MACIZO GUAYANES

6
INTRODUCCIÓN El escudo guayanés o escudo de las Guayanas, Macizo Guayánico o simplemente las Guayanas .Este resulta ser, por su fisiografía, biodiversidad, historia geológica, etc. una delas grandes maravillas que atesora nuestro planeta. Sus límites son el ríoOrinocoal norte y al oeste, y laSelva Amazónicaal sur.Tiene una forma irregular y está constituido, desde el punto de vista geológico,por un macizo oescudoantiguo de laera precámbrica,siendo uno de los bloquescontinentales más antiguos del planeta, con una cobertura sedimentaria tambiénmuy antigua y resistente a laerosión.Esta cobertura sufrió un levantamiento yplegamiento casi desde el mismo momento de su formación, dando origen a unasmesetasmuy elevadas y de pendientes verticales, denominadastepuyes,untérmino de origen indígena (de la lenguapemón)que significa montaña.Es la región menos conocida del país, ubicada en la margen derecha del RíoOrinoco en el estado Bolívar y todo el Amazonas, con una superficie deaproximadamente 430.000 km 2 , el relieve es muy marcado y característico. Laspenillanuras del norte del estado Bolívar, las del Río Ventuari y Brazo delCasiquiare en el estado Amazonas, cubren grandes extensiones de terreno casi planas, a excepción de algunos cerros testigos o “pan de azúcar” que forman elevaciones de paredes verticales que sobresalen en medio de la llanura. En elnoreste de Bolívar están las Serranías de Imataca y Nuria, alrededor de las cualesse encuentran los mayores yacimientos de hierro de Venezuela. En el resto delMacizo Guayanés predominan los altiplanos o mesetas.En esta región de Venezuela están los parques nacionales y monumentos naturalesmás grandes del país, algunos de ellos del mundo. La singular geomorfología dela región viene marcada por la presencia de los impresionantes, y a menudoinaccesibles Tepuyes, así como sus

description

656

Transcript of MACIZO GUAYANES

INTRODUCCIN

El escudo guayans o escudo de las Guayanas, Macizo Guaynico o simplemente las Guayanas

.Este resulta ser, por su fisiografa, biodiversidad, historia geolgica, etc. una delas grandes maravillas que atesora nuestro planeta. Sus lmites son el roOrinocoal norte y al oeste, y laSelva Amaznicaal sur.Tiene una forma irregular y est constituido, desde el punto de vista geolgico,por un macizo oescudoantiguo de laera precmbrica,siendo uno de los bloquescontinentales ms antiguos del planeta, con una cobertura sedimentaria tambinmuy antigua y resistente a laerosin.Esta cobertura sufri un levantamiento yplegamiento casi desde el mismo momento de su formacin, dando origen a unasmesetasmuy elevadas y de pendientes verticales, denominadastepuyes,untrmino de origen indgena (de la lenguapemn)que significa montaa.Es la regin menos conocida del pas, ubicada en la margen derecha del RoOrinoco en el estado Bolvar y todo el Amazonas, con una superficie deaproximadamente 430.000 km

2

, el relieve es muy marcado y caracterstico. Laspenillanuras del norte del estado Bolvar, las del Ro Ventuari y Brazo delCasiquiare en el estado Amazonas, cubren grandes extensiones de terreno casi

planas, a excepcin de algunos cerros testigos o pan de azcar que forman

elevaciones de paredes verticales que sobresalen en medio de la llanura. En elnoreste de Bolvar estn las Serranas de Imataca y Nuria, alrededor de las cualesse encuentran los mayores yacimientos de hierro de Venezuela. En el resto delMacizo Guayans predominan los altiplanos o mesetas.En esta regin de Venezuela estn los parques nacionales y monumentos naturalesms grandes del pas, algunos de ellos del mundo. La singular geomorfologa dela regin viene marcada por la presencia de los impresionantes, y a menudoinaccesibles Tepuyes, as como sus vertientes, frecuentemente tapizadas porbosques de niebla que se destacan sobre las tierras bajas, ocupadas por bosquestropicales hmedos, sabanas y enclaves de vegetacin xeroftica (vestigios deperiodos ms ridos del cuaternario). Se encuentran tambin aqu las cascadas ocataratas con mayores desniveles del mundo; de hecho ha dado lugar a libros,pelculas de ciencia ficcin y centenares de documentales. En 1912, el clebreautor de las historias de Sherlock Holmes, Sir Arthur Conan Doyle, ley reportessobre los tepuyes venezolanos, y decidi a escribir su famosa novela

Lost World

("El mundo perdido"), que trata acerca de una expedicin a la cima de una deestas montaas, donde describe que all, aislados del resto de Venezuela desdehace miles de millones de aos, los protagonistas encuentran un Parque Jursicoen perfecto estado operativo: una planicie elevada poblada de dinosaurios,homnidos pre-humanos y una maligna raza de hombres-mono.

MACIZO GUAYANS

El escudo guayans es una regin geogrfica ubicada al noreste deAmrica delSur.Es una de las formaciones geolgicas ms antigua del planeta, se extiendepor

Venezuela(laGuayana Venezolana

),Brasil(Regin Norte de Brasil),Guyana,Surinam,Guayana francesay una pequea parte deColombia,en la partede laRegin Amaznica,en el departamento deGuaina. La Guayana venezolana tiene una extensin, aproximada, de unos 430.000 km

2

.

Ubicacin y Delimitacin

La Guayana venezolana se extiende por los estadosBolvar,Amazonasy parte deDelta Amacuro.El ro Orinoco rodea enteramente a la regin por su parte norte yla separa deLos Llanosvenezolanos (tambin de una parte de los Llanoscolombianos), mientras que al sur, es la divisoria de aguas entre la cuenca delOrinoco y la delAmazonasla que constituye una especie de lmite natural entre laGuayana venezolana y brasilea, con la notable salvedad de la cuenca delCasiquiare,la que, a pesar de drenar hacia el Amazonas, forma parte de laGuayana venezolana. Tanto la Guayana venezolana como las otras regionesguayanesas estn ubicadas en laZona Intertropical.

Geologa:

El basamento geolgico del estado Bolvar lo constituye el EscudoGuayans, de gran estabilidad tectnica; se compone de dos formacionesfundamentales: un basamento gneo-metamrfico, que con una edad aproximadade 2.000 millones de aos, representa uno de los ncleos continentales msantiguo de la superficie terrestre; y una capa de rocas sedimentarias,particularmente areniscas de la Formacin Roraima, que ha sido depositado sobreel basamento unos 1.600 a 1.700 millones de aos. Presenta formas de relievesvariadas y complejas con predominio de llanuras de alteracin, alternando conelevaciones denominadas Tepuyes y otras formas geolgicas que se agrupan encuatro grandes provincias: Imataca al norte, La Pastora en la parte centro oriental,Cuchivero en el centro occidente y Roraima al sur del estado.

Relieve:

La mayor parte est ocupado por Tepuyes y montaas. Al centro, vallesy Tepuyes como el Guaiquinina y el Auyantepuy. Al sur, las sierras deMaigualida, Aribana, Uainama y Pacaraima, donde se destaca el Monte Roraimacon 2.810 metros de altura. Al norte y al oeste existe una franja de llanuras en lamargen derecha del ro Orinoco.

Suelos:

Son variados, al norte se encuentran suelos pocos desarrollados, al sur sepresentan muy mineralizados con baja fertilidad y en el piedemonte de Imatacacon alto contenido de materia orgnica.

Clima:

Vara segn la altitud, en la zona baja, 50 msnm, la temperatura oscilaentre 20 y 28 Celsius; en la zona media, 800 msnm, la temperatura promedio esde 21 C; y en la zona alta, 2.800 msnm, es de 15 C

Vegetacin:

La vegetacin es muy variada, se destacan las sabanas del norte, depasto corto y chaparrales; los pastos naturales de la cuenca del Yuruari, deterrenos relativamente frtiles que comparten con espesas selvas; las sabanas deKamarata y Gran Sabana, de pastos sin valor para la cra, con morichales y montebajo; al sur del estado la humedad y la temperatura han originado una vegetacinde selva lluviosa donde abundan las plantas trepadoras y epfitas, formacin muydensa donde los rboles pueden alcanzar los 40 metros.

Hidrografa:

Todas las aguas del Estado pertenecen a la vertiente atlntica, lams importante de las salidas de agua es por el ro Orinoco (ros que desembocanen el Orinoco); una cuenca ms pequea es la del ro Cuyun, que busca su salidaal Atlntico a travs de la zona en reclamacin por el estuario del ro Esequibo.

Fauna:

Aunque no hay una evaluacin completa de la misma, la fauna silvestre sepresenta con gran nmero de especies. Se han reportado 212 especies demamferos, 1.108 especies de aves, 133 especies de reptiles y 140 especies deanfibios. En la cuenca del ro Orinoco se reporta la presencia de 320 especies ysubespecies de peces de los cuales 18 son endmicas.

Poblacin total:

Censo 1990: 900.310 habitantes.

Densidad poblacional:

3,8 habitantes/km

2

.

Porcentaje de la poblacin total:

5,0%, es el sptimo estado con mayorpoblacin del Pas

Ubicacin y limites del Macizo Guayanes

Los gegrafos del pas, no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a esta vasta regin, la ms grande del pas y tambin la ms rica y hermosa; no solamente a nivel nacional, sino que tambin, a juicio de quien escribe estos artculos, uno de los lugares ms hermoso de la tierra. Para algunos, la mejor denominacin es la de Macizo Guayans, tomando en cuenta su formacin geolgica, para otros, desde el punto de vista geogrfico la llaman Sur del Orinoco; tambin ha sido nombrada como Escudo Guayans ; para otros es la Guayana venezolana y por ltimo para algunos es simplemente Guayana.

Extensindel Macizo Guayanes

Geogrficamente, esta vasta regin de 425.000 km2 limita al norte con los estadosGurico Anzoategui,Monagasy parte del Delta Amacuro; por el oeste, con el estadoApuerey la Repblica de Colombia. Estos lmites, tanto los del norte como los del este, estn fijados por nuestro principal ro, el Orinoco ; por el sur, limita con la Repblica Federativa del Brasil y finalmente por el este con la Repblica Cooperativa de Guyana, a travs de la Zona en reclamacin (aproximadamente 150.000 km2.) de la Guyana Esequiba, de la cual Venezuela fuera despojada por la corona britnica en el siglo XIX. Esta regin abarca en su totalidad a los estados Amazonas y Bolvar y toda la parte al sur del Orinoco del estado Delta Amacuro.