m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos...los jóvenes entre 15 y 26 años a desarrollar sus ideas...

32
La tasa de paro de los graduados de Canarias triplica la de Navarra FP Superior y Universidad: La tasa media en 2014 en España fue del 14,3% P5 La tasa de paro de los gradua- dos en estudios terciarios (uni- versitarios y ciclos formativos de Grado Superior) fue del 14,3% de media en 2014, con Canarias (22,5%) y Navarra (8,3%) en los extremos de la ta- bla, según un informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo publicado el pasado 3 de febrero. País Vasco: Aplicación de la Lomce P11 Comunidades P11-24 Uriarte explicó que su departa- mento trabaja en el diseño de una prueba piloto para 6º, que se practicaría en el curso 2016- 17, junto a una nueva evalua- ción de 3º, y a las clásicas eva- luaciones del modelo vasco: 4º de Primaria y 2º de ESO. La consejera vasca, Cristina Uriarte, ha confirmado que este curso únicamente se lleva- rá a cabo en el sistema educa- tivo autonómico una prueba de evaluación interna en 3º de Pri- maria, pero no en 6º, pese a que así lo establece la Lomce. La Consejería no hará este curso la prueba de 6º de Primaria Docentes: P8 Bajan los salarios en Secundaria Tribuna: P10 Falsa tolerancia y acoso MAGISTERIO Edición nacional / Miércoles, 10 de febrero de 2016 / Nº 12.085 www.magisnet.com El Magisterio Español Decano de la prensa no diaria FUNDADO EN 1866 Educar: Un periódico hecho por alumnos de Bachillerato nP25 Con toda educación: Obsesionados por mantenerles entretenidos nP10 Por José Mª de Moya Especial: Éxito del III Festival de Cine y Educación nCuadernillo central En Clave educativa: Nuevos modelos P2-3 Tendencias educativas para los próximos años Hoy se ha presentado el infor- me Nuevas tendencias en Edu- cación, en el que se anima a los líderes educativos a rediseñar sus estrategias, políticas y mo- delos de negocio; a analizar cómo ser más competitivos; cómo integrar las nuevas tec- nologías; y cómo gestionar el cambio en su profesorado. y conoce nuestros consejos para profesionales de la voz. www.aliadoefectivo.com Pregunta en tu farmacia habitual sobre el cuidado de la garganta con vitaminas A y E. tu garganta Tu profesión expone ¡Cuídala! ¿Afonía? ¿Dolor de garganta? pueden hacer por tu garganta Vitaminas Descubre lo que las Regenera y protege las mucosas de la GARGANTA. Estimula las DEFENSAS. y O ENTRA EN ¡Cuídala! fesión expone ro u p T Tu tu garganta fesión expone tu garganta ¡Cuídala! O ENTRA EN os consejo r y conoce nuest NTRA EN z. o fesionales de la v o r s para p do “Somos la CCAA que más reduce su abandono: 18 puntos en 8 años” La clave de la bajada de la tasa de abandono escolar en Mur- cia se debe a la apuesta por una estrategia de calidad y por la atención a la diversidad. En esta Región, el boom de la cons- trucción había minado el sis- tema educativo. Una buena gestión educativa ha logrado revertir la situación. María Isabel Sánchez-Mora: Consejera de Educación de Murcia P6-7 En 2008, Murcia tenía un tasa del 41% y ha logrado bajarlo al 23% en 8 años. JORGE ZORRILLA

Transcript of m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos...los jóvenes entre 15 y 26 años a desarrollar sus ideas...

La tasa de paro de los graduadosde Canarias triplica la de Navarra

FP Superior y Universidad: La tasa media en 2014 en España fue del 14,3% P5 La tasa de paro de los gradua-dos en estudios terciarios (uni-versitarios y ciclos formativosde Grado Superior) fue del14,3% de media en 2014, conCanarias (22,5%) y Navarra(8,3%) en los extremos de la ta-bla, según un informe de laFundación Conocimiento yDesarrollo publicado el pasado3 de febrero.

País Vasco: Aplicación de la Lomce P11

Comunidades P11-24

Uriarte explicó que su departa-mento trabaja en el diseño deuna prueba piloto para 6º, quese practicaría en el curso 2016-17, junto a una nueva evalua-ción de 3º, y a las clásicas eva-luaciones del modelo vasco: 4ºde Primaria y 2º de ESO.

La consejera vasca, CristinaUriarte, ha confirmado queeste curso únicamente se lleva-rá a cabo en el sistema educa-tivo autonómico una prueba deevaluación interna en 3º de Pri-maria, pero no en 6º, pese a queasí lo establece la Lomce.

La Consejería no haráeste curso la pruebade 6º de Primaria

Docentes: P8

Bajan lossalarios enSecundaria

Tribuna: P10

Falsatoleranciay acoso

MAGISTERIOEdición nacional / Miércoles, 10 de febrero de 2016 / Nº 12.085

www.magisnet.comEl Magisterio Español

Decano de la prensa no diaria

FUNDADO EN 1866

Educar: Un periódico hecho poralumnos de BachilleratonP25

Con toda educación:Obsesionados pormantenerles entretenidosnP10 Por José Mª de Moya

Especial:Éxito del III Festivalde Cine y EducaciónnCuadernillo central

En Clave educativa: Nuevos modelos P2-3

Tendencias educativaspara los próximos añosHoy se ha presentado el infor-me Nuevas tendencias en Edu-cación, en el que se anima a loslíderes educativos a rediseñarsus estrategias, políticas y mo-

delos de negocio; a analizarcómo ser más competitivos;cómo integrar las nuevas tec-nologías; y cómo gestionar elcambio en su profesorado.

y conoce nuestros consejos para profesionales de la voz.www.aliadoefectivo.com

Pregunta en tu farmacia habitual sobre el cuidado de la garganta con vitaminas A y E.

tu gargantaTu profesión expone

¡Cuídala!

¿Afonía? ¿Dolor de garganta?

pueden hacer por tu garganta

VitaminasDescubre lo que las

Regenera y protegelas mucosas de la

GARGANTA.

Estimula

las DEFENSAS.y

O ENTRA EN

¡Cuídala!

fesión expone rou pTTu

tu garganta

fesión expone

tu garganta ¡Cuídala!

O ENTRA EN

os consejory conoce nuestNTRA EN

z.ofesionales de la vors para p

do

“Somos la CCAAque más reducesu abandono: 18puntos en 8 años”

La clave de la bajada de la tasade abandono escolar en Mur-cia se debe a la apuesta por unaestrategia de calidad y por laatención a la diversidad. En

esta Región, el boom de la cons-trucción había minado el sis-tema educativo. Una buenagestión educativa ha logradorevertir la situación.

María Isabel Sánchez-Mora:Consejera de Educación de Murcia P6-7

En 2008, Murcia tenía un tasa del 41%y ha logrado bajarlo al 23% en 8 años.

JOR

GE

ZO

RR

ILLA

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016

En Clave educativa2 Magisterio

¿Se está adaptando la Educa-ción a la nueva realidad? ¿Estápreparada para formar de ma-nera adecuada a las nuevas ge-neraciones? Un estudio elabo-rado por el Observatorio deTendencias, de la empresa Co-olhunting Community, lo dejaclaro: “en los próximos 10años, el sector educativo va asufrir cambios tan radicales yrápidos que quien no se antici-pe a ellos desde hoy mismoquedará fuera del mercado”.

El informe, titulado Nuevastendencias en Educación, hasido presentado hoy en la sedede la Universidad Camilo JoséCela de Madrid, en colabora-ción con la patronal Cicae y Ma-drid Foro Empresarial. En él seanima a los líderes de los cen-tros y a las propias adminis-traciones educativas a revisary rediseñar las estrategias, po-líticas y modelos de negocioeducativos; analizar cómocompetir con las plataformasde formación gratuita; cómointegrar las nuevas tecnologí-as y metodologías en sus aulas;cómo gestionar el cambio en suprofesorado; y qué serviciosofrecer para diferenciarse dela competencia en un mercadoglobal tan hipercompetitivo.

El estudio, que está basadoen la metodología del coolhun-

ting(cazatalentos), ha detecta-do 10 macrotendencias quedeberían tenerse en cuenta,tanto por parte de los educado-res como de los responsablesde los centros, para garanti-zar la correcta incorporaciónde los alumnos al futuro mer-cado laboral.

El interés cada vez más cre-ciente por el emprendimientose trata en tendencias comoPower Pupils o Lean Entrepe-neurship. Las nuevas tecnolo-gías también son el eje central

en el Lifelong Learning, que seconvierte en una realidad gra-cias a plataformas MOOC; o enTechno-Craft, donde la progra-mación pasa a ser materialobligatorio en la enseñanza.También en la gamificación,donde se muestra la importan-cia de la aplicación de las técni-cas del juego en el sistema edu-cativo. A continuación explica-mos más detalladamente cadauna de las 10 tendencias y lasacompañamos de algunos re-cursos como ejemplos.

Adrián [email protected]

“La Educación va asufrir cambios tanradicales que elque no se anticipe, quedará fuera”

Las transformaciones en Educación El informe Nuevas tendencias en Educación, basado en la metodología del coolhunting, detecta diez macrotendencias enEducación que ya se están produciendo, pero que alcanzarán mayores niveles durante los próximos años. Recorre desde

Los empleos van evolucionan-do a lo largo de toda la carreraprofesional, haciendo necesa-ria una actualización constan-te de los conocimientos profe-sionales. Un ejemplo conocidode esta tendencia son los cur-sos on line gratuitos o MOOC.Ofrecen una formación abiertaque, solo en ocasiones, requie-re el pago si estás interesadoen la certificación oficial. nn Code Academy(www.codecademy.com)Es una plataforma donde pue-des aprender código en abier-to. La forma de enseñanza y elmensaje rescatado de su webrepresentan fielmente el apren-dizaje continuo como filosofía

de vida, a través de internet yde forma gratuita. nn YouTube(www.youtube.com)Se prevé como una de las prin-cipales competidoras de lasuniversidades y escuelas denegocio, ya que a ella acudenmillones de usuarios para for-marse gratuitamente en edi-ción de fotografía, vídeo, coci-na, informática, webs, etc. nn Google Actívate(google.es/landing/activate)Google se ha apuntado a losMOOC lanzando su plataformaActívate. Sus cursos están rela-cionados con el marketing,analítica web, comercio elec-trónico y cloud computing.

Lifelong Learning n n

Los “Power pupils” son alum-nos totalmente conscientes desu poder, espíritu de emprendi-miento, actitud activa hacia laformación práctica, se vencomo sujetos activos y tienenplena conciencia de sus capaci-dades y talentos. nn Fundación Créate(www.fundacioncreate.org)Ya son muchas las escuelas denegocio y universidades quetienen en cuenta que potenciarel talento de sus alumnos demanera personalizada, ayudar-les a emprender y encaminar-los a que encuentren satisfac-ción en su futuro trabajo es laclave para conseguir futurosprofesionales eficientes y reali-zados.

nn Youngpreneur(www.youngpreneur.com)Escuela de Negocios paraniños y jóvenes donde enseñanlas competencias básicas parael emprendimiento, comomarketing, liderazgo, finanzaso management. nn Fundación Rafael del Pino(www.frdelpino.es)La Fundación Rafael del Pinoorganiza cursos para empren-dedores de 16 a 29 años. nn Thinkids Project (thinkidsproject.com)Campamento de verano enMadrid que fomenta el espírituemprendedor de los niños através del desarrollo de inteli-gencias múltiples y de un pro-yecto práctico.

Power Pupils n n

Puesto que la formación regla-da actual no incluye a veces unaprendizaje mucho más prag-mático, personalizado y alinea-do con el mercado laboralactual, ni diferencia laformación en base a los talen-tos y aptitudes específicas decada alumno, empieza a tomarfuerza el “unschooling”, unaalternativa educativa que instaa los niños a que no solo deci-dan a qué se quieren dedicar demayores, sino a acompañarlosen el proceso de autodescubri-miento a través de técnicasrelacionadas con la atenciónplena (mindfulness), para asípoder enfocar su Educación enaquello en lo que les apasiona.

nn Code Club(www.codeclub.org.uk)Iniciativa altruista en el ReinoUnido dirigida a los alumnosde 9 a 11 años, en la que se lesenseña habilidades de progra-mación informática. nn Teach a Talent (teachatalent.com)Plataforma para enseñar talen-tos a los niños desde cualquierparte del mundo a través desesiones presenciales o porvideoconferencias. nn Hackschooling(www.hackschooling.net)Plataforma que permite esta-blecer relaciones de colabora-ción con quienes compartenesta manera de formarse.

Unschooling n n

Cada vez más centros educati-vos enseñan y educan a losmás jóvenes a mejorar la con-ciencia plena y el bienestar delcuerpo y la mente durante elperiodo de aprendizaje (medi-tación y mindfulness), con elfin de obtener mejores resulta-dos en su rendimiento. nn Mindful Schools(www.mindfulkidsmiami.org)Hay escuelas específicamentecentradas en el desarrollo y laEducación de los niños desde lapráctica del ejercicio mental deatención plena. Un ejemplo esMindful Kids Miami. nn Shorewood School(www.shorewood.k12.wi.us)Este colegio de Shorewood(Wisconsin, EEUU) ya incluye

ejercicios de mindfulness ensus clases para mejorar la con-centración de los alumnos. nn Franklin School(www.tapinto.net/articles/sta-bility-balls-bounce-into-the-classroom)En otros centros, hacen uso dela pelota como asiento paramejorar la postura de los niñosdurante las horas de clase. nn Universidad de Harvard(evp.harvard.edu/mindfulness)También ha incorporado a sulínea de negocio un serviciodonde los alumnos puedenbeneficiarse de la práctica delmindfulness y la meditación.Asimismo, imparte cursossobre esta disciplina dentro desus programas formativos.

Happy & Healthy n n

La metodología lean manufactu-ring se ha utilizado en la empre-sa como proceso de trabajoque implica una cultura deinnovación y reciclaje constan-tes, basándose en un análisisde resultados permanente y unaprovechamiento optimizadode los recursos. nn Think Big Jóvenes (thinkbigjovenes.fundaciontele-fonica.com)Este programa impulsado porFundación Telefónica ayuda alos jóvenes entre 15 y 26 años adesarrollar sus ideas de nego-cio y, con ello, potenciar suespíritu emprendedor. nn Sparks and Honey(www.sparksandhoney.com)Esta consultora hace un análi-

sis de la Generación Z –jóvenesnacidos entre 1995 y 2005 apro-ximadamente– y, entre sus ras-gos, destacan su crecienteespíritu emprendedor. nn Taller para emprendedo-res (www.tallerparaemprende-dores.es)Escuela de emprendedores queofrece un programa de cincojornadas donde los alumnospueden aprender a poner enmarcha sus ideas de negocio. nn Emprende Kids(www.emprendekids.com)Organización que, mediantecampamentos y otras activida-des, forman a niños entre 9 y 16años para emprender. Tambiéncelebran el día del niñoemprendedor.

Lean Entrepeneurship n n

n Auge de la gamificación en el ámbito educa-tivo. En el sector de la Educación, el mercado de “jue-gos de aprendizaje” alcanzará los 2,8 billones de dólareseste año 2016, según la consultora M2 Research.

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016 Magisterio 3

que veremos en los próximos añosel creciente interés por el emprendimiento o por opciones de Educación alternativas, pasando por las nuevascompetencias digitales y todas las posibilidades que ofrecen, hasta el cada vez mayor empoderamiento del alumno.

Cada vez más, en las aulas seaplica la tecnología másmoderna para mejorar laEducación y hacerla coherentecon los nuevos tiempos: conec-tar la clase con el mundo, resol-ver problemas junto a alumnosde otros países; crear docu-mentos en la nube, solucionesy feedback en tiempo real; utili-zar las redes sociales comofuente de información; big datapara medir y mejorar el desem-peño; y el mobile learning. nn Schoology (www.schoology.com)Red social para profesores yalumnos, donde éstos puedencomplementar las opcionesque ofrecen las aulas virtualesde sus colegios o universida-

des, y compartir documentos,crear grupos de discusión, cre-arse un perfil más completo,estar al tanto de eventos, etc. nn Smartbook Mc Graw Hill(learnsmartadvantage.com/pro-ducts/smartbook)Libro inteligente que personali-za el contenido en función delalumno. Este libro aprendecómo el alumno aprende entiempo real, de manera que seadapta a cada uno en funciónde sus necesidades. nn British Council (learnen-glish.britishcouncil.org)Este organismo utiliza y reco-mienda el mobile learning y tieneincluso una app desarrolladapara aprender inglés desde elmóvil.

B-Tech n n

La Generación Z, nacidos a par-tir de 1995, la siguiente genera-ción después de losMillennials, es la que va a con-formar los futuros alumnos delas escuelas de negocio. Comosus antecesores, confían en sucapacidad de cambiar e influiren los grandes problemas delmundo y ofrecer soluciones. nn The Incubator School(incubatorschool.org)Para niños de 11 a 13 años, enfo-cado a enseñarles a resolverproblemas sociales haciendouso de su ilimitado potencialcreativo, para contribuir acrear un mundo mejor. nn Street Store(thestreetstore.org)Iniciativa de unos jóvenes de

Sudáfrica, que decidieron colo-car en las calles más desfavore-cidas cartones donde podercolgar la ropa de quienes ya nola necesitan, para que las per-sonas con pocos recursospudieran llevarse las prendasque quisieran, y contando conla atención de voluntarios queles ayudaban a probárselas. nn Incited (www.incited.org)Esta es una de las muchas pla-taformas de crowdfunding espe-cialmente pensada para apo-yar altruistamente proyectoseducativos. Desde el desarrollode programas específicos,hasta la mejora de las condi-ciones de una escuela, losinversores pueden elegir conqué proyecto contribuyen.

We Care n nTechno-Craft n n

Ágora n n

Nunca tanto como ahora, laspersonas están movilizándoseen masa para conseguir susobjetivos: desde financiación,hasta mejorar sus servicios oconseguir recursos materialespara desarrollar proyectos.Basado en el mecenazgo popu-lar, plataformas on line comoKickstarter han llevado a lamasa el crowdfunding comométodo alternativo para con-seguir financiación de proyec-tos, productos y servicios. Esteportal (www.kickstarter.com) hafinanciado una amplia gamade proyectos, que van desdepelículas independientes,música y cómics; a periodis-mo, videojuegos o proyectosde alimentación.

nn Donorschoose.orgPermite financiar por crowdfun-ding los proyectos que los profe-sores proponen en esta plata-forma. La mayoría son peticio-nes de recursos y herramientaspara que sus alumnos estudienmejor, pero también se finan-cian proyectos educativos alcompleto. nn Escuelas21.orgEjemplo de un proyecto educa-tivo financiado con crowdfun-ding por numerosas escuelas. nn Whisbone(www.wishbone.org)Plataforma crowdfunding espe-cífica para personas que no tie-nen acceso a una Educaciónprofesional, pero persiguen unsueño.

Crowd Power n n

La gamificación consiste enutilizar dinámicas de juego enentornos no lúdicos con la fina-lidad de conseguir actitudes yacciones encaminadas a un findeterminado y premeditado.En el sector de la Educación, elmercado de “juegos de apren-dizaje” alcanzará los 2,8 billo-nes de dólares este año 2016,según la consultora M2Research. nn Kidzania (www.kidzania.com)Parque temático para niñosdonde aprenden a manejar sudinero, así como el funciona-miento del sector de la banca,siempre mediante juegos. Elfin es educarlos en una expe-riencia divertida, donde poder

comprender las normas por lasque se regula la sociedad. nn Duolingo (www.duolingo.com)Plataforma on line desde la quese puede aprender idiomassiguiendo un simpático juego. nn Ribbon Hero 2 (www.ribbonhero.com)Plataforma de Microsoft paraaprender trucos del paqueteOffice mientras superas fases,niveles y ganas puntos. nn Gamification World Con-gress (gamification.world)Es el evento internacional másimportante sobre gamifica-ción. Se celebra anualmente enBarcelona, y es una feria dondelos expertos comentan suscasos de éxito.

Gamificación n n

La adquisición de informacióna través del profesorado ya noes la única propuesta de valor,ya que toda la información esaccesible a cualquier personal yen cualquier lugar gracias a lademocratización de las nuevastecnologías. El valor, por tanto,está en crear un centro deconocimiento, experiencias yposibilidades mejor que lacompetencia (Ágora). Los indi-cios más significativos de estatendencia Ágora en el sectoreducativo los encontramos enla flipped classroom o clase inver-tida, en la que los profesoresfuncionan como mentores oguías, pero son los alumnosquienes debaten sobre el con-

tenido y discurren para alcan-zar las conclusiones finales. nn Minerva Schools (minerva.kgi.edu)Una de las universidades másinnovadoras y rompedoras encuanto a su plan de estudios ymanera de enseñar. Conformaun Ágora extraordinario, uncentro de conocimientos queno se confina en un espaciofísico, sino que se extiende atodo el mundo, ya que cadaaño la formación tiene lugar enuna ciudad diferente. nn Apadrinandotalento.orgPlataforma para jóvenes quequieran encontrar un mentorque les ayude a orientar sucarrera profesional.

Esta tendencia recupera el tra-bajo hecho por personas y rei-vindica el proceso creativoindividual. Es una vuelta a laartesanía, aunque utilizandopara ello la tecnología. Es loque ha dado pie a la culturamaker. El código, o programa-ción, es más importante ahoraque nunca, ya que las empre-sas relacionadas con la tecno-logía e internet están crecien-do a un ritmo dos veces másrápido que el resto de sectores. nn Edudemic (www.edudemic.com)Este portal educativo llama alcódigo “la nueva literatura”. Losniños desarrollan habilidadescomo la resolución de proble-

mas o el pensamiento crítico.Además, los animan a conver-tirse en creadores, no solo con-sumidores, de la tecnologíaque usan. nn Maker Fair(makerfaire.com)Feria internacional, con variassedes en España, donde losparticipantes pueden aprenderde otros expertos makers, dise-ñar y montar máquinas utili-zando las nuevas tecnologías yla electrónica. nn Team Tree House (teamtreehouse.com)Plataforma donde se puedeaprender a desarrollar cual-quier proyecto que requieraprogramación.

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 20164 Magisterio

Opinión

EDITORIALES

Año 150 - Número 12.085 Director: José María de Moya ([email protected]) Redactor jefe: Diego Francesch ([email protected]) Redacción: Adrián Arcos (Información), Estrella Martínez (Educar), José Mª

Mora (diseño y maquetación), Ainhoa Azabal, Paulino Arguijo, Laura Tornero (secretaria de redacción), Pablo Rovira (Comunidad Valenciana). Colaboradores: Rodrigo Santodomingo, Paloma Díaz Sotero, Milagros Asenjo,

Gema Eizaguirre, Javier Romero, Esther Mª García, Gonzalo Blanco, Inés Sánchez, Laura García Rueda, Pilar Ruz, Jorge Zorrilla (fotografía), Sonia Barrado (La Rioja), Dunia Martín (Castilla y León), Teresa Álvarez (Castilla-La

Mancha), Estefanía Martínez (Comunidad de Madrid), Verónica Silió (Cantabria). SIENA, S.A. Servicios de Información Educativa y de Noticias, Sociedad Anónima. Director general: José Mª de Moya. Suscripciones:Borja Beriain ([email protected]). Publicidad: Elena Casero ([email protected]) EL MAGISTERIO ESPAÑOL. Depósito legal:M.195-1958 I.S.S.N. 1131-8333. Todos los derechos reservados. Esta publi-

cación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, por

fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de la editorial. Redacción y Administración: Calle José Abascal, 55 entreplanta izda. - 28003 Madrid. Tels.: 91 519 91 31. Fax: 91 441 55 03. Suscripciones: 91 519 91 31. Administración y Publicidad: 91 519 95

15. Fax: 91 441 55 03. E-mail: [email protected] Delegación en Castilla y León: Juan de Valladolid, 4-4ºA, 47014 Valladolid. Tel. 650655954. Delegación en la Comunitat Valenciana: Calle Pascual y Genis, 10, 5º D. 46002 Valencia. Tel./fax: 96 352 37 51 Imprime:Impresa Norte, SLU - Grupo Heraldo. Tel. 976 186428. EL MAGISTERIO ESPAÑOL no se identifica necesariamente con las opiniones y criterios de sus colaboradores, ni devuelve ni mantiene correspondencia sobre los originales. Difusión controlada por

aprobada por la ConferenciaGeneral de la Unesco el 14 dediciembre de 1960”.

“En ningún caso –prosigueel texto–, la elección de la Edu-cación diferenciada por sexospodrá implicar para las fami-lias, alumnos y alumnas y cen-tros correspondientes un tratomenos favorable, ni una des-ventaja, a la hora de suscribirconciertos con las Administra-ciones educativas o en cual-quier otro aspecto. A estos efec-tos, los centros deberán expo-ner en su proyecto educativolas razones educativas de laelección de dicho sistema, asícomo las medidas académicasque desarrollan para favorecerla igualdad”.

Esperemos que esta aclara-ción cree jurisprudencia y apartir de ahora los políticos deturno dejen de enredar con elderecho de los padres a la Edu-cación de sus hijos.

Jesús Martínez Girona

Sobre los pactos

En relación con los pactos quese están proponiendo en las úl-timas semanas solamentequiero decir que por desgra-cia no existe esa cultura ennuestro país.

Ana Varela Gijón

El TC confirma que laEducación diferen-ciada no constituyediscriminación

El Tribunal Constitucional con-firma que la enseñanza dife-renciada por sexos no constitu-ye discriminación.

El Tribunal Superior de Jus-ticia de Andalucía (TSJA) de-terminó, en noviembre de2014, plantear cuestión de in-constitucionalidad sobre el ar-tículo 17.8 de la Ley de Presu-puestos, la que fue admitida atrámite por el Tribunal Consti-tucional (TC) en febrero de2015.

Tras examinar el asunto,sin embargo, el Constitucionalentiende que el TSJA pasó poralto la nueva formulación delartículo 84.3 en la reforma dela ley educativa de 2013 (laLomce), una modificación ne-cesaria para aclarar qué nopuede considerarse discrimi-nación: “No constituye discri-minación la admisión de alum-nos y alumnas o la organiza-ción de la enseñanza diferen-ciada por sexos, siempre que laenseñanza que impartan sedesarrolle conforme a lo dis-puesto en el artículo 2 de laConvención relativa a la luchacontra las discriminaciones enla esfera de la enseñanza,

Enormes diferenciasentre las comunidadesUna muestra más de la enorme diferencia educativapor comunidades autónomas se vuelve a poner demanifiesto en la estadística de inserción laboral de laFundación Conocimiento y Desarrollo publicada estasemana. Entre el paro que hay en Canarias de titula-dos superiores y el de Navarra hay una diferencia de14,2 puntos. Este hecho vuelve a demostrar que no sepuede hablar de la Educación en España. Nada tieneque ver la enseñanza que recibe un alumno navarrocon la de uno canario, al menos en lo que a inserciónlaboral se refiere. Tarea del Ministerio es unificar lossistemas educativos de las comunidades autónomas.No podemos hablar de un sistema educativo equitati-vo con estas diferencias. Es cierto que el punto de par-tida de unas y otras regiones es muy distinto, pero pre-cisamente tarea de la escuela es reducir las diferen-cias entre alumnos con una Educación de calidad.Además, hay que estrechar los lazos entre centros yempresas para aumentar la empleabilidad.

Una Educación tambiénreceptiva a los cambiosLa Educación tiene el gran reto de ofrecer a los alum-nos la posibilidad de elegir qué quieren aprender ycómo quieren hacerlo. La sociedad cambia rápida-mente y los alumnos se encuentran en un mundo la-boral lleno de cambios e incertidumbres pero, a la vez,lleno de oportunidades. Por eso, son muchos los cole-gios, universidades y escuelas de negocio que estánapostando por la innovación y la adaptación al nuevoescenario en el que nos encontramos y en el que hayque saber competir. La tecnología se hace imprescin-dible e incluso natural para los nativos digitales, perotambién la capacidad de emprendimiento, mindful-ness, el aprendizaje a lo largo de la vida, la programa-ción, la gamificación o el nuevo papel del profesor. To-dos esos pequeños cambios que se vayan haciendo,marcarán la diferencia no solo en los alumnos, sinotambién en los líderes futuros. Así se sientan las basesde una sociedad nueva y mejor preparada.

Valoración salarial dela profesión de enseñarLos datos indican que los profesores han perdido po-der adquisitivo en los últimos años, especialmente enSecundaria. La tarea docente es difícil y cada vez seatribuyen al profesor más responsabilidades, al tiem-po que se les quita sueldo. Por eso, no podemos que-jarnos si luego el rendimiento de los alumnos no es óp-timo. Son muchos los factores que influyen, no solo elsalarial, pero si creemos que los docentes realizan latarea más importante que se puede encargar a unapersona, la de educar a las generaciones futuras, en-tonces debemos recompensarles. Porque lo que sedice de palabra no se puede luego desmentir con loshechos. Una vez más tropezamos con el ámbito políti-co. Una cosa es lo que se dice en los mítines y en losdiscursos inaugurales y otra muy distinta la políticaque se refleja en el BOE. Seamos coherentes.

CARTAS AL DIRECTOR

CON TODA INTENCIÓN

la capacidad del ser humanopara detectar, comprender yregular emociones y senti-mientos de forma apropiada yespecífica, precisa el coordina-dor de la investigación.

El trabajo se marcó dos ob-

jetivos: por un lado, desarro-llar un cuestionario que fueracapaz de medir la inteligenciaemocional grupal, y, por otro,analizar la relación entre au-las con inteligencia emocionalalta y rendimiento académico.

Para realizar el estudio, elequipo investigador encuestóa 794 adolescentes de 13 a 19años de edad, de 59 aulas delPaís Vasco.

Para descubrir si hay unarelación positiva entre inteli-gencia emocional alta y rendi-miento académico, desarrollóun cuestionario de 16 ítemspara evaluar la InteligenciaEmocional grupal.

El cuestionario mide concuántas destrezas cuentan losmiembros del grupo para cen-trar su atención en las emo-ciones del grupo, expresar ycomprender debidamenteesas emociones y gestionar yreemplazar situaciones emo-cionales positivas o negativas.

“Hemos detectado que, enlas aulas con inteligencia emo-cional alta (aulas que han lo-grado puntuación alta al res-ponder al cuestionario), el ren-dimiento académico (nota me-dia) es mayor”, ha reveladoAritzeta.

Una correcta gestión de lasemociones mejora el rendimientoUna correcta gestión de lasemociones mejora su rendi-miento académico, según unainvestigación de la Universidaddel País Vasco coordinada porel profesor de la Facultad dePsicología Aitor Aritzeta.

El estudio, titulado Classro-om emotional intelligence andits relationship with schoolperformance publicado en larevista European Journal ofEducation and Psychology,considera que la Educaciónemocional de los alumnos “fa-cilita el trabajo para procesarinformación, y hace más com-prensible lo aprendido”.

El trabajo parte de los resul-tados de las investigaciones re-alizadas en torno a la inciden-cia de las emociones en el aula,merced a las cuales ahora sesabe que “muchos de los pro-blemas surgidos en el ámbitoescolar tienen origen emocio-nal”, indica el informe.

Inteligencia emocional en-tendida, concretamente, como

Atención al suscriptor: 91 519 91 31 ([email protected])

[email protected]

Lo más leído en www.magisnet.com

Alumnos

n Colegios Zola apuestan por la inteligencia emocional para combatirel bullying

Centros

n Junior Achievment selecciona ideas contra el cambio climático

En Abierto

n El sistema educativo de Francia

Política educativa

n Un acuerdo surgido desde abajo

Alumnos

n La tasa de abandono baja por primera vez del 20% pero sube en seisregiones

Encuesta en www.magisnet.com

¿El pacto educativo debe surgir de la sociedad civil?

68,2%13,6%

13,6%4,5%

Sí, ya que el pacto tendríamayor legitimidad.

Sí, ya que es la propia comu-nidad educativa la que mejorsabe cómo funciona laEducación.

No. Debe surgir de los par-tidos políticos, peroescuchando siempre a lasociedad.

Son solo los partidos políticoslos que tienen que ponerse deacuerdo.

“Los alumnos de las aulascon ambiente emocionalpositivo muestran unamayor versatilidad en losprocesos de enseñanza-aprendizaje y logran mejo-res resultados académicosque quienes están en aulasde ambiente emocionalnegativo”, agrega el coor-dinador del estudio, AitorAritzeta. Este profesor destaca ade-más el innovador cuestio-nario que han diseñadopara medir la inteligencia

emocional en las aulas. “Elcuestionario permiteadquirir información espe-cífica sobre el comporta-miento emocional delgrupo de adolescentes,información que podría sermuy útil para diseñar pro-gramas dirigidos a aumen-tar las capacidades deInteligencia Emocional ymejorar tanto la concien-cia colectiva como la con-ciencia individual sobrehabilidades emocionales”,añade Aritzeta.

Ambiente emocional

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016

InformaciónMagisterio 5

La tasa de paro de graduados de FPSuperior y Universidad es del 14,3%INSERCIÓN

Canarias, con el22,5%, triplica la tasade paro de Navarra,con solo el 8,3%

Redacción / [email protected]

La tasa de paro de los gradua-dos en estudios terciarios (uni-versitarios y ciclos formativossuperiores) fue del 14,3% demedia en 2014, con Canarias(22,5%) y Navarra (8,3%) en losextremos de la tabla, según uninforme de la Fundación Cono-cimiento y Desarrollo publica-do el 3 de febrero.

Andalucía tenía una tasa deparo del 21,2%, seguida porCastilla-La Mancha (18,9%),Extremadura (18,8%), Astu-rias (17%), Comunidad Valen-ciana (16,5%), Murcia (16,3%)y Galicia (14,7%).

Por debajo de la media, Cas-tilla y León (13,6%), Cantabria(11,8%), Cataluña (11,7%),Aragón (11%), País Vasco

n Población más formada: La población más formada,en el sentido de mayor proporción de titulados en EducaciónSuperior, correspondía a Madrid en 2014 (casi un 40%), y lamenor, a Extremadura (20%).

(10,8%), La Rioja (10,5%), Ba-leares y Madrid (10% en am-bas), según datos del INE ana-lizados en el informe.

Los mayores descensos deldesempleo entre graduadossuperiores ese año en compa-ración con 2013 se dieron enMadrid (-3,15%) y Castilla yLeón (-2,83%), mientras quesolo aumentó en Asturias(1,60%) y Canarias (0,86%). Lacaída media en España fue del1,5%.

El 33,1% de los trabajado-res con estudios superioresempleados en 2014 tuvieroncontratos iniciales de cualifica-ción inferior a su nivel formati-vo. Por comunidades, las ma-yores diferencias se dieron en-tre Navarra (25,2%) y Castilla yLeón (55,3%).

Entre otros elementos ana-lizados, el informe Las univer-sidades españolas. Una pers-pectiva autonómica constatadiferencias como que la tasa derendimiento académico (crédi-tos aprobados sobre matricu-lados) de los estudiantes deGrado era del 79% en el con-junto de las universidades pre-

senciales, con un máximo del86% en Navarra y poco más del70% en Canarias. La tasa deabandono era de media del16,2%, con diferencias máxi-mas entre Baleares (23,2%) yExtremadura (12,5%).

Por otro lado, la región don-de más barato resultaba cur-sar un Grado en una universi-dad pública era Galicia en2014: menos de 3.000 euroscostarían 240 créditos en pri-mera matrícula frente a losmás de 8.000 en Cataluña(4.500 euros en España).

El mayor gasto corrientepor alumno se daba en 2013 enel País Vasco (por encima de los9.000 euros), mientras que elmínimo se encontraba en Ba-leares y Extremadura (por de-bajo de los 5.500).

Las mujeres eran el 59% delos matriculados en gradosuniversitarios en Baleares y el51% en Cantabria.

La proporción del alumna-do en edad típica universitaria(18 a 21 años) variaba entre el45,6% de Castilla y León y el66,2% de Navarra; y la de es-tudiantes extranjeros era infe-

nn El ministro de Educaciónen funciones, Íñigo Méndezde Vigo, confía en pasar delos actuales 15.000 estudian-tes de FP Dual a 100.000 enlos próximos cuatro años,para lo que ha instado a laspymes a motivarse en estetipo de formación. El minis-tro ha recordado que en elcurso 2012-13, cuando se ini-ció la FP Dual, había 173 cen-tros implicados, 513 empre-sas y 4.292 estudiantes,mientras que en el actual2015-16 se oferta la FP Dualen 779 centros, 5.665 empre-sas y 15.000 alumnos.nn “La FP Dual es idóneapara que los jóvenes conti-núen en el sistema educati-vo”, según Méndez de Vigo,que ha resaltado la impor-

tancia de seguir una “forma-ción continua” y de que lasempresas “cambien el chip” yse integren en el camino dela FP Dual.nn “Estamos en la líneacorrecta, como lo demues-tran los últimos datos de laEncuesta de Población Activa(EPA)”, según el ministro,que ha recordado que en lapasada legislatura se buscóluchar contra el desempleo y“ofrecer a los jóvenes lasmejores oportunidades yprotegerles de la desigualdady la precariedad laboral”.nn Según la EPA de 2015, latasa de abandono tempranofue del 19,97% aunque subióligeramente en Aragón, Astu-rias, Cantabria, Extremadu-ra, La Rioja y País Vasco.

De 15.000 a 100.000 alumnos de FP

rior al 1% en Extremadura ysuperior al 5% en la Comuni-dad Valenciana, Cataluña yMadrid.

En cuanto a la financiación,entre 2009 y 2013 los ingresoscorrientes se redujeron en lasuniversidades públicas pre-

senciales un 12,6%, con máxi-mos superiores al 20% en Cas-tilla-La Mancha y Andalucía, ymínimos por debajo del 1% enMurcia y Aragón.

Los gastos corrientes baja-ban de media un -6,9% (-21%en Castilla-La Mancha y la es-tabilidad del País Vasco).

La población más formada,en el sentido de mayor propor-

ción de titulados en EducaciónSuperior, correspondía a Ma-drid en 2014 (casi un 40%), y lamenor, a Extremadura (20%).

El gasto en I+D del sectorde la enseñanza superior supo-nía el 0,35% del PIB en 2013en España, con máximos parala Comunidad Valenciana(0,48%) y mínimos para Casti-lla-La Mancha (0,15%).

El 33,1% tuvieroncontratos inicialesde menorcualificación a sunivel formativo

La responsable de la Educa-ción murciana afronta en laentrevista los temas de másactualidad de la región, comola aprobación de los presu-puestos con recortes en elámbito de la Concertada, o losde mayor recorrido, como ladrástica reducción del abando-no temprano, el mayor descen-so de toda España: 18 puntosen ocho años. Además, destacaque no se queda ahí, sino quepretende situarlo por debajo dela media española. La receta,una estrategia de calidad pues-ta en marcha por su antecesoren el cargo y actual presidenteregional. Una estrategia basa-da en la calidad y la atención ala diversidad.n Pregunta. Me gustaría quehiciera una valoración de lasituación presupuestaria deEducación en su comunidad.¿Qué ha supuesto la admisiónde esas enmiendas de Ciuda-danos?n Respuesta. Ha trascendidomucho el recorte de tres millo-nes de euros a la Concertada;cuando estaban presupuesta-

dos ocho para pagar el aumen-to salarial a la Concertada. Ciu-dadanos cree que no y yo creoque ahí han errado totalmente.n P. ¿Porque entonces habríaun trato discriminatorio?n R. Claro. Ahora nos vemosobligados a que no se dé el cre-cimiento vegetativo que esta-ba previsto, es decir, el caso deque niños que tienen que pasarde 5º a 6º no se les dé ese paso oque optáramos por no pagar lasubida salarial. Es un proble-ma, y es un problema real.n P. He leído que habíais esti-mado que podría haber unaderiva de alumnos de la Con-certada a la Pública por estosrecortes.n R. Serían 46 unidades lasque dejarían de concertarse, lo

José Mª de [email protected]

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 20166 Magisterio

Entrevista

FOTOS: JORGE ZORRILLA

“Somos la CCAA que más ha reducidosu abandono: 18 puntos en ocho años”

Mª Isabel Sánchez-Mora Consejera de Educación y Universidades de la Región de Murcia

La consejera de Murcia destaca en esta entrevista el esfuerzo que se ha hecho para reducir el abandono escolar. En 2008tenían un 41% y la han reducido en 18 puntos en estos años. La clave, apostar por la calidad y la atención a la diversidad.

recortaban, más bien aumen-taban. n P. Por ejemplo, en MadridCiudadanos está apoyando lapolítica educativa del PP.n R. En Murcia, Ciudadanosha votado los presupuestosañadiendo las enmiendasaprobadas por los tres parti-dos. Las que se han admitidohan sido aprobadas por lostres.n P.Ciudadanos tiene fama dever a la Concertada con ciertasospecha. Están queriendoinvestigar y fiscalizar. n R. Yo lo que había oído deellos es que defienden muchola escuela laica, pero en Murciaafecta a colegios religiosos, acolegios que son empresas,pero también a las cooperati-vas. Afecta a todos. Que no senos olvide a nadie que la mayo-ría de los colegios concertadosde Murcia son cooperativas.n P. ¿Cuáles son los ejes deacción de gobierno?n R. Fundamentalmentetenemos una estrategia que yaestaba en marcha cuando yollegué. La puso en marcha elanterior consejero, que esahora nuestro presidente,Antonio Sánchez, que se deno-mina “Más calidad educativa”y que se divide en varios ejes.

que afecta a 35 centros, alre-dedor de 1.100 niños en toda laRegión, que si los tiene queabsorber la enseñanza públi-ca sería un problema, pero ten-dríamos que asumirlos. Sepodría dar el caso, por ejemplo,de que un hermano estudie enla Concertada y otro en la Pri-vada estando los dos en elmismo centro.

n P.Más allá de cierto ataquea la libertad de elección de cen-tro.n R. Efectivamente. Creo quehoy en día vivimos en un Esta-do de Derecho y espero quesiga así por mucho tiempo y esosupone una libertad de elec-ción.n P. También creo que estánafectados los interinos.

n R. Eso es una enmienda dePodemos que dice que a todoslos interinos que lleven traba-jando más de cinco meses ymedio hay que contratarlos ypagarles hasta el 31 de agosto.Pero no son los cinco millonesque ellos alegan, sino entre 10y 11 millones. Este problematambién es importante.n P.Pero Ciudadanos es buen

socio del PP en otras comuni-dades. ¿Qué pasa en Murcia?n R.No lo sé. El mayor proble-ma es no haber podido sentar-nos a hablar con ellos. Nosotrosno estábamos cerrados ahablar. Hemos presentadounos presupuestos muy reales,muy sociales, muy enfocados alas personas y, por primeravez, unos presupuestos que no

nn ¿Qué posibilidades realeshay de pacto educativo?Es posible, pero hace faltavoluntad por parte de algunosdirigentes políticos. Es posibley necesario. Tendrían que cedertodos. Tiene que haber volun-tad de pactar. El ministro estádispuesto a avanzar hacia unPacto por la Educación. Escuestión de que todas las fuer-zas políticas se dirijan hacia él. nn ¿Es posible un Pacto por laEducación con un gobiernoformado por Partido Socialis-ta, Podemos e Izquierda Uni-da?No lo sé, porque no sé qué es loque van a proponer. Creo que

es más factible un pacto entrePP, PSOE y Ciudadanos. Abarcaun espectro más amplio por-que estaríamos hablando de250 diputados en el Congreso y,claro, un número de votantesmayor. nn Representan unas sensibi-lidades más altas.Claro. Viendo programas enmateria educativa entre PP,PSOE y Ciudadanos hay un por-centaje altísimo de coinciden-cia en cuanto a Educación. nn Si se encallan las cosas,como ha sucedido en Murciacon los presupuestos, ¿es pormotivos meramente políticos,no educativos?

Por eso digo que el Pacto por laEducación y el pacto políticovan en la misma balanza. Paraque haya pacto político, tieneque haber Pacto en laEducación porque es básico,más que la economía. nn ¿Qué les gusta de las pro-puestas educativas del adver-sario?La verdad es que no me lo heplanteado. En algún momentopodría decir que el diálogo y elconsenso, pero es que elloshablan de ello y luego no lopractican. ¿Defensa de laescuela pública? Es que no-sotros también defendemos laescuela pública, que es la

escuela de todos. Es que nodecimos cosas tan dispares. Senos ataca por cosas muypequeñas, pero no se va al grandiscurso que yo esperaba deba-tir en la Asamblea de Murcia,pero nos atacaban por peque-ñas cosas. nn ¿Y qué opina de las políticasde Podemos?Podemos tiene una idea de lascosas muy distintas a todos losdemás. Yo no sé si se lo creen ono, pero es lo que defienden.Un gobierno de PSOE,Podemos e Izquierda Unidaharía más complicado unpacto, no imposible, pero símás complicado.

Posibilidades de alcanzar un pacto educativo en España n n

“Creo que es más

factible un pacto

entre PP, PSOE

y Ciudadanos

con 250 diputados”

“La construcción

ha sido la mina

de la Educación,

los chicos tenían

muy fácil trabajar”

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016 Magisterio 7

Entrevista

Uno es la aplicación de laLomce. Otro es el bilingüismo.Nosotros tenemos ya casi un60% de centros de Infantil yPrimaria que son bilingües ycasi 80% de centros de Secun-daria y queremos que en 2019todos los centros de la Regiónimpartan enseñanza bilingüe.Otro de los ejes es la atención ala diversidad. Estamos traba-jando firmemente por reducirel abandono escolar. Hemostenido bastantes buenos datosen este aspecto. Este añohemos bajado un 1% y nossituamos en poco más del 23%.Desde el 2008 hemos pasadode un 41% con más de un 18puntos de descenso. Es laregión que más ha reducido suabandono. n P.¿Qué objetivo se marcaríapara esta legislatura en cuan-to al abandono escolar?n R.Estar como mínimo en lamedia española y, si se puede,bajar más que la media. Lovamos a intentar. n P.¿La FP Básica está funcio-nando como debería?n R.Está funcionando porqueha venido a sustituir a los anti-guos PCPI, pero tiene quemejorar, porque yo creo quetodavía no está tan bien consi-derada como debería ni prepa-ra para dar el salto, no solopara gente que cuando llegaahí abandona, sino para dar elsalto a la FP de Grado Medio.Yo creo que es lo que hay queintentar, ese nexo con los ciclosmedios de FP y atraer y que loschicos de cada región se sien-tan atraídos.

do de 2012, para que veamosque no son las leyes las quehacen malos los resultados,porque en aquel entonces esta-ba en marcha la LOE, eso loquiero dejar claro. Tambiénquiero dejar claro que laLomce es solo una modifica-ción de la LOE en la que solo sehan tocado 68 artículos, de loscuales ocho son nuevos y elresto son modificaciones. n P.¿Le parece que la Lomce seestá instrumentalizando?n R.La LOE fue la que rompióy derogó lo establecido ante-riormente. La Lomce solo

modifica la LOE con el objetivode subsanar y mejorar losresultados de PISA, no solo enMurcia, sino en toda España.Verdaderamente lo que hahecho es centrar la atención enaquellas asignaturas y discipli-nas fundamentales, como lasCiencias o la Lengua española.Sí que es verdad que algunacomunidad con estas normasse han visto más perjudicadas,pero porque se enfadaron y noentraron, pero todas las leyesson revisables. Siempre hay unplazo en el que se revisan losplanes de estudios.

n P. El ministro parece dis-puesto a consensuar la ley...n R. Íñigo Méndez de Vigo esuna persona con un talantemuy dialogante, le gustamucho el consenso, le gustacontar con toda la gente. Lo pri-mero que hizo nada más llegaral cargo fue reunirse con todoslos consejeros, hablar con loscolectivos implicados, con lossindicatos… Y yo creo que él,efectivamente, tiene que llevarla ley adelante, pero retrasó losplazos de las evaluaciones deSecundaria y Bachillerato parapoder hablarlo.

n P.También se ha pospuestoel tema de la enseñanzas dehumanidades y artísticas…n R.Es que las leyes se aplicany, cuando pasa un tiempo, serevisan y se decide si se modi-fican o no. n P. ¿Hay algún otro aspectoque se podría revisar? ¿La FPBásica, por ejemplo?n R.Hay que darle estabilidad,y esa estabilidad viene por tra-tar de adecuarla a los finespara los que está hecha, que esintegrar a un porcentaje dealumnado que, si no estuvieraahí, se iría.

n P. ¿Ha habido algún casograve de acoso escolar? n R.Ha habido cuatro, pero alfinal se han resuelto bien.Tenemos programas demediadores con el Ministeriode Justicia para intentarmediar entre sus propios com-pañeros. También tenemosotros programas en marchacon los que llegamos a bastan-tes niños. Vamos a testar variosprogramas que hay por ahípara ver cuál es el más oportu-no y el más adecuado para

intentar que, si se puede, nohaya ningún caso. n P. Me llamó la atención losresultados de Murcia en PISA2012. España mejoró un poqui-to, pero Murcia bajó. n R.Tenga en cuenta que 2012todavía era una época en la quehabía bastante abandono,todavía estaba la construcciónen marcha. El tema de la cons-trucción en Murcia ha sido lamina de la Educación. Los chi-cos tenían muy fácil trabajar yganar dinero. Y la cuestión esque la mayoría eran chicosmás que chicas, y eso ya dicebastante. Fue una situacióncomplicada. Estamos hablan-

nn ¿Qué proyectos tienen entorno a la Formación Profesio-nal?Queremos modernizar laFormación Profesional.Queremos extenderla, no porextenderla, sino que nosvamos a reunir con los actoressociales de cada comarca paraanalizar cuáles son las necesi-dades. No podemos ponerciclos formativos en todos losmunicipios porque eso seríapan para hoy y hambre paramañana. Sí que es verdad quealgunos ciclos solo se imparti-rán en Murcia, Cartagena yLorca porque son más específi-cos y necesitan más especiali-zación, son módulos que senecesitan menos, pero que setienen que impartir con la cali-dad necesaria. Queremos que

los currículos de los ciclos reco-jan no solo la capacidadmanual que aporta un cicloprofesional, sino también unacarga cultural que tenga pesoen el sistema educativo. nn ¿Y respecto a la modalidaddual?Queremos también ahondaren la FP dual. Ya tenemos FPdual y FP bilingüe, que este añoha aumentado bastante.Tenemos ya convenios con unlander alemán para que nues-tros estudiantes de FP tenganel idioma alemán, hagan prác-ticas en Alemania y, además,luego tienen un año de trabajoen Alemania. Ahora mismo enel Politécnico de Cartagenatenemos a un profesor nativoalemán y queremos extenderesto a otros centros.

Formación Profesional n n

“La FP Básica

tiene que preparar

para dar el salto

a la FP de Grado

Medio”

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 20168 Magisterio

Información

Lo salarios que más bajaron conla crisis fueron los de Secundaria

Los recortes salariales en losúltimos seis años han provo-cado un descenso en las nómi-nas del profesorado que llegaal 57,59% entre los docentes deSecundaria, quienes han sidolos más perjudicados, según uninforme de UGT.

La pérdida de poder adqui-sitivo entre los profesores en-tre 2010 y 2016 ha afectado deforma diferente a los cuerposdocentes, destaca este sindica-to en un comunicado, que harecordado que esa disminu-ción “ha ido en aumento” y al-canzó su máximo nivel en 2012con la supresión de la extra dediciembre de ese año.

El estudio de UGT, que norefleja las retribuciones quedependen de las comunidadesautónomas (complementos es-pecíficos y sexenios), concluyeque la bajada en las retribucio-nes de los maestros llegó al44,01% y la diferencia salarialen los últimos seis años superólos 9.000 euros.

En el caso del profesoradotécnico de Formación Profesio-nal, el recorte fue del 43,63% yla diferencia salarial acumula-da roza los 10.000 euros.

Respecto a los docentes deSecundaria, las retribucionesdisminuyeron un 57,59% y ladiferencia salarial acumuladallegó a los 14.500 euros; esas ci-fras fueron del 56,40% y15.300 euros, respectivamen-te, entre el Cuerpo de Catedrá-ticos de Secundaria.

La comparativa, teniendoen cuenta un solo trienio, se ini-cia en 2010 por ser el año enque hubo un recorte del suel-do y de trienios de las pagas ex-tra. Y se concluye este añocuando, como consecuencia de

destino extra junio y diciem-bre.

No se han analizado en eltrabajo los recortes en otraspartidas que también afectan alas condiciones laborales de losprofesores, como es el caso delnúmero de alumnos por pro-fesor (ratios) y los incrementosde horarios.

Gasto autonómicoPor otro lado, el conjunto de lospresupuestos autonómicos deEducación para 2016 sube porsegundo año consecutivo, enconcreto un 2,53% de media(35.926 millones de euros), sibien baja un 3,65% en compa-ración con 2012 (37.288 mi-llones), según un estudio deUGT basado en datos provisio-

han anunciado la prórroga delos anteriores, como sucede enAsturias, Castilla-La Manchay Cataluña. Los datos obtenidosen comunidades como Extre-madura, Murcia, Navarra yBaleares no son definitivos,puesto que corresponden a losproyectos de presupuestospara 2016. En el caso de Meli-lla se conoce la cantidad global,pero no su desglose.

También matiza que losconceptos que conforman lospresupuestos de cada comuni-dad autónoma no son homogé-neos. En algunas, las cantida-des presupuestadas para Edu-cación incluyen áreas comoCultura, Deporte, Mujer, Colec-tivos Sociales, Política Lingüís-tica o Universidad.

RECORTES

El descenso en lasnóminas de losprofesores alcanza el57,59% en la ESO

Redacció[email protected]

las elecciones del 20D, el Go-bierno ha aprobado en los pre-supuestos “un minúsculo au-mento del 1% en las retribucio-nes aunque la pérdida siga au-mentando”, ha resaltado UGT.

Las retribuciones de los do-centes incluyen sueldo, trie-nios, complementos de desti-no, sueldo extra de junio y di-ciembre, trienio extra de junioy diciembre y complemento

nales. La diferencia es de 1.362millones, pero es aún mayor sise tiene en cuenta la inversiónde 2011 y 2010, cuando ascen-dió a 37.563 y 39.616 millonesde euros, respectivamente.

“A este descenso, hay queañadir los recortes acumula-dos a lo largo de estos últimosaños (-7,83% entre 2012 y2013 y -0,72% entre 2013 y2014), por lo que la disminu-ción inversora es tan elevadaque va a ser muy difícil recu-perar las sucesivas pérdidassufridas por el sector educati-vo en nuestro país”, deduce elsindicato.

En comunicado, precisaque hay varias comunidadesen las que aún no se han apro-bado los presupuestos y que

Retribuciones docentes 2010-2016

Maestros Maestros

2010 2016 Diferencia %

A2 A2

Sueldo 11.827,08 € 11.622,84 € -204,24 € -1,73% -1.987,11 € -16,80%

Trienios 428,76 € 421,44 € -7,32 € -1,71% -71,64 € -16,71%

Complemento de destino 5.979,12 € 5.737,08 € -242,04 € -4,05% -1.911,03 € -31,96%

Sueldo extra junio 985,59 € 706,38 € -279,21 € -28,33% -1.710,26 € -173,53%

Sueldo extra diciembre 985,59 € 706,38 € -279,21 € -28,33% -2.732,91 € -277,29%

Trienio extra junio 35,73 € 25,61 € -10,12 € -28,32% -62,02 € -173,58%

Trienios extra diciembre 35,73 € 25,61 € -10,12 € -28,32% -99,08 € -277,30%

C. D. extra junio 498,26 € 478,09 € -20,17 € -4,05% -144,72 € -29,05%

C. D. extra diciembre 498,26 € 478,09 € -20,17 € -4,05% -642,98 € -129,05%

Total año con 1 trienio 21.274,12 € 20.201,52 € -1.072,60 € -5,04% -9.361,75 € -44,01%

acumulado desde 2010

Secundaria Secundaria

2010 2016 Diferencia %

A1 A1

Sueldo 13.935,60 € 13.441,80 € -493,80 € -3,54% -3.994,55 € -28,66%

Trienios 535,80 € 516,96 € -18,84 € -3,52% -152,84 € -28,53%

Complemento de destino 7.363,20 € 7.065,00 € -298,20 € -4,05% -2.353,76 € -31,97%

Sueldo extra junio 1.161,30 € 691,21 € -470,09 € -40,48% -2.854,79 € -245,83%

Sueldo extra diciembre 1.161,30 € 691,21 € -470,09 € -40,48% -4.076,83 € -351,06%

Trienio extra junio 44,65 € 26,58 € -18,07 € -40,47% -109,77 € -245,85%

Trienios extra diciembre 44,65 € 26,58 € -18,07 € -40,47% -156,75 € -351,06%

C. D. extra junio 613,60 € 588,75 € -24,85 € -4,05% -178,25 € -29,05%

C. D. extra diciembre 613,60 € 588,75 € -24,85 € -4,05% -791,85 € -129,05%

Total año con 1 trienio 25.473,70 € 23.636,84 € -1.836,86 € -7,21% -14.669,39 € -57,59%

FUENTE: FETE-UGT.

acumulado desde 2010

Acuerdo entre Bertelsmann y JP MorganChase para desarrollar la FP dual en pymes

Fundación Princesa de Girona,la CEOE y la Cámara de Comer-cio de España.

Ambas fundaciones traba-jarán, hasta finales de marzode 2017, impulsando este mo-delo de FP y la orientación pro-fesional de los jóvenes. El pro-grama quiere crear nuevasoportunidades para los apren-dices inicialmente en Andalu-cía, Cataluña y Madrid, a travésde la creación de un equipo téc-nico que apoye de forma gra-tuita en las empresas españo-las interesadas en el desarrollode la FP Dual.

Las pymes suponen el 99%

de las empresas españolas y el73% del empleo, cifras ambasmuy superiores a la media eu-ropea. Las empresas que par-ticipen en el programa debencumplir unos estándares de ca-lidad fijados como remunerara los aprendices, formar a lostutores de empresa, y situar elproyecto de FP Dual en un nivelestratégico de la compañía.

Este acuerdo se enmarca enel programa New Skills atWorkde la Fundación JP Mor-gan Chase en España, que for-ma parte de una iniciativa entoda Europa dotada con 30 mi-llones de euros durante tres

años, y dirigida a contribuir a lareducción del desempleo, lamejora de la formación y la in-clusión en el mercado laboral.

La fundación desarrolla va-rios programas a través deONG que apoyan a empresas,emprendedores y jóvenes através de financiación, aseso-ramiento y formación. Hasta elmomento, más de 2.400 jóve-nes se han beneficiado.

Durante el acto de presen-tación de la iniciativa, la res-ponsable de la Fundación JPMorgan Chase, Hang Ho, haasegurado “invertimos en for-mación para que los trabajado-

La Fundación Bertelsmann y laFundación JP Morgan Chasehan sellado un acuerdo parala puesta en marcha de un pro-grama para el impulso de la FPDual en las pymes españolas.Esta iniciativa, que ya ha em-pezado sus actividades, tieneprevista una duración inicialde 18 meses y se enmarca enlas actividades de la Alianzapara la Formación Profesio-nal Dual, impulsada por la pro-pia Fundación Bertelsmann, la

Hang Ho, de JP Morgan.

EMPRESAS

res adquieran las aptitudesque demandan los empresa-rios, y puedan así optar a em-pleos de buena calidad y bienremunerados.

Telefónicapresenta las50 escuelasinnovadoras

PUBLICACIÓN

Desde Australia hasta Colom-bia, desde Finlandia a Ghanapasando por España, el proce-so de innovación educativa de-mandado por la comunidad es-colar está en marcha. Muchosde los cambios, muchas de lasmás disruptivas metodologíasde aprendizaje ya están sien-do aplicadas.

Con el objetivo de documen-tarlas y de facilitar su replica-ción en cualquier centro edu-cativo, Fundación Telefónicapresenta la publicación ilustra-da Viaje a la Escuela del SigloXXI. Así trabajan los colegiosmás innovadores del mundo,un ambicioso proyecto que re-coge el viaje realizado por el in-vestigador y psicólogo AlfredoHernando a lo largo de nuevemeses en busca de aquellas es-cuelas adaptadas a los reque-rimientos del siglo XXI, que es-tán en permanente revisiónpara mejorar el aprendizaje delos alumnos y la participaciónde toda la comunidad educati-va, que demuestran que es po-sible un nuevo modelo que ac-túe, cambie, crezca y se de -sarrolle creando comunidadesde aprendizaje personalizadoy donde se garantiza el éxitode todos los alumnos, entreellas dos españolas: el “PadrePiquer” de Madrid y el Colegio“Montserrat” de Barcelona.

Elegidos lostres mejoresblogs del añoen Educación

PREMIOS EDUCA

A la convocatoria para optar auna de las tres primeras posi-ciones para los Premios Educa2015 a los mejores blogs edu-cativos del año se presentaronmás de 200 blogs de España yLatinoamérica. La clasifica-ción final, tras la decisión de unjurado de expertos y profesio-nales de la Educación, ha co-rroborado las votaciones delpúblico y ha situado en primerlugar al blog “Las TIC y su utili-zación en la Educación”; en se-gundo lugar, “El sonido de lahierba al crecer”, un blog sobreestimulación de niños con au-tismo; y en tercera posición alblog de aulaPlaneta.

Los premios a los mejoresblogs temáticos están organi-zados por el portal de cursos online educa.nety los concede ungrupo de expertos en diversasáreas entre los blogs que regu-larmente difunden conoci-mientos y novedades de interéseducativo en castellano.

Además de estos premios,existen otros como los PremiosEspiral o los Bitácoras, tam-bién con categorías dedicadasa la Educación.

La pérdida depoder adquisitivode 2010 a 2016ha afectado deforma diferente

CREATIVIDAD CREATIVIDAD EN EL AULA

MAGISTERIO MAGISTERIO te invita a la SEMANA DE LA EDUCACIÓNSEMANA DE LA EDUCACIÓN

IFEMA- FERIA DE MADRIDAVENIDA DEL PARTENÓN, 5

CREATIVIDADCREATIVIDADEN EL AULA

Apúntate a nuestros talleres: talleres:

03 - 06 | MARZO 201603 - 06 | MARZO 2016

03 MAR | 03 MAR |

“Planes de Marketing para centros Educativos”

11.00 H

12.00 H

“Competencias TIC imprescindibles para docentes”

“Neurotecnología Educativa: aprendizaje basado en el cerebro”

“Enseñar a enfrentar la vida en las aulas”

“La audición, base para el aprendizaje de los idiomas y nuevos aprendizajes”

RARAFAEL COBOFAEL COBO

CARLOS REPRESACARLOS REPRESA

COLEGIOS BRAINS, COLEGIOS BRAINS, CLARET, COLEGIOS CLARET, COLEGIOS REGNUM CHRISTIREGNUM CHRISTI

18.00 H

SILVIA PRADASSILVIA PRADAS

CARMEN GUAITACARMEN GUAITA

18.00 H

EUGENIO CARPINTEROEUGENIO CARPINTERO

12.00 H

ANA LUENGO ANA LUENGO Directora y presentadora Objetivo Coaching, Gestiona Radio

PILAR MARTÍN LOBOPILAR MARTÍN LOBO

CARMEN GARCÍA -CARMEN GARCÍA -CASTELLÓNCASTELLÓN

Confirmación de Asistencia: 91 519 95 15 | [email protected] 519 95 15 | [email protected]

“El valor del tiempo en la escuela”

04 MAR | 04 MAR |

“La Comunicación, asignatura pendiente de los centros educativos”

“Educando en positivo”

05 MAR | 05 MAR |

18.00 H

Sesión I: 10.00 - 11.40 h .

Sesión II: 12.00 - 13.40 h

*Ambos con un descanso de 20 min.

INTERDIDAC+RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN

PLAZAS LIMITADAS

11.00 H

Facultad de EducaciónUniversidad de Salamanca

Director General del Instituto de Competencia Digital

Maestra CEIP San Miguel y escritora

Directora Máster Neuropsicología y Educación, UNIR

Profesora del Máster de Neuropsicología y Educación, UNIR

Coordinadora Académica Máster Tecnología Educativa y Competencia Digital, UNIR

Responsable de Comunicación de Proyectos de Educación, Fundación Telefónica

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016 Magisterio 9

Muchos políti-cos han de-mostrado sermuy malosfutbolistas al

enviar tantas veces la pelotaal tejado del otro. Cuando lapelota está en el tejado, no esporque al otro le toque jugar-la, sino porque tú la has tiradomal. Pasa lo mismo con las lí-neas rojas. La línea roja másfamosa es la que estableció lainfantería contra la caballeríaen la Guerra de Crimea , esce-nificada en la película La del-gada línea roja que narra,muy bien, por cierto, ese episo-dio bélico.

Cuando se marcan líneasrojas quiere decir que estamosen guerra y que vamos a inten-tar impedir que la caballeríaajena arrase a la infanteríapropia, sin que eso deje de sig-nificar que luego la línea traza-da no sirva de mucho, ante elempuje del que se la salta yarrasa, porque es más fuerte

o tiene más medios para ha-cerlo. Otro dicho frecuente enesta campaña tan guerrera esel que dice que no se va a pac-tar con otro “ni por activa, nipor pasiva”, como si no hubie-ra otras formas en la conjuga-ción verbal. Cuando se diceque uno no va a hacer una cosa“ni por activa, ni por pasiva”, loque se pone de manifiesto esel desconocimiento del uso pe-rifrástico del verbo, una mara-villa de la lengua castellanaque permite obviar la activa ola pasiva con una perífrasis, unrodeo entre dos verbos parasaltar el escollo de uno solo.

En vez de “saldré ganador,sí o sí”, que se dice para recal-car el inmovilismo del que noestá dispuesto a cambiar, laparadoja del movimiento queno se mueve, una perífrasiscomo “intentaré salir gana-dor” revela mejor la intenciónverdadera de lo que se dice enel momento en que se pronun-cia.

TRIBUNA

Fernando Savater sealzó con la XXVIIedición del PremioJulio Camba de Pe-riodismo con un ar-

tículo, publicado por el diario ElPaís en octubre de 2005, titula-do “¡Te daba así!”. Su argu-mento principal era este: “nin-guna bofetada sustituye a lapersuasión, pero alguna –enla ocasión y el momento ade-cuados– puede servir de alda-bonazo para que las razonespersuasivas sean mejor aten-didas”. Hábilmente escrito,pleno de oportunos y ajustadosmatices, supo encandilar nosolo a los miembros del tribu-nal que juzgaba la concesióndel galardón, sino que muchoantes lo había conseguido conla masa lectora del periódico enel que apareció el original, ade-más venía a coincidir en eltiempo con una creciente pre-ocupación por el ambiente decrispación e indisciplina que sepercibía en muchos centros es-colares. La situación, lejos demejorar, persiste y, en algunosmomentos, llega a provocaruna convulsión entre la opiniónpública.

La reciente difusión de lacarta del joven Diego, el adoles-cente madrileño que decidióacabar con su vida tras sufrirconstantes episodios de violen-cia, no ha hecho más que cen-trar la lupa mediática en el ré-gimen de convivencia que sevive a diario en los colegios einstitutos repartidos por todo elterritorio nacional. Al pronto,la primera reflexión, y hay queentenderla como una reaccióntranquilizadora, es la certifica-ción de la excepcionalidad de latragedia, aunque en sí misma

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 201610 Magisterio

Opinión

reveladora de un mal enquis-tado, de una vorágine de ab-yectas sensaciones que no sehan sabido frenar. El segundopaso, en el que ahora se en-cuentran la sociedad en gene-ral y los entornos escolares enparticular, es la de administrarlas medidas conducentes a ladetección temprana del pro-blema y, en lo posible, enfren-tarlo con una atención perso-nalizada sobre las víctimas y,cómo no, sobre los propios aco-sadores. Sin embargo, por mu-cho que sea el interés que seponga en la resolución del aco-so a los menores por parte desus iguales, nada cambiará sino se actúa de manera contun-dente sobre los que hacen ve-jación de los derechos de losacosados; en definitiva, no ha-brá esperanza si de veras nose acomete una profunda revi-sión de los presupuestos sobrelos que se asienta la pedagogíade la irresponsabilidad quetanto perjuicio ha ocasionadoa la Educación.

Los países del norte de Eu-ropa lo tienen muy claro. Antetodo, incluso antes que la obli-gada evaluación psicológica delos envueltos en el maltratoadolescente, propinan un co-rrectivo ejemplar, precisamen-te el que se echa de menos enestas latitudes. Una de las na-ciones que ha visto anticipa-damente la necesidad de arbi-trar semejantes medidas esAlemania, donde se llega al ex-tremo de aislar a los acosado-res, pero no solo de su círculopróximo, sino de cualquier re-ferencia social básica. Tienesuscritos acuerdos con algunosestados limítrofes para, sobre-venida la eventualidad, montar

Falsa tolerancia y acoso escolar

TRANQUILITAMENTE

Tejados llenos de pelotas

Rafael Guijarro

pación por atajar la cruel di-námica del acoso escolar seaprecia en la ausencia de unprograma integral de atencióny sanción a los que quiebran losusos jurídicos de la definiciónde normalidad social. De nue-vo, la inquietante supremacíade lo emocional sobre lo disci-plinario, del sentimiento sobreel derecho, perturba la razónde las cosas. El apostar única-mente por el aprendizaje emo-cional, en la prevención y con-trol de las conductas reprocha-bles desde el punto de vista mo-ral y penal, como es el caso, porencima inclusive de su valora-ción punitiva, mal se compade-ce con el supuesto ánimo ree-ducador de tales medidas. Loque el chico deduce de estasrespuestas a su innoble proce-der es que tan pronto se difumi-ne el alcance de sus desmanes,se acabará el interés por el pro-greso de su actitud ante los de-más. En realidad, esto delaprendizaje emocional es unasutil coartada para que todosiga exactamente igual.

La trágica lección de lo ocu-rrido a Diego es tan simplecomo escasamente atendida.La “falsa tolerancia” –como asíla llama Savater– de aquellosque niegan el valor educadorde las restricciones a los meno-res solo produce lo que se in-tenta evitar, la extensión del fe-nómeno de la indisciplina y elacoso entre iguales. Luchemosporque la palabra “responsa-bilidad” salga del diccionario yse haga realidad entre nues-tros jóvenes.

Juan Francisco Martín del Castillo,

doctor en Historia y Profe-sor de Filosofía

ción física o mental. Así pues, siun niño se aburre y desea ac-tuar tendrá que terminar en-contrando o creando sus pro-pias motivaciones. Tendrá endefinitiva que automotivarse.Y no les quepa duda de que lohará”.

No alcanzo a entender la ra-zón última de esa obsesión por-que nuestros hijos o alumnosestén permanentemente en-tretenidos. Con esa frustrantesensación de correr hacia unameta que se aleja a medida quenos acercamos. Los niños son

insaciables y su capacidad deasombro va menguando siem-pre a mucha mayor velocidadde la que somos capaces de sa-carles conejos de la chistera. Yes que los adultos, si nos lo pro-ponemos, podemos resultar almismo tiempo ridículos y paté-ticos.

José A. Marina apunta unabuena razón de lo que hay en elfondo de todo este desaguisa-do: “No estáis aburridos por-que las cosas sean aburridas,sino al contrario. Las cosas sonaburridas porque estáis abu-rridos”. A reflexionar.

CON TODA EDUCACIÓN

Tiempos curiosos es-tos cuando las tesisque más furor des-piertan en redes so-ciales son la que de-

fienden perogrulladas peroque son verdades como puñoso como puñetazos en el ojo detanta moda pedagógica opor-tunista. El artículo “Dejad quelos niños se aburran” de PedroSimón para la revista Padres yColegios es un claro ejemplo deello.

La tesis resulta insolente porobvia. Aburrirse no es malo ne-cesariamente, tampoco bueno.Lo que sí es, indiscutiblemente,es una oportunidad para la cre-atividad, para el desarrollo dela autonomía, para pasar a laacción en medio de tanta pasi-vidad. Si siempre te dicen o sa-bes lo que tienes que hacer,nunca necesitarás hacer nadapor ti mismo. Lo explica mejorGuillermo Cánovas en una es-pléndida entrada en su blog:“Puede parecer algo paradóji-co, pero necesitamos más quenunca que los niños y niñas ten-gan tiempo para aburrirse. Ne-cesitamos que tengan tiempotodos los días para llevar a caboactividades que no estén pre-viamente estructuradas, orga-nizadas y controladas por nor-mas rígidas y preestablecidas.Es preciso que tengan la opor-tunidad de crear sus propiasestructuras, normas y pará-metros (...). Definiría el aburri-miento como la ausencia demotivación que incite a la ac-

Obsesionados por

mantenerles

entretenidos

José Mª de Moya @josemariademoya

Si siempre te dicenlo que tienes quehacer, nuncanecesitarás hacernada por ti mismo

SHUTTERSTOCK

comunas de reeducación en losparajes más inhóspitos y des-poblados con la finalidad de in-suflar el aliento por la convi-vencia de aquellos que, sin nin-gún tipo de remilgos, son con-siderados como auténticos in-deseables. Tal apartamiento,sin redes sociales ni cualquierotro asidero psicoafectivo, pro-voca una reacción de negación,en un principio, pero, poco des-pués, con la sabia intervenciónde profesionales del medioeducativo y clínico, los chicos

asumen al fin la maldad de susacciones y contemplan comolegítimo que el vivir con los de-más, el ser aceptado en el gru-po, no implica el desprecio delderecho de los más débiles a se-guir con su propia vida. Es laperfecta combinación de la ca-librada represión y el métodoeducativo la que termina pordevolver a la sociedad a aque-llos descarriados, a los que yase creía prácticamente irrecu-perables.

En España, la nula preocu-

No hay esperanzasi no se revisan lospresupuestos dela pedagogía de lairresponsabilidad

La supremacía delo emocional sobrelo disciplinarioperturba la razónde las cosas

Agenda: II Premio ‘Ideas para lanueva economía’ nP29

Normativa: Tablón con el resumenlegislativo de la semanan P23

Consultorio: Reconocimiento del nivelidiomático del alumnonP24

Miércoles, 10 de febrero de 2016 / Nº 12.085

Comunidades SuplementoProfesional

El Magisterio Español ISSN: 1577-7715

José Abascal, 55. 28003 Madrid. Tel. 91 519 91 31

La consejera vasca de Educa-ción, Cristina Uriarte, confirmóla semana pasada que este cur-so únicamente se llevará acabo en el sistema educativodel País Vasco una prueba deevaluación interna en 3º de Pri-maria, pero no en 6º, pese a queasí lo establece la Lomce. Uriar-te explicó, en rueda de prensa,que su departamento trabajaen el diseño de una prueba pi-loto para 6º, que se practicaríaen el curso 2016-17, junto auna nueva evaluación de 3º, y alas clásicas evaluaciones delmodelo vasco: 4º de Primaria y2º de ESO.

La titular de Educación re-saltó que el País Vasco “debeavanzar hacia su propio mode-lo evaluativo”, aunque afirmóque conoce cuál es el marconormativo que regula la Lom-ce, una ley que en este momen-to “parece que está un poco enel aire”, según puntualizó.

Por su parte, el sindicatoELA solicitó la retirada defini-tiva en Euskadi de las evalua-

ciones en 3º y 6º de Primaria es-tablecidas en la Lomce. ELA in-terpretó la decisión de la con-sejera como una reafirmación“de su voluntad de extender losexámenes de 3º a todos los co-legios y acepta los exámenes de6º, aunque retrasa su implan-tación al curso próximo”. Estoevidencia, en su opinión, “laaceptación y el sometimientodel Ejecutivo vasco al sistemade evaluación de la Lomce”.

Para el sindicato, “resultainaceptable la posición del Go-bierno vasco frente a esta sal-vaje reforma educativa”. “Es-tos exámenes, tal y como se evi-denció con los exámenes de 3ºdel curso pasado, son la aplica-ción e imposición de la Lomce yun avance de las reválidas quese quieren imponer en la Edu-cación Secundaria y Bachille-rato”, remarcó. “Estas pruebasatacan definitivamente lascompetencias educativas delos gobiernos, buscan centrali-zar y controlar la Educación ennuestro país y suponen unaenorme involución pedagógi-ca”, agregó el sindicato nacio-nalista.

Eliminarla también en 3ºTambién la confederación deasociaciones de padres de laescuela pública vasca (Ehige)exigió al Departamento vascode Educación que se dejen derealizar evaluaciones diagnós-ticas a los alumnos de 3º de Pri-maria y que se mantenga la que

La prueba de 6º de Primaria no serealizará, pese a estar en la LomcePAÍS VASCO

Uriarte mantienesolo la de 3º de Pri-maria y anuncia unaprueba piloto para 6º

Redacció[email protected]

de evaluaciones de diagnósticoen 4º de Primaria y 2º de la ESOque ha ayudado a mejorar laEducación de nuestros hijos yque nos ha aportado una infor-mación muy valiosa desde2009 que perderemos si se mo-difica”.

Equidad vs. excelenciaUriarte confirmó la elimina-ción este curso de la prueba de6º durante la presentación delinforme Hacia la excelenciaeducativa. El documento ana-liza las fortalezas y debilidadesde la enseñanza en Euskadi,yentre las primeras destaca laalta equidad de un sistema que“no deja a nadie atrás”, mien-tras que entre las segundas sehace hincapié en la “falta de ex-celencia”. “Se trata de analizarhacia dónde queremos ir. Unacaracterística del modelo vas-co es la equidad y nosotros que-remos avanzar hacia la exce-lencia; es complicado aunarambas cosas, porque cuandose avanza en la excelencia, sepierde en equidad”, afirmó.

Indicó también que su de-partamento planteará medi-das para conseguirlo, aunque“algunas son más viables queotras”, según reconoció, y tam-bién depende de la situacióneconómica y sociocultural. Laconsejera avanzó, además,que Educación ha elaboradoun plan de mejora hacia la ex-celencia, que presentará en laspróximas semanas.

Los cambios en la FP vasca

La consejera vasca de Educa-ción, Cristina Uriarte, y el vice-consejero de FP, Jorge Arévalo,celebraron la última semanade enero unas jornadas paraponer en común con el restode comunidades autónomas

la transformación que se estáproduciendo en la FP de Eus-kadi. Reunidos en el centroTknika –Centro para la investi-gación e innovación aplicadapara la FP–, consejeros y direc-tores generales de FP de todas

las comunidades autónomasconocieron los últimos cam-bios más importantes de la FPen el País Vasco: el modelocombinado de formación inte-grada, innovación aplicada yemprendimiento activo.

se hace en 4º. Ehige reiteró suoposición a que se realice dichaprueba diagnóstica en 3º por-que “los centros educativos ya

realizan evaluaciones conti-nuas; la Primaria se organizaen tres ciclos y mientras sea así,creemos que no hay que rom-

per la etapa y que hay que man-tener la prueba diagnóstica de4º de Primaria”. Ehige señalaque “tenemos un buen sistema

DATE A CONOCER EN

20 y 21 FEB

27 y 28 FEB

12 y 13 MAR

9 y 10 ABR

SEVILLA

MADRID

BARCELONA

VALENCIA

VALENCIA

12 y 13 MARZO

27 y 28 FEBRERO

9 y 10 ABRIL

20 y 21 FEBRERO

APUNTA A TU COLEGIO en w w w. l afe r i ad e l o s co l e g i o s . co m

ONOCER ENTE A CAATDDA

12 y 13 MARZO

sA A TU CAPUNTTA

d e l o se r i af. l aw w wGIO enO OOLEo s

Cc o mo l e g i o s . cc MADRID7 y 28 FEB

VILLA20 y 21 FEB SE

227 ALE9 y 10 ABR

C12 y 13 MAR

VVA

ARRCBBA

ALENCIA

ONACEL

VVV

7 y 28 FEBRER227

O20 y 21 FEBRERRO

ALEALE CIAVAVA

ORRO

9 y 10 ABRIL

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 201612 Magisterio

Otras comunidades

BALEARES

ANPE exige consensoen el plan lingüísticonn El sindicato ANPE en Bale-ares ha exigido al Govern unproyecto “plurilingüe consen-suado, racional y pedagógico,así como la priorización de losfilólogos y traductores”. El sin-dicato defiende un proyectocon una distribución equilibra-da de las lenguas: catalán, cas-tellano y una lengua extranje-ra, preferentemente el inglés,que cuente con el apoyo de losdocentes, puesto que las deci-siones “de espaldas al profeso-rado no funcionan. Todas lasnormativas se tienen que ha-cer con el máximo consensoposible”.

ARAGÓN

Educación anuncianuevos centrosnn La consejera, Mayte Pérez,ha revelado que los nuevoscentros que se construyan seharán con un modelo integra-do en el que se oferten todaslas etapas educativas, desdeInfantil a Bachillerato. Ha ex-plicado que los cambios de-mográficos y sociales, con unademanda creciente en Secun-daria, obligan a adaptar laoferta educativa. Esta situa-ción obliga a la Chunta a ga-rantizar un proceso de escola-rización para favorecer la ple-na integración de niños connecesidades especiales, inmi-grantes o pertenecientes aminorías étnicas.

MURCIA

Directores denuncianrecortes de un 30%nn Representantes de las aso-ciaciones de directores de cen-tros educativos públicos handenunciado que las dotacionesde la Consejería en los últimosaños han caído entre un 30 yun 45 por ciento, y han pedidoque los grupos parlamentariosdetallen las consecuencias delas enmiendas parciales pre-sentadas en los presupuestosde 2016. “Ya es hora de que lospresupuestos para Educaciónaumenten”, afirmó la presi-denta de la Asociación de Di-rectores de Primaria, MariolaSanz, tras reunirse con las di-ferentes fuerzas políticas.

CANARIAS

Graves deficienciasen colegios públicosnn La consejera de Educaciónde Canarias, Soledad Mon-zón, ha advertido de quecuando los ayuntamientos nocumplen con su responsabili-dad de mantener los centroseducativos, las deficiencias seconvierten en estructurales yluego se recurre al Gobiernocanario para solucionar pro-blemas. “Esto no es una peleaentre el ayuntamiento de tur-no y el Gobierno de Canarias,pero hay informes en los quese detectan problemas que yase han convertido en estruc-turales por falta de manteni-miento municipal”, aseguró laconsejera.

El conselleiro, Román Rodríguez, en la firma de los contratos-programa. XUNTA

como una medida que fomen-ta la equidad dentro de los cen-tros educativos.

Esta línea de actuación con-tará con la participación de 44centros públicos solo en la pro-vincia de A Coruña, lugar endonde el conselleiro dio sus pri-meras impresiones sobre unainiciativa que solo ha dado bue-nos resultados.

yar la evolución del alumnadocon mayor capacidad y motiva-ción para aprender.

Promoción de la igualdadDentro de las diferentes líneasde actuación de estos contra-tos-programa se presenta unanovedad: centrarse en la mejo-ra de la convivencia. Se incor-pora este año por primera vez

GALICIA

La Xunta atribuye aestas iniciativas eldescenso de la tasaen casi nueve puntos

Gonzalo [email protected]

El abandono baja gracias alos contratos-programa

82.000 alumnos, lo que supo-ne que uno de cada tres centrospúblicos está integrado en estainiciativa.

Buscando ensamblar la in-tegración con la excelencia, losobjetivos de estos programasson la adquisición de compe-tencias clave, favorecer laatención educativa de los co-lectivos más vulnerables y apo-

El pasado lunes, Román Rodrí-guez –conselleiro de Educaciónde la Xunta– afirmó que loscontratos-programa han ser-vido para “visibilizar el esfuer-zo de la comunidad educativaen favor del éxito escolar”. Elconselleiro acababa de firmareste tipo de contratos en A Co-ruña, considerados ya comouna de las iniciativas clave quehan permitido bajar el abando-no escolar temprano en casinueve puntos desde 2009.

No se puede negar que es-tén dando resultado, ya que,estadística en mano, la reali-dad presenta unas tasas deabandono prometedoras –un15,7%, muy cercano a los ob-jetivos de la UE para 2020–, yno parece una circunstanciabaladí, pues en 2009 las cifrasrondaban la media nacional.

En el conjunto de Galicia,378 centros desarrollarán es-tos contratos-programa, de losque se beneficiarán más de

BREVES

Un programa fomentará la lectura deperiódicos en los centros educativosLA RIOJA

Los fines son avivarel interés por losmedios y conformaruna postura crítica

Sonia [email protected]

De ello se encargará estenuevo programa, impulsadopor la Asociación de la Prensade La Rioja con la colaboraciónde la Consejería de Educación,Formación y Empleo, y ObraSocial La Caixa. Durante supresentación la pasada sema-na, el consejero Abel Bayo se-

ñaló que la lectura “es un há-bito que se adquiere en la fami-lia y en la escuela”. “Se tratade una habilidad muy impor-tante, en la que conviene ini-ciarse desde muy pequeño yque nos va a reportar grandessatisfacciones a lo largo denuestra vida”, dijo.

En cuanto al motor del pro-yecto, la prensa, Bayo sostuvoque los periódicos “son un ins-trumento pedagógico de espe-cial interés por muchos moti-vos, ya que, además de estimu-lar la lectura, motivan la cu-riosidad, despiertan el interéssobre diferentes campos y per-

Inculcarles el hábito de leer laprensa y despertar entre los jó-venes un mayor interés por losmedios de comunicación sondos objetivos que subyacen enun proyecto de fomento de lalectura en la escuela que se vaa poner en marcha en La Riojacon la participación de casi 500alumnos.

En un mundo cada vez másglobalizado y absorto en las re-des sociales, donde se maltra-tan continuamente el lenguajey la ortografía y se propagannoticias sin contrastar, se con-sidera de gran utilidad que losestudiantes puedan conformaruna postura crítica sobre lo queacontece a través de la lecturahabitual de los diarios, revistasy el acceso a los demás mediosde comunicación tradiciona-les.

El consejero de Educación (izqda.), durante la presentación de la iniciativa. MAGISTERIO

miten conocer de manera casiinmediata lo que sucede en suentorno más cercano”.

El prácticamente medio mi-llar de alumnos que participa-rán estudian 1º, 2º y 3º de ESOen cuatro centros de Logroño(“Escultor Daniel”, “Sagasta”,“Duques de Nájera” y “Maris-tas”) y en otros cuatro ubicadosen las localidades de Fuenma-yor (“Tomás y Valiente”), Lar-dero (“La Laboral”), Nájera(“Rey Don García”) y Villame-diana (“Gonzalo de Berceo”).En este último caso, los alum-nos serán de 6º de Primaria.

Material sin costeLos talleres los impartirán pro-fesionales del Colegio de Perio-distas de La Rioja y el materialque se entregará a los alumnosno tendrá coste para el centroescolar. Las sesiones abarca-rán diferentes cuestiones,como el funcionamiento de losdistintos medios y el análisis delas noticias en función de dón-de se difunden.

También, cómo distinguir lainformación de calidad de laque no está contrastada por al-guna fuente, los riesgos de in-formarse solo en redes socia-les, el enfoque de la noticia y laobjetividad periodística.

LA RIOJA

Concedido elpremio de laVII Olimpiadade Geología

Marcos Navarro, alumno delIES “Hermanos D’Elhuyar” deLogroño, ha ganado la fase lo-cal de la VII Olimpiada de Ge-ología al imponerse a los otros26 participantes. Entre ellos,Víctor Sabanza y Diego Ami-got, estudiantes del IES “Cos-me García”, clasificados en se-gundo y tercer puesto, respec-tivamente.

Esta prueba local la organi-zó el Departamento de Agri-cultura y Alimentación y la Fa-cultad de Ciencias, EstudiosAgroalimentarios e Informáti-ca de la Universidad de La Rio-ja. Se compuso de un cuestio-nario tipo test de 40 preguntasy de la identificación individualde dos minerales, dos fósiles ydos rocas.

La Olimpiada de Geologíaestá impulsada por la Socie-dad Geológica de España y porla Asociación Española para laEnseñanza de las Ciencias dela Tierra con el fin de potenciarla concienciación ambiental.El ganador de esta primera se-lección participará en la fasenacional que se celebrará enJaca (Huesca) del 8 al 10 deabril.

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2015 Suplemento Profesional Magisterio 13

Cantabria

trabajo y actuaciones comu-nes”.

La Conferencia de Rectoresde Universidades del Suroes-te de Europa está integradapor 26 universidades que es-tán asociadas a una iniciativamacro regional, la Macrorre-gión de Regiones del SudoesteEuropeo (Resoe), en la que es-tán incluidas Galicia, Asturias,Castilla y León, así como el nor-te y centro de Portugal. Estaasociación aglutina a una co-munidad universitaria de másde medio millón de alumnos.

Según el presidente de laCrusoe es muy importantecontar con el apoyo del Go-bierno de Cantabria, ya queesta iniciativa trata tambiénde analizar cómo las univer-sidades pueden “volcar el co-nocimiento que generan en eldesarrollo económico y socialde sus regiones”.

El Gobierno de Cantabria apo-yará la petición de la UC paraincorporarse a la Conferen-cia de Rectores de Universida-des del Suroeste de Europa(Crusoe). Así se lo ha transmi-tido la vicepresidenta y conse-jera de Universidades e Inves-tigación, Eva Díaz Tezanos, alrector de la Universidad deVigo y presidente de Crusoe,Salustiano Mato.

Díaz Tezanos ha manifes-tado, tras un encuentro man-tenido con Mato y el rector dela UC, José Carlos Gómez Sal,su convencimiento de que“esta alianza es positiva” y haexpresado su deseo de avan-zar en la línea marcada por laComisión Europea en su Es-trategia 2020, en la que seprioriza “el desarrollo sosteni-ble desde el punto de vista eco-nómico, social y ambiental”.

Asimismo, la vicepresiden-ta ha asegurado que Canta-bria cuenta con una “excelen-te Universidad”, y “excelentesinstitutos de innovación e in-vestigación”, que podrían“contribuir al desarrollo de lamacrorregión en diversoscampos”, que van desde laeconomía del conocimiento,generadora de empleo establey calidad, al avance de la so-ciedad digital, políticas de me-dio ambiente, culturales o tu-rísticas. Para finalizar ha se-ñalado que esta colaboracióncon las regiones colindantesgeneraría “nuevas líneas de

evento de Sol LeWitt. Se ani-maron muchísimo para hacersus trabajos. La verdad es quetienen una creatividad e ima-ginación increíbles”.

Para ejecutar sus dibujosmurales LeWitt desarrollabaun singular método de traba-jo basado en el desarrollo desimples instrucciones lógicaso matemáticas que cualquierpersona podía ejecutar. Si-guiendo su pionero método, elalumnado de Somos Creativosha redactado también suspropias instrucciones con elobjetivo de que otros estudian-tes las ejecuten directamentesobre las paredes de la salapolivalente de la FundaciónBotín. El resultado ha sido laproducción de 22 murales degran formato, elaborados conmateriales como tizas de colo-res, pinturas de palo, ceras ycarboncillos, creando vivascomposiciones de colores, lí-neas y formas que remiten alas del propio Sol LeWitt.

Centros participantesLos centros participantes hansido: Aula Municipal de Músi-ca (Torrelavega), CC “Aposto-lado” (Cecenas), CC “Castilla”(Torrejón de la Calzada-Ma-drid), CC “Fuenllana” (Alcor-con), CC “Nobelis” (Valdemo-ro-Madrid), CC “Nuestra Seño-ra del Carmen” (Madrid), CC“San Vicente de Paul” (Lare-do), CC “Santa Joaquina de Ve-druna” (Madrid), CCEE “PadreApolinar” (Santander), CEIP“Cuba” (Madrid), CEIP deprácticas “Asunción Rincón”(Madrid). CEIP “Obispo Mos-coso” (Madrid), CP “Alegra”(Madrid), CP “Arenas” (Esco-bedo), CP “Manuel Llano” (Te-ran), CP “Menendez Pelayo”(Torrelavega), CP “Mies deVega” (Torrelavega), CP “Nue-va Montaña” (Santander), CPB“Virgen de Navalazarza” (SanAgustín del Guadalix-Madrid),IES “Arturo Soria” (Madrid),IES “Leonardo Torres Queve-do (Santander) y WisdomSchool Madrid (Madrid).

UNIVERSIDAD

La Conferencia estáactualmente inte-grada por 26 uni-versidades

Verónica Silió[email protected]

900 escolares siguenla estela de Sol LeWitten Somos Creativos

El Gobierno apoya la inclusiónde la UC a la Conferencia deRectores del Suroeste europeo

PROYECTO

Los 22 murales sepodrán visitar del19 de febrero al 31de marzo

Encuentro entre Eva Díaz, Salustiano Mato y José Carlos Gómez. GOBIERNO DE CANTABRIA

El Consejo de FP aprueba el programa de 2016formativos de la FP Básica. Lasesión plenaria estuvo presi-dida por el consejero de Eco-nomía, Hacienda y Empleo,Juan José Sota, mientras queel consejero de Educación, Ra-món Ruiz, ha actuado como vi-cepresidente del Consejo.

Los representantes de laConsejería de Educación haninformado que están elabo-rando un currículum propiopara Cantabria del nuevo ciclode Formación Profesional dePromoción de la Igualdad deGénero, ciclo que anunció re-cientemente la vicepresiden-ta Eva Díaz Tezanos.

Por otro lado, Ramón Ruizanunció que la Consejería am-pliará la oferta educativa delCentro de Enseñanzas Posto-bligatorias (CEPO) “Bajo

Deva”, un centro dirigido a lapoblación adulta no solo deUnquera, localidad donde seubica, sino a todo el munici-pio de Val de San Vicente. Ade-

más este centro de personasadultas ampliará los ciclos for-mativos de FP que ahora im-parte con otros adaptados alas necesidades de la zona.

ACUERDOS

El Pleno del Consejoacuerda elaborar elIII Plan de Cualifica-ciones 2017-20

den de conciertos, que hansido publicados ya en el Bole-tín Oficial de Cantabria (BOC).

El consejero ha avanzadoque “fundamentalmente” semantendrán los conciertosexistentes. “No va a haber in-cremento, como ya hemos di-cho públicamente, pero símantener lo que hay por res-peto a los centros y a las fami-lias”, ha dicho.

En este sentido, ha confir-mado que también continua-rá vigente el concierto del co-legio “Torrevelo” porque laLomce lo permite. “En el mo-mento que se produzca uncambio en la ley, el Ejecutivoretirará el concierto”, afirmóRuiz.

El Gobierno de Cantabriamantendrá los conciertoseducativos existentes el próxi-mo curso 2016-17, incluido eldel colegio “Torrevelo”, segúnha informado el consejero deEducación, Ramón Ruiz, apreguntas de la prensa tras lareunión de la Mesa de la Ense-ñanza Concertada que tuvolugar el pasado martes, 2 defebrero.

En la mesa de la Concerta-da se ha informado de las con-vocatorias de subvenciones delas que pueden beneficiarseeste tipo de centros y de la or-

Se mantendrán todos losconciertos educativos

EL PRÓXIMO CURSO

Consejo de Formación Profesional. VERÓNICA SILIÓ

nn Por otro lado, la Universi-dad de Cantabria ha acorda-do establecer un programade intercambio de estudian-tes con la Universidad “IBNTofail” y la Universidad“Mohamed V”, ambas deMarruecos, y un acuerdo decooperación que incluye eldesarrollo de actividadesconjuntas de investigación.El rector de la UC, José CarlosGómez Sal, y los rectores delas universidades de “Tofail”y “Mohamed V”, AzzedineElmidaoui y Said Amzazi res-pectivamente, han firmadolos convenios de colabora-ción, en presencia de la vice-presidenta del Gobierno de

Cantabria, Eva Díaz Tezanos,y de la directora general deUniversidades, MartaDomingo. El acuerdo firma-do hace referencia a las visi-tas de estudiantes en inter-cambio para realizar estu-dios o investigaciones, a visi-tas de personal docente oinvestigador de intercambio,al intercambio de informa-ción, actividades conjuntasde investigación, participa-ción conjunta en proyectosfinanciados internacional-mente, el desarrollo e impar-tición conjunta de cursos, yla participación en semina-rios y reuniones académicasde personal.

Convenio con Marruecos

La Fundación Botín presentala décima edición de la mues-tra Somos Creativos: Dibujosen la pared, un vistoso recorri-do por 22 murales de gran for-mato elaborados por un totalde 900 estudiantes pertene-cientes a 22 centros escolares,que se podrá disfrutar del 19de febrero al 31 de marzo enlas sedes de la Fundación Bo-tín de Santander y de Madrid.

Para llevar a cabo las cre-aciones que componen estamuestra los escolares, de en-tre 6 y 16 años, han exploradoa lo largo de un trimestre elproceso de trabajo del artistaSol LeWitt (1928-2007) a par-tir tanto de sesiones en la salade exposiciones de la Funda-ción Botín en Santander comopor medio de recursos online,profundizando en sus pione-ros planteamientos sobre lasupremacía de la idea y delproceso creativo sobre la obrade arte propiamente dicha, ydesarrollando junto a sus pro-fesores un método de trabajoconjunto.

Para Maite Mantilla del co-legio “Mies de Vega” de Torre-lavega “ha sido una perfectasimbiosis entre la Educación ylas emociones. Estoy segurade que el proyecto será unpunto de inflexión. A partir deahora, cuando mis alumnosvuelvan a pintar algo, serápara ellos una experiencia to-talmente distinta”.

Elena Petrova, docente delAula Municipal de Música deTorrelavega, recuerda “comobrillaban los ojos de mis alum-nos cuando les hemos explica-do qué trabajo tenían que ha-cer para la participación en el

El pleno del Consejo de For-mación Profesional de Canta-bria aprobó el pasado viernes,5 de febrero, el programa deactividades para este año, queincluye la elaboración del ter-cer Plan de Cualificaciones yde FP para el período 2017-20, la actualización del mapade la oferta formativa y sendosestudios sobre la FormaciónProfesional Dual y los ciclos

De la Calle pide la implicaciónde todos los sectores paracombatir el abandono escolar

Adelaida de La Calle ante la Comisión de Educación. JUNTA

El fracaso escolar sigue siendouno de los males que la Educa-ción en España pretende com-batir, porque casi una cuartaparte de los alumnos españolesdeja sus estudios antes de ter-minar la Educación Secunda-ria, casi diez puntos por enci-ma del 15% exigido por la UE.

Son cifras alarmantes, ydesde la Consejería de Educa-ción de Andalucía se le preten-de poner remedio impulsandomedidas que favorezcan el éxi-to escolar entre el alumnadoandaluz. El pasado mes denoviembre se constituyó ungrupo de trabajo para idearuna hoja de ruta que ponga fina los desorbitados índices deabandono escolar temprano.Ahora, la consejera de Educa-ción, Adelaida de la Calle, haavanzado en el Parlamento lasprimeras consideracionesplanteadas por las familias, do-

ANDALUCÍA

El Plan de ÉxitoEducativo buscamodificar la forma-ción de los docentes

Gonzalo [email protected]

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 201614 Magisterio

Otras comunidades

CATALUÑA

Libertad provisionalpor presunto abusonn El juzgado de instrucciónnúmero 6 de Barcelona acor-dó el pasado sábado la libertadprovisional para el exprofesordel colegio “Les Maristes de lesCorts” de Barcelona investiga-do por un delito de abusos se-xuales, según ha informado elTribunal Superior de Justiciade Cataluña. El juez dictó,como medidas cautelares, laprohibición de salida del terri-torio nacional, la retirada delpasaporte, comparecenciassemanales en comisaría y laprohibición de realizar activi-dades educativas, culturales,recreativas o de cualquier otrotipo, ya sean retribuidas o no,donde haya menores.

ASTURIAS

Se negocia aumentarmás de 200 plazasnn La Consejería de Educa-ción inició el pasado viernescon las organizaciones sindi-cales la negociación de lasplantillas de profesorado parael curso escolar 2016-17 conuna primera propuesta de8.924 puestos, lo que suponeun incremento de 203 profeso-res respecto a la plantilla de2015. Roberto Suárez, direc-tor general de Personal Docen-te y Planificación Educativa,aseguró que “esta subida, jun-to con la convocatoria de 418plazas de oposiciones, de-muestra la apuesta del Gobier-no asturiano por dotar de esta-bilidad a las plantillas docentesy reponer los puestos vacantespor jubilaciones”.

BREVES

El borrador de la OPE anuncia unareducción de 120 plazas en euskera

Oferta de Empleo Público 2016 por cuerpos y comunidades

Maestros Profesores Técnicos E.O.I. Música y Art. Plásticas Inspectores DiarioSecundaria FP Artes Esc. y Diseño Oficial

Andalucía 1.674 230 83

Aragón 349*

Asturias 418* 67

Baleares 174* 13*

Canarias 445 40 15

Cataluña

Cantabria 178

Castilla y León 736 18 5/2/16

Castilla-La Mancha 750

Extremadura 331

Galicia 500 478 122 12

Murcia 481 35 10

La Rioja 86

Madrid 1200 35/70* 5/10*

Navarra 320 14

Com. Valenciana 482 400 110 45 40

País Vasco 577

Ceuta 38

Melilla 37

Total 3.262 5.070/5.245 427/462 115/120 35 31

Notas: * Convocatorias provisionales.

FUENTE: Elaboración propia.

El Gobierno navarro de UPN hadecidido retraerse en su OPEpara no colisionar con el recur-so presentado por el Estado,por lo que las 228 plazas inicia-les dirigidas a la enseñanza eneuskera se verán reducidasdrásticamente. Las 120 plazasque desaparecen de la oferta sedetraen de Educación Infantily Primaria en euskera, mante-niéndose las 92 plazas reserva-das para la enseñanza en cas-tellano.

En el lado crítico, el sindi-cato ELA, que califica la medi-da de “gran decepción”, ya queel Gobierno foral “ha optadopor la peor solución posible”alrecortar las plazas en euskeray “consolidar la discriminaciónlingüística”.

NAVARRA

Las plazas de Infan-til y Primaria, lasmás perjudicadasde esta medida

G. B. [email protected]

centes y asociaciones que con-forman este grupo de trabajo.

La situación invita al deba-te y la reflexión para alcanzaruna Educación de calidad y po-der elaborar así el Plan Anda-

luz para el Fomento del ÉxitoEducativo, para el que la con-sejera ha pedido la implicaciónde todos los sectores.

Sectores como el docente,que se verán obligados a mo-

dificar su formación inicial ypermanente para vincularla ala práctica docente. Tambiénse verán sujetos a cambio losrequisitos para su selección, in-cluyendo aquellos relaciona-dos con la psicología, pedago-gía y habilidades emocionalesde cara a la atención del alum-nado.

Precisamente esas compe-tencias, según la consejera, de-berían verse reflejadas en loscurrículos de las diferentes en-señanzas, necesitados de la in-corporación de materias queincidan en el desarrollo de in-teligencias múltiples, y la Edu-cación emocional en todos losniveles educativos.

Composición del grupoLa diputada de Podemos Liber-tad Benítez ha criticado la com-posición del grupo de trabajopara impulsar el Plan Andaluzpara el Fomento del Éxito Edu-cativo. “Muchos de los profe-sionales que aparecían en lafoto de presentación son profe-sionales del staff de la Conseje-ría y miembros de equipos di-rectivos. ¿Qué criterios se hantenido en cuenta en la selecciónde estos expertos?”, se ha pre-guntado Benítez, que ha echa-do en falta a personas que tra-bajan día a día con las “vícti-mas del fracaso escolar “.

El estilo de vida quellevamos no facilitanada esa tarea. Esconocida la expre-sión de nunca he-

mos ido tan deprisa a ningunaparte. Quizá estamos tan volca-dos hacia el exterior que nos ol-vidamos nosotros mismos. Noes fácil saber en qué medida nosabemos estar en silencio o sies no es fácil encontrar mo-mentos de soledad. Un indica-dor es si la soledad es forzada,por falta de compañía, por ca-rencias para interactuar conotros, etc.; en esos casos, la so-ledad no será ni gozosa ni en-riquecedora.

Alguna vez, al hablar conotra persona, se aprecia de fal-ta de hondura en la conversa-ción por carecer de contenido.Parte de la solución está en nos-otros; dice Gracián en El arte dela prudencia: “El sabio estimaa todos porque sabe ver lo bue-no de cada uno y sabe lo quecuesta hacer bien las cosas”.Algunos, añade: “viven las di-chas apresuradamente, se co-men los años por venir, y comovan con tanta prisa, prontoacaban con todo”.

Como se ve, no es un temaexclusivo de nuestra era, sibien algunos modos de ocio ac-tuales tienen ese riesgo. Es fá-cil escuchar música, pero abu-sar del uso de los cascos aísla.Algo similar pasa con el móvil.Si se actúa así no es fácil culti-var el trato con los demás. De-cía un clásico griego: Cuidemosmenos lo que tenemos y más loque somos. Quizá leer unos mi-nutos diarios nos ayudaría aganar en hondura.

Hay mucho y bien escrito; lodifícil es hacerlo; a veces no sa-bemos que existe, otras no de-dicamos el tiempo que se pre-cisa. Hay otras actividades quetambién ayudan a cultivar elespíritu como ver una exposi-ción de arte, etc. Las dificulta-des nos vienen pronto a la ca-beza: falta de tiempo, tareasmás urgentes… Pero nada va-lioso se ha logrado por tener to-dos los medios. Se trata de pro-ponérselo y de saber dóndebuscar o a quién preguntarpara acertar en el tiempo de-dicado al cultivo interior; sufruto será patente y beneficio-so para nosotros y para los de-más.

Por seguir citando a Gra-cián: “No se puede ser tan de losotros que uno no sea de sí mis-mo” y en caso de duda, puedeservir el criterio que aporta enel libro citando antes: “Lo inte-rior del hombre siempre debevaler el doble de lo exterior.”

Cuidar antetodo elinterior deuno mismo

ECOS ENEL AULA

José ManuelMañú

EducacineFestival

Publicación elaborada por el periódico MAGISTERIO y decine21.com 10 de febrero de 2016

Por otro lado, en torno a 1.200educadores, estudiantes de ma-gisterio y personas interesadas

en el mundo de la Educación, han asis-tido por las tardes a los visionados en loscines Conde Duque Santa Engracia. Allítambién tenían como anfitriones a di-versos expertos. Como es sabido, el Fes-tival nació de las sinergias del portal deinformación cinematográfica deci-ne21.com y Magisterio, y ha contado conel patrocinio de la Escuela Universitariade Artes y Espectáculos TAI, CaixaFo-rum, eduCaixa, la Oficina del Parla-mento Europeo y Uceta, además de conla colaboración de Cines Conde Du-que y RTVE.

“Las películas nos entretienen, perotambién aprendemos de ellas”, recor-daba a los jóvenes espectadores José Ma-ría Aresté, director del Festival, en la pre-sentación de Caballo ganador, el filminaugural, distribuido por Betta Pictu-res. “Las películas divulgan una serie devalores que os pueden resultar muy úti-les para vuestro futuro profesional”, co-mentaba Álvaro Ordóñez, profesor dela escuela de cine TAI, que le acompa-ñaba en el escenario. A continuación,otro docente de la institución, RicardCarbonell, Jefe del Área de Música, diolas claves de El profesor de violín, quecomercializa Caramel Films en Espa-ña. “Se trata de una historia real que unela música clásica con la realidad socialde Brasil”. La primera jornada conclu-yó con la proyección del film japonésNuestra hermana pequeña, distribuidopor Golem, y que presentaron JuanFrancisco Viruega, Director del Gradode Cinematografía y Artes audiovisua-les de TAI, y el propio Aresté.

El segundo día contó con Tom Mor-gan, de la oficina del Parlamento Euro-peo en España, que introdujo a los chi-cos Mediterránea, film finalista del Pre-mio Lux, en torno a dos emigrantes deBurkina Faso que tratan de alcanzar Ita-lia. “El premio es una manera de acer-car las culturas de los diferentes paísesde la UE”, declaró, antes de explicar quelas películas nominadas se subtitulanen todos los idiomas oficiales de la or-ganización supranacional. Explicó deforma didáctica la labor de su institu-ción, y en concreto el esfuerzo que se

está realizando en temas de ayuda hu-manitaria.

El mismo Morgan hizo doblete en elFestival, pues por la tarde respaldó laproyección de la ganadora del PremioLux 2015, Mustang, distribuida por AContracorriente, sobre cinco hermanasde Turquía recluidas por su familia enuna casa junto a la playa. “La EU se creópara conseguir la paz, y creo que es im-portante que represente unos valoresque hay que cumplir. El film los reflejamuy bien, sobre todo uno tan impor-tante como es la tolerancia”, explicóMorgan. Estaba acompañado por AnaIsabel González Santamaría, empren-dedora en países árabes, profesora deprotocolo y negocios, y que conoce muybien la realidad turca por sus viajes. “Lapelícula expone sin mucho dramatis-mo y con normalidad una realidad quehay que corregir, aunque sinceramen-te creo que se trata de un caso aislado yno de una realidad común y habitual deTurquía”.

La tercera edición de Educacine, Festival de Cine Educa-tivo de Madrid, ha vuelto a tener una magnífica acogida.La cita anual, celebrada del 1 al 4 de febrero, reunió a másde 3.000 estudiantes de secundaria y bachillerato, acom-

pañados por sus profesores, que acudieron a las proyec-ciones matinales de CaixaForum Madrid, en sesiones a las10.00h. y 12.00h. Todas han sido presentadas por especia-listas en las distintas materias tratabas por cada película.

película con otros ojos”, dijo antes deproponer un concurso, en el que teníanque resolver algunas preguntas: ¿Cuán-tas veces aparece el cuadro real? ¿Quées lo verdaderamente importante de latrama?

Ese mismo día, la directora del Gra-do de Bellas Artes de TAI, Mónica Ara-negui, acompañó con una pequeña per-formance la proyección de La dama deoro, de DeAPlaneta. “A veces es buenodejar de ser meros espectadores y ver la

El tercer día, Juliana Manrique, co-ach, experta en programación neuro-lingüística, obtuvo buenos resultadoshaciendo participar a los asistentes, mu-chos jovencísimos, que acababan deaplaudir Secretos de guerra, de Euro-pean Film Factory, historia de la amis-tad de dos chicos en Holanda, durantela II Guerra Mundial. “Las películas nosestán transmitiendo mensajes, a travésde las imágenes, que pueden ser muysimbólicas”, comentó. También desa-

rrolla otro capítulo de ese mismo con-flicto Land of Mine, de A Contraco-rriente, sobre los miles de soldados ale-manes obligados a desactivar minas encondiciones inhumanas después de laguerra. “En una guerra todos tienennombres y apellidos”, explicó Guiller-mo Rocafort, experto en esta época his-tórica. “Al final, lo que triunfa es la con-dición humana”.

“Siempre he querido saber cómoson las personas que ruedan cine”, co-mentaba un estudiante de Bachillera-to a la entrada. Los alumnos que asis-tieron a Educacine tuvieron la ocasiónde encontrarse con profesionales delaudiovisual. “Nunca te haces una ideade lo que es un muro hasta que estásahí”, señaló Pablo Iraburu, uno de losdirectores de Muros, documental quemuestra las fronteras desde el puntode vista de los emigrantes y de quieneslas custodian, que se proyectó el últi-mo día. “No hemos rodado la películapara dar respuestas, sino para que losespectadores se hagan preguntas”.

Educacine se clausuró con El niño yla bestia, de A Contracorriente, film deanimación japonesa.De nuevo ejerciócomo ponente el profesor del TAI Ri-card Carbonell, con José María Aresté.

Tom Morgan, de la oficina del Parlamento Europeo en Madrid, con José María Aresté, director de Edu-cacine. JORGE ZORRILLA

Secuencia de “Mustang”.

Unos 3.000estudiantes deSecundaria hanasistido aEducacine

Éxito de la tercera edición de Educacine

3ª EDICIÓN

FESTIVAL EDUCACINE16

Cine y Educación

IV centenario de Skahespeare y Ce

Secuencia de “La española inglesa”.

A la izquierda, JoséMaría Aresté, el pro-ductor Miguel Turón,el guionista y produc-tor ejecutivo FelipeMellizo, y Pablo deSantiago, jefe de docu-mentación y coordina-ción de Educacine. Ala derecha, Pablo Ira-buru, codirector deMuros.

El Festival Educacine ha inclui-do este año en su programa-ción dos títulos destinados aconmemorar el cuarto cente-

nario de la muerte del inglés WilliamShakespeare, y el español Miguel deCervantes.

El público juvenil del Festival Edu-cacine vibró con La española inglesa,adaptación de una de las “Novelas ejem-plares”, de Cervantes, hasta el punto deque la proyección terminó con una cá-lida ovación. Dos de los máximos res-ponsables de acercar la obra del autor deAlcalá de Henares a las nuevas genera-ciones, el guionista y productor ejecu-tivo Felipe Mellizo, y el productor, Mi-guel Turón, comparecieron en Caixa-Forum Madrid para hablar de su traba-jo.

“Propusimos a RTVE La españolainglesa como parte de un proyecto másamplio, que consistía en adaptar todaslas novelas ejemplares, con vistas a es-trenarlas este año”, explicó Mellizo.“Es una obra muy brillante, pero llevar-la a la pantalla fue un trabajo muy com-plicado, porque el autor llenaba cada pá-gina de un suceso. Aunque los límitesde producción y el presupuesto no nospermitían rodarlo todo, teníamos queser lo más fieles que fuera posible aloriginal”.

Historia de amor y aventuras, am-bientada en el siglo XVI y protagoniza-da por Ricardo, el hijo de un noble in-glés, y la española Isabel. La joven seráraptada en pleno fragor bélico entre in-gleses y españoles. Cuenta con un buenreparto, encabezado por Macarena Gar-cía (Blancanieves) y Carles Francino(Víctor Ros).

“Hemos tenido la suerte de contarcon grandes actores, que accedieron arebajar su caché, porque se trataba dela obra de Cervantes. Si hubiera sidootro tipo de adaptación seguramente nohabríamos contado con esa ayuda”, co-menta Mellizo. “Los pequeños fallosque se pueden apreciar en la película,normalmente son por la falta de presu-puesto”. Recomienda que los vean losespectadores, pero siempre desde elpunto de vista constructivo.

“Aunque se trata de una obra anti-gua, está adaptada para que la disfruteel público de ahora”, dijo por su parteTurón. “Aún estamos a tiempo de poneren marcha más versiones de las otrasnovelas ejemplares, pero la televisiónpública nos tendría que dar luz verdeya”, declaró el productor a la salida.

Además, Fernando Gil-Delgado, crí-tico de cine, y autor del libro “Introduc-ción a Shakespeare a través del cine”,presentó Macbeth, de A Contraco-rriente, última adaptación que ha llega-do a las pantallas españolas de la obradel inmortal bardo, dirigida por el aus-

traliano Justin Kurzel, que cuenta conun reparto encabezado por MichaelFassbender y Marion Cotillard. “Abor-da temas como la ambición que siguenteniendo una gran actualidad”, explicó.

Probablemente, la versión más lo-grada sobre el trágico magnicida sea lade Orson Welles de 1948, pero desdeluego quedará para siempre en la men-

te de los aficionados esta impresionan-te versión del australiano Justin Kurzel(Snowtown). La razón es que pocas ve-ces se ha visto en pantalla una potenciavisual tan asombrosa, asentada en laalucinante labor fotográfica de AdamArkapaw. Kurzel se recrea sobremane-ra en planos nebulosos de los páramosescoceses, en las escenas de brutalidad

bélica, de muerte en el campo de bata-lla, etc.

“Se trata de un film muy visual, conimpresionantes imágenes. Quienes co-nocen a fondo el texto original puedenechar de menos algunos fragmentos,pero para el público normal lo impor-tante es que la película funciona”, ma-nifestó Gil-Delgado.

FESTIVAL EDUCACINE 17

ervantes

Jornada profesional

El plato fuerte del FestivalEducacine fue la JornadaProfesional para educado-res, que tuvo lugar el mar-

tes, 2 de febrero, en CaixaForum, Ma-drid. Consitió en una mesa redondaen torno al tema “Screen Wars: ¿dón-de y cómo deben verse las películas?”.Fernando Fernández Blanco, presi-dente de UCETAM (Unión de Coo-perativas de Enseñanza de TrabajoAsociado de Madrid), moderó las in-tervenciones de expertos que inter-cambiaron puntos de vista sobre elmodo en que los jóvenes visionanproducciones audiovisuales.

En concreto participaron AdolfoBlanco, director general de A Con-tracorriente, productor, distribuidory exhibidor, Ignacio Fernández-Vega, director de Estrategia de Mo-vistar+, en Telefónica España, PilarRuiz, productora de cine y fundado-ra de TAI, Escuela Universitaria deArtes y Espectáculos, Israel Már-quez, doctor europeo en ciencias dela información por la UniversidadComplutense de Madrid y autor dellibro “Una genealogía de la pantalla,Carmen Guaita, maestra y escritorade libros como “Memorias de la pi-zarra”, Gerardo Herrero, guionista,director y productor de cine, cofun-dador de Tornasol, ganador del Os-car a la mejor película extranjera por

El secreto de sus ojos, y Leticia Dole-ra, actriz, guionista y directora, pre-mio al mejor guión en el Festival deMálaga por Requisitos para ser unapersona normal, película por la quetambién ha sido nominada al Goyacomo mejor directora novel.

Presentaron el acto José MaríaAresté, director del Festival Educaci-ne y del website decine21.com, y Ale-jandro Fernández de las Peñas, Jefede Acción Comercial y EducativaeduCaixa de la Obra Social la Caixa.“Nuestro objetivo consiste en crearsinergias entre el mundo educativoy el cine, lo que resulta más necesa-rio que nunca”, recordó Aresté, quebromeó comparando a los siete po-nentes y al moderador con Los odio-sos ocho, haciendo referencia consorna al último film de Quentin Ta-rantino, pero señalando que “en rea-lidad son los siete magníficos + unotambién magnífico”.

“Un 77% de los visitantes de laweb de Educaixa accede desde el PC,y el resto con móvil o Tablet, cifraque aumenta cada año”, explicabaFernández de las Peñas, que poníacomo ejemplo que en su residenciafamiliar tiene 13 pantallas, entre tele-visores, móviles y tablets. FernandoFernández Blanco abrió la mesa re-donda. “Estamos en un escenarioque ofrece muchas oportunidades”.

Alejandro Fernández de las Peñas, Leticia Dolera, Carmen Guaita, Pilar Ruiz, José María Aresté, Fernando Fernández Blanco,Ignacio Fernández-Vega, Israel Márquez y Adolfo Blanco. JORGE ZORRILLA

El sector audiovisual debate dónde deben verse las películas

El productor y realizador Gerardo Herrero y José María deMoya, director general del Grupo Siena.

Alejandro Fernández de las Pe-ñas, Jefe de Acción Comercialy Educativa de eduCaixa.

Pilar Ruiz, fundadora y ex di-rectora de la Escuela de CineTAI.

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 201618 Magisterio

encargados de detectar posi-bles casos de conflicto en elaula y solucionarlos, siempreque sea posible, a través deldiálogo.

Empatía y escucha activaCualquier alumno puede con-vertirse en mediador de su cla-se, siempre y cuando sea ele-gido democráticamente por elresto de compañeros. “No tie-ne porqué ser un alumno bri-llante, sus compañeros esco-

El reciente y trágico final deDiego, el menor fallecido trastirarse por la ventana de su do-micilio el pasado octubre a con-secuencia de un posible caso deacoso escolar, ha precipitado lapresentación de una batería demedidas de prevención y ac-tuación ante posibles nuevoscasos de bullying tanto en el Mi-nisterio de Educación como enel Gobierno madrileño. No obs-tante, muchos son los centrosque desde hace varios cursoshan puesto en marcha sus pro-pios programas de mediaciónescolar con el objetivo de mejo-rar la convivencia dentro delaula y frenar posibles situacio-nes de acoso.

Uno de estos programas esel de alumnos mediadores oayudantes. El denominadorcomún de este tipo de progra-mas, adaptados a las necesida-des específicas de cada cen-tro, se fundamenta en un esce-nario en el que ante situacionesde conflicto escolar entrealumnos, un tercero les ayudaa dialogar para acercar postu-ras e intentar solucionar la dis-puta por ellos mismos. “Losproblemas como mejor se solu-cionan es entre los propiosalumnos, en lugar de con pa-dres y profesores”, apunta En-rique Jiménez, coordinadordel programa de alumnos ayu-dantes en el Colegio “San Via-tor” de Madrid.

Detención tempranaEste centro concertado de lacapital lleva cinco años traba-jando un proyecto de conviven-cia y mediación con sus alum-nos y, según asegura Jiménez,“ha funcionado desde el prin-cipio”. A juicio del docente, setrata de que “no haya ningúnniño que se pueda sentir solo oacosado, la idea es ofrecer di-ferentes vías de escape paraque cualquier alumno que ten-ga un problema pueda solucio-narlo”.

La falta de integración en elgrupo o el mal uso de las redessociales son dos de los proble-mas que más desembocan ensituaciones de acoso escolar.Por ello, es de especial impor-tancia que los niños aprendana ayudarse y solucionar losproblemas entre ellos sin quenadie salga perjudicado. “Si unniño se empieza a meter conotro, es fundamental que hayaalguien que le pare y no que lepotencie”, asegura Jiménez.

“Los posibles casos de aco-so escolar se han detectadomuy pronto, por lo que se hanllegado a solucionar sin serconsiderados bullying”, expli-ca. Precisamente, la clave de laintervención temprana es quefacilita que desde el principiosean los propios alumnos los

gen a quien quieren y creenque les pueden ayudar cuan-do tienen algún problema”,matiza Jiménez.

Una vez sucede esto, llega lafase de formación, fundamen-tal para que la puesta en mar-cha del programa sea efectiva.En el caso del IES “SalvadorDalí” de Leganés se organizanlas jornadas de formación ini-cial en horario escolar y junto aotros centros, lo que permitecompartir experiencias y que

Es importante que

los niños aprendan

a solucionar sus

problemas entre

ellos mismos

Cualquier alumno

puede ser mediador

siempre que sea

elegido por sus

compañeros

La fase formativa

de los alumnos es

fundamental para

que la puesta en

marcha sea efectiva

Arganda delRey ejecuta350.000 eurosde ayudas

BECAS

El Ayuntamiento de Argandadel Rey ha hecho efectivo elpago de las becas educativas ysociales a las familias solicitan-tes, con un total de 5.779 estu-diantes beneficiarios. Segúnseñala en un comunicado laconcejala de Hacienda, AnaMaría Sabugo, dichas ayudasestaban enmarcadas en elcuarto plan municipal de apo-yo a las familias cuyo importeasciende a más de 450.000 eu-ros. Por un lado, las ayudas decomedor cuentan con una par-tida de 46.000 euros y benefi-ciarán a un millar de alumnos.Mientras, las becas de trans-porte beneficiarán a 500 me-nores; y las de desayunos y me-riendas se repartirán entre 350escolares. Además, la partidade ayuda de libros contará con310.000 euros públicos.

En el mismo comunicado, elConsistorio ha anunciado laejecución de las ayudas de vi-vienda habitual que se reparti-rán entre cerca de 500 familiaspor un total de 46.000 euros.Por último, la concejala socia-lista ha señalado que el antici-po del pago demuestra “el inte-rés del Gobierno por colabo-rar con las familias en un mo-mento de crisis”.

Consulta paradecidir elnombre de unnuevo centro

PARTICIPACIÓN

El Ayuntamiento de Paracue-llos del Jarama consultará en-tre sus vecinos el nombre con elque será bautizado el nuevo co-legio público de Educación In-fantil y Primaria que la Comu-nidad de Madrid construiráeste año en la localidad. Losciudadanos podrán elegir en laweb municipal entre las cuatroopciones propuestas por elConsistorio: Gaspar de Mora-les, Celestino Mutis, Escolásti-ca Riera y Alejandro Amená-bar.

En una nota de prensa, laconcejala de Educación y Par-ticipación Ciudadana, Almu-dena Gómez, ha explicado queuna vez cerradas las votacio-nes, la opción más votada serállevada al Pleno local para asíinstar a la Comunidad a que es-coja dicho nombre.

El nuevo centro, que estaráubicado en el barrio de Mira-madrid, es una de las cinco in-fraestructuras previstas paraeste año en la región. Al igualque en Paracuellos del Jarama,la Comunidad construirá unnuevo colegio en Getafe y tresinstitutos más en Madrid, en elbarrio de Vallecas, y en las lo-calidades de Tres Cantos y Lo-eches.

Alumnos mediadores para frenar y

detectar posibles casos de bullyingJóvenes que enseñan a sus compañeros a resolver conflictos a través de diálogo, empatía, escuchaactiva y asertividad, con el objetivo de mejorar la convivencia y atajar situaciones de acoso escolar.

Estefanía Martí[email protected]

Los alumnos mediadores ayudan a sus compañeros a solucionar conflictos a través del díalogo y la escucha activa. SHUTTERSTOCK

nn La Comunidad de Madridha anunciado la puesta enmarcha de un nuevo Progra-ma de Lucha contra el AcosoEscolar, plan que se implanta-rá de forma progresiva y queincluye una batería de medi-das como la creación de unaunidad de emergencia o la apli-cación en todos los centros deun test on line para la deten-ción temprana de situacionesde bullying. El nuevo progra-ma complementa el Plan deConvivencia escolar anuncia-do hace unas semanas por elMinisterio de Educación yamplía las medidas puestas enmarcha a principio de curso enla región. nn En primer lugar, el progra-ma establece una nueva uni-dad de emergencia de la queformarán parte un inspectoreducativo, dos psicólogos,asesores jurídicos y policiales,y varios expertos en conviven-

cia y maltrato a menores.Dicha unidad actuará de for-ma itinerante a petición de loscentros educativos y comorecurso adicional ante posi-bles episodios de acoso escolaren el aula. nn En segundo lugar, la Comu-nidad incluye la aplicaciónvoluntaria en todos los cen-tros educativos de un test online que permitirá que especia-listas en la materia averigüensi se está produciendo unasituación de acoso inclusoaunque la víctima no sea cons-ciente de ello.nn Por último, incluye unarevisión de los protocolos deprevención, detección, san-ción y corrección del acosoescolar; así como una actuali-zación del Decreto 15/2007 através del cual se regula la con-vivencia en los centros paraadaptarlo así a las nuevassituaciones.

Acción y prevención del acosolos alumnos no se sientan so-los en el desempeño de su la-bor. “Trabajamos habilidadescomo empatía, asertividad, re-solución de conflictos, percep-ción y escucha activa”, descri-be Natalia Almena, orientado-ra escolar del instituto y encar-gada del programa.

“Gracias a los alumnos me-diadores detectamos situacio-nes que no podríamos de otraforma, sobre todo, hechos quesuceden en los descansos y enel recreo”, asegura Almena,pese a reconocer que “hay ca-sos en los que hay que tenemosque intervenir e incluso sancio-nar, aunque se intenta llegarlo menos posible a este tipo desanciones”.

Una vez puesto en marchael programa, los alumnos me-diadores participan regular-mente junto a varios docentesen las llamadas ‘asambleas porla convivencia’, en las que sonlos encargados de transmitir alcoordinador las posibles ano-malías detectadas. “Aunque nopueden decir nombres ni acu-sar a nadie, sí hablamos delfuncionamiento de la clase.Asimismo, yo les voy dandopautas sobre cómo actuar yqué hacer y no hacer en segúnque situaciones. Si surge algúnproblema grave”, añade el do-cente del “San Viator”. No obs-tante, los alumnos intervienenen la medida de sus posibilida-des, por lo que en el caso de quesean conflictos más complejos,“siempre pueden dirigirse aldepartamento de orientaciónescolar”, concluye la orienta-dora del instituto de Leganés.

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016 Suplemento Profesional Magisterio 19

Comunidad de Madrid

PARA ESCOLARES

Concurso literariode la Biblioteca nn La Biblioteca Valencianaha convocado la segunda edi-ción de los Premios de Crea-ción Literaria de la BibliotecaValenciana, dirigidos a esco-lares de 5º y 6º de Primaria,alumnos de ESO y ciclos for-mativos, así como de Bachille-rato y Formación de PersonasAdultas. Se trata de la segun-da edición de unos galardo-nes que pretenden fomentarel interés de los escolares dela Comunitat Valenciana porla lectura, la escritura y la cre-ación literaria, y sirven, ade-más, de colofón a los talleresde creación literaria.

ESCUELAS CATÓLICAS

Jornada pedagógicapastoral de Escacv nn Escuelas Católicas de laComunidad Valenciana im-pulsa las I Jornadas Pedagó-gico-Pastorales con el lemaLa Misión de educar en tiem-pos revueltos. La convocato-ria está abierta a todo el pro-fesorado y el objetivo es tra-bajar de forma simultánea lasdimensiones pedagógicas ypastorales en el día a día deleducador. Para Miguel ÁngelMora, responsable del depar-tamento de pastoral de Es-cacv, “las jornadas pretendenfacilitar momentos de refle-xión compartida para afron-tar la misión de educar”.

Los sindicatos, reticentes a la oferta deempleo y al sistema de sustituciones

La Conselleria de Educación,Investigación, Cultura y De-porte presentó la semana de-lante de los representantes delos trabajadores, en el marcode la Mesa Sectorial de Edu-cación, un conjunto de medi-das que afectan las plantillas yla organización de los centros,referidas a la convocatoria deoposiciones, la selección de di-rectores y el procedimientopara cubrir de manera máságil las bajas del profesorado.Las medidas recibieron apoyodesigual: mientras el sindicatoStepv solicitó la paralizaciónde las oposiciones, respaldó elnuevo procedimiento de sus-tituciones que fue criticado porFE-CCOO.

La oferta pública de empleosupondrá la convocatoria deoposiciones para cubrir 1.150plazas docentes, las mayoresconvocadas desde el año 2010,y que suponen una tasa de re-posición del 100% de las plan-tillas. La Conselleria ha expli-cado de manera detallada a losrepresentantes de los traba-jadores la distribución por es-pecialidades de las plazas quese convocarán. Así, por unaparte, se han expuesto las va-cantes existentes de todas lasespecialidades y, por otra, la si-tuación en cifras de los diferen-tes colectivos que integran loscuerpos docentes (funciona-rios de carrera con plaza defi-nitiva, funcionarios en expec-tativa, funcionarios en prácti-cas y funcionarios que ocupancargos directivos). En total, seofrecerán 1.150 plazas docen-tes libres y, además, habrá 460

La Conselleria de Educación haconvocado las pruebas de ac-ceso a las Enseñanzas de Ré-gimen Especial que conducena las titulaciones oficiales deTécnico Deportivo y TécnicoDeportivo Superior y a las for-

maciones deportivas de nivel Iy de nivel III.

Estas titulaciones permitenal alumnado poder ejercer detécnicos deportivos y entrena-dores en actividades deporti-vas vinculadas con deportescomo el fútbol, el fútbol sala, lavela o la montaña y escalada,entre otros.

Todas las pruebas, tantopara acceder al Grado Mediode Técnico Deportivo y a lasformaciones deportivas de ni-vel I como las que correspon-dan para acceder al Grado Su-perior de Técnico Superior De-portivo y a las formaciones de-

ner una edad mínima de 19años, y estar en posesión del tí-tulo de Técnico Deportivo en lacorrespondiente modalidad oespecialidad deportiva o acre-ditar la superación del nivel IIde la misma modalidad o espe-cialidad deportiva, o una edadmínima de 18 años cuando seposea, además del título ante-rior, un título de técnico rela-cionado con aquél al que se de-sea acceder. En ambos casos,la edad mínima establecidahará referencia a los añoscumplidos al año de realiza-ción de la prueba.

La prueba de acceso a la FPde Grado Medio podrá susti-tuir al examen de acceso almismo grado de las enseñan-zas deportivas. Asimismo, laparte común de la prueba deacceso a la FP de Grado Supe-rior podrá sustituir a la prue-ba de acceso al mismo gradode las enseñanzas deportivas.

plazas más de promoción in-terna.

En este sentido, los respon-sables de Educación han des-tacado el esfuerzo de la Admi-nistración por presentar a losrepresentantes sindicales unnuevo planteamiento que con-siste en definir las plantillasmediante una visión global delas necesidades y los recursosy una planificación que tieneen cuenta desde el principiofactores como la promoción in-terna y el concurso de trasla-dos.

Stepv pide paralizarlaSin embargo, el sindicatoStepv, mayoritario en la MesaSectorial, ha solicitado “la pa-ralización de las oposicionesen 2016 hasta que no se abor-de primero la recuperación de

las plantillas recortadas y la do-tación de destinos definitivospara el profesorado provisio-nal o en expectativa de desti-no”. Este sindicato también haplanteado que primero hayque abordar “qué modelo deenseñanza queremos en las di-ferentes etapas educativas, es-pecialmente de las enseñanzasartísticas, pero también de EOI,SPEs, Formación de PersonasAdultas… y después hablar dela dotación de personal”.

Asimismo, Stepv ha insisti-do en un “plan de estabilidadpara el profesorado interino yde un debate sobre el modelode acceso a la función pública.Si no se tratan previamente es-tas cuestiones, estaremosconstruyendo la casa por el te-jado”. Según Stepv, “la pro-puesta de oferta presentada

por la Conselleria puede con-denar a decenas de docentesinterinos al desempleo si no ob-tienen plaza en estas oposicio-nes, ya que las plazas ofertadasen algunos casos llegan a cu-brir la totalidad de plazas ocu-padas actualmente por docen-tes interinos”.

Nuevo procedimientoAdemás, se han establecido unconjunto de procedimientospara acortar la sustitución delas bajas del profesorado, es-pecialmente, aquellas que seconsideran de difícil cobertu-ra. Hasta ahora, los docentesinterinos de las diferentes bol-sas tenían la opción de no to-mar posesión de la plaza queles había sido adjudicada me-diante la desactivación tempo-ral de la bolsa. Esta situacióngeneraba dificultades para cu-brir determinadas plazas queno suscitaban el interés de losaspirantes, bien por su situa-ción geográfica o por contarcon jornadas parciales. Con elnuevo acuerdo, la desactiva-ción de las bolsas de trabajo esvoluntaria, pero solo se podrárealizar antes de que se pro-duzca la adjudicación de la pla-za y no después, excepto aque-llas causas mayores que de-berán ser debidamente justi-ficadas.

Por otro lado, los puestosconsiderados como de difícilcobertura, es decir, aquellosque hayan quedado sin adjudi-car, bien por no haber sido ele-gidos por ningún aspirante,bien porque han sido objeto derenuncia, seguirán un proce-dimiento especial. Estos pues-tos se anunciarán en la webdela Conselleria y podrán optartodas las personas que esténinteresadas y que cumplan losrequisitos de la convocatoriasiguiendo un determinante or-den. Este procedimiento hasido criticado por FE-CCOO,que no considera que respetelos requisitos de mérito, com-petencia y publicidad de acce-so a la función pública.

La Conselleria, tras los años de crisis y recortes, recupera las ofertas de empleo docente numerosas. MAGISTERIO

OPOSICIONES

La Conselleria con-vocará 1.150 plazasdocentes para esteverano

Pablo [email protected]

Convocadas las pruebas deacceso a títulos deportivosFP

Las purebas tendránlugar en institutos elpróximo día 20 defebrero

BREVES

nn En cuanto a la selecciónde los directores del centro,la Conselleria de Educación,Investigación, Cultura yDeporte ha propuesto unproceso más abierto y parti-cipativo que ha sido recibido,según la propia Administra-ción, “de manera muy positi-va por los representantessindicales. Además, porahora es la más abierta yparticipativa de todas lasautonomías”.El proceso se efectuará a tra-vés de la constitución decomisiones de selección ycontempla una participaciónactiva, tanto del profesorado

que conforma el claustrocomo de los consejos escola-res, donde están representa-dos los diferentes colectivosimplicados en el día a día delcentro (padres y madres,alumnos, personal adminis-trativo o representantes dela Administración local). Eneste sentido, el sindicatomayoritario Stepv ha señala-do que su postura es “quedebe ser la comunidad edu-cativa la que seleccione ladirección del centro y nounas comisiones en las quela Administración tiene unpeso considerable la que lodecida”.

Selección de directores

portivas de nivel III se realiza-rán el 20 de febrero.

Para inscribirse en la prue-ba de acceso al Grado Medio deTécnico Deportivo o a las for-maciones deportivas de nivelI, se deberá no estar en pose-sión del título de Graduado enEducación Secundaria Obliga-toria o equivalente y tenercomo mínimo 17 años o cum-plirlos durante el año 2016.

Para el examen de acceso alGrado Superior de Técnico De-portivo o a las formaciones de-portivas de nivel III, se deberáno estar en posesión del títulode Bachiller o equivalente y te-

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 201620 Magisterio

Comunitat Valenciana

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016 Magisterio 21

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016 22 Magisterio

Castilla y León

Los estudiantes celebraron el Día de La Paz.

Un año más los colegios de todal a Comunidad se han moviliza-do para festejar ese gran anhe-lo que es la paz y para no olvi-dar que no está de más sacarloa la luz aunque sea un día alaño. Centenares de miles niñoshan organizado de mano desus profesores diferentes actosen conmemoración de este díauniversal de la no violenciapara darlo visibilidad y hacerpartícipes también a los pa-dres.

Por ejemplo, La paz es elcamino fue el eslogan elegidopor el Colegio “Divina Pastora”de León para celebrarlo, coin-cidiendo además con el objeti-vo anual presente en todas lasacciones durante este curso.Los alumnos han pedido por lapaz y se han solidarizaado contodas aquellas personas y paí-ses que están sufriendo trage-dias, guerras, atentados o per-secuciones religiosas o étnicas.Por este motivo, los estudiantesde todas las etapas colgaron enla galería de entrada al colegioel “arco iris de la paz”, en el quese plasma a través del bonitocolorido, los deseos del “DivinaPastora” para con la paz en el

Educación Infantil y Primaria“San Claudio” sonó la canciónImagine, de John Lennon. Elcantante inglés también sirvióde inspiración para que losalumnos del primer ciclo par-ticiparan en una partida sim-bólica de ajedrez humano en laque había besos y abrazos en-tre las piezas a medida que eljuego avanzaba y se iban co-miendo unas a otras.

mundo. Por su parte, en el co-legio “Pablo VI” de Ávila uno delos grupos de niños que esceni-ficaron este día recordaronque en casa también se cons-truye esa paz. Allí como en mu-chos centros escolares hicieronun repaso por esos temas can-dentes que están en el otro ladoy esque son muchas las gue-rras a las que nos enfrentamos.Y, en León, en el Colegio de

La Consejería de Educación, lapatronal y los sindicatos firma-ron el pasado viernes 29 deenero el conocido ‘Acuerdo deCentros en Crisis’, que tienecomo objetivo prioritario la ca-lidad y la estabilidad en el em-pleo de los trabajadores de laenseñanza Privada Concerta-da. Este nuevo convenio dacontinuidad al acuerdo ante-rior que fue suscrito el 19 de ju-lio de 2012.

El documento, cuya vigen-cia se extenderá hasta la fina-lización del curso escolar2017-18, recoge medidas en-caminadas a favorecer la cali-dad de la enseñanza como pue-den ser la adopción de criteriosde racionalización de la ratioprofesor unidad; la dotación derecursos en los centros concer-tados; y el mantenimiento delempleo de los docentes. Elacuerdo afecta a todas la en-

señanzas concertadas, caso deInfantil, Primaria, EducaciónSecundaria Obligatoria, Bachi-llerato, Formación Profesionaly Educación Especial. En la fir-ma estuvieron presentes elconsejero de Educación, Fer-nando Rey; el secretario auto-nómico de Escuelas Católicas,la presidenta regional de laConfederación Española deCentros de Enseñanza (CECE);el secretario autonómico de laFederación de Sindicatos Inde-pendientes de Enseñanza(FSIE); el secretario regional dela Federación de Enseñanza deUSO, el secretario general de laFederación de la EnseñanzaFETE-UGT Castilla y León; y elsecretario de Acción Sindicalprivada y servicios socioeduca-tivos de CCOO.

Respecto al contenido, unade las medidas más destacadases que se mantiene la posibili-dad de aplicar las horas corres-pondientes de las unidades re-ducidas a incrementar la ratioprofesor unidad.

CONMEMORACIÓN

Murales, carrerasbenéficas y besos alaire para celebrareste día mundial

Redacción [email protected]

El Consejo Escolar de Castillay León pide que se aproveche lanueva ordenación del territo-rio en la que se encuentra in-mersa la Junta, para evitar lapérdida de unidades educati-vas en el medio rural. Lo hacetras constatar “con preocupa-ción” que con el cierre del últi-mo otras 36 localidades per-dieron su última unidad esco-lar de Primaria y la supresiónde cuatro CRA, lo que implicauna escasa oferta en las zonasy comarcas rurales de todas lasetapas educativas.

Así lo recoge el último infor-me relativo al curso 2013-14,donde el órgano insiste en quees ahora, cuando se está defi-

niendo una nueva ordenaciónterritorial en la Comunidad yde la prestación de los serviciospúblicos en las zonas rurales yurbanas, cuando debe hacerse“un mayor esfuerzo”, con lamáxima participación ciuda-dana y de la comunidad educa-tiva, para mejorar la planifica-ción del sistema educativo en elmedio rural, de modo que con-tribuya a “la calidad de vida yfacilite posibilidades de des-arrollo sostenible e integralque hagan deseable y posible lapermanencia en el medio ru-ral”.

En este sentido, el Consejodenuncia un agravio compara-tivo que hace que mientras queen la enseñanza privada con-certada la supresión de unida-des está acompañada de lapérdida de estudiantes, en lapública, a pesar de haberseproducido un crecimiento sig-nificativo del alumnado, las su-presiones de aulas continúa.También en este punto, reco-mienda que se tenga especial

sensibilidad con la zona rural ala hora de aplicar las ratios mí-nimas en los centros incomple-tos.

El informe también criticala organización de las unidadespara pedir que en próximoscursos se usen unos criteriosmás generosos para evitar queen los centros públicos de Se-cundaria se pierdan unidades.“La Educación debemos en-tenderla como una inversiónque potencie el servicio públi-co educativo para que puedarealizar su función con calidady como compensación de des-igualdades”, subraya.

Recorte de plantillasEl recorte de plantillas es otrode los asuntos que centran lasrecomendaciones. Así, preten-de que se tomen las medidasoportunas en materia de plan-tillas en los centros públicosque permitan aumentar losefectivos para mejorar la aten-ción al alumnado y disminuir latasa de interinidad en la Comu-nidad, así como que se haganesfuerzos para que los profeso-res en expectativa de destino ylos maestros provisionales ob-tengan su primer destino en elmenor tiempo posible. Tam-bién, apuesta por la estabilidadde las plantillas a través de lareducción de ratios, desdoblesen grupos-clase y refuerzos enmaterias instrumentales.

NFORME 2013-14

Recomienda unanueva planificacióndel sistema educati-vo en los pueblos

Miles de estudiantes de laregión celebran el Día Escolarde la No violencia y la Paz

Rey se dirige a los representantes de la Concertada.

CENTROS EN CRISIS

192 escolaresparticipan enun programamultiaventuraDEPORTE

Junta, patronal ysindicatos firman unnuevo acuerdo

816 acompañantes prestan suservicio en rutas de transporte

Durante el actual curso 2015-16, 816 personas acompaña-rán a 10.912 estudiantes du-rante los trayectos de autobusescolar, para lo que se ha des-tinado una inversión de 3,4 mi-llones de euros. Es decir quehay 769 rutas que llevan acom-pañante, ya que 43 tienen másde uno. Además, las rutas deEducación Especial que llevanacompañante son 68 y existen35 que se realizan en vehículosde menos de siete plazas conacompañante.

La legislación nacional es-tablece como obligación la pre-sencia de una persona mayorde edad, distinta del conductor,encargada del cuidado de losmenores en los transportes pú-blicos cuando, al menos, el 50

% de los viajeros tengan menosde 12 años.

De esta forma, ampliando elnivel de cobertura de la normaestatal, la Junta aprobó en2004 la obligación de la pre-sencia de un acompañante,siempre que el transporte serealice en vehículos de más desiete plazas con alumnos me-nores de 12 años. Esta ordenmejora la situación de la nor-mativa nacional, puesto queestablece la obligación de lle-var acompañante cuando setransporte a menores de 12años independientemente delporcentaje de estudiantes querepresenten respecto al núme-ro total de alumnos transpor-tados.

En aplicación de la norma-tiva autonómica, todas las ru-tas de Infantil, Primaria y Edu-cación Especial llevan, al me-nos, un acompañante en eltransporte escolar, salvo que laruta se realice en un vehículoque tenga menos de siete pla-zas. Sin embargo, siendo estala norma general, la Conseje-ría de Educación, con la finali-dad de mejorar la seguridad en

el transporte, ha autorizadocon carácter excepcional unsegundo acompañante en al-gunas rutas que transportanun alto porcentaje de niños deEducación Infantil que necesi-tan la ayuda de una personapara las maniobras de subiday bajada del vehículo, o bien unacompañante en autobusesque transportan alumnos deedades superiores a los 12años. Asimismo, y cuando lascircunstancias lo aconsejan, seautoriza la presencia de unacompañante en vehículos demenos de siete plazas.

Durante este ejercicio 2015,el presupuesto que se ha desti-nado a prestar el servicio deacompañantes de transporteescolar es de 3.427.337euros yse han realizado 212.470 ho-ras de servicio. En el presentecurso 2015-16 se está desarro-llando la segunda prórroga delcontrato de prestación del ser-vicio de acompañantes detransporte que se adjudicó enel curso 2012-13 y que se ex-tendía hasta la finalización del2013-14 con la posibilidad deprorrogarlo dos cursos.

BUS ESCOLAR

Educación ofrecegratis el transporte aalumnos de Infantil,Primaria y ESO

El Consejo Escolarpide que se evite lapérdida de unidades

Un total de 192 escolares deseis centros educativos de laprovincia de Soria han partici-pado en las actividades multia-ventura del programa “Depor-te y Naturaleza” que cada añoorganiza la Diputación Provin-cial a través del Departamen-to de Deportes.

Las actividades multiaven-tura, que este año se han cele-brado en el parque acrobáticode Vinuesa, han contado conla participación de 192 escola-res del CRA “El Jalón” de Arcos,el CEIP “Gerardo Diego” deGolmayo, el Ampa “Santo Cris-to de las Maravillas” de Durue-lo de la Sierra, el IES “La Ram-bla” de San Esteban, el IES“San Leonardo” y el IES “San-ta Catalina” de El Burgo.

El objetivo de la actividad esiniciar a los escolares en lapráctica de las distintas activi-dades multiaventura aprove-chando el medio natural de laprovincia de Soria, así como losdos parques de aventuras queexisten en ella, el parque decuerdas de El Amogable y elde Vinuesa, fomentando entrelos escolares “no solamente elaspecto deportivo y lúdico de laactividad sino el respeto por unmedio natural que se debe pre-servar, señalan desde la Dipu-tación Provincial.

Además, a partir de estecurso escolar 2015-16 esta ac-tividad se desarrollará cadaaño en uno de los dos parquesexistentes en la provincia, ini-ciando así una alternancia en-tre ellos.

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016 Suplemento Profesional Magisterio 23

Normativa

Magislex.comEL NOMBRE DE LA LEY*en internet

Bono Centro Educativo anual: 150€+ IVASuscriptores de Magisterio 25% de descuento

*Toda la legislación educativa

Disposición Normativa

Objeto deRegulación

Disposición Normativa

Objeto deRegulación

Disposición Normativa

Objeto deRegulación

CESES Y NOMBRAMIENTOS. INSTITUCIONES. Reso-lución de 19 de enero de 2016, de la consejera, por la quese sustituye a un consejero del Consejo Escolar de Extre-madura.

Resoluciónde 19-01-16(DOE de02-02-16)

Extremadura

El tablónPlanes de estudios de Magisterio El Boletín Oficial del Estado de 4 de febrero de 2016 publica una Resoluciónde 14 de enero de 2016 por la que se publica el plan de estudios de Graduadoen Magisterio de Educación Infantil, y otra de la misma fecha por la que sepublica el plan de estudios de Graduado en Magisterio de EducaciónPrimaria. En Castilla y León se publica la Oferta de Empleo Público.

CENTROS. Decreto por el que se acuerda la implanta-ción de la enseñanza conducente a la obtención deltítulo oficial de Máster Universitario en TerapiaManual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor.

Decreto de25-01-16(BOC de02-02-16)

Canarias

FORMACIÓN PROFESIONAL. Decreto 241/2015, de 22de diciembre, por el que se establece el currículo corres-pondiente al título de Técnico Superior en HigieneBucodental.

Decreto de22-12-15(BOPV de02-02-16)

FORMACIÓN PROFESIONAL. Resolución por la que seaprueba la convocatoria de los Premios Extraordina-rios de Formación Profesional de Grado Superior parael alumnado que haya finalizado sus estudios en 2015.

Resoluciónde 05-01-16(BOPA de29-01-16)

Asturias

CESES Y NOMBRAMIENTOS. INSTITUCIONES. Decre-to 8/2016, de 21 de enero, por el que se dispone el cese ynombramiento de miembros del Consejo Escolar deGalicia.

Decreto de21-01-16(DOG de03-02-16)

CENTROS. Corrección de errores de la Resolución de18/01/2016,por la que se publica la convocatoria deadmisión de alumnado para el curso 2016-17 en centrosdocentes públicos y privados concertados.

Correcciónde erroresde 18-01-16(DOCM de02-02-16)

Castilla-La ManchaPaís Vasco

CONCURSOS PÚBLICOS. Resolución por la que se con-voca concurso público para la provisión de plazas depersonal docente contratado temporal en régimen dederecho laboral, en la figura de Ayudante.

Resoluciónde 25-01-16(BOC de02-02-16)

CantabriaCENTROS. Se establece la regulación, organización yfuncionamiento de los centros educativos sostenidoscon fondos públicos para el desarrollo del Programa de"Refuerzo, estímulo y motivación para el alumnado".

Orden de21-01-16(DOE de02-02-16)

CESES Y NOMBRAMIENTOS. Orden de la Consejeríade Educación, Juventud y Deporte, por la que se cesany se nombran consejeros titulares y suplentes en elConsejo Escolar de la Comunidad de Madrid.

Orden de13-01-16(BOCM de02-02-16)

OPOSICIONES. Acuerdo 7/2016, de 4 de febrero por elque se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Admi-nistración General de la Comunidad de Castilla y Leóny sus organismos autónomos para el año 2016.

Acuerdo de4-02-16(BOCyL de5-05-16)

Castilla y León

DIRECCIÓN. Resolución ENS/189/2016, de 21 de enero,de convocatoria de concurso de méritos para seleccio-nar al director o directora de los centros educativosdependientes del Departamento de Enseñanza.

Resoluciónde 21-01-16(DOGC de29-01-16)

IDIOMAS. Resolución por la que se convocan las prue-bas terminales de certificación de los niveles básico,intermedio, avanzado y C1 de las enseñanzas de idio-mas de régimen especial del año 2016.

Resoluciónde 15-01-16(BOPA de29-01-16)

CESES Y NOMBRAMIENTOS. Resolución por la que senombra funcionario en prácticas en el Cuerpo de Profe-sores de Enseñanza Secundaria, especialidad Orienta-ción Educativa, a don Juan Ginés Rubio Márquez.

Resoluciónde 14-12-15(DOCM de29-01-16)

UNIVERSIDAD. CENTROS. Resolución de 14 de enerode 2016, de la Universidad a Distancia de Madrid, por laque se publica el plan de estudios de Graduado enMagisterio de Educación Infantil.

Resoluciónde 14-01-16(BOE de04-02-16)

Estatal

IDIOMAS. Resolución por la que se hace pública la listade candidatos que han obtenido la acreditación paraimpartir el currículo de Inglés avanzado de los institu-tos bilingües y en los centros concertados autorizados.

Resoluciónde 15-01-15(BOCM de02-02-16)

BECAS Y SUBVENCIONES. Orden por la que se resuelvela convocatoria de becas de excelencia para cursarestudios en las universidades y centros superiores deEnseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid.

Orden de29-12-16(BOCM de01-02-16)

Galicia

Comunidad de Madrid

IDIOMAS. Resolución de 21 de enero de 2016, por la quese convocan las pruebas de certificación de las EscuelasOficiales de Idiomas de la Comunidad de Castilla y Leónpara el curso 2015-16.

Resoluciónde 21-01-16(BOCyL de04-02-16)

CENTROS. Resolución por la que se dispone la publica-ciónde la Orden por la que se modifica la autorizaciónde apertura y funcionamiento del centro privado “Cole-gio Ana María Matute, S. COOP.” en Era Alta (Murcia).

Resoluciónde 19-01-16(BORM de03-02-16)

Región de Murcia

CESES Y NOMBRAMIENTOS. Resolución de 26 deenero de 2016, de nombramiento de la señora Ima MisCabeza como jefa del Gabinete de la consejera delDepartamento de Enseñanza.

Resoluciónde 26-01-16(DOGC de02-02-16)

CESES Y NOMBRAMIENTOS. Resolución de 26 deenero de 2016, de nombramiento del señor EnricDomingo Diaz como jefe de la Oficina de Comunica-ción del Departamento de Enseñanza.

Resoluciónde 26-01-16(DOGC de02-02-16)

CENTROS. Orden de 11 de enero de 2016, por la que seaprueba la nueva denominación específica de los cen-tros docentes públicos dependientes de la Consejeríade Educación que en la misma se relacionan.

Orden de11-01-16(BOJA de02-02-16)

INSPECCIÓN. Orden de 19 de enero de 2016, por la quese nombra personal funcionario en prácticas a quieneshan superado el concurso-oposición para el acceso alCuerpo de Inspectores de Educación.

Orden de19-01-16(BOJA de02-02-16)

BACHILLERATO. Resolución de 14 de enero de 2016, porla que se convocan para el año 2016 las pruebas para laobtención del título de Bachiller para personas mayo-res de 20 años.

Resoluciónde 14-01-16(BOJA de29-01-16)

Andalucía

UNIVERSIDAD. CENTROS. Resolución de 14 de enerode 2016, de la Universidad a Distancia de Madrid, por laque se publica el plan de estudios de Graduado enMagisterio de Educación Primaria.

Resoluciónde 14-01-16(BOE de04-02-16)

CENTROS. Corrección de errores de la Resolución de 9de octubre de 2015, por la que se autoriza la apertura yfuncionamiento del Centro Privado de EducaciónInfantil “Little Lanuza” de Zaragoza.

Correcciónde errores09-10-15(BOA de03-02-16)

Aragón

EDUCACIÓN INFANTIL. Resolución por la que seacuerda la revocación de la autorización por cese deactividades al centro privado de Educación Infantil deprimer ciclo “El Casalet”, de Onda.

Resoluciónde 21-01-16(DOCV de02-02-16)

Comunidad Valenciana

Cataluña

Las consultas se realizarán por escrito contestándose en nuestro periódico a través de la página de CONSULTORIO. Esto permite que su consulta pueda beneficiar a otros suscriptores que se encuentrencon el mismo problema, y la respuesta a su caso concreto sea más fácil. La sección corre a cargo de expertos en Legislación. Agradecemos que, junto a su consulta, nos envíe la fajilla del periódico que ustedrecibe. También se aceptan consultas a través del número de teléfono 91 441 37 70 ó del correo electrónico: [email protected]. SE RUEGA CONCISIÓN EN LAS CONSULTAS

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 201624 Magisterio

Paulino Arguijo Consultorio

Síguenos en

www.magisnet.com

Magisnet El nombre

de Magisterio

en internet

Lengua extranjera Convivencia escolar

Desde luego, el Ministerio haincluido este proyecto den-tro del plan de convivencia es-colar cuyo borrador llevó elpasado mes de enero al Con-sejo de Ministros, con una ba-tería de medidas previstas. Elproyecto prevé la formaciónespecífica de profesores yuna guía para padres dealumnos disponible en abril.

El plan de Educación in-cluye elaborar un protocolode actuación en colaboracióncon las comunidades autóno-mas. Educación contabilizahasta 70 medidas diferentes,aunque algunas de ellas yaestaban en marcha.

Estas son las principalesmedidas anunciadas por elministro y la opinión de dis-tintos especialistas al respec-to:

El ministro ha explicadoque los profesores recibiránformación específica sobreconvivencia escolar y que seincluirá esta materia en losprocesos de selección paraser docente, en las oposicio-nes. Anuncia que los progra-mas de formación del profe-sorado estarán a disposiciónde los docentes a finales de ju-nio. Lo coordinará el Institu-to de Tecnologías de la Edu-cación y Formación del Pro-fesorado (Intef) con forma-

¿Tiene el Ministerio unproyecto para prevenircasos de acoso escolar?

ción a distancia combinadacon clases presenciales.

El Plan Director para laConvivencia y Mejora de la Se-guridad en los Centros Educa-tivos y sus Entornos, po ejem-plo, contempla la participa-ción de la Policía Nacional.Entre otras medidas, losagentes acuden a las aulaspara dar charlas sobre bull-ying en sus variedades másactuales, como el ciberacoso.

El borrador del plan inclu-ye la creación de un registroestatal que recogerá todos losdatos estadísticos de convi-vencia escolar en todo el terri-torio nacional, una red que re-conocerá a los centros que de-muestren haber mejorado suconvivencia, y un teléfonogratuito atendido por exper-tos en psicología, pedagogía yjusticia.

Educación prevé coordi-nar un protocolo de conviven-cia escolar con las comunida-des autónomas para poderprevenir los casos de acoso es-colar en las aulas y actuar demanera inmediata en el casode que se produjeran. La ma-yoría de comunidades autó-nomas ya tienen protocolospropios en marcha.

El Ministerio asegura quese activará un observatorioestatal de la convivencia, aun-que debería decir se reacti-vará. El observatorio de laconvivencia, que ya existe, sereunió por última vez en di-ciembre de 2011, justo cuan-do arrancaba la legislaturadel PP que ahora gobierna enfunciones. De este organismoforma parte el gobierno, lascomunidades, ayuntamien-tos, sindicatos, asociacionesde padres y alumnos y la ofi-cina del Defensor del Pueblo.

Buenas tardes, he tenidonoticia de que elMinistero de Educaciónprepara un registro sobrecasos de acoso escolar,así como de episodios deviolencia en las aulas.¿Puede darme algunainformación al repecto?J. Escobar, Madrid

La cuestión que es objeto desu consulta está regulada porla Orden ECD/113/2015, de16 de octubre, publicada en elBoletín Oficial de Cantabriade 28 de octubre de 2015.

Los equipos docentes enEducación Primaria y los de-partamentos de coordinacióndidáctica en Educación Se-cundaria Obligatoria, al ela-borar y desarrollar las pro-gramaciones didácticas de laPrimera lengua extranjeradel curso correspondiente, sebasarán en el currículo ofi-cial. Asimismo, tendrán encuenta, además, los descrip-tores para cada destreza delnivel básico (A1 o básico 1 yA2 o básico 2), establecidos enel Decreto 158/2007, de 5 dediciembre, por el que se esta-blece el currículo de los nive-les básico e intermedio de lasenseñanzas de idiomas dealemán, francés, inglés e ita-liano en la Comunidad Autó-noma de Cantabria.

DestinatariosPodrán ser objeto de recono-cimiento y certificación de losniveles de competencia en co-municación lingüística en laprimera lengua extranjera

cursada en la etapa educativacorrespondiente los alumnosmatriculados en el último cur-so de Educación Primaria y deEducación Secundaria Obli-gatoria. Independientementede la certificación obtenida,los alumnos que finalicen laetapa de Educación Secunda-ria Obligatoria podrán pre-sentarse a los procedimientosde admisión y matrícula regu-lados en la OrdenECD/70/2013, de 10 de mayo.

Educación PrimariaLos alumnos que finalicen laetapa de Educación Prima-ria cursando un Programa deEducación Bilingüe recibiránel reconocimiento del nivel A1en la lengua extranjera obje-to del Programa si cumplenlas dos condiciones que se es-tablecen a continuación:

a) Si han superado la eva-luación correspondiente a lalengua extranjera objeto delPrograma.

b) Si han promocionado aEducación Secundaria Obli-gatoria.

Los alumnos que finalicenla etapa de Educación Prima-ria, no habiendo cursado unPrograma de Educación Bi-lingüe, recibirán el reconoci-miento del nivel A1 en la Pri-mera lengua extranjera sicumplen estas condiciones:

a) Si han superado la ma-teria Primera lengua extran-jera.

b) Si han superado la par-te de comunicación lingüísti-ca en lengua extranjera co-rrespondiente a la evaluaciónfinal de la etapa.

c) Si han promocionado aEducación Secundaria Obli-gatoria.

El reconocimiento del ni-vel A1 será expedido por el di-rector del centro en el que elalumno está matriculado ensexto curso de Educación Pri-maria

Educación SecundariaAl finalizar la Educación Se-cundaria Obligatoria, aque-llos alumnos que hayan cur-sado un Programa de Educa-ción Bilingüe, hayan obteni-do el título de Graduado enEducación Secundaria Obli-gatoria y que tengan califica-ción positiva en la lengua ex-tranjera objeto de dicho pro-grama, obtendrán el certifi-cado de nivel básico en el idio-ma correspondiente, expedi-do por la Consejería compe-tente en materia de Educa-ción.

Los alumnos matriculadosen el último curso de Educa-ción Secundaria Obligatoriaque cursen un Programa deEducación Bilingüe podránpresentarse a las pruebas denivel intermedio del idiomaobjeto del programa. Paraello, los directores de los cen-tros educativos que tenganautorizado un Programa deEducación Bilingüe enviaránmediante oficio y en formatodigital a la secretaría de la es-cuela oficial de idiomas queles corresponde en las fechasque se determinen en la con-vocatoria anual de dichaspruebas, la relación de alum-nos participantes en el pro-grama, conforme al modeloque se recoge en el anexo I dela Orden ECD/2/2014, de 23de diciembre. Este procedi-miento constituirá, a todos losefectos, la matrícula para quelos alumnos procedentes de

Reconocimiento del nivel delidioma cursado por el alumno¿Cómo está regulado elreconocimiento de losniveles de idiomas delConsejo de Europacorrespondientes a laprimera lengua cursadapor el alumnado deEducación Primaria yEducación SecundariaObligatoria?P. A., Santander

Programas de Educación Bi-lingüe realicen la prueba decertificación del nivel inter-medio.

Fechas de realizaciónLa Consejería de Educación,Cultura y Deporte informará alos centros educativos de lasfechas de realización de laspruebas.

Los alumnos que finalicenla etapa de Educación Secun-daria Obligatoria, no habien-do cursado un Programa deEducación Bilingüe, recibiránel correspondiente certificadodel nivel básico, siempre quesuperen, en la evaluación finalde la Educación SecundariaObligatoria, la parte corres-pondiente a la Primera lenguaextranjera incluida en dichaevaluación y obtengan, ade-más, calificación positiva en lamateria Primera lengua ex-tranjera de cuarto curso de laetapa. La expedición de loscertificados de nivel básicopor la Consejería competenteen materia de Educación serápropuesta por el director delcentro y se realizará median-te el procedimiento recogidoen el Decreto 24/2010, de 31de marzo, incorporándose losmismos al Registro de Títulosde Cantabria.

Los alumnos que finalicenla Educación Secundaria Obli-gatoria en el curso 2015-16,podrán obtener el certificadodel nivel básico si superan laspruebas reguladas en la Or-den ECD/124/2013, de 3 de di-ciembre, que regula las prue-bas estandarizadas de len-guas extranjeras para elalumnado que cursa Educa-ción Primaria y Educación Se-cundaria Obligatoria.

Alumnos de Bachillerato elaboran supropio periódico: La voz de Chacel

Magisterio 25MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016

Educarn Contacta. Envíanos tus experiencias educativas aMAGISTERIO: [email protected]/ José Abascal, 55. Entreplanta izq. 28003 Madrid.

Este proyecto forma parte deuna experiencia que comencéhace tiempo, cuando conocí elprograma de prensa escuelaque viene desarrollando el dia-rio El País desde hace 14 años.Se llama El País de los estu-diantesy han sido siete las edi-ciones en las que he participa-do y ocho los periódicos realiza-dos, siempre con alumnos deBachillerato.

Fuimos segundos de la Co-munidad de Madrid en la déci-ma edición y hemos sido prime-ros finalistas durante dos añosconsecutivos –cursos 2013-14y 2014-15–. En estas dos últi-mas ediciones hemos obtenidoel premio a la mejor fotogra-fía –también obtenido en nues-tra segunda participación–y elpremio a la mejor viñeta, res-pectivamente.

El País de los estudiantesesun programa que permite a losdocentes la realización de unperiódico, tanto en formato pa-pel como en digital. La expe-riencia que aquí comento tieneque ver con la primera opción.

De la teoría a la prácticaPara un profesor de Lenguaesta es una oportunidad únicade trabajar la expresión escri-ta y llevar a la práctica muchos

El equipo del periódico del instituto gracias al cual se han convertido en maquetadores, fotógrafos, periodistas, etc. IES ROSA CHACEL

EL PAÍS

Concurso nacionalde prensa escritapara “jóvenes”periodistas

de los aspectos teóricos que seexplican en el aula. El lenguajeperiodístico, desde sus princi-pales subgéneros –noticia, re-portaje, artículo de opinión…–,se trabaja de manera prácticacuando los alumnos son losprincipales protagonistas de supropia redacción. Otros len-guajes cobran también pareci-da importancia cuando se tra-baja con la fotografía, con la pu-blicidad, etc.

La experiencia se planteadesde la óptica de un concursodonde los diferentes centros,más de 1.900 en la edición de2014-15, presentan su solicitudde participación a través delprofesor que va a dirigir el pro-yecto. El programa asigna unasclaves para acceder al espacioweb donde se va a de-sarrollar el periódico, con unprograma de maquetación de

fácil manejo –aunque muy me-jorable–. El profesor da de altaa los alumnos en el programa,una vez estos han solicitadotambién su participación, y dis-tribuye las tareas que van a realizar.

Básicamente son dos lasfunciones de los alumnos: ma-quetadores o redactores. Cuan-do se conoce en qué seccio-

nes se va a dividir el periódico,el profesor asigna una o variasal alumno o alumna que va a re-alizar la maquetación. Su res-ponsabilidad es la distribuciónde los espacios –titulares, cuer-po de la noticia, fotografías…–.La sección en cuestión quedadefinitivamente configuradacuando se ocupan los espacioscon lo elaborado por los redac-tores, fotógrafos, etc.

Para todo ello el programaasigna unas claves a cadaalumno, un espacio “privado”dentro del sitio web, al que acceden para subir sus textos.El maquetador los distribuye,según el diseño previo que ha

previsto para las diferentes sec-ciones. Por tanto, esta es unafunción que se debe encargara una persona hábil y experi-mentada con las nuevas tecno-logías. El programa ofrece tu-toriales para aprender el ma-nejo de la herramienta, aunqueen este sentido nuestros alum-nos están suficientemente pre-parados para ello de forma másque suficiente.

Las seccionesHemos hablado antes de lassecciones. Me explicaré: el pro-fesor y el grupo han de decidircuántas secciones va a tener elperiódico y cuáles serán dichas

secciones. Se pueden elaborarperiódicos con un mínimo detres secciones y un máximo decinco –insisto, en formato pa-pel–. Hay que elegir también silas secciones –portada, nacio-nal, internacional, sociedad,cultura, deportes…– van a te-ner una o dos páginas.

El resto es trabajo organiza-tivo, de puesta en común, de realización de las entrevistas,de búsqueda de información,de borradores y borradores…Es un trabajo intenso, que me-rece la pena si llega a buen tér-mino. Lo más difícil es tirar delos alumnos: es un trabajo quese realiza fundamentalmente

fuera del aula –también den-tro–, que supone desplaza-mientos al lugar de la noticia,horas de transcripción de lasgrabaciones realizadas a losentrevistados, horas de prepa-ración de la entrevista –antes ydespués–, búsqueda de temasy óptica original para desarro-llarlos, corrección, correccióny corrección…

Se cuenta con un plazo derealización en torno a los cua-tro meses. Suele comenzar –laprensa da cuenta de ello– casia finales del primer trimestre.Si se quiere participar en el con-curso, debe estar “publicado”en el mes de abril. El programada una fecha exacta para ce-rrar los periódicos. Con todoslos ejempares publicados, unjurado procede a la selección delos tres finalistas por comuni-dad. El primero de ellos partici-pará en la final nacional, que secelebra en Madrid, a finales delmes de junio.

Premios y reconocimientoEl concurso ofrece tres grandespremios: al mejor periódico, alsegundo y al tercero. Consis-ten en un cheque regalo paraun viaje y 6.000 euros para do-tación informática destinada acada uno de los centros gana-dores. Hay, además, premios“individuales”a la mejor foto,mejor viñeta, mejor publicidad,mejor sección en inglés, mejorreportaje…

Fernando J. MartínezHurtado

IES “Rosa Chacel” de ColmenarViejo (Madrid)

s

nn Este año el periódico Lavoz de Chacel ha vuelto a sernuevamente un motivo degran satisfacción para estepequeño grupo de alumnosdel Instituto “Rosa Chacel”,sobre todo para las alumnasy para mí. Tras un intensotrabajo, compaginado con elestudio de las distintas asig-naturas de Bachillerato, elresultado está a la vista y asílo ha reconocido el Jurado enesta edición. Nos hemos que-dado con ganas de podersaborear qué se siente alestar entre los tres primerosclasificados en la final nacio-nal, pero igualmente valora-mos el premio obtenido –apesar de la decepción ini-cial–.

nn Faltaría añadir a todo lodicho ya que este proyectoha tenido tres subdirectorasque han sido alumnas de dosgrupos de 2º de Bachillerato.Ellas han sido las responsa-bles de que el grupo fuerarealizando sus tareas, ade-más de asumir también laredacción de una parteimportante de los artículosque se publicaron o de la rea-lización de las fotos necesa-rias.nn Hemos contado tambiéncon una jefa de maquetaciónque ha sido la encargada dedar el formato a la mayoríade las páginas del periódico.Ha sido una labor compleja,ya que hemos empleado uninstrumento de maqueta-

ción algo caprichoso ymuchas veces inestable quenos ha dado algunos quebra-deros de cabeza.nn Además, ha sido necesa-rio contar con un grupo deredactores que estaba com-puesto por los alumnos yalumnas de Bachillerato de 1ºA , 1º B , 2º A , 2º B y de 2º C. nn El proyecto ha sido coor-dinado y dirigido por quiensuscribe, Fernando Martí-nez –del Departamento deLengua–, con la ayuda pun-tual de dos profesorasmás –Ángela López y CristinaCarrillo del Departamento deInglés– y la implicación totaly absoluta de Cristina delPozo –profesora de Lenguaen prácticas–.

Variedad de participantes en esta iniciativa

Hemos sido primerosfinalistasdurante dos añosseguidos

Se espera que un total de 250 niños y adultos con discapacidad intelectual participen en la iniciativa. FUNDACIÓN UNICAJA

Fundación Unicaja apuesta por la arteterapiacon las personas con discapacidad intelectual

Fundación Unicaja inició enAntequera (Málaga) un ciclo detalleres de arteterapia para ni-ños y adultos con discapacidadintelectual. Son unos talleresintensivos, basados en princi-pios de psicoterapia humanis-ta, que pretenden mejorar lacalidad de vida de personas condiscapacidad intelectual.

La iniciativa se va a desaro-llar en museos y centros cultu-rales que tiene la entidad enAntequera, Ronda y Málagacapital, además de en Almeríay Cádiz. Se espera que partici-pen un total de 250 niños yadultos con discapacidad inte-lectual. Además de mejorar sucalidad de vida, se pretendetambién favorecer su capaci-dad creadora y potenciar eldesarrollo de su autonomía.

El proyecto contempla la ce-lebración de dos talleres almes, en días diferentes. Unopara menores y otro para adul-tos, que se celebrarán hasta elpróximo mes de junio. Cada ta-ller se estructura en cinco te-

mas para desarrollar el con-cepto global de lo que sería co-noce mi mundo y en el que secomienza trabajando sobre elautoconcepto para seguir conla familia, el colegio y el cen-

Entrega de los Premios Mejora Tu Escuela Pública conlos alumnos como protagonistas de su aprendizaje

Los ganadores de la edición 2014-15 posan con sus galardones una vez terminada la gala de entrega de premios. MEJORA TU ESCUELA PÚBLICA

Mejora Tu Escuela Pública haentregado sus premios a lasbuenas prácticas educativasdel curso 2014-15 a ocho cen-tros de Asturias, Madrid y Cas-tilla y León. Los cambios no vie-nen, se hacen, y el podertransformador está en cadauno de nosotros fue el lema dela ceremonia.

TALLERES

Ciclo de talleres enAntequera, Ronda,Málaga, Cádiz yAlmería

Redacció[email protected]

Rafael van Grieken, conse-jero de Educación madrileño,subrayó el deseo de los profe-sores de hacer partícipes a loschavales de la experiencia deaprender. Los premiados de este año son:n Primer Premio en Modalidadde Educación Infantil, Prima-ria y Educación Especial, AulasEspecíficas de EE: CEIP “Pon-ce de León” de León con Civili-zarte, una recreación de repre-sentaciones artísticas.n El segundo premio en la mis-ma modalidad: CRA “El Carra-

cillo” de Sanchonuño (Segovia)con 2015 Odisea en El Carran-cillo, un plan de animación ala lectura, escritura e investi-gación. n Primer Premio en la Modali-dad de Educación Secundaria,Formación Profesional, Bachi-llerato, Centros de Formaciónpara Adultos y Escuelas deIdiomas: IES “Galileo Galilei”de Navia (Asturias) con Feriade la ciencia, una exposiciónde proyectos de alumnos.n El segundo premio en la mis-ma modalidad: IES “Avelina

Cerra” de Ribadesella (Astu-rias) con Hasta la cocina, acti-vidades en torno a la culturaculinaria.

Las menciones en cada unade las modalidades existenteshan sido otorgadas al aula EEI“Pradoluengo” de Bembibre(León) y al CEIP “Quevedo”,también de León, con sus pro-yectos Los científicos de Pra-doluengo y Tú sí que... vedo,respectivamente.

En la otra modalidad lospremios han recaído en el IES“Antonio Machado” de Alcalá

de Henares (Madrid) y en la Es-cuela de Arte y Superior de Di-seño Casa de los Picos de Sego-via por sus proyectos Los abra-zos del 3 de mayo. A la uniónpor la Educación y Monote-mas. Actividades transversa-les en torno al diseño de pro-ducto, respectivamente.

Por último, el Premio MEPha recaído en el IES “Ramiro deMaeztu” de Madrid por ser unareferencia para la Comunidadde Madrid y toda España por suesfuerzo de mejorar la Educa-ción.

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 201626 Magisterio

Educar

tro, los otros-la sociedad, y mientorno-mi ciudad.

Qué es la arteterapiaLa arteterapia es una discipli-na que persigue, a través de la

práctica artística, la curación yla socialización de personas ensituaciones vitales problemáti-cas. El arte es un medio de ex-presión, comunicación y de-sarrollo personal del ser huma-

no, por este motivo debe serun medio accesible para todaslas personas independiente-mente de las capacidades quetengan. La arteterapia se cen-tra en la propia persona con

discapacidad, en su realidad,necesidades y posibilidades yanaliza, a su vez, los diferenteslenguajes de las artes, sus po-sibilidades expresivas y comu-nicativas que les serán útiles enla aplicación de esta disciplina.Será el proceso creativo el ca-pítulo más importante, asícomo los estímulos previos que

se propician para que la per-sona entre en una experienciade vivencia.

Los mencionados estímu-los se procuran a través de ta-lleres y actividades como las ar-tes plásticas, la música, la dan-za y el teatro en un marco lúdi-co que consigue que la personacon discapacidad intelecutalexplore sus posibilidades indi-viduales y de relación con losdemás.

El resultado de estos talleresmuestra cómo el arte se con-vierte en un medio de comuni-cación de lo interno y propio conlo externo y conlleva un des-arrollo personal, como mani-festación de sentimientos y cre-atividad y no como imitación.

Los tallerespretenden mejorarla calidad de vidade las personascon discapacidad

RECONOCIMIENTO

Redacció[email protected]

Consejospara hacerun buen usode las TIC

DÍA INTERNACIONAL

El 9 de febrero se celebró el DíaInternacional de Internet Se-gura para promover el uso res-ponsable de las TIC. Con estemotivo, Joan Codina, profesorde las Escuelas UniversitariasGimbernat i Tomàs Cerdà, haelaborado una lista con 10 con-sejos para disminuir el riesgoa la hora de navegar por la Red:n ATener antivirus, cortafue-gos y actualizaciones de segu-ridad.n No enviar ni publicar infor-mación personal relevante.n Valorar desactivar la opciónde seguimiento del GPS.n Revisar las opciones por de-fecto de las aplicaciones.n Utilizar una buena contrase-ña.n No abrir mensajes o docu-mentos adjuntos de dudosaprocedencia.n Atención a los robos y estafasque se producen por internetcomo falsas gangas o el bancopidiendo dinero.n Los menores son los más vul-nerables, se enfretan a peligroscomo ciberbullying, groomingo sexting.n Prevenir a los niños de sufrirconductas adictivas.

nal y Feria Profesional EXPOE-LEARNING, que organizamoscon AEFOL. Es el mayor eventocomercial de España para todolo relacionado con la Educacióna distancia. Es de especial inte-rés para las empresas que tra-tan de ofrecer una formación decalidad a sus empleados. Que-remos con todo crear un espa-cio completo para toda la comu-nidad educativa.n P. El lema de la Feria es Unaconvocatoria integral para el

mundo educativo, precisamen-te. n R.Se trata de una convocato-ria muy completa del mundoeducativo, respetando la identi-dad de cada uno de sus salonesintegrantes, con contenidosmuy específicos y perfiles devisitantes muy definidos, pero ala vez, con sinergias comunes,como señalaba antes. Y es inte-gral porque se hace con todoslos agentes sociales y educati-vos para crear una plataforma

una feria para estudiantesjóvenes y menores de edad, yno para público adulto.n R. Efectivamente, la SEMA-NA DE LA EDUCACIÓN dispo-ne de espacios para cada seg-mento de la comunidad educa-tiva: estudiantes, familias, cole-gios, instituciones educativas,profesores, orientadores y edu-cadores.n P. Esta variedad de públiconos recuerda la importanciade la formación a lo largo de lavida, ¿no es así?n R. Desde luego, la inquietudpor realizar un aprendizajecontinuo a lo largo de nuestravida es siempre enriquecedor,pero es que además, en los tiem-pos actuales, con una sociedadglobalizada y cada vez máscompetitiva, se exige una adap-tación continua a las nuevasdemandas de los puestos de tra-bajo. De ello bien saben los pro-fesionales de la Educación enproceso de formación perma-nente para adaptarse a aulasque cambian y que requierennuevas competencias. n P.¿Qué perspectivas de par-ticipación tienen?n R.Las cifras de participaciónaún no podemos darlas porcerradas, si bien el avance nospermite cuanto menos confir-mar cifras similares a las delaño pasado: cerca de 400empresas participantes y casi127.000 visitantes. Observa-mos un creciente interés porparte de centros educativos queofrecen formación continua yprofesional. Países como Ale-mania, Italia, Irlanda, Lituania,Reino Unido, Rusia o Suiza vana participar con su oferta edu-cativa. n P. Como SEMANA DE LAEDUCACIÓN, expresad undeseo educativo. n R.La Educación nos concier-ne a todos y es un derecho social,no un privilegio. Los beneficiosde la inversión en Educaciónson fundamentales para elbienestar de la sociedad y lasatisfacción personal. En lamedida de lo posible hemos deprocurar no escatimar esfuer-zos en la formación de los jóve-nes desarrollando medidas decara al empleo, animándoles aparticipar activamente en lasociedad. También debemos,como sociedad, apoyar el traba-jo que desarrollan los educado-res, dotándoles de los necesa-rios recursos para su formacióny en un diálogo permanente conellos y el resto de la comunidadeducativa trabajar en favor deuna Educación relevante y decalidad. Se ha de tratar de ase-gurar el acceso universal a laEducación, eliminando lasbarreras económicas y socio-culturales, atendiendo a crite-rios de equidad e igualdad deoportunidades.

válida y útil. Trabajamos paraello con CECE, ACADE,AEFOL,y ASEPROCE, INTEF,CECE, FOMENTO DE CEN-TROS DE ENSEÑANZA,CEAPA, la Asociación de Orien-tación y Educación-Madrid yCOPOE, y el Colegio Oficial deFilosofía, Letras y Ciencias Pro-fesionales de la Educación. UnComité al que se irán sumandomás entidades.n P.Por tanto, no hay que caeren el error de que hablamos de

MIERCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016 Magisterio 27

Entrevista

“Cada perfil de visitante a la feria tiene un objetivo muy concreto”

Lola González Directora de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2016

Por este motivo, AULA, FORO DE POSTGRADO, RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN + INTERDIDAC Y EXPOELEARNING sevuelven a citar en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN para establecer sinergias educativas y satisfacer a todos los públicos.

El recinto madrileño de IFEMAse volverá a convertir en el cora-zón educativo del país con suSEMANA DE LA EDUCACIÓN,que incluye una oferta paratodos los públicos y todos losintereses. La Educación es cosade todos y dura toda la vida.n Pregunta. IFEMA acogerádel 2 al 6 de marzo una nuevaSEMANA DE LA EDUCACIÓN,¿qué novedades podremosencontrar este año?n Respuesta.Hay una comple-ta exposición de novedades enel ámbito educativo, a través delas propuestas de las empresas,entidades e instituciones parti-cipantes, pero a la vez, adaptan-do sus espacios a la realidadcambiante de este sector, bus-cando el modo más eficaz detrasladar a los visitantes estaamplia oferta. Así, hay espaciocomo Robotic_Aula, de robóticaeducativa, desarrollado juntocon la UC3; el Escenario Aula,dedicado a artes escénicas,musicales y oficios; el Aula Soli-daria, un conjunto de talleresque demuestran que ser solida-rio es muy enriquecedor; elAula del EmprendimientoJoven, conjuntamente con Inju-ve; los Talleres de PrimerEmpleo, con Universia; el AulaForum; la zona de Emprendi-miento Verde y social Social-Green, además de los espaciosespecíficos para profesores,educadores, orientadores.Además, y como novedad, enesta edición hemos puesto enmarcha el Concurso de Creati-vidad Diseña el Cartel de Aula2016, para alumnos, imple-mentado a través de sus cen-tros. Destaco por su importan-cia y gran aceptación el Espaciode Orientación educativa, quedesarrollamos con orientado-res profesionales, que atiendenconsultas de colegios, estudian-tes, familias y colegas.n P. La Semana se divide enAULA, FORO DE POSTGRA-DO, RECURSOS PARA LA EDU-CACIÓN + INTERDIDAC YEXPOELEARNING. ¿Por quéoptaron por aunar estos cua-tro eventos?n R.El mundo de la Educaciónes muy complejo y cada perfil devisitante tiene un objetivo muyconcreto. Es por ello que hemosido desarrollando una serie desalones, cada uno con su propiaidentidad y espacio diferencia-do, pero al mismo tiempo, secelebran de forma conjuntabajo el paraguas de la SEMANADE LA EDUCACIÓN, para apro-vechar las sinergias comunes atodos ellos. AULA es la gran con-vocatoria que reúne el másamplio escaparate de propues-tas educativas, tanto de España

Redacció[email protected]

como de otros países, dirigidasa los estudiantes y que se ajus-tan a las demandas de empleode la sociedad. Esta amplia ofer-ta está pensada para facilitar latoma de decisiones a la hora deelegir estudios. Por su parte, elSalón de la Educación de TercerCiclo y Formación Continua,FORO DE POSTGRADO, espe-cialmente apropiado para estu-diantes y adultos interesados encompletar su formación, uni-versitaria, de especialización,preparación y capacitaciónlaboral y, en definitiva, la forma-

ción a lo largo de la vida. Hemosunificado el veterano SalónInternacional de Material Edu-cativo, INTERDIDAC, 20 edicio-nes celebradas y el espacio deformación RECURSOS PARALA EDUCACIÓN, que cumple sutercera edición, pasando a lla-marse RECURSOS PARA LAEDUCACIÓN + INTERDIDAC.De este modo los educadores yprofesionales del mundo edu-cativo encuentran en un espa-cio especialmente pensadopara ellos las propuestas deproveedores de material y equi-pamiento para el aula, así comoformación, mesas redondas,talleres y espacios para com-partir buenas prácticas, com-pletar su curriculum y mejorarsu formación. La asistencia a lostalleres está reconocida porINTEF-MECD que la certificacomo formación al profesoradopara aquellos profesores queasistan a ocho horas de las acti-vidades programadas. Paracompletar la convocatoria, inte-gramos el Congreso Internacio-

“La asistencia a los

talleres está

reconocida por

INTEF-MECD, que

la certifica”

“Este año hay un

espacio como

Robotic_Aula,

de robótica

educativa”

“Es integral porque

se hace con todos

los agentes

sociales y

educativos”

Una de las alumnas comisarias posa junto al trabajo realizado con el dibujante Paco Roca. FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Niños madrileños ejercen de comisariosartísticos de Tàpies, Picasso y Chillida

El Espacio Fundación Telefó-nica de Madrid exhibirá hastael 24 de abril la exposición Sintítulo. La colección Telefónicacomo nunca se ha visto. Lapeculiaridad de la muestra,donde se pueden ver obras dePicasso, Tàpies o Chillida, resi-de en que ha sido comisionadapor 100 niños de entre 10 y 12años. “Todo el mundo ha apor-tado su granito de arena”, dijoLaura Fernández Orgaz, res-ponsable de Exposiciones yColecciones de FundaciónTelefónica, durante la presen-tación.

“Esto es mucho más queuna exposición, es una expe-riencia educativa innovadora”,explicó Orgaz. “Es de lo másoriginal que hemos hecho conlos fondos artísticos de la fun-dación, es una iniciativa total-mente pionera”, añadió. “He-mos podido fomentar el interéspor el arte de los alumnos” delos madrileños CEIP “Francis-co de Quevedo” y Colegio“Blanca de Castilla”, añadióAlicia Carabias, responsablede actividades educativas deFundación Telefónica.

En primer lugar los niños yniñas se acercaron a la co-lección de la fundación desde

sus aulas en el colegio. Traba-jaron desde la parte más emo-cional diciendo lo que les gus-taba y no de cada una de lasobras, lo que les inspiraba. Pos-teriormente pasaron a la partecognitiva, en la que profundi-zaron en las obras, conocién-dolas a fondo tras un procesode análisis e investigación. Porúltimo, trabajaron el aspectocreativo. “En grupos dieronrienda suelta a su creatividad ycrearon su propio discurso y di-

seño expositivo”, explicó Cara-bias.

Hecho todo esto, los alum-nos visitaron el Espacio Funda-ción Telefónica y “aprendieroncómo se cuidan las obras, visi-taron la exposición Ritmos deluz, vieron cómo se distribuyeuna obra, cómo se coloca, si tie-ne o no textos introducto-rios...”, continuó Carabias. Elproyecto concluyó conociendode primera mano el procesocreativo de un artista. Los cha-

El ministro se reúne conjóvenes que fueronvíctimas de acoso escolar

De izquierda a derecha, Fonseca, Marín, Represa y Polo tras la reunión. MECD

El ministro de Educación,Méndez de Vigo, se ha reunidocon jóvenes que fueron vícti-mas de acoso escolar. Estoscoincidieron en señalar quehay casos en “todos los cole-gios”. Los centros son una “so-ciedad en miniatura” y alerta-ron de la incomprensión quepadecen los alumnos maltra-tados por “la falta de concien-ciación” sobre el tema.

La reunión se ha producidoen el marco del futuro Plan Es-tratégico de Convivencia Esco-lar. “El acoso escolar no es un

juego de niños, hay miles que lopadecen, incluso que piensanen el suicidio”, alertó Francis-co Polo, uno de los jóvenes quevisitó al ministro y que tambiénes el director de la plataformade peticiones ciuadanas Chan-ge.org en España. Polo ofrecióeste portal para que los miem-bros de la comunidad educati-va y toda la sociedad puedan di-rigir sus sugerencias al Minis-terio. Él sufrió acoso por ser ho-mosexual y buen estudiante,aunque avisó de que puede serpor cualquier otro motivo. Ensu opinión, es un error tratarlos casos individualmente, sedeben implantar en los cole-gios “verdaderos sistemas dejusticia” con medidas concre-tas para evitar que prime “laley del más fuerte”.

Nidia Represa, por su parte,escribió su experiencia en el li-bro Bajo mi piel. Para ella lo im-portante es formar, educar enla empatía entre los niños, paraque los decentes se pongan en

el lugar de la víctima, y dispo-ner de un patrón, un guía parasaber actuar en estos casos. “Siexiste la violencia en la socie-dad, existe en el colegio, en lasredes”, afirmó.

Para Enrique Fonseca,“cualquiera puede ser acosa-dor” si se dan las circunstan-cias, si falta un sentido de jus-ticia en el ambiente, si el cole-gio es una “miniselva sin dere-chos”. Nunca se lo contó a sufamilia para que no pensaranque era “el pringao” de clase.“Ya se sabe, los chicos no llo-ran... pelean”. Aunque sí fuecapaz de decírselo a los profe-sores y con los años ha sido ca-paz de hablar con los que loagredían, incluso perdonarlos.Apuntó también que está encontra de hacer un registro deacosadores porque supondría“estigmatizarlos” cuando sonpersonas en formación.

Por su parte, Marcial Ma-rín, secretario de Estado deEducación, resaltó que toda la

EXPOSICIÓN

Arte, Educación einnovación de lamano de FundaciónTelefónica

Estrella Martí[email protected]

IMPLICACIÓN

Encuentro en elmarco del PlanEstratégico deConvivencia Escolar

Redacció[email protected]

vales hicieron talleres con per-sonalidades de distintas disci-plinas artísticas, como el dibu-jante Paco Roca, que les ani-mó a reinterpretar obras queya conocían.

Experiencia únicaEl resultado es una exposición“para todos los públicos”, comorecordó Orgaz, donde se notala mano infantil en detallescomo que “los cuadros estáncolgados a una altura más

baja, y que es más sensorial,más experiencial”. Sus visitan-tes, además, tendrán la opor-tunidad de realizar talleres vin-culados con la fotografía, lasperformances y distintas disci-plinas artísticas.

Mónica Barba, profesoradel “Blanca de Castilla”, dio lasgracias porque supone “unaesperanza, por fin se abre unapuerta al diálogo entre culturay Educación. Gracias a esta ex-periencia ahora los alumnos

miran el arte de otra manera”.Varios estudiantes coincidie-ron en dirigir sus agradeci-mientos hacia el hecho de quehubieran ido a sus colegios lle-vando el arte a sus aulas. DavidCarmona, por su parte, profe-sor del “Francisco de Queve-

do”, añadió que el hecho de quelos alumnos hayan sido comi-sarios ha posibilitado también“cambiar la perspectiva”, gra-cias a ellos, ves cosas de unamanera “que como adultos he-mos ido perdiendo”. Por ejem-plo, ellos “veían una esculturade Chillida colgando en el aire,como si fuera un móvil. A mí nise me había ocurrido, peroellos lo tenían muy claro, teníaque verse desde todos los la-dos”.

Visitar la exposición con suspequeños comisarios es un au-téntico placer, corren orgullo-sos por las salas enseñando eltrabajo que les ha llevado tan-tos meses. Explican con devo-ción todas las dudas que se lesplantean. Están encantados decompartir lo que han vivido yexperimentado, además deejercer como cicerones en elevento. “Yo es que cuando he-mos llegado hoy aquí y hemosvisto las bombillas... todo... ¡meencantó!”

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 201628 Magisterio

Educar

sociedad debe implicarse paraatajar el problema, no solo lacomunidad educativa.

Medidas ministerialesEl borrador que presentó a fi-nales de enero el Ministerio delPlan Estratégico de Conviven-cia Escolar incluye:n Teléfono de atención a las víc-timas:

n Protocolo de convivencia es-colar:n Guía de padres.n Observatorio Estatal de Con-vivencia escolar.n Registro Estatal de Conviven-cia.n Programa de CooperaciónTerritorial.n Congreso Estatal de Convi-vencia Escolar.

n Itinerarios de formación delprofesorado en convivencia.n Red estatal de escuelas Tole-rancia Cero.n Manual de apoyo a víctimasde violencia escolar a nivel es-tatal. n Plan director Convivencia yMejora de la Seguridad en losCentros Educativos y sus En-tornos.

Los pequeñoscomisarios correnorgullosos por las salas de la exposición

AutismoDetección del TEAEl Instituto Superior deEstudios Psicológicos imparteel Máster en Trastornos delEspectro Autista. Es presencial -en Barcelona y en Madrid– ycomenzará en octubre de 2016.Va dirigido principalmente alicenciados en Psicología yPedagogía, y les formará en lacomprensión de los trastornosy la detección de sus signos. Lamatrícula permanece abierta.Más información: Tlf.: 91 539 90 00

AprendizajeExperiencias sensitivasLa Universidad Internacional deLa Rioja oferta cinco Masterclassde evaluación de la integración sen-sorial en Educación. Se trata deun título propio de 60 horascon 2 ECTS que pretende ense-ñar cómo se integran las expe-riencias visuales, auditivas, tác-tiles, olfativas y motoras en elniño. Va dirigido a psicólogos ypsicopedagogos y es on line. Lamatrícula permanece abierta. Más información:Tlf.: 91 567 43 89

Magisterio 29 MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016 Suplemento Profesional

Agenda

encuentros

TeatroMúsica e inglésLos Teatros del Canal de Madridacogerán Shakespeare vsCervantes, un espectáculo eninglés sobre los trastornos ali-

CompetenciasHerramientas digitalesLa Universidad Camilo José Celaofrece el curso Competencia digi-tal docente: La escuela 2.0 comoherramienta didáctica en el desarro-llo de las competencias digitales. Eldesarrollo de los contenidos deeste curso de formación on linedirigido a maestros y profesoresde enseñanza Secundaria, váli-do para oposiciones, facilita aldocente el conocimiento de lasdistintas posibilidades de laescuela 2.0 y la web 2.0 comoherramientas para potenciar laadquisición de competenciasdel alumnado.Dura 110 horascon 4 ECTS y la matrícula per-manece abierta,Más información:[email protected]

TerapiaDocencia en la RedEl sindicato independienteAnpe ofrece el curso Especialistaen pedagogía terapéutica. Es untítulo que dura 100 horas y eson line. Pretende facilitar que elespecialista en PedagogíaTerapéutica pueda elaborar susprogramaciones y unidadesdidácticas con una mejorgarantía. El curso comenzará el1 de mayo.Más información:Tlf.: 91 522 90 56

ActividadesAprendizaje fuera del aulaFETE–UGT, el portal formativode los profesionales de la ense-

EconomíaMarketing y finanzasLa Escuela de Administraciónde Empresas en España convo-ca el II Premio Ideas para la nuevaeconomía. Dirigido a alumnosde Bachillerato y de GradoSuperior en Marketing. Elganador disfrutará de una becapara el curso 2016-17. El plazo deinscripción permanece abiertohasta el 15 de abril.Más información:[email protected].

MúsicaPerfeccionamientoLa Fundación Botín ofrece unaserie de becas destinadas almundo de la música porimporte de 48.000. Está dirigi-da a titulados en interpreta-ción y composición. El plazo de

solicitud permanecerá abiertohasta el 29 de abril.Más información:[email protected]

CineCortometrajesLa Fundación ONCE y laUniversidad Camilo José Celaconvocan el III Concurso decortos Sin barreras. El plazo deinscripción vence el 28 demarzo, y el ganador disfrutaráde un premio de 600 euros.Más información:Tlf.: 91 545 01 00

menticios y la igualdad degénero. Fusiona teatro y músi-ca en una versión moderna dedos clásicos de la dramaturgia.Estará en la capital hasta el 26de febrero, pero pasará porotras ciudades del país, comoLugo o Zaragoza.

Más información:[email protected]

CongresoGrafología como cienciaLos próximos días 25,26 y 27 defebrero se celebrará enBarcelona –en el CSIC– el pri-mer Congreso en España deLenguaje Corporal, Psicologíadel Rostro y Grafología. Habráponentes de todo el mundo,profesores e investigadores.También habrá una mesaredonda: La importancia de laescritura manuscrita. El plazo deinscrpción sigue abierto, peroel aforo es limitado.

Más información:Tlf.: 678 734 018

TecnologíaMenores y privacidadLa Asociación ProfesionalEspañola de Privacidad cono-voca la jornada La Formaciónde los Educadores en las TIC ysu Influencia en la Privacidadde los Menores, con el fin deformar sobre su uso de manerasegura. Tendrá lugar en laUniversidad Europea deMadrid el 25 de febrero.

Más información:[email protected]

cursos

ENCUENTRO. Shakespeare vs Cervantes, espectáculoen inglés en los Teatros del Canal de Madrid.

CURSO. Máster en Trastornos del Espectro Autista, ofre-cido por el Instituto de Estudios Psicológicos.

PREMIO. Premio Ideas para la nueva economía, convo-cado por la Escuela de Administración de Empresas.

1

32

favoritos

premios

ñanza, ofrece el curso de forma-ción on line El uso de las redessociales en el aula y gamificación.Dura 50 horas y el cursocomenzará el próximo 26 deabril. Más información:Tlf.: 91 589 72 01

Las estancias en elextranjero se imponen enel aprendizaje de idiomas

Las estancias en el extranjero son una novedosa forma de aprender un idioma. SHUTTERSTOCK

El conocimiento de lenguasextranjeras es un requisitocada vez más imprescindibleen los puestos de trabajo. Y enun mundo con una competiti-vidad creciente, ya no solobasta con un solo idioma, sinoque la tendencia es el apren-dizaje de varios, la formaciónde ciudadanos políglotas. Sinembargo, la realidad españo-la dista mucho de ser la idóneaen este sentido. El 48,9% delos españoles de entre 25 y 64años no conoce ninguna len-gua extranjera, una cifra quenos coloca en la cola en laUnión Europea en cuanto acompetencias lingüísticasforáneas, solo superada porIrlanda (72,7%), Hungría(63,2%) y Bulgaria (61,1%),según reflejan los datos ofre-cidos por la agencia comuni-taria de estadísticas Eurostat.

Es por ello que las escuelasestán poniendo tanto el acen-to en el aprendizaje de idio-mas. De hecho, en 2013, un

5,8% de los alumnos de Edu-cación Primaria estudiabandos o más lenguas extranjerasen nuestro país, un porcentajeque supera a la media euro-pea en un punto. El inglés es elidioma indudablemente pre-dominante en nuestras aulas,seguido por el francés amucha distancia. La enseñan-za de otras lenguas, como elalemán o el italiano, es prácti-camente residual.

Esto muestra un aumentocreciente del interés por losidiomas, en un mundo cadavez más globalizado e inter-nacionalizado, que en el casode muchas escuelas españo-las no llegan a satisfacer en sutotalidad. Los niveles en com-petencias lingüísticas foráne-as de nuestros alumnos estánmuy por debajo de otras na- ciones desarrolladas, co molos países nórdicos.

Una alternativa a las aca-demias de idiomas o a los pro-fesores particulares, queamplían los conocimientoslingüísticos adquiridos en laescuela –muy limitado en sumayoría–, son las estancias enel extranjero. Estas perma-nencias permiten mejorar lascapacidades de los estudian-tes de idiomas, especialmentelas referentes al ámbitohablado, con la interrelacióncontinua con nativos. Como,por ejemplo, las que oferta

ESL-idiomas en el extranjero,la agencia de viajes lingüisti-cos mejor valorada en el sec-tor en los premios ST StarAwards. ESL, que cuenta conmás de 20 años de experien-cia a sus espaldas, organizapermanencias en lugarescomo Londres, Liverpool,Dublín, Berlín, Montpellier oSaint Julian’s (Malta). Laagencia recibió un 44% másde estudiantes el pasado año,con especial crecimiento enlos cursos de inglés, quedoblaron su demanda, y unmantenimiento en los de ale-mán, francés o italiano.

Las estancias ofrecidaspor ESL están orientadas agrupos y la clave de su éxitoradica en que no se limitan aviajes para estudiantes, sinotambién para personas adul-tas y con objetivos profesiona-les. La calidad de las escuelasasociadas donde se impartenlos cursos está reconocida porinstituciones y fundacionesinternacionales e indepen-dientes. Además, un equipode ESL supervisa anualmenteque todos los centros adscri-tos cumplan los cánones deexcelencia establecidos.

La agencia no solo seocupa del aspecto puramentelingüístico, sino que asegurael bienestar total de sus clien-tes, desde el alojamiento y elrégimen de dietas hasta los

traslados y las actividadescomplementarias, cuya va-rie dad atiende a los interesesde todos sus participantes,independientemente de suedad, para hacer de la estan-cia una experiencia completaque cubra más allá de lasmeras necesidades formati-vas de los alumnos.

Los clientes también cuen-tan con un servicio de asesoría

totalmente gratuito con per-sonal informado para ayu-darles a encontrar el curso y laestancia que mejor se adaptea sus exigencias. Estos profe-sionales puede ser consulta-dos antes, durante y despuésdel curso a través de mail,teléfono o entrevista personalpara resolver cualquier dudaque surja.

ESL–idiomas en el extran-jero pone a disposición de susclientes todos estos servicios aunos precios muy atractivos yaccesibles para diferentestipo de público. Dado quetodos los programas estándestinados a grupos, se carac-terizan por ser económicos,donde la relación calidad-precio está asegurada. La

ESL se dirige a grupos de estudiantes, perotambién apersonas adultas

APRENDIENDO MÁS

ESL organizapermanencias enlugares comoLondres o Liverpool

Redacció[email protected]

satisfacción de los clientes estal que el 97% recomiendaesta agencia a amigos y fami-liares, y más de la mitad denuevos participantes llegan através de esta vía.

La estancias en el extranje-ro son una forma novedosa deaprender un idioma que sellalos conocimientos teóricosadquiridos en las clases con supuesta en práctica mediantela convivencia en los países deorigen durante un período detiempo, lo que asegura un per-feccionamiento en las capaci-dades de expresión de losalumnos. Una manera rápi-da, divertida y personal deadentrarse de pleno en unanueva lengua con ayuda desus hablantes maternos.

30 Magisterio

Propuestas

ProfesionalCuentos para leer con losabuelos (y las abuelas)Autora: María BautistaEditorial: Cuento a la vista;

Gijón 2014

Precio: 10,90 €; 98 págs.

Repsol: clavespara convertir unapetrolera sin petróleoen la décima del mundoAutora: Natalia Obregón HerraizEditorial: CYAN;

Madrid 2014

Precio: 25 €; 272 págs.

Juan Azcárate y lahistoria de CCCAutor: Javier Labiano ElcanoEditorial: CYAN; Madrid 2014

Precio: 24 €; 232 págs.

85 experimentosde física cotidianaAutores: Óscar R. Lozano,Jordi SolbesEditorial: Graò; Barcelona 2014

Precio: 14,50 €; 136 págs.

La gran bifurcaciónAcabar con elneoliberalismoAutores: Gerard Duménily Dominique LévyEditorial: Catarata; Madrid 2014

Precio: 20 €; 208 págs.

La generación del 14Intelectualesy acción políticaAutor: Manuel Menéndez

Editorial: Catarata; Madrid 2014

Precio: 17,50 €; 224 págs.

Artefactos digitalesAutores: Fernando Trujillo y otrosEditorial: Graò;

Barcelona 2014

Precio: 15,20 €; 136 págs.

JuvenilEl frío modificala trayectoriade los pecesAutor: Pierre SzalowskiEditorial: Grijalbo;

Barcelona 2009

Precio: 7 €; 216 págs.

La ciudad de la brumaAutor: DanielHernández ChámbersEditorial: Versátil;Barcelona 2014

Precio: 7 €; 208 págs.

SusurrosAutor: A.G. HowardEditorial: OZ; Mexico 2013

Precio: 17,90 €; 416 págs.

Adviento en la MontañaAutor: Gunnar GunnarssonEditorial: Encuentro;

Madrid 2014

Precio: 12 €; 112 págs.

InfantilEl supermercado del reyAutora: Josefa MaríaMárquez DíazEditorial: Idea; Barcelona 2014

Precio: 8,46 €; 76 págs.

El robotAutora: Josefa Mª Márquez Díaz Editorial: Idea;

Barcelona 2014

Precio: 8,90 €; 76 págs.

novedades

Este libro se acerca a la vida yobra de John Henry Newmande la mano de tres buenos co-nocedores suyos: StratfordCaldecott y Léonie Caldecottse conocieron y se casaron enOxford, donde se convirtieronal catolicismo. Stratford traba-jó en varias grandes editoria-les de Reino Unido y de los Es-tados Unidos. A mediados delos 90 fundaron el periódicoSecond Spring y el Centre forFaith and Culture en Oxford.Han preparado libros y artícu-los, conferencias y cursos deverano, han sido editores, y co-laborado como catequistas.Ambos se interesaron a lo lar-go de su vida por temas tan di-versos como teología, econo-mía, Educación, espirituali-

dad y arte. Por otra parte, Ri-cardo Aldana estudió Filosofíaen México y Sagrada Escritu-ra en Roma. Actual- mente esprofesor del Instituto LumenGentium en Granada y del se-minario de Córdoba. Ha tra-ducido la obra de Hans UrsVon Balthasar y de Adriennevon Speyr.

La figura de John HenryNewman, a más de un siglo desu muerte, destaca por ser es-pecial, distinta, inclasificable,y a la vez cercana, inspiradorade paz, de seguridad y confian-za. El rostro angulado de susretratos, que ha acumuladodolor y alegría, nos impone esasensación saludable de reve-rencia que remite al misterioal que quiso honrar siempre.

que es preciso tomar en consi-deración las distintas teoríasexistentes acerca de cómo seadquiere la lectura, puestoque en el profesorado tambiénsubyacen teorías sobre elaprendizaje de la lectura.

En esta páginas se anali-zan las teorías científicas quesobre el aprendizaje de la lec-tura se han venido generan-do desde una perspectiva so-cio-histórica, y su relación conla estructura representacio-nal de los sujetos, así como de-terminar el grado de coheren-cia de los enunciados queconstituyen cada teoría deldesarrollo de la lectura, todavez que el estudio de estas te-orías es un tema que va a tenernotables repercusiones en elámbito de la escuela, particu-larmente en los profesores.

¿Cómo seadquierela lecturaen el aula?

John Henry NewmanAutores: Stratford Caldecott,

Léonie Caldecott y Ricardo Aldana

Editorial: Fundación Maior;

Madrid 2015

Precio: 7 €; 78 págs.

Revista Españolade Pedagogía nº 259Autor:VV.AA.

Editorial: Instituto Europeo de

Iniciativas Educativas; Madrid

septiembre-diciembre 2014

Precio: 10 €; 220 págs.

La discusión sobre cómo losniños adquieren la lectura y decómo abordar su enseñanzaes el eje de los trabajos de -sarrollados en este número dela Revista Española de Peda-gogía. Ello queda reflejado enel amplio abanico de marcosexplicativos que han sido pro-puestos para explicar esteaprendizaje.

La tesis expuesta en el pri-mero de los artículos de estapublicación es que es necesa-rio conocer lo que piensan losprofesores acerca de cómo losniños adquieren la lectura yaque si se ignora esta faceta po-dría tener una influencia ne-gativa en la propia instruc-ción. En este sentido, abordarel análisis o diagnóstico de loque piensan los profesoresacerca de cómo los niños ad-quieren la lectura debería, se-gún este criterio, ser incorpo-rado a todos aquellos progra-mas orientados a la formaciónde los profesores ya que conello se conseguiría que fueranmás efectivos en la práctica.De ahí que los autores de estemismo artículo consideren

LIBROS E INTERNET

Un inglésclave en lacorrienteespiritual

Crítica POR PAULINO ARGUIJO

Inno

vatio

ns

Mob

ile s

hop

clii.co/9hmg

Compra estos libros desde aquí

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016

Internet para docentes POR GONZALO BLANCO

En la tabla periódica aparecenclasificados todos los elemen-tos químicos, ordenados engrupos y períodos. Aquí po-drás aprender desde el origende la tabla periódica, hasta elsímbolo de cada elemento y losgrupos en que se clasifican.También tendrás a tu alcanceinformación sobre el númeroatómico y la masa atómica decada elemento, así como losnúmeros de oxidación con quese combinan unos con otros.Además, a través de los ejerci-cios interactivos que ofrece laweb Lamanzanadenewton,podrás practicar elaprendizaje de la tabla perió-dica.

En esta página web podre-mos encontrar, accediendodesde la pestaña Materiales, auna tabla periódica plagadade información sobre todos loselementos químicos. Una vezdentro de Materiales,seleccionaremos la opcíon Ta-bla Periódica.

Podremos navegar por latabla a nuestro antojo, apoya-dos del material didáctico quela página ofrece justo debajode la misma tabla. Cuando yala dominemos, podremos dis-frutar de tres ejerciciosinteractivos que van desde laidentificación de los nombresde los elementos según su sim-bología, hasta la identificaciónde los símbolos según su nom-bre, pasando por el número deoxidación de cada elemento.

Este recurso destaca por sugran profundidad, se trata deuna tabla periódica que cuen-ta con todo tipo de informa-ción sobre los elementos quese encuentran en nuestro pla-neta. Podremos acceder a unlaboratorio virtual en el quepodremos conocer la masaatómica de los elementos, sunaturaleza metálica o no me-tálica e incluso el número deprotones que pueden tener.Una vez que hayamos profun-dizado en el laboratorio, ten-dremos la opción de hacer untest que condensaría todos losconocimientos aprendidos.

Podremos acceder fácil-mente tecleando en el Busca-dor ‘tabla periódica’. Apare-cerán cinco opciones diferen-tes, escogeremos la segunda.

La página web Quimitriscuenta con un divertido re-curso para conocer un pocomejor la tabla periódica delos elementos. Se trata de unTetris en el que tendrás queencajar los diferentes ele-mentos de la tabla. Bajan engrupos de dos, tres o cuatroelementos, y tendrás quebuscarle, en un tiempo ré-cord, el lugar que le corres-ponde en la tabla.

Se puede acceder al juegocomo invitado, sin ningunaacreditación, pero al regis-trarse se podrá ver la evolu-ción del rendimiento.

Las clases de química del instituto siempre pueden ser reforzadas conactividades divertidas que podemos encontrar en cualquier rincón de la web.

Newton te ense-ña todos lossecretos de la quí-mica básica

Tres ejercicios interactivoswww.lamanzanadenewton.com

Disfruta con estelaboratorio digi-tal e interactivo

Test avanzadowww.conteni2.educarex.es

Empareja cadaelemento con susímbolo

Química básicawww.educaplus.org

Divertido juegopara dominar latabla periódica

Tetris con químicawww.quimitris.com

La web Lamanzanadenewton está llena de recursos relacionados con la ciencia.

Este juego tan sencillo, quepodemos encontrar en la pá-gina Educaplus, consiste enemparejar los nombres de loselementos de la tabla periódi-ca con su simbología corres-pondiente.

Una vez en la página prin-cipal, accederemos al recur-so por la pestaña Química, yahí seleccionaremos la opciónElementos.

La tabla periódica

Pero no menos importante

ÚLTIMA PÁGINA

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO DE 2016 Magisterio 31

Propuestas

Elvira TornayJoven traductoraElvira Tornay del IES “Treven-que” de La Zubia (Granada) hasido la ganadora española delconcurso de traducción de laComisión Europea JuvenesTranslatores. 28 alumnos deESO, uno por cada Estadomiembro de la Unión, han sidopremiados. Los participantestuvieron que traducir textossobre cooperación al desarro-llo.

Papa FranciscoAcoso escolarEl papa Francisco se ha reuni-do con seis estudiantes madri-leños para hablar de acosoescolar. Los alumnos habíanparticipado en el concursoScholas ciudadanía. El papadefendió que “hace falta edu-car en ideas, hábitos y valo-res”. Además defendió la con-vivencia entre credos y la mul-ticulturalidad en la sociedad yen las aulas.

VictoriaBraquehaisContra el hambreLa misionera en RepúblicaDemocrática del Congo y res-ponsable de Proyectos de De-sarrollo en Kanzenze (Katan-ga), Victoria Braquehais, pre-sentó la nueva campaña deManos Unidas Plántale caraal hambre: siembra, con laque se inicia un trienio delucha contra el hamnre.

SamanthaVallejo-NágeraUso seguro TICSamantha Vallejo-Nágera fuela encargada de entregar lospremios a los 10 adolescentesy 10 padres y madres de fami-lia ganadores de los premiosde los juegos on line de Conec-tadosy Conectados en fami-lia, de FAD y Google, sobre usoseguro y responsable de lasTIC.

Laura Gallego

Gente

Editorial Bruño ha publicadoHéroes por casualidad, deLaura Gallego. La novelanarra las nuevas aventuras deRatón y sus amigos en unreino de fantasía gobernadopor un rey y una reina que te-nían una hija. Los reyes, muypreocupados por el futuro dela princesa Griselda, se propo-nen encontrarle un marido.Así que convocan un concursosolo apto para los más valien-tes: el que consiga el cetro delGran Brujo, que gobierna elPaís de los Espantos, se casarácon la princesa. Decididos aemprender la misión, un ori-ginal grupo de aventureros sepone en camino hacia el casti-llo del brujo.

Más aventuras de Ratón y sus amigos

Miriam deUngríaJoya solidariaMiriam de Ungría ha diseñadola joya solidaria Emocionespara la Fundación MenudosCorazones, que ofrece a lasfamilias diferentes programasasistenciales para apoyarles yacompañarles cuando tienenun hijo con una cardiopatía.Ocho de cada mil niños nacencon una cardiopatía congénita.

edad–“que se indignen ante lainjusticia y busquen solucionesreales a las situaciones dramá-ticas”.

Para Manu Velasco y suequipo “lo más importante quedebe hacer un maestro es hacerver a sus alumnos la realidad delplaneta, sus causas, sus conse-cuencias”. El coordinador de lainiciativa está convencido deque se trata de “dejarnos llevarpor la solidaridad innata del serhumano y la conciencia revolu-cionaria de la juventud que todolo puede”. Para él no existe Edu-cación sin un compromisosocial. Como maestros “debe-mos darles las llaves del cam-bio, enseñarles la historia paraque no se repitan los errores quecometimos en el pasado”. LaEducación no tiene cabida si notiene entre sus objetivos “crearseres humanos con corazóncapaces de teneder la mano y dehacer un esfuerzo por el próji-mo”, concluye.

Esta iniciativa solidaria pre-sume de tener un gran equipodetrás, “es lo más bonito delproyecto”, remarca Velasco, “laimplicación y colaboración detodo el mundo”. El equipo secompone principalmente porun nutrido grupo de maestros,aunque también hay algúnperiodista. Gracias a ellos, tie-nen previsto poner en marcha Radio Sonrisas deEsperanza –enmarcado dentrode Mestros con los niños deSiria–, un lugar de encuentrocon música, entrevistas, re-flexiones, cuentos, noticias, etc.

Recursos educativosMaestros con los niños de Siriaincluye un apartado de recur-sos educativos, “un tesoro bus-cado o creado por los maestrosque formamos parte del pro-yecto. Es uno de los aspectosmás enriquecedores de esta ini-ciativa”, explica Velasco. Den-tro hay también experiencias

de aula desarrolladas en distin-tos centros. Por otro lado, la webincluye también cuentos y refle-xiones relacionados con eltema: “No todo está relaciona-do directamente con Siria, perosí con los refugiados y su situa-ción en general”.

Los alumnos no solo se pue-den beneficiar de estos recur-sos, sino que también, si sus pro-fesores están implicados en elproyecto, “se empapan y elcompromiso sale de ellos mis-mos”. Así, “nuestra labor con-siste en la sensibilización y for-mación sobre el conflicto sirio,hacerles ver sus consecuenciasy los desastres que produce unamigración forzada por una gue-rra”. Ellos, por su parte, “parti-cipan de los recursos que lesbrindamos” y ofrecen “entu-siasmo y ganas de hacer algopara cambiar la situación”.Realmente, esta es la base deesta iniciativa, juntar a perso-nas –con independencia de la

ModestoLombaCampus ModaEl diseñador Modesto Lombaha presentado Campus Moda,el primer curso para jóvenespresuniversitarios de la Uni-versidad Francisco de Vitoria.La formación se impartirá laprimera quincena de julio y sedirige a 60 alumnos, que reci-birán formación intensivasobre los aspectos que confor-man el mundo de la moda.

Maestros unidos por losniños y niñas de Siria

Maestros con los niños de Siriaes un proyecto “que nació deuna necesidad, la necesidad dehacer algo, de no quedarnoscon los brazos cruzados, de uti-lizar todo los recursos que po-seemos los maestros para llegara la gente y aportar nuestro gra-nito de arena”, explica ManuVelasco, creador y coordinadordel proyecto. Porque “un pasode un maestro abarca mucho”,defiende.

Maestros con los niños deSiriaes una iniciativa colabora-tiva recogida en un blog delmismo nombre. Su trabajo sedesarrolla en tres líneas:n Sensibilización: las personasinteresadas en colaborar pue-den convertirse en autores delblog para publicar entradasrelacionadas con el drama queviven los refugiados. “El objeti-vo principal es sensibilizarsobre la crisis de los refugiadosy crear un banco de recursosque nos permita trabajar estetema en el aula”, explica Velas-co.n Donación: hacer un donativomínimo a la Cruz Roja para quepueda continuar ayudando alos niños refugiados. A cambio,desde la organización, regalana los donantes símbolos del pro-yecto: chapas y camisetas.n Difusión: compartir en redessociales los contenidos de la ini-ciativa.

Estrella Martí[email protected]

Esta comunidad educativa pone el foco en lo menores sirios sin olvidar a todos los menores refugiados. SHUTTERSTOCK

3-6MARZO

3-6MARZO

3-6MARZO

2-6MARZO

3-4MARZO

CON LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE: OTROS COLABORADORES: