M o n ta una academia de danza partiendo de una inv e r sión de … · 2010-11-30 · del sector...

3
w w w . e m p r e n d ed ore s . e s 0 0 0 PLAN DE NEGOCIO M o nta una academia de danza partiendo de una inv e rsión de 54.000 euro s Unos pasos de ba i l e Es un sector que ha crecido mucho y deprisa, pero ofrece muchas oportunidades. Continuamente aparecen nuevos ritmos y disciplinas que puedes enseñar en tu escuela. L a moda marca las tendencias del sector y, por tanto, también la evolución del mismo. Bailes tradicionales como el flamenco y la danza clásica han dejado paso a otros como el baile moderno y los ritmos latinos. El secreto del éxito reside en la capacidad de adaptación. Carmen Marqués, socia del centro Círculo de baile (Tel. 91 308 16 26, www.circulodebaile.com), comenta que “el sector ha crecido mucho y muy depri- sa en los últimos años. Es un mercado en evolución que en la actualidad tiene tanta competencia que roza incluso la saturación debido, en cierta forma, a una mala gestión: se abren muchos loca- les que no cumplen unos requisitos de calidad mínimos y, por tanto, la calidad del sector en su conjunto, baja”. Según Marqués, el exceso de compe- tencia se centra sobre todo en los niveles Inversión mínima necesaria A continuación te deta- llamos la inversión míni- ma para iniciar la activi- dad empresarial. Ade- más, tendrás que contar con un colchón financie- ro para hacer frente a los gastos de personal, publicidad, suministros... Licencias 0 0 0 w w w . e m p r e n d e d or e s . e s L as academias de baile son activida- des administrativamente calificadas como ‘molestas’, por cuanto que pueden ocasionar molestias a los vecinos (rui- dos, vibraciones...). En estos casos, ade- más de obtener la correspondiente licen- cia de apertura, necesitarán también una licencia de funcionamiento para compro- bar que los medios con lo que cuenta la empresa para reducir o evitar las moles- tias funcionan adecuadamente. Profesionalidad E l know how de este tipo de negocios resi- de en la profesionalidad y en la atención personal que reciben los clientes. Al prestar un servicio de este tipo, la contratación del cuerpo docente será una de las decisiones más importantes que deberás tomar. A continuación te presentamos algunas de las claves a tener en cuen- ta a la hora de elegir plan- tilla y establecer tu políti- ca comercial: Adaptación y reciclaje. Es imprescindible adaptar- se a las exigencias de la clientela y, para ello, el profesorado debe estar en continuo aprendizaje de nuevas tendencias. Raúl Charlo comenta que “no hay que perder de vista a otros mercados más evo- lucionados como, por ejemplo, el de Nueva York, ya que las modas suelen importarse”. Experiencia. Es una cuali- dad muy valorada en este tipo de negocios ya que sirve como acreditación de la calidad de las clases impartidas. Ten en cuenta que los alumnos de las academias de baile suelen fidelizarse a los profeso- res casi más que a las aca- demias y cada profesional que se incorpore puede aportar su propia cartera de clientes. Seriedad y profesionali- dad. El trato con los alumnos es la principal forma de diferenciación de cara a la competencia. Ten en cuenta que los profesores serán la ima- gen de la empresa frente al cliente, por lo que es imprescindible cuidar estos aspectos. La mejor publicidad E l boca a oído será, sin duda, tu mejor aliado a la hora de captar clientes. "Es complicado determinar la inversión a destinar en esta partida. La experiencia nos dice que, quizá, no merece tanto la pena la publicidad cara afuera como cara adentro. Es decir, si se regalan clases gratuitas a los clientes habituales, por ejemplo, para que traigan a amigos, el impacto publicitario puede ser mayor y más barato que el de otros métodos como puede ser el buzoneo”, explica Carmen Marqués, socia de Círculo de baile. No obstante, no debes descartar otras formas publicitarias que serán más efec- tivas en los periodos de mayor captación de clientes, sobre todo en octubre al inicio del curso escolar. Así, por ejemplo, podrás con- tratar anuncios en periódicos, revistas locales o webs especializa- das. Raúl Charlo director de Arte, escuela de danza (www.artes- cueladedanza.com) añade que “es imprescindible Internet a la hora de captar clientes. No obstante, no hay que olvidar que en este tipo de negocios, el empresario que empieza suele contar con una cartera de clientes que ayudará a que el boca a oído empiece a funcionar más rápidamente”. Gastos de primer establecimiento (gastos de constitución de la SL + trámites administrativos) 3.400 euros Alquiler del local (primer mes + dos meses de fianza) 5.400 euros Reforma y mobiliario 32.800 euros TOTAL: 41.600 euros más bajos de aprendizaje ya que, en niveles superiores, los clientes suelen estar más fidelizados. Amenazas del sector “La guerra de precios es otro de los as- pectos negativos del sector. Los colegios y los centros culturales ofrecen cursos a unos precios por lo general mucho más baratos que las academias ya que sus cos- tes son menores que los que puede tener una escuela de baile. Además, la calidad puede ser inferior porque un mismo pro- fesor suele impartir diferentes materias –aerobic, salsa, bailes de salón...– por lo que el nivel no es tan bueno como el de una academia,” añade Raúl Charlo,

