El CMg también es creciente con respecto a laproducción del bien.

    Costo Marginal

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    21/46

    • Es el beneficio que una persona recibe porconsumir una unidad más de un bien o

    servicio.• Se mide como la cantidad máxima que una

    persona está dispuesta a pagar por una

    unidad adicional del mismo bien.• La curva del beneficio Marginal indica la

    relación entre el beneficio marginal de unbien y la cantidad consumida del mismo.

    Beneficio Marginal

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    22/46

    Cuanto más tenemosde cualquier bien oservicio, tanto más

    pequeño es elbeneficio marginal, y

    menos estamos

    dispuestos a pagar poruna cantidad adicional

    de él.

    Beneficio Marginal Decreciente

    Pizzas (millones al mes) 0 1 2 3 4 5 D

    i s p o s i c i

    ó n a p a g a r

    ( l a t a s

    d e r e

    f r e s c o p o r p i z z a )

    1

    2

    3

    4

    5

    BM

    0 1 2 3 4 5

    1

    2

    3

    4

    5

    BM

    Benef ic iomarginaldecrecient e depizza

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    23/46

    Cuando no es posible producir más de un biensin sacrificar la producción de otro bien,

    estamos en producción eficiente… y cuandono es posible producir más de un bien sintener que ceder algún otro que valoramos

    más, alcanzamos la eficiencia en la asignación

    Asignación Eficiente de Recursos

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    24/46

    CM = BM

    CM

    C o s t o m a r g i n a

    l y B e n e f

    i c i o M a r g i n a

    l

    0 1.5 2.5 3.5 5

    1

    2

    3

    4

    5

    BM

    CM

    R e f r e s c o s p o r p i z z a

    Pizzas (millones) 0 1.5 2.5 3.5 5

    1

    2

    3

    4

    5

    BM

    Si e costo marginalexcede el beneficiomarginal: se producenmenos pizzas

    Eficiencia en la Asignación

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    25/46

    BM

    ¿ En qué punto dela FPP se estánusando losrecursos demanera eficiente?

    Pizzas (millones)

    Costo de Oportunidad

    0 1 2 3 4 5

    10

    15 a

    b

    c

    d

    e

    f

    0 1 2 3 4 5

    5

    0 1 2 3 4 5

    10

    15 a

    b

    c

    d

    e

    f

    a a b b

    c c

    d d

    e e

    f f

    0 1 2 3 4 5

    5

    Pizzas (millones)0 1 2 3 4 5

    C M g y

    B M g ( L

    a t a s

    d e r e

    f r e s c o

    p o r p i z z a )

    R e f r e s c o s e n m

    i l l o n e s

    d e l a t a s

    1

    2

    3

    4

    5

    CM

    0 1 2 3

    1

    2

    3

    4

    5

    CM

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    26/46

    Fuente: http://video.google.com/

    Crecimiento Económico

    http://video.google.com/videoplay?docid=-6098327687280648301http://video.google.com/videoplay?docid=-6098327687280648301

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    27/46

    Es la expansión de la Frontera de Posibilidadesde Producción, producto de la acumulación de

    capital y del cambio tecnológico.

    Crecimiento Económico

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    28/46

    H o r n o s

    ( p o r m e s

    ) C

    1 2 3 4 5 6 7

    2

    4

    6

    10

    8

    B

    A

    FPP 0

    A'

    Pizzas ( Millones por mes)

    C

    A

    FPP 0

    B

    A' A'

    FPP 1

    B'

    La FPP se expandeen función a la

    cantidad derecursos asignadosal cambio

    tecnológico y a laacumulación decapital

    Crecimiento Económico

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    29/46

    • No es gratuito.• Para crecer en el futuro hay que sacrificar el

    consumo actual: El costo de oportunidad de tenermás pizzas en el futuro es tener menos pizzas hoy.

    • No es una fórmula mágica para abolir la escasez: éstanunca se elimina.

    • En la nueva FPP continuamos frente al intercambio yal costo de oportunidad.

    Crecimiento Económico

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    30/46

    ¿ Será mejor producir todo lo queconsumimos ó concentrarnos en algunos bienes

    y comerciar los otros?

    ¿Será beneficioso “especializarnos”?

    ¿En qué nos deberíamos especializar?

    El comercio y la especialización

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    31/46

    cuando sepuede

    desempeñar unaactividad con uncosto de

    oportunidadmenor que losdemás.

    María:Cop batido = 1 ensaladaCop ensalada = 1 batido

    5 10 15 20 25 30

    10

    25

    30

    B

    E n s a l a d a s

    ( p o r

    h o r a

    ) FPP de María

    5

    B B

    A

    Batidos por hora

    20

    15

    Ganancias del Comercio

    Ventaja Comparativa :

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    32/46

    Tomás:Cop batido = 5 ensaladasCop ensalada = 1/5 batidos

    5 10 15 20 25 30

    10

    25

    30

    FPP de

    Tomás

    B

    E n s a l a d a s

    ( p o r

    h o r a

    )

    5

    B B

    A

    Batidos por hora

    20

    15

    Ganancias del Comercio

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    33/46

    Obtención de las Ganancias del Comercio

    5 10 15 20 25 30

    10

    25

    30

    E n s a l a d a s

    ( p o r

    h o r a

    )

    FPP de María

    5

    A

    Batidos por hora 5 10 15 20 25 30

    10

    25

    30

    E n s a l a d a s

    ( p o r

    h o r a

    )

    FPP deTomas

    5 A

    Batidos por hora

    Línea de Comercio

    15

    B

    20 C

    Línea de Comercio

    15

    20

    B

    C

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    34/46

    • Nos permite aumentar nuestra producción conrelación a una transacción sin comercio y con

    costos menores. Con comercio, Tomás y María juntos producen 30 batidos y 30 ensaladas.• Para María, el costo de una ensalada baja de 1

    batido a 1/2 batido.• Para Tomás, el costo de un batido desciende de 5

    ensaladas a 2 ensaladas.

    Beneficios del Comercio

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    35/46

    • Existe una ventaja absoluta cuando, con unacantidad específica de recursos, una persona o

    nación puede producir más de un bien que otra.• Resulta de las diferencias de la productividad.• Las ventajas del Comercio se dan a partir de las

    Ventajas Comparativas.

    Ventaja Absoluta

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    36/46

    • En el ejemplo, María tendría la ventajaabsoluta por ser 3 veces más productiva que

    Tomás (15 batidos más ensaladas que produceen 1 hora es 3 veces más que la producción deTomás).

    A pesar de la VA que posee María, ella sólotiene ventaja comparativa en 1 de lasactividades.

    Ventaja Absoluta

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    37/46

    • Es la ventaja comparativa que una persona ó paísposee como resultado de haberse especializado en

    una actividad en particular (“ aprendizaje mediante lapráctica ” ó producción repetida).

    • Con la práctica constante uno se puede convertir enel productor de menor costo de oportunidad(Sudeste asiático).

    Ventaja comparativa dinámica

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    38/46

    Cuatro instituciones sociales clave organizan elcomercio entre naciones en una economía de

    mercado:

    • Empresas • Mercados

    • Derechos de propiedad • Dinero

    Coordinación Económica

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    39/46

    Empresas

    • Unidad económica que contrata factores deproducción, los organiza para producir bienes yservicios.

    • Coordinan muchas actividades económica.• Se especializan y comercian.• Necesitan mercados.

    Coordinación Económica

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    40/46

    Mercados

    Es cualquier arreglo quepermite a compradoresy vendedores obtener

    información y realizarnegocios entre ellos.

    Coordinación Económica

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    41/46

    Derechos de Propiedad

    Son acuerdos sociales querigen la propiedad, el uso y la

    disposición de recursos,bienes y servicios.

    Coordinación Económica

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    42/46

    Dinero

    Es cualquier mercancía ó instrumento que se aceptede manera generalizada como medio de pago.

    Coordinación Económica

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    43/46

    Flujo Circular en la Economía

    Agenteseconómicos

    Mercados

    Factores Bienes y Servicios

    Familias Empresas

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    44/46

    Flujo Circular en la Economía

    Fuente: Macroeconomía, Michael Parkin, 7ma edición

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    45/46

    • Economía: Micro y Macro• Dos grandes preguntas• Costo de Oportunidad• Uso eficiente de los recursos• Crecimiento económico• Ganancias del Comercio• Coordinación económica y Flujo Circular

    Resumen / Repaso

  • 8/17/2019 Macro Nueva U1 Introducción

    46/46

    Curso: Macroeconomía

    Unidad 1: Introducción a la Economía