MAC

37
1 MAC Este Documento es propiedad del Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar, por lo cual no podrá ser reproducido, por ningún medio, total o parcialmente sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de la misma. Fecha de distribución: 1-11-08 MANUAL DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

description

Manual de Calidad La Salle Andújar

Transcript of MAC

1

MAC

Este Documento es propiedad del Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar, por lo cual no podrá ser reproducido, por ningún medio, total o parcialmente sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de la misma.

Fecha de distribución: 1-11-08

MANUAL DE

CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

2

MAC

SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:1

Rev:2

Principios Generales

Indice General

3

CAPÍTULO 1

Índice General

Sección Cap. Título Rev. Fecha

1 Índice General 0 30-11-05 I Introducción

2 Control de modificaciones 1 1-11-08

1 Política de la Calidad 1 2 Objeto y Campo de Aplicación 0 30-11-05

3 Enfoque al Cliente y requisitos legales 0 30-11-05 4 Los Procesos para la Gestión de la Calidad 0

II Principios Generales

5 La Organización 0 1 Planificación Estratégica de la Calidad 1 2 Medición y seguimiento de los procesos 0 30-11-05

3 Control de No Conformidades 0 30-11-05

4 Acciones Correctivas y Preventivas 0 30-11-05

III Procesos para la Mejora de la

Calidad

5 Auditorías Internas de la Calidad 0 30-11-05

1 Los Procesos Estratégicos 0 30-11-05

2 Los Procesos Clave 1 IV Procesos para la Educación

3 Los Procesos Soporte 1

Revisión Aprobación

Fdo: María José Montoya

Fecha: 2-11-09

Fdo: Francisco Díaz Carrasco Director

Equipo Directivo

Fecha: 15-12-09

Departamento de Calidad Director/a

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:2

Rev:2

Principios Generales

Control de modificaciones

4

CAPÍTULO 2

Control de Modificaciones

Sección Capítulo Naturaleza de la modificación Fecha Rev. Todos Todos Revisión Inicial del documento 30-11-05 0 IV 1, 2, 3 Eliminación de dos procesos claves pasar a ser

proceso de soporte y estratégico. 14-02-07 1

II 1,4 Actualización de los documentos (M,M,V), catálogo de procesos y Mapa de procesos.

14-02-07 1

Actualización de Fichas y Procesos

14-04-08 2

Sección Capítulo Naturaleza de la modificación Fecha Rev. II 2 Normas de referencia. Se incluye UNE EN-ISO

9001: 2008 2-11-09 2

II 4 Se modifican las fichas de procesos y catálogo de subprocesos, se adapta a la nueva ficha del proceso correspondiente.

15-12-09 3

II 5 Se modifica el organigrama del Centro. Sustituyéndose los Departamentos de Lengua y Matemáticas por Equipos de Ciclo y educativos, ya que el Centro solo dispone de una línea.

15-12-09 2

II 5 Los propietarios de procesos pasan a formar parte del Departamento de Calidad y sus funciones se especifican en el Manual del Departamento de Calidad.

15-12-09 2

5

MAC

SECCIÓN 2 PRINCIPIOS GENERALES

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:2 Rev:2

Principios Generales

Objeto y alcance

6

CAPÍTULO 1

Política de la Calidad La política de Calidad del Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar se ha establecido como la definición de la MISIÓN (razón de ser continuada del Centro), la VISIÓN (lugar estratégico que el Centro pretende alcanzar en el medio, largo plazo) y los VALORES (ideas, principios y puntos fuertes sobre los que el Centro se fundamenta para alcanzar la visión) Además de la definición de la misión, visión y valores, el Inmaculada Concepción La Salle establece como objetivos básicos e iniciales de su Política de Calidad la orientación hacia:

• El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la actividad educativa realizada por el Colegio Inmaculada Concepción La Salle

• La satisfacción permanente de las necesidades, demandas y expectativas de los clientes del Colegio Inmaculada Concepción La Salle.

• Mejora Continua

La definición actualizada de la Misión, Visión y Valores se incluye a continuación: 1-.Misión del Centro

� Educar cristianamente a los niños y jóvenes de Andújar según los deseos de las Fundadoras del Patronato Inmaculada Concepción, Dª Concha y Dª Carmen Mármol.

� La Institución que rige la enseñanza, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, fundamenta la acción educativa en la concepción cristiana de la persona y el mundo, participando de la misión evangelizadora de la Iglesia Católica, bajo el carisma y la pedagogía de San Juan Bautista de la Salle y en la que participan y colaboran los seglares: “MISIÓN COMPARTIDA”.

� Ofrecer una enseñanza participativa abierta a todos y que abarca desde los 3 hasta los 16 años.

� Ofrecemos un ambiente de confianza que favorece la convivencia.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:2 Rev:2

Principios Generales

Objeto y alcance

7

� Detectar y dar respuestas a las necesidades educativas del alumnado. � Prestar atención preferencial a los niños y jóvenes más desfavorecidos.

2-. Visión del Centro En los próximos cuatro años pretenderemos:

� Conseguir que la educación cristiana sea significativa en las vidas de los que se educan en el centro siendo el proceso de pastoral el eje fundamental sobre el que gira el desarrollo educativo.

� Preparar a los niños y jóvenes del centro para que puedan hacer frente a la sociedad en la que viven de una forma adecuada y competente.

� Fomentar la educación integral de la persona que incluya como elemento catalizador la formación en valores.

� Conseguir que la educación impartida en el Centro sea percibida por las familias de una forma positiva y potenciar su colaboración.

� Promover un centro abierto a las nuevas tecnologías y tendencias educativas que la sociedad demanda.

� Favorecer la formación permanente y acompañamiento, así como la renovación pedagógica y metodológica del profesorado.