Transcript of M o n ta una academia de danza partiendo de una inv e r sión de … · 2010-11-30 · del sector...

Page 1: M o n ta una academia de danza partiendo de una inv e r sión de … · 2010-11-30 · del sector y, por tanto, también la evolución del mismo. Bailes tradicionales como el flamenco

w w w . e m p r e n d ed ore s . e s0 0 0

PLAN DE NEGOCIO

M o nta una academia de danza partiendo de una inv e rsión de 54.000 euro s

Unos pasos de ba i l eEs un sector que ha crecido mucho y deprisa, pero of r e c emuchas oportunidades. Continuamente aparecen nuevosritmos y disciplinas que puedes enseñar en tu escuela.

La moda marca las tendenciasdel sector y, por tanto, tambiénla evolución del mismo. Bailestradicionales como el flamenco

y la danza clásica han dejado paso aotros como el baile moderno y los ritmoslatinos. El secreto del éxito reside en lacapacidad de adaptación.

Carmen Marqués, socia del centro Círculo de baile (Tel. 91 308 16 26,www.circulodebaile.com), comenta que

“el sector ha crecido mucho y muy depri-sa en los últimos años. Es un mercado enevolución que en la actualidad tienetanta competencia que roza incluso lasaturación debido, en cierta forma, auna mala gestión: se abren muchos loca-les que no cumplen unos requisitos decalidad mínimos y, por tanto, la calidaddel sector en su conjunto, baja”.

Según Marqués, el exceso de compe-tencia se centra sobre todo en los niveles

I n v e rsión mínima necesaria

A continuación te deta-llamos la inversión míni-ma para iniciar la activi-dad empresarial. Ade-más, tendrás que contarcon un colchón financie-ro para hacer frente a losgastos de personal,publicidad, suministros...

L i c e n c i a s

0 0 0w w w . e m p r e n d e d or e s . e s

Las academias de baile son activida-des administrativamente calificadas

como ‘molestas’, por cuanto que puedenocasionar molestias a los vecinos (rui-dos, vibraciones...). En estos casos, ade-más de obtener la correspondiente licen-cia de apertura, necesitarán también unalicencia de funcionamiento para compro-bar que los medios con lo que cuenta laempresa para reducir o evitar las moles-tias funcionan adecuadamente.

P r o f e s i o n a l i d a d

El know how de estetipo de negocios resi-

de en la profesionalidad yen la atención personalque reciben los clientes.Al prestar un servicio deeste tipo, la contratacióndel cuerpo docente seráuna de las decisiones másimportantes que deberástomar. A continuación te

presentamos algunas delas claves a tener en cuen-ta a la hora de elegir plan-tilla y establecer tu políti-ca comercial:Adaptación y reciclaje.Es imprescindible adaptar-se a las exigencias de laclientela y, para ello, elprofesorado debe estar encontinuo aprendizaje de

nuevas tendencias. RaúlCharlo comenta que “nohay que perder de vista aotros mercados más evo-lucionados como, porejemplo, el de NuevaYork, ya que las modassuelen importarse”.E x p e r i e n c i a . Es una cuali-dad muy valorada en estetipo de negocios ya que

sirve como acreditaciónde la calidad de las clasesimpartidas. Ten en cuentaque los alumnos de lasacademias de baile suelenfidelizarse a los profeso-res casi más que a las aca-demias y cada profesionalque se incorpore puedeaportar su propia carterade clientes.

Seriedad y profesionali-dad. El trato con losalumnos es la principalforma de diferenciaciónde cara a la competencia.Ten en cuenta que losprofesores serán la ima-gen de la empresa frenteal cliente, por lo que esimprescindible cuidarestos aspectos.

La mejor publicidad

E l boca a oído será, sin duda, tu mejor aliado a la hora de captarclientes. "Es complicado determinar la inversión a destinar en

esta partida. La experiencia nos dice que, quizá, no merece tantola pena la publicidad cara afuera como cara adentro. Es decir, si seregalan clases gratuitas a los clientes habituales, por ejemplo, paraque traigan a amigos, el impacto publicitario puede ser mayor ymás barato que el de otros métodos como puede ser el buzoneo”,explica Carmen Marqués, socia de Círculo de baile. No obstante,no debes descartar otras formas publicitarias que serán más efec-tivas en los periodos de mayor captación de clientes, sobre todoen octubre al inicio del curso escolar. Así, por ejemplo, podrás con-tratar anuncios en periódicos, revistas locales o webs e s p e c i a l i z a-das. Raúl Charlo director de Arte, escuela de danza (www.artes-cueladedanza.com) añade que “es imprescindible Internet a lahora de captar clientes. No obstante, no hay que olvidar que eneste tipo de negocios, el empresario que empieza suele contar conuna cartera de clientes que ayudará a que el boca a oído empiece afuncionar más rápidamente”.

Gastos de primer establecimiento (gastos de constitución de la SL + trámites administrativos) 3.400 euros

Alquiler del local (primer mes + dos meses de fianza) 5.400 euros

Reforma y mobiliario 32.800 euros

TOTAL: 41.600 euros

más bajos de aprendizaje ya que, enniveles superiores, los clientes suelenestar más fidelizados.

A menazas del sector“La guerra de precios es otro de los as-pectos negativos del sector. Los colegios ylos centros culturales ofrecen cursos aunos precios por lo general mucho másbaratos que las academias ya que sus cos-tes son menores que los que puede teneruna escuela de baile. Además, la calidadpuede ser inferior porque un mismo pro-fesor suele impartir diferentes materias–aerobic, salsa, bailes de salón...– por loque el nivel no es tan bueno como el deuna academia,” añade Raúl Charlo, ➤

Page 2: M o n ta una academia de danza partiendo de una inv e r sión de … · 2010-11-30 · del sector y, por tanto, también la evolución del mismo. Bailes tradicionales como el flamenco

PLAN DE NEGOCIO

director de Arte, escuela de danza(Tel. 91 393 11 84, www.artescuelade-danza.com). Sin embargo, la competenciade los ayuntamientos no tiene por quéser negativa si ayuda a fomentar la cultu-ra del baile entre la población, consi-guiendo que los alumnos se interesen porlas clases y, para perfeccionar, acabenacudiendo a un centro más especializado.

“Otra de las amenazas –explica Car-men– es la falta de discotecas especializa-das en determinados bailes, por ejemplo,en los de salón. Para que un tipo de bailefuncione necesita que los alumnos ten-gan lugares fuera de la academia donde

poder practicar lo que aprenden porquesi no corre el riesgo de acabar pasando demoda para dar cabida a otros ritmos”.

A pesar de los aspectos negativos delsector, hay algo en lo que coinciden losexpertos y es que ven el futuro con opti-mismo. Un futuro en el que tan sólosobrevivirán aquellos que sepan posicio-narse de forma adecuada en el mercado.

Posici ó nate fren te a la competencia

A continuación te presentamos algunasde las oportunidades para triunfar enun sector en el que cada vez es más im-

prescindible diferenciarse para abrirsehueco de mercado:Oferta disponible. Puedes optar por espe-cializarte en un tipo de baile, conociendolas novedades e intentando diferenciartede forma clara de la competencia o, por elcontrario, diversificar en la medida de loposible, ofreciendo y adaptando la ofertaa las exigencias y tendencias que esta-blezca el mercado. De cualquiera de lasdos formas, es conveniente impartir cur-sos intensivos, sobre todo en etapas demenos volumen de ingresos, que sirvancomo primera toma de contacto de unaclientela potencial para el resto del ➤

PLAN DE NEGOCIOCantidades en euros

El primer ejercicio en cifra s

w w w . e m p r e n d e d ore s . e s0 0 0

Alquiler localÉsta, sin duda, es una delas partidas más represen-tativas en este tipo denegocio. Hay que tener encuenta que el primer perio-do entregaremos al arren-dador, como mínimo unacantidad igual al equivalen-te a tres meses de alquileral incluir la fianza. El arren-

damiento del mes en cursose considera un gasto y,como tal, se imputa direc-tamente en la cuenta dePérdidas y Ganancias. Lafianza se contabilizará enla cuenta Fianzas y Depósi-tos constituidos a largoplazo ya que suponemosque la empresa permane-

cerá en dicho inmueble porun periodo superior a unaño. Se considerará comoun inmovilizado financierodel Activo del Balance,manteniéndose constantehasta que dejemos dealquilar el local, momentoen el que nos será devueltade forma íntegra.

Ve n t a s

En este tipo de negocios lacaptación de clientes sueleestar relacionada con elcurso escolar. En nuestrosupuesto, hemos iniciado laactividad en septiembrepara aprovechar el mayortirón comercial de estosmeses. Carmen Marqués,socia de Círculo de baile,comenta que “octubre yenero suelen ser los mejo-res meses, mientras que

durante las Navidades y elmes de junio el número dematriculaciones desciende.Sin duda, la peor época esel verano”. Para podersobrevivir en dicho periodoes aconsejable ofrecer cursos intensivos y otrotipo de actividades quepuedan atraer a una clientela que posteriormen-te se podrá fidelizar.Por otro lado, el grado de

especialización de la aca-demia, el tipo de clientes alque se enfoque y la franjahoraria de clases a impartirson algunos de los factoresclave. Si, por ejemplo, seimparten principalmenteclases de bailes de salón, lamayor afluencia se centra-rá en las últimas horas deldía, pudiendo incrementarlos ingresos si organizamoscursos para niños.

P r é s t a m oEn nuestro supuesto el em-prendedor solicita un prés-tamo de 30.000 euros parainiciar la actividad. En térmi-nos contables, se refleja enla cuenta de resultados através de los gastos finan-cieros o intereses derivadosde la solicitud del préstamoen la entidad bancaria. En elPresupuesto de Tesorería

aparecerán los cobros y pa-gos contabilizados en elmes en el que se hacenefectivos. Por ejemplo, los30.000 euros que percibi-mos del banco serán consi-derados un cobro, mientrasque las partidas de devolu-ción de préstamo y de gas-tos financieros formarán elimporte mensual a ingresar

en el banco. Dado que elpréstamo es una deuda que contrae la empresa, se contabilizará como unPasivo a través de la cuentaDeudas con entidades decrédito a largo plazo, queincluirá los 30.000 euros elprimer periodo, restandocada mes el importe quehayamos amortizado.

G a s t o s

Dentro de esta partidaincluiremos los gastosde publicidad, luz, aguay otros imprevistos.Raúl Charlo, director-coreógrafo de la acade-mia Arte, escuela dedanza, comenta que“en este tipo de nego-cios es representativoel gasto en luz realiza-

do debido al aire acon-dicionado, equipos demúsica...”. Tambiénhemos incluido en estapartida la cuota quehay que pagar a laSociedad General de Autores por el uso en las clases de los derechos de autorde la música.

Perfil del negocioEn nuestro supuesto deplan financiero unemprendedor con expe-riencia en el sector creauna academia de bailecon una inversión de54.000 euros. Para ello,

alquila un local de 200 m2

que reformará para tenerdos salas de baile. Enprincipio, impartirá clasesde baile moderno e iráampliando la oferta segúnse lo solicite la clientela.

Reforma y mobiliario

La inversión inicial arealizar dependerá, engran medida, de estapartida. Si el local noestá acondicionado se hará necesaria unaadecuación paracomenzar la actividad:parqué, vestuarios,insonorización, recep-ción… En cuanto almobiliario, no serequiere una gran infra-estructura para montaruna academia de baile,ya que las salas deben

ser diáfanas, con barraspara ballet, buenosequipos de música yespejos en las paredes.Por otro lado, tambiénnecesitarás el mobilia-rio necesario para cu-brir un puesto de secre-taria –ordenador, foto-copiadora…–, vestua-rios y, si lo considerasnecesario, una sala dereuniones para profeso-res. El supuesto lo he-mos calculado con unareforma pequeña.

Cuando hablamos del valor deuna empresa o de un negocio,

podemos distinguir entre:■ Valor de Mercado. Es aquel queestá dispuesto a pagar un terceropara adquirir un bien. En unaempresa que cotiza en la Bolsa, su valor de mercado será el número de acciones multiplicadopor la cotización. Sin embargo, un negocio cuyasacciones o participaciones no coti-cen, también es susceptible de

tener un valor que suele ser mayorque el contable, entre otras por lassiguientes razones:

◗ Fondo de comercio. Es un activoque no suele aparecer en el balan-ce excepto en casos excepcionales.Está formado por el mayor valorque tiene la empresa debido a sucartera de clientes satisfechos,reconocimiento y posicionamientode la marca, know how, e t c é t e r a .

◗ Amortizaciones. Los elementosde inmovilizado se van amortizan-

do y, por tanto, va disminuyendosu valor contable sin tener encuenta que posiblemente algunosde ellos se revaloricen con el tiem-po. Este sería el caso de, por ejem-plo, los inmuebles.

◗ Aplicación del principio de pru-dencia. Aplicar este principio nosllevaría a contabilizar las pérdidasen cuanto se conozcan y, en cam-bio, no contabilizar las gananciashasta que se hayan realizado (esdecir, cobrado). La consecuencia

es una situación contable másnegativa que la real, contribuyen-do así a que el valor contable seamenor que el de mercado.

■ Valor Contable. Es el neto patri-monial o diferencia entre el Activoy el Pasivo del Balance. Dicho deotra forma, si reunimos por un ladotodos los bienes y derechos queposee la empresa asignándoles unvalor y restándole las deudas uobligaciones contraídas, nos que-dará el valor contable.

Cuadro de conceptos contables VALOR CONTABLE VERSUS VALOR DE MERCADO

CUENTA DE RESULTADOS Ene Feb Mar A b r M a y J u n J u l A g o S e p O c t N o v Dic Total

Prestación servicios 3 . 6 0 0 3 . 7 5 0 3 . 9 0 0 3 . 9 0 0 4 . 5 0 0 5 . 1 0 0 6 . 0 0 0 6 . 7 5 0 6 . 3 0 0 5 . 4 0 0 3 . 7 5 0 3 . 0 0 0 5 5 . 9 5 0Alquiler local 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 2 1 . 6 0 0Gastos de Personal 1 . 9 4 8 1 . 9 4 8 2 . 2 1 4 2 . 2 1 4 2 . 2 1 4 2 . 2 1 4 2 . 2 1 4 2 . 2 1 4 2 . 2 1 4 2 . 2 1 4 2 . 2 1 4 2 . 2 1 4 2 6 . 0 3 8Intereses préstamo 8 8 8 7 8 6 8 5 8 4 8 3 8 2 8 1 8 0 7 9 7 8 7 7 9 8 9Otros Gastos 2 . 0 0 0 2 . 0 0 0 2 . 0 0 0 1 . 5 0 0 2 . 5 0 0 1 . 5 0 0 2 . 0 0 0 1 . 5 0 0 2 . 0 0 0 5 0 0 7 0 0 5 0 0 1 8 . 7 0 0Dotación para la amortización 5 4 7 5 4 7 5 4 7 5 4 7 5 4 7 5 4 7 5 4 7 5 4 7 5 4 7 5 4 7 5 4 7 5 4 7 6 . 5 6 0

R E S U L T A D O S - 2 . 7 8 3 - 2 . 6 3 2 - 2 . 7 4 7 - 2 . 2 4 6 - 2 . 6 4 5 - 1 . 0 4 4 - 6 4 3 6 0 8 - 3 4 1 2 6 0 - 1 . 5 8 9 - 2 . 1 3 8 - 1 7 . 9 3 6

PRESUPUESTO DE TESORERÍA Ene F e b Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Tesorería 0 3 1 . 8 5 8 2 9 . 8 7 7 2 7 . 8 2 1 2 6 . 2 1 1 2 4 . 2 9 8 2 3 . 0 7 1 6 . 8 0 1 8 . 2 9 5 8 . 8 0 8 9 . 7 9 6 8 . 8 8 0C O B R O SPrestación servicios 3 . 8 5 2 4 . 0 1 3 4 . 1 7 3 4 . 1 7 3 4 . 8 1 5 5 . 4 5 7 6 . 4 2 0 7 . 2 2 3 6 . 7 4 1 5 . 7 7 8 4 . 0 1 3 3 . 2 1 0 5 9 . 8 6 7C a p i t a l 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0P r é s t a m o 3 0 . 0 0 0 3 0 . 0 0 0

TOTAL TESORERÍA 5 7 . 8 5 2 3 5 . 8 7 1 3 4 . 0 5 0 3 1 . 9 9 4 3 1 . 0 2 6 2 9 . 7 5 5 2 9 . 4 9 1 1 4 . 0 2 4 1 5 . 0 3 6 1 4 . 5 8 6 1 3 . 8 0 9 1 2 . 0 9 0 1 1 3 . 8 6 7

P A G O SReforma y mobiliario 1 6 . 4 0 0 1 6 . 4 0 0 3 2 . 8 0 0Fianzas Constituidas 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0Alquiler local 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 1 . 8 0 0 2 1 . 6 0 0Gastos de Personal 1 . 7 9 1 1 . 7 9 1 2 . 0 2 5 2 . 0 7 9 2 . 0 2 5 2 . 9 8 1 2 . 0 8 6 2 . 0 2 5 2 . 0 2 5 2 . 0 8 6 2 . 0 2 5 3 . 0 3 6 2 5 . 9 7 7Gastos Financieros (intereses) 8 8 8 7 8 6 8 5 8 4 8 3 8 2 8 1 8 0 7 9 7 8 7 7 9 8 9Devolución Préstamo 3 1 6 3 1 7 3 1 8 3 1 8 3 1 9 3 2 0 3 2 1 3 2 2 3 2 3 3 2 4 3 2 5 3 2 6 3 . 8 5 0Otros Gastos 2 . 0 0 0 2 . 0 0 0 2 . 0 0 0 1 . 5 0 0 2 . 5 0 0 1 . 5 0 0 2 . 0 0 0 1 . 5 0 0 2 . 0 0 0 5 0 0 7 0 0 5 0 0 1 8 . 7 0 0

SALDO TESORERÍA 3 1 . 8 5 8 2 9 . 8 7 7 2 7 . 8 2 1 2 6 . 2 1 1 2 4 . 2 9 8 2 3 . 0 7 1 6 . 8 0 1 8 . 2 9 5 8 . 8 0 8 9 . 7 9 6 8 . 8 8 0 6 . 3 5 1 6 . 3 5 1

BALANCE PREVISIONAL Ene Feb Mar A b r M a y Jun Jul A g o S e p O c t N o v D i c

A C T I V OI n m o v i l i z a d o 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0 3 2 . 8 0 0Amortización Acumulada - 5 4 7 - 1 . 0 9 3 - 1 . 6 4 0 - 2 . 1 8 7 - 2 . 7 3 3 - 3 . 2 8 0 - 3 . 8 2 7 - 4 . 3 7 3 - 4 . 9 2 0 - 5 . 4 6 7 - 6 . 0 1 3 - 6 . 5 6 0Fianzas Constituidas 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0 3 . 6 0 0Caja y Bancos 3 1 . 8 5 8 2 9 . 8 7 7 2 7 . 8 2 1 2 6 . 2 1 1 2 4 . 2 9 8 2 3 . 0 7 1 6 . 8 0 1 8 . 2 9 5 8 . 8 0 8 9 . 7 9 6 8 . 8 8 0 6 . 3 5 1

TOTAL ACTIVO 6 7 . 7 1 1 6 5 . 1 8 3 6 2 . 5 8 1 6 0 . 4 2 5 5 7 . 9 6 4 5 6 . 1 9 1 3 9 . 3 7 5 4 0 . 3 2 2 4 0 . 2 8 8 4 0 . 7 3 0 3 9 . 2 6 7 3 6 . 1 9 1

P A S I V OC a p i t a l 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0 2 4 . 0 0 0Deudas con bancos 2 9 . 6 8 4 2 9 . 3 6 8 2 9 . 0 5 0 2 8 . 7 3 2 2 8 . 4 1 2 2 8 . 0 9 2 2 7 . 7 7 1 2 7 . 4 4 9 2 7 . 1 2 5 2 6 . 8 0 1 2 6 . 4 7 6 2 6 . 1 5 0Resultado Ejercicio - 2 . 7 8 3 - 5 . 4 1 4 - 8 . 1 6 1 - 1 0 . 4 0 6 - 1 3 . 0 5 1 - 1 4 . 0 9 4 - 1 4 . 7 3 7 - 1 4 . 1 2 9 - 1 4 . 4 7 0 - 1 4 . 2 1 0 - 1 5 . 7 9 8 - 1 7 . 9 3 6Proveedores 1 6 . 4 0 0 1 6 . 4 0 0 1 6 . 4 0 0 1 6 . 4 0 0 1 6 . 4 0 0 1 6 . 4 0 0Personal, SS y Hacienda 1 7 3 4 5 4 2 0 4 0 6 1 2 0 4 0 6 1 2 0 4 0 6 1Remun. Pendientes de Pago 1 4 1 2 8 2 4 5 0 6 1 8 7 8 7 0 1 6 8 3 3 7 5 0 5 6 7 4 8 4 2 0Hacienda IVA repercutido 2 5 2 5 1 5 7 8 8 1 . 0 6 1 1 . 3 7 6 1 . 7 3 3 2 . 1 5 3 2 . 6 2 5 3 . 0 6 6 3 . 4 4 4 3 . 7 0 7 3 . 9 1 7

TOTAL PASIVO 6 7 . 7 1 1 6 5 . 1 8 3 6 2 . 5 8 1 6 0 . 4 2 5 5 7 . 9 6 4 5 6 . 1 9 1 3 9 . 3 7 5 4 0 . 3 2 2 4 0 . 2 8 8 4 0 . 7 3 0 3 9 . 2 6 7 3 6 . 1 9 1

0 0 0w w w . e m p r e n d e d or e s . e s

Page 3: M o n ta una academia de danza partiendo de una inv e r sión de … · 2010-11-30 · del sector y, por tanto, también la evolución del mismo. Bailes tradicionales como el flamenco

año. Otra opción para incrementar laoferta es la de ofrecer cursos de reciclaje ynuevas tendencias enfocados a profesoresy profesionales del sector.Alquiler de salas. Para aprovechar la fran-ja horaria en la que no se imparten clasespuedes alquilar las salas a grupos de tea-tro, musicales... que requieran de unespacio adecuado para ensayar.Venta de complementos. Si dispones deespacio suficiente y, por el tipo de clien-

tela, consideras que puede tener acepta-ción dentro de la misma, puedes diversifi-car ofreciendo complementos relaciona-dos con las clases de danza que impartes(zapatillas de ballet, cintas de música...).Otra forma sería hacerlo por catálogo.Colaborar con otros sectores. Otra delas opciones que te puedes plantear a lahora de incrementar los ingresos es la deofrecer tus servicios a otras empresas:descuentos para los empleados de com-

➤ pañías que estén establecidas en la zonade influencia de la academia; acuerdoscon agencias de viajes para que incluyanen su oferta comercial cursos intensi-vos de bailes típicos españoles enfoca-dos a extranjeros que vienen a pasar susvacaciones a España...Actividades extraescolares. Este tipo deactividades te ayudarán a fidelizar a laclientela. Así, por ejemplo, se puede orga-nizar salidas a discotecas especializadasen salsa o bailes de salón, concursos y/oexhibiciones con los distintos grupos...Incluso se puede incluir en la página w e buna sección informativa sobre los prin-cipales acontecimientos, fiestas y eventosrelacionados con los bailes que se impar-ten en tu academia.

Celia García

w w w . e m p r e n d e d ore s . e s0 0 0

PLAN DE NEGOCIO

La Academia de baile Muni-que Neith (www.munique-

neith.com) ha sabido abrirsehueco en el mercado y, tansólo con un año de vida, con-solidarse. La clave de suéxito ha sido especializarse

en un servicio original y conpoca competencia especiali-zada: la danza oriental.

Influencia de las modas“Hace tres años en Españacasi no había profesores dedanza oriental y tan sólounas pocas tiendas especiali-zadas. Por aquella época,una conocida cantante lanzóun disco con toques orienta-les que impulsó el interés delos potenciales clientes poreste tipo de ritmos. Y desdeentonces, ese interés ha idoen aumento traduciéndoseen un incremento notable delnúmero de alumnos”,comenta Neith. Y es que,estamos ante un sector muyinfluenciable por las modas ytendencias que marca lasociedad a través de la televi-sión, la radio, las discote-cas... Por eso resulta impres-cindible no sólo la adaptacióna las tendencias del mismo,sino también fomentar la cul-tura del baile que estemosimpartiendo. La página w e bde la Academia de MuniqueNeith es un claro ejemplo, yaque no sólo aporta informa-ción adicional sobre los cur-sos que se imparten, sinoque además incluye comen-tarios sobre todo tipo de

danzas orientales, fotos desus alumnos, orígenes de ladanza, mitología egipcia, folklore árabe... Un grannúmero de aportaciones adicionales que pueden ayudar en la fidelización de laclientela y en la creación unacultura de escuela.

Un sector en crecimientoEl hecho de encontrarnosante un sector en pleno crecimiento con muchasoportunidades de mercadotodavía por explotar es, paraMunique, una de las ventajasque ofrece el sector. En estesentido, puntualiza que “es un mercado en evoluciónen el que para poder sobrevi-vir hay que tener una buenamarca e intentar consolidar-la. Para ello, se necesita un continuo aprendizaje quepermita aportar las últimasnovedades a la clientela”. El hecho es que el baile es un tipo de negocio que evolu-ciona constantemente y que está enfocado a un cliente muy exigente pero ala vez muy fácil de fidelizar si se le ofrece calidad. “Porello, en un futuro tan sólosobrevivirán aquellos queaporten un trabajo serio yprofesional” añade.La brasileña Munique Neith, en la foto, centra su academia en la danza oriental.

Especialización y profesionalidad

En nuestra página w e bwww.emprendedores.es p u e d e sdescargar los planes de negociopublicados hasta la fecha: agenciainmobiliaria, restaurante, agenciade viajes, academia de idiomas,agencia de traducción, casa rural,

agencia de publicidad, gimnasio,tienda ‘delicatessen’, empresa de‘software’, tienda de moda, video-club, turismo activo, org. de even-tos, peluquería, herbolario, bar decopas, autoescuela, consultora deInternet, guardería, tienda de

vinos, administradora de fincas,panadería, parafarmacia, bufetelegal, empresa de reformas, tiendade animales, tienda de fotos,empresa de ‘catering’, empresa deservicios a comunidades y empre-sa de telemarketing.

Emprendedores ‘on line’

La brasileña con ascendencia árabe Munique Neithofrece en su academia de Barcelona clases dedanza oriental. Una especialización que, a pesarde las dificultades iniciales, le ha permitido abrirseun hueco en un sector tan competitivo como éste.