� Mejorar las infraestructuras en el centro priorizando según las necesidades. � Recuperar la Asociación Salle Joven en el centro.

3-. Valores del Centro Educación en valores: Éstos son los valores fundamentales que nuestro Centro se propone transmitir: responsabilidad, creatividad, convivencia, justicia, interioridad y trascendencia. El valor de la responsabilidad. Permite al alumno y alumnas tomar decisiones coherentes con sus valores y creencias siendo conscientes de lo que ello supone. La fidelidad a la palabra dada, el trabajo personal, la participación en la vida escolar, el desarrollo de hábitos de orden y puntualidad… son valores que tienen que ver con la responsabilidad. El valor de la creatividad. Ofrece a los alumnos y alumnas la posibilidad de ver las cosas bajo una perspectiva diferente a la habitual. Para ello es preciso que sean autónomos que dispongan de símbolos dignos de ser preciados y que, a partir de la fórmula “ver, juzgar y actuar” sean capaces de elaborar su propio proyecto de vida. El valor de la convivencia. Es clave para poder desarrollar cualquier actividad. Jesús de Nazaret nos invita a sentirnos hermanos de todos, hijos de un mismo Dios que nos une mediante la fraternidad y la amistad…La conquista de este valor también permitirá despertar en el alumno la admiración por otras culturas y religiones.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:2 Rev:2

Principios Generales

Objeto y alcance

8

El valor de la justicia. Valor fundamental para responder a muchos de los problemas que aquejan a nuestra sociedad. Permite concienciar al alumnado acerca de la justicia social y su compromiso en la mejora de la realidad. Invita a ser justos, aprendiendo a valorar todo lo que tenemos y entendiendo que todo se nos ha dado gracias a otras personas. El valor de la interioridad. Es la capacidad de mirar hacia el propio interior, de interrogarse sobre el sentido de la propia vida para ir descubriendo las propias respuestas. Para lograrlo es necesario cultivar la autoestima, la capacidad de expresar sentimientos, de buscar la tranquilidad y el silencio, de reflexionar. El valor de la trascendencia. Permitirá a nuestros alumnos y alumnas descubrir esa dimensión que ayuda al ser humano a mirar el mundo y la propia realidad con una fe y una esperanza que nos supera y nos transciende. Para los cristianos, además, el don de la Fe y el testimonio de Jesús son una llamada a vivir y celebrar una manera de vivir.

� Valores del Centro:

� Proceso de Pastoral Catecumenal. � Acciones formativas del profesorado. � Páginas web del Centro (blogs infantil, orientación). � Grupo local de la ONG PROYDE (campañas, jornadas de sensibilización,…) � Actividades extraescolares. � Programas de innovación educativa (Área RN: Ulises y Sensor , Área motora: C.

Lateralidad, Área PC: Óptimis y Mapping, Área Lateral: Crea; ARPA y Lectura Eficaz)

� Asociación de Padres y Madres que promueve distintas actividades en el Centro. � Eucaristía colegial. � Comunicación familia Colegio. � Convivencias. � Grupo de Reflexión Cristiana Getsemaní. � Sistema de Gestión de Calidad (eduqatia).

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:2 Rev:2

Principios Generales

Objeto y alcance

9

CAPÍTULO 2 Objeto y Campo de Aplicación del Manual de la Calidad 2.1. OBJETO Y FINALIDAD El presente Manual de la Calidad tiene por objeto establecer la Política de la Calidad y describir, de forma general, el conjunto de compromisos, responsabilidades y organización, procesos y recursos que constituyen el Sistema de Gestión de la Calidad implantado en el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar.

De esta forma, el Manual de la Calidad presenta dos finalidades fundamentales: Carácter Interno Permitir a todo el personal docente y no docente comprender globalmente el Sistema de Gestión de la Calidad implantado.

Carácter Externo Permitir a las familias y otras partes interesadas que lo soliciten conocer la estructura del Sistema de Gestión de la Calidad implantado para satisfacerles. 2.2. CAMPO DE APLICACIÓN Y EXCLUSIONES Este Manual de Calidad es de aplicación a todos los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad necesarios para:

La prestación de servicios educativos para la enseñanza reglada en los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria y

Educación Secundaria Obligatoria. Quedan excluidos, conforme al modelo de referencia, los requisitos relativos a: - El diseño y desarrollo de actividades formativas no regladas, en la

medida en que las especificaciones para la enseñanza reglada quedan perfectamente delimitadas por los requisitos legales establecidos.

- El control de los dispositivos de medición y seguimiento en relación a la necesidad de verificar o calibrar dispositivos de medida para determinar la conformidad de alumnos y procesos.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:2 Rev:2

Principios Generales

Objeto y alcance

10

2.3 NORMAS DE REFERENCIA � UNE EN-ISO 9000:2005. Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario. � UNE EN-ISO 9001:2008. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos. � UNE EN ISO 9004:2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora

continua del desempeño.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:3 Rev:2

Principios Generales

Enfoque al cliente y Requisitos legales

11

CAPÍTULO 3

Enfoque al Cliente y Requisitos Legales 3.1. CLIENTES Y PARTES INTERESADAS El Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar depende de sus clientes. El grado en el que el Sistema de Gestión de la Calidad nos permita comprender sus necesidades actuales y futuras, cumplir sus requisitos y exceder sus expectativas facilitará nuestro compromiso y esfuerzos mejorar continuamente su satisfacción con los niveles educativos alcanzados. En el proceso educativo encontramos:

Clientes Alumnos de infantil, primaria y secundaria. Familias

Clientes Internos Personal (docente y no docente)

Partes interesadas

Hermanos de las Escuelas Cristianas (HH.EE.CC.) Administración autonómica y local Entorno Social (barrio, ciudad…)

El Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar velará tanto de los datos personales como de los bienes y/o propiedad intelectual de sus clientes, en cumplimiento de la legislación vigente. 3.2. SATISFACCIÓN DE CLIENTES: FAMILIAS Y ALUMNOS Como medida de la eficacia del sistema de gestión de la calidad, el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar lleva a cabo una evaluación sistemática de la satisfacción de los clientes en relación con los servicios prestados. Esta evaluación forma parte de los procesos para la mejora de la calidad y se asienta en dos niveles fundamentales: Nivel 1: Nivel de insatisfacción Análisis y evaluación de las reclamaciones y quejas producidas con carácter mensual/anual. Este proceso se encuentra definido en el manual de procedimiento con referencia PE-06.7 “Gestión de Incidencias”

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:3 Rev:2

Principios Generales

Enfoque al cliente y Requisitos legales

12

Nivel 2: Nivel de satisfacción Utilización de encuestas y entrevistas con el fin de determinar el nivel de satisfacción de los clientes externos con respecto al servicio recibido. Análisis de resultados con carácter anual, según se establece en los indicadores de satisfacción de clientes definidos en el Plan de Seguimiento y Medición.

La información es analizada por el Departamento de Calidad, quien la analizará en sus reuniones ordinarias y liderará la aplicación de las medidas adecuadas en función de los puntos fuertes a potenciar o los puntos débiles que deben ser mejorados. La información sobre la evaluación de la satisfacción de los clientes estará disponible sobre la base de indicadores a todo el personal del centro. 3.3. REQUISITOS LEGALES El Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar evoluciona dentro de un entorno legal establecido. El sistema de gestión de la calidad debe asegurar que los procesos necesarios son capaces de cumplir todos y cada uno de los requisitos legales. Los requisitos legales han sido identificados por el Centro en un documento según define el manual de procedimiento PS-02.1 “Gestión de la estructura documental”. Además estos requisitos son tenidos en cuenta en la planificación y desarrollo de los procesos aplicados por el Centro para la prestación de los servicios educativos.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:4 Rev:2 Principios Generales

Procesos para la Gestión de Calidad

13

CAPÍTULO 4

Los Procesos para la Gestión de la Calidad 4.1. ENFOQUE A LOS PROCESOS Un proceso engloba el conjunto de operaciones necesarias para alcanzar un resultado deseado y necesario para cumplir los requisitos de los clientes y los requisitos legales aplicables. Gestionar la Calidad requiere de la identificación y gestión de los procesos que se desarrolla interna y externamente en el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar, sobre la base del Carácter Propio, la Política de Calidad y el enfoque al alumno y a la familia. De este modo, el sistema de gestión de la calidad es el medio por el cual: - Se identifican los procesos necesarios para la gestión de la calidad y su

aplicación a través del Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar.

- Se determina la secuencia e interacción de los procesos - Se determinan criterios y métodos para su operación y control eficaz - Se asegura la disponibilidad recursos e información necesarios para

apoyar esta operación y control - Se realiza el seguimiento, la medición y análisis de los procesos - Se implementan las acciones necesarias para alcanzar los resultados

planificados y la mejora continua de los procesos 4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS El Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar ha definido 3 categorías de Procesos atendiendo a su finalidad: � Procesos Estratégicos.

Procesos que establecen las directrices necesarias para la planificación de los procesos clave y soporte, según las demandas del exterior y la disponibilidad de recursos del Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar.

� Procesos Clave. Procesos de operación y control desarrollados por el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar para la prestación de los servicios educativos ofrecidos por el Centro, y que constituyen la base de la percepción externa de los clientes.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:4 Rev:2 Principios Generales

Procesos para la Gestión de Calidad

14

� Procesos de Soporte Procesos que gestionan los recursos (materiales, humanos, tecnológicos, económicos) necesarios para el adecuado desarrollo de los procesos clave en el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar. Además de estos tres tipos de procesos, el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar aplica unos procesos de mejora continua a todos ellos, los cuales se gestionan según se define en la FICHA DE PROCESO “GESTIÓN DE CALIDAD”, cuyo diagrama se expone a continuación: El Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar entiende que el Proceso Gestión de Calidad está interrelacionado con todos los procesos identificados en el Mapa.

MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓNINCIDENCIAS

EVALUACIÓN DEL SISTEMA

(G. COORD. CALIDAD)

MEDICIÓNSATISFACCIÓN

CLIENTES

GESTIÓN ESTRUCTURA DOCUMENTAL

AUDITORÍASINTERNAS

ACCIONES CORRECTIVASY PREVENTIVAS

GESTIÓNRECLAMACIONES

CLIENTES

PLANIFICACIÓNOBJETIVOS

(PLAN MEJORA)

REVISIÓN PORLA DIRECCIÓN

ANÁLISIS DE DATOS(SEGUIMIENTO PROCESOS)

MEDICIÓN DE PROCESOS

DESARROLLOOBJETIVOS

(GRUPOS DE MEJORA)

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:4 Rev:2 Principios Generales

Procesos para la Gestión de Calidad

15

4.2.1 El Mapa de Procesos La representación gráfica de las interrelaciones existentes entre los procesos estratégicos, claves y soportes identificados por el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar se define en:

4.2.2 El Catalogo de Procesos La definición completa de todos los Procesos incluidos en los diferentes procesos estratégicos, clave y soporte indicados en el Mapa aparece en el siguiente CATÁLOGO DE PROCESOS, como un mayor nivel de concreción de la información reflejada en el Mapa de procesos. Este Catálogo de Procesos se encuentra definido:

PROYECTO EDUCATIVO

PROGRAMACIÓN ANUAL

GESTIÓN PRESUPUESTARIA

ORGANIZACIÓN INCIAL DE CURSO MEJORA

CONTINUA

INNOVACIONES EDUCATIVAS

GESTIÓN RECURSOS HUMANOS

RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONE

S

SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

PROCESOS ESTRATÉGICOS

PROCESOS CLAVE

PROCESOS SOPORTE

ORIENTACIÓN Y

TUTORÍA

PASTORAL

MARKETING E IMAGEN

RELACIÓN CON

FAMILIAS

ACCIÓN EDUCATIVA

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:4 Rev:2 Principios Generales

Procesos para la Gestión de Calidad

16

CATÁLOGO DE PROCESOSCATÁLOGO DE PROCESOSCATÁLOGO DE PROCESOSCATÁLOGO DE PROCESOS

CATÁLOGO DE PROCESOS y SUBPROCESOS Código Título

PROCESOS ESTRATÉGICOS PROYECTO EDUCATIVO

PE.01 01.1 Finalidades Educativas y Carácter Propio 01.2 Programación Didáctica 01.3 Reglamento de Organización y Funcionamiento

PROGRAMACIÓN ANUAL

PE.02

02.1 Plan Anual de Mejora (PAM) 02.2 Plan de pastoral del Centro 02.3 Memoria Anual 02.4 Plan de Acción Tutorial 02.5 Memoria Informativa ORGANIZACIÓN INICIAL DE CURSO

PE.03

03.1 Elaboración de horarios 03.2 Distribución de profesores y aulas 03.3 Nombramiento de funciones y responsabilidades 03.4 Revisión de la Programación Didáctica.

GESTIÓN PRESUPUESTARIA PE.04 04.1 Elaboración presupuesto anual

04.2 Seguimiento del presupuesto anual INNOVACIÓN EDUCATIVA

PE.05 05.1 Incorporación de los nuevos programas educativos de innovación pedagógica y seguimiento de los ya implantados. 05.2 Empleo e implantación de las NN.TT. MEJORA CONTINUA

PE.06

06.1 Planificación de Objetivos (Plan de Mejora) 06.2 Desarrollo de Objetivos: Propietarios procesos 06.3 Seguimiento y Medición de Procesos 06.4 Evaluación del Sistema (Grupo Coordinador de Calidad) 06.5 Revisión por la Dirección 06.6 Acciones Correctivas y Preventivas 06.7 Gestión de Incidencias. 06.8 Auditorías Internas. 06.9 Satisfacción de Cliente (Reclamaciones y Encuestas) RELACIÓN CON FAMILIAS

PE.07 07.1 Relación con la AMPA del Centro 07.2 Planificación de actividades recreativas y culturales 07.3 Información a las familias

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:4 Rev:2 Principios Generales

Procesos para la Gestión de Calidad

17

PROCESOS CLAVE (PC)

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Responsable Global del Proceso: Maribel Martínez Camacho

PC.01 01.1 Acción tutorial 01.2 Atención a la diversidad 01.3 O. profesional y vocacional. ACCIÓN EDUCATIVA Responsable Global del Proceso: Manuel Jesús Beltrán Aguilera

PC.02 02.1 Organización docente 02.2 Evaluación académica 02.3 Actividades complementarias 02.4 Convivencia escolar PASTORAL DEL CENTRO Responsable Global del Proceso: María José Gutiérrez

PC.03 03.1 Pedagogía del Umbral 03.2 Diálogo Fe- Cultura 03.3 Catequesis Explícita MARKETING E IMAGEN DEL CENTRO Responsable Global del Proceso: Fernando González Jurado

PC.04 04.1 Actividades y programas informativos 04.2 Actividades extraescolares 04.3.Implantación de la marca La Salle y Proyde

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:4 Rev:2 Principios Generales

Procesos para la Gestión de Calidad

18

PROCESOS SOPORTE (PS) GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PS.01

01.1 Proceso de selección del profesorado 01.2 Seguimiento de los profesores nuevos 01.3 Competencia y sensibilización del personal 01.4 Relaciones internas

GESTIÓN DOCUMENTAL PS.02 02.1 Gestión de registros y documentación

02.2 Gestión de secretaria.

ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN DE RECURSOS Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES

PS.03 03.1 Gestión de los Aprovisionamientos y de la Infraestructura 03.2 Mantenimiento del Centro

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PS.04

04.1 Gestión de cobros de recibos 04.2 Justificación de cuentas 04.3 Contabilidad 04.4 Pagos y gestiones bancarias

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PS.05 05.1 Plan de Autoprotección del Centro 05.2 Ley de Protección de Datos

RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES DEL ENTORNO EDUCATIVO

PS.06

06.1 Colaboración con la Universidad 06.2 Programas educativos del Ayuntamiento 06.3 Colaboración con la Diócesis y el Patronato 06.4 Administración educativa (conciertos)

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:5 Rev:2

Principios Generales La Organización

19

CAPÍTULO 5

La Organización 5.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La estructura organizativa del Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar se refleja en el siguiente organigrama:

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:II Cap:5 Rev:2

Principios Generales La Organización

20

5.2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD La descripción de las responsabilidades de las distintas funciones que aparecen en el organigrama viene detalladas en el ROF (PE-01.3), excepto para el, Departamento de Calidad que vienen definidas en el manual de funcionamiento del Departamento de Calidad (PE-06.4) en el que se incluyen los propietarios de procesos sería:

• Asistir a las reuniones cuando sean convocadas por la coordinadora

de Calidad. • Llevar a cabo la implantación y seguimiento del Plan de Mejora

previsto. • Continuar trabajando en el desarrollo del Sistema de Gestión de

Calidad. • Mantener actualizado su proceso.

5.3. COMUNICACIÓN INTERNA

La dirección del Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar tiene definidos canales adecuados para asegurar que la información relativa a la operación y eficacia de los procesos fluye a través de toda la organización. Cada proceso tiene definidos los criterios para asegurar que la información necesaria (documentos, criterios, responsabilidades, registros, indicadores, incidencias, etc.) está disponible al personal apropiado para la toma de decisiones. Igualmente, la dirección del Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar utiliza tanto el Claustro como cualquier otro medio disponible para informar sobre la operación y eficacia del sistema de gestión de la calidad.

21

MAC

SECCIÓN 3 PROCESOS PARA LA

MEJORA DE LA CALIDAD

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:III Cap:1 Rev:2

Procesos para la Mejora de la Calidad

Planificación Estratégica de la Calidad

22

CAPÍTULO 1

Planificación Estratégica de la Calidad 1.1. ENFOQUE A LA MEJORA CONTINUA La Misión, la Visión y los Valores que expresa la Política de Calidad dan forma y contenido a este Manual de la Calidad y a los documentos de calidad que de éste se derivan. La Política de Calidad es definida y aprobada, como parte de este Manual de la Calidad por la Dirección del Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar Con el fin de desplegar esta Política de la Calidad en objetivos concretos a alcanzar teniendo en cuenta la situación del sistema de gestión de la calidad, la Dirección lleva a cabo una Planificación Estratégica de la Calidad. La Planificación Estratégica de la Calidad es establecida en tres etapas cuyo funcionamiento es cíclico con carácter anual.

Etapa I Revisión del Sistema de Gestión de la Calidad

Punto de Partida. Reflexión sobre situación conseguida

Etapa II Programación de Objetivos de la Calidad

Despliegue y Concreción de los objetivos de la Política de Calidad: Plan de Mejora y objetivos anuales marcados en PSM.

Etapa III Seguimiento del Sistema de la Calidad

Vigilancia y ajuste de las acciones emprendidas.

La Planificación Estratégica de la Calidad representa el motor de la mejora continua de la calidad, es responsabilidad de la Dirección y se lleva a cabo en el seno del Departamento de Calidad.

ETAPA I

ETAPA II ETAPA III

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:III Cap:1 Rev:2

Procesos para la Mejora de la Calidad

Planificación Estratégica de la Calidad

23

1.2. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN (Memoria del Centro) Anualmente la Dirección del Centro verifica la eficacia de su Sistema de Gestión de la Calidad mediante el análisis realizado en la Memoria del Centro, que supone la entrada para la planificación de los objetivos de calidad del período siguiente. Con carácter general, el Informe de la Memoria del Centro contendrá la siguiente información: 1.3. PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD (PLAN DE MEJORA) Y PARTICIPACIÓN EN LA MEJORA La expresión documentada de la planificación de los objetivos de la calidad queda reflejada en el PLAN DE CENTRO que el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar establece con carácter anual y que recogen los objetivos concretos de calidad establecidos para el siguiente período de mejora. No obstante, se realiza una concreción de objetivos cuantificados a alcanzar durante el período aplicable en el Plan de Seguimiento y Medición del Centro y año en curso. Para dinamizar y desplegar dichos planes de mejora, la Dirección del Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar impulsa la participación de todo el personal en Departamentos con los objetivos fundamentales de impulsar la aplicación del Plan de mejora aprovechando las aportaciones de todos.

Parte 1: INTRODUCCIÓN

Parte 2: ANÁLISIS ELEMENTOS DEL SISTEMA:

2.1 Valoración PLAN DE MEJORA

2.2 Análisis Plan de Medición y Seguimiento:

� INDICADORES SUBJETIVOS: ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN

� INDICADORES OBJETIVOS

2.3 Análisis RECLAMACIONES DE CLIENTES

2.4 Análisis NO CONFORMIDADES

2.5 Análisis de Seguimiento a Proveedores

2.6 Análisis ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

2.7 Análisis de la eficacia de las ACCIONES FORMATIVAS

2.8 Análisis resultados de AUDITORÍAS

Parte 3 : CONCLUSIONES GLOBALES SOBRE EFICACIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD EN EL PERÍODO

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:III Cap:1 Rev:2

Procesos para la Mejora de la Calidad

Planificación Estratégica de la Calidad

24

El Departamento de Calidad es responsable de dinamizar y coordinar el funcionamiento de los departamentos, siguiendo las directrices de control marcadas en el propio Plan de Mejora.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:III Cap:2 Rev:2

Procesos para la Mejora de la Calidad

Medición y Seguimiento de los Procesos.

25

CAPÍTULO 2

Medición y Seguimiento de los Procesos El Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar mantiene un control de la calidad que forma parte integrante de la realización de los procesos. El sistema de control de la calidad tiene como finalidad fundamental demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los objetivos y los resultados esperados. La medición y seguimiento de los procesos se realiza sobre varias orientaciones: - Control, evaluación y seguimiento de las entradas en los procesos - Control, evaluación y seguimiento de los parámetros de operación - Control, evaluación y seguimiento del resultado de los procesos

El Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar tiene definida una batería de indicadores (Plan de Medición y Seguimiento) que permite analizar la capacidad de los procesos y de la organización para alcanzar siempre los resultados previstos. Estos indicadores definidos en el Plan de Medición y Seguimiento cubren todos los aspectos de los procesos clave incluidos en el MAPA de Procesos, y para cada proceso clave se han definido indicadores de percepción subjetiva del cliente sobre el nivel de desempeño del proceso, y también indicadores de medición objetiva sobre el nivel de rendimiento, cumplimiento, capacidad o conformidad del proceso. Sobre la base de los indicadores, la Dirección puede determinar áreas de mejora que se incorporan al Plan de Mejora y llega a los departamentos. Asimismo, los controles realizados permiten demostrar que los resultados son conformes con los requisitos definidos y las necesidades de los clientes.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:III Cap:3 Rev:2

Procesos para la Mejora de la Calidad

Gestión de incidencias

26

CAPÍTULO 3

Gestión de Incidencias El conjunto de controles, revisiones, verificaciones, supervisiones y evaluaciones relacionados con los procesos constituyen el conjunto de puntos a partir de los cuales determinar la conformidad o no conformidad de las actividades con respecto de los requisitos definidos. El Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar tiene definidos dos esquemas de actuación con relación a la situación no conformes: 1.- Incidencias relacionadas con el nivel educativo esperado de un alumno. 2.- Incidencias relacionadas con los procesos de prestación del servicio. Para estos casos, El Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar tiene definidos procedimientos documentados para: 1. Identificar y documentar las Incidencias detectadas. 2. Evaluar la Incidencia 3. Paralizar el proceso, cuando sea posible. 4. Determinar la disposición más adecuada para el tratamiento de la

Incidencia y la solución de la situación no conforme, incluida la evaluación de los efectos en los clientes u otras partes del proceso.

5. Informar a las funciones afectadas de las disposiciones tomadas y registrar la naturaleza de la Incidencia y las acciones tomadas

6. Verificar nuevamente las actividades y procesos para demostrar que la incidencia ha sido resuelta.

Como tratamiento de una Incidencia, el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar entiende las actividades encaminadas a determinar como la misma afecta o afectará a los siguientes procesos, o a los clientes y el personal, para poder determinar las acciones más adecuadas que para solucionar los efectos negativos que ésta pudiese llevar asociados. Los procedimientos documentados implantados establecen los métodos y responsabilidades para llevar a cabo todas estas actividades. Las Incidencias que tengan que ver con el proceso educativo concreto del alumno ya tienen definidos los controles y los métodos didácticos y educativos necesarios para su identificación, control y corrección en los procesos clave, para el otro tipo de Incidencias se ha definido el PE-06.7

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:III Cap:4 Rev:2

Procesos para la Mejora de la Calidad

Acciones Correctivas y Preventivas

27

CAPÍTULO 4

Acciones Correctivas y Preventivas Como parte del motor para la mejora continua de la calidad, en el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar se establecen dos tipos de acciones de mejora diferenciadas: 1. Reacción ante los problemas

Actuación después de la aparición de una no conformidad (producto, proceso o sistema de la calidad), investigando las causas raíces para establecer las ACCIONES CORRECTIVAS que eviten su repetición.

2. Anticipación a los problemas

Actuación antes de la aparición de una no conformidad (producto, proceso o sistema de la calidad), investigando las causas potenciales raíces para establecer las ACCIONES PREVENTIVAS que eviten su aparición.

El Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar ha establecido procedimientos documentados para la definición e implantación de estas acciones, ver PE-06.6, teniendo en cuenta la magnitud de los problemas detectados o los riegos (reales o potenciales) que de ellos puedan derivarse y que incluyen:

Acciones Correctivas Acciones Preventivas Determinación del problema real: tratamiento eficaz de las reclamaciones y valoración los de los servicios por parte de los clientes, análisis de los registros sobre no conformidad (producto, proceso y sistema de la calidad).

Determinación del problema potencial: establecimiento de los sistemas adecuados de realimentación de la información sobre el sistema de gestión de la calidad con el fin de verificar la evolución de parámetros o indicadores esenciales e identificación de tendencias.

Investigación de la causa de no conformidad: técnicas, métodos y responsabilidades para llevar a cabo la investigación y determinación de la causa raíz de los problemas y los métodos de registro del proceso realizado.

Investigación de la causa de no conformidad potencial: técnicas, métodos y responsabilidades para llevar a cabo la investigación y determinación de la causa potencial raíz de los problemas.

Determinación de la acción correctiva: técnicas, métodos y responsabilidades para determinar la solución más adecuada para eliminar o reducir al máximo la repetición de la causa raíz, y por tanto, la repetición de la no conformidad.

Determinación de la acción preventiva: técnicas, métodos y responsabilidades para determinar la solución más adecuada para eliminar o reducir al máximo la aparición de la causa raíz, y por tanto, la aparición de la posible no conformidad.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:III Cap:4 Rev:2

Procesos para la Mejora de la Calidad

Acciones Correctivas y Preventivas

28

Implantación y seguimiento de la acción determinada: plan de acción y responsabilidades para llevar la acción a la práctica, estableciendo los controles necesarios para verificar que la acción ha sido llevada a la práctica y la eficacia para eliminar los problemas objetivo de la acción.

Implantación y seguimiento de la acción determinada: plan de acción y responsabilidades para llevar la acción preventiva a la práctica, estableciendo los controles necesarios para verificar que la acción ha sido llevada a la práctica y la eficacia para evitar los problemas objetivo de la acción.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:III Cap:5 Rev:2

Procesos para la Mejora de la Calidad

Auditorías Internas de la Calidad

29

CAPÍTULO 5

Auditorías Internas de la Calidad Para determinar si todas las actividades del Sistema de Gestión de la Calidad han sido adecuadamente planificadas, están implantadas y mantenidas al día, están sometidas a mejora continua y son adecuadas para cumplir la Política de la Calidad, la Norma de Referencia y para alcanzar los objetivos previstos, el colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar lleva a cabo auditorías programadas. La programación se realiza en función de la naturaleza e importancia de la actividad a auditar, así como de la confianza que la Dirección adquiera sobre la misma a medida que el sistema de gestión de la calidad evoluciona (histórico de auditorías anteriores). Para llevar a cabo las auditorías internas de la calidad, el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar ha establecido el procedimiento documentado adecuado (PE-06.8) que asegure que estos exámenes son planificados y se realizan de forma metódica por personal independiente de aquel que tenga responsabilidad directa sobre las actividades que se estén auditando, con la finalidad de salvaguardar la objetividad e imparcialidad del proceso. El método de auditoría establece el proceso de planificación y preparación de la auditoría, las responsabilidades del equipo auditor y del auditado, el proceso de ejecución, la finalización de la auditoría y la preparación del informe, su circuito y el cierre de las actividades de seguimiento correspondiente a las acciones correctivas definidas por el personal responsable del área auditada o el Comité de la Calidad. Los auditores internos de la calidad están debidamente cualificados sean internos o externos al Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar

30

MAC

SECCIÓN 4 PROCESOS PARA LA

EDUCACIÓN

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:IV Cap:1 Rev:2

Procesos para la Educación

Procesos Estratégicos

31

CAPÍTULO 1

Procesos Estratégicos Para todos los procesos clave el Colegio La Salle-Andújar ha definido los mínimos criterios de ejecución y control del proceso mediante un documento personalizado para cada proceso denominado Ficha de proceso, en el que se exponen, al menos:

� Las entradas y salidas a cada proceso. � Los criterios de ejecución y/o control. � Los responsables implicados. � Las actividades, subprocesos y las interrelaciones entre éstos.

1.1 Proceso Estratégico PE.01: Proyecto Educativo

Pretende definir las directrices de funcionamiento que se aplicarán en nuestro Centro en consonancia con el carácter propio que enumera y define las notas de identidad del mismo. Desarrollado por el claustro de profesores, genera los siguientes documentos: Finalidades Educativas, Programaciones Didácticas, ROF, carácter propio. FINALIDADES EDUCATIVAS Constituyen la opción que realiza la comunidad educativa concretando y priorizando los principios, valores y las normas legitimadas por el ordenamiento legal vigente, que dotan de identidad y estilo propio a nuestro centro, de acuerdo a su carácter propio. Elabora: Titular del Centro Aprueba: El consejo Escolar PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS (Antiguo PCC) Constituye el instrumento Pedagógico – didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones del profesorado del Centro y tiene como finalidad alcanzar las capacidades previstas en los objetivos de cada una de las etapas, en coherencia con las Finalidades educativas del mismo. Se evaluará anualmente por el Equipo de Ciclo y Educativo, presentando propuestas de modificación por el Director al mismo.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:IV Cap:1 Rev:2

Procesos para la Educación

Procesos Estratégicos

32

Elabora: El Claustro de Profesores en los distintos departamentos coordinado por el jefe de estudios. Aprueba: El equipo directivo ROF Es el instrumento que debe facilitar la consecución del clima organizativo y funcional adecuado para alcanzar las Finalidades educativas y el desarrollo y aplicación del P. Didácticas. Elabora: El director coordina su elaboración, contando con las aportaciones del Claustro de profesores, la AMPA y de los restantes sectores de la comunidad educativa. Aprueba: El Consejo Escolar a propuesta del Titular. PLAN ANUAL DE MEJORA Y MEMORIA FINAL (PAM) El PAM es la concreción para cada curso escolar de los diversos elementos que integran el Proyecto de Centro: finalidades educativas, Programaciones didácticas y ROF. Así mismo, la Memoria Final recogerá la revisión que se ha realizado al PAM y las propuestas de mejora para el próximo curso en cada uno de los aspectos que lo componen. Para la elaboración de estos dos documentos es el Equipo Directivo el que coordina, teniendo en cuenta que los Departamentos, Equipos de Ciclo, Equipos Docentes y Claustro deberán elaborarlos y revisarlos de acuerdo con los criterios establecidos al respecto en el Proyecto de Centro. Aportan sugerencias la AMPA, el PAS, Asociación de Alumnos y Junta de Delegados El PAM y la Memoria Final serán aprobados por el Claustro de profesores, la Dirección del Centro informará al Consejo Escolar del contenido de estos documentos y recogerá los comentarios que éste Consejo desee aportar a la Memoria Final. Una vez al trimestre se procederá al análisis, evaluación y actualización del Plan Anual de Mejora por el Claustro de Profesores. En estas revisiones se hará referencia a los distintos apartados incluidos en él, haciéndose hincapié en los objetivos generales. Una vez elaborado se remitirá a la Delegación Provincial, acompañando certificación del acta de la reunión del claustro de profesores en la que se

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:IV Cap:1 Rev:2

Procesos para la Educación

Procesos Estratégicos

33

aprobó, antes de la finalización del mes de noviembre. Así mismo se remitirá al Equipo de Animación Distrital.

1.2. Proceso Estratégico PE.02: Programación Anual Pretende definir las directrices de acción didáctica que se van a desarrollar a lo largo del curso. Desarrollado por La Comunidad Educativa, genera los siguientes documentos: PAM y Memoria Anual de Curso, PAT, POAP Plan de pastoral, Memoria informativa.

1.3. Proceso Estratégico PE.03: Organización Inicial del Curso Pretende definir las directrices de funcionamiento de inicio de curso. Desarrollado por el Equipo Directivo y genera: elaboración de horarios, distribución de profesores y aulas, nombramientos de funciones y responsabilidades y revisión del P.D.

1.4. Proceso Estratégico PE.04: Gestión Presupuestaria Pretende administrar los recursos materiales y humanos del Centro, desarrollado por la Dirección del Centro. El documento que genera es el Presupuesto Anual.

1.5. Proceso Estratégico PE.05: Innovación Educativa

� Pretende fomentar todas las habilidades cognitivas de los alumnos para un mejor desarrollo de sus capacidades. Los Equipos Docentes y Educativos desarrollan el proceso, los programas que se trabajan son: (Área RN: Ulises Digital y Sensor, Área motora: C. Lateralidad, Área PC: Óptimis y Mapping, Área Lateral: Crea; ARPA y Lectura Eficaz)

1.6. Proceso Estratégico PE.06: Mejora Continua Pretende establecer las directrices que permitan mejorar la política de calidad del Centro, (Misión, visión y valores). Desarrollado por el Equipo Directivo y los propietarios de procesos. Genera los documentos: Plan de Mejora, Seguimiento y medición de procesos, evaluación del sistema, revisión por la dirección, acciones correctivas y preventivas, gestión de incidencias, auditorias internas, reclamaciones y encuestas (satisfacción del cliente).

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:IV Cap:1 Rev:2

Procesos para la Educación

Procesos Estratégicos

34

1.7. Proceso Estratégico PE.07: Relación con familias Pretende que la educación impartida en el Centro sea percibida por las familias de una forma positiva.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:IV Cap:2 Rev:2

Procesos Clave de Negocio

Procesos Clave

35

CAPÍTULO 2

Procesos Clave Para todos los procesos clave el Colegio Inmaculada Concepción La Salle de Andújar ha definido los mínimos criterios de ejecución y control del proceso mediante un documento personalizado para cada proceso denominado Ficha de proceso, en el que se exponen, al menos:

� Las entradas y salidas a cada proceso � Los criterios de ejecución y/o control � Los responsables implicados � Las actividades, subprocesos y las interrelaciones entre éstos

Todos los procesos están sometidos a actividades de seguimiento y medición y solamente el subproceso “Organización Docente” del Proceso “Acción Educativa en el Aula” es susceptible de ser validado. Actualmente dicho proceso está validado por la cualificación y la experiencia del personal, así como la metodología docente; cuando se detecten deficiencias en este sentido se determinará el método de revalidación del mismo. Respecto a la Identificación y Trazabilidad (Trayectoria del alumno), ésta se evidencia a través del Expediente académico del Alumno. 2.1 Proceso Clave PC.01: Orientación y tutoría

Pretende fomentar una relación personalizada con el alumnado y su familia para favorecer su formación integral y el desarrollo de su personalidad.

2.2 Proceso Clave PC.02: Acción Educativa Pretende ofrecer un proceso de enseñanza-aprendizaje acorde con las necesidades del alumnado.

2.3 Proceso Clave PC.03: Pastoral del Centro Pretende proporcionar una educación en actitudes y valores cristianos como esencia de nuestra identidad.

2.4 Proceso Clave PC.04: Marketing e imagen del Centro

Pretende promover un Centro abierto a las nuevas tecnologías y tendencias educativas.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:V Cap:4 Rev:2

Procesos de Soporte para la Gestión de la Calidad

Infraestructura y ambiente de trabajo

36

CAPÍTULO 3

Procesos Soporte 3.1 Proceso de Soporte PS.01: Gestión de recursos humanos. El objetivo es establecer criterios de contratación de personal teniendo en cuenta el perfil establecido en cada puesto. Establecer el programa anual de formación del personal del centro y un sistema para cubrir las ausencias del profesorado. (PS.01.1) ALCANCE: Lo debe de realizar todo el personal del centro. Documentos que se generan: PS-01.3 Manual de Competencia y Sensibilización del personal, plan de formación del profesorado. 3.2 Proceso de Soporte PS.02: Gestión documental. Determinar las directrices básicas para la elaboración y modificación, revisión y aprobación, identificación y codificación, control y distribución, de los documentos y registros que constituyen la estructura documental del Centro. ALCANCE: Es de aplicación a todos los documentos empleados y generados en el desarrollo de la actividad del Centro Documento que se genera: PS-02.1 Manual de Gestión de registros y documentos. 3.3 Proceso de Soporte PS.03: Administración, gestión de recursos y

mantenimiento de las instalaciones El objetivo es, por un lado, crear pautas para el diseño de un presupuesto acorde con nuestro centro, en el que los gastos estén en consonancia con los ingresos. Como elemento primordial en nuestra gestión está el ahorro y la renovación de nuestro centro. Por otro lado se pretende definir el proceso para la gestión de los aprovisionamientos de productos o servicios relacionados con la limpieza, y la gestión de la infraestructura incluyendo su adquisición, uso y mantenimiento (PS.03.1). ALCANCE: Este proceso es de aplicación a todas y cada una de las personas que forman este centro y para todos los recursos materiales y servicios necesarios para el desarrollo de los procesos realizados en el centro. Documento que se genera: PS-03.1 Manual de Gestión de los aprovisionamientos y de la infraestructura.

MANUAL DE LA CALIDAD

MAC Secc:V Cap:4 Rev:2

Procesos de Soporte para la Gestión de la Calidad

Infraestructura y ambiente de trabajo

37

3.4 Proceso de Soporte PS.04: Gestión administrativa El objetivo es llevar a cabo la justificación de gastos y pagos y gestiones bancarias. ALCANCE: Este proceso es de aplicación por el administrativo del centro. Registros que genera: Justificación de gastos. 3.5 Proceso de Soporte PS.05: Seguridad y prevención de riesgos Este proceso está definido en el Plan de Autoprotección del centro y Normativa Oficial. ALCANCE: A todos los miembros de nuestro Centro. Documentos que genera: PS-05.1 Plan de autoprotección del Centro y Ley de protección de datos. 3.6 Proceso de Soporte PS.06: Relaciones con otras instituciones del entorno educativo Pretende promover un Centro abierto a otras tendencias educativas que la sociedad demande. ALCANCE: A todos los miembros de nuestro Centro